Donar es recibir. Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo VIVE. Algoritmo de evaluación del donante vivo para trasplante renal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Donar es recibir. Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo VIVE. Algoritmo de evaluación del donante vivo para trasplante renal"

Transcripción

1 Donar es recibir Algoritmo de evaluación del donante vivo para trasplante renal NO RECEPTOR POSIBILIDAD donante vivo SÍ Evaluación Tx Donante Fallecido NO Compatibilidad ABO y Prueba cruzada negativa (1) Evaluación Tx Renal cruzado o ABO incompatible? Valoración Psicológica + Completar estudio + Ingreso h (5) SÍ Evaluación preliminar AP: no nefropatía, HTA, DM, Neo, infección crónica. Exploración: Peso, talla (IMC), TA, adenopatías, soplos cardiacos, femorales, carotídeos, megalias abdominales, pulsos, etc Todo OK o riesgo aceptable Donación voluntaria? (3) (2) Todo OK o riesgo aceptable Evaluación analítica preliminar Test embarazo, VIH, hepatitis B y C, (HTLV) negativos. Hemograma, bioquímica, sedimento urinario, orina 24 h (FGR, proteinuria) (4) XXXXXXXXXXX Donar es recibir (1) ABO donante y receptor = impreso banco de sangre (2) Rellenar formulario. Valoración personal con experiencia. (3) Historia familiar. Valorar enfermedades hereditarias donante emparentado (4) HTLV si grupo de riesgo. FGR según técnicas fiables (formulas no váliadas). (5) En un ingreso de 48 h. pueden hacerse todas las valoraciones (anestesia, cirujano, cardiólogo, TAC, etc) En rojo se muestran aquellos estudios que pueden realizarse en Centro de origen.

2 Índice: Introducción Por qué el trasplante renal de donante en vivo? Cómo informar sobre la donación de vivo? Qué riesgos existen sobre la donación renal de vivo? Quién puede ser donante vivo para el trasplante renal? Cómo y quién debe abordar al receptor sobre la donación en vida? Conclusiones Introducción El tratamiento de la ERT varía en función del pronóstico del paciente y podría ser clasificado como: Tratamiento conservador Tratamiento mediante diálisis Hemodiálisis. Diálisis peritoneal en sus diferentes modalidades. Trasplante renal Trasplante renal de donante fallecido. Trasplante renal de donante vivo. El trasplante renal es sin duda la opción terapéutica que ofrece mayor supervivencia y calidad de vida. Está claro que la derivación precoz, por parte de los médicos de familia, de los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) a las consultas de Nefrología, ofrece considerables ventajas tanto médicas como socio-económicas. Sin embargo, una vez en la consulta de ERCA y a medida que progresa le enfermedad renal se está ofreciendo a los pacientes la mejor opción terapéutica o más bien aquella con la que el profesional sanitario se encuentra más familiarizado? Si la respuesta es la primera vamos camino de la excelencia, si no es así nos alejamos de la evidencia científica y de la buena praxis. Un amplio conocimiento de todas las técnicas por parte de los nefrólogos y personal de enfermería, especialmente de las consultas de ERCA, permitiría mayores posibilidades para ofrecer la opción más idónea y mayor comodidad a la hora de realizar las diferentes ofertas.

3 Por qué? Por qué el trasplante renal de donante vivo? A todos los pacientes valorados en la consulta de ERCA, susceptibles de un trasplante renal en el futuro, se les debería plantear, junto con las otras alternativas, la posibilidad de trasplante renal de donante vivo por las siguientes razones: Ofrece mejor supervivencia de injerto y paciente que el trasplante de donante fallecido. Es la opción más factible para realizar un trasplante preventivo (antes del inicio de diálisis), al no crear agravios comparativos con otros pacientes en lista de espera que han iniciado tratamiento dialítico. El tiempo en diálisis es uno de los factores que más influye en la supervivencia del injerto y paciente tras el trasplante renal. A menor tiempo mejores resultados. El trasplante preventivo además de ofrecer los mejores resultados, disminuye el consumo de recursos (catéteres, fistulas, etc.) y tiempo por parte de los responsables de diálisis. El cambio el perfil de los donantes fallecidos (mayor edad y co-morbilidad), limita la posibilidad del trasplante a los pacientes más jóvenes. Existen grupos de pacientes cuya expectativa de vida se ve reducida de forma importante en diálisis. Mayores de 65 años. Diabéticos de cualquier edad (tipo 1 y 2). Receptores de otros órganos sólidos con ERT. Los pacientes portadores de un injerto renal con función del mismo muy deteriorada tienen la posibilidad de no pasar nuevamente por diálisis. Los pacientes hipersensibilizados tienen mayores posibilidades de ser trasplantados con donantes más compatibles, o desensibilizándolos y programando en el momento más adecuado. El beneficio no es solo para el receptor de donante vivo sino para todos los pacientes subsidiarios de un trasplante renal al aumentarse el pool de donantes. Permite a las personas relacionadas genética o emocionalmente con los pacientes a decidir libremente sobre la posibilidad de la donación. Es importante comunicar que, a pesar de todas estas ventajas, el éxito del trasplante no está garantizado y que pueden producirse complicaciones quirúrgicas o inmunológicas que hagan fracasar el trasplante. Cuándo informar sobre la donación de vivo? En principio, en el momento en el que se comunique al paciente la posibilidad de tratamiento sustitutivo. Si existe la posibilidad de ser incluido en lista de espera para trasplante, se le debe comentar que la opción trasplante de vivo, además de sus ventajas, es una opción directa sin tener que pasar por otras técnicas sustitutivas. La evolución de la ERCA, dependiendo de la etiología de la misma, es variable por lo que no existe un momento claro de cuando informar al respecto. Sin embargo existe consenso de que un filtrado glomerular menor de 20 ml/min es el momento más adecuado. Hay que tener en cuenta que el estudio de los posibles donantes puede llevar un tiempo más o menos prolongado. Qué riesgos existen sobre la donación renal de vivo? Los riesgos sobre la nefrectomía han sido publicados recientemente en la literatura con estudios amplios y bien diseñados. Estos podría dividirse en: Mortalidad precoz y tardía Morbilidad precoz y tardía

4 Riesgos Mortalidad precoz: en un estudio reciente del Reino Unido con nefrectomías (abiertas y laparoscópicas) entre 2000 y 2006, no se produjo ninguna muerte perioperatoria, aunque un paciente falleció al mes de la cirugía. En otro estudio de EEUU con donantes entre 1994 y 2009, la mortalidad en los 90 días poscirugía fue de 25 casos. En resumen la mortalidad precoz como consecuencia de la nefrectomía se ha considerado entre 1 por cada intervenciones, riesgo similar al que existía en EEUU en 1993 de morir en accidente de tráfico. Mortalidad tardía: en estudios recientes de EEUU y Canadá se ha observado que la mortalidad tardía (media de 6,3 y 13 años poscirugía), era inferior a la de la población normal que sirvió de grupo control. A pesar de que en el estudio más amplio se tomó como grupo control a personas que podían cumplir los criterios de donante vivo, pudo existir un cierto sesgo de selección como describen los autores. Morbilidad precoz: Reintervenciones: han variado entre 0,4 y 1,5% dependiendo de si la nefrectomía era abierta o laparoscópica siendo las principales causas: obstrucción intestinal, hernia, sangrado importante y lesión del bazo. Mayores sin reintervención: TVP (0,02-0,4%), EP (0,09-0,2%), neumotórax (0,09-0,8%), neumonía (1,5%). Menores: íleo paralítico, sangrado menor, diarrea, estreñimiento, infección de herida. La tasa de reingresos varía entre 0,6-1,6%. Morbilidad tardía: ERT: la enfermedad renal terminal es una posibilidad que hay que considerar tras la nefrectomía y que se ha calculado en 180 casos por millón de donantes frente a 268 casos por millón en la población normal. Filtrado glomerular: en un estudio de un centro en el que se seleccionaron al azar un número importante de donantes, el 85,5% presentaban una tasa de FGR > 60 ml/min y en ningún caso el FGR fue < 30 ml/min. El riesgo de presentar un FGR < 60 ml/min se ha asociado a mayor edad del donante, sobrepeso u obesidad y sexo femenino. Albuminuria: en el mismo estudio, la mayoría de los donantes mantuvieron normoalbuminuria (87,5%), en torno al 12% microalbuminuria y menos del 1,5% macroalbuminuria. El riesgo de albuminuria fue más frecuente a mayor tiempo desde nefrectomía y en el sexo masculino. Hipertensión arterial: la TA sistólica media fue de 122 ± 15 mm Hg y la diastólica de 73 ± 9 mm de Hg, a los 12 años de media posdonación. Un 7% presentó HTA de novo y un 19% mal control de la misma. Los riesgos de desarrollar HTA se relacionaron con la edad y el IMC. Eventos cardiovasculares: dado que le enfermedad renal se ha considerado un factor de riesgo cardiovascular, habría que preguntarse si estos pacientes tienen una mayor proporción de eventos, lo que no se ha comprobado en los estudios realizados. Es importante destacar que el donante vivo renal se convierte en un paciente desde el momento de la nefrectomía (este hecho le da más sensación de protección), y debe ser valorado de forma periódica para diagnosticar precozmente patologías como la diabetes, HTA, proteinuria, sobrepeso y obesidad, hiperlipidemia, etc. Ello, sin duda, es una garantía más que aporta la donación de vivo. Quién puede ser donante vivo para trasplante renal? En principio, existen a priori pocas contraindicaciones para la donación de vivo, ya que las absolutas son las mismas que para la donación de cadáver con algunas salvedades: Antecedentes de neoplasia trasmisible. Antecedentes de infección transmisible (VHB, VHC, VIH, HTLV 1-2, etc.). Grupo ABO incompatible (el factor Rh no influye en el trasplante). Estos pacientes pueden ser dirigidos hacia la donación cruzada. Enfermedad renal con FGR < 80 ml/min (las guías del Reino Unido aceptan límites menores en función de la edad) y/o proteinuria mayor de 300 mg/día que no sea de origen ortostático. Enfermedad que afecte al riñón: diabetes, LES y otras enfermedades sistémicas, glomerulopatías, etc. Enfermedades congénitas o anatómicas renales: poliquistosis renal, riñón en herradura, hipoplasia renal.

5 Donar es recibir Por otro lado hay que tener en cuenta que el estudio del donante tiene tres finalidades médicas fundamentales: 1. Comprobar que el riesgo de una anestesia general y la correspondiente nefrectomía implica un riesgo mínimo para el donante. 2. Comprobar que no existe patología ante la cual un paciente mono-reno pueda ver perjudicada sus expectativas y calidad de vida. 3. Comprobar que el trasplante va a tener unas expectativas razonables de éxito. Por lo tanto, aquellos pacientes con problemas cardiológicos, pulmonares y/o hepáticos de cierta entidad no deberían ser considerados donantes. La edad límite es variable según los centros y, aunque por encima de los 70 años aumentan los riesgos, es igual de importante la existencia de otras patologías. Algo similar ocurre con el peso, aunque la mayoría de los equipos quirúrgicos no aceptan donantes con IMC > 35 kg/m 2, lo ideal es inferior a 30 kg/m 2. Los donantes cuyos receptores presenten patologías congénitas o genéticas, deben ser valorados por el centro trasplantador. Así mismo, existen una serie de aspectos éticos y legales que contraindican la donación de vivo como son: 1. Tener menos de 18 años. 2. Tener constancia de que media un condicionamiento económico, social o psicológico (este hecho requiere una valoración amplia por parte del equipo del centro de trasplante). 3. Deficiencia física o enfermedad mental que impida dar el consentimiento libremente. Cómo y quién debe abordar al receptor sobre la donación de vivo? Cuanto más conocimiento y confianza se tenga en una técnica mayor capacidad tendremos de comentar sus ventajas. Un adecuado conocimiento de estas y de los inconvenientes de cada una de las terapias sustitutivas así como del paciente, tanto en los aspectos socio-culturales, laborales y de apoyo en la unidad familiar, son imprescindibles para poder adecuar cada una de las opciones terapéuticas. Por ello, son sin duda los miembros de los equipos de las consultas de ERCA los que deben realizar la primera información sobre todas las técnicas incluyendo el trasplante renal de donante vivo. En aquellos centros en los que existe un programa de trasplante de vivo, puede servir de apoyo un miembro de este equipo. Dado que se va a informar sobre aspectos que van a tener trascendencia en el día a día de la unidad familiar, es aconsejable que esta información sea dada en presencia de personas que mantengan un vínculo genético o emocional con el paciente. De esta forma, trasmitiremos de forma global todas las posibles opciones con sus ventajas e inconvenientes, para que todos los presentes puedan valorarlas y se facilita la comunicación entre ellos. Se debería dejar para una entrevista posterior el profundizar en cada una de las técnicas de tratamiento, teniendo en cuenta que algunas personas, en un afán de proteger a su familia, no aceptan la posibilidad de la donación de vivo, sobre todo en los hijos o hermanos menores. En ese caso, si consideramos que los beneficios son claros debemos incidir en nuevas entrevistas en los aspectos beneficiosos para todos y la buena calidad de vida de un paciente mono-reno.

6 Conclusiones Conclusiones El número de pacientes que requieran tratamiento sustitutivo se verá incrementado en el futuro. El porcentaje de estos pacientes que puedan ser trasplantados se incrementará igualmente. A pesar del alto número de donantes fallecidos en España, estos son cada vez de mayor edad y comorbilidad. A pesar del alto número de donantes fallecidos en España que redujo las listas de espera en la década de los 90, en la última década esta ha crecido un 17%. El trasplante renal de donante vivo ofrece mejores resultados que el de donante fallecido, con un coste similar. Bibliografía Bibliografía recomendada: 1. U S Renal Data System, USRDS 2011 Annual Data Report: Atlas of Chronic Kidney Disease and End-Stage Renal Disease in the United States, National Institutes of Health, National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, Bethesda, MD, De Francisco A.L.M. Sostenibilidad y equidad del tratamiento sustitutivo de la función renal en España. Nefrología. 2011;31: Registro SEN Wolfe RA, Ashby VB, Milford EL, et al. Comparison of mortality in all patients on dialysis, patients on dialysis awaiting transplantation, and recipients of a first cadaveric transplant. N Engl J Med. 1999;341: Oniscu GC, Brown H, Forsythe JLR. Impact of Cadaveric Renal Transplantation on Survival in Patients Listed for Transplantation. J Am Soc Nephrol. 2005:16: Barnieha L, Mannsa BJ, Klarenbachc S, McLaughlinb K, Yilmazd S, Hemmelgarn BR. Description of the Costs of Living and Standard Criteria Deceased Donor Kidney Transplantation. Am J Transplant. 2011;11: Segev DL, Muzaale AD, Caffo BS et al. Perioperative Mortality and Long-term Survival Following Live Kidney Donation. JAMA. 2010;303(10): Ibrahim HN, Foley R, Tan L et al. Long-Term Consequences of Kidney Donation. N Eng J Med 2009;360(5): Matas AJ, Bartlett ST, Leichtman AB and Delmonico FL. Morbidity and Mortality after Living Kidney Donation, : Survey of United States Transplant Centers. Am J Transplant 2003;3(7): Gart AX, Meirambayeva A, Huang A. et al. Cardiovascular disease in kidney donors: matched cohort study. BMJ 2012;344:e Stel VS, Kramar R, Leivestad T et al. Time trend in access to the waiting list and renal transplantation: a comparison of four European countries. Nephrol Dial Transplant. 2012; doi10:1093. El término prediálisis debería desaparecer de la terminología nefrológica ya que un porcentaje importante de pacientes podrían trasplantarse de forma preventiva con donante vivo. 12. Stevens KK0, Woo YM, Clancy M, et al. Deceased donor transplantation in the elderly are we creating false hope? Nephrol Dial Transplant. 2011;26: Srinivas TR, Stephany BR, Budev M, et al. An Emerging population: Kidney Transplant Candidates Who Are Placed on the Waiting List after Liver, Heart, and Lung transplantation. Clin J Am Soc Nephrol. 2010; 5(10): Morath C, Zeier M, Döhler B, et al. Metabolic Control Improves Long-Term Renal Allograft and Patient Survival in Type 1 Diabetes. J Am Soc Nephro.l 2008;19(8): UNITED KINGDOM GUIDELINES FOR LIVING DONOR KIDNEY TRANSPLANTATION. Third Edition. May Disponible en Último acceso: junio 2022.

Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert

Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert CARACTERÍSTICAS IDEALES DEL TRASPLANTE RENAL 1- Trasplante renal anticipado Aclaramiento

Más detalles

Factores de riesgo de mortalidad en pacientes candidatos a trasplante renal: Un estudio de cohortes del Registro Andaluz de Enfermos Renales

Factores de riesgo de mortalidad en pacientes candidatos a trasplante renal: Un estudio de cohortes del Registro Andaluz de Enfermos Renales Factores de riesgo de mortalidad en pacientes candidatos a trasplante renal: Un estudio de cohortes del Registro Andaluz de Enfermos Renales S. Luengo, P. Castro de la Nuez, P. Ruiz, D. Burgos, M. Cabello

Más detalles

Unidad de Gestión Clínica de Nefrología PLAN ASISTENCIAL DE LA CONSULTA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.

Unidad de Gestión Clínica de Nefrología PLAN ASISTENCIAL DE LA CONSULTA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. Unidad de Gestión Clínica de Nefrología Hospital Universitario Reina Sofía PLAN ASISTENCIAL DE LA CONSULTA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. Documento elaborado por Sagrario Soriano Cabrera F.E.A de la UGC

Más detalles

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile Objetivos de la Presentación 1.- Reforzar

Más detalles

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA 1 CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL GENERAL DE CASTELLON Y DEPARTAMENTOS DE SALUD 1, 2 y 3. 2 Importancia de la Enfermedad Renal Crónica

Más detalles

La edad es un factor limitante para el. acceso al trasplante? Federico Oppenheimer. Servei de Nefrologia I Trasplantament Renal

La edad es un factor limitante para el. acceso al trasplante? Federico Oppenheimer. Servei de Nefrologia I Trasplantament Renal La edad es un factor limitante para el acceso al trasplante? Federico Oppenheimer Servei de Nefrologia I Trasplantament Renal Hospital Clínic de Barcelona oppen@clinic.ub.es Más supervivencia con trasplante

Más detalles

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Barcelona, 18 de Marzo de 2011 The ATALANTA Study HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Mario FERNÁNDEZ RUIZ a, Francisco LÓPEZ

Más detalles

Como y cuando planificar una Fístula AV. Dr. Nicolás Marigliano Cozzolino Coordinador Medico-Fresenius Medical Care. Extremadura- España

Como y cuando planificar una Fístula AV. Dr. Nicolás Marigliano Cozzolino Coordinador Medico-Fresenius Medical Care. Extremadura- España Como y cuando planificar una Fístula AV Dr. Nicolás Marigliano Cozzolino Coordinador Medico-Fresenius Medical Care. Extremadura- España Como y Cuando planificar una fístula A-V. Introducción: Incidencia

Más detalles

Trasplante*combinado*hepá3co*y*renal:* Reflexiones,*Preguntas*y*resultados*

Trasplante*combinado*hepá3co*y*renal:* Reflexiones,*Preguntas*y*resultados* Trasplante*combinado*hepá3co*y*renal:* Reflexiones,*Preguntas*y*resultados* Sofia%Zarraga%% Servicio%de%Nefrología% Hospital%Universitario%de%Cruces% Barakaldo

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ERC La ERC es un problema de salud pública mundial La prevalencia de la ERC terminal esta aumentando

Más detalles

Trasplante de Riñón CIRUJANO HEPATOPANCREATOBILIAR Y DE TRASPLANTES

Trasplante de Riñón CIRUJANO HEPATOPANCREATOBILIAR Y DE TRASPLANTES Trasplante de Riñón DR ALEJANDRO ROSSANO GARCIA CIRUJANO HEPATOPANCREATOBILIAR Y DE TRASPLANTES COORDINADOR RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE MULTIORGANICO HOSPITAL ANGELES ROMA PREMISAS Los trasplantes

Más detalles

Trasplantament renal i renopancreàtic en el pacient amb nefropatia diabètica. Mª José Ricart Hospital Clínic. Barcelona

Trasplantament renal i renopancreàtic en el pacient amb nefropatia diabètica. Mª José Ricart Hospital Clínic. Barcelona Trasplantament renal i renopancreàtic en el pacient amb nefropatia diabètica Mª José Ricart Hospital Clínic. Barcelona Opciones de Tx en la DM 1. Trasplante renal donante vivo (TRDV) 2. Trasplante renal

Más detalles

44. TRASPLANTE RENAL CRUZADO

44. TRASPLANTE RENAL CRUZADO Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud, actualizados según los criterios homologados por el

Más detalles

Resultados globales en una Unidad de Diálisis Peritoneal durante tres décadas

Resultados globales en una Unidad de Diálisis Peritoneal durante tres décadas Resultados globales en una Unidad de Diálisis Peritoneal durante tres décadas M. Auxiliadora Bajo Servicio de Nefrología Hospital Universitario La Paz Madrid Número acumulado de pacientes Grado de especialización

Más detalles

El trasplante de vivo. Trasplante cruzado. Dra. Ana Fernández Hospital Ramón y Cajal

El trasplante de vivo. Trasplante cruzado. Dra. Ana Fernández Hospital Ramón y Cajal El trasplante de vivo. Trasplante cruzado Dra. Ana Fernández Hospital Ramón y Cajal Primer trasplante exitoso 1954 Boston Trasplante renal entre gemelos idénticos Evolución del trasplante en España ONT

Más detalles

Se debe forzar a los pacientes a iniciar en DP?

Se debe forzar a los pacientes a iniciar en DP? Se debe forzar a los pacientes a iniciar en DP? LA RESPUESTA: NO Jose Portolés. MD PhD Jefe Servicio Hospital Universitario Puerta de Hierro. Presidente SOMANE (S. Madrileña de Nefrología) Miembro GADDPE

Más detalles

PERFIL DE RIESGO CARDIOVASCULAR DE LOS PACIENTES DE LA CONSULTA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

PERFIL DE RIESGO CARDIOVASCULAR DE LOS PACIENTES DE LA CONSULTA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA PERFIL DE RIESGO CARDIOVASCULAR DE LOS PACIENTES DE LA CONSULTA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA Josep Mª Gutiérrez Vilaplana, Elisabet Samsó Piñol, Judit Cosi Ponsa, Pilar Ibars Moncasi, Lourdes Craver

Más detalles

Trasplante renal con donante vivo: cómo aumentar la frecuencia, contraindicaciones, evolución después de la donación

Trasplante renal con donante vivo: cómo aumentar la frecuencia, contraindicaciones, evolución después de la donación Trasplante renal con donante vivo: cómo aumentar la frecuencia, contraindicaciones, evolución después de la donación Introducción Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en etapa V necesitan terapia

Más detalles

Informe de Diálisis y Trasplante 2014

Informe de Diálisis y Trasplante 2014 Informe de Diálisis y Trasplante 2014 Registros Informe de diálisis y trasplante 2014 Registro Español de 1 Autores Esta presentación se basa en la información recogida por Registro Español de de la siguientes

Más detalles

Dr. Alfonso M. Cueto Manzano Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Presidente

Dr. Alfonso M. Cueto Manzano Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Presidente Enfermedad Renal Crónica y Salud de la Mujer Dr. Alfonso M. Cueto Manzano Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Presidente La enfermedad renal crónica (ERC) afecta aproximadamente al 10%

Más detalles

Trasplante renal una dificultad añadida al cuidado del enfermo

Trasplante renal una dificultad añadida al cuidado del enfermo Médico-Quirúrgica Trasplante renal una dificultad añadida al cuidado del enfermo Lela Andreu Periz, Enriqueta Force Sanmartín Profesoras Titulares de la Escuela de Enfermeria. Universidad de Barcelona

Más detalles

Encuesta de opinión sobre la donación de vivo renal

Encuesta de opinión sobre la donación de vivo renal NEFROLOGÍA. Vol. 25. Suplemento 2. 2005 Encuesta de opinión sobre la donación de vivo renal M.ª Álvarez, E. Martín, A. García, B. Miranda, F. Oppenheimer 1 y M. Arias 2 Organización Nacional de Trasplantes.

Más detalles

EL RIESGO PROPORCIONAL DE MUERTE ES DOS VECES MENOR RECIBIENDO UN TRASPLANTE DE RIÑÓN DE MÁS DE 75 AÑOS QUE PERMANECIENDO EN DIÁLISIS

EL RIESGO PROPORCIONAL DE MUERTE ES DOS VECES MENOR RECIBIENDO UN TRASPLANTE DE RIÑÓN DE MÁS DE 75 AÑOS QUE PERMANECIENDO EN DIÁLISIS EL RIESGO PROPORCIONAL DE MUERTE ES DOS VECES MENOR RECIBIENDO UN TRASPLANTE DE RIÑÓN DE MÁS DE 75 AÑOS QUE PERMANECIENDO EN DIÁLISIS M.José Pérez Sáez, Emma Arcos 2, Jordi Comas 2, Josep Lloveras, Julio

Más detalles

DR. MIGUEL ALMAGUER LOPEZ.

DR. MIGUEL ALMAGUER LOPEZ. LA MICROALBUMINURIA, SU IMPORTANCIA EN LA PESQUISA DEL DAÑO VASCULAR Y RENAL DR. MIGUEL ALMAGUER LOPEZ. email: nefroprev@infomed.sld.cu INSTITUTO DE NEFROLOGIA TALLER EBP FINLAY LA HABANA, ENERO 2010 ENFERMEDAD

Más detalles

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico Dr Jose Luis Górriz Servicio de Nefrologia Hospital Universitario Dr Peset Valencia. España Concepto de enfermedad renal crónica (ERC) de las

Más detalles

Estratègies per augmentar el trasplantament renal de donant viu

Estratègies per augmentar el trasplantament renal de donant viu Estratègies per augmentar el trasplantament renal de donant viu Frederic Oppenheimer Servei de Nefrologia i Trasplantament Renal Hospital Clínic de Barcelona oppen@clinic.cat Por qué el trasplante renal

Más detalles

Hoy: ENFERMEDADES RENALES

Hoy: ENFERMEDADES RENALES Hoy: ENFERMEDADES RENALES LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN y EDUCACIÓN EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Dr. César Remón Hospitales Univ. Puerto Real y Puerta del Mar LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN y EDUCACIÓN

Más detalles

El Trasplante renal desde la Sala de Hemodiálisis. Cómo lograr la mejor transición.

El Trasplante renal desde la Sala de Hemodiálisis. Cómo lograr la mejor transición. El Trasplante renal desde la Sala de Hemodiálisis. Cómo lograr la mejor transición. Roberto F. Tanús Laboratorio de Trasplantes- Universidad Nacional de La Plata Argentina Terminada la lucha por la vida

Más detalles

RhaBiL ERC. Lactobacillus Rhamnosus HN001 1 X Bifidobacterium Longum BL-05 1 X Fructanos de Agave como Prebiótico (+52) (55)

RhaBiL ERC. Lactobacillus Rhamnosus HN001 1 X Bifidobacterium Longum BL-05 1 X Fructanos de Agave como Prebiótico (+52) (55) RhaBiL ERC (Enfermedad Renal Crónica) Lactobacillus Rhamnosus HN001 1 X 10 10 UFC/cap Bifidobacterium Longum BL-05 1 X 10 10 UFC/cap Fructanos de Agave como Prebiótico Ficha Técnica Los pacientes con enfermedad

Más detalles

comparado con receptores no diabeticos trasplante simultaneo renopancreatico Evolucion de los factores de riesgo cardiovascular en diabeticos con

comparado con receptores no diabeticos trasplante simultaneo renopancreatico Evolucion de los factores de riesgo cardiovascular en diabeticos con Evolucion de los factores de riesgo cardiovascular en diabeticos con trasplante simultaneo renopancreatico comparado con receptores no diabeticos trasplantados con el riñon contralateral del mismo donante.

Más detalles

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 3 / 2015 INFORME 2013

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 3 / 2015 INFORME 2013 Región de Murcia Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Adicciones Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes Epidemiológicos

Más detalles

Cuidados especiales al paciente renal

Cuidados especiales al paciente renal Cuidados especiales al paciente renal Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,4 Créditos CFC 1. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN NIÑOS Programa 2) Etiología de la IRC en niños 3) Control clínico del

Más detalles

HEMODIALISIS EN PACIENTES DE BAJO PESO

HEMODIALISIS EN PACIENTES DE BAJO PESO HEMODIALISIS EN PACIENTES DE BAJO PESO Dr. Oscar RubénAmoreo Nefrólogo Infantil Jf Jefe Unidad dde Hemodiálisis i Hospital de niños Sor María Ludovica La Plata, Bs. As. Argentina 7º Congreso Argentino

Más detalles

ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS.

ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS. ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS. Carmen Domínguez, Visitación Machado, Jesús Márquez. Hospital Infanta Cristina. Badajoz. Póster INTRODUCCION La desnutrición

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder Preguntas para responder Despistaje de enfermedad renal crónica 1. En población general adulta, con o sin factores de riesgo para el desarrollo de ERC, qué estrategia de cribado para la detección de enfermedad

Más detalles

SUPERVIVENCIA DEL TRASPLANTE RENAL Y FACTORES ASOCIADOS

SUPERVIVENCIA DEL TRASPLANTE RENAL Y FACTORES ASOCIADOS SUPERVIVENCIA DEL TRASPLANTE RENAL Y FACTORES ASOCIADOS Clara Inés Flórez Almonacid Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba INTRODUCCIÓN El trasplante renal representa en

Más detalles

Informe de Diálisis y Trasplante 2015

Informe de Diálisis y Trasplante 2015 Informe de Diálisis y Trasplante 2015 Registros Informe de diálisis y trasplante 2015 Registro Español de 1 Autores Esta presentación se basa en la información recogida por Registro Español de de la siguientes

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 44. TRASPLANTE RENAL CRUZADO El trasplante renal cruzado

Más detalles

Trasplante de Órganos Estado Actual y Novedades. Sesión Académica Facultad de Medicina UADY Dr. Héctor Rendón

Trasplante de Órganos Estado Actual y Novedades. Sesión Académica Facultad de Medicina UADY Dr. Héctor Rendón Trasplante de Órganos Estado Actual y Novedades Sesión Académica Facultad de Medicina UADY Dr. Héctor Rendón Objetivos Generalidades y breve história del Trasplante de órganos Trasplante Renal, Hepático

Más detalles

Planificación del acceso vascular: La consulta de pre-diálisis A. PÉREZ PÉREZ SERVICIO DE NEFROLOGÍA. H.G.U. REINA SOFÍA. MURCIA.

Planificación del acceso vascular: La consulta de pre-diálisis A. PÉREZ PÉREZ SERVICIO DE NEFROLOGÍA. H.G.U. REINA SOFÍA. MURCIA. Planificación del acceso vascular: La consulta de pre-diálisis A. PÉREZ PÉREZ SERVICIO DE NEFROLOGÍA. H.G.U. REINA SOFÍA. MURCIA. Introducción Introducción Introducción Derivación a C. Prediálisis Inicio

Más detalles

ENFERMEDAD RENAL CRONICA TEMPRANA DR. WILBERTH GUILLERMO RIOS.

ENFERMEDAD RENAL CRONICA TEMPRANA DR. WILBERTH GUILLERMO RIOS. ENFERMEDAD RENAL CRONICA TEMPRANA DR. WILBERTH GUILLERMO RIOS. ENFERMEDAD RENAL CRONICA DEFINICIÓN: Disminución de la tasa de filtración glomerular

Más detalles

Compartir vida Una guía para trasplantes de riñón a través de un donante en vida

Compartir vida Una guía para trasplantes de riñón a través de un donante en vida Donde comienza su viaje Bienvenida 01 - Donación en vida Compartir vida Una guía para trasplantes de riñón a través de un donante en vida bienvenida transformación crecimiento Bienvenido a Transplant Experience

Más detalles

Trasplante renal procedente de donante vivo

Trasplante renal procedente de donante vivo REVISIÓN Trasplante renal procedente de donante vivo I. Lampreabe, J. Gainza, S. Zárraga Servicio de Nefrología. Hospital de Cruces. Baracaldo, Vizcaya, España. Correspondencia: Dr. I. Lampreabe. Servicio

Más detalles

INFLUENCIA DE LA EDAD DEL RECEPTOR Y DONANTE EN LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL. Clara Inés Flórez Almonacid. José Berlango Jiménez

INFLUENCIA DE LA EDAD DEL RECEPTOR Y DONANTE EN LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL. Clara Inés Flórez Almonacid. José Berlango Jiménez INFLUENCIA DE LA EDAD DEL RECEPTOR Y DONANTE EN LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL Clara Inés Flórez Almonacid. José Berlango Jiménez Servicio de Nefrología. Hospital Reina Sofía de Córdoba INTRODUCCIÓN

Más detalles

Informe. Trasplante renal en Cuba. Instituto Nacional de Nefrología

Informe. Trasplante renal en Cuba. Instituto Nacional de Nefrología Informe Instituto Nacional de Nefrología Trasplante renal en Cuba Dr. Alexánder Mármol, 1 Dr. Alexis Pérez, 1 Dr. Juan C. Pérez de Prado, 1 Dra. Mercedes Herrera, 1 Dr. Saúl Molina, 2 Dra. Yanet Parodis

Más detalles

Factores de riesgo primarios de la Enfermedad Renal Crónica y recomendaciones de las instituciones

Factores de riesgo primarios de la Enfermedad Renal Crónica y recomendaciones de las instituciones Factores de riesgo primarios de la Enfermedad Renal Crónica y recomendaciones de las instituciones Dra. Laura Cortés Sanabria Los pacientes con estadios tempranos de la enfermedad renal crónica (ERC),

Más detalles

RIESGO DE RECIDIVA DE LA GLOMERULONEFRITIS Y SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL: UN VIEJO PROBLEMA ACTUAL.

RIESGO DE RECIDIVA DE LA GLOMERULONEFRITIS Y SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL: UN VIEJO PROBLEMA ACTUAL. RIESGO DE RECIDIVA DE LA GLOMERULONEFRITIS Y SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL: UN VIEJO PROBLEMA ACTUAL. Toledo Katia, Navarro MD, Pérez MJ, Ortega R, Agüera M, López M, Rodríguez A, Aljama P. Servicio

Más detalles

Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica.

Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica. Sociedad Chilena de Nefrología Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica. Dr. CARLOS ZÚÑIGA SAN MARTÍN II CURSO DE MONOTORES EN SALUD RENAL ASODI - Santiago Agosto 2013 el rápido aumento de las enfermedades

Más detalles

CONSULTA DE ENFERMERIA

CONSULTA DE ENFERMERIA CONSULTA DE ENFERMERIA Intervenciones de enfermería en la consulta Tx Juliana Olivenza Salgado TRASPLANTE RENAL Extracción de un riñón de un individuo previamente sano (procedente de un donante vivo o

Más detalles

Implementación del Programa de Donante Vivo Cruzado en Canadá

Implementación del Programa de Donante Vivo Cruzado en Canadá Jornada Internacional Nuevos Horizontes en Donación-Trasplantes Buenos Aires, Argentina, 16 de Septiembre, 2015 Implementación del Programa de Donante Vivo Cruzado en Canadá David Rush Caso Clίnico (I)

Más detalles

Una iniciativa para la promoción, prevención y detección precoz de la Enfermedad Renal Crónica (ERC)

Una iniciativa para la promoción, prevención y detección precoz de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) Una iniciativa para la promoción, prevención y detección precoz de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un importante problema de Salud

Más detalles

Objetivo. 1. Identificar posible asociación entre los niveles de hemoglobina y la disfunción del injerto renal.

Objetivo. 1. Identificar posible asociación entre los niveles de hemoglobina y la disfunción del injerto renal. Título: Algunos factores de riesgos relacionados con la disfunción del injerto renal y los niveles de hemoglobina en el postrasplante renal. Estudio preliminar. CIMEQ. 2009 Autores: Dra. Daymiris Méndez

Más detalles

Índice. Capítulo 1 Evolución histórica de la cirugía de la obesidad Introducción Técnicas malabsortivas Técnicas restrictivas Técnicas derivativas

Índice. Capítulo 1 Evolución histórica de la cirugía de la obesidad Introducción Técnicas malabsortivas Técnicas restrictivas Técnicas derivativas Índice SECCIÓN I: ASPECTOS GENERALES Capítulo 1 Evolución histórica de la cirugía de la obesidad Técnicas malabsortivas Técnicas restrictivas Técnicas derivativas Capítulo 2 Fisiopatología de la obesidad

Más detalles

Consentimiento informado para el donante en vida de riñón

Consentimiento informado para el donante en vida de riñón Clinical Transplant Services Kidney/Pancreas Transplant Program Mail Code: CB569 3181 SW Sam Jackson Park Rd. Portland, OR 97239-3098 Tel.: 503/494-8500 Línea gratuita: 800/452-1369 x 8500 Fax: 503/494-4492

Más detalles

TRASPLANTE CRUZADO María de la Oliva Valentín, Rafael Matesanz. Organización Nacional de Trasplantes

TRASPLANTE CRUZADO María de la Oliva Valentín, Rafael Matesanz. Organización Nacional de Trasplantes TRASPLANTE CRUZADO María de la Oliva Valentín, Rafael Matesanz. Organización Nacional de Trasplantes Introducción: En la última década hemos asistido a un incremento progresivo en el número de trasplantes

Más detalles

Dr. Rodrigo Orozco B. Nefrólogo Clínica Las Condes

Dr. Rodrigo Orozco B. Nefrólogo Clínica Las Condes Dr. Rodrigo Orozco B. Nefrólogo Clínica Las Condes Para ser un nefrólogo competente, uno debe ser un diabetólogo experto. Eli A. Friedman (New York) Conceptos epidemiológicos Cuadro clínico Albuminuria

Más detalles

Competencias en el área de Nefrología

Competencias en el área de Nefrología COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE NEFROLOGÍA NEF-. ASIGNATURA: NEFROLOGÍA 84. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias básicas en el área

Más detalles

Qué es lo que debe saber un médico de Atención Primaria en el manejo del paciente trasplantado renal?

Qué es lo que debe saber un médico de Atención Primaria en el manejo del paciente trasplantado renal? Qué es lo que debe saber un médico de Atención Primaria en el manejo del paciente trasplantado renal? Tratamiento integral de la insuficiencia renal terminal Insuficiencia renal terminal Trasplante renal

Más detalles

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto Caracterización de los pacientes trasplantados por Cirrosis Criptogénica. Estudio comparativo de la evolución posttrasplante hepático de las Cirrosis secundarias a EHDG y las Cirrosis Enólicas. Beatriz

Más detalles

PROBALIDAD DE TRASPLANTE RENAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

PROBALIDAD DE TRASPLANTE RENAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO MASTER ALIANZA EN DONACION Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS 2012 PROBALIDAD DE TRASPLANTE RENAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Dr. JOÃO FERNANDO PICOLLO DE OLIVEIRA TUTORA: PILAR ELORRIETA

Más detalles

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL Lic. Esp. Paola Lemaire CURSO DE CAPACITACIÓN DE ENFERMERIA EN TRASPLANTE COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL TIPO DE COMPLICACIONES: QUIRURGICAS: Falla sutura, Eventración, Hematoma, Linfocele UROLÓGICAS:

Más detalles

Ingreso y Mantenimiento en Lista de Espera para Trasplante

Ingreso y Mantenimiento en Lista de Espera para Trasplante UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA HOSPITAL DE CLINICAS Dr.MANUEL QUINTELA Ingreso y Mantenimiento en Lista de Espera para 1 de Agosto, 2014. Lic.Enf.Gabriela López Coordinadora Enf.Area Centro de Nefrologìa

Más detalles

Tamara Malek Marín Nefróloga del Departamento de Sagunto

Tamara Malek Marín Nefróloga del Departamento de Sagunto ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL Tamara Malek Marín Nefróloga del Departamento de Sagunto VIII Jornada Autonómica de Bioética de la Comunidad Valenciana, 2017 Es cada vez mayor el número de pacientes

Más detalles

Causas. 6 Se mantiene 8 Se mantiene Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

Causas. 6 Se mantiene 8 Se mantiene Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores Tabla 1: Posición que ocupan las Tasas de Mortalidad y las Tasas de AVPP por Enfermedades glomerulares y renales dentro de las primeras 15 causas de muerte. Cuba,. Tendencia de las tasas en el último decenio

Más detalles

PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN LA CONSULTA DE TRASPLANTE RENAL

PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN LA CONSULTA DE TRASPLANTE RENAL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN LA CONSULTA DE TRASPLANTE RENAL Isabel Delgado, J. M. Morales, E. Morales. Hospital 12 de Octubre. Madrid. INTRODUCCION En la actualidad el trasplante renal es el tratamiento

Más detalles

Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal

Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal Atención enfermera en diálisis peritoneal y trasplante renal Curso de 80 h de duración, acreditado con 12,1 Créditos CFC Programa 1. DIÁLISIS PERITONEAL. ANATOMO FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA PERITONEAL. FACTORES

Más detalles

MANEJO DEL VHB EN TRASPLANTADOS RENALES

MANEJO DEL VHB EN TRASPLANTADOS RENALES MANEJO DEL VHB EN TRASPLANTADOS RENALES Dra Laura Fernández Post grado de enfermedades infecciosas Dr Martin López Asistente de la catedra de enfermedades infecciosas CASO CLINICO 1: Sexo masculino 63

Más detalles

Controversias clínicas

Controversias clínicas Controversias clínicas La edad es un factor limitante para el acceso al trasplante? Trasplante Pulmonar Iker López Sanz Servicio de Cirugía Torácica Hospital Vall d Hebron Dilema ético Problemas en el

Más detalles

TRASPLANTE RENAL CON DONANTES EN ASISTOLIA MAASTRICH TIPO III: EVOLUCIÓN A CORTO PLAZO

TRASPLANTE RENAL CON DONANTES EN ASISTOLIA MAASTRICH TIPO III: EVOLUCIÓN A CORTO PLAZO TRASPLANTE RENAL CON DONANTES EN ASISTOLIA MAASTRICH TIPO III: EVOLUCIÓN A CORTO PLAZO MD Salmerón Rodríguez, MD Navarro Cabello, ML Agüera Morales, A Rodríguez Benot, M López Andreu, JP Campos Hernández*,

Más detalles

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA Blanca Valenciano Fuente Unidad de Nefrología Pediátrica Servicio de Pediatría CHUIMI Las Palmas de GC, 30 abril 2015 Valoración

Más detalles

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Mª Carmen Linacero INTRODUCCIÓN I * El trasplante hepático es un gran avance

Más detalles

enero 27, 2014 RESPETAR ESTILO DEL DOCUMENTORESPETAR ESTILO

enero 27, 2014 RESPETAR ESTILO DEL DOCUMENTORESPETAR ESTILO enero 27, 2014 RESPETAR ESTILO DEL DOCUMENTORESPETAR ESTILO DEL Región DOCUMENTORESPETAR de Murcia ESTILO DEL DOCUMENTOenero 27, 2014enero 27, Consejería 2014 de Sanidad y Política Social Dirección General

Más detalles

SIR. Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida

SIR. Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida SIR Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida Que hay que saber para implementar el servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función

Más detalles

MÓDULO BÁSICO Subsistema Insuficiencia Renal Crónica. Informe provisional 2011 XL REUNIÓN ANUAL DE LA

MÓDULO BÁSICO Subsistema Insuficiencia Renal Crónica. Informe provisional 2011 XL REUNIÓN ANUAL DE LA Sistema de Información de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía MÓDULO BÁSICO Subsistema Insuficiencia Renal Crónica Informe provisional 2011 XL REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE

Más detalles

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 1 / 2016 INFORME 2014

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 1 / 2016 INFORME 2014 Región de Murcia Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Adicciones Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes Epidemiológicos

Más detalles

Informe de Diálisis y Trasplante 2013

Informe de Diálisis y Trasplante 2013 Informe de Diálisis y Trasplante 2013 Registros Informe de diálisis y trasplante 2013 Registro Español de Autores Esta presentación se basa en la información recogida por Registro Español de de la siguientes

Más detalles

Caso Clínico 2. Vuelta a diálisis del paciente trasplantado. Dr. César Ruiz García Fundació Puigvert

Caso Clínico 2. Vuelta a diálisis del paciente trasplantado. Dr. César Ruiz García Fundació Puigvert Caso Clínico 2 Vuelta a diálisis del paciente trasplantado Dr. César Ruiz García Fundació Puigvert Introducción Caso clínico Hombre de 54 años Antecedentes personales: HTA en tto farmacológico VHC positivo

Más detalles

ESTUDIO PRE TRASPLANTE RENAL

ESTUDIO PRE TRASPLANTE RENAL ESTUDIO PRE TRASPLANTE RENAL La Enfermedad Renal Crónica (ERC) corresponde a una situación clínica derivada de la pérdida de la función renal en forma progresiva y permanente que puede originarse en diferente

Más detalles

Ministerio de Salud Pública. Republica de Cuba.

Ministerio de Salud Pública. Republica de Cuba. 1 Ministerio de Salud Pública. Republica de Cuba. INTERVENCIONES EN ERC: de la nefroprotección a la protección vascular sistémica. PREVENCION DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (SALUD RENAL). INTRODUCCION:

Más detalles

NEFROLOGÍA. Nota: La entrevista debe buscar al menos las siguientes características del individuo:

NEFROLOGÍA. Nota: La entrevista debe buscar al menos las siguientes características del individuo: INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME NEFROLOGÍA 1. Perfil deseado para el egresado de la especialidad: El especialista

Más detalles

1. Indicación y selección de candidatos a Trasplante Renal Director de la asignatura: Dr. Peri

1. Indicación y selección de candidatos a Trasplante Renal Director de la asignatura: Dr. Peri 1. Indicación y selección de candidatos a Trasplante Renal Director de la asignatura: Dr. Peri Día Hora Lugar Tema Profesor 10/01/2014 08:00-10:00 IRCT Dr. Poch Nefrología 10/01/2014 10:00-12:00 Tipos

Más detalles

30º aniversario del primer trasplante renal en Canarias

30º aniversario del primer trasplante renal en Canarias lunes, 21 febrero 2011 Sanidad 30º aniversario del primer trasplante renal en Canarias Nuestra Comunidad es hoy la región del mundo con una mayor tasa de pacientes trasplantados con injerto renal funcionante,

Más detalles

Quién puede ser donante vivo?

Quién puede ser donante vivo? II. «SER DONANTE VIVO» Tal como se indicó en la entrada anterior, serán el urólogo y el nefrólogo de un enfermo con ERC los que establezcan que es apto para recibir un trasplante. De entrada, todo enfermo

Más detalles

Bases de los Cuidados Nefrológicos

Bases de los Cuidados Nefrológicos Bases de los Cuidados Nefrológicos Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,4 Créditos CFC 1. ANATOMÍA DEL APARATO URINARIO Programa 1) Riñones a. Situación b. Forma c. Medios de fijación: fascia renal

Más detalles

Camila Olarte Parra. Para optar por el título de: Maestría en Epidemiología Universidad del Rosario Universidad CES

Camila Olarte Parra. Para optar por el título de: Maestría en Epidemiología Universidad del Rosario Universidad CES Camila Olarte Parra Para optar por el título de: Maestría en Epidemiología Universidad del Rosario Universidad CES Investigador Principal Coinvestigadores Asesora Metodológica Camila Olarte Parra Médica

Más detalles

Calcineurínicos si o no: Trasplante pulmonar

Calcineurínicos si o no: Trasplante pulmonar Calcineurínicos si o no: Trasplante pulmonar Situación actual respecto a los INH Deberían emplerase menos? Por qué se siguen empleando? Existen alternativas? REGISTRO ESPAÑOL DE TX PULMONAR WEB ONT? https://portal.ont.es

Más detalles

SEGUIMIENTO EN DONANTES VIVOS DE RIÑON

SEGUIMIENTO EN DONANTES VIVOS DE RIÑON SEGUIMIENTO EN DONANTES VIVOS DE RIÑON Dr. Jorge Enrique Rodriguez Rozo Investigador Principal Dra. Leyder Corzo Caro Investigadora Secundaria Dr. Jhony Beltran Asesor Epidemiológico Investigación de Postgrado

Más detalles

MASTER ALIANZA EN DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS TEJIDOS Y CELULAS. 11ª EDICIÓN HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID

MASTER ALIANZA EN DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS TEJIDOS Y CELULAS. 11ª EDICIÓN HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID MASTER ALIANZA EN DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS TEJIDOS Y CELULAS. 11ª EDICIÓN HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID DONACIÓN DE VIVO, EXPECTATIVA DE VIDA PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL

Más detalles

Obesidad y Enfermedad Renal Crónica (ERC)

Obesidad y Enfermedad Renal Crónica (ERC) Dr. Rodolfo Lahsen M. Centro de Diabetes Adultos Departamento de Medicina Interna Obesidad y Enfermedad Renal Crónica (ERC) CURSO RIÑON Y DIABETES Santiago, sábado 20 de julio de 2013 Obesidad y Enfermedad

Más detalles

Inisi de Diàlisi Peritoneal A qui, quan y com?

Inisi de Diàlisi Peritoneal A qui, quan y com? Inisi de Diàlisi Peritoneal A qui, quan y com? Claves para una adecuada selección de modalidad de Tratamiento Sustitutivo Renal Estrategia sistemática y organizada, basada en: Educación prediálisis Decisión

Más detalles

Complicaciones crónicas en pediatría

Complicaciones crónicas en pediatría Complicaciones crónicas en pediatría Dra Miriam Tonietti.HNRG V Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas. 2014 La diabetes tipo 1 es la enfermedad endócrino-metabólica

Más detalles

Registros Autonómicos de Enfermos Renales. Informe de Diálisis y Trasplante 2011

Registros Autonómicos de Enfermos Renales. Informe de Diálisis y Trasplante 2011 Informe de Diálisis y Trasplante 2011 Población España: 47.190.493 hab. Población cubierta: 47.095.618 hab. 99,8% (estimada por incorporación de registros no poblacionales) Registro Español de Incidencia

Más detalles

GUÍA PARA LA GESTIÓN DE PACIENTES DE NEFROLOGÍA Y CRITERIOS DE INTERRELACIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES

GUÍA PARA LA GESTIÓN DE PACIENTES DE NEFROLOGÍA Y CRITERIOS DE INTERRELACIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES GUÍA PARA LA GESTIÓN DE PACIENTES DE NEFROLOGÍA Y CRITERIOS DE INTERRELACIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES DEPARTAMENTO DE SALUD DE CASTELLÓN Servicio que lo presenta NEFROLOGÍA Fecha de elaboración 2014

Más detalles

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad

Más detalles

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 2 / 2018 INFORME 2016

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 2 / 2018 INFORME 2016 Región de Murcia Consejería de Salud Dirección General de Salud Pública y Adicciones Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes Epidemiológicos

Más detalles

HIPERTENSION ARTERIAL

HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL El propósito general de esta, como otras guías de práctica clínica, es disminuir la variabilidad de la práctica clínica, poniendo a disposición de los usuarios la síntesis de la evidencia

Más detalles

Análisis económico de la enfermedad renal crónica terminal: trasplante renal de donante vivo frente a hemodiálisis

Análisis económico de la enfermedad renal crónica terminal: trasplante renal de donante vivo frente a hemodiálisis Análisis económico de la enfermedad renal crónica terminal: trasplante renal de donante vivo frente a hemodiálisis Alsina Tarrida A 1, Sánchez-Escuredo A 2, Campistol Plana JM 2, Oppenheimer Salinas F

Más detalles