ESCUELA FRANCIA VALDIVIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA FRANCIA VALDIVIA"

Transcripción

1 ESCUELA FRANCIA VALDIVIA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Un gran proyecto para una gran escuela

2 I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE Francia DIRECCION David Arellano N 2727 FONO RBD TIPO DE ENSEÑANZA Enseñanza General Básica Enseñanza Pre-Básica Educación Especial MODALIDAD Diurna JORNADA Completa N DE CURSOS 21

3 II. INTRODUCCIÓN. La comunidad escolar de la Escuela Francia, consciente del compromiso serio y responsable en la tarea educacional, elabora el presente proyecto con la participación de todos los estamentos que forman parte activa en la consecución de los objetivos que se propone. Este documento orientador del trabajo a realizarse, está basado en las necesidades reales del establecimiento en los aspectos: Educativo Pedagógico, Gestión, Organización y Relaciones con la comunidad, con el fin de maximizar el trabajo con los recursos disponibles a fin de satisfacer las necesidades detectadas, como también implementando nuevos recursos técnicos, humanos, materiales y financieros, para la optimización del logro de los objetivos propuestos en este documento, Partiendo de la premisa que el quehacer educativo es tarea de todos. Además, no podemos desconocer que la Escuela Francia es un establecimiento con edificio, alumnado, docentes superiores, docentes de aula, personal no docente y personal auxiliar con una realidad diferente a otros establecimientos educacionales, por estar inmersa en un sector poblacional de alta vulnerabilidad. Esto implica que los proyectos en desarrollo van a ser siempre perfectibles.

4 II.- Historia: La Escuela Francia ubicada en David Arellano N 2727, con calle General Montesinos Población Eduardo Yáñez Zavala como toda institución tiene su historia, que comienza precisamente el año Está comenzó en la I. Municipalidad de Valdivia y su Depto. de Educación, organismos en los cuales un grupo de profesionales visionarios presentaron un proyecto para crear, en la entrada de la Población Inés Zavala un hermoso colegio para alumnos provenientes, en su mayoría de la Población mencionada, además, Población Pablo Neruda, Campamentos La Estrella, Luis Álamos, y otros sectores poblacionales aledaños, con alrededor de habitantes en el sector mencionado. Cabe destacar que las Poblaciones Yáñez Zavala y Pablo Neruda las conforman los ex campamentos El Roble y Chorrillos respectivamente. Consolidado el proyecto de creación de la moderna Escuela de Avda. Francia se inicia su construcción en el mes de Enero del año 2000 en un sitio eriazo de la Avda. Francia con calle Gral. Montesinos, entregándose este a la I Municipalidad el día 28 de Diciembre del mismo año. En el período de matrícula del año 2000 en el pasillo entrada principal del edificio por calle David Arellano se comienza la primera etapa de matrícula de la Escuela, realizada por funcionarios no docentes de diferentes Escuelas y Liceos municipales de Valdivia. El día 12 de marzo del año 2001 se da inicio al año escolar, con una matrícula por sobre los alumnos.

5 El 23 de marzo del año 2001 a las 15 Hrs. es inaugurada oficialmente con la visita del Sr. Presidente de la República S. E. Don Ricardo Lagos Escobar, su Señora esposa, y comitiva que le acompañaba, iniciándose así el año lectivo de esta moderna Escuela que ha proyectado con una visión humanista y de excelencia, objetivos a lograr en un futuro no muy lejano. III. FUNDAMENTACIÓN Los cambios propuestos por el Supremo Gobierno en la Educación Chilena, han permitido a la Dirección, Personal Docente, no Docente, Alumnos, Padres y Apoderados, Personal Auxiliar y Organizaciones Sociales de la Comunidad reflexionar en las nuevas políticas educacionales, tomando conciencia de los cambios que se avecinan. Especialmente proyectarse a una visión de futuro, lo que implica innovar para tener una visión positiva del futuro, llegando a consenso en que la Escuela no es la única responsable de la educación del hombre, pero que es una de las Instituciones que tiene responsabilidad directa en la formación de él. Por consiguiente, tiene una misión que le es propia, particularmente en la calidad académica del Docente y por ende mejorar la calidad de la Educación y otras áreas. Se observa buena disposición por parte del Personal Docente para dedicarse a mantener actualizada su formación profesional, tomando conciencia e interés en la especialización de alguna área del que hacer escolar, preparándose para poner generar y desarrollar innovaciones tendientes a mejorar la calidad de los aprendizajes.

6 El Docente asume esta responsabilidad en perfeccionamiento que por una parte le significa madurez profesional y por otro un incentivo económico, según lo establece la ley N º , en su artículos 42, 43 y 44. Además, las instancias que ofrecen estos servicios son entidades educacionales reconocidas por el MINEDUC lo que da confiabilidad, tales como: Centro de perfeccionamiento, universidades, Institutos, consultoras, etc.

7 IV. VISIÓN Y MISIÓN VISIÓN Ser una institución inclusiva, acogedora y transformadora, con altas expectativas de sus estudiantes y cuyo objetivo es formar personas que desarrollen al máximo sus potencialidades tanto en lo cognitivo, artístico deportivo y valorico social. Una escuela que entregue a los niños y niñas de esta comunidad las herramientas que le permitan en el futuro mejorar su calidad de vida y transformar su entorno MISIÓN Formar personas en un ambiente educativo acogedor, inclusivo y de exigencia, ofreciendo los espacios y los medios para que cada joven y niño pueda desarrollar al máximo sus competencias, superar sus dificultades y plantearse grandes aspiraciones para su futuro. Crear las oportunidades para que los estudiantes vivan experiencias significativas, desarrollen sus talentos y potencien sus habilidades sociales afectivas y valoricas, todo esto en un ambiente de valoración y apoyo permanente.

8 V.- Sellos y valores educativos La Escuela Francia de Valdivia se declara una institución inclusiva, acogedora y transformadora. Estos sellos se hacen vida en la inclusión en nuestras aulas de todos los niños y niñas sin distinción, Acogedora en la disposición a satisfacer las necesidades de cada uno de nuestros estudiantes y apoderados, con el apoyo de un equipo de profesionales y asistentes de la educación comprometido desde cada área, todo esto en un ambiente acogedor, de hospitalidad, seguridad y afecto. La Escuela Francia se declara una institución transformadora, en la medida que entrega a los niños y niñas de esta comunidad las herramientas que le permitan en el futuro mejorar su calidad de vida y transformar su entorno. Esto se pretende alcanzar brindando, en los diferentes escenarios pedagógicos, la oportunidad para que los estudiantes vivan experiencias significativas, desarrolle sus talentos y potencien sus habilidades sociales, afectivas y valóricas. Lo que a futuro les permitirá ampliar su visión del mundo, desarrollar sus capacidades y alcanzar altas metas personales. Entre los valores que debe desarrollar toda institución educativa para la formación humana de sus estudiantes, para la Escuela Francia, la empatía está en el centro del quehacer, como un valor en el que hay que crecer y profundizar para dar vida al sello de inclusividad y acogida. Si como ser humano no podemos o no sabemos ponernos en el lugar de nuestros semejantes, ya sea nuestros compañeros, profesores, asistentes o padres, nos sentiremos a su vez limitados para acoger e incluir a todos con respeto tolerancia y valoración de las diferencias. Transformar, es un gran desafío para una institución educativa, sin duda muchos valores y capacidades tiene que ver con la transformación de un ser humano.

9 En la Escuela Francia destacamos, la responsabilidad como un valor necesario para cambiar nuestros hábitos, actitudes, capacidad de aprender y convertirnos en aquel que queremos ser. Quien no aprende a ser responsable, de sus acciones, de exigirse a sí mismo, no lo podrá hacer con su entorno. La responsabilidad es un valor transversal y necesario a en todos los espacios e integrantes de esta comunidad educativa, desde los estudiantes, las familias y cada uno de los profesionales que conformamos el gran equipo de trabajo de nuestra escuela.

10 VI. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS La escuela tendrá como objetivos objetivos estratégicos de cada área: Convivencia Fortalecer un clima de buena convivencia en toda la escuela que favorezca el aprendizaje y el desarrollo armónico de los estudiantes. a) Promover el buen trato, la tolerancia, el respeto y la aceptación del otro en todas las actividades de la escuela, junto con la participación en espacios de recreación, reflexión y sana convivencia. b) Fortalecer la integración y participación de la familia en las actividades de la escuela, como una forma de comprometerlas con el desarrollo de sus hijos y el sentirse parte de esta comunidad educativa. c) Propiciar el desarrollo de hábitos de vida saludable junto con la valoración de los principios que la sustentan. Potenciar en nuestro alumnado, el sentido de responsabilidad con el entorno y medioambiente a través del desarrollo de una adecuada conciencia Infraestructura Asegurar las condiciones básicas de infraestructura y seguridad para el buen funcionamiento de las actividades de la escuela, junto con favorecer la instalación de ambientes gratos, ecológicos y acogedores para todos los miembros de la unidad educativa. a) Realizar un diagnóstico y un plan de mantenimiento de la infraestructura de la escuela a largo y mediano plazo. b) Favorecer la mejora de los diferentes espacios de la escuela contribuyendo a crear lugares acogedores, coloridos y recreativos, además de áreas verdes.

11 Gestión Curricular: Consolidar los aprendizajes de los estudiantes según el marco curricular vigente a través de la sistematización y mejora de las prácticas pedagógicas, la incorporación de la tecnología y perfeccionamiento docente. potenciando además el desarrollo de las habilidades artístico deportivas de los estudiantes. a) Mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes a través de la reflexión y evaluación permanente, el trabajo en equipo y perfeccionamiento de los docentes. b) Fortalecer el desarrollo del currículum asegurando la cobertura curricular y el logro de los aprendizajes a través de mecanismos de monitoreo y mejora constante. c) Potenciar el desarrollo de habilidades artístico -deportivas a través de la implementación de talleres de libre disposición en todos los niveles. Recursos: Gestionar la obtención, distribución y articulación de recursos humanos financieros y materiales necesarios para alcanzar las metas de aprendizaje y desarrollo propuestas por el establecimiento.

12 VII.- Objetivos y Metas estratégicas a 4 años. Área Objetivos Meta Mejorar el logro de los Gestión Pedagógica aprendizajes a través de la sistematización de las prácticas pedagógicas de los docentes en lo que respecta a planificación, evaluación y estrategias de aprendizaje. Liderazgo Promover la visión y misión de la escuela con sus sellos educativos a través de la gestión de las diversas actividades de la escuela. Que el nivel de logro inicial disminuya a un 30 % promedio en todas las asignaturas en la evaluación SIMCE. Que el 70% de la comunidad educativa perciba cual es la misión y/o visión de la escuela, junto a los sellos educativos. Convivencia Escolar Fortalecer un clima de sana convivencia en la escuela favorable para el aprendizaje y el desarrollo armónico de los estudiantes, a través del desarrollo de actividades de formación que contemplen participación, recreación y reflexión. Alcanzar un 80% de logro en los otros indicadores de calidad. Gestión de Recursos Gestionar la obtención, distribución y articulación de recursos humanos financieros y materiales necesarios para alcanzar las metas de aprendizaje y desarrollo propuestas por el establecimiento Área Resultados Organizar y sistematizar los datos que apunten al logro de resultados en las diferentes áreas evaluadas. Contar en un 90 % con los equipos de trabajo, los materiales y las condiciones necesarias que permitan el desarrollo efectivo de la labor educativa. Mejorar en un 10% los resultados de simce y otros indicadores de calidad.

13 VIII. PLAN DE ESTUDIO. N DECRETO NIVELES DCTO: N 289/01 Nivel de Educación Parvularia DECRETOS DE LAS BASES CURRICULARES Y PLANES DE ESTUDIO DCTO N 439/ Educación Básica 1 a 8 año BASES CURRICULARES PLANES Y PROGRAMAS DE 1 A 6 DCTO N 2960 / NB6: DTO: 92/01 DCTO N 170 / Educación Especial PLAN DE ESTUDIO 1 A 6 BÁSICO ASIGNATURAS LENGUAJE Y COMUNICACION INGLES MATEMATICA CIENCIAS NATURALES HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES EDUCACION TECNOLOGICA ARTES VISUALES 2 MUSICA EDUCACION FISICA ORIENTACION RELIGION PLAN DE ESTUDIO 7 A 8 BÁSICO

14 ASIGNATURAS LENGUAJE Y COMUNICACION INGLES MATEMATICA CIENCIAS NATURALES HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES EDUCACION TECNOLOGICA ARTES VISUALES MUSICA EDUCACION FISICA ORIENTACION RELIGION

15 IX. REDES DE APOYO. Para cumplir con los objetivos propuestos, la Escuela necesita de un permanente apoyo, estas redes de apoyo son múltiples y de variada procedencia, pero todas contribuyen en alguna medida al cumplimiento de la Misión. Contamos con apoyo: - Centro General de Padres. - Enlace./ TIC o TEC - JUNAEB - Servicio de Salud, Consultorio Externo Avenida Francia. - Becas (indígenas, Presidente de la República) - Carabineros de Chile. - Universidad Austral de Chile. - Universidad San Sebastián. - Universidad Santo Tomas - Colegio de Profesores. - Bomberos. - Ilustre Municipalidad de Valdivia. - Deproveduc - DAEM. - PREVIENE- CONACE. - Asociación Chilena de Seguridad - HPV (Habilidades para la vida). - CIFAN - Ley SEP - Fundación Educacional Arauco - Biblioteca CRA

16 X. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 1.- Niveles de enseñanza y cantidad por curso: EL año 2016 la Escuela Francia de Valdivia presenta la siguiente estructura: CURSOS N DE NIVELES CAPACIDAD Pre - kínder A y B Kínder A y B 1 año básico A y B 2 año básico A y B 3 año básico A y B 4 año básico A y B 5 año básico A y B 6 año básico A y B 7 año básico A y B 8 año básico A, B y C 2 35 c/u 2 35 c/u 2 35 c/u 2 35 c/u 2 35 c/u 2 35 c/u 2 35 c/u 2 35 c/u 2 35 c/u 3 35 c/u

17 2.- Jornada y horarios de clases De la escuela: 7:00 a 18:00 Hrs./ lunes a viernes. De los alumnos con jornada escolar completa: EDUCACIÓN PRE- BÁSICA Jornada: 08:00 a 15:30 Hrs. Colación de los alumnos en horarios diferidos por cada nivel: 12:00 y 13:30 hrs. EDUCACIÓN BÁSICA Jornada: 8:00 a 15:30 Hrs. Colación 1 ciclo: 12:15 a 13:15 Hrs. Colación 2 ciclo: 13:00 a 14:00 Hrs. Jornada tarde 14:00 a 15:30 Hrs. horario de profesores: Lunes a Jueves horario de entrada y salida Jornada: 8:00 a 15:30 Hrs. 1 período: 08:00 a 9:30 Hrs. 1 recreo: 9:30 a 9:50 Hrs. 2 período: 09: 50 a 11:20 Hrs. 2 recreo: 11:20 a 11:30 Hrs. 3 período: 11:30 a 13:00 Colación 1 ciclo: 12:15 a 13:15 Hrs. Colación 2 ciclo: 13:00 a 14:00 Hrs.

18 Jornada tarde 4 período: 14:00 a 15:30 Hrs 16:00 a 18:00 Hrs. Lunes, martes, jueves Consejo de profesores, reflexión pedagógica, planificación, articulación Viernes: 8:00 a 13:00 Hrs. Horas de Clases CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN EL PRESENTE MANUAL SERÁ TRATADA A NIVEL DE E.G.E., O CONSEJO DE PROFESORES SEGÚN CORRESPONDA.

19 3.- Actividades extraescolares Se realizan talles a fin de completar la jornada escolar completa de 16:00 a 17:30, profesores y monitores realizan los siguientes talleres: Natación Fútbol damas y varones Tenis de mesa Básquetbol Atletismo Tenis Gimnasia deportiva Gimnasia Rítmica Cheerleaders Iniciación musical Taller instrumental Taller de guitarra Banda Rock Teatro Cueca Cocina y repostería Danza folclórica Evangelio cambia

20 4.- Dotación Docente CARGOS N DE DOCENTES CARGA HORARIA Directora 1 44 Inspectora General 1 44 Unidad Técnica Pedagógica 1 44 Educadoras de párvulos Docentes de aula Docentes de asignatura Educadora diferenciales Asistente de Educación CARGOS N DE ASISTENTES CARGA HORARIA Psicóloga Asistente social 1 44 Fonoaudióloga 1 9 Psicopedagoga 1 38 Ingeniero en Informática 1 44 Asistentes de aula y párvulos Secretaria de dirección Interprete Paradocentes 6 44 Auxiliares 2 44

21 PARTE II REGLAMENTO INTERNO Y MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR La Escuela Francia de Valdivia es un establecimiento de enseñanza básica, que reúne en sus aulas a los niños y niñas que provienen principalmente del sector urbano donde está inserto; esto es, poblaciones Yáñez Zabala, Pablo Neruda y sus alrededores. La realidad socio - cultural de la que provienen sus alumnos y alumnas se caracteriza por situaciones familiares de cesantía, pobreza, desintegración del hogar, sumándose a ello un ambiente donde se manifiesta gravemente el alcoholismo, drogadicción y delincuencia. Esta situación hace que la escuela deba extremar sus esfuerzos por entregar una orientación valórica a sus estudiantes y también a los apoderados, que les permita a los primeros mirar con optimismo la vida futura, así como también encauzarlos en las normas que toda sociedad posee, para la sana convivencia de sus integrantes y a los apoderados, mantenerlos activos y comprometidos con la educación formal de sus hijos e hijas. Dada la vulnerabilidad social en la que están expuestos los alumnos.

22 OBJETIVO Y FUNDAMENTO El presente Reglamento Interno de Convivencia Escolar, tiene como objetivo otorgar un marco regulatorio a las situaciones de convivencia de la Comunidad Educativa, orientar el comportamiento de los diversos actores que conforman esta comunidad, a través de normas y acuerdos que definen los comportamientos aceptados, esperados o prohibidos, estableciendo criterios y procedimientos formativos para abordar los conflictos y las situaciones de violencia. Para esto define sanciones y medidas reparatorias proporcionales y ajustadas a derecho, susceptibles de aplicar. En este sentido las acciones descritas en el Reglamento Interno de Convivencia Escolar, busca promover, dentro de la comunidad educativa, el buen trato, el respeto, la responsabilidad y la sana convivencia como bases esenciales del proceso de formación de sus alumnos y alumnas. Asimismo, estos valores, son pilares fundamentales que sustentan la Misión y Visión Educativa de la escuela Francia en Valdivia. La buena convivencia escolar, definida como La Coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes (Incorporación Art.16 A, Ley ). Esto supone el aprendizaje de valores y habilidades sociales, así como las buenas prácticas de convivencia, y son la base del futuro ciudadano en una cultura de país animada por la construcción de proyectos comunes, y ese aprendizaje tiene lugar importante en la experiencia escolar. Este es un instrumento importante y significativo en nuestro camino hacia la construcción de una sociedad justa, solidaria, inclusiva y efectivamente democrática.

23 1.- Modalidad de enseñanza: TITULO I NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO Las modalidades de enseñanza que se impartirá son: Educación Parvularia (NT1 y NT2), Educación General Básica (1 a 8º año Básico). 2.- Del proceso de admisión y matrícula Para el ingreso de los alumnos(as) al establecimiento, se contempla lo estipulado por la Ley General de Educación. Este proceso, estará supeditado a un cupo máximo de alumnos(a) disponible por curso, el cual está determinado por la capacidad física de cada sala. Todos los alumnos y alumnas tienen derecho a ser matriculados en el establecimiento, por lo que no existe selección de alumnos para ningunos de los niveles de enseñanza que imparte la escuela. Se han diseñado los siguientes procedimientos para la postulación: A.-El apoderado debe presentar los siguientes documentos: Certificado de Nacimiento Original Certificado de vacunas, necesario para nivel pre básico Certificado Anual de Notas del último nivel cursado. B.- Con estos documentos y en los casos que sea necesario establecer compromisos disciplina y/o rendimiento, dirección y en su ausencia Inspectoría General realizará una entrevista personal al estudiante y su apoderado.

24 3.- Del cobro de matrícula La educación impartida por el establecimiento es totalmente gratuita, no realiza cobros de matrícula a alumnos y alumnas, no se establecerán pagos de mensualidad o cobros de ninguna índole. TITULO II NORMAS GENERALES DISCIPLINARIAS A.- Uniforme Artículo 1: Presentación personal La escuela promoverá el uso del uniforme escolar para todos los alumnos y alumnas, según lo acordado previamente con los estudiantes y apoderados. Sin embargo, en el caso de que el apoderado tenga dificultades económicas para su adquisición, podrá acercarse a la Inspectoría General de la institución para plantear su problemática y establecer acuerdos. VARONES DAMAS

25 - Polar y polera correspondiente al uniforme de la escuela. - Pantalón gris. - Calzado de color negro. - Delantal para alumnos de Pre- Básica. - Buzo del establecimiento o de color azul oscuro. - Polar y polera correspondiente al uniforme de la escuela. - Falda correspondiente al uniforme. - Pantalón azul. - Calcetas o pantis azules. - Calzado de color negro. - Delantal para alumnas de Pre- Básica. - Buzo del establecimiento o de color azul oscuro. Artículo 2: Las alumnas deben tener el pelo limpio, libre de tinturas, maquillaje, sin portar anillos, pearcing, expansiones u/o cadenas; de igual forma para los varones, se exigirá el pelo limpio, corto y sin diseño, no portarán anillos, pearcing, expansiones u/o cadenas. B.- Horarios Artículo 3: El horario de funcionamiento con jornada escolar completa para Pre básica y básica será el siguiente: EDUCACIÓN PRE- BÁSICA EDUCACIÓN BÁSICA

26 Jornada: 08:00 a 15:30 Hrs. Colación de los alumnos en horarios diferidos por cada nivel: 12:15 y 13:15 hrs. Jornada: 8:00 a 15:30 Hrs. 1 período: 08:00 a 9:30 Hrs. 1 recreo: 9:30 a 9:50 Hrs. 2 período: 09: 50 a 11:20 Hrs. 2 recreo: 11:20 a 11:30 Hrs. 3 período: 11:30 a 13:00 Colación 1 ciclo: 12:15 a 13:15 Hrs. Colación 2 ciclo: 13:00 a 14:00 Hrs. Jornada tarde 4 período: 14:00 a 15:30 Hrs. Artículo 4: El establecimiento educacional realizará las gestiones necesarias para asegurar que todos los alumnos cuenten con el beneficio de almuerzo, a través de JUNAEB. C.- Atrasos Artículo 5: Los alumnos y alumnas deberán ingresar al establecimiento en los horarios establecidos a fin de asegurar su ingreso a clase sin atrasos, tanto al inicio de la jornada como entre recreos y colación.

27 - Los alumnos que lleguen posterior a las 8:30 serán derivados a Inspectoría General o Dirección, para una amonestación verbal. - Después de tres atrasos injustificados Inspectoría General citará al apoderado. D.- Asistencia Artículo 6: Los alumnos deben asistir regularmente a clases debiendo cumplir con un mínimo de 85% de asistencia durante el año escolar para ser promovidos. E.- Inasistencia y Justificaciones Artículo 7: Las inasistencia de los estudiantes a clases, debe ser justificada por el apoderado quien debe concurrir personalmente al establecimiento. Cuando el apoderado no pueda acudir inmediatamente, deberá enviar un justificativo en la Libreta de Comunicaciones del estudiante indicando el día en que se presentará. Las justificaciones deben ser presentadas en inspectoría de su respectivo piso al inicio de la jornada. En caso de ausencias reiteradas y otras sin justificación, el inspector informará al profesor jefe y a Inspectoría General quien tomará las medidas necesarias. Artículo 8: Las inasistencias prolongadas por problemas de salud u otra índole serán comunicadas a la escuela personalmente por el apoderado, adjuntando certificado médico. E.- Salidas durante la jornada escolar

28 Artículo 9: Los alumnos No podrán salir de la escuela durante la jornada escolar. En casos extraordinarios como emergencias familiares, imposibilidad física o por enfermedad del apoderado de presentarse en el establecimiento, será Inspectoría General o Dirección quien autorice el permiso, corroborando telefónicamente con el apoderado o apoderada la veracidad del hecho. Artículo 10: Los alumnos que salen a almorzar fuera de la Escuela deben ser autorizados por su apoderado, quien debe concurrir personalmente a firmar esta autorización en inspectoría. A los alumnos se les entregará un pase, el que deben dejar al inspector de la puerta cada día al salir y se les devolverá en el momento que regrese. Es responsabilidad de cada alumno cuidar y presentar este pase ya que no se dejará salir a alumnos que no lo presenten. Artículo 11: Toda salida de los alumnos fuera del establecimiento deberá quedar registrada en un Libro de Registro de Salidas de Alumnos, siendo firmado por el responsable que solicita la autorización (apoderado, profesor/a, o inspector/a), indicando la actividad a realizar, la hora de salida y regreso.

29 TITULO III PROHIBICIONES PARA LOS ALUMNOS Artículo 12: Está prohibido el porte y uso de aparatos de telefonía móvil o todo tipo de equipos de música personal (mp3, mp4, audífonos) en salas de clases, laboratorio, biblioteca y/o escenarios de aprendizajes, entre otros, que impidan el normal desarrollo de las actividades pedagógicas dentro del establecimiento, por lo que la escuela NO se responsabilizará por la pérdida o reparaciones de estos aparatos. Artículo 13: El porte y consumo de drogas licitas e ilícitas tales como alcohol en sus distintos tipos, cigarrillos y drogas en general (blandas y duras), dentro del establecimiento constituye una falta gravísima, por lo que se actuará de acuerdo a los protocolos que establece este reglamento.

30 TITULO IV DE LOS APODERADOS Artículo 14: El establecimiento educacional sostendrá reuniones periódicas con los apoderados, para informar avances pedagógicos y/ó disciplinarios, administrativos (matrículas, postulación a becas, otros) y de apoyo en proceso de formación de su pupilo, para dichas reuniones se les solicita a los padres y/o apoderado no asistir con niños. Artículo 15: Las entrevistas a apoderados es la instancia para informarse personalmente del proceso académico y de formación de su hijo o pupilo, Además de poder en este espacio plantear cualquier situación que le preocupe o afecte a él como apoderado o a su pupilo. De estas entrevistas debe quedar un registro escrito en las carpetas de Registro de Entrevistas a Padres y/o Apoderados de cada curso, en donde el apoderado firmará la situación descrita de la entrevista y los acuerdos que pudiesen ser pactados. Esta carpeta será un documento oficial del establecimiento y valioso a la horade seguir conductos regulares, mediar conflictos, tomar acuerdos o sancionar situaciones que vayan en contra del presente reglamento interno y del manual de convivencia escolar. El profesor deberá dejar consignado en la carpeta de entrevistas inasistencia del apoderado. la Artículo 16: Se notificará por escrito y/o telefónicamente a los Padres y/ó Apoderados, cuando los alumnos/as infrinjan las normas de convivencia escolar con faltas gravísimas, para solicitar su presencia inmediata en el establecimiento.

31 Artículo 17: Se entregarán tareas para la casa, siempre y cuando estas sirvan para respaldar el desarrollo académico de los alumnos/as, favoreciendo y propiciando el trabajo en el aula. TITULO V PARA TODA LA COMUNIDAD Artículo 18: Todos los miembros de la comunidad escolar, deben propiciar relacionarse con el resto de la comunidad, de forma respetuosa, valorativa y armónica. Obligándose a descartar cualquier tipo de agresión física, psicológica o verbal. Artículo 19: La escuela requiere llevar un seguimiento de todas las áreas en la que participan sus alumnos y alumnas (social, económico, médico, familiar, etc.) lo cual se concretará con el aporte de información dada por el estudiante y apoderado al momento de matricularse y en el transcurso de su desarrollo dentro de la institución. Artículo 20: Los miembros de nuestra comunidad educativa, no podrán consumir ni comercializar tabaco o cigarrillos dentro de las dependencias del establecimiento en consonancia con la ley de tabacos. Artículo 21: Como una forma de resguardar la seguridad de los estudiantes y todos los miembros del establecimiento no se permitirá el ingreso libre a la escuela de ninguna persona ajena al personal. Los padres, apoderados y visitantes en general esperarán en el hall de ingreso donde serán atendidos y derivados donde

32 corresponda. Además, los padres y apoderados no pueden interrumpir las clases para entregar materiales, conversar con el docente o con su pupilo/a. Artículo 25: Todo miembro de la comunidad escolar respetará horarios, rutinas, formaciones y todo acto establecido dentro del colegio. En especial se respetarán los horarios de clases, alimentación, entradas y salidas del establecimiento. Artículo 26: El establecimiento cautelará la difusión del presente Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar, a través de las siguientes instancias: consejo de curso, consejo de profesores y reunión de Padres y Apoderados, reuniones del comité de convivencia, etc.

33 TITULO VI DEL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Artículo 27: La encargada de convivencia escolar del establecimiento es la responsable de implementar las medidas que determinen el consejo escolar o el comité de convivencia escolar y llevar a cabo un plan de acción para desarrollar estas medidas. Sus funciones serán: 1. Conocer e implementar las orientaciones que entrega la Política Nacional de convivencia escolar. 2. Promover el trabajo colaborativo en torno a la convivencia escolar el consejo escolar o comité de convivencia escolar. 3. Implementar las medidas sobre violencia escolar. 4. Elaborar el plan de gestión sobre convivencia escolar. 5. Coordinar iniciativas de capacitación sobre promoción de buena convivencia escolar y manejo de situaciones de conflicto, entre los diversos estamentos de la comunidad educativa. 6. Promover el trabajo colaborativo entre los estamentos de la comunidad educativa, en la elaboración, implementación y difusión de las políticas de

34 prevención, medidas pedagógicas, y disciplinarias que fomenten la buena convivencia escolar. 7. Establecer instancias de resolución constructiva de conflictos, en todos los niveles de la organización educativa. TITULO VII DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Artículo 28: La función del Comité de Convivencia Escolar del establecimiento, tiene como función estimular y canalizar la participación de la comunidad educativa en materias de buena convivencia escolar, debiendo determinar las medidas que permitan promoverla y prevenir toda forma de violencia física o psicológica, agresiones u hostigamiento. Dentro de sus atribuciones están: 8. Proponer o adoptar las medidas y programas conducentes al mantenimiento de un clima escolar sano. 9. Diseñar e implementar los planes de prevención de la violencia escolar del establecimiento. 10. Informar y capacitar a todos los integrantes de la comunidad educativa acerca de las consecuencias del maltrato, acoso u hostigamiento escolar y de cualquier tipo de conducta contraria a la sana convivencia escolar.

35 11. Participar en la elaboración y actualización del Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar, de acuerdo al criterio formativo planteado por la Política Nacional de Convivencia Escolar. 12. Conocer los informes e investigaciones presentadas por el encargado de convivencia escolar. 13. Requerir a la Dirección, a los profesores o a quien corresponda, informes, reportes o antecedentes relativos a la convivencia escolar. 14. Determinar, con alcance general, qué tipo de faltas y sanciones serán de su propia competencia y aquellas que puedan resolverse directamente por los profesores u otras autoridades del establecimiento, así como los procedimientos a seguir en cada caso. 15. Aplicar sanciones en los casos fundamentados y pertinentes. TITULO VIII DE LAS SALIDAS A TERRENO Y GIRAS DE ESTUDIO. Artículo 29: Las salidas a terreno y paseos de curso están reglamentadas por las instrucciones emanadas de la Secretaría Ministerial Regional. Artículo 30: Los paseos de fin de año por más de un día se regirán por Ord. Nº 1028 del 06 de Mayo de 2002 (MINEDUC) y estarán bajo la exclusiva responsabilidad de los padres y apoderados que lo organicen. Artículo 31: Para efectos de salidas tanto pedagógicas como recreativas el profesor que guíe la actividad entregará las normas, límites y responsabilidades que los alumnos(as) deberán manifestar para un óptimo logro de los objetivos propuestos. Artículo 32: El procedimiento para la salida de terreno, será el siguiente:

36 1. Viajes de estudio, certámenes culturales y deportivos: Las solicitudes de autorización y patrocinio de estas actividades, deben ser cursadas con toda la información y antecedentes correspondientes, ante el respectivo Departamento Provincial de Educación, con quince días de antelación al inicio de la actividad. 2. Toda salida de los alumnos, fuera de la comuna, deberá estar autorizado por los apoderados, a través de su firma, en un documento que describa la actividad y el docente responsable. 3. Cuando se trate de salidas pedagógicas o recreativas dentro de la comuna, ésta deberá quedar registrada en el Libro de Salidas, con firma del profesor a cargo y directivo que autoriza dicha salida. Esto último se debe complementar con la especificación de la actividad, lugar, número de alumno y horarios de salida y regreso al establecimiento. TITULO IX DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS DOCENTES. Artículo 33: Los docentes tendrán como derecho: 1. Conocer y hacer cumplir el Manual de Convivencia Escolar, tanto en los aspectos relacionados con los alumnos(as) como con los docentes. 2. Asegurarse antes de iniciar su clase que estén dadas todas las condiciones para ello (sala y mobiliario en orden y limpio). 3. Los profesores no serán interrumpidos en su horario de descanso o recreos, para resolver situaciones relacionadas a la atención de apoderados (entrevistas personales, telefónicas) puesto que los profesores jefes tienen un horario destinado para ello.

37 4. Trabajar en un ambiente digno ya apto para ello, además de ser tratado con respeto por todos los miembros de la comunidad educativa. 5. Expresar sus ideas y opiniones en el consejo de profesores y/o solicitar reuniones de atención con UTP, coordinación, Inspectoría General y Dirección. Artículo 31: Los docentes tendrán como deber: 1. Iniciar la clase oportunamente y sin retrasos. No podrán interrumpir sus clases o demorar su inicio para atender a padres y apoderados o estudiantes. 2. Asistir a los Consejos de Profesores y Reuniones Técnicas consignadas en el Calendario Anual del establecimiento, a los actos educativos culturales y cívicos que la Dirección o Inspectoría General del establecimiento determine. 3. Utilizar correctamente el libro de clases, registrando asistencia de alumnos, firmas y materias tratadas, de acuerdo a criterios establecidos. 4. Registrar oportunamente evaluaciones de los alumnos(as), en concordancia con lo estipulado en el Reglamento de Evaluación. 5. Permitir la incorporación a clases de alumnos atrasados justificadamente por medio de la autorización de Inspectoría General o Inspector. 6. El profesor no debe abandonar la sala y dejar a los alumnos sin supervisión, es responsable de velar por la disciplina de los alumnos sin importar horario, curso o lugar. 7. Fomentar el desarrollo personal de los alumnos y alumnas a través de la formación de valores, hábitos y actitudes que favorezcan la relación armónica con los demás miembros de la Comunidad Escolar. 8. Mantener una actitud de comunicación y cordialidad hacia los alumnos, padres y/o apoderados, colegas y personal en general. 9. Mantener y registrar entrevistas con los padres y apoderados, para informar acerca del proceso académico y disciplinario de los alumnos.

38 10. Aquellos docentes que a la vez sean padres o apoderados de un alumno del establecimiento, deberán acatar lo indicado en los puntos que dicen relación con los deberes de los apoderados estipulados en este Manual de Convivencia Escolar, respetando el rol del profesor jefe y/o de asignatura. 11. Las entrevistas de estos apoderados podrán realizarse en compañía de coordinadores de ciclo, con el fin de evitar situaciones de sesgo profesional. TITULO X DE LOS DEBERES DEL PROFESOR JEFE DE CURSO. Artículo 32: El profesor jefe de curso, es el docente que, en cumplimiento de su función, es responsable de la marcha pedagógica y de orientación de los alumnos de su curso, así como del contacto directo con padres y apoderados y sus deberes son.

39 1. Confeccionar a comienzos del año escolar el Panorama del curso, efectuando un diagnóstico de la realidad socioeconómica, familiar, personal y de aprendizaje de los alumnos. 2. Velar junto con el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, por la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en el ámbito del curso. 3. Mantener al día los documentos relacionados con la identificación de cada alumno y marcha pedagógica del curso. 4. Informar a los padres y apoderados de la situación de rendimiento y disciplina de los alumnos del curso a su cargo. 5. Asistir a los Consejos Técnicos. 6. Atender a los padres y apoderados en los horarios semanales que fije, sin interrumpir los horarios docentes que atienda. 7. Informar oportunamente a la Unidad Técnico Pedagógica y a los demás profesores de curso, acerca de los alumnos que presentan problemas de aprendizaje, problemas de salud (licencias médicas) o alguna otra deficiencia. 8. Informar oportunamente del rendimiento de los alumnos de su curso y procurar su mejoramiento, proponiendo estrategias, plan tutorial u otras metodologías de acuerdo a las necesidades del curso en las asignaturas que lo requieran. 9. Promover, incentivar y evaluar en forma periódica la participación de los alumnos en actividades de taller JEC, conforme a los intereses de los alumnos. 10. Asesorar y apoyar a la directiva del curso en todas las actividades autorizadas que realicen. 11. Participar en reuniones del Comité de Convivencia cuando corresponda el seguimiento a los alumnos con problemas de disciplina y rendimiento. 12. Mantener informados a los padres y apoderados sobre la asistencia y rendimiento de su pupilo, celebrando las reuniones que se fijen en el Plan

40 Operativo anual del establecimiento. En casos especiales citará a los apoderados de los alumnos que presentes problemas específicos. 13. Informar a los padres y apoderados sobre las normas disciplinarias, de evaluación y promoción vigentes en el establecimiento. 14. Motivar la correcta presentación de los alumnos en conformidad al reglamento interno, procurando inculcar este hábito en todos ellos. TITULO XI DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS ALUMNOS Y ALUMAS. Artículo 33: Los alumnos y alumnas tendrán como derecho:

41 1. Recibir una completa formación integral en todos los subsectores y actividades que el colegio ofrezca de acuerdo a los planes y programas del establecimiento. 2. Ser respetados en su dignidad de persona. 3. Ser tratados sin discriminación alguna. 4. Ser escuchados en sus peticiones y obtener respuestas en términos respetuosos y educados. 5. Participar libremente de las organizaciones académicas estudiantiles. 6. Participar responsablemente en actividades oficiales y extraoficiales ya sean deportivas, culturales o de otra índole que le solicitase el Colegio, sin que esto signifique un deterioro en su rendimiento académico. 7. El embarazo y la maternidad no constituyen impedimento para ingresar y permanecer en el establecimiento educacional (Ley ; LGE 19 de agosto2009), sin embargo será facultad del colegio el exigir el certificado médico y exámenes periódicos que avalen la salud de la alumna cautelando que su integración a actividades académicas, no vayan en desmedro de su maternidad. 8. Se asegurará la permanencia y la continuidad de los estudios de un alumno del establecimiento que caiga en riesgo social; entendiéndose por riesgo social los problemas económicos, culturales, de desestructuración familiar y otras circunstancias personales, familiares o del entorno que afecten a los cuidados y a la atención que reciben los niños y/o adolescentes. Esta situación se evaluará semestralmente. Artículo 34: Los alumnos y alumnas tendrán como deber:

42 1. Los alumnos y alumnas asistirán y participarán en sus clases demostrando interés y preocupación ante las tareas y trabajos asignados. 2. Los alumnos y alumnas se preocuparán de indagar, investigar y estudiar permanentemente. 3. Todos los miembros de la comunidad educativa se expresarán con un lenguaje adecuado, respetuoso y cordial, descartando el uso de ofensas y burlas, vocabulario discriminativo o intolerante, o cualquier tipo de conducta verbal que implique violencia, ya sea de manera directa, soslayada o simbólica. 4. Respetar el medio ambiente y entorno inmediato al cuál pertenecemos, mostrando hábitos higiénicos y de limpieza acordes a la vida en comunidad. 5. Respetar el perímetro del establecimiento, las zonas de seguridad establecidas, las señalizaciones y las tecnologías de emergencia implementadas en el establecimiento. 6. Respetar, aceptar y valorar las diferencias, físicas, sociales y culturales de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, en pro de una construcción comunitaria y social inclusiva e integradora de los otros. 7. Reconocer y respetar a las autoridades, profesores, auxiliares, personal administrativo, compañeros, padres y apoderados. 8. Todos los alumnos y alumnas de la Unidad Educativa deberán cumplir con los horarios establecidos, en las diferentes actividades escolares (Horas de llegada, recreos, colaciones, horas de salida, entre otros). 9. Fortalecer lazos de compañerismo, evitando la formación de pandillas y grupos dedicados a la discriminación, agresión e intimidación. El matonaje escolar es una situación que se busca evitar completamente de nuestra comunidad. 10. Las alumnas que estén embarazadas durante el año escolar tienen la obligación de asistir a clases y cumplir con sus responsabilidades académicas

43 normalmente y siempre que su salud se lo permita, entendiendo que el embarazo es un estado y no una enfermedad. TITULO XII DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LAS ESTUDIANTES EMBARAZADAS. La ley N General de Educación de 2009 da protección a la estudiante embarazada y madre adolescente y está por sobre los reglamentos internos de los establecimiento educacionales. Artículo 35: Las estudiantes embarazadas tendrán como deber: 1. A Asistir a los controles de embarazo, post parto y controles de niños sano, en el centro de salud familiar o consultorio correspondiente. 2. A Justificar los controles de embarazo y/0 control de niño sano con el carné de control de salud o certificado del médico tratante y/o matrona. 3. A Justificar inasistencias a clases por problemas de salud, con certificado médico y mantener informado a tu profesor jefe, tutor y/o directivos del colegio. 4. A Asistir a clases de educación física, debiendo ser evaluada, así como eximida en caso de ser necesario. 5. A Realizar todos los esfuerzos para finalizar el año escolar, asistir a clases y cumplir con el calendario de evaluaciones. 6. A Apelar a la SEREMI de educación si no estás conforme con lo resuelto por el o la Director(a) del establecimiento educacional.

44 Artículo 36: Las estudiantes embarazadas tendrán como derecho: 1. A ser tratada con respeto por todas las personas que trabajan en el establecimiento y por todos los miembros de la comunidad educativa. 2. utilizar el seguro escolar. 3. A Participar en organizaciones estudiantiles y en todo tipo de eventos, como en la graduación o actividades extra-programáticas. 4. A Ser promovida de curso con un porcentaje de asistencia menor a lo establecido, siempre y cuando éstas hayan sido debidamente justificadas por el médico tratante, carné de control de salud y posea las notas adecuadas según lo establecido en el reglamento de evaluación del establecimiento. 5. A Adaptar el uniforme escolar de acuerdo a la condición de embarazo. 6. A Amamantar a su hijo, por lo cual la estudiante puede salir del colegio en los recreo o en los horarios establecidos por el centro de salud, los cuales deber corresponder como máximo a una hora diaria de la jornada de clases.

45 TITULO XIII DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES Y APODERADOS Considerando la importancia y protagonismo que posee la participación de los padres o apoderados dentro de la formación académica y socio afectiva de las personas, se considera necesario establecer las regulaciones necesarias para la implicación activa de estos en el proceso educativo, de manera de posibilitar instancias de alianza, orientación y colaboración entre los miembros de la comunidad educativa y representantes de los alumnos. Artículo 37: Los Padres y apoderados tendrán como derecho: 1. A que sus pupilos reciban una educación de calidad, fundada en los principios educativos presentes en el Proyecto Educativo Institucional. 2. A ser citado/a oportuna y formalmente a reuniones de apoderados, instancias disciplinarias, y oportunidades de formación planificadas por el Establecimiento. 3. A ser citado y atendido personalmente por el profesor jefe de su curso, en donde se le informe acerca del proceso de formación académica y socio afectiva de su hijo. 4. A exigir entrevistas personales con profesores, inspectoría o dirección, para ser informado por las instancias correspondientes sobre los procesos de aprendizaje y desarrollo social y afectivo de los alumnos. 5. A recibir orientación y consejería en referencia a dificultades académicas, personales y de riesgo psicosocial que afecten al alumno o alumna.

46 6. A recibir trato respetuoso por parte de los miembros de la comunidad educativa. 7. A conocer claramente los preceptos principales incluidos en el presente Reglamento Interno Manual de Convivencia Escolar. Artículo 38: Los Padres y apoderados tendrán como deber: 1. Debe ser mayor de 18 años. 2. Los padres de los alumnos serán sus apoderados por derecho propio, siendo uno de ellos el titular, el cual quedará registrado como tal en el momento la matricula del alumno. 3. Conocer y apoyar la gestión educativa de la escuela Francia. 4. Guiar y apoyar permanentemente el desarrollo y formación de su hijo, brindando cariño, protección y exigencia en el proceso de formación de su pupilo. 5. Deberán velar responsablemente por la presentación personal, estudios, asistencia, puntualidad y comportamiento del alumno. 6. Comprometerse a fondo en la tarea educativa de su pupilo, en una relación cordial y respetuosa con los profesores y directivos, respetando las decisiones que de ellos emanen. 7. El apoderado(a) tiene el deber de asistir a Reuniones de Padres y Apoderados, asimismo a entrevistas personales con el profesor jefe, profesores de asignatura, inspector general o Directora y exigir que su entrevista sea registrada en la carpeta de entrevista de padres y apoderados.

47 8. Asistir de manera puntual y regular a las actividades que sean requeridas por parte del establecimiento, sean estas de índole disciplinario, formativo o informativo. 9. Justificar la ausencia a clases del alumno o alumna como así también ausencia a actividades de índole disciplinaria, formativa o informativo; de forma escrita o personalmente. 10. Evitar realizar comentarios que vayan en desmedro del trabajo de los integrantes de la Comunidad Educativa sin antes informarse bien y hacer llegar dudas a quien corresponda. 11. Respetar el conducto regular frente a cualquier situación especialque se quiera abordar relacionada con su pupilo (situaciones disciplinarias, académicas). Este conducto es: a. Profesor de asignatura. b. Profesor Jefe. c. Inspectoría d. Coordinación de Ciclo e. Dirección. 12. La comunicación escrita y firmada a través de la Agenda o libreta de Comunicaciones es el medio que usarán profesores y directivos del colegio para relacionarse con los apoderados y viceversa, en aquellos casos que su presencia no sea estrictamente necesaria. Por lo mismo, su uso por parte del alumno es obligatorio y deben llevarla consigo siempre. 13. Los padres y apoderados deberán asumir los costos de cualquier daño que sus hijos puedan ocasionar en forma deliberada y/o premeditada; será Inspectoría General quien revisará estas situaciones.

48 14. Los Padres y Apoderados deben solucionar cualquier conflicto con sus hijos, con otros apoderados, con los demás alumnos o con funcionarios del Colegio en forma correcta y respetuosa, sin incurrir en agresiones de ningún tipo (verbal, físico o psicológico). El no cumplimiento a este punto faculta a la escuela para tomar medidas tales como perder su condición de apoderado y pedir el reemplazo inmediato de éste. 15. Los Padres y/o Apoderados no podrán interrumpir o interferir una hora de clases y no podrán acceder a espacios comunes, recreos, etc. de los estudiantes. Del mismo modo, al momento del ingreso de los alumnos al colegio, los padres deberán dejar a sus hijos en la entrada (hall de ingreso) no pudiendo acceder a otras dependencias (salas, pasillos u otros). TITULO XIX DE LOS PROCEDIMIENTOS Y GRADUALIDAD DE LAS FALTAS. Artículo 39: A.- Serán consideradas como faltas leves: Ingerir alimentos durante la clase (incluido chicle). No presentar justificativo, por ausencia a clases. Ensuciar las salas de clase y los diferentes espacios comunitarios de la escuela Uso excesivo de maquillaje y accesorios que no correspondan al uniforme escolar, tanto en damas como en varones (aros, piercing, pañoletas, en varones cabello largo y/o de colores.

49 B.- Como procedimientos establecidos para las faltas leves: el profesor del sector - subsector o profesor jefe, inspector, efectuará las siguientes acciones: 1 Conversar con el alumno(a) e invitarlo a reflexionar y a asumir un compromiso de cambio. 2 Solicitar al alumno que retire los elementos que no correspondan al uniforme o materiales de trabajo (piercing, aros, maquillaje, celulares, mp3, mp4, etc.), los cuales serán entregados al inspectoría. 3 Invitar al estudiante reparar el daño causado. 4 Registrar anotación negativa en el libro de clases por parte del profesor de la asignatura, siempre y cuando la falta es reiterada y los compromisos no se cumplan. 5 El profesor jefe revisará periódicamente el cumplimiento de los compromisos adquiridos, dejando constancia escrita de su superación o no cumplimiento. Artículo 40: C.- Serán consideradas faltas graves: La reiteración de las faltas leves (3 faltas leves). Negarse a realizar una actividad pedagógica sin motivo justificado. Llegar atrasado a la clase al inicio de la jornada, en los cambios de hora o después de los recreos. Uso de celular o música (fonos) cuando interfiera el desarrollo de la clase. Uso de un vocabulario denigrante, soez y/o ofensivo hacía sí mismo, sus pares u otro integrante de la comunidad educacional. Permanecer fuera de la sala en horas de clase. No respetar los reglamentos de informática y CRA.

ESCUELA FRANCIA VALDIVIA

ESCUELA FRANCIA VALDIVIA ESCUELA FRANCIA VALDIVIA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Un gran proyecto para una gran escuela I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE Escuela Francia DIRECCION David Arellano N 2727 FONO 63 2 220347 RBD 22333-6 TIPO

Más detalles

Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.

Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SANTA ROSA DE PELEQUEN REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR I.- FUNDAMENTOS: Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas

Más detalles

COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES.

COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA POR EL DESARROLLO LIBRE DEL CONOCIMIENTO Y EL TALENTO INFANTIL 37 PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. INTRODUCCIÓN. El propósito

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LOS ROBLES CHELIN

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LOS ROBLES CHELIN REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LOS ROBLES CHELIN 2012 REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA RURAL LOS ROBLES CHELIN El presente Reglamento de Convivencia Escolar ha sido elaborado por Profesores

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA ESCUELA BLAS CUEVAS-RAMÓN ALLENDE VALPARAÍSO REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA I. De los Derechos Derechos de los Alumnos 1.- El alumno tiene derecho a recibir una adecuada educación integral por

Más detalles

PROTOCOLO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD. Colegio Santa Teresa de Los Andes

PROTOCOLO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD. Colegio Santa Teresa de Los Andes PROTOCOLO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD Colegio Santa Teresa de Los Andes Protocolo de Embarazo, Maternidad y Paternidad I.- Introducción y Marco Legal El propósito de este documento es entregar

Más detalles

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES ADOLESCENTES. Este protocolo se fundamenta en los siguientes documentos:

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES ADOLESCENTES. Este protocolo se fundamenta en los siguientes documentos: 1 PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES ADOLESCENTES Fundamentos: Este protocolo se fundamenta en los siguientes documentos: Ley 18.962, artículo 2, inciso 3: El embarazo y

Más detalles

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE MADRES EMBARAZADAS INTRODUCCIÓN

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE MADRES EMBARAZADAS INTRODUCCIÓN PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE MADRES EMBARAZADAS INTRODUCCIÓN El Decreto N 79, de 2005, Ministerio de Educación que Reglamenta inciso tercero del artículo 2º de la Ley Nº 18.962 que regula el estatuto

Más detalles

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones I-Del Órgano Competente Artículo 1: La Escuela de Robótica de Misiones es competencia de la Cámara de Representantes bajo iniciativa

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A EMBARAZOS MATERNIDAD Y PATERNIDAD

PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A EMBARAZOS MATERNIDAD Y PATERNIDAD PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A EMBARAZOS MATERNIDAD Y PATERNIDAD PROTOCOLO ANEXO AL REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO CONCEPCION LOS ANGELES RBD: 12015-4 PROPOSITO El propósito de este documento

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. P E I COLEGIO SAN ISIDRO. Nombre del Proyecto: UN COLEGIO QUE IMPARTE EDUCACIÓN PARA TODOS.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. P E I COLEGIO SAN ISIDRO. Nombre del Proyecto: UN COLEGIO QUE IMPARTE EDUCACIÓN PARA TODOS. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. P E I COLEGIO SAN ISIDRO Nombre del Proyecto: UN COLEGIO QUE IMPARTE EDUCACIÓN PARA TODOS. ESFORZARSE ES SUPERARSE. Cuarta Región Comuna de Combarbalá. INSTRODUCCIÓN.

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ALUMNAS EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ESTUDIANTES

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ALUMNAS EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ESTUDIANTES 1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ALUMNAS EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ESTUDIANTES LICEO SAN FRANCISCO 2018 2 INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 ACERCA DE LA COMUNICACIÓN 4 ACERCA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE APOYO 4 ACERCA

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN Y RETENCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

PROTOCOLO DE ACCIÓN Y RETENCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD PROTOCOLO DE ACCIÓN Y RETENCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD I.- FUNDAMENTACIÓN En Chile, nacen cada año alrededor de 40.355 recién nacidos cuyas madres tienen entre 15 y 19 años. A esta

Más detalles

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASOS DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASOS DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASOS DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS 1 INDICE I. PROPOSITO II RESPECTO DEL REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION III RESPECTO DEL CONSEJO ESCOLAR IV RESPECTO DEL REGLAMENTO DE

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACION PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES-PADRES ADOLESCENTES 2017

PROTOCOLO DE ACTUACION PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES-PADRES ADOLESCENTES 2017 PROTOCOLO DE ACTUACION PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES-PADRES ADOLESCENTES 2017 PROTOCOLO DE ACTUACION PARA ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES Y PADRES ADOLESCENTES ANTECEDENTES El propósito de este

Más detalles

CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN AÑO 2017 COLEGIO SAN JOSÉ DE PUENTE ALTO

CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN AÑO 2017 COLEGIO SAN JOSÉ DE PUENTE ALTO COLEGIO SAN JOSÉ DE PUENTE ALTO CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN JOSÉ DE PUENTE ALTO RBD: 25571-8 CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN AÑO 2017 COLEGIO SAN JOSÉ DE PUENTE ALTO 1.-Descripción del establecimiento: a)

Más detalles

ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR

ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INTRODUCCIÓN De acuerdo con los lineamientos entregados por la Superintendencia de Educación a través del Ord. 476 de de 2013,

Más detalles

Protocolo Embarazo Escolar

Protocolo Embarazo Escolar Protocolo Embarazo Escolar 2016-2017 1 PROTOCOLO EMBARAZO ESCOLAR El propósito de este documento es entregar orientaciones claras de actuación frente a la situación de embarazo, maternidad y paternidad,

Más detalles

PLAN INCORPORADO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PLAN INCORPORADO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PLAN INCORPORADO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016 PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR INTRODUCCIÓN Gestionar la convivencia es un proyecto ambicioso y requiere un importante esfuerzo y compromiso

Más detalles

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD COLEGIO EL BOSQUE PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD Avenida Arturo Prat Nº 237 Arauco Octava Región Teléfono 41-2552304 E Mail colegioelbosquesec@gmail.com www.colegioelbosquedearauco.cl

Más detalles

Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat

Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat Osorno Plan de Gestión 2018 Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat Fundamentación del Plan La convivencia escolar deviene de la capacidad que tienen las

Más detalles

El Colegio está adscrito a la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y a la gratuidad.

El Colegio está adscrito a la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y a la gratuidad. 2018 El Colegio Siglo XXI tiene como objetivo entregar una formación eminentemente humanista, centrada en la persona, donde cada alumno desarrolle al máximo sus potencialidades. Para ello, brindará los

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES.

PROTOCOLO PARA LA RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. PROTOCOLO PARA LA RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. PRESENTACIÓN El embarazo en adolescentes se considera un problema tanto social como individual

Más detalles

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 Colegio San Diego RBD 10336-5 www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 I. FUNDAMENTACIÓN Ley 20.903 crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y entrega

Más detalles

Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento de normas establecidas por el establecimiento

Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento de normas establecidas por el establecimiento Escuela LOS ROBLES G N 405 AÑO 2015 Reglamento Interno Escuela Municipal G-405 LOS ROBLES.-DEBERES APODERADOS Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento

Más detalles

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2016

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2016 Colegio San Diego RBD 10336-5 Diego Silva #1791, Conchalí www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 CIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2016 El Colegio San Diego inicia sus actividades educacionales el 01 de marzo

Más detalles

ESCUELA SAN PIO PIETRELCINA PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA SAN PIO PIETRELCINA PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA SAN PIO PIETRELCINA PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017 1.- MARCO CONTEXTUAL La Escuela San Pio Pietrelcina,, se encuentra ubicada en Camino al Mar Km. 60, en el sector litoral de la Comuna de San

Más detalles

LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN INICIAL. Educadora: María José Muñoz Mella. Nivel medio: Educadora: Isabel Urzúa Menchaca.

LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN INICIAL. Educadora: María José Muñoz Mella. Nivel medio: Educadora: Isabel Urzúa Menchaca. LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN INICIAL El siguiente documento informa los lineamientos básicos de educación inicial, con el objetivo de dar a conocer la estructura del trabajo funcional y metodológico de los

Más detalles

PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA

PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA AÑO 2014 OBJETIVOS El siguiente Manual de Convivencia tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad escolar, los

Más detalles

PROTOCOLO DE APOYO A ESTUDIANTES MADRES Y EMBARAZADAS

PROTOCOLO DE APOYO A ESTUDIANTES MADRES Y EMBARAZADAS PROTOCOLO DE APOYO A ESTUDIANTES MADRES Y EMBARAZADAS ESCUELA PARTICULAR HOLANDA 2018 LEGALIDAD EN CHILE En Chile se encuentra garantizado el derecho de las alumnas embarazadas y madres a permanecer en

Más detalles

COLEGIO NIRVANA Construyendo futuro Avda. Unión Europea Nº 4292, Alto Hospicio. Teléfono

COLEGIO NIRVANA Construyendo futuro Avda. Unión Europea Nº 4292, Alto Hospicio. Teléfono COLEGIO NIRVANA Construyendo futuro Avda. Unión Europea Nº 4292, Alto Hospicio. Teléfono 2248010 E-mail: director@colegionirvana.cl PROTOCOLO DE POSTULACIÓN Y MATRÍCULA PARA ALUMNOS NUEVOS 2015 Antes de

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA PREMIO NOBEL PABLO NERUDA ( )

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA PREMIO NOBEL PABLO NERUDA ( ) PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA PREMIO NOBEL PABLO NERUDA (2016-2019) FONO: 22 844 20 70 E-MAIL: sec.pneruda@gmail.com VISIÓN Ser reconocidos como una escuela que entrega educación de calidad

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS ESCUELA G.507 LAS MERCEDES CHIMBARONGO

REGLAMENTO DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS ESCUELA G.507 LAS MERCEDES CHIMBARONGO REGLAMENTO DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS ESCUELA G.507 LAS MERCEDES CHIMBARONGO El Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela G-507 en asamblea general fijó la siguiente normativa

Más detalles

PROTOCOLO DE RETENCIÓN FRENTE A CASOS DE EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

PROTOCOLO DE RETENCIÓN FRENTE A CASOS DE EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD Escuela Teresiana San José PROTOCOLO DE RETENCIÓN FRENTE A CASOS DE EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD PROTOCOLO ANEXO AL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Página 1 Contenido Presentación... 3 Período

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Colegio Nueva Era Siglo XXI-La Florida Coordinación de y Seguridad Escolar PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Meta Fecha Acciones Responsables Evaluación o Indicador Diciembre 2015 Realizar

Más detalles

Reseña Histórica por la Directora

Reseña Histórica por la Directora Reseña Histórica por la Directora El colegio Renacimiento Nº1 Escuela Particular 1227, ubicada en la comuna de Ñuñoa, calle Obispo Orrego 670. Cuenta con veintisiete años de existencia y atiende a niños

Más detalles

Colegio Madre Ana Eugenia Mientras más sepas, más bien podrás hacer DEBERES DE LA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD:

Colegio Madre Ana Eugenia Mientras más sepas, más bien podrás hacer DEBERES DE LA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD: PROTOCOLO POR EMBARAZO ADOLESCENTE I.- DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES INVOLUCRADAS DEBERES DE LA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO O MATERNIDAD: - La Alumna (y/o el apoderado) debe informar su condición

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE.

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. El propósito de este documento es entregar orientaciones claras de actuación frente a la situación de embarazo, maternidad y

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD PROTOCOLO ANEXO AL REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROPÓSITO El propósito de este documento es entregar orientaciones claras de

Más detalles

V. ACCIONES PREVENTIVAS

V. ACCIONES PREVENTIVAS V. ACCIONES PREVENTIVAS NIVEL ALUMNOS Objetivos transversales trabajados en asignaturas Programas de Orientación del colegio Charla por nivel semestral en relación al tema: Convivencia escolar Talleres

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ORLANDO PEÑA CARVAJAL VIÑA DEL MAR 1 INDICE VISIÓN MISIÓN IDEARIO DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA NORMATIVAS Y REDES DE APOYO ORGANIGRAMA FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO

Más detalles

Protocolo de apoyo a estudiantes madres y embarazadas. Colegio José Arrieta

Protocolo de apoyo a estudiantes madres y embarazadas. Colegio José Arrieta Protocolo de apoyo estudiantes madres Página 1 de 5 Protocolo de apoyo a estudiantes madres y embarazadas Colegio José Arrieta Protocolo de apoyo estudiantes madres Página 2 de 5 PROPÓSITO El propósito

Más detalles

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2019

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2019 Curicó, julio de 2018. PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2019 Estimada Comunidad: Tengo el agrado de informarles que a partir del lunes 23 de julio damos inicio al proceso de admisión año escolar 2019 y queremos

Más detalles

2017 COLEGIO SAN MANUEL

2017 COLEGIO SAN MANUEL 2017 COLEGIO SAN MANUEL PLAN DE GESTIÓN PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR Contenido I.- INTRODUCCIÓN... 2 Conceptualizaciones... 2 Buena convivencia escolar... 2 Acoso escolar... 3 Buen trato... 3 II.-

Más detalles

COLEGIO NIRVANA Construyendo futuro Avda. Unión Europea Nº 4290, Alto Hospicio. Teléfono

COLEGIO NIRVANA Construyendo futuro Avda. Unión Europea Nº 4290, Alto Hospicio. Teléfono COLEGIO NIRVANA Construyendo futuro Avda. Unión Europea Nº 4290, Alto Hospicio. Teléfono 2248010 E-mail: director@colegionirvana.cl PROTOCOLO DE POSTULACIÓN Y MATRÍCULA ALUMNOS NUEVOS 2017 Antes de iniciar

Más detalles

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS NUEVA IMPERIAL PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS NUEVA IMPERIAL PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS NUEVA IMPERIAL PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE INTRODUCCIÓN El Protocolo de Retención Escolar de Estudiantes Embarazadas, Madres

Más detalles

ANEXO N 4 PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES.

ANEXO N 4 PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. ANEXO N 4 PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. Introducción: Comprendiendo que la sociedad actual y en el contexto educativo la iniciación

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD MARCO LEGAL En Chile se encuentra garantizado el derecho de las alumnas embarazadas y madres a permanecer en sus respectivos establecimientos

Más detalles

COLEGIO MARTA BRUNET G-27 PUNTA DE CORTÉS RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO 2011

COLEGIO MARTA BRUNET G-27 PUNTA DE CORTÉS RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO 2011 COLEGIO MARTA BRUNET G-27 PUNTA DE CORTÉS RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO 2011 PROYECTO EDUCATIVO I. ANTECEDENTES GENERALES: ESTABLECIMIENTO : MARTA BRUNET G-27 R.B.D : Nº 02145 8 DIRECCIÓN : CARRETERA H 30

Más detalles

PROYECTO EDUCACTIVO INSTITUCIONAL 2018

PROYECTO EDUCACTIVO INSTITUCIONAL 2018 PROYECTO EDUCACTIVO INSTITUCIONAL 2018 CON VISIÓN DE FUTURO SGS COLEGIO SAINT GEORGE LOS ÁNGELES PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.-IDENTIFICACIÓN. 1.- Nombre Colegio Saint George. 2.- Ubicación Avenida

Más detalles

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA PROTOCOLO DE INGRESO Y RETIRO DE ALUMNOS AÑO ESCOLAR 2016 PROTOCOLO DE INGRESO Y RETIRO DE ALUMNOS Por intermedio del presente protocolo, se informa a los alumnos,

Más detalles

PROTOCOLO PARA MADRES Y ALUMNAS EMBARAZADAS.

PROTOCOLO PARA MADRES Y ALUMNAS EMBARAZADAS. PROTOCOLO PARA MADRES Y ALUMNAS EMBARAZADAS. En Chile se encuentra garantizado por La Ley General de Educación, que el embarazo y la maternidad en ningún caso constituirán impedimento para ingresar o permanecer

Más detalles

PLAN DE TRABAJO EN GESTIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR QUE INTEGRA: INCLUSIÓN Y ORIENTACIÓN.

PLAN DE TRABAJO EN GESTIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR QUE INTEGRA: INCLUSIÓN Y ORIENTACIÓN. Colegio Creación Puerto Montt Teléfono: 82882159 PLAN DE TRABAJO EN GESTIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR QUE INTEGRA: INCLUSIÓN Y ORIENTACIÓN. María Karina Marticorena Soto Encargada de Convivencia Escolar Colegio

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN. DECRETO Nº 511 / 1997.

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN. DECRETO Nº 511 / 1997. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN. DECRETO Nº 511 / 1997. -Que al haberse puesto en vigencia el Decreto Supremo nº 40 de 1996 y su modificación nº 832 de 1996,que establece objetivos fundamentales y contenidos

Más detalles

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES.

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. . PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. Introducción: Comprendiendo que la sociedad actual y el contexto educativo en el que se encuentra

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCUELA DARÍO SALAS DÍAZ

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCUELA DARÍO SALAS DÍAZ REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCUELA DARÍO SALAS DÍAZ I Identificación del Establecimiento. La Escuela Darío Salas Díaz dependiente del Servicio Municipal de Educación (SERME) de la Ilustre Municipalidad

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento

Más detalles

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas NORMAS DE FUNCIONAMIENTO GENERAL ARTICULO Nº1 SOBRE EL HORARIO DE CLASES a. HORARIOS DE CLASES. Las puertas del colegio se abrirán 30 minutos antes del inicio de la jornada escolar y permanecerán cerradas

Más detalles

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar

Más detalles

ESCUELA ALCALDE MANUEL SALVADOR DEL CAMPO REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION

ESCUELA ALCALDE MANUEL SALVADOR DEL CAMPO REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION FUNDAMENTACIÓN: La evaluación es el componente esencial del Proceso Educativo, recopilar antecedentes y vivencias sobre el desempeño de los alumnos en los diferentes

Más detalles

Colegio Saint Germaine School. Protocolo de retención de estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes.

Colegio Saint Germaine School. Protocolo de retención de estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes. Colegio Saint Germaine School Protocolo de retención de estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes. INTRODUCCION El presente protocolo brinda las orientaciones necesarias, a la comunidad educativa,

Más detalles

Colegio Nuestra Señora del Huerto Quillota

Colegio Nuestra Señora del Huerto Quillota 2018 Colegio Nuestra Señora del Huerto PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD El Colegio Nuestra Señora del Huerto imparte educación en base a los valores de la religión católica,

Más detalles

PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1.

PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1. 1.1. PERFIL: PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1. Los docentes de la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera, como profesionales de la educación, trabajan constantemente para alcanzar los siguientes ideales:

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Plan Anual de Convivencia Escolar

Plan Anual de Convivencia Escolar 2013 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5 Atribuciones del encargado de convivencia escolar 6 Cronograma 7 1 Fundamentación El Plan anual de Convivencia Escolar del colegio José

Más detalles

Es una escuela unidocente, atiende a alumnos de origen mapuche desde primero a sexto año básico, en un curso multigrado.

Es una escuela unidocente, atiende a alumnos de origen mapuche desde primero a sexto año básico, en un curso multigrado. 1.- MARCO CONTEXTUAL La Escuela Rural Pulotre se encuentra ubicada en Camino a Mision San Juan de la Costa Km. 35, en el sector norte de la Comuna de San Juan de la Costa. Esta Unidad Educativa funciona,

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR A. IDENTIFICACIÓN Escuela Escuela Rural La Villa RBD 8182-5 Dependencia Municipal Niveles de educación que se imparten

Más detalles

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2017

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2017 Colegio San Diego RBD 10336-5 Diego Silva #1791, Conchalí www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 CIIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2017 El Colegio San Diego inicia sus actividades educacionales el 01 de

Más detalles

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2018

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2018 Miércoles 24 de junio de 2017 PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2018 Estimada Comunidad: Tengo el agrado de informarles que a partir del lunes 03 de julio damos inicio al proceso de admisión año escolar 2018

Más detalles

PROTOCOLO DE INGRESO Y SALIDA DEL ESTABLECIMIENTO

PROTOCOLO DE INGRESO Y SALIDA DEL ESTABLECIMIENTO PROTOCOLO DE INGRESO Y SALIDA DEL ESTABLECIMIENTO 2018 PROTOCOLO DE INGRESO Y SALIDA DEL ESTABLECIMIENTO El presente documento entrega las normas de seguridad en horario de entradas y salidas de alumnos.

Más detalles

Corporación de Educación Para la salud y educación

Corporación de Educación Para la salud y educación Corporación de Educación Para la salud y educación La escuela de Huechún MISION La Escuela de Huechún, perteneciente a la Corporación Municipal de Melipilla,tiene proe misión tomar algunos alumnos desde

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA ATENAS OLMUÉ REGLAMENTO DE EVALUACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL. NOMBRE OFICIAL : Escuela Atenas DECRETO COOPERADOR DE LA FUNCIÓN DEL ESTADO. 877 DE 1986 ROL BASE DE DATOS.

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR INTRODUCCIÓN La buena escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad.

Más detalles

HIGHLANDS MONTESSORI SCHOOL OF SANTIAGO

HIGHLANDS MONTESSORI SCHOOL OF SANTIAGO Highlands Montessori School Juan De Dios Vial 4539 Fono298 88 83-8645333-8645334 Secretaria@highlandsmontessori.com HIGHLANDS MONTESSORI SCHOOL OF SANTIAGO PROTOCOLO ANTE EMBARAZO ADOLESCENTE 2018 Artículo

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 DS 511/97

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 DS 511/97 REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 DS 511/97 ARTÍCULO 1º: Apruébense las siguientes disposiciones sobre evaluación, calificación y promoción escolar de niños y niñas de enseñanza

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION SEGÚN DS 511/97 ENSEÑANZA BASICA

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION SEGÚN DS 511/97 ENSEÑANZA BASICA REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION SEGÚN DS 511/97 ENSEÑANZA BASICA INTRODUCCION La facultad que el Ministerio de Educación ha otorgado a los Establecimientos Educacionales de elaborar sus propios Planes

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH. «Una real alternativa educacional»

CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH. «Una real alternativa educacional» CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH «Una real alternativa educacional» ANTECEDENTES INSTITUCIONALES LICEO PART. SUBV. CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ RBD : 15722-8 TELÉFONO DE CONTACTO : 722 859279 CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2017

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2017 Lunes 04 de julio de 2016 PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2017 Estimada Comunidad: Tengo el agrado de informar a usted que a partir del lunes 04 de julio damos inicio al proceso de admisión año escolar 2017

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE Y DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EN ESTA SITUACIÓN

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE Y DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EN ESTA SITUACIÓN PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE Y DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EN ESTA SITUACIÓN De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se denomina Embarazo

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional 2017

Proyecto Educativo Institucional 2017 Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat. Osorno Proyecto Educativo Institucional 2017 ANTECEDENTES GENERALES DE LA INSTITUCIÓN Nombre de la Institución Localización : Liceo Bicentenario Carmela Carvajal

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA MARTA COLVIN

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA MARTA COLVIN CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA MARTA COLVIN ANTECEDENTES HISTÓRICOS La Escuela Marta Colvin fue creada en el año 1967 gracias a los esfuerzos y la unión de los vecinos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS A.- EDUCACIÓN PARVULARIA

EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS A.- EDUCACIÓN PARVULARIA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS A.- EDUCACIÓN PARVULARIA REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE EDUCACIÓN PARVULARIA (Modificación Aprobada en Consejo de Profesores del 08.09.2010) CONSIDERANDO: Que,

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR (DECRET. N 511/97). ESCUELA BÁSICA RURAL FORRAHUE

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR (DECRET. N 511/97). ESCUELA BÁSICA RURAL FORRAHUE REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR (DECRET. N 511/97). ESCUELA BÁSICA RURAL FORRAHUE 2013-2014-2015 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR ESCUELA BÁSICA RURAL FORRAHUE 2013-2014-2015 ARTICULO

Más detalles

PROTOCOLO DE APOYO A ESTUDIANTES MADRES Y EMBARAZADAS

PROTOCOLO DE APOYO A ESTUDIANTES MADRES Y EMBARAZADAS Colegio Hispano Chileno El Pilar PROTOCOLO DE APOYO A ESTUDIANTES MADRES Y EMBARAZADAS I.- INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL El Ministerio de Educación protege a las estudiantes embarazadas y madres adolescentes,

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO NUEVO MUNDO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO NUEVO MUNDO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO NUEVO MUNDO Actualización 2017 INDICE 1.- Identificación del Establecimiento. 2 2.-Reseña Histórica.. 3 3.- Visión.. 3 4.- Misión 3 5.- Perfiles.. 4 Perfil del

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES PROPUESTA DE PROYECTO EDUCATIVO I.- IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION Nombre del Establecimiento : Escuela Especial de Lenguaje

Más detalles

Título I Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para la Enseñanza Básica del Colegio Alemán Chicureo

Título I Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para la Enseñanza Básica del Colegio Alemán Chicureo REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR PARA LA ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA DEL COLEGIO ALEMÁN DE CHICUREO (Decreto de Evaluación y Promoción Nº511/1997) (Decreto de Planes y Programas Colegios Alemanes

Más detalles

Reglamento de Evaluación Escuela Nº 8, Vilcún. Vilcún, Marzo 2015

Reglamento de Evaluación Escuela Nº 8, Vilcún. Vilcún, Marzo 2015 Reglamento de Evaluación Escuela Nº 8, Vilcún Vilcún, Marzo 2015 Escuela Nº8, Vilcún El presente Reglamento de Evaluación y de Promoción Escolar se aplicará a la Escuela Nº 8 Vilcún dependiente de la

Más detalles

ESCUELA CERRO PLACILLA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL APRENDIZAJES DE CALIDAD CON ÉNFASIS EN LO SOCIAL Y AFECTIVO

ESCUELA CERRO PLACILLA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL APRENDIZAJES DE CALIDAD CON ÉNFASIS EN LO SOCIAL Y AFECTIVO ESCUELA CERRO PLACILLA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016. APRENDIZAJES DE CALIDAD CON ÉNFASIS EN LO SOCIAL Y AFECTIVO Escuela Cerro Placilla San Antonio Misión Nuestra Escuela,pretende potenciar las

Más detalles

Escuela Fronteriza San Gabriel San José de Maipo

Escuela Fronteriza San Gabriel San José de Maipo COMPENDIO AÑO ESCOLAR 2014 VISIÓN Una escuela inclusiva, que aprecie la formación integral de todos los educandos y sus familias. Nuestra Visión, es Formar personas autoexigentes en conductas y que logren

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los y las estudiantes y colabora directamente en alcanzar

Más detalles

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES, MADRES Y PADRES ADOLECENTES

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES, MADRES Y PADRES ADOLECENTES PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES, MADRES Y PADRES ADOLECENTES Embaraza-Maternidad-Paternidad El COLEGIO dentro de su formación espera fomentar en sus alumnos y alumnas la paternidad

Más detalles

LICEO SAN FRANCISCO DE ASÍS ARAUCO

LICEO SAN FRANCISCO DE ASÍS ARAUCO LICEO SAN FRANCISCO DE ASIS DECRETO COOPERADOR 1800/1985 RBD: 5082-2 CONDELL 520 FONO 41-2551248 Mail: lsfa@live.cl ARAUCO - REGION DEL BIO BIO Informe de avance Plan de Inclusión 31 de mayo de 2017 PLAN

Más detalles

Plan Anual de Convivencia Escolar

Plan Anual de Convivencia Escolar Plan anual de convivencia Escolar Página 1 de 9 Plan Anual de Convivencia Escolar 2016 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5-7 Cronograma 7-8-9 Plan anual de convivencia Escolar

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGLAMENTO INTERNO DE ALUMNOS Y APODERADOS. El presente Reglamento tiene como objetivo establecer Normas de Convivencia para padres y apoderados en relación a los derechos,

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE EDUCERE

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE EDUCERE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE EDUCERE 1 Considerando que la escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios; en la cual participan personas, estamentos

Más detalles