CIENCIA Conjunto de conocimiento lógicamente ordenados que nos van a permitir el descubrimiento de una verdad. La ciencia es el conocimiento verdadero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIENCIA Conjunto de conocimiento lógicamente ordenados que nos van a permitir el descubrimiento de una verdad. La ciencia es el conocimiento verdadero"

Transcripción

1 GRAFOTECNIA FORENSE

2 CIENCIA Conjunto de conocimiento lógicamente ordenados que nos van a permitir el descubrimiento de una verdad. La ciencia es el conocimiento verdadero y comprobable (comprobado); sí algo no se puede comprobar carece del rigor científico.

3 Clasificación de las Ciencias Formales: Son CC. acabadas, son ideales. - Matemáticas. - Lógica. Fácticas: Son de verificables, son reproducibles, son contrastan, se prueban. - Naturales. - Sociales exactas, son hechos, son comprobables, cambiantes, se

4 Características de las Ciencias Tiene objeto de estudio. Es metódica. Es verificable. Es analítica. Es clara y precisa. Es sistémica.

5 Método.- Es la actividad ordenada que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarlas. (está dirigido al ordenamiento). Procedimientos.- Acción de proceder, modo de hacer las cosas, son los pasos que se siguen. (responde al Cómo?). Técnica.- Pericia para realizar un a actividad.

6 Ciencia Método Procedimientos Técnica

7 CRIMINALISTICA Conjunto de conocimientos técnicos científicos, aplicables a la investigación del delito, a fin de que por medio principios, del estudio de métodos y técnicas, sus se identifique al autor(es), cómplice(s) de un hecho que puede o no ser delictuoso, estableciéndose la verdad, modalidad utilizada, medios usados, etc.

8 Importancia La importancia de esta ciencia es la de contribuir al esclarecimiento de los hechos mediante técnicas de las más variadas para el conocimiento del hecho delictuoso.

9 El objeto material de la Criminalística, es precisamente el Estudio de las Evidencias Físicas que se utilizan y se producen en la comisión de hechos presuntamente delictuosos, encontrados en la escena del crimen.

10 FINALIDAD DE LA CRIMINALISTICA El fin de la Criminalística como CIENCIA es: ENCONTRAR LA VERDAD, en la investigación del Delito a través de los estudios Científicos de los indicios y las Evidencias, poniendo este estudio al servicio de la Administración de Justicia.

11 Criminalística G R A F O T E C N I A M E D I C I N A F. B I O L O G I A F. B A L I S T I C A F. I D E N T I F I C A C I O N I N V E S T. E S C. C R I. I N G. F O R E N S E P S I C O L O G I A F. Ciencia, Principios, Leyes, Métodos, Técnicas

12 DIRERENCIAS ENTRE CRIMINALISTICA, CRIMINOLOGIA E INVESTIGACION CRIMINAL Criminalística Se encarga del estudio después de la comisión del delito. Se basa en el estudio de indicios y evidencias. Son efectuadas por los peritos. Criminología Se encarga del estudio del delito, antes, durante y después. Estudia las causas y el Por qué? del delito y del delincuente. Son efectuados por profesionales especializados. Investigación Criminal Se encarga del esclarecimiento después de cometido el hecho. Recopila testimonios, confesiones, así como indicios y evidencias. Realizado por los Pesquizas.

13 Grafotecnia GRAFO = Escritura TECNIA = Técnica

14 GRAFOTECNIA - DISCIPLINA CIENTIFICA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE UN DOCUMENTO, A FIN DE DETERMINAR SU AUTENTICIDAD O FALSEDAD. - CRITICA DE DOCUMENTO MODERNO. UN

15 Que estudia la Grafotecnia? - Escritura - Tintas - Papel - Impresiones - Sellos - Firmas

16 Diferencias entre Grafotecnia y Grafología Grafotecnia Estudia la autenticidad o falsedad de un documento Grafología Determina la personalidad mediante la interpretación de los grafismos

17 - La Grafotecnia, es ciencia? - Que porcentaje de credibilidad tiene una pericia grafotécnica?

18 - Que es un documento? Documento es todo aquello comunica o nos informa algo. que nos Dícese de cualquier clase de escrito que ilustra algún hecho.

19 EL DOCUMENTO Partes: - Receptor - Texto - Firma Estimado amigo: Lima, 15ENE03. Espero que al leer la presente te encuentres bien de salud. Nosotros nos encontramos bien, no te preocupes por las diligencias del Testamento, esta resuelto y en una semana te envío la copia del mismo. Se despide tu amigo. - Temporalidad

20 Documento Auténtico Un documento es auténtico, cuando los elementos constitutivos (texto, firma, receptor), se encuentran exentos de vicios

21 Clasificación de los documentos: Documentos Privados.- Documento redactados entre las partes, con o sin testigos. Documentos Públicos.- Es aquel otorgado con las solemnidades requeridas por ley, para acreditar algún hecho.

22 Clasificación de los Documentos a. Atendiendo el modo de realización - Manuscrito. - Impreso. b. Por su singularidad - Originales. - Reproducciones.

23 c. Por los sujetos que intervienen en la redacción. - Públicos. - Privados.

24 Documentos Fraudulento Fraude = Engaño, dolo, acción de mala fé, contrario a la verdad. Delito que comete la persona encargada de vigilar la ejecución de contratos públicos y aún de algunos privados, confabulándose con la representación de los intereses de la parte opuesta.

25 Documento Fraudulento Es aquel documento que ha sufrido una serie de maniobras orientados a engañar o demostrar una realidad distinta a su redacción original.

26 Términos Grafotécnicos Falso = Falto de verdad, de realidad, engañoso, simulado, fingido, incierto, contrario a la verdad. Alterado = Cambiar la esencia o la forma de alguna cosa. Adulterado = Falsificar, viciar alguna cosa.

27 En la Alteración, no existe el dolo, o la intención de cambiar el contexto original de un documento. En la Adulteración, existe el propósito de cambiar la realidad del contexto del documento.

28 Leyes del Grafismo Primera ley.- El gesto gráfico está sometido a la influencia inmediata del cerebro, el órgano que escribe no modifica la forma de aquella si funciona normalmente. Significa que la escritura puede identificada como genuina o falsa. ser

29 Segunda Ley.- Cuando uno escribe, el yo está en acción pero el sentimiento casi inconsciente de ésta actuación pasa por alternativas continuas de intensidad y debilidad. La escritura no resulta de los hábitos del organismo muscular; el cerebro, registra las órdenes y éstas son transmitidas por los músculos

30 Tercera Ley.- No se puede modificar voluntariamente en un determinado momento, la escritura natural, más que dejando en su trazado la marca del esfuerzo hecho para obtener el cambio. Ley del automatismo gráfico. En su inicio la escritura es consciente por parte del falsario, dejándose arrastrar por los hábitos.

31 Cuarta Ley.- No se puede modificar voluntariamente en determinado momento la escritura natural, más que dejando en su trazado la marca del esfuerzo hecho para obtener el cambio. El falsificador se traicionará en determinado momento, dejando un señal.

32 Quinta Ley.- El que escribe en circunstancias en que el acto de escribir es particularmente difícil, traza instintivamente o bien formas de letras que le son habituales, o bien formas más sencillas o fáciles en construir. La ley del mínimo esfuerzo, en circunstancias que se hace difícil escribir. ( x circunstancialidad).

33 Sexta Ley.- Cada Individuo posee una escritura que le es propia y que se diferencia de las demás. Se demuestra fácilmente sin mayores conocimientos se puede reconocer la escritura de una persona.

34 TIPOS DE ESTUDIOS GRAFOTECNICOS - Procedencia de Manuscritos. - Procedencia de Estampados. - Procedencia de Impresos. - Autenticidad o falsedad de firma. - Autoría de firma. - Recosntrucción de Textos. - Prelación de Trazos. - Abuso de Firma en blanco. - Autenticidad, falsedad o adulteración de documentos.

35 LA ESCRITURA Proviene del latín «Scriptura»; acción o efecto de escribir. Es la representación gráfica de nuestros pensamientos, utilizando para ello signos convencionales. Es la resultante de movimientos conscientes y otros inconscientes, ejecutados preferentemente por la mano.

36 El acto de escribir es complejo su aprendizaje en la infancia. En un inicio se hace en forma consciente y voluntaria, trazada en forma insconsciente e involuntaria. El acto de escribir en psico somático.

37 Tipos de Escritura E. Infantil.- Es tosca fuerte, con presión del elemento escritor, poco dominio del pulso, movimientos inseguros al momento de estructurar las letras, es consciente voluntaria e imitativa. E. Primaria.- Carente de vacilaciones gráficas, lenta. E. Evolucionada.- Evidencia configuración perfecta de las letras, gran fluidez

38 MANUSCRITOS - Proviene de dos palabras: - Mano. - escrito.. Es una actividad psicosomática.

39 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL GRAFISMO Las letras son el resultante de líneas rectas y curvas, generadas por cada impulso del instrumento escribiente. Letra.- Es cada uno de los signos convencionales con que se representan los sonidos de una lengua o idioma.

40 Estos elementos son: 1. Las partes esenciales - Magistrales, gruesos o plenos. A

41 2. Las Partes Secundarias.- Son los rasgos, que por su ubicación pueden ser iniciales, finales o enlaces. A Rasgo inicial Rasgo final

42 Trazos o Magistrales: Rectos Curvos Mixtos

43 Puntos de ataques - Botón - Acerado - Gancho - Arpon - Redondeados

44 Rasgos: Enlaces - Inicial - Final - Angulosos - Curvos o festonados. - Siglados. - Mixtos - Torsión

45 Letra.- Es cada uno de los signos convencionales con que se representan los sonidos de una lengua o idioma.

46 Zonas de la Escritura Z. Inicial Z. Superior Z. Final Espectacular Z. Media Z. Inferior

47 Caja Escritural Espectacular

48 Clasificación de las Letras L. Mayúsculas (Son de mayor dimensión) L. Minúscula (Son de menor dimensión) L. Cortas L. Sobresalientes - Largas - Altas - Bajas - Intermedia A. - Intermedia B.

49 El Acto de Escribir Es un proceso complejo, existiendo la dualidad entre el alma y el cuerpo, además de otros elementos, como ellápiz, papel, etc. Es un acto volitivo. Se ha convertido en un acto automático.

50 Elementos Formales de la Dimensión Dirección Inclinación Presión Velocidad Escritura Forma de los enlaces Proporcionalidad Habilidad Ornamentación

51 Formas de la Caja Escritural Ascendente Descendente Arqueada Sinuosa Creciente Decreciente

52 Puntos de Referencia Intrínsecos Forma de la caja signatural - Cóncavo Forma de los enlaces - Convexo - Sinuoso - Creciente - Decreciente - Angulosos - Festonados - Siglados - Mixtos

53 El Gesto Gráfico Trazo o grafismo que exhibe fisonomía singular y peculiar de individuo en el acto de escribir. Se manifiesta de manera inconsciente. Es: - Singular. - Inimitable. - Propio. una cada

54 Tipos de puntos de ataque GANCHO ARPON IMPERCEPTIBLE BOTON ACERADO

55 CARACTERISTICAS DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION * TILDES * PUNTOS * DIERESIS * APOSTROFES * TRAZOS COMPLEM. ORMA BICACION LTURA NCLINACION IMENSION t q y ñ

56 Características de trazos complementarios SIMETRICO TERCIO INFER. TERCIO SUP. CUSPIDE ASIMETRICO DER. ASIMETRICO IZQ. AS.TERCIO SUP. ASIMETRICODER. AS.TERC. MED. ASIMETRICO IZQ. DES.TER.SUP. ASIMETR.DER. DES.TERCIO MED. ASIMET.IZQ. POST PUESTO ANTE PUESTO SINUOSO CONVEXO CONCAVO

57 DIFERENCIA CON LA ESCRITURA a. La escritura usa siempre signos convencionales. En la firma pueden carecer de estos signos. b. La escritura sigue las normas gramaticales. La firma es de ejecución libre, no requiere dichas pautas gramaticales. c. La escritura no responsabiliza. sí responsabiliza. La firma

58 LA FIRMA ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA QUE ESCOGE UNA PERSONA PARA IDENTIFICARSE ANTE LOS DEMÁS

59 Requisitos de la Firma Que provenga de su titular. Que este vigente. Que sea honesta. Que este excenta de modificaciones. Que sea original.

60 Procesos para la realización de una Firma Aprendizaje de la escritura Selección de un pre diseño de la firma Ejercicios de reajuste y acondicionamiento Conformidad del diseño Grabación en el sub consciente Decisión inconsciente de la inmutabilidad de la firma

61 Objetivización de una Firma en el Papel Movimiento No Graficado Movimiento Graficado

62 Momentos gráficos La ubicación de los momentos gráficos en una firma, se establece cuando se localiza los puntos de inicio y levantamiento del instrumento escribiente.

63 Modificaciones de las firmas Involuntarias - Evolución - Tiempo que - Personal - Material - Circunstancial transcurre - Orden Somático - Orden Psicológico - Instrumento escritor - Papel Receptor - Soporte - E. Civil - F. Solemnes - F. Intimidad - F. Ambideistro

64 - Razones Personales Voluntarias - Razones Circunstanciales - Profesionales - Sentimentales

65 Características de las Falsificaciones de las Firmas Tremorosidades Paradas Retomas Retoques Vacilaciones Mala Interpetración Gráfica

66 Falsificaciones - Ideológicas.- Es Es aquella que altera la verdad en el documento público o privado, consignando hechos no reales. - Materiales. Materiales.- Se aprecian alteraciones del grafismo en el documento como imitaciones, supresiones, adiciones o disfrazamiento gráfico, a fin de inducir a error la autenticidad de un documento.

67 Firma Falsa FALSO = enganoso, simulado, apócrifo, es lo opuesto a la verdad. Es aquella firma, que no proviene del puno gráfico de su titular. Métodos de falsificación: - Sin Imitación. - Con Imitación - Autofalsificación

68 Sin Imitación Se carece de modelos o patrones que sirvan de guía para el falsario, por lo que se ve obligado a inventar grafismos. No cuenta gráficos. No existen coincidentes. Inventa rúbricas con grafías o coloca desenvolvimientos desenvolvimientos nombres y

69 Con Imitación En ésta caso el falsificador tiene un modelo, por el cual guía su ejecución, tratando de reproducir sus características, con la mayor fidelidad. Imitación Servil - Simple - Ejercitada Imitación de Memoria - Poco ejercitada - Por asimilación de grafías

70 Autofalsificación Término mal utilizado, ya que nadie se puede falsificar su propia suscripción, sino por razones didácticas lo utilizaremos. Se llama autofalsificación, cuando un individuo, consigna vicios en la ejecución de su firma, con la finalidad de negarla posteriormente. El término correcto «Disfrazamiento Gráfico». es el de

71 Imitación Instrumentada Autofalsificación - Por sello - Por calco - Pantógrafo - Impresión - Fotocopia - Transferida - Duplicada - Total - Parcial

72 Diferencias entre Escritura y Firma Escritura - Letras Firma - No siempre - Gramática - Libre - No Obliga - Sí Obliga

73 DOCUMENTOSCOPÍA Conjunto de estudios referidos a la observación y análisis de los documentos para determinar su autenticidad, que servirá como medio de prueba mediante el Informe Pericial.

74 Fraudes en el Receptor Modalidades: - Fraude con traslado del receptor. - Por habilitación de espacio en blanco. - Habilitación de espacio en blanco al reverso.

75 Signos de identificación de Fraudes en el Receptor Dimensión anormal del receptor. Borde Superior cortado. Residuos de tinta en el borde superior. Borraduras en la parte superior. Texto anormalmente pegado al borde. El texto no respeta los márgenes. El texto suele invadir la firma. Existencia de textos post-firma. Interlineado reducido. Espacios interlineales e intervocabulares reducidos

76 CASOS PRACTICOS DE GRAFOTECNIA

77 PASAPORTE DONDE SE APRECIA LAVADO QUÍMICO BAJO LA INFLUENCIA DE LA LUZ INFRA-ROJA ROJA EN LA HOJA DE DATOS

78 PUNTOS DE REFERENCIAS EXTRINSECOS INDICADORES GRAFICOS QUE ESTAN FUERA DE LA FIRMA MATERIALES SUELEN AFECTAR EL ACTO SIGNATRIZ 1. SILLA 2. LA MESA 3. EL SOPORTE 4. EL TIPO DE PAPEL 5. EL LAPICERO GRAFICOS ESTAN EN EL PAPEL ANTES DE LA ACCION SIGNATRIZ 1. TEXTO QUE ANTECEDE 2. ANTE FIRMA 3. POST FIRMA 4. LA LINEA 5. BORDES DEL PAPEL 6. FORMATOS IMPRESOS

79 UBICACION DE LA FIRMA CON RELACION AL INICIO DEL RENGLON TERCIO INICIAL TERCIO MEDIO TERCIO FINAL

80 UBICACION DEL CUERPO SIGNATRIZ CON RELACIONAL RENGLON FIRMA SOBREALZADA FIRMA RASANTE FIRMA CABALGANTE

81 UBICACION DE LA FIRMA CON RELACION A LA POST FIRMA

82 SUSCRIPCIÓN ANALIZADA

83 CARACTERISTICAS AUTENTICIDAD DE FIRMA Punto de ataque contenido 2. Segundo gramma de la m de menor dimensión Rasgo incial d ganchoso * Segmento de trazo

84 FIRMA GENUINA

85 FIRMA FALSIFICADA

86 Fraude en el tiempo Evolución de la firma

87 Falsificación segundo caso

88 DOCUMENTO CUESTIONADO

89 PROCESO DE COMPOSICION DE LA PALABRA INCRIMINADA:

90 INCRIMINADA COTEJO

91 INCRIMINADA COTEJO

92 MISIVA SUICIDA EN QUE SE APRECIA LA DEFORMACIÓN DE LOS GRAFISMOS

93 CHEQUE ORIGINAL

94 CHEQUE DUBITADO

95 CANTIDADES ALTERADAS

96 CANTIDADES Y NOMBRES ADULTERADOS

97 CAMBIAL CUESTIONADA

98 CAMBIAL EN QUE SE APRECIA EL EVITAMIENTO ENTRE EL TEXTO Y LA FIRMA

99 TITULO VALOR ADULTERADO

100 VOCABLOS ADULTERADOS

101 TITULO VALOR ORIGINAL

102 CAMBIAL CUESTIONADA

103 DACTILOGRAFIADOS EN QUE SE APRECIA EL EVITAMIENTO

104 TEXTO DUBITADO TEXTO DE COTEJO

105 COMPARACIÓN DE ELEMENTOS GRÁFICOS D U B I T A D O S C O T E J O

106 MUESTRA CONTROVERTIDA

107 SUSCRIPCIONES DE COMPARACIÓN

108 SIGNATURA EDITADA

109 MUESTRAS CONTROVERTIDAS

110 MUESTRA IMPUGNADA SUJETA A EDICIÓN DE IMÉGENES

111 MUESTRA DUBITADA SUJETA A EDICION DE IMÁGENES Y LAS DE COTEJO n

112 MUESTRA CUESTIONADA

113 SIGNATURA INCRIMINADA SUSCRIPCION EDITADA FIRMA DE COTEJO

114 Requisitos de las muestras de Cotejo Suficientes Espontáneas Coetáneas Homólogas Originales Equiscircunstanciales

115 Interpolación

116 COMPARATIVO

117 Anterioridad y/o posterioridad de la firma y el texto CRUCE DE TRAZOS EVITAMIENTO DE CRUCE DE TRAZOS

118 PRELACION DE TRAZOS CRUCE DE TRAZOS

119 SURCO

120 ACONDICIONAMIENTO

121 1 ½ Espacio 1 Espacio aglutinamiento

122 Descomposición de tintas en el DOCUCENTER

123

P E R I C I A G R A F O L Ó G I C A

P E R I C I A G R A F O L Ó G I C A Dirección de Coordinación de Institutos de Investigación Criminal y Ciencias Forenses P E R I C I A G R A F O L Ó G I C A Es la ciencia que estudia las características de personalidad del individuo, así

Más detalles

FRAUDES EN DOCUMENTOS JULIO ALFREDO ESPEJO QUEVEDO PERITO JUDICIAL GRAFOTÉCNICO

FRAUDES EN DOCUMENTOS JULIO ALFREDO ESPEJO QUEVEDO PERITO JUDICIAL GRAFOTÉCNICO FRAUDES EN DOCUMENTOS JULIO ALFREDO ESPEJO QUEVEDO PERITO JUDICIAL GRAFOTÉCNICO DOCUMENTO PARTES DEL DOCUMENTO RECEPTOR O PAPEL: Sobre el cual se redacta y suscribe el documento TEXTO: Es la parte enunciativa

Más detalles

BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA.

BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA. BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA. La Grafoscopia es la ciencia que trata de la identificación de la escritura manuscrita por medio de técnicas fundamentadas en la observación de sus características constitutivas,

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL GERENCIA DE ACTIVIDADES ELECTORALES

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL GERENCIA DE ACTIVIDADES ELECTORALES REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL GERENCIA DE ACTIVIDADES ELECTORALES VERIFICACIÓN DE FIRMAS EN LOS PROCESOS ELECTORALES Expositor : Sr. LUIS CRISTOBAL SEGHELMEBLE RIERA Gerente de Actividades

Más detalles

SIT Forenses Bogota, Colombia Street Name And Number (134) 535-314-531 (624) 123-654-144 info@sitforenses.com www.sitforenses.com

SIT Forenses Bogota, Colombia Street Name And Number (134) 535-314-531 (624) 123-654-144 info@sitforenses.com www.sitforenses.com SIT Forenses Bogota, Colombia Street Name And Number (134) 535-314-531 (624) 123-654-144 info@sitforenses.com www.sitforenses.com Peritajes e Investigaciones Criminalisticas... de Manera Privada... 01

Más detalles

CAPÍTULO II CONDICIONES, FUNCIONES Y CUALIDADES DEL EXAMINADOR DE FIRMAS

CAPÍTULO II CONDICIONES, FUNCIONES Y CUALIDADES DEL EXAMINADOR DE FIRMAS ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN CAPÍTULO PRIMERO AUTENTICIDAD DOCUMENTAL 1. Qué es un documento? 2. Estudio del documento escrito

Más detalles

DICTAMEN PERICIAL GRAFOTECNICO DE PARTE: Pericia grafotécnica sobre documento cuestionado. FECHA Huánuco, 23 de setiembre del 2013.

DICTAMEN PERICIAL GRAFOTECNICO DE PARTE: Pericia grafotécnica sobre documento cuestionado. FECHA Huánuco, 23 de setiembre del 2013. http://criminalisticahuanuco.wordpress.com DICTAMEN PERICIAL GRAFOTECNICO DE PARTE: A DE ASUNTO ARMANDO HUARANGA BASHUALDO. Perito en Criminalística Forense, Perito en Documentoscopía Forense, Perito Grafotécnico

Más detalles

II Taller Construcción del código escrito, literatura y letra cursiva TRANSICIÓN 2015

II Taller Construcción del código escrito, literatura y letra cursiva TRANSICIÓN 2015 ORDEN RELIGIOSA DE LAS ESCUELAS PÍAS COLEGIO PADRES ESCOLAPIOS CALASANZ PEREIRA SECCIÓN INFANTIL II Taller Construcción del código escrito, literatura y letra cursiva TRANSICIÓN 2015 «La escritura es una

Más detalles

G r a f o l o g í a Enséñ

G r a f o l o g í a Enséñ E L I S A L Ó P E Z G r a f o l o g í a Enséñ éñame tu letra y tu firma y te diré quién n eres 1. Introducción 2. Qué es la Grafología? 3. Sus campos de aplicación 4. Ventajas de la utilización de la Grafología

Más detalles

JOSÉ LUIS CARRIÓN CABRERA COORDINADOR EQUIPO DE PERITOS GERENCIA DE CRIMINALÍSTICA GRAFOTECNIA - DOCUMENTOSCOPIA

JOSÉ LUIS CARRIÓN CABRERA COORDINADOR EQUIPO DE PERITOS GERENCIA DE CRIMINALÍSTICA GRAFOTECNIA - DOCUMENTOSCOPIA MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES JOSÉ LUIS CARRIÓN CABRERA COORDINADOR EQUIPO DE PERITOS GERENCIA DE CRIMINALÍSTICA GRAFOTECNIA - DOCUMENTOSCOPIA

Más detalles

La documentoscopia como disciplina de la criminalística Autor: Master Allan Arburola Valverde

La documentoscopia como disciplina de la criminalística Autor: Master Allan Arburola Valverde La documentoscopia como disciplina de la criminalística Autor: Master Allan Arburola Valverde 1 Presentación del curso La documentoscopía implica el estudio de todos los documentos que han sido imputados

Más detalles

Etapas para la solución de un problema por medio del computador

Etapas para la solución de un problema por medio del computador Algoritmos. Definición Un algoritmo se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones

Más detalles

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Dentro del conjunto de acciones y actividades que conforman la práctica educativa, la evaluación es la que provoca mayor inquietud, tanto entre el profesorado

Más detalles

Investigación De Mercados Online Para Definir El Target

Investigación De Mercados Online Para Definir El Target Investigación De Mercados Online Para Definir El Target El estudio de mercado es importante para conocer las características del mercado, así como las del target. También, debemos tomar en cuenta que hay

Más detalles

GUIA DE EVALUACIÓN DE TESIS

GUIA DE EVALUACIÓN DE TESIS GUIA DE EVALUACIÓN DE TESIS NOMBRE DEL ALUMNO: CRITERIO SI NO Comentario RESUMEN 1. No excede de 400 palabras 2. Se compone de una serie coherente de frases no enumeración de encabezados y escritas en

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS El aprendizaje de una segunda lengua depende en gran medida del saber escuchar. La comprensión auditiva proporciona elementos base para la

Más detalles

Selección de texto. Seleccionar texto es elegir para hacer algo con ese texto como por ejemplo cambiar color de letra, cambiar tamaño de letra, etc.

Selección de texto. Seleccionar texto es elegir para hacer algo con ese texto como por ejemplo cambiar color de letra, cambiar tamaño de letra, etc. Selección de texto Seleccionar texto es elegir para hacer algo con ese texto como por ejemplo cambiar color de letra, cambiar tamaño de letra, etc. Formas de selección: Con el teclado. Se debe colocar

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de derecho Licenciatura en criminología

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de derecho Licenciatura en criminología Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de derecho Licenciatura en criminología Contenidos mínimos La investigación criminalística en el ámbito documental se apoya, entre otros, en el análisis del contenido

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA 2. Sistemas completos e incompletos a) Ideográficos o morfemáticos b) Silábicos c) Alfabéticos

Más detalles

Grafología Científica. En la Gestión del Talento Humano

Grafología Científica. En la Gestión del Talento Humano Grafología Científica En la Gestión del Talento Humano Introducción al tema La Grafología es considerada por muchos como una seudo ciencia más cercana al Esoterismo que a la Psicología, sin embargo, se

Más detalles

Capítulo I. Introducción

Capítulo I. Introducción Capítulo I. Introducción Mucho se ha hablado sobre liderazgo; tanto internet como librerías llenan sus estantes con cantidades de libros que abordan el tema desde todas las perspectivas posibles. Sin embargo,

Más detalles

MASTER EN GRAFOLOGÍA

MASTER EN GRAFOLOGÍA MASTER EN GRAFOLOGÍA SÓCRATES BOOKS & STUDIES CENTER Teléfonos: 91 634 46 72 91 634 44 50 902 11 96 67 SEDE CENTRAL. C/Erillas, 17 C.P.28.220 Majadahonda Madrid DELEGACIONES EN: Sevilla. Málaga. Fax 91

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación Unidad 1: El movimiento de los cuerpos i. Objetivos Observar las distintas magnitudes físicas que se ponen de manifiesto

Más detalles

Colgar el póster a 50 cm del suelo. LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, años

Colgar el póster a 50 cm del suelo. LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, años QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? 1 2 3 Colgar el póster a 50 cm del suelo. 112 111 110 109 108 107 106 105 104 103 102 101 100 99 98 97 96 94 95 93 92 90 91 89 88 86 87

Más detalles

Qué es Planificar? Docente: Ing. Juan Pablo Amaya Silva) Santa Cruz Bolivia Agosto 2014

Qué es Planificar? Docente: Ing. Juan Pablo Amaya Silva) Santa Cruz Bolivia Agosto 2014 Qué es Planificar? Docente: Ing. Juan Pablo Amaya Silva) Santa Cruz Bolivia Agosto 2014 TÉRMINOS Origen de la Planificación La planificación tiene su origen en la guerra. También se afirma que el primer

Más detalles

Unidad 6. Balance comparativo

Unidad 6. Balance comparativo Unidad 6 Balance comparativo "El balance comparativo es el documento contable que muestra los aumentos o disminuciones que han tenido el activo, el pasivo y el capital contable por las operaciones efectuadas

Más detalles

El método científico. Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya

El método científico. Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya El método científico Proceso en el cual se usan experimentos para contestar preguntas. Es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de determinada disciplina científica.

Más detalles

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO Curso Sub Regional Integrado MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DEL CONO SUR Y LOS PAISES

Más detalles

Especialista en Documentoscopia

Especialista en Documentoscopia titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Documentoscopia duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

DISEÑO DE ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS. CAPITULO II

DISEÑO DE ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS. CAPITULO II CAPITULO II 1 ANSI ASME CAPITULO II SIMBOLOGA USADA PARA LA ELABORACIN DE DIAGRAMAS DE FLUJO EN MANUALES ADMINISTRATIVOS 2 ELABORACIN DE DIAGRAMAS DE FLUJO 2.1.- DIAGRAMAS DE FLUJO. Los diagramas de flujo

Más detalles

DIBUJO MECÁNICO TEMA 2: NORMALIZACIÓN DEL DIBUJO TÉCNICO. Prof. Andrés Meléndez

DIBUJO MECÁNICO TEMA 2: NORMALIZACIÓN DEL DIBUJO TÉCNICO. Prof. Andrés Meléndez DIBUJO MECÁNICO TEMA 2: NORMALIZACIÓN DEL DIBUJO TÉCNICO Prof. Andrés Meléndez Tema 2: Contenido. Normalización; Organismos; Clasificación de normas; Lista de normas ISO asociadas al Dibujo Técnico; Formatos

Más detalles

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

Más detalles

Índice Consigna.3 Definición de Organigrama y modelos.4 Organigramas empresariales con area de RR.PP...12 Bibliografía..14

Índice Consigna.3 Definición de Organigrama y modelos.4 Organigramas empresariales con area de RR.PP...12 Bibliografía..14 Índice Consigna.3 Definición de Organigrama y modelos.4 Organigramas empresariales con area de RR.PP...12 Bibliografía..14 Consigna A) Definición de organigrama empresarial y modelos. B) Buscar 3 organigramas

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO CUCUTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO CUCUTA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO CUCUTA SEPTIEMBRE 6 DE 2014 La evaluación censal SABER 3,5 y 9 aporta cada año la información de los estudiantes

Más detalles

IMPLICACIONES DEL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA CALI.

IMPLICACIONES DEL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA CALI. Grupo de Investigación Gestión y políticas públicas IMPLICACIONES DEL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA CALI. Presentado por: Bairon Otalvaro Marín. Trabajador Social

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

PROCESO DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR

PROCESO DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR PROCESO DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR Félix Paguay DOCENTE DE LA UPEC ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE ATENCION AL CLIENTE SERVICIO AL CLIENTE TRATO; COMUNICACIÓN; RELACION CERCANA CON EL CLIENTE DISPOSICIÓN

Más detalles

Guía de Actividades Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Guía de Actividades Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Guía de Actividades Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Fase III Peso Evaluativo: 175 puntos Tipo de Actividad: Individual y grupal Objetivo general de la actividad:

Más detalles

14 de mayo de 2015. 1 er semestre 2015. Esta dísticas de Solicitudes de Patentes, Modelos de Utilidad, Diseño Industrial, Marcas 1

14 de mayo de 2015. 1 er semestre 2015. Esta dísticas de Solicitudes de Patentes, Modelos de Utilidad, Diseño Industrial, Marcas 1 14 de mayo de 2015 1 er semestre 2015 Esta dísticas de Solicitudes de Patentes, Modelos de Utilidad, Diseño Industrial, Marcas 1 Estadísticas de Solicitudes de Patentes, Modelos de Utilidad, Diseño Industrial,

Más detalles

Lima, XXX de XXXX de XXXX. Señor (a) XXXXXXXXXXXX Director de la Carrera de Psicología Presente. De mi consideración:

Lima, XXX de XXXX de XXXX. Señor (a) XXXXXXXXXXXX Director de la Carrera de Psicología Presente. De mi consideración: Lima, XXX de XXXX de XXXX Señor (a) XXXXXXXXXXXX Director de la Carrera de Psicología Presente De mi consideración: Es grato dirigirme a usted para saludar(la/lo) cordialmente y responder al memorando

Más detalles

CLASIFICACION DE LOS SIGNOS de Charles Sanders Peirce. Semiótica Mtra. Iveth Anduaga

CLASIFICACION DE LOS SIGNOS de Charles Sanders Peirce. Semiótica Mtra. Iveth Anduaga CLASIFICACION DE LOS SIGNOS de Charles Sanders Peirce Semiótica Mtra. Iveth Anduaga I. El Signo "Un signo, o representamen, es algo que está para alguien, por algo, en algún aspecto o disposición El punto

Más detalles

Fecha de realización:... Fecha de entrega:... Comisión:... Apellidos Nombres:...

Fecha de realización:... Fecha de entrega:... Comisión:... Apellidos Nombres:... ASIGNATURA: FÍSICA I TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: GRÁFICOS Y ESCALAS Fecha de realización:... Fecha de entrega:... Comisión:... Apellidos Nombres:... y......... 1. Objetivo del trabajo: Construcción de gráficos,

Más detalles

CAPÍTULO II IDENTIFICACIÓN DE ESCRITURAS MANUSCRITAS

CAPÍTULO II IDENTIFICACIÓN DE ESCRITURAS MANUSCRITAS ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO SCOPOMETRÍA 1. Origen del vocablo scopometría 2. Sherlock Holmes: inspirador del vocablo? 3. Desarrollo de la scopometría 4. La scopometría. Sus orígenes

Más detalles

CALIDAD 1 JOSÉ MANUEL DOMENECH ROLDÁN PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

CALIDAD 1 JOSÉ MANUEL DOMENECH ROLDÁN PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CALIDAD 1 DIAGRAMA DE CORRELACIÓN-DISPERSIÓN QUÉ ES EL DIAGRAMA DE CORRELACIÓN-DISPERSIÓN? Es una herramienta gráfica que permite demostrar la relación existente entre dos clases de datos y cuantificar

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION REVISION: 1 PAGINA 1 DE 7 INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 2 4. DEFINICIONES... 3 5. CONDICIONES GENERALES... 3 5.1. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO

Más detalles

Opciones avanzadas. Impresión de páginas de separación. Impresora láser Phaser 4500

Opciones avanzadas. Impresión de páginas de separación. Impresora láser Phaser 4500 Opciones avanzadas Este tema incluye: Impresión de páginas de separación en la página 2-45 Impresión de varias páginas en una sola hoja (N imágenes) en la página 2-46 Impresión de imágenes en negativo

Más detalles

Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Contabilidad de Costos. Profesional Técnico Bachiller en Contaduría

Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Contabilidad de Costos. Profesional Técnico Bachiller en Contaduría Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Profesional Técnico Bachiller en Contaduría 1 MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO CONTABILIDAD DE COSTOS Carrera: Conaduría Derechos Reservados D.R. 2008,

Más detalles

Capítulo 3. Diseño de un Ambiente para Apoyar la Investigación Usando. Documentos Digitales

Capítulo 3. Diseño de un Ambiente para Apoyar la Investigación Usando. Documentos Digitales Capítulo 3 Diseño de un Ambiente para Apoyar la Investigación Usando Documentos Digitales En el capítulo 2 mostramos diversos ambientes de trabajo que permiten realizar anotaciones a documentos digitales.

Más detalles

Curso: Lógica Matemática Código: 90004 Guía Integrada de Actividades

Curso: Lógica Matemática Código: 90004 Guía Integrada de Actividades Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje que se utilizará en el diseño AVA del curso de Lógica Matemática (90004) es

Más detalles

Las fracciones son unos números especiales que expresan las partes iguales que tomamos del total en que se ha dividido la unidad.

Las fracciones son unos números especiales que expresan las partes iguales que tomamos del total en que se ha dividido la unidad. UNIDAD 6: FRACCIONES 6. Conocimiento de fracciones Las fracciones son unos números especiales que expresan las partes iguales que tomamos del total en que se ha dividido la unidad. 6.. Términos Los términos

Más detalles

Unidad 1. Las fracciones.

Unidad 1. Las fracciones. Unidad 1. Las fracciones. Ubicación Curricular en España: 4º, 5º y 6º Primaria, 1º, 2º y 3º ESO. Objetos de aprendizaje. 1.1. Concepto de fracción. Identificar los términos de una fracción. Escribir y

Más detalles

Qué es un mapa conceptual?

Qué es un mapa conceptual? Qué es un mapa conceptual? Es una representación gráfica de la información, a través de la cual, podemos representar el contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o

Más detalles

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es?

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es? DERECHO DE PETICIÓN Qué es? Es el derecho fundamental que tienen todas las personas para presentar peticiones respetuosas por motivos de interés general o particular ante las autoridades públicas o ante

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS 12 El término vigilancia de la salud de los trabajadores engloba una serie de actividades, referidas tanto a individuos como a colectividades y orientadas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho Título: Licenciado o Licenciada en Derecho PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar

JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar Intervenciones en el medio laboral ante situaciones de riesgo psicosocial Valladolid, 1 de Abril de 2009 Jordi Serra Pallisa

Más detalles

Creación de la Unidad de Mejora Regulatoria Municipal

Creación de la Unidad de Mejora Regulatoria Municipal MEJORA REGULATORIA MUNICIPAL Creación de la Unidad de Mejora Regulatoria Municipal OBJETIVO Mostrar los elementos básicos a considerar para crear la Unidad de Mejora Regulatoria Municipal Definir qué se

Más detalles

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas LECCIÓN Lección : Representación gráfica de algunas epresiones algebraicas En la lección del curso anterior usted aprendió a representar puntos en el plano cartesiano y en la lección del mismo curso aprendió

Más detalles

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL Unidad 1 DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL Objetivo: Interpretar los diagramas de control para sistemas electromecánicos. Contenido: 1.1 Introducción a los sistemas de control. 1.2 Simbología normalizada

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE NÚMERO ELIANA MAZUELOS CHÁVEZ FUENTE: MED CÓMO APRENDE EL NIÑO EN EDUCACIÓN INICIAL? A TRAVÉS DE SU INTERACCIÓN CON

Más detalles

La fotografía muestra una banda transportadora que se utiliza en un aeropuerto.

La fotografía muestra una banda transportadora que se utiliza en un aeropuerto. M703: Banda transportadora A) Presentación del problema La fotografía muestra una banda transportadora que se utiliza en un aeropuerto. Para trasladarse de una sala a otra en el aeropuerto las personas

Más detalles

FORMATO DE CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA

FORMATO DE CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA Nota: Este convenio deberá elaborarse sin membrete alguno Convenio de Participación Conjunta que celebran, (tratándose de persona moral deberá incluirse lo siguiente:..., representada por el C., en su

Más detalles

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I CAPÍTULO I DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS. Licenciada:

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Viernes 31 de julio de 2015 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ACUERDO 001/DIR y su Anexo Único por el cual el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la Dirección

Más detalles

Papel del Banco de México en la Lucha contra la Falsificación de Moneda

Papel del Banco de México en la Lucha contra la Falsificación de Moneda Papel del Banco de México en la Lucha contra la Falsificación de Moneda 30 Septiembre 2010 Introducción Desde 1941, la Dirección de Seguridad del Banco de México (anteriormente Departamento de Investigaciones

Más detalles

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA ALCALDÍA DE FUSAGASUGÁ

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA ALCALDÍA DE FUSAGASUGÁ Página: 1 de 8 MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA ALCALDÍA DE FUSAGASUGÁ Página: 2 de 8 CONTENIDO 1. Objetivo 3. 2. Alcance 3. 3. Responsable 3. 4. Definiciones 3. 5. Desarrollo 4. Página: 3 de 8 OBJETIVO El

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. EL VERBO

GUÍA DIDÁCTICA. EL VERBO GUÍA DIDÁCTICA. EL VERBO PRESENTACIÓN DEL EQUIPO, profesora de español en el Amsterdams Lyceum de Ámsterdam. Página web creada para este programa educativo multimedia: http://pasadoysubjuntiv.webcindario.com/verbos/verbo.html

Más detalles

Pericia Caligráfica de Firmas

Pericia Caligráfica de Firmas Curso Online / Semi Presencial Pericia Caligráfica de Firmas Identificación de Falsificaciones en Firmas manuscritas para la prevención de Fraudes Profesor: Ps. Rodrigo Farías Veloso Diplomado en Pericia

Más detalles

Introducción. Diseño y contenido de los estudios sobre los origenes de la comunicación... 3

Introducción. Diseño y contenido de los estudios sobre los origenes de la comunicación... 3 Índice Presentación. El lugar de la teoría de la comunicación entre los saberes... XIII 1. La secularización de las cosmogonías y el estudio científico de la comunicación humana... xiii 2. La descentración

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales Los números naturales Los números naturales Los números naturales son aquellos que sirven para contar. Se suelen representar utilizando las cifras del 0 al 9. signo suma o resultado Suma: 9 + 12 = 21 sumandos

Más detalles

Simbología eléctrica más utilizada

Simbología eléctrica más utilizada INTRODUCCIÓN.- El trabajo del técnico requiere siempre la interpretación y elaboración de planos. Desde el esquema de un simple punto de luz hasta la más complicada instalación se representan con símbolos.

Más detalles

COMPROMISO. Identidad Compromiso. Retícula de trazo y área de protección. Colores

COMPROMISO. Identidad Compromiso. Retícula de trazo y área de protección. Colores MANUAL DE USO La Coordinación General de Comunicación Social pone a su disposición el Manual de Uso de la Identidad Gráfica del Gobierno del Estado de México, instrumento normativo para el diseño y producción

Más detalles

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN DE. La comunicación 2 La comunicación 3 La comunicación 4 En qué consiste la comunicación entre las personas? El proceso de la comunicación 5 Elementos básicos de la comunicación El proceso

Más detalles

BLOQUE 4. CÁLCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE. ESTUDIO DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN

BLOQUE 4. CÁLCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE. ESTUDIO DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN BLOQUE 4. CÁLCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE. ESTUDIO DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN Crecimiento y decrecimiento. Extremos absolutos y relativos. Concavidad y convexidad. Asíntotas.

Más detalles

MODALIDADES DE ESCRITOS. Material de apoyo del área de la Comunicación al área de Sociedad

MODALIDADES DE ESCRITOS. Material de apoyo del área de la Comunicación al área de Sociedad MODALIDADES DE ESCRITOS Material de apoyo del área de la Comunicación al área de Sociedad ESTUDIO DEL TEXTO Nivel I. Nivel II. Textos expositivos Textos argumentativos Volver a la Gramática TEXTOS EXPOSITIVOS

Más detalles

CURSOS PROFESIONALES DE GRAFOLOGÍA, GRAFOTERAPIA y PERICIA CALIGRÁFICA JUDICIAL

CURSOS PROFESIONALES DE GRAFOLOGÍA, GRAFOTERAPIA y PERICIA CALIGRÁFICA JUDICIAL CURSOS PROFESIONALES DE GRAFOLOGÍA, GRAFOTERAPIA y PERICIA CALIGRÁFICA JUDICIAL El tiene una dilatada experiencia en la formación profesional de Grafólogos, Peritos Calígrafos y Grafoterapeutas. Desde

Más detalles

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales.

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales. bloque i APReciAciÓn contextualización Distingue los elementos plásticos de las artes visuales para representarlos en diversas producciones. Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan

Más detalles

Ressler: seis etapas Asimilación de datos información sobre la escena del crimen, la victimología, forense, reportes policiales.

Ressler: seis etapas Asimilación de datos información sobre la escena del crimen, la victimología, forense, reportes policiales. Universidad de Alicante Licenciatura en Criminología Asignatura: Psicología criminal (10274) TEMA 16: LA PSICOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL (II) 1 16. 1 ETAPAS PARA CREAR UN PERFIL PSICOLÓGICO CRIMINAL

Más detalles

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

VOCABULARIO I: SOPA DE PALABRAS Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. Tema 3: Reconocer y emplear palabras Completar textos usando sinónimos. antónimas. Completar

Más detalles

EXPERTO PROFESIONAL EN GRAFOLOGÍA, PERICIA CALIGRÁFICA, DOCUMENTOSCOPIA Y TESTS PROYECTIVOS

EXPERTO PROFESIONAL EN GRAFOLOGÍA, PERICIA CALIGRÁFICA, DOCUMENTOSCOPIA Y TESTS PROYECTIVOS EXPERTO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EXPERTO PROFESIONAL EN GRAFOLOGÍA, PERICIA CALIGRÁFICA, DOCUMENTOSCOPIA Y TESTS PROYECTIVOS PRESENTACIÓN. El presente curso está diseñado para capacitar al alumno en una

Más detalles

Gobierno del Estado de Morelos

Gobierno del Estado de Morelos Gobierno del Estado de Morelos Consejería Jurídica CIRCULAR NÚMERO 001/2010 DEL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MORELOS, A TRAVÉS DE LA CUAL SE SUSTITUYE A LOS MÉDICOS LEGISTAS, PERITOS CRIMINÓLOGOS

Más detalles

Las Preguntas Conceptuales

Las Preguntas Conceptuales Las Preguntas Conceptuales Raúl Marrero Mayra Alonso Recursos 22 de enero de 2005 Objetivos del taller: Discutir aspectos teóricos fundamentales respecto a las preguntas conceptuales dentro de los procesos

Más detalles

Elaboración de un Mapa de Contornos

Elaboración de un Mapa de Contornos Elaboración de un Mapa de Contornos Objetivo General Aprender cómo se pueden hacer a mano los mapas de contornos. Visión General El alumnado marca los datos de los centros escolares GLOBE sobre un mapa

Más detalles

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo 1 Dirección y motivación de equipos 1.1 Introducción 1.2 Conceptos básicos 1.3 La entrevista de evaluación 1.4 Evaluación del desempeño y Gestión de Recursos Humanos 1.5 Principios de la Evaluación del

Más detalles

TEMARIO CURSO WORD 2010 BÁSICO

TEMARIO CURSO WORD 2010 BÁSICO TEMARIO CURSO WORD 2010 BÁSICO LECCIÓN 1 Introducción 1. Qué es un procesador de texto? 2. Entrar y salir de Word 5. Cuestionario LECCIÓN 2 El Entorno de trabajo 1. Interfaz del programa 2. Simulación

Más detalles

MANUAL DE ESTILO APA. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle

MANUAL DE ESTILO APA. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle MANUAL DE ESTILO APA Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle 2012 1 GENERALIDADES APA = American Psychological Association. Publicadas originalmente en inglés desde el año 1919 Versiones

Más detalles

UNIDAD I. ALGORITMOS

UNIDAD I. ALGORITMOS UNIDAD I. ALGORITMOS 1.1 Definición Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico. 1.2 Tipos Cualitativos: Son aquellos

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: EST1-P-004 PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN Y CONTROL POR PROCESOS FECHA DE VIGENCIA 09/May/2014 1. OBJETIVO Determinar los lineamientos metodológicos para

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Modalidad: Teleformación Horas de duración: 140 horas Objetivo general -Adquirir los conocimientos y habilidades

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS EN INVESTIGACIÓN.

CONCEPTOS BÁSICOS EN INVESTIGACIÓN. Elaborado con fines docentes por: Dra. Sindy Cheesman de Rueda CONCEPTOS BÁSICOS EN INVESTIGACIÓN. Para poder investigar, es indispensable poseer los conceptos y definiciones básicas y así partir de las

Más detalles

TRATADO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PATENTES PLAZO DE CONTESTACIÓN. (día/mes/año)

TRATADO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PATENTES PLAZO DE CONTESTACIÓN. (día/mes/año) TRATADO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PATENTES Remitente: LA OFICINA RECEPTORA Destinatario: PCT REQUERIMIENTO PARA CORREGIR IRREGULARIDADES EN LA SOLICITUD INTERNACIONAL (Artículos 3.4.i), 14.1 y Regla

Más detalles

TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 6.1 EXPOSICIÓN CIENTÍFICA 6.1.1 Elementos preliminares 6.1.2 Trabajo científico propiamente dicho 6.1.2.1 Introducción 6.1.2.2 Material y

Más detalles

Leovigildo Doncel

Leovigildo Doncel 1 CONCEPTOS BÁSICOS 2 CONCEPTOS BÁSICOS 3 CONCEPTOS BÁSICOS Raspado en líneas O.C.R. 4 CONCEPTOS BÁSICOS 5 NORMATIVA APLICABLE 6 NORMATIVA APLICABLE 7 MEDIDAS DE SEGURIDAD (Tipos de Impresión) Off-set.

Más detalles

Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología con 4 Créditos ECTS

Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología con 4 Créditos ECTS Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología con 4 Créditos ECTS titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales

Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales Alcance Consultoría SAC Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales Eco. Angelo Gamarra Minaya Curso: Fundamentos para la Formulación y Evaluación de Proyectos SNIP 12 de mayo de 2012 16 de junio de 2012

Más detalles

LA PRUEBA PERICIAL CALIGRÁFICA Y DOCUMENTAL EN EL AMBITO DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL. Lisa Rañé Aguilá.

LA PRUEBA PERICIAL CALIGRÁFICA Y DOCUMENTAL EN EL AMBITO DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL. Lisa Rañé Aguilá. 1 LA PRUEBA PERICIAL CALIGRÁFICA Y DOCUMENTAL EN EL AMBITO DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL Lisa Rañé Aguilá. Perito Judicial nº 336 de l Associació Catalana de Perits Judicials i Forenses. Experta en Documentoscopia

Más detalles

Año Lectivo: 2015-2016

Año Lectivo: 2015-2016 Año Lectivo: 2015-2016 Materia: Lengua y Literatura Curso: Tercero Bachillerato Descripción del curso: El curso de Lengua y Literatura, es un curso del Bachillerato Internacional en el que los alumnos

Más detalles

IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS 2014 IDENTIFICACIÓN, DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS Curso Taller Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo Subsecretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad

Más detalles