PRODUCTO 3: PLAN DE TRABAJO PARA LA CARACTERIZACIÓN BIÓTICA Y EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PUERTO DE AGUAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRODUCTO 3: PLAN DE TRABAJO PARA LA CARACTERIZACIÓN BIÓTICA Y EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PUERTO DE AGUAS"

Transcripción

1 PRODUCTO 3: PLAN DE TRABAJO PARA LA CARACTERIZACIÓN BIÓTICA Y EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS Este informe constituye el Producto 3 del convenio entre la Corporación Nacional para el Desarrollo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Educación y Cultura y la Fundación de Apoyo al Instituto Clemente Estable para la realización de una caracterización inicial de los componentes bióticos del ambiente receptor en el sitio habilitado para la construcción del Puerto de Aguas Profundas en la costa del Departamento de Rocha, y su área de influencia.

2 PLAN DE TRABAJO PARA LA CARACTERIZACIÓN BIÓTICA Y EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS Coordinadores: Alvaro Soutullo, Alvar Carranza & Cristhian Clavijo Setiembre 2014 Cita sugerida: Soutullo A, A Carranza & C Clavijo Plan de Trabajo para la Caracterización Biótica y Evaluación de la Integridad Ecológica del área de influencia del Puerto de Aguas Profundas. Informe Técnico MNHN/IIBCE-DICYT-MEC. 28 pp. 2

3 CARACTERIZACIÓN BIÓTICA Y EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO RESUMEN EJECUTIVO Este informe describe la metodología a utilizar para caracterizar de forma preliminar los componentes bióticos del entorno del sitio seleccionado para la construcción de un Puerto de Aguas Profundas en el Departamento de Rocha (PAP). Para eso primero se explicita las definiciones a utilizar para interpretar el alcance de las tareas que se listan a continuación y luego se describe la metodología y fuentes de información a utilizar para llevarlas a cabo: 1. Identificar los elementos presentes a nivel de especies y ecosistemas 2. Identificar cuáles de esos elementos son particularmente vulnerables ante amenazas actuales y por qué 3. Identificar cuáles de esos elementos son particularmente relevantes o críticos y por qué 4. Identificar las principales relaciones de interdependencia existentes entre los elementos críticos y los demás componentes del paisaje 5. Identificar sitios relevantes para el mantenimiento de la integridad ecológica del área y de cada uno de los elementos críticos La aproximación metodológica que se propone consiste en una descripción general de la composición, estructura y funcionamiento de los distintos niveles de organización biológica (especies, ecosistemas, paisaje) que conforman la biodiversidad del área de influencia del PAP, y una evaluación de su integridad ecológica sobre la base de la calificación de un conjunto de indicadores seleccionados a partir de la revisión de la información existente para el área. 3

4 CONTENIDO 1 OBJETIVOS Y ALCANCE DEL INFORME TAREAS CLAVE A ABORDAR PARA LA CARACTERIZACIÓN BIÓTICA DEL ÁREA DE ESTUDIO...8 A. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS PRESENTES A NIVEL DE ESPECIES Y ECOSISTEMAS B. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS PARTICULARMENTE VULNERABLES ANTE AMENAZAS ACTUALES C. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS PARTICULARMENTE RELEVANTES O CRÍTICOS D. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES RELACIONES DE INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS ELEMENTOS CRÍTICOS Y LOS DEMÁS COMPONENTES DEL PAISAJE E. IDENTIFICACIÓN DE SITIOS RELEVANTES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA Y LOS ELEMENTOS CRÍTICOS EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO REFERENCIAS

5 1 OBJETIVOS Y ALCANCE DEL INFORME Este informe describe la metodología a utilizar para caracterizar de forma preliminar los componentes bióticos del entorno del sitio seleccionado para la construcción de un Puerto de Aguas Profundas en el Departamento de Rocha (PAP). Constituye el Producto 3 del convenio realizado para ese propósito entre la Corporación Nacional para el Desarrollo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Educación y Cultura y la Fundación de Apoyo al Instituto Clemente Estable. En particular, se describen los análisis a realizar para abordar las tareas clave establecidas en el acuerdo. Para eso primero se explicita las definiciones a utilizar para interpretar el alcance de dichas tareas y luego se describe la metodología y fuentes de información a utilizar para llevarlas a cabo. La aproximación metodológica que aquí se presenta se basa en el marco conceptual presentado en el Producto 1 de este acuerdo (Soutullo et al. 2013a). Dicho documento propone que la caracterización biótica del área requiere: 1) realizar una descripción general de la composición, estructura y funcionamiento de los distintos niveles de organización biológica (especies, ecosistemas, paisaje) que conforman la biodiversidad de esa área, y 2) evaluar la integridad ecológica del área (Andreasen et al. 2001, CBD 2006). La lógica que integra los distintos análisis que se utilizan para esta caracterización se resume en la Fig 1. Esta forma de aproximarse a la caracterización biótica de un sitio podría utilizarse de manera regular en la evaluación de otros emprendimientos en el país. Las tareas clave señaladas en el convenio constituyen un subconjunto de los análisis que se describen en la Fig 1: 1. Identificar los elementos presentes a nivel de especies y ecosistemas; corresponde al bloque (1) de la figura. 2. Identificar cuáles de esos elementos son particularmente vulnerables ante amenazas actuales y por qué; corresponde al bloque (4) de la figura. 3. Identificar cuáles de esos elementos son particularmente relevantes o críticos y por qué; corresponde al bloque (4) de la figura. 4. Identificar las principales relaciones de interdependencia existentes entre los elementos críticos y los demás componentes del paisaje; se aborda por separado en los bloques (2), (3), (4) y (5). 5. Identificar sitios relevantes para el mantenimiento de la integridad ecológica del área y de cada uno de los elementos críticos; corresponde al bloque (5) de la figura. 5

6 Fig. 1. Abordaje conceptual para la caracterización biótica de un área antes de la implantación de un proyecto.

7 Además de abordar las tareas clave planteadas en el convenio, esta lógica de análisis permite avanzar en la evaluación de las amenazas existentes y de la integridad ecológica del área, y en la generación de insumos para el establecimiento de una línea de base que describa las características del área antes de la construcción del puerto, objetivos centrales del convenio. Los análisis se harán por separado para cada uno de los tres componentes o subsistemas en los que se dividió el área de estudio para su análisis: marino, terrestre y aguas continentales. La principal fuente de información a considerar para el análisis del componente marino es el informe elaborado por DINARA (2013) como insumo para esta caracterización del área de influencia del PAP. En cada sección se indican las principales fuentes de información a considerar. Existen cinco tipos de evidencia científica para las evaluaciones ambientales: evidencia empírica directa (observaciones experimentales directas), extrapolación a partir de observaciones fuera del sitio, correlación (asociaciones estadísticas entre medidas), inferencia basada en teoría, y juicio experto (Crawford-Brown 1999). Las tres primeras categorías no suelen estar disponibles de antemano, de modo el juicio experto es a menudo la mejor fuente de información disponible. La caracterización inicial del área de influencia del PAP se basará fuertemente en esta aproximación. Un experto es una persona que tiene conocimiento sobre el tema a un nivel de detalle apropiado, y que posee la habilidad de comunicar dicho conocimiento (Meyer & Booker 1990). El conocimiento de los expertos puede ser utilizado en una variedad de análisis cualitativos o cuantitativos y éstos, además de sus conocimientos formales, pueden enriquecer los análisis con sus convicciones subjetivas basadas en la experiencia y en la inferencia que realizan a partir de su conocimiento de la teoría (Burgman 2005). A nivel global, la cantidad de estudios basados en conocimiento experto se ha incrementado y diversificado en los últimos 10 años, y está sirviendo como una base creíble para muchos de los más complejos y apremiantes debates en ecología aplicada (Perera et al. 2012, Jhonson et al. 2012). Esto ha llevado a un reconocimiento creciente de esta fuente de información, que es actualmente reconocida por la comunidad científica como un área válida de investigación en ciencias naturales. Diversos tipos de trabajos utilizan como fuente de información el conocimiento experto, entre ellos se destacan las evaluaciones de riesgo y los sistemas de toma de decisión para la planificación ambiental (Jhonson et al. 2012). El proceso de obtención de información según juicio experto debe diseñarse y llevarse a cabo con la misma rigurosidad con que se aborda la obtención de información empírica (Kuhnert 2011) y de acuerdo a métodos transparentes y repetibles (Jhonson et al. 2012). 7

8 2 TAREAS CLAVE A ABORDAR PARA LA CARACTERIZACIÓN BIÓTICA DEL ÁREA DE ESTUDIO A continuación se explicitan las definiciones utilizadas en este informe para delimitar el alcance de las tareas identificadas como clave para la caracterización biótica del área de estudio. 1. Identificar los elementos presentes a nivel de especies y ecosistemas. Siguiendo a Keith et al. (2013), para la identificación y delimitación de los ecosistemas del área se utilizará una definición operativa, basada en la clasificación de imágenes obtenidas a partir de sensores remotos. Asumimos que estas categorías reflejan complejos de organismos y condiciones físicas relativamente discretos y diferenciables de otros encontrados en la región. En este informe los términos ecosistemas y ambientes se consideran sinónimos y se usan de manera indistinta. Para confeccionar los listados de especies presentes en el área se considerarán las especies conocidas para las que existen registros confirmados en el área, o para las que es esperable su presencia, dada la existencia de hábitat apropiado para las mismas. Se considerarán sólo especies que cuentan con un estatus taxonómico claro. Para el subsistema continental los grupos a considerar incluyen mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, moluscos, arácnidos, insectos, macroinvertebrados bentónicos y plantas vasculares. Estos constituyen grupos para los que existe un nivel de resolución en la información taxonómica que permite en Uruguay identificar especies con un grado razonable de certidumbre. Para el subsistema marino se considerarán mamíferos y tortugas (las aves marinas se analizarán de forma integrada con las especies continentales y costeras), peces, invertebrados bentónicos y macroalgas. 2 Identificar cuáles de esos elementos son particularmente vulnerables ante amenazas actuales y por qué. Esta tarea requiere en realidad el abordaje de dos tareas: 1) identificar las especies y ecosistemas vulnerables presentes en el área, y 2) identificar las amenazas presentes actualmente en el área. A efectos de esta caracterización se consideran como amenazas a las actividades o procesos humanos que han causado, están causando o pueden causar la destrucción, degradación y/o deterioro de la biodiversidad (Salafsky et al. 2008). El término es sinónimo de la expresión fuentes de presión, y también hace referencia en algunas situaciones a fenómenos naturales (Salafsky et al. 2008). Por otro lado, se consideran como vulnerables a: 1) las especies que presentan un riesgo elevado de extinción en el área de mantenerse o agravarse los procesos de deterioro que experimentan actualmente (Mace et al. 2008), y 2) los ecosistemas que presentan un riesgo elevado de sufrir un deterioro en su biodiversidad, funciones ecológicas o su capacidad de brindar servicios ecosistémicos de mantenerse o agravarse esos procesos (Keith et al. 2013). El término vulnerable se considera en este contexto como sinónimo de amenazado. 8

9 3. Identificar cuáles de esos elementos son particularmente relevantes o críticos y por qué. Para identificar elementos particularmente relevantes o críticos se considerarán los criterios utilizados por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y el Ministerio de Educación y Cultura para identificar especies prioritarias para la conservación en Uruguay (Soutullo et al. 2013b). Es decir, para esta caracterización se considerarán como especies o ecosistemas relevantes o críticos a aquellos que 1) están amenazados (ver párrafo anterior), 2) cumplen un rol ecológico destacado, 3) presentan alguna singularidad (por ejemplo, taxonómica, comportamental o geográfica), o 4) se los reconoce por su valor cultural o socioeconómico actual o potencial. Por esta razón en la Fig 1 se considera a las especies y ecosistemas vulnerables como un subconjunto de los elementos de especial interés. En este informe los términos relevantes, destacados y críticos se usan de manera indistinta. 4. Identificar las principales relaciones de interdependencia existentes entre los elementos críticos y los demás componentes del paisaje. Las relaciones de interdependencia que se considerarán son: 1) el rol de los ecosistemas como hábitat para la alimentación, refugio o reproducción de las especies identificadas como particularmente relevantes (ver párrafo anterior), 2) la contribución de las especies identificadas como de particular valor por sus roles ecológicos, al mantenimiento de la composición, estructura y funcionamiento característicos de los ecosistemas identificados como más relevantes, 3) la contribución de los distintos parches de ecosistemas del área al mantenimiento de la conectividad actual del territorio a escala de paisaje y 4) la contribución de cada sector del territorio a la provisión de cuatro servicios ecosistémicos de regulación de relevancia local: amortiguación de fluctuaciones hídricas, prevención de erosión, prevención de eutrofización y prevención de la expansión de especies vegetales invasoras. En este contexto se entiende por conectividad del paisaje el grado en que el paisaje facilita o impide flujos entre los parches de los ecosistemas que lo componen (Taylor et al. 1993). Refiere tanto a la conectividad estructural (la disposición física de los parches) como la conectividad funcional (el movimiento de organismos y otros elementos entre parches) de un paisaje, considerado en este contexto como un conjunto regional de diferentes unidades internamente homogéneas y sujetas a los mismos procesos funcionales (Turner 2005). Por su parte, el término servicios ecosistémicos refiere a las condiciones y procesos de los ecosistemas que contribuyen al bienestar humano, tanto directa como indirectamente (Fisher et al. 2009). 5. Identificar sitios relevantes para el mantenimiento de la integridad ecológica del área y de cada uno de los elementos críticos. En este contexto se considera como integridad ecológica a la capacidad de un sistema ecológico de soportar y mantener una comunidad de organismos que mantiene una composición de especies, diversidad y organización característicos de ese sistema; un sistema conserva su integridad 9

10 cuando sus características ecológicas dominantes se mantienen dentro de rangos aceptables de variación y pueden soportar y recuperarse de la mayoría de las perturbaciones impuestas por la dinámica natural del ambiente y las actividades humanas (Parrish et al. 2003). Estos rangos de variación aceptables reflejan una situación en la que el sistema se encuentra en una condición sostenible (estable), en la que es esperable que las características actuales se mantengan en el tiempo, a pesar de que estas pueden haber sido parcialmente modificadas por las actividades humanas (Andreasen et al. 2001). La integridad ecológica de un sistema está fuertemente vinculada a su resiliencia: la capacidad de mantener su identidad frente a cambios internos y perturbaciones externas (Cumming et al. 2005), o dicho de otra forma, de experimentar perturbaciones pero conservar esencialmente su mismo funcionamiento, estructura y retroalimentaciones, y por lo tanto su identidad (Walker et al. 2006). Para la caracterización del área de influencia del PAP se considerarán sitios relevantes para el mantenimiento de la integridad ecológica del área a aquellos con una presencia destacada de 1) ecosistemas o especies considerados como relevantes o críticos, o sitios que realizan una contribución destacada a 2) mantener la conectividad del paisaje, o 3) la provisión de los servicios ecosistémicos indicados en el párrafo anterior. 10

11 A. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS PRESENTES A NIVEL DE ESPECIES Y ECOSISTEMAS Para identificar elementos presentes a nivel de ecosistemas se generará cartografía específica para el área de estudio a partir de la integración de cartografía temática disponible y análisis de información remota. Para ello se desarrollará un Sistema de Información Geográfica (SIG) mediante la utilización del software ArcGIS 10 ( Para ecosistemas continentales se utilizará como información de base las coberturas desarrolladas por García-Tagliani & Ríos (2008) y Nin et al. (2010, 2011) para la zona de estudio. Dicha información será revisada mediante teledetección e interpretación de imágenes Bing y el uso de imágenes satelitales LANDSAT 8 obtenidas de USGShttp://earthexplorer.usgs.gov/. A partir de la integración y caracterización de dicha información se generará una nueva clasificación y cobertura de ambientes para toda el área de estudio. Una vez generada la nueva cobertura se realizará un testeo en campo de la clasificación realizada, y se recorrerán los parches cuya identidad sea dudosa. Se optó por no utilizar el Mapa de Cobertura del Suelo de Uruguay basado en el sistema de clasificación LCCS de FAO, dado que las categorías de ecosistemas naturales que reconoce no permiten discriminar de forma adecuada algunos de los ecosistemas presentes en el área de estudio. Para ecosistemas marinos y costeros se utilizará como información de base para generar la cartografía de ambientes las coberturas desarrolladas por Defeo et al. (2009) y FREPLATA ( las cartas de navegación del SOHMA, y la batimetría de la General Bathymetric Chart of the Oceans ( Para definir la línea de costa y ajustar la cartografía de ambientes se digitalizará una imagen satelital proporcionada por Google Earth, a escala 1: (aprox.). Dicha información se integrará con la información de batimetría y sedimentos marinos generada por los demás equipos de trabajo que están participando en la caracterización del área. Los aspectos hidrológicos relevantes (zonas de afloramiento o surgencias) serán identificados usando las climatologías estacionales de temperatura superficial del océano (SST) provenientes de imágenes satelitales MODIS-Aqua (Moderate Resolution Spectroradiometer; con una resolución de 4 km. A partir de imágenes globales en formato HDF (Hierarchical Data Format) se extraerá la información regional utilizando el software SeaDAS (SeaWiFS Data Analysis System; Para identificar elementos presentes a nivel de especies se hará una revisión bibliográfica de información zoológica y botánica disponible en los principales repositorios del país (incluyendo informes no publicados, tesis, etc.): bibliotecas y bases de datos de DINAMA, DINARA, PROBIDES, Programa Ecoplata, Proyecto de Producción Responsable (MGAP), Museo Nacional de Historia Natural y Facultad de Ciencias. Menafra et al. (2006), García-Tagliani & Ríos (2008), Defeo et al. (2009) y Nin et 11

12 al. (2010, 2011) ofrecen un panorama general y actualizado del conocimiento sobre la biodiversidad del área de estudio, y constituyen la principal fuente de referencias bibliográficas a consultar para la elaboración de los listados de especies. Por su parte, los zoólogos y botánicos del equipo revisarán bibliografía específica sobre sus respectivos grupos biológicos. A partir de esa revisión se compilarán listados de especies registradas o potencialmente presentes en el área. Para determinar la presencia de especies de los grupos seleccionados en el área de estudio se revisarán las colecciones biológicas del Museo Nacional de Historia Natural, las facultades de Ciencias, Agronomía y Química, y el Museo y Jardín Botánico Atilio Lombardo. Esa información se complementará con listados existentes para la zona en la bibliografía. Dadas las restricciones de tiempo estipuladas en el convenio sólo se revisarán las colecciones de los grupos para los que el grado de procesamiento de la información de las colecciones permita su consulta y la identificación de registros en un plazo de un mes. Para cada uno de los grupos considerados uno o más especialistas revisarán y compilarán la información disponible, priorizando aquella información que consideren más relevante en base a su conocimiento del grupo y su juicio experto. Los listados de especies incluirá como mínimo la siguiente información: nombre científico, indicación de si la especie es nativa o no, si su presencia en el área es potencial o si efectivamente ha sido registrada dentro de la misma (en ese caso se incluirá un listado de las localidades donde ha sido registrada), y la fecha de registro mas reciente (o una indicación de si se estima que la especie ya no está presente en el área, a pesar de haber sido registrada previamente en la zona). 12

13 B. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS PARTICULARMENTE VULNERABLES ANTE AMENAZAS ACTUALES Amenazas actuales Previo a la identificación de los elementos vulnerables presentes en el área de estudio, se hará una evaluación preliminar de cuáles son las amenazas que están operando actualmente. Si bien este no es un aspecto imprescindible para la identificación de especies y ecosistemas vulnerables, se consideró positivo como primera aproximación a la realización de esta tarea clave, dado que permite comprender mejor los procesos que determinan la vulnerabilidad de estos elementos. Los resultados de este análisis constituyen además una línea de base (preliminar) para posteriores análisis de amenazas en el área de estudio. Para el análisis se considerarán las amenazas listadas por Salafsky et al. (2008) y su magnitud se evaluará (también de forma preliminar) considerando su Alcance, Severidad e Irreversibilidad, siguiendo la metodología desarrollada por Foundations of Sucess (2008). Esta se basa en la asignación de una categoría de impacto (Muy Alto, Alto, Medio, o Bajo) a cada una de estas dimensiones, a partir de la aplicación de una serie de criterios explícitos. Las amenazas se analizarán por separado para los componentes terrestre, marino y de aguas continentales del área de estudio, pero considerando cada componente como una unidad (i.e., considerando el subsistema entero como objeto focal, sin analizar por separado la magnitud de las amenazas a las que están expuestos las especies, ecosistemas y demás subcomponentes). Alcance refiere la proporción del objeto de interés afectado actualmente por una amenaza. Para los ecosistemas y comunidades ecológicas se mide como la proporción de la ocurrencia del objeto expuesto a esa amenaza. Para el análisis se estimará a partir de la información SIG como el porcentaje de la superficie total de cada componente en la que la amenaza está presente. Severidad refiere al nivel de daño que cabe esperar dentro del área afectada (alcance) como consecuencia de la presencia de una amenaza. Para los ecosistemas y comunidades ecológicas se estima como el grado de destrucción o degradación del objeto de conservación que resulta de la existencia de esa amenaza. Irreversibilidad refiere al grado en que los efectos de una amenaza pueden ser revertidos y el objeto afectado restaurado, si la amenaza deja de existir. Para la evaluación de amenazas se realizarán tres talleres de consulta a expertos, uno para cada subsistema analizado (terrestre, marino y de aguas continentales). Previo a cada taller se le solicitará a cada participante que asigne una categoría de alcance, severidad e irreversibilidad a cada amenaza, sobre la base de los criterios utilizados por Foundations of Sucess (2008) y su juicio de experto. En los talleres cada experto presentará y justificará los valores asignados y a partir de estos se discutirá y acordará 13

14 un valor único para cada atributo. En los casos en los que no sea posible llegar a un consenso se asignará el valor en el que más expertos coincidan tras dos rondas de discusión. Siguiendo la sugerencia de Meyer & Booker (1990) de que en una elicitación cara a cara menos de cuatro expertos es demasiado poco para obtener consensos confiables, mientras que más de nueve es demasiado para manejarlos efectivamente, cinco expertos participarán de los talleres: A. Carranza, C. Clavijo, S. Horta, A. Ligrone y A. Soutullo. Para mantener la coherencia entre subsistemas en la calificación de amenazas, los mismos expertos participarán de los tres talleres. Elementos particularmente vulnerables La vulnerabilidad es una medida del riesgo que corre un elemento de deteriorarse como consecuencia directa o indirecta de la exposición a fuentes de presión, y suele caracterizarse en función de tres componentes: exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa (Dawson et al. 2011). En las evaluaciones que involucran el análisis de los componentes bióticos del ambiente, a aquellos que corren un elevando riesgo de deterioro se los denomina como amenazados. A esos efectos se han desarrollado una serie de criterios que permiten evaluar esos riesgos y clasificar ecosistemas y especies en categorías de riesgo en función de sus características intrínsecas (i.e., su sensibilidad), cuando la información sobre exposición y capacidad adaptativa no permite evaluaciones más detalladas. Dado que no existe aún un proyecto concreto de puerto, ni escenarios de cambios territoriales que permitan evaluar en detalle los potenciales impactos de ese proyecto sobre los distintos componentes del ambiente en la zona de influencia del PAP, para la evaluación preliminar del área se optó por utilizar dichos criterios para identificar las especies y ecosistemas vulnerables o amenazados del área. A nivel poblacional la extinción se produce cuando la tasa de mortalidad (y/o emigración) es mayor que la de nacimiento (y/o inmigración) a lo largo de un período de tiempo suficientemente largo como para que el tamaño de la población llegue a cero. En términos generales la probabilidad de extinción es mayor cuando el tamaño de la población es pequeño, cuando la tasa de declinación es alta (las tasas de mortalidad son mucho mayores que las tasas de natalidad), y cuando las fluctuaciones en el tamaño de la población son grandes en relación con la tasa de crecimiento de la población (dado que aumenta la probabilidad de que el tamaño de la población llegue a cero) (Mace et al. 2008). De forma análoga, un ecosistema colapsa 1) cuando pierde sus características distintivas como consecuencia de una disminución en la extensión de su ocurrencia (distribución), dado que esto reduce la capacidad de carga para sostener su biota característica, 2) cuando su distribución se vuelve tan restringida que lo hace altamente susceptible al efecto de amenazas puntuales o de distribución acotada, 3) cuando la degradación de los componentes abióticos reducen la calidad del hábitat para los componentes bióticos, o 4) cuando se ven interrumpidos procesos e interacciones bióticas, lo que resulta en la pérdida de mutualismos, diversidad de nichos, o la exclusión de algún componente biótico por otros (Keith et al. 2013). 14

15 Sobre esta base, y dado lo limitado de la información existente para el área de estudio, para su caracterización inicial se utilizarán dos criterios para identificar los ecosistemas continentales vulnerables (i.e., terrestres y de agua dulce): 1) ecosistemas considerados amenazados a nivel nacional según Brazeiro et al. (2012), estos son ecosistemas con una extensión total en el país menor a ha; 2) ecosistemas considerados amenazados a nivel local por ocupar una superficie menor al 2% del área de estudio cubierta por ecosistemas continentales. Para la identificación de estos ecosistemas se utilizará la cartografía generada en el SIG. Se considerarán como ecosistemas amenazados a nivel nacional a los ecosistemas del área de estudio cuya extensión se superponga más de un 50% con los polígonos de alguno de los ecosistemas amenazados a nivel nacional delimitados por Brazeiro et al. (2012) en su cartografía. Como base para el análisis de los ecosistemas marinos se utilizará la priorización realizada por la DINARA (2013) a partir de la información biótica y oceanográfica con la que cuenta la institución. Dado que dicha priorización no discrimina explícitamente ecosistemas amenazados de otros ecosistemas relevantes, no se analizarán por separado los ecosistemas marino-costeros amenazados (ver próxima sección). A nivel de especies, para los grupos para los que existen evaluaciones nacionales recientes de su estado de conservación (vertebrados, plantas vasculares y moluscos y peces continentales) se considerarán como vulnerables las especies identificadas en esos trabajos como amenazadas o vulnerables a nivel nacional (Domingo et al. 2008, Defeo et al. 2009, Soutullo et al. 2013b). Para los que no existe, cuando la información disponible lo permita se elaborarán listados aplicando los criterios generales propuestos por Soutullo et al. (2013b): distribución restringida, tamaño poblacional pequeño o tendencia poblacional decreciente. Cada grupo de especialistas evaluará según su juicio experto, las características del grupo considerado y la información disponible, la forma más apropiada de construir esos listados. 15

16 C. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS PARTICULARMENTE RELEVANTES O CRÍTICOS Para identificar especies y ecosistemas particularmente relevantes o críticos se solicitará a los expertos que integran el equipo de trabajo que definan una serie de criterios explícitos que permitan identificar especies y ecosistemas 1) amenazados (según la propuesta de trabajo desarrollada en la sección anterior), 2) que cumplen un rol ecológico destacado, 3) que presentan alguna singularidad destacada, o 4) que son reconocidos por su valor cultural o socioeconómico actual o potencial. A partir de la aplicación de esos criterios se determinará luego el subconjunto de especies y ecosistemas del área que deberían ser particularmente considerados en el diseño del puerto, la planificación de los usos del área, y la evaluación de sus impactos. Para ello se les solicitará que a partir de información bibliográfica y su juicio experto indiquen las especies y ecosistemas que cumplen con dichos criterios. 16

17 D. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES RELACIONES DE INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS ELEMENTOS CRÍTICOS Y LOS DEMÁS COMPONENTES DEL PAISAJE Una vez identificadas las especies más relevantes de cada grupo biológico, los especialistas en zoología y botánica del equipo indicarán cuáles son los ecosistemas que éstas utilizan en alguna etapa de su ciclo vital para satisfacer sus requerimientos ecológicos, haciendo especial énfasis en la identificación de los ambientes de alimentación y reproducción. De igual forma, identificarán cuáles de las especies destacadas por los roles ecológicos que cumplen, son clave en el mantenimiento de las condiciones de los ecosistemas identificados como relevantes o críticos. Para cada uno de estos ecosistemas elaborarán un breve texto explicando el rol que juegan esas especies en el mantenimiento de la composición, estructura y/o procesos clave de esos ecosistemas. Para el subsistema continental esta información se complementará con información espacialmente explícita sobre la contribución de los distintos parches de ecosistemas del área al mantenimiento de la conectividad actual del territorio y a la provisión de cuatro servicios ecosistémicos (ver próxima sección). 17

18 E. IDENTIFICACIÓN DE SITIOS RELEVANTES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA Y LOS ELEMENTOS CRÍTICOS Para identificar sitios relevantes para el mantenimiento de la integridad ecológica y los elementos destacados de la biodiversidad del área se generará cartografía específica con el apoyo del SIG. 1) Componente continental Por un lado, para cada uno de los ecosistemas continentales considerados como relevantes o críticos, se identificarán los parches más grandes (i.e., con una superficie mayor a la mediana del tamaño de todos los parches mapeados de ese ambiente) o en mejor de estado de conservación (cuando esa información esté disponible a partir de bibliografía o información de campo de los especialistas del equipo). Por otro lado, para cada tipo de ecosistema se identificarán los parches que más contribuyen a mantener la conectividad actual del paisaje (o cuya transformación implica una mayor pérdida de conectividad). En los últimos años la estructura del paisaje ha sido reconocida como un determinante central de los procesos biológicos que mantienen y generan la biodiversidad así como de sus bienes y servicios ecosistémicos asociados (Rubio & Saura 2012, Baiser et al. 2013). El hecho de que la gran mayoría de las poblaciones y comunidades biológicas formen parte de una metapoblación y/o metacomunidad con la cual intercambian individuos de la misma o diferente especie ha llevado a la consideración de patrones y procesos ecológicos en un contexto espacialmente más explícito. Un componente clave en dicha estructura espacial es el flujo de individuos que promueve la conexión entre parches afectando la incidencia de especies y persistencia poblacional (Hoopes et al. 2005), la diversidad local (Economo & Keitt 2010), la estructura de tamaños corporales (Castle et al. 2011), el recambio de especies (Economo & Keitt 2008) y el funcionamiento ecosistémico (Venail et al. 2008). Esta visión pone especial énfasis en la importancia relativa de los parches para mantener el flujo a través del paisaje. Una misma estructura espacial puede ser percibida de modo muy diferente por individuos que coexisten en un mismo sistema (Keitt et al. 1997), y estas distintas percepciones pueden tener importantes implicancias biológicas. En particular, en los roles que juegan los individuos o las especies en la integración espacial de distintos parches para conformar una metapoblación y/o metacomunidad en el sistema. La teoría de redes ha sido progresivamente utilizada para representar paisajes y evaluar el efecto de la configuración espacial del hábitat sobre la estructura y dinámica de las poblaciones y comunidades biológicas (Keitt et al. 1997, Urban & Keitt 2001, Economo & Keitt 2008, 2010). El análisis topológico de las redes de parches permite evaluar la estabilidad de la estructura de la red e identificar parches claves en la conectividad del paisaje, con importantes implicancias en la persistencia de poblaciones biológicas y por tanto a nivel metacomunitario. Varias 18

19 métricas han sido utilizadas para describir la estructura o topología del paisaje, así como de la importancia relativa de los parches dentro de este paisaje. Para determinar la estructura actual de la red de parches de diferentes ecosistemas se utilizará la cartografía de ambientes generada previamente, y para cada parche se estimará su área y se generarán matrices con las distancias geográficas euclidianas entre todos los pares de parches: 1) matriz de distancia de centroide a centroide, y 2) matriz de distancia al borde más próximo. Estas tareas se realizarán con apoyo del SIG y utilizando el software Conefor Sensunoide (Saura & Torné 2009). A partir de estas matrices se estimarán indicadores de la estructura del paisaje y de la importancia relativa de los parches para la conexión de toda la red. Todos los análisis se realizarán utilizando el paquete estadístico R ( Las métricas a usar son: 1) red de mínima distancia, 2) red de percolación y 3) diámetro del sistema. La red de mínima distancia es la que conecta todos los parches con la mínima distancia posible, maximizando la conectividad dentro del sistema (Bunn et al. 2000, Urban & Keitt 2001). Esta red ha sido utilizada cuando interesa maximizar la conectividad del paisaje para una amplia gama de individuos con distintas capacidades y estrategias de dispersión. La red de percolación permite identificar la distancia umbral por debajo de la cual la red se fragmenta en grupos de parches más pequeños (Rozenfeld et al. 2008). A nivel del paisaje se estimará la red de parches en un gradiente de distancias geográficas. Esta aproximación consiste en definir 400 quiebres de distancias geográficas en un gradiente desde la mínima hasta la máxima distancia entre pares de parches, y estimar la estructura de la red para cada quiebre (distancia umbral). Básicamente al ir incrementando la distancia umbral que conecta dos parches cualesquiera en la red, esta se vuelve progresivamente más conectada. Esto es de gran relevancia biológica, ya que con esta aproximación se contempla tanto individuos con una baja capacidad de dispersión y por tanto que perciben una estructura de paisaje muy fragmentada, como individuos para los que dada su alta capacidad de dispersión, todo el paisaje representa un único gran parche. A nivel de los parches se utilizarán cuatro indicadores de centralidad que dan cuenta de las diferentes escalas de impacto que puede tener un mismo parche sobre la conexión de una estructura de red. De este modo, la ubicación espacial de un parche en todo el sistema será estimada como: 1) grado, DCi, definido como el número de conexiones directas que tiene un parche con sus vecinos, 2) proximidad, CCi, es el inverso del promedio de las vías más cortas desde el parche de referencia al resto de los parches, 3) intermediación, BCi, describe cuán frecuente el parche de referencia actúa como intermediario en la vía más corta entre otros dos parches cualquiera en la red, y 4) autovector, definido como el primer autovector de la matriz de adyacencia cuyos valores son proporcionales a las centralidades de todos los otros nodos conectados al nodo focal. Las centralidades de los índices DCi y ECi representan las capacidades de dispersión de los organismos en la vecindad local, mientras que BCi y CCi enfatizan el rol del parche como puentes para mantener la conectividad del paisaje más allá de la escala local (Estrada & Bodin 2008). 19

20 Finalmente, se identificarán los sectores del área de estudio que realizan una mayor contribución a la provisión de cuatro servicios ecosistémicos (SE) de regulación de relevancia local. Es decir, cuyos beneficios se obtienen in situ o en áreas cercanas a la de provisión: amortiguación de inundaciones, prevención de erosión, prevención de eutrofización y prevención de la expansión de especies vegetales invasoras. La aproximación metodológica a utilizar se basa en la modelación en entorno SIG del aporte que realizan distintos sectores del territorio a la provisión de los SE de interés. Para este estudio se utilizarán los modelos elaborados en el marco de la tesis Mapeo de servicios ecosistémicos en la cuenca de la Laguna de Rocha como un insumo para la planificación territorial (Nin 2013). En dicha tesis la capacidad del territorio para proveer los SE analizados fue estimada mediante la confección de Modelos Multicriterio Espaciales basados en consulta a expertos (Bojórquez-Tapia et al. 2001, Bojórquez-Tapia et al. 2004, Rodríguez-Gallego et al. 2012), quienes mediante un proceso de elicitación identificaron los atributos relevantes para la provisión de cada servicio, los ponderaron y los valoraron de acuerdo a su contribución relativa. Esto permite generar cartografía de alta resolución que indica la contribución relativa de cada sector del territorio a la provisión de dichos servicios. La tesis desarrolla los modelos para la cuenca de la Laguna de Rocha. Para el análisis del área de influencia directa del PAP se tomarán como base dichos modelos y se aplicarán a toda el área de estudio utilizando la información SIG disponible o generada como parte de este convenio, de forma de obtener un panorama completo de la capacidad actual de cada sector del área de proveer los SE seleccionados. 2) Componente marino-costero A diferencia del componente terrestre, para los ecosistemas marinos, el análisis de patrones y procesos a escala de paisaje desde un abordaje de la ecología de paisaje es todavía incipiente. Esto limita fuertemente la capacidad de entender aspectos clave como el rol que juega la estructura del paisaje marino en procesos ecológicos fundamentales como el crecimiento y supervivencia de organismos, o sus movimientos, cuáles son los atributos estructurales de los paisajes marinos que determinan la distribución de la biodiversidad, o cuáles son los puntos de inflexión en la estructura del paisaje marino que resultan en cambios abruptos en las funciones y los procesos ecológicos del sistema (Pittman et al. 2011). Esto, sumado al alto grado de dinamismo que presenta el componente marino en relación al terrestre, impone dificultades adicionales para la delimitación precisa de sitios relevantes para el mantenimiento de la integridad ecológica del área y sus elementos críticos. Por lo tanto, en este contexto, se considerarán como sitios particularmente relevantes aquellos que corresponden a las áreas ocupadas por los ecosistemas prioritarios identificados por DINARA (2013). Para su delimitación y mapeo se utilizará el SIG y las capas de información espacial detalladas anteriormente. 20

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN ECOLOGÍA INTERNACIONAL

MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN ECOLOGÍA INTERNACIONAL MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN ECOLOGÍA INTERNACIONAL NOMBRE DEL CURSO Propuesta de proyecto en ecología internacional Responsables ECOSUR o UdeS Cuatrimestre en que se imparte Segundo cuatrimestre Tipo

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1

Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1 Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1 Conceptos básicos Qué es un portafolio? Es una colección de proyectos, programas y otras actividades

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Fase A Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Objetivos: Los objetivos de la fase A son: Enfoque: Desarrollar una visión de alto nivel de las capacidades y el valor del negocio para ser entregado como

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

En la gestión del turismo debe

En la gestión del turismo debe 1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables

Más detalles

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Está compuesto por lo que se conoce cómo visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas, conocidas como las

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

Escuela de Organización Industrial

Escuela de Organización Industrial TRABAJO: MEJORA DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS RELEVANTES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, A TRAVÉS DE LA INVOLUCRACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. PROMOTOR: VODAFONE ESPAÑA

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas. Naturaleza de la institución que concede el título: Pública. Naturaleza del centro universitario en el que

Más detalles

Resumen de las condiciones de planificación

Resumen de las condiciones de planificación Resumen de las condiciones de planificación Abril de 2014 ABRIL 2014 Resumen de las Condiciones Page 1 Resumen de las condiciones de planificación En este documento se presenta un resumen de un informe

Más detalles

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de

Más detalles

CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM

CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM CMM - Capability Maturity Model Estructura de CMM... Es un marco que describe los elementos claves de un proceso de software efectivo. Describe un camino de mejora evolutivo desde un proceso ad hoc inmaduro

Más detalles

Capítulo III. Manejo de Incidentes

Capítulo III. Manejo de Incidentes Manejo de Incidentes Manejo de Incidentes Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de incidentes?...45 1.1.- Ventajas...47 1.2.- Barreras...47 2.- Requerimientos...48 3.- Clasificación de los incidentes...48

Más detalles

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción La auto evaluación es una evaluación cuidadosamente considerada que resulta en una opinión o juicio respecto de la eficacia y eficiencia de la organización

Más detalles

Planificación Estratégica

Planificación Estratégica Universidad de la República Unidad de Capacitación Programa de Gestión Universitaria Universidad de la República Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana Programa de Gestión Universitaria

Más detalles

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales 1. Introducción En el entorno laboral se están produciendo cambios profundos y cada vez más acelerados: mayor competitividad de las empresas,

Más detalles

I. Información General del Procedimiento

I. Información General del Procedimiento PR-DGSE-5 Octubre 211 I. Información General del Objetivo: Describir los pasos a seguir para la realización de las al Sistema de Gestión de Calidad de la, del MINERD. Alcance: Este procedimiento aplica

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Gestión del Servicio de Tecnología de la información

Gestión del Servicio de Tecnología de la información Gestión del Servicio de Tecnología de la información Comentario de la norma ISO 20000 bajo el enfoque de ITIL Autor: Francisco Tejera (ISO 20000 Practitioner) Agenda 1-2-3 INTRODUCCIÓN 4 5 REQUISITOS GENERALES

Más detalles

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE 3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE Software Configuration Management (SCM) es una disciplina de la Ingeniería de Software que se preocupa de [Ber92] [Ber84] [Bou98] [Mik97]: Identificar y documentar

Más detalles

Enginyeria del Software III

Enginyeria del Software III Enginyeria del Software III Sessió 3. L estàndard ISO/IEC 15504 Antònia Mas Pichaco 1 Introducción El proyecto SPICE representa el mayor marco de colaboración internacional establecido con la finalidad

Más detalles

Parte 7: Análisis de los datos

Parte 7: Análisis de los datos Metodología de la investigación Curso 2008 Parte 7: Análisis de los datos Los ejemplos han sido tomados en su mayoría de la bibliografía recomendada para el curso Análisis de los datos El análisis de datos

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE EN PROCESOS DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUIMICOS

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE EN PROCESOS DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUIMICOS Página 1 de 6 TITULO: CRITERIOS ESPECIFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE DE UN PROCESO DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUÍMICOS Resumen: El presente documento contiene los criterios en lo referente a la evaluación

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster. TEMA 40: OPERACIONES DE VECINDAD INMEDIATA OBJETO DEL TEMA: Conocer los diferentes tipos de operaciones de análisis de vecindad inmediata y su metodología de aplicación en los Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS EFECTOS (A. M. F. E.)

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS EFECTOS (A. M. F. E.) ANÁLISIS MODAL DE FALLOS EFECTOS (A. M. F. E.) Y 1. INTRODUCCIÓN Este documento describe paso a paso el proceso de identificación, evaluación y prevención de deficiencias en los productos o servicios.

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Medición de Clima Organizacional - Instrumento / Encuesta Nº 2

Medición de Clima Organizacional - Instrumento / Encuesta Nº 2 Dirección de Investigaciones y Postgrado Medición de Clima Organizacional - Instrumento / Encuesta Nº 2 González, I. (2004). Medición de Clima Organizacional. (Compilación con fines instruccionales) CONTENIDO

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

Guías para las presentaciones de las comunicaciones SEEIUC

Guías para las presentaciones de las comunicaciones SEEIUC Guías para las presentaciones de las comunicaciones SEEIUC APARTADOS PARA RESUMENES DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA TITULO E INTRODUCCIÓN (incluir objetivo) El título refleja el contenido del trabajo El

Más detalles

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA 2013 CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. 1 DENOMINACIÓN DEL TÍTULO. Graduado o Graduada en Fisioterapia

Más detalles

Qué es la Estadística Ambiental?

Qué es la Estadística Ambiental? Qué es la Estadística Ambiental? La Estadística Ambiental es simplemente la aplicación de la Estadística a problemas relacionados con el ambiente. Ejemplos de las actividades que requieren del uso de estas

Más detalles

Sistema Nacional de Monitoreo de Degradación de Tierras y Desertificación. Ciudad de México, Abril de 2014

Sistema Nacional de Monitoreo de Degradación de Tierras y Desertificación. Ciudad de México, Abril de 2014 Sistema Nacional de Monitoreo de Degradación de Tierras y Desertificación Ciudad de México, Abril de 2014 Desarrollo de un Protocolo de un Sistema Nacional de Monitoreo de Degradación de Tierras y Desertificación

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería

Más detalles

EVALUACION E INVENTARIO DE RIESGOS CRITICOS EN PROCESO OPERATIVOS

EVALUACION E INVENTARIO DE RIESGOS CRITICOS EN PROCESO OPERATIVOS EVALUACION E INVENTARIO DE RIESGOS CRITICOS EN PROCESO OPERATIVOS Dentro de una empresa, los riesgos operacionales incontrolados pueden ocasionar disfunciones o deterioros en el entorno (Operarios, Equipos,

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Directora de Centro Oficina de Planificación Estratégica y Relaciones Gerencia de Informática de la Seguridad Jefa de Área de

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4. PÁGINA: 1 LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.1-01 PROCESO NIVEL 1: PROCESO NIVEL 2: 4. PROCESO EJECUCIÓN SERVICIOS DE CREDITACIÓN

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

TransUnion República Dominicana. Preguntas frecuentes sobre los modelos de score de TransUnion

TransUnion República Dominicana. Preguntas frecuentes sobre los modelos de score de TransUnion TransUnion República Dominicana Preguntas frecuentes sobre los modelos de score de TransUnion Los modelos de score de TransUnion El siguiente es un resumen para ayudarle a entender mejor cómo se puede

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. Mayeline Gómez Agudelo

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. Mayeline Gómez Agudelo IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Mayeline Gómez Agudelo Evaluación de Impacto Ambiental Predecir y evaluar las modificaciones que se pueden presentar en el ambiente por causa de las

Más detalles

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13 PROGRAMA FEDERAL DE ASISTENCIA TÉCNICA JURISDICCIONAL E INSTITUCIONAL En el marco de una política nacional de inclusión social, industrialización y desarrollo sustentable, la educación técnico profesional

Más detalles

REPORTE MENSUAL MAYO 2009

REPORTE MENSUAL MAYO 2009 REPORTE MENSUAL MAYO 2009 MONITOREO SATELITAL A NIVEL ESTATAL PARA EL CONTROL DE SUELOS EROSIONADOS POR PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL Y PROCESOS DE URBANIZACIÓN CONCEPTO Monitoreo satelital a nivel estatal

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

Modelo para el Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre

Modelo para el Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre Modelo para el Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre Cenditel, Mayo 2011 Licencia de Uso Copyright (c) 2010, Alvarez J., Solé S., Briceño R., Fundación CENDITEL. La Fundación CENDITEL

Más detalles

Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos

Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos Cualquier actividad que el ser humano realice está expuesta a riesgos de diversa índole los cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados.

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

ELABORACION DE PRESUPUESTOS DE TRABAJOS Y PLAN DE PROYECTO

ELABORACION DE PRESUPUESTOS DE TRABAJOS Y PLAN DE PROYECTO ELABORACION DE PRESUPUESTOS DE TRABAJOS Y PG-722 REVISION 2 COPIA CONTROLADA X COPIA NO CONTROLADA Elaborado por: RODRIGO GONZALEZ Revisado por: Aprobado por: Este documento presenta una referencia metodológica

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...

Más detalles

ISO 31000:2009 - La gestión de riesgos como componente integral de la gestión empresarial

ISO 31000:2009 - La gestión de riesgos como componente integral de la gestión empresarial Angel Escorial Bonet Director General de Riskia, S.A. ISO 31000:2009 - La gestión de riesgos como componente integral de la gestión empresarial Sus antecedentes están en el modelo FERMA 2003 y en normas

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles