ENCUESTA ÍNDICADORES DE POLÍTICA PARA VIVIENDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCUESTA ÍNDICADORES DE POLÍTICA PARA VIVIENDA"

Transcripción

1 ENCUESTA ÍNDICADORES DE POLÍTICA PARA VIVIENDA Resumen de los resultados-honduras Por Daniel Cruz La Encuesta Indicadores de Política para Vivienda está estructurada en cinco grandes categorías: (I) El régimen de los derechos de propiedad, (ii) el régimen de Financiamiento de Viviendas, (III) El régimen de subsidios de vivienda, (iv) infraestructura residencial, y (V) El régimen regulatorio. Cada una de las cinco categorías se divide en siete-o diez secciones con dos a seis preguntas por sección. I. Los Derechos de Propiedad Esta sección de la encuesta se ocupa del nivel de derechos de propiedad individuales que existen en el país. Las preguntas están estructuradas en torno a seis secciones que abarcan temas tales como las los obstáculos para la tenencia de tierras; la titulación de la propiedad residencial, la legalización de los asentamientos ilegales de larga duración, los procedimientos de desalojo, el tratamiento de las comunidades de bajos ingresos, la privatización de la vivienda pública Desde el punto de vista legal, no existen grandes barreras a la propiedad en Honduras. Todos los ciudadanos hondureños tienen el mismo acceso a la propiedad de la tierra. Actualmente, no hay barreras legales a la propiedad por razones de género y el marido y la mujer, tanto individual como en forma conjunta pueden ser dueños de la tierra. La ley respeta los derechos de la tierra de los pueblos indígenas. Los extranjeros pueden poseer tierras, a excepción de las tierras costeras y las islas, de acuerdo con la regla constitucional establecida. Sin embargo, no es común que los residentes posean tierras, mediante el arrendamiento de largo plazo. La formalización de los derechos de propiedad sobre la tierra es una prioridad en Honduras. Aunque los derechos de propiedad son precarios actualmente, existe el Instituto de la Propiedad y programas regulares de regularización de la propiedad inmueble. Los asentamientos ilegales urbanos crecen a un ritmo mayor que los esfuerzos realizados para su legalización. Tácitamente se permite la ocupación espontánea de tierras de propiedad pública (ejidos, zonas bajo riesgo, etc.), pero al mismo tiempo se alienta su regularización, toda vez que no existan conflictos evidentes con propietarios privados. Sin embargo, la regularización se efectúa a una escala menor, pues supone unos recursos económicos limitados.

2 Los desalojos tienden a ser mínimos y suponen el respaldo del marco legal a favor de los propietarios reclamantes. Se producen desalojos ocasionalmente como efecto de un conflicto de los ocupantes ilegales con un presunto dueño. El desalojo masivo más grande que se produjo en los últimos 3 años afectó a 8,400 personas. Generalmente el sistema legal favorece al reclamante y los desalojos se producen con anticipación, pero no involucran necesariamente una compensación para los desalojados No existe una política de sustitución de comunidades de bajos ingresos por urbanizaciones más rentable. No es una política formulada, pero de hecho, los mecanismos de mercado de bienes raíces hacen posible la erradicación de barrios marginales por zonas residenciales de mayor valor. II. El Régimen de Financiamiento de la Vivienda Esta sección de la encuesta evalúa las políticas relacionadas con el mercado de financiación de la vivienda y la disponibilidad y el acceso a los préstamos hipotecarios. Las preguntas de esta sección están organizados en torno a ocho temas, entre los cuales están: las condiciones ambientales que respaldan los préstamos hipotecarios, el acceso a los préstamos hipotecarios, los subsidios a la financiación de viviendas, el manejo del riesgo financiero, las garantías del financiamiento hipotecario, el funcionamiento del mercado secundario de hipotecas, la disponibilidad de viviendas de micro-créditos y general de las finanzas hipotecarias en el país. El ambiente económico actual es favorable para el financiamiento de la vivienda. La tasa de inflación del 2010 fue del 6.5%, menor a la inflación de años anteriores, la tasa de devaluación de la moneda nacional frente al dólar de EE.UU. principal monedad de referencia se mantiene estable y el sistema bancario nacional cuenta con una alta liquidez, que empuja a una disminución del precio del financiamiento nacional. El mercado hipotecario muestra un alto grado de apertura para promover negocios de desarrollo inmobiliario, aunque se ha reducido su crecimiento como efecto de la crisis económica internacional.. Los préstamos hipotecarios gozan de tasas subsidiadas, vía fondos de la banca estatal. El banco estatal BANHPROVI, funciona como banco de segundo piso colocando recursos nacionales y de la cooperación internacional, a través del sistema bancario privado. Los préstamos están condicionados a una tasa de interés subsidiada y dirigidos a la población de ingresos bajos y medios. La diferencia entre esta tasa subsidiada y la tasa de mercado es del 9%. El plazo típico de un préstamo subsidiado o de interés social es de 20 años. 2

3 La cartera de préstamos hipotecarios cuenta con medidas normales de protección frente al riesgo indebido. Entre esas medidas vale mencionar; los bancos investigan el crédito del prestatario y el valor de la garantía a través de agentes capacitados e independientes; el límite máximo legal entre el préstamo y el valor de la garantía hipotecaria anda alrededor del 60%; mientras que la relación cuota e ingreso mensual para el prestatario no debe sobrepasar del 30%. El Gobierno garantiza los préstamos hipotecarios de sus líneas de crédito, en tanto que los bancos privados deben ser auditados anualmente y están obligados a informar sobre sus carteras periódicamente. La mora a 60 días de la cartera de prestamos hipotecarios se mantiene alrededor del 4.6%. Los préstamos hipotecarios no están protegidos de riesgos innecesarios. En lugar de utilizar las instituciones privadas para investigar los bancos prestatarios de crédito con el apoyo de una institución central. Los bancos están obligados a evaluar el valor de la garantía con los servicios profesionales. Los préstamos bancarios hipotecarios oscilan entre 60% -80% de la hipoteca. El límite superior de los pagos de los préstamos es del 33% de los ingresos familiares. Auditorías anuales no son necesarios los préstamos hipotecarios. La distribución del volumen y el tamaño de las hipotecas se informan anualmente a la agencia reguladora. La garantía hipotecaria protege en general al acreedor. Esta protección sucede especialmente porque todos los prestamos hipotecarios, deben ser respaldados por títulos de propiedad debidamente certificados por el Instituto de la Propiedad. En tanto que el tiempo de registro de un gravamen sobre una propiedad utilizada como garantía es bajo (1.5 meses como moda), no sucede así si se requiere ejecutar una hipoteca, pues en tal caso, el tiempo se demora a unos 10 meses. En Honduras, el mercado secundario de hipotecas todavía no funciona. Existe la legislación para un mercado secundario pero todavía no funciona como tal. No obstante, los bancos privados ahora están incluyendo una cláusula contractual que autoriza al mismo a negociar la hipoteca con terceros. Los microcréditos para viviendas son una actividad incipiente. El microcrédito dirigido a vivienda es una actividad de reciente data, que comienza a popularizarse, pero no se compara con las fuentes tradicionales e informales de microcrédito existentes III. El Régimen de Subsidios de Vivienda Esta sección de la encuesta ayudarán a los lectores a comprender los subsidios de vivienda existentes y qué tan efectivos han sido para beneficiar a aquellos que lo necesitan. Las preguntas de esta sección están organizadas en torno a siete temas, entre ellos los subsidios 3

4 en el presupuesto del gobierno, los beneficiarios de las subvenciones, otras formas de asistencia en vivienda, los incentivos fiscales a la vivienda y la transparencia de los subsidios. Los subsidios de vivienda no son una prioridad del Gobierno. La vivienda no es una de las diez prioridades del nuevo gobierno. Su manejo se dispersa en varias instituciones públicas y privadas. Formalmente, su gestión es coordinada por la Dirección de Vivienda y Urbanismo dentro del Ministerio correspondiente. El presupuesto de vivienda constituyó el 4.4% del presupuesto total del gobierno en 2010, asignándose hasta el 87% del mismo hacia el financiamiento de la construcción o mejora de viviendas. Sin embargo, solamente el 14% de dicho presupuesto nacional se reporta invertido en subsidios complementarios, considerado la opción frecuente de subsidio a la vivienda de interés social. Los subsidios para la vivienda se focalizan hacia las familias de bajos ingresos. Los subsidios en forma de bonos complementarios a financiamiento blando, se orientan a la demanda de familias de bajos ingresos principalmente, pero también se ofrecen a familias de ingresos medios. Los beneficiarios son elegibles en función de su nivel de ingresos. Los subsidios incentivan a la industria de la construcción. Los subsidios complementarios se convierten en una prima o enganche inicial, que le permite a desarrolladores de urbanizaciones, colocar las viviendas nuevas a más familias de ingresos bajos y medios. En tal sentido, los fondos subsidiados son canalizados a través de una amplia gama de ONG locales y la banca comercial. Sin embargo, no se cuenta con otras formas de apoyo a las familias pobres, como apoyo a los gastos de titulación o acceso a solares. Si se cuenta con proyectos específicos financiados por la cooperación internacional que mejoran la infraestructura comunitaria en barrios pobres. Los incentivos fiscales para la vivienda se concentran en abaratar los costos de la industria de la construcción. Por ejemplo hay desgravación arancelaria para la importación de materiales de construcción, que abaratan los costos de operación de los desarrolladores de viviendas. Sin embargo, no hay mecanismos para deducir los costos financieros de las hipotecas, de la declaración del impuesto de la renta, que beneficiarían directamente a muchas familias de ingresos medios. IV. Infraestructura residencial En esta sección de la encuesta se evalúa si los hogares tienen acceso adecuado a servicios de infraestructura. Las preguntas de esta sección se organizan en torno a once temas, entre los cuales están los servicios de infraestructura en asentamientos informales, los planes de desarrollo urbano adecuado, la disponibilidad y acceso a servicios básicos como agua, 4

5 calles, electricidad, disposición de la basura, transporte, etc. y la capacidad de los municipios para movilizar financiamiento para inversiones en infraestructura. Existe una mejora de los servicios de infraestructura en los asentamientos informales. La infraestructura comunitaria es mejorada a través de proyectos específicos que dependen de donaciones internacionales en gran proporción, pero cuya magnitud es claramente insuficiente para la magnitud de la demanda. A pesar de este déficit, el gobierno municipal logra posicionarse públicamente con programas de asistencia como el llamado Primero los Pobres. En el ámbito nacional sobresale el Programa Desarrollo Urbano integral Barriociudad, ejecutado por el FHIS, en los asentamientos informales de la ciudad y en 298 municipios. La planificación urbana no prospera, por lo cual el crecimiento urbano de la ciudad es desordenado. El liderazgo municipal en la ciudad apoya activamente la preparación de planes para la expansión urbana con el "Plan 450: la ciudad que queremos", que aún no ha tenido éxito. Este Plan se prevé que durará hasta También hay un plan de desarrollo urbano vigente en la ciudad para acomodar el crecimiento de la población. No hay planes de inversión de capital para la expansión urbana y no hay ningún programa activo de adquisición del derecho de vía para la construcción de las carreteras principales. El suministro de agua es insuficiente para la mayor parte de la ciudad. A partir de 2006, el 95% de la población urbana de Honduras tuvo un mejor abastecimiento de agua. El agua está disponible una media de 4 horas por día para asentamientos de bajos ingresos en Tegucigalpa. El precio del agua vendida por camiones cisterna es aproximadamente 9 veces mayor que el precio del agua en los barrios con suministro del sistema de agua público de la ciudad. El acceso a servicios de saneamiento no es suficiente en Honduras. A partir de 2008, el 80% de la población urbana del país cuenta con acceso a saneamiento mejorado. Sin embargo, únicamente el 27% de las viviendas del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) tienen acceso a la red de aguas residuales tratadas de la ciudad. La red de carreteras no es adecuada. Con el impacto negativo de los fenómenos climatológicos de los años recientes (tormentas tropicales, huracanes) se reduce la calidad de las carreteras y calles urbanas del país. Actualmente, el 20% de las carreteras de Honduras están pavimentadas. El año pasado las calles de la ciudad se inundaron o fueron interrumpidas durante 28 días. El tiempo de viaje para un habitante de la capital es de 48 minutos en promedio para ir a trabajar por todos los medios de transporte existentes. La electricidad es un servicio público casi siempre disponible en la ciudad. A partir de 2009, el 98% de las viviendas urbanas tenían una conexión eléctrica. La electricidad suele 5

6 estar disponible las 23 horas al día en asentamientos de bajos ingresos en Tegucigalpa, considerando algunos cortes inesperados o programados que se presentan recientemente. No hay suficiente protección policial en los barrios. La policía vigila regularmente el 20% de la ciudad, como efecto de cambios de estrategia de vigilancia y una mayor incidencia de la delincuencia urbana. Se incrementa la tasa de homicidios a 69 muertes por cada 100,000 personas en Tegucigalpa, uno de los mayores de América Latina. El valor de la vivienda en un barrio seguro puede ser tres veces mayor que en un vecindario peligroso. El transporte público está disponible en mayor parte de la ciudad. 77% de la ciudad de Tegucigalpa se encuentra a 10 minutos andando de una parada de transporte público. Aproximadamente el 11% de las personas se trasladan caminando a sus destinos y el 60% de los viajeros toma algún tipo de transporte público. La recolección de basura es casi suficiente. Alrededor del 76% de la ciudad de Tegucigalpa cuenta con servicio regular de recolección de basura dos veces por semana por dos empresas privadas diferentes. El resto de la ciudad no está cubierto por la recolección de basura, debido a los altos costos. La basura no se dispone en un relleno sanitario técnico, sino que se concentra en un botadero sanitario municipal con enterramiento parcial y mecanizado de la basura. Los municipios no son capaces de movilizar financiación para inversiones en infraestructura. Las municipalidades pueden utilizar fondos para inversiones en infraestructura. Los presupuestos municipales y los gastos de todos los municipios están sujetos a las normas contables, informes y auditoría. Únicamente los municipios grandes cuentan con flujos para garantizar los ingresos que pueden ser dadas en garantía para el pago de deudas. Legalmente, los bienes municipales, especialmente la tierra, pueden ser vendido o utilizados como garantía para financiar prestamos. V. El régimen regulatorio La sección presente se refiere a la política de vivienda que posibilita o no el acceso mayoritario a una vivienda. Las preguntas de esta sección se organizan en torno a once temas, incluyendo la formalización de una política de vivienda, las restricciones a la movilidad, las prácticas de exclusión, la accesibilidad de los permisos de construcción, la simplificación del proceso de regulación de las urbanizaciones, la protección de las tierras ambientalmente sensibles, la disponibilidad de suelo urbanizable residencial y el control del arrendamiento de viviendas. 6

7 Un documento de política de vivienda oficial no se formaliza. La ley ordena la preparación de un documento oficial de política de vivienda por lo menos en un nivel de gobierno. El Gobierno se ha comprometido con resoluciones internacionales sobre derechos de vivienda. El derecho a una vivienda adecuada está garantizado tanto en la legislación internacional y nacional para proteger los derechos humanos. Ha sido una práctica común aceptada por los representantes del sector privado, la sociedad civil y comunidades residenciales, de participar en la preparación de la política de vivienda, pero tal instrumento todavía no se formaliza. Hay pocas restricciones sobre la movilidad y la exclusión residencial. Oficialmente no existen políticas o legislación que afecte la movilidad residencial y alguna forma de permisos de residencia no son necesarias. No obstante, en los últimos años se han impuesto restricciones de paso en algunas zonas residenciales por motivos de inseguridad ciudadana. La reglamentación para el uso de la tierra y la vivienda son accesibles. El liderazgo municipal apoya la acción que establece el Reglamento de la tierra y los códigos de construcción asequibles para los pobres. Estas regulaciones se han actualizado al año El tamaño mínimo de lote para viviendas de bajos ingresos de Tegucigalpa es de 50 metros cuadrados. No existe una regulación sobre la altura máxima para edificios residenciales en la periferia urbana de la capital, pero se han permitido recientes construcciones de edificios con 27 pisos. El ancho mínimo permitido para las calles en las nuevas urbanizaciones de Tegucigalpa es de 3,5 metros. Los procesos para cumplir con las reglamentaciones de vivienda y tierra no son onerosos ni complicados. Se han simplificado procesos recientemente. Para registrar una propiedad se requieren unos 23 días, cuando antes era de muchas semanas. Para lograr los permisos de construcción es aun menor: 8 días. Mientras que los costos de estos tramites no son onerosos para la clase media, si pueden ser un problema para las familias más pobres. Se exige en el código de construcción que las casas se terminen antes de que sean ocupados. Subdivisiones de tierras ilegales e informales son toleradas si no están en propiedad privada. Tierras en riesgo ambiental están protegidas contra el desarrollo residencial. El gobierno municipal cuenta con un marco legal para asegurar que las áreas protegidas, no sean utilizadas por los desarrolladores legales e ilegales. El Plan 450 designa las zonas a proteger contra el desarrollo. Sin embargo, la construcción ilegal de Ciudad Mateo, una de las urbanizaciones más grandes autorizadas irregularmente en un área protegida, no ha podido ser demolida. Hay algo de oferta de suelo para desarrollo residencial. Las proyecciones de población para el área metropolitana de la ciudad están disponibles hasta el año 2028, pero fueron 7

8 realizadas en el Se necesitaría un estimado de 15 años para que las tierras rurales existentes en la periferia de la ciudad puedan convertirse en desarrollos urbanos, pero a un costo de construcción cada vez mayor, dadas las limitaciones topográficas de esas tierras y la menor disponibilidad de agua. Se permite el uso combinado de la tierra y la presencia de negocios que funcionan en el hogar. Hay una gran laxitud en los reglamentos municipales, dado que permiten la operación de negocios en el hogar en las zonas residenciales. Los reglamentos municipales de zonificación permiten el uso mixto de zonas residenciales, comerciales y establecimientos productivos. Hay una fuerte mezcla de usos del suelo en la ciudad. La reglamentación de condominio y de cooperativas de vivienda se encuentra en operación. Las normas de construcción incluyen una reglamentación para los condominios. Igualmente existe una ley de cooperativa de viviendas. El marco legal actual permite algunas restricciones en las comunidades residenciales y se alienta la creación de organizaciones comunitarias formales. Hay una ley que regula el arrendamiento de viviendas. Existe una ley de inquilinato, que trata sobre la protección del inquilino y equilibrar la relación entre este y el propietario de viviendas, pero que ha perdido aplicabilidad en los últimos años. 8

Asesoramiento Inmobiliario. Certificados de profesionalidad

Asesoramiento Inmobiliario. Certificados de profesionalidad Asesoramiento Inmobiliario Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo Referencia 24838-1501 Precio 57.56 Euros Sinopsis En la actualidad la gestión

Más detalles

Buenos Aires, Argentina Marzo 20, 2006

Buenos Aires, Argentina Marzo 20, 2006 La Revolución de la vivienda en México Buenos Aires, Argentina Marzo 20, 2006 Descripción de la Compañía Casas Geo es la desarrolladora de vivienda que construye y vende el mayor número de casas anuales

Más detalles

4. Línea Especial de Crédito para Construcción, Mejoras de Vivienda e Introducción de Servicios Básicos.

4. Línea Especial de Crédito para Construcción, Mejoras de Vivienda e Introducción de Servicios Básicos. Servicios que ofrece FONAVIPO FONAVIPO tiene por objeto fundamental facilitar a las familias salvadoreñas de más bajos ingresos, el acceso al crédito que les permita solucionar su problema de vivienda

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EMPRESAS NACIONALES DE RECURSOS NATURALES LA TRANSPARENCIA FISCAL EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

CUESTIONARIO PARA EMPRESAS NACIONALES DE RECURSOS NATURALES LA TRANSPARENCIA FISCAL EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES CUESTIONARIO PARA EMPRESAS NACIONALES DE RECURSOS NATURALES LA TRANSPARENCIA FISCAL EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Este cuestionario tiene por objeto suministrar información sobre la gestión de

Más detalles

Administración de las Reservas Internacionales

Administración de las Reservas Internacionales IV Administración de las Reservas Internacionales 29 27 Administración de las reservas internacionales La administración de las reservas internacionales es una función encargada al Banco Central de Reserva

Más detalles

PROGRAMA 261N PROMOCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y AYUDAS PARA REHABILITACIÓN Y ACCESO A VIVIENDA

PROGRAMA 261N PROMOCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y AYUDAS PARA REHABILITACIÓN Y ACCESO A VIVIENDA PROGRAMA 261N PROMOCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y AYUDAS PARA REHABILITACIÓN Y ACCESO A VIVIENDA 1. DESCRIPCIÓN Y FINES El presupuesto del ejercicio 2014 abordará la finalización de la implantación y puesta en

Más detalles

El mercado de remesas nacionales en México: oportunidades y retos. Comisión Nacional Bancaria y de Valores

El mercado de remesas nacionales en México: oportunidades y retos. Comisión Nacional Bancaria y de Valores 1 El mercado de remesas nacionales en México: oportunidades y retos Comisión Nacional Bancaria y de Valores Octubre 2012 Introducción Según el estudio de remesas nacionales: El mercado de remesas nacionales

Más detalles

Modelo de financiamiento a la Vivienda a Largo Plazo

Modelo de financiamiento a la Vivienda a Largo Plazo 2do SEMINARIO DE ACCESO A LA VIVIENDA EN ARGENTINA Y LA REGIÓN Modelo de financiamiento a la Vivienda a Largo Plazo Cr. Horacio Parga Director GRUPO EDISUR Buenos Aires, 29 de Agosto de 2012 1 2 Modelo

Más detalles

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección El monto requerido de inversión para alcanzar la meta, se calcula considerando un costo unitario de US$ 10.00 por persona para la población rural. Para la población urbana se considera un valor de US$

Más detalles

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Panorama general del sector Delimitación y clasificación Rasgos y datos básicos

Más detalles

LEGISLACION MUNICIPAL

LEGISLACION MUNICIPAL LEGISLACION MUNICIPAL Constitución Española Art.142 Las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la Ley atribuye a las Corporaciones respectivas

Más detalles

Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/

Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/ 1 Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/ 50,0 40,0 Porcentaje 30,0 20,0 10,0 0,0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Saldo Total / PIB Saldo Pública/PIB Saldo Privada /PIB 2/ Con información de la

Más detalles

Convocatoria ayudas a países en vías de desarrollo 2016 Modelo de solicitud

Convocatoria ayudas a países en vías de desarrollo 2016 Modelo de solicitud Convocatoria ayudas a países en vías de desarrollo 2016 Modelo de solicitud DATOS DE LA ONG SOLICITANTE Nombre de la ONG NIF Domicilio (Calle/Plaza) Código Postal Localidad Provincia Teléfono Fax Email

Más detalles

PROGRAMA HABITACIONAL 2015

PROGRAMA HABITACIONAL 2015 PROGRAMA HABITACIONAL 2015 Circular 01, de 21 de enero de 2015, Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo. 1. Para el año 2015, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se ha propuesto implementar las modificaciones

Más detalles

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Pág. 1 Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Lope del Amo Dpto. de Transformación de la Energía IDAE Pág. 2 INDICE 1. Programa de Ayudas IDAE a la Financiación de Proyectos

Más detalles

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994.

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994. NORMAS TECNICAS PARA LA LOCALIZACION, DESLINDE Y FRACCIONAMIENTO DE LAS ZONAS DE URBANIZACIÓN DE EJIDOS Y COMUNIDADES, DE SU AMPLlAClON Y DE SUS RESERVAS DE CRECIMIENTO. Publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA

ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA Analista en Gestion Inmobiliaria Escuela de Negocios y Administración BIOS Página 1 ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA INTRODUCCIÓN La carrera de Analista en Gestión Inmobiliaria que ofrece BIOS permite

Más detalles

Hacia la conceptualización e identificación de asentamientos en situación de pobreza en el área metropolitana de Asunción, a partir de datos censales.

Hacia la conceptualización e identificación de asentamientos en situación de pobreza en el área metropolitana de Asunción, a partir de datos censales. Seminario-Taller Los censos de 2010 y las condiciones de vida Hacia la conceptualización e identificación de asentamientos en situación de pobreza en el área metropolitana de Asunción, a partir de datos

Más detalles

y O rd e n habilitación financiera de EPS del régimen contributivo y subsidiado

y O rd e n habilitación financiera de EPS del régimen contributivo y subsidiado ABECÉ L ib ertad y O rd e n habilitación financiera de EPS del régimen contributivo y subsidiado 1. Cuál es el fundamento legal de este Decreto? Como lo establecen las Leyes 100 de 1993 1122 de 2007 y

Más detalles

Programas de Financiamiento para las Exportaciones. SBA Office of International Trade

Programas de Financiamiento para las Exportaciones. SBA Office of International Trade Programas de Financiamiento para las Exportaciones SBA Office of International Trade SBA es una Agencia Federal comprometida con el financiamiento de las exportaciones La Administración Federal para Pequeños

Más detalles

Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/

Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/ 1 Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/ 50,0 40,0 Porcentaje 30,0 20,0 10,0 0,0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Saldo Total / PIB Saldo Pública/PIB Saldo Privada /PIB 2/ Con información de la

Más detalles

Problemas ambientales en áreas de transición rural urbana en el Centro de México

Problemas ambientales en áreas de transición rural urbana en el Centro de México Problemas ambientales en áreas de transición rural urbana en el Centro de México Dra. Naxhelli Ruiz Rivera Instituto de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México Contenido de la presentación Los

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos Normas Jurídicas de Nicaragua - POLÍTICA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE NICARAGUA DECRETO No. 61-2005, Aprobado el 6 de Septiembre del 2005 Publicado en la Gaceta

Más detalles

Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras

Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras MARCO NORMATIVO APLICABLE Los y de Inversión así como sus sociedades administradoras están regulados: Art. 82-138 Ley del Mercado de Valores del 20 de

Más detalles

Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. Edición 2015 / 2016. Syllabus del Programa

Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. Edición 2015 / 2016. Syllabus del Programa Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL Edición 2015 / 2016 Syllabus del Programa MÓDULO 1: Fundamentos de las Microfinanzas - (10 Cr.) 1.1. Evolución de las microfinanzas desde 1970 1.2. La base de

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL II FORO TECNICO SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PANEL II: MARCOS LEGALES Y POLITICAS

Más detalles

Certificada con ISO-9001/2008 Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera

Certificada con ISO-9001/2008 Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera Francisco Lay S. - Superintendente General de Entidades Financieras Grandes Temas Red de Seguridad Financiera Legislación y Regulación Prestamista

Más detalles

CIRCULAR No. 006 02 MAR 2016 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER - ZONA DE FRONTERA

CIRCULAR No. 006 02 MAR 2016 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER - ZONA DE FRONTERA ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 006 02 MAR 2016 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa por Ing. Jesús Campos Cortés CPIM CIRM, C.P.M, PMP,CPAM, CQIA, CEI, CSCP, CPSM, CPF, PLS www.estrategiaycompetitividad.org INDICE DE CONTENIDO

Más detalles

El BEI en África, el Caribe y el Pacífico: Resultados de 2015

El BEI en África, el Caribe y el Pacífico: Resultados de 2015 El BEI en África, el Caribe y el Pacífico: Resultados de 2015 2 Nuestras prioridades El BEI se ha comprometido a apoyar las políticas de desarrollo de la UE fuera de la Unión Europea. En el marco del Acuerdo

Más detalles

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002 Perú: Evolución reciente del sistema financiero Santiago de Chile,Diciembre 2002 Indice 1 2 3 4 Composición del sistema financiero peruano El mercado de valores en el Perú Evolución reciente de los intermediarios

Más detalles

Rol de la Banca de Desarrollo en México

Rol de la Banca de Desarrollo en México Secretaría de Hacienda y Crédito Público Rol de la Banca de Desarrollo en México Diciembre 6, 2010 2 Papel de la Banca de Desarrollo Cuál es el rol de la banca de desarrollo? La actuación de la Banca de

Más detalles

Mercado de Capitales y Financiación de Infraestructura

Mercado de Capitales y Financiación de Infraestructura Mercado de Capitales y Financiación de Infraestructura Catiana García Kilroy Especialista Líder de Mercado de Capitales Práctica Global de Finanzas y Mercados Retos en la Legislación de APPs: Camino de

Más detalles

LA NACION S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas sobre Flujo de Caja Proyectado Información no Auditada. Período Fiscal 2009 2010

LA NACION S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas sobre Flujo de Caja Proyectado Información no Auditada. Período Fiscal 2009 2010 LA NACION S.A. Y SUBSIDIARIAS Notas sobre Flujo de Caja Proyectado Información no Auditada Período Fiscal 2009 2010 (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A. (a)

Más detalles

El Programa es una nueva línea de inversión que promueve el Estado de Chile para dar respuesta a la creciente preocupación de la sociedad por

El Programa es una nueva línea de inversión que promueve el Estado de Chile para dar respuesta a la creciente preocupación de la sociedad por El Programa es una nueva línea de inversión que promueve el Estado de Chile para dar respuesta a la creciente preocupación de la sociedad por preservar su patrimonio cultural, que se encuentra en situación

Más detalles

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal 2008-2009. (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A.

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal 2008-2009. (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A. LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS Notas sobre Flujo de Caja Proyectado Información no Auditada Período Fiscal 2008-2009 (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A. (a)

Más detalles

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS NATURALEZA MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS Código: NG 01 Página: 1 de 3 SUBGERENCIA AMBIENTAL, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Gerenciar la gestión ambiental del recurso hídrico, el desarrollo de la infraestructura

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA LA PAZ BOLIVIA 2007-8 - - 1 - Para el establecimiento de la

Más detalles

CIRCULAR No. 013 17 MAY 2016 LÍNEA PARA LA FINANCIACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO Y LA MODERNIZACIÓN INDEXADA AL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA -IBR

CIRCULAR No. 013 17 MAY 2016 LÍNEA PARA LA FINANCIACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO Y LA MODERNIZACIÓN INDEXADA AL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA -IBR ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 013 17 MAY 2016 MODERNIZACIÓN INDEXADA AL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA -IBR DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros

Más detalles

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA EMITIDOS POR ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y EMPRESAS DE LEASING La metodología de revisión de clasificación

Más detalles

SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS Rodrigo Astudillo Valarezo (*) Cualquiera que sea su naturaleza, valor, plazo, y tasa de interés, un préstamo puede cancelarse de diferentes formas: con

Más detalles

CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Dirección de Estudios e Investigaciones

CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Dirección de Estudios e Investigaciones CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ Dirección de Estudios e Investigaciones Datos Básicos Ubicada al noroccidente de Bogotá. Superficie Total: 35.56 km2 Población (2005): 781.138 habitantes Densidad:

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Ley de Servicios Financieros y sus Decretos Reglamentarios

Ley de Servicios Financieros y sus Decretos Reglamentarios Ley de Servicios Financieros y sus Decretos Reglamentarios Bárbara Cornejo Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros - Bolivia Relaciones Intrarregionales Taller Regional sobre políticas públicas

Más detalles

MANUAL DE PRODUCTOS. Ministerio de Economía y Finanzas. COLOMBIA http://www.minhacienda.gov.co/

MANUAL DE PRODUCTOS. Ministerio de Economía y Finanzas. COLOMBIA http://www.minhacienda.gov.co/ COLOMBIA http://www.minhacienda.gov.co/ 216 Aspectos es del Sistema de Participaciones En qué consiste el principio de la legalidad del presupuesto? En qué consiste la iniciativa del gasto? Quién puede

Más detalles

PREGUNTA. 1 El objeto del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas es:

PREGUNTA. 1 El objeto del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas es: BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DIRECCION NACIONAL DEL RESTO DEL SECTOR PUBLICO ANALISTA 1 DEL RESTO DEL SECTOR PUBLICO (SERVIDOR PUBLICO 4) CODIGO

Más detalles

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 El pasado 30 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Nacional de Vivienda (Programa), 1 mismo que plasma los Objetivos, Estrategias

Más detalles

La actividad económica en Elche

La actividad económica en Elche 1. Empresa 2. Industria 3. Edificación y vivienda 4. Turismo 5. Agricultura DATOS ACTUALIZADOS 09 / 2005 Realización: Concejalía de Fomento 3. Edificación y vivienda 1. Introducción... Pág. 4 Tabla 9.

Más detalles

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION AMIGOS DE SANTANDER

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION AMIGOS DE SANTANDER Identificación de la organización Identificación de la organización mbre de la organización Sigla FAS Nit 804006817-4 Ubicación de la sede principal Departamento Santander Municipio Bucaramanga Comuna

Más detalles

Acceso a financiamiento para Pymes. 19 de julio de 2014. Webinar para:

Acceso a financiamiento para Pymes. 19 de julio de 2014. Webinar para: Acceso a financiamiento para Pymes. 19 de julio de 2014 Webinar para: Acerca del expositor Alejandro Morales Mas de 10 años de experiencia en instituciones financieras. Consultor en diversos proyectos

Más detalles

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS Olegario Llamazares* El marketing internacional como una técnica de gestión empresarial, a través de la cual, la empresa pretende obtener un beneficio,

Más detalles

Secretaria de Salud. Alcaldia Municipal. Metodología General de Formulación. Proyecto

Secretaria de Salud. Alcaldia Municipal. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Mantenimiento de los afiliados al Regimen Subsidiado Roldanillo, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN: Impreso el 20 de enero de 2014 Datos del Formulador

Más detalles

Derivados Financieros. Carlos Fradique-Méndez

Derivados Financieros. Carlos Fradique-Méndez Derivados Financieros Carlos Fradique-Méndez Autorregulador del Mercado de Valores Bogotá D.C., Noviembre de 2008 Agenda 1. Introducción 1.1. Definición 1.2. Activos Subyacentes 1.3. Funciones económicas

Más detalles

Guía informativa de las Areas de Rehabilitación Integral

Guía informativa de las Areas de Rehabilitación Integral ARIS Guía informativa de las Areas de Rehabilitación Integral Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) 1. Qué es un ARI? Se trata de una figura de gestión, convenida entre el Ministerio y la Generalitat,

Más detalles

www.rringenieria.com

www.rringenieria.com FUENTES DE INVERSIÓN PARA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL Mario Antonio Ruiz Vargas MSc. Dos miradas Beneficios Tributarios Hacia una producción más limpia. Protección de Ecosistemas Estratégicos. Más Bosques.

Más detalles

CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION.

CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. SISTEMA CONTABLE Código NOMBRE Periodicidad Plazo (días hábiles) C01 Modelo de Balance Mensual 6 C02 Modelo de Resultados Mensual 6 C03 Control de Encaje

Más detalles

Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO. Ponente: Rolando Domínguez S.

Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO. Ponente: Rolando Domínguez S. Foro Experiencias Empresariales Cooperativas exitosas GOBIERNO COOPERATIVO Ponente: Rolando Domínguez S. Quito (Ecuador), Octubre de 2013 Cooperativas exitosas Gobierno Cooperativo I. IMPORTANCIA II. MARCO

Más detalles

CIRCULAR No. 015 07 JUL 2016 LÍNEA MIPYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO

CIRCULAR No. 015 07 JUL 2016 LÍNEA MIPYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 015 07 JUL 2016 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...

Más detalles

CAPITULO SEGUNDO DEFINICIONES E INTEGRACION DEL CATASTRO

CAPITULO SEGUNDO DEFINICIONES E INTEGRACION DEL CATASTRO ARTICULO 4.- Las disposiciones contenidas en la presente Ley serán ejercidas por el Gobernador del Estado por conducto del Director del Catastro del Estado, o por los presidentes municipales por conducto

Más detalles

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

Estrategia Nacional del Medio Ambiente Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Estrategia Nacional del Medio Ambiente 21 de Marzo de 2013 Política Nacional del Medio Ambiente 2012: Una Política de Estado 5 Junio 2012: Lanzamiento oficial 5

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería El Sistema de Tesorería es el conjunto integrado de principios,

Más detalles

Qué es una Cooperativa?

Qué es una Cooperativa? Qué es una Cooperativa? 1. CONCEPTO La cooperativa es una sociedad de capital variable, con estructura y gestión democrática, constituida por personas físicas o jurídicas, para prestar servicios y satisfacer

Más detalles

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay La sustentabilidad es una palabra clave en la historia y en el presente del BR. Siendo un banco comercial público que debe competir

Más detalles

Empleo Formal y Desarrollo del Mercado de Vivienda

Empleo Formal y Desarrollo del Mercado de Vivienda Javier Guzmán Calafell, Subgobernador del Banco de México Magno Evento de Vivienda Banorte 2015 Ciudad de México, 4 de febrero de 2015 1 La generación de empleos formales en la economía juega un papel

Más detalles

INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS

INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS 5 de noviembre de 2012 Carolina Hernández Rubio Universidad Rey Juan Carlos Índice: - Variables macroeconómicas fundamentales - Tipos de interés de

Más detalles

EL ENTE REGULADOR: SU PAPEL EN LA SOCIEDAD

EL ENTE REGULADOR: SU PAPEL EN LA SOCIEDAD EL ENTE REGULADOR: SU PAPEL EN LA SOCIEDAD ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS RAFAEL DE GRACIA NAVARRO IX REUNION ARIAE PUNTA DEL ESTE, URUGUAY ABRIL DE 2005 1 COMPETENCIAS Dictar Políticas: Corresponde

Más detalles

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010 Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones

Más detalles

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico ERDE: Trabajar juntos hacia un objetivo común Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico La Estrategia Regional de Desarrollo

Más detalles

Guía del Curso Agente Inmobiliario

Guía del Curso Agente Inmobiliario Guía del Curso Agente Inmobiliario Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El Agente Inmobiliario

Más detalles

Conocé tu presupuesto

Conocé tu presupuesto BOLETIN N 1 PARAGUAY/ Septiembre 08 Presupuesto General de la Nación Conocé tu presupuesto Indice Qué es el presupuesto público?..2 Por qué es importante conocer nuestro presupuesto?...2 Para qué debemos

Más detalles

Remesas en El Salvador y aspectos relacionados Importancia Remesas equivalentes a 17.9% del PIB 24.8% de los hogares receptores Tasas de recepción muy

Remesas en El Salvador y aspectos relacionados Importancia Remesas equivalentes a 17.9% del PIB 24.8% de los hogares receptores Tasas de recepción muy Banco Central de Reserva de El Salvador PROPUESTA PARA EL USO PRODUCTIVO Y REDUCCIÓN N DE COSTOS DE ENVÍO O DE REMESAS FAMILIARES Remesas en El Salvador y aspectos relacionados Importancia Remesas equivalentes

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011

INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 PRIMERO FIANZAS, S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 APARTADO 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS La disposición 10.4.9, 10.4.10, 10.4.11 no aplican a

Más detalles

Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones

Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones Boletín Tecnología y Negocios Núm. 329 Analista: Marlene B. Reyes Islas S e l e c t : e n t u s d e c i s i o n e s

Más detalles

Cupo Especial de Crédito Bancóldex -Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, para emprendedores y microempresarios Migrantes

Cupo Especial de Crédito Bancóldex -Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, para emprendedores y microempresarios Migrantes PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL 2013 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVO FINANCIERA / UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS Riesgo de crédito Los informes de gestión más utilizados y sus destinatarios son los siguientes: Riesgo de Crédito. Mercados Financieros Resumen, por producto

Más detalles

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs?

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs? De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs? Criterio Cifra negocios Empleados Activo Fiscal* 8 M. --- --- Contable ** 790 M. ptas 50 395M. ptas Contable *** 3.160 M. ptas 250 1.580 M. ptas Europa

Más detalles

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION CARNAVAL DE BARRANQUILLA

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION CARNAVAL DE BARRANQUILLA Identificación de la organización Identificación de la organización Nombre de la organización Sigla Nit 802005291-9 Ubicación de la sede principal Departamento Atlántico Municipio Barranquilla Comuna /

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA ESTADO PLURINAC10NAL DE BOLIVIA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA t l É t REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA Página 1de 7 ÍNDICE REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESO RERÍA...2

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD HIPOTECARIA (NEGOCIOS EN ESPAÑA)

INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD HIPOTECARIA (NEGOCIOS EN ESPAÑA) ESTADO S.3-1 Pág 1 de 8 Total operaciones registradas en el balance (a) Año Mes P Estado E 6 3 9 0 Código entidad RIESGO SOBRE IMPORTE ULTIMA TASACIÓN DISPONIBLE (loan to value ) (b) Inferior o igual al

Más detalles

1- SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

1- SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 1- SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL El dinero cumple las siguientes principales funciones: Instrumento de cambio; Medio de pago; Medio de valor; Reserva de valor. Qué se puede hacer con el dinero? Consumir bienes

Más detalles

Impuestos Estatales en EUA

Impuestos Estatales en EUA Impuestos Estatales en EUA Luis García Sotelo 160 En la búsqueda de alternativas que fortalezcan las finanzas públicas locales y propicien un mejor equilibro de potestades tributarias, es relevante considerar

Más detalles

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA. TEMARIO ECONOMÍA. MASTER PROFESORES SECUNDARIA. ESPECIALIDAD ECONOMÍA Y EMPRESA 1. La actividad económica y los sistemas económicos. 1.1 La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.

Más detalles

12. ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO

12. ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO 12. ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO SECTOR EDUCACION Programa:001: Infraestructura Educativa Subprograma: Construcción, Remodelación y Mantenimiento de los planteles educativos. Proyectos

Más detalles

REQUISITOS DEL PRESTAMO

REQUISITOS DEL PRESTAMO REQUISITOS DEL PRESTAMO 1. Del solicitante Ser costarricense Si es mayor de edad: Presentar la fotocopia de la cédula de identidad legible y vigente. Si es menor de edad: Presentar la tarjeta de identificación

Más detalles

ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15

ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15 ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15 Universalismo de las reivindicaciones vitales 15 Perspectiva histórica 16

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS GESTIONADOS POR AGENCIA IDEA EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO FONDO JEREMIE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE FONDO JEREMIE ENERGÍA

INSTRUMENTOS FINANCIEROS GESTIONADOS POR AGENCIA IDEA EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO FONDO JEREMIE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE FONDO JEREMIE ENERGÍA INSTRUMENTOS FINANCIEROS GESTIONADOS POR AGENCIA IDEA EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO FONDO JEREMIE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE FONDO JEREMIE ENERGÍA 1 Gestión de Instrumentos Financieros Recursos financieros (Fondos

Más detalles

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español Tabla 1 Balance resumido del sistema bancario. bn y % variación Activo Fecha 00-'08 último Total crédito 2.153 2.106 1.951 1.716 1.651

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

REQUISITOS DEL PRESTAMO

REQUISITOS DEL PRESTAMO REQUISITOS DEL PRESTAMO 1. Del solicitante Ser costarricense Si es mayor de edad: Presentar la fotocopia de la cédula de identidad legible y vigente. Si es menor de edad: Presentar la tarjeta de identificación

Más detalles

Presentación del proyecto de gasificación de Menorca. Maó, 23 de marzo de 2015

Presentación del proyecto de gasificación de Menorca. Maó, 23 de marzo de 2015 Presentación del proyecto de gasificación de Menorca Maó, 23 de marzo de 2015 1 Gas Natural Distribución ib ió contribuirá i a una rápida extensión del gas natural en las Islas Baleares Es necesaria una

Más detalles

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.1.- COMPROMISO 1: FORMAS DE GOBIERNO 2.1.1.- DEBILIDADES - Es necesaria una mayor consolidación y dinamización del Foro 21 de Pamplona. - Existencia de un riesgo

Más detalles

Información Contable

Información Contable Información Contable Cuenta Pública 214 Estado de Actividades Del 1 de enero al 31 de diciembre de 214 y 213 (Pesos) Ente Público: Concepto INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS Ingresos de la Gestión Impuestos

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA (RE TE)

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA (RE TE) REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA (RE TE) Diciembre 2009 Página 1 de 7 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL TITULO I CONCEPTOS

Más detalles

C I R C U L A R N 1.968

C I R C U L A R N 1.968 Montevideo, 8 de marzo de 2007 C I R C U L A R N 1.968 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA - Modificación a las normas sobre liquidez - Arts. 40 a 53.2, 339, 382, 399.5 y 408 de la R.N.R.C.S.F.

Más detalles

ASESORAMIENTO Y SOLUCIONES A MEDIDA

ASESORAMIENTO Y SOLUCIONES A MEDIDA Somos perfectamente conocedores de las dificultades actuales de las empresas, y estamos seguros de poder ayudarle a rentabilizar la inversión económica que supone un excelente servicio de Asesoría y Consultoría

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña 3. Características de las entidades del tercer sector social con equipo contratado En este apartado, se analizan los diferentes elementos que describen a las entidades del tercer sector social que tienen

Más detalles

Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica

Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe" Avance capítulos

Más detalles

REQUISITOS PARA POSTULAR A UN SUBSIDIO D.S. N 40 3. Para postular a un subsidio del D.S. N 40, los requisitos generales son los siguientes: - Tener 18

REQUISITOS PARA POSTULAR A UN SUBSIDIO D.S. N 40 3. Para postular a un subsidio del D.S. N 40, los requisitos generales son los siguientes: - Tener 18 SUBSIDIO HABITACIONAL D.S. N 40 QUEREMOS COMPRAR UNA VIVIENDA, PODEMOS AHORRAR, PERO NECESITAMOS AYUDA DEL ESTADO ESTE PROGRAMA NOS PUEDE APOYAR? 1. El programa Subsidio Habitacional D.S. N 40 entrega

Más detalles