Son más innovadoras las empresas públicas que las privadas? *

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Son más innovadoras las empresas públicas que las privadas? *"

Transcripción

1 Son más innovadoras las empresas públicas que las privadas? * Juan Carlos Bárcena-Ruiz ** Resumen Este artículo muestra que las empresas públicas pueden ser más innovadoras que las privadas, lo que significa que las empresas públicas pueden producir con un menor coste marginal que las privadas. Para establecer este resultado se considera un duopolio mixto y que tanto la empresa pública como la privada pueden adoptar una nueva tecnología, con un coste fijo positivo, que reduce el coste marginal de producción. En este marco se muestra que si el coste de adquirirla nueva tecnología toma un valor intermedio cuando el peso del excedente de los consumidores en la función de bienestar social es suficientemente alto, las empresas públicas innovan más que las privadas. Además, existe al menos tanta innovación en un duopolio mixto que en uno privado si el coste de adquirir la nueva tecnología es suficientemente alto. Clasificación del JEL: L13, L33. Palabras clave: Duopolio mixto, Innovación. * Se agradece la financiación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y FEDER (BEC y de la UPV (Subvención a grupos. ** Departamento de Fundamentos del Análisis Económico I, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad del País Vasco. Avenida Lehendakari Aguirre, 83; Bilbao. Tel.: ; Fax: juancarlos.barcena@ehu.es 1

2 1. Introducción A finales de la década de 1980 había un amplio consenso en Europa Occidental a favor de una economía mixta que incluyese tanto empresas públicas como privadas. Tanto los gobiernos locales como los centrales crearon o compraron empresas en una variedad de sectores de la economía (incluyendo producción y el sector servicios por razones que van desde la ideología la planificación estratégica a corto plazo. Como resultado, los gobierno europeos poseen un porcentaje significativo de empresas en diferentes sectores de la industria en Europa (véase, por ejemplo, Parker, A pesar de las olas privatizadoras que se dieron en las décadas de 1980 y 1990, aún existe un amplio número de empresas en manos públicas, de aquí el interés por analizar los mercados en que compiten empresas públicas y privadas. A este respecto, aunque existe evidencia empírica que muestra la superior eficiencia de las empresas privadas respecto a las públicas (Mueller, 1989; Vining y Boardman, 199, la evidencia empírica muestra también que las diferencias en eficiencia pueden ir en cualquier dirección (Martin y Parker, 1997; Willner, Dada la evidencia anterior, en este artículo se analiza si las empresas públicas pueden ser más eficientes que las privadas. Para ello el artículo se centra en la adopción de innovaciones por parte de empresas públicas y privadas. La innovación realizada por las empresas afecta a sus costes marginales de producción, por lo que un diferente grado de innovación entre empresas públicas y privadas es un factor a tener en cuenta para explicar las diferencias en eficiencia entre empresas públicas y privadas. 1 De hecho, hay ejemplos de empresas públicas con éxito en los países escandinavos (Willner, Hay diversas razones por las que las empresas privadas pueden producir con un menor coste que las públicas. Por ejemplo, el dueño de la empresa privada puede tener mejor información que el de la pública sobre el verdadero coste de la empresa (Bös y Peters, 1995, y la empresa pública puede pagar mayores salarios (De Fraja, 1993; Willner, 1999.

3 El objetivo de estudio de este trabajo ha sido abordado considerando las carreras por conseguir una patente en duopolios mixtos. A este respecto, Delbono y Denicolo (1993 consideran una carrera por la patente en la que solo una empresa obtiene la innovación. Muestran que en un duopolio mixto cada empresa invierte menos que en un duopolio privado. Poyago-Theotoky (1998 extiende el análisis anterior considerando el caso de imitación fácil. En este caso, los resultados de la investigación son fáciles de apropiar por la empresa que no posee la patente. Muestra que cuando la imitación es fácil, en el duopolio mixto la empresa pública invierte en más I+D que la privada. También muestra que, en el duopolio mixto la empresa pública reduce su inversión en I+D en relación al duopolio privado, mientras que la empresa pública gasta relativamente más en I+D. En vez de una carrera por la patente, las empresas pueden invertir, por ejemplo, en crear una nueva planta productiva o en modernizar su maquinaria lo que reduce sus costes de producción con certeza. Respecto a este caso, Nett (1994 considera un duopolio mixto en el que las empresas pueden invertir en una nueva tecnología pagando una cantidad fija por ella, lo que reduce el coste variable de producción (es decir, las empresas realizan innovaciones de proceso. Supone que la empresa pública es gestionada por un burócrata que quiere maximizar producción. Sin embargo, si el burócrata no es capaz de obtener al menos beneficio cero, se comporta como un maximizador de beneficios. Con estos supuestos muestra que la empresa pública produce con un mayor coste marginal que la privada, es decir, únicamente adquiere la nueva tecnología la empresa privada. En este artículo se extiende el modelo de Nett (1994 considerando una función objetivo más general para la empresa pública: la suma ponderada del excedente de los consumidores y el de los productores. 3 La adopción de una innovación tiene efectos positivos para las empresas. Si no tenemos en cuenta el coste de la innovación, cuando la empresa privada innova aunque aumenta la competencia en el mercado, aumenta su beneficio debido a la reducción en su coste marginal 3 Véase, por ejemplo, Matsumura (1998 y Bárcena-Ruiz y Garzón (005. 3

4 de producción. Similarmente, la adopción de la innovación por la empresa pública incrementa el excedente de los consumidores y puede aumentar el excedente de los productores, lo que aumenta el bienestar social. Sin embargo, el coste fijo de adquirir la innovación es un incentivo negativo a innovar. Se obtiene en este artículo que si el coste de la innovación es suficientemente bajo, las dos empresas adoptan la nueva tecnología ya que el incentivo positivo a innovar tiene mayor peso que el negativo en ambas empresas. Cuando el coste de la innovación es suficientemente alto, ninguna empresa adopta la nueva tecnología ya que el incentivo negativo a innovar tiene mayor peso que el positivo en ambas empresas. En estos dos casos, la empresa pública y la privada serían igual de eficientes. Para el resto de los valores del coste fijo de la innovación solo una empresa innova. En este caso, no es beneficioso que ambas empresas innoven ya que aumentaría excesivamente la competencia en el mercado. Cuando el coste fijo de la innovación toma un valor intermedio y el peso del excedente de los consumidores en el bienestar social es suficientemente alto, solo la empresa pública innova. En este caso, la agresividad de la empresa pública (es decir, su producción es suficientemente alta. Por tanto, la empresa privada no está interesada en innovar ya que la competencia en el mercado de productos sería excesiva. En este caso, la empresa pública sería más eficiente que la privada. Cuando el coste fijo de la innovación toma un valor intermedio y el peso del excedente de los consumidores en el bienestar social es suficientemente bajo, solo la empresa privada innova. En este caso, la agresividad de la empresa pública es suficientemente baja. Entonces, si la empresa privada innova, aumenta la producción de la industria suficientemente, por lo que la empresa pública prefiere no innovar. En este caso, la empresa privada es más eficiente. Cuando la estructura del mercado es un duopolio privado, si el coste fijo de la innovación es suficientemente bajo (alto, las dos empresas (ninguna de ellas innova. Para valores intermedios del coste fijo de innovar, la adopción de la nueva tecnología por una única empresa induce un mayor beneficio (sin considerar el coste de la innovación para la empresa que adopta esta 4

5 tecnología, a expensas del beneficio de la otra. Así, el efecto positivo compensa el negativo en la empresa que adopta la nueva tecnología. Por ello, solo una empresa innova. En este caso hay dos equilibrios ya que, dada la simetría del modelo, cualquiera de las empresas puede innovar. 4 Comparando los duopolios mixto y privado se obtiene que hay al menos tanta innovación en el duopolio privado que en el mixto si el coste fijo de la innovación es suficientemente bajo. En general, hay al menos tanta innovación en el duopolio mixto que en el privado si el coste fijo de la innovación es suficientemente alto. El artículo se organiza de la siguiente manera. La sección presenta el modelo. La sección 3 considera el caso de un duopolio mixto. La sección 4 analiza el caso de un duopolio privado. La sección 5 compara los resultados obtenidos en ambos casos. Por último, las conclusiones se recogen en la sección 6.. El modelo Sea una industria compuesta de dos empresas que producen un bien homogéneo. Una empresa es pública y la otra privada denotadas, respectivamente, por 0 y 1. Ambas empresas tienen coste marginal de producción c. Las empresas pueden adoptar una nueva tecnología, que tiene un coste fijo F, y que reduce el coste marginal de producción. Sin pérdida de generalidad el coste marginal de producción de la nueva tecnología se normaliza a cero. La función inversa de demanda es: p = a q 1 q, a>6c, 5 4 Este resultado es también obtenido por Bester y Petrakis ( Se supone que el tamaño del mercado no es suficientemente pequeño (a>6c para reducir el número de casos que surgen en el modelo. Este supuesto no afecta a los resultados principales del artículo y permite simplificar la exposición de los resultados. 5

6 donde p es el precio del bien y q i es la cantidad del bien producido por la empresa i. El beneficio de a empresa i viene dada por: π i = (a q i q j c i q i F i, i j; i, j = 0, 1, ( donde c i {0, c} y F i {0, F}. La empresa privada elige el nivel de producción, q 1, que maximiza su beneficio dado por ( para i=1 y j=0. La función objetivo de la empresa pública es la suma ponderada del excedente de los consumidores, CS, y el de los productores, PS. El excedente de los consumidores y el de los productores, respectivamente, vienen dados por CS = bienestar ponderado viene dado por: 1 ( 0 q1 q + y PS = π 0 + π 1. El W = α CS + PS, α L <α<α H, (3 c donde α L = a a c y α H =. El supuesto αl <α<α H asegura que las dos empresas producen a c una cantidad positiva de producto: 6 α>α L asegura que la empresa pública produce una cantidad positiva cuando solo innova la empresa privada; α<α H asegura que la empresa privada produce una cantidad positiva cuando solo innova la empresa pública. Se propone un juego en dos etapas con la siguiente secuencia de elecciones. En la primera etapa, las empresas deciden si innovar o no. En la segunda etapa, las empresas deciden su nivel de producción. Hay cuatro casos: ambas empresas innovan (YY, ninguna empresa innova (NN, solo innova la empresa pública (YN y sólo innova la privada (NY. El juego se resuelve por inducción hacia atrás para obtener un equilibrio de Nash perfecto en subjuegos. 6 Véase Matsumura (1998 y Bárcena-Ruiz y Garzón (005. 6

7 Se resuelve primero el juego considerando que hay un duopolio mixto. Posteriormente se considera un duopolio privado para analizar si hay más innovación en un duopolio mixto que en uno privado. 3. Duopolio mixto Se resuelve primero la primera etapa del juego en la cual las empresas deciden simultáneamemente su nivel de producción. La empresa privada 1 elige el nivel de producción, q 1, que maximiza su beneficio y la empresa pública 0 elige el nivel de producción, q 0, que maximiza el bienestar ponderado. Resolviendo estos problemas se obtiene que: a( 1 α + c0 c1( α q 1 =, α aα c0 + c α q = 1( 0, α ( a(1 α + c0 c1( α ( a c0 (1 α( aα c0 + c1 ( α π 1 = F 1, 0 = F 0 ( α π, ( α (4 ( a c0( a(1 α + c1 ( α c0 (3 α PS = ( a c1 ( c0 c1 + F 0 F1, ( α ( a c0 ( a + c1 3c0 ( a c0 CS =, W = + ( a c 1( c0 c1 F0 F1 ( α ( α. Cuando ambas empresas innovan, se obtiene (4 para c 1 =c 0 =0 y F 1 =F 0 =F. Cuando ninguna empresa innova, se obtiene (4 para c 1 =c 0 =c y F 1 =F 0 =F. Cuando solo la empresa pública innova, se obtiene (4 para c 1 =c, c 0 =0, F 1 =0, y F 0 =F. Finalmente, cuando sólo innova la empresa privada, se obtiene (4 para c 1 =0, c 0 =c, F 1 =F, y F 0 =0. Resolviendo la primera etapa del juego, se obtiene el siguiente resultado. 7

8 Proposición 1. En el duopolio mixto: i Si F<min{F W1, F π1 }, las dos empresas innovan; ii Si F>max{F W, F π }, ninguna empresa innova; iii Para el resto de valores de F, solo una empresa innova. Si F π F F W1, existe un equilibrio en el que la empresa privada innova; si F W F F π1, existe un equilibrio en el que la empresa pública innova. 7 Prueba. A partir de (4, se obtiene que: i YY π > π YN si y solo si F< F π1 y NY π > π NN si y solo si F< F π, F π1< F π, donde c(a(1 α c( α F π1 = y α c(a(1 α + cα F π =. α ii YY W > W NY si y solo si F< F W1 and YN W > NN W si y solo si F< F W, F W1< F W, donde c(aα 3c F W 1 = y ( α c(aα + c(3 α F W =. ( α iii A partir de (i y (ii, se obtiene fácilmente el resultado de la proposición 1. El resultado mostrado en la proposición 1 se ilustra en la figura 1. Esta proposición muestra que, en equilibrio, la empresa pública puede innovar más, lo mismo o menos que la privada. Depende de los parámetros del modelo: el coste fijo de adquirir la nueva tecnología, el coste marginal de producción, el tamaño del mercado (medido por el parámetro a y el peso dado al excedente del consumidor en el bienestar social. [INSERTAR LA FIGURA 1] y Si la adopción de la nueva tecnología no requiere pagar un coste fijo F, entonces YY π > π YN NY π > π NN. Por tanto, la empresa privada siempre innovará independientemente de lo que 7 Hay que señalar que cuando min{f W, F π }>F>max{F W1, F π1 } hay dos equilibrios asimétricos (véase la figura 1. En uno de ellos innova la empresa privada y, en el otro, la pública. 8

9 haga la pública. La adopción de la innovación reduce el coste marginal de producción de la empresa privada lo que aumenta sus beneficios. De otro lado, YY W > W NY YN y W > W NN, lo que significa que la empresa pública innova independientemente de lo que haga la privada. Cuando la empresa pública innova, el excedente del consumidor aumenta (CS YY >CS NY y CS YN > CS NN. Además, PS YY >PS NY c(3 α si y sólo si a> α(1 α y PS YN >PS NN. Luego si la empresa privada innova, el aumento en el excedente de los consumidores lleva a que aumente el bienestar social cuando también lo hace la pública; si la empresa privada no innova, el aumento en los excedentes de consumidores y productores lleva a que aumente el bienestar social si innova la empresa pública. Por tanto, si adoptar la nueva tecnología no tiene costes, tanto la empresa pública como la privada tienen un incentivo positivo a innovar. Por el contrario, el coste fijo F es un incentivo negativo a innovar. Cuando el coste fijo de la innovación, F, es suficientemente bajo (F<min{F W1, F π1 } las dos empresas adoptan la nueva tecnología. Dado que F es suficientemente bajo, el incentivo positivo a innovar tiene mayor peso que el incentivo negativo en ambas empresas. Cuando F es suficientemente alto (F>max{F W, F π } ninguna empresa adopta la nueva tecnología. En este caso, el incentivo negativo a innovar tiene mayor peso que el positivo. En estos dos casos, las dos empresas son igual de eficientes. Para el resto de los valores de F (max{f W, F π } F min{f W1, F π1 } solo una empresa innova. No es beneficioso que ambas empresas innoven ya que se incrementaría excesivamente la competencia en el mercado, lo que afectaría negativamente al beneficio de la empresa privada y al excedente de los productores. En este caso, la empresa que innova tiene menor coste marginal de producción que la otra, por lo que sería más eficiente. Cuando F toma un valor intermedio y α es suficientemente grande (F W F F π1, existe un equilibrio en el que la empresa pública innova (véase la figura 1. En este caso, como α es suficientemente grande el peso del excedente del consumidor en la función objetivo de la 9

10 empresa pública es también suficientemente grande. Como la producción de la empresa pública crece con α, la agresividad de la empresa pública es suficientemente alta en esta zona. Por tanto, si la empresa pública innova, la empresa privada no está interesada en adoptar la nueva tecnología ya que se incrementaría excesivamente la competencia en el mercado de productos. Si solo innova la empresa privada, la producción no aumentaría suficientemente. Como resultado, es la empresa pública la que innova. Cuando F toma un valor intermedio y α es suficientemente pequeño (F π F F W1, existe un equilibrio en el que la empresa privada innova (véase la figura 1. En este caso, como α es suficientemente pequeño el peso del excedente del consumidor en la función objetivo de la empresa pública es suficientemente pequeño. Como la producción de la empresa pública crece con α, la agresividad de la empresa pública es suficientemente baja en esta zona. Si la empresa privada innova, su incremento en la producción lleva a que la empresa pública no adopte la innovación dado que la competencia en el mercado ya es suficientemente grande. Por tanto, en este caso sólo innova la empresa privada. Por último, cuando tanto F como α tienen un valor intermedio (min{f W, F π }>F>max{F W1, F π1 }, hay dos equilibrios asimétricos. En uno de ellos innova la empresa pública y, en el otro, la privada. Para analizar si hay más innovación en un duopolio mixto que en uno privado, se considera a continuación que las dos empresas son privadas. 4. Duopolio privado Se resuelve, en primer, lugar la segunda etapa del juego en la que las empresas deciden simultáneamente su nivel de producción. La empresa privada i elige el nivel de producción, q i, que maximiza su beneficio (i=1,. Resolviendo estos problemas se obtiene que: 10

11 q i a ci + c j ( a ci + c j =, π i = Fi, i j; i, j = 0, 1. (5 3 9 Cuando ambas empresas innovan se obtiene (5 para c i = 0 y F i = F, i = 0, 1. Cuando ninguna empresa innova, se obtiene (5 para c i = c y F i = F, i = 0, 1. Cuando solo la empresa i innova se obtiene (5 para c j =c, c i =0, F j =0 y F i =F, i j; i, j = 0, 1. Resolviendo la primera etapa del juego se obtiene que YY π > π YN si y solo si F<F P1 y que NY π > π NN si y solo si F<F P, donde obtiene el siguiente resultado. F P 1 4c( a c =, 9 4ac F P = y F P >F P1. Por tanto, se 9 Lema 1. En el duopolio privado: si F F P ninguna empresa innova, si F P >F>F P1 solo una empresa adopta la nueva tecnología y, finalmente, si F F P1 las dos empresas innovan. Si adoptar la innovación no tiene costes, entonces π YN >π YY >π NN >π NY lo que refleja un incentivo positivo a innovar. Sin embargo, dado que innovar supone un coste, diferentes valores de F producen diferentes resultados en equilibrio. Si F es suficientemente bajo (F F P1 las dos empresas innovan ya que el incentivo positivo a innovar tiene mayor peso que el negativo (el coste fijo F en ambas empresas. Si F es suficientemente grande (F F P ninguna de las dos empresas innova ya que el incentivo negativo a innovar tiene mayor peso que el positivo en ambas empresas. Para valores intermedios de F (F P >F>F P1, la adopción de la nueva tecnología por una única empresa induce un mayor beneficio (sin considerar el coste fijo de la innovación para la empresa que adopta esta tecnología, a expensas del beneficio de la otra empresa. Así, el efecto positivo compensa el negativo en la empresa que innova. Como resultado, sólo una empresa innova. En este caso hay dos equilibrios ya que, dada la simetría del modelo, cualquiera de las empresas puede innovar. Hay que señalar que, como las dos empresas son privadas, el resultado obtenido en el lema 1 no depende del parámetro α. 11

12 5. Comparación de los resultados En esta sección se comparan los resultados obtenidos en los duopolios mixto y privado. A partir de la proposición 1 y del lema 1 se obtiene el siguiente resultado. Sea a ** 3c = ( , a * c = ( , donde a ** >a *. 4 4 Proposición. Si F<F P1 hay al menos tanta innovación en el duopolio privado que en el mixto. Si F F P1 hay al menos tanta innovación en el duopolio mixto que en el privado, excepto en el caso en que F P1 <F<min{F W1, F π1 } cuando a>a * ; en este último caso hay más innovación en el duopolio privado. Prueba. Véase el apéndice. El resultado mostrado en la proposición se ilustra en la figura para el caso a>a **. Para explicar este resultado, hay que señalar que, debido a la simetría del modelo, en el duopolio privado ninguna empresa tiene ventaja. Sin embargo, en el duopolio mixto hay una asimetría que puede dar ventaja a una empresa sobre la otra. Si α es suficientemente pequeño (grande, la agresividad de la empresa pública es baja (alta lo que da una ventaja (desventaja a la empresa privada. Esto lleva a que la empresa que tiene ventaja (desventaja innove para un mayor (menor valor de F en el duopolio mixto que en el privado. [INSERTAR LA FIGURA ] Si min{f W1, F π1 } F<F P1, hay más innovación en el duopolio privado (véase la Figura. En esta zona, las dos empresas innovan en el duopolio privado pero solo una innova en el mixto. Como se ha mostrado en el lema 1, las dos empresas innovan en el duopolio privado si F es suficientemente bajo (F<F P1. En el duopolio mixto, hay mayor competencia que en el privado 1

13 ya que la función objetivo de la empresa pública tiene en cuenta el excedente del consumidor (y, así, la producción total de la industria; como resultado, solo una empresa innova en esta zona. Si F P <F max{f W, F π } con la excepción del caso en que F P1 <F<min{F W1, F π1 } cuando a>a **, hay más innovación en el duopolio mixto que en el privado (véase la figura. En esta zona, ninguna empresa innova en el duopolio privado ya que F es suficientemente alto. Sin embargo, en esta zona una empresa innova en el duopolio mixto. La empresa que tiene ventaja innova para mayores valores de F en el duopolio mixto que en el privado. Dependiendo de los parámetros del modelo (véase el apéndice, hay dos casos adicionales. Si el tamaño del mercado es tal que a ** >a>a * cuando F P1 <F min{f W1, F π1 }, las dos empresas innovan en el duopolio privado mientras que sólo una empresa innova en el mixto. Si a>a ** cuando F P1 <F min{f W1, F π1 }, las dos empresas innovan en el duopolio privado mientras que ninguna innova en el mixto. 6. Conclusión En este artículo se analiza si las empresas públicas innovan más que las privadas o no. Se considera la posibilidad de invertir en una nueva tecnología con un coste fijo, que reduce el coste variable de producción. La función objetivo de la empresa pública es la suma ponderada del excedente del consumidor y del productor. Se obtiene que cuando el coste fijo de la innovación toma un valor intermedio y el peso del excedente de los consumidores en el bienestar social es suficientemente grande, solo la empresa pública innova. En este caso, la empresa pública es más eficiente que la privada. Sin embargo, cuando el coste fijo de la innovación toma un valor intermedio y el peso del excedente de los consumidores en el bienestar social es suficientemente pequeño, solo la empresa privada innova. En este caso, la empresa pública es menos eficiente que la privada. Comparando el duopolio mixto con el privado, se obtiene que hay al menos tanta innovación en el duopolio privado que en el mixto si el coste fijo de la innovación es 13

14 suficientemente bajo. En general, hay al menos tanta innovación en el duopolio mixto que en el privado si el coste fijo de la innovación es suficientemente alto. Apéndice Para probar la proposición es necesario chequear lo siguiente. Cuando α=α L : F π1 >F P >F P1 >F W. i F π1 F P = c(5a 3ac + 9c >0 ya que a>6c. 9( a c ii Se ha visto en la prueba de la proposición 1 que F P >F P1. iii F P1 F W = c(16a 95ac + 5c >0 ya que a>6c. 36( a c Cuando α=α H : F W1 >F P >max{f P1, F π }. i F W1 F P = ii F P F π = c(10a 63ac + 7c 18a >0 ya que a>6c. ( a 6c(4a 3c >0 ya que a>6c. 9a iii F P1 F π = c(4a 31ac + 18c 9a Cuando α=α 3 : F W =F π1 >F P. c(4a + 38ac 7c i F π F P = 9(8a 5c c >0 si y solo si a> ( >0. Cuando α=α 1 : F W1 =F π1 >F P si y solo si a>a ** ; F W1 =F π1 >F P1 si y solo si a>a *, donde a ** >a *. i F W1 F P = ii F W1 F P1 = c(4a 78ac + 7c >0 si y solo si a>a ** 3c = ( (8a 3c 4 c(4a 46ac + 15c 9(8a 3c >0 si y solo si a>a * c = (

15 A partir de los resultados anteriores se obtiene el resultado de la proposición, que se ilustra en la figura para el caso a>a **. Bibliografía Bárcena-Ruiz, J.C., Garzón, M.B., 003, Mixed Duopoly, Mergers and Multiproduct Firms. Journal of Economics 80, 7-4. Bárcena-Ruiz, J.C., Garzón, M.B., 005, Economic Integration and Privatisation under Diseconomies of Scale. European Journal of Political Economy 1, Bester, H., Petrakis, E., The Incentives for Cost Reduction in a Differentiated Industry. International Journal of Industrial Organization 11, Bös, D., Privatization: A Theoretical Treatment. Oxford: Clarendon Press. Bös, D., Peters, W., Double Inefficiency in Optimally Organized Firms. Journal of Public Economics 53, De Fraja, G., Unions and Wages in Public and Private Firms: a Game-Theoretic Analysis. Oxford Economic Papers 45, Delbono, F., Denicolo, V., 1993, Regulating Innovative Activity. The Role of a Public Firm. International Journal of Industrial Organization 11, Estrin, S., de Meza, D., Unnatural Monopoly. Journal of Public Economics 57, Kikeri, S., Nellis, J., Shirley, M., 199. Privatization: The Lessons of Experience. Washington, DC: The World Bank. Levin, R., Klevorick, A., Nelson, R., Winter, S., 1987, Appropriating the Returns from Industrial Research and Development. Brooking Papers of Economic Activity 3, Martin, S., Parker, D., The Impact of Privatization: Ownership and Corporate Performance in the U.K. Routledge, London. Matsumura, T., Partial Privatization in Mixed Duopoly. Journal of Public Economics 70, Megginson, W.L., Netter, J.M., 001, From State to Market: A Survey of Empirical Studies on Privatization. Journal of Economic Literature 39, Mueller, D.C, Public Choice II. Cambridge University Press, Cambridge, UK. 15

16 Nett, L., 1994, Why Private Firms are More Innovative than Public Firms. European Journal of Political Economy 10, Parker, D. (Ed., Privatisation in the European Union. Theory and Policy Perspectives. Routledge, London and New York. Poyago-Theotoky, J., 1998, R&D competition in a mixed duopoly under uncertainty and easy imitation,. Journal of Comparative Economics 6, Vining, A., Boardman, A., 199. Ownership vs. competition: efficiency in public enterprise. Public Choice 73, Wield, D., Exercise 81: The introduction of new manufacturing technologies into Babcock Power Ltd., In: E. Rhodas and D.Wield (Eds., Implementing new technologies. Choice, decision and change in manufacturing (Basil Blackwell, Oxford and USA Willner, J., Privatization in Finland, Sweden and Denmark -fashion or necessity? In: Parker, D. (Ed., Privatization in the European Union. Theory and Policy Perspectives, Routledge, London, pp Willner, J., Policy objectives and performance in a mixed market with bargaining. International Journal of Industrial Organization 17, Willner, J., 001. Ownership, efficiency and political interference. European Journal of Political Economy 17,

17 F NN F W NY YN F W1 NY NY, YN YN NY YY YN F π F π1 α α L α 3 α 4 α 1 α α H Figura 1. Ilustración de la Proposición 1 17

18 F NN M F W NN P F W1 NY M F P F P1 YN P YY M F π F π1 α YY P α L α 3 α 4 α 1 α α H Hay más innovación en el duopolio mixt o que en el privado. Hay más innovación en el duopolio privado que en el mixto. Figura. Ilustración de la Proposición para a>a ** 18

Empresas públicas y privadas, fusiones y. empresas multiproducto**

Empresas públicas y privadas, fusiones y. empresas multiproducto** Empresas públicas y privadas, fusiones y empresas multiproducto** Juan Carlos Bárcena-Ruiz *, María Begoña Garzón* Resumen La literatura sobre fusiones de empresas ha analizado ampliamente las fusiones

Más detalles

Fusiones nacionales e internacionales en oligopolios mixtos* National and international mergers in mixed oligopolies

Fusiones nacionales e internacionales en oligopolios mixtos* National and international mergers in mixed oligopolies Fusiones Estudios de nacionales Economía. e internacionales Vol. 39 - Nº 1, Junio / José 01. Méndez Págs. Naya 87-104 87 Fusiones nacionales e internacionales en oligopolios mixtos* National and international

Más detalles

Oligopolio. José C. Pernías. Curso Índice

Oligopolio. José C. Pernías. Curso Índice Oligopolio José C. Pernías Curso 2015 2016 Índice 1 Introducción 1 2 El modelo de Cournot 2 3 El modelo de Stackelberg 5 4 El modelo de Bertrand 7 5 Diferenciación de producto 8 Esta obra está licenciada

Más detalles

Mercados y Regulación Económica

Mercados y Regulación Económica Mercados y Regulación Económica Estrategias empresariales Leandro Zipitría Departamento de Economía Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR Diploma en Economía para no Economistas Índice Discriminación

Más detalles

Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I TALLER V

Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I TALLER V Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I Jacobo Rozo, Andrea Atencio, Rosa Villareal, Carlos Eduardo Hernández TALLER V 1) Pepito Pérez Compañía es una empresa que planea salir al mercado

Más detalles

Tema 4: Aplicaciones del equilibrio de Nash

Tema 4: Aplicaciones del equilibrio de Nash Tema 4: Aplicaciones del equilibrio de Nash Microeconomía Avanzada II Iñigo Iturbe-Ormaeche U. de Alicante 2008-09 Bienes públicos Quién avisa a la policía? Cournot Bertrand Productos diferenciados Basado

Más detalles

q c q m R 2 q 1+q 2 =q m

q c q m R 2 q 1+q 2 =q m REPASO OLIGOPOLIO Y COMPORTAMIENTO ESTRATÉGICO MODELOS DE OLIGOPOLIO 1. Modelos de comportamiento Estratégico (NO LOS VAMOS A HACER). - Modelo de Empresa Dominante Generalizaciones a partir de competencia

Más detalles

OLIGOPOLIO. María Paula Uribe y Juliana Tejada

OLIGOPOLIO. María Paula Uribe y Juliana Tejada OLIGOPOLIO María Paula Uribe y Juliana Tejada En los mercados oligopolísticos, el producto puede o no estar diferenciado. Lo que importa es que solo unas cuantas empresas producen la mayor parte de toda

Más detalles

5. OLIGOPOLIO. 5.0 Repaso: Equilibrio de Nash. 5.1 Definición y Modelos de Oligopolio. 5.2 Datos. 5.3 Modelo de Cournot. 5.4 Modelo de Stackelberg

5. OLIGOPOLIO. 5.0 Repaso: Equilibrio de Nash. 5.1 Definición y Modelos de Oligopolio. 5.2 Datos. 5.3 Modelo de Cournot. 5.4 Modelo de Stackelberg 5. OLIGOPOLIO 5.0 Repaso: Equilibrio de Nash 5.1 Definición y Modelos de Oligopolio 5.2 Datos 5.3 Modelo de Cournot 5.4 Modelo de Stackelberg 5.5 Modelo de de Bertrand 5.6 Soluciones a la Paradoja de Bertrand

Más detalles

Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio

Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio Gestión de Empresas Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio Segismundo Izquierdo Millán Bibliografía Pindyck y Rubinfeld (2001). Microeconomía. Prentice Hall. 5ª Ed. Capítulo 12 Mankiw

Más detalles

PRIVATIZACIÓN Y FUSIONES EN OLIGOPOLIOS MIXTOS* PRIVATIZATION AND MERGERS IN MIXED OLIGOPOLY MODELS

PRIVATIZACIÓN Y FUSIONES EN OLIGOPOLIOS MIXTOS* PRIVATIZATION AND MERGERS IN MIXED OLIGOPOLY MODELS Privatización Estudios de Economía. y fusiones Vol. en oligopolios 4 - Nº 1, Junio mixtos 007. / José Págs. Méndez 7-5Naya 7 PRIVATIZACIÓN Y FUSIONES EN OLIGOPOLIOS MIXTOS* PRIVATIZATION AND MERGERS IN

Más detalles

MICROECONOMÍA AVANZADA II Lista 4 de ejercicios Curso 2009/10 Universidad de Alicante

MICROECONOMÍA AVANZADA II Lista 4 de ejercicios Curso 2009/10 Universidad de Alicante MICROECONOMÍA AVANZADA II Lista 4 de ejercicios Curso 2009/10 Universidad de Alicante 1. (Examen de Junio 2008) Considera el siguiente juego entre un trabajador (Ronaldinho) y su jefe (Laporta). El primero

Más detalles

Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011

Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011 Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011 Qué es competencia perfecta? Muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores. No hay restricciones para entrar a la industria. Las empresas

Más detalles

Mercados y Regulación Económica

Mercados y Regulación Económica Mercados y Regulación Económica Mercados Leandro Zipitría Departamento de Economía Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR Diploma en Economía para no Economistas Presentación: MRE Mercados Presentación

Más detalles

MICROECONOMÍA INTERMEDIA

MICROECONOMÍA INTERMEDIA MICRO INTERMEDIA Clave : ECO744 Créditos : 3 Tipo : Obligatorio Semestre : 2014-1 Horario : Martes 7:00-10:00pm (G1) Requisitos : Ninguno Viernes 7:00-10:00pm (G2) Sábado 11:00-12:30pm (PD) Profesor :

Más detalles

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7)

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7) ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL (1º CURSO GRADO) Introducción n a la Economía Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7) Juan Rubio Martín Madrid, FEBRERO 2010 1 TEMAS - CONCEPTOS Micro versus

Más detalles

TEMA 2: ORIGEN Y FUNCIOENS DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS.

TEMA 2: ORIGEN Y FUNCIOENS DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS. TEMA 2: ORIGEN Y FUNCIOENS DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS. 1.-Introducción. 2.- Teorías sobre la existencia y papel de las ONL 3.- Derechos de propiedad y ONL. 4.- Referencias bibliográficas Lectura

Más detalles

Competencia perfecta: el corto plazo

Competencia perfecta: el corto plazo Competencia perfecta: el corto plazo José C. ernías Curso 2015 2016 Índice 1 Características de los mercados competitivos 1 2 La curva de oferta a corto plazo 4 3 Estática comparativa 8 Esta obra está

Más detalles

Unidad Didáctica-3. Mercados Competencia Perfecta

Unidad Didáctica-3. Mercados Competencia Perfecta Unidad Didáctica-3 Mercados Competencia Perfecta Esbozo de la unidad Características de los mercados de competencia perfecta Equilibrio competitivo a corto plazo de una empresa y el mercado Equilibrio

Más detalles

LA ENTRADA DE OLA AL SECTOR DE TELEFONÍA CELULAR EN COLOMBIA: ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA DE REDES.

LA ENTRADA DE OLA AL SECTOR DE TELEFONÍA CELULAR EN COLOMBIA: ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA DE REDES. LA ENTRADA DE OLA AL SECTOR DE TELEFONÍA CELULAR EN COLOMBIA: ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA DE REDES. Oscar Jairo Arboleda Urrego Jorge Eduardo Pérez Pérez Jaime Andrés Sarmiento Monroy

Más detalles

DEMANDA OFERTA MERCADO

DEMANDA OFERTA MERCADO PARTE 1. Tomado de: Blanco Sánchez, Juan Manuel. Economía: teoría y práctica (5a. ed.)., España: McGraw-Hill España, 2008. p 17. http://site.ebrary.com/lib/unadsp/doc?id=10498596&ppg=30 ECONOMIA: La economía

Más detalles

Aplicación del orden de mayorización a un problema de producción-inventario. An aplication of majorization order on a production-inventory problem

Aplicación del orden de mayorización a un problema de producción-inventario. An aplication of majorization order on a production-inventory problem Revista Facultad de Ingeniería N. o 39. pp. 112-117. Marzo, 2007 Aplicación del orden de mayorización a un problema de producción-inventario Henry Laniado Rodas a,*,diego Alejandro Castañeda b, Andrés

Más detalles

«Empresas públicas y privadas e impuestos medioambientales»

«Empresas públicas y privadas e impuestos medioambientales» «Empresas públicas y privadas e impuestos medioambientales» 18 En muchos de los mercados de productos que observamos en la realidad encontramos empresas públicas que compiten con empresas privadas. En

Más detalles

Universitat Autónoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs Codi: Grups: 51, 52, 02, 03, 04. Soluciones Lista de Problemas 5

Universitat Autónoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs Codi: Grups: 51, 52, 02, 03, 04. Soluciones Lista de Problemas 5 Universitat Autónoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Grups: 51, 52, 02, 03, 04 Soluciones Lista de Problemas 5 Ejercicio 1 Estamos analizando un mercado competitivo con

Más detalles

Guía Práctica: Estructuras de Mercado. Economía II 2016 Prof.: Evelyn Colino y Omar Alvarado Contín

Guía Práctica: Estructuras de Mercado. Economía II 2016 Prof.: Evelyn Colino y Omar Alvarado Contín Estimados estudiantes: esta es una guía con ejercicios y preguntas teóricas que pretende ayudarlos a estudiar. Si la trabajan a conciencia, con cada pregunta o ejercicio podrán reforzar conceptos y les

Más detalles

Competencia Perfecta. Microeconomía Douglas C. Ramírez Vera. Introducción

Competencia Perfecta. Microeconomía Douglas C. Ramírez Vera. Introducción Competencia Perfecta Microeconomía Douglas C. Ramírez Vera Introducción Para el análisis de la competencia perfecta existen dos formas de proceder Realizar un análisis de equilibrio general Realizar un

Más detalles

Microeconomía. Rubén Sainz González Ingrid Mateo Mantecón. Tema 4. Competencia Perfecta DPTO. DE ECONOMÍA

Microeconomía. Rubén Sainz González Ingrid Mateo Mantecón. Tema 4. Competencia Perfecta DPTO. DE ECONOMÍA Rubén Sainz González Ingrid Mateo Mantecón DPTO. DE ECONOMÍA Este tema se publica bajo Licencia: Crea>ve Commons BY NC SA 4.0 ESTRUCTURA El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los

Más detalles

Respuestas al examen final de 2000: a efectos de calificación

Respuestas al examen final de 2000: a efectos de calificación Sloan School of Management 15.010/011 - Análisis económico para la toma de decisiones empresariales Massachusetts Institute of Technology Profesores Davis, Judson, Miron y Stoker Respuestas al examen final

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

Modelo Stackelberg. Abel Hibert Agosto-Diciembre 2012 ITESM Campus Monterrey

Modelo Stackelberg. Abel Hibert Agosto-Diciembre 2012 ITESM Campus Monterrey Modelo Stackelberg Abel Hibert Agosto-Diciembre 2012 ITESM Campus Monterrey El modelo de Stackelberg es idéntico al juego de Cournot en que las empresas compiten por cantidades, pero difieren en el timing

Más detalles

PRIVATIZACIÓN: SUBEN O BAJAN LOS PRECIOS? DUOPOLIO MIXTO CON DIFERENCIACIÓN VERTICAL. Julio César Arteaga García. Oscar J. Cárdenas Rodríguez

PRIVATIZACIÓN: SUBEN O BAJAN LOS PRECIOS? DUOPOLIO MIXTO CON DIFERENCIACIÓN VERTICAL. Julio César Arteaga García. Oscar J. Cárdenas Rodríguez PRIVATIZACIÓN: SUBEN O BAJAN LOS PRECIOS? DUOPOLIO MIXTO CON DIFERENCIACIÓN VERTICAL Julio César Arteaga García U n i v e r s i d a d Autónoma de N u e v o León Oscar J. Cárdenas Rodríguez U n i v e r

Más detalles

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS Estructura del modelo IS-LM La curva IS muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles

Más detalles

Competition and blinders : a duopoly model of information provision. Ruxandra Ciupagea

Competition and blinders : a duopoly model of information provision. Ruxandra Ciupagea Competition and blinders : a duopoly model of information provision Ruxandra Ciupagea 24 de Marzo 20 Introducción Motivación Consumidores no informados Mercado de la telefonía móvil Costes de cambio Los

Más detalles

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON El profesor Angus Deaton recibió el premio Nobel en Economía por profundizar en el entendimiento del consumo y su relación con el bienestar social. La VII

Más detalles

TEMA 7: JUEGOS EN ETAPAS: LIDERAZGO Y VENTAJAS ESTRATEGICAS FRENTE A LA

TEMA 7: JUEGOS EN ETAPAS: LIDERAZGO Y VENTAJAS ESTRATEGICAS FRENTE A LA TEMA 7: JUEGOS EN ETAPAS: LIDERAZGO Y VENTAJAS ESTRATEGICAS FRENTE A LA ENTRADA. Liderazgo y modelos de Stackelberg. Reinterpretación en términos de capacidad: compromisos creíbles y ventajas tj estratégicas

Más detalles

Competencia Monopolista y Oligopolio. Laura Bonnet Franz Serrano

Competencia Monopolista y Oligopolio. Laura Bonnet Franz Serrano Competencia Monopolista y Oligopolio Laura Bonnet Franz Serrano Competencia monopolista Producto diferenciado valor agregado. No hay barreras de entrada ni de salida Muchos vendedores Las empresas deciden

Más detalles

En este tema estudiaremos:

En este tema estudiaremos: 0 EMA 11 El monopolio 1 En este tema estudiaremos: Cuál es el origen de los monopolios? Por qué en el caso del monopolio IMg < P? Cómo se escoge P y Q en régimen de monopolio? Cómo afectan los monopolios

Más detalles

Universitat Autònoma de Barcelona Junio del 2007

Universitat Autònoma de Barcelona Junio del 2007 Junio 2007 1 Grupo: Nombre: NIU: 1 2 3 4 Total Universitat Autònoma de Barcelona Junio del 2007 Microeconomía II Profesores: Caterina Calsamiglia y Pedro Rey Examen Ejercicio 1 [25] El mercado de naranjas

Más detalles

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo Competencia perfecta: La empresa perfectamente competitiva: Curva de Demanda Ingreso total Maximizar los beneficios

Más detalles

Monopolio. Nota: Transparencias elaboradas en base a material de Krugman y Wells (Microeconomics:

Monopolio. Nota: Transparencias elaboradas en base a material de Krugman y Wells (Microeconomics: Monopolio Nota: Transparencias elaboradas en base a material de Krugman y Wells (Microeconomics: http://bcs.worthpublishers.com/krugmanwellsmicro ://bcs.worthpublishers.com/krugmanwellsmicro), Robert Frank

Más detalles

Trabajo Práctico Optativo

Trabajo Práctico Optativo rofesor: Julio J. Elías Trabajo ráctico Optativo 1. El método de los multiplicadores de Lagrange Generalmente, en economía trabajamos con modelos que involucran optimización con restricciones. or ejemplo,

Más detalles

Presentación del curso

Presentación del curso Presentación del curso Ricard Torres CIE ITAM Economía Financiera, Otoño 2015 Ricard Torres (CIE ITAM) Presentación del curso Economía Financiera 1 / 11 Índice. 1 Profesor. 2 Objetivos. 3 Evaluación. 4

Más detalles

Bono demográfico y educación en México. Manuel Sánchez González

Bono demográfico y educación en México. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González ITESM CCM, 25 septiembre 2013 Contenido 1 Transición demográfica 2 Importancia de la educación 3 Estabilidad de precios 2 Durantelasúltimasseisdécadas,lapoblacióndeMéxicomásque

Más detalles

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES Tema 7: E MERCADO DE FACTORES Introducción. 1. El mercado de trabajo en competencia perfecta 1. a demanda de trabajo 2. a oferta de trabajo 3. El equilibrio 4. s mínimos Conceptos básicos BIBIOGRAFÍA:

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Última actualización: 13/10/2009 NOMBRE Y APELLIDOS: Juan Carlos Bárcena Ruiz LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Barakaldo, 14/11/1964 SITUACIÓN PROFESIONAL: Profesor Titular

Más detalles

B. ESTUDIO DE MERCADO

B. ESTUDIO DE MERCADO B. ESTUDIO DE MERCADO B1.Estructura Económica del Mercado B2.Análisis Estratégico del Mercado B1. ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO 1 1. Objetivo: Proveer un marco teórico que permita: Explicar el comportamiento

Más detalles

MICROECONOMIA II. PRACTICA TEMA IV: Oligopolio

MICROECONOMIA II. PRACTICA TEMA IV: Oligopolio MICROECONOMIA II PRACTICA TEMA IV: Oligopolio EJERCICIO 1 Primero, recuerda que la demanda inversa depende de las cantidades producidas por los dos productores, de forma que:, 000. Asimismo, puesto que

Más detalles

Economía Aplicada TEMA 1

Economía Aplicada TEMA 1 Título de Licenciado en Ciencias Ambientales Economía Aplicada TEMA 1 Introducción a la Economía ÍNDICE 1.1. El modo de pensar en Economía. La escasez y la necesidad de elección. Microeconomía y Macroeconomía.

Más detalles

CANTIDAD A `PRODUCIR = FUNCION DE LA COMBINACION OPTIMA DE FACTORES DE LA PRODUCCION

CANTIDAD A `PRODUCIR = FUNCION DE LA COMBINACION OPTIMA DE FACTORES DE LA PRODUCCION PRODUCCION Y COSTOS DEFINICION DE EMPRESA Las empresas son agentes económicos dedicados a producir una serie de bienes y servicios en base a una serie de insumos o inputs intermedios y la utilización de

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL TERCER EXAMEN DE TEORÍA ECONÓMICA Marzo 15 del 2016 Mediante mi firma, YO como aspirante a una Carrera en ESPOL, me comprometo a combatir la mediocridad y actuar

Más detalles

CEA 112 Fundamentos de Economía Factores de Producción

CEA 112 Fundamentos de Economía Factores de Producción CEA 112 Fundamentos de Economía Factores de Producción Juan Luis Correa A. Universidad Andrés Bello Semestre I 2014 Contenido Introducción 1 Introducción 2 3 4 5 Introducción Una empresa es un monopolio

Más detalles

Otra de sus utilidades es que es un mercado con características de eficiencia y bienestar.

Otra de sus utilidades es que es un mercado con características de eficiencia y bienestar. Capítulo 3. Estructuras de Mercado Competencia Perfecta El análisis de competencia perfecta nos provee de un marco de referencia para el análisis del comportamiento de los mercados, es decir, cómo se comportan

Más detalles

TEMA 3. El poder del mercado: el monopolio.

TEMA 3. El poder del mercado: el monopolio. TEMA 3 El poder del mercado: el monopolio. az Coscollá. María Ángeles Díaz. María Teresa Gonzalo. Mercedes Gumbau. José Manuel astor. Tema 3: El poder de mercado: el monopolio. El monopolio: la decisión

Más detalles

INVERSORES RESONANTES

INVERSORES RESONANTES 3 INVERSORES RESONANTES 3.1 INTRODUCCIÓN Los convertidores de CD a CA se conocen como inversores. La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada en CD a un voltaje simétrico de salida en CA,

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas 20256 MICROECONOMÍA PROGRAMA de asignaturas Curso Académico 2012-2013 Núm. Créditos Totales 4,5 Núm. Créditos Teóricos 3,0 Núm. Créditos Prácticos 1,5 Curso 3º Semestre Primero Tipo (T, O, OP, L.E) Optativa

Más detalles

Capítulo 2 Juegos estáticos con información asimétrica

Capítulo 2 Juegos estáticos con información asimétrica Capítulo Juegos estáticos con información asimétrica January 1, 011 1 El equilibrio Bayesiano Definición 1.1. Un juego Bayesiano G consta de los siguientes elementos, G = (N, A, T, p, u) Un conjunto de

Más detalles

Equilibrio en el Mercado de Trabajo. Economía Laboral LIE UCEMA Prof. Julio Elías

Equilibrio en el Mercado de Trabajo. Economía Laboral LIE UCEMA Prof. Julio Elías Equilibrio en el Mercado de Trabajo Economía Laboral LIE UCEMA Prof. Julio Elías Equilibrio en el mercado de trabajo Equilibrio en un mercado competitivo único. Eficiencia Equilibrio competitivo entre

Más detalles

Apellidos : Nombre :

Apellidos : Nombre : Grupo : EXAMEN DE MICROECONOMIA 1.- Dada la siguiente función de Demanda-Renta : x = - r 2 + 65 r - 900 (x = cantidad ; r = renta) 1.1.- Para que intervalos de renta el bien es inferior? 1.2.- Para que

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PRIMER TÉRMINO 2015 MICROECONOMÍA III EXAMEN DE MEJORAMIENTO Yo,, al firmar este compromiso, reconozco que el presente examen está diseñado para ser resuelto de

Más detalles

Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre

Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, UAB, Sabadell) Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre 2004-2005 Objetivos de la asignatura: la asignatura hace un repaso a la teoría

Más detalles

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía Introducción a la Economía Tema 1. Introducción Prof. Francisco Javier Jiménez Moreno 1 Contenidos del Tema Objeto y método de la economía Los instrumentos del análisis económico La producción de bienes

Más detalles

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II)

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II) Capitulo 8 Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II) Tasa de Proteccion Efectiva La tasa de proteccion efectiva mide cuanta proteccion provee a los productores domesticos un arancel u otra politica

Más detalles

EL PUNTO DE EQUILIBRIO

EL PUNTO DE EQUILIBRIO EL PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio sirve para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe realizar para no perder, ni ganar. En el punto de equilibrio de un negocio las ventas

Más detalles

UNIONES ECONOMICAS Y SUBSIDIOS A LA PRODUCCION

UNIONES ECONOMICAS Y SUBSIDIOS A LA PRODUCCION UNIONES ECONOMICAS Y SUBSIDIOS A LA PRODUCCION Bernardo Moreno Jiménez* José L. Torres Chacón* Este artículo analiza la política de subvenciones a la producción en el contexto de una unión económica. Para

Más detalles

Organización Industrial

Organización Industrial Costos hundidos 1 1 Universidad de Montevideo Licenciatura en Economía, 2013 Objetivos Definiciones 1 Definir barreras a la entrada 2 Presentar el rol de los costos hundidos como barrera a la entrada 3

Más detalles

CEA 112 Fundamentos de Economía Costos de Producción

CEA 112 Fundamentos de Economía Costos de Producción CEA 112 Fundamentos de Economía Costos de Producción Juan Luis Correa A. Universidad Andrés Bello Semestre I 2014 Contenido 1 Beneficios y Costos Económicos 2 3 4 5 6 Beneficios y Costos Económicos Los

Más detalles

TEMA 4: GASTOS E INGRESOS 1- LOS COSTES 2- LOS INGRESOS 3- EL RESULTADO DE LA EMPRESA 4- LAS ECONOMÍAS DE ESCALA

TEMA 4: GASTOS E INGRESOS 1- LOS COSTES 2- LOS INGRESOS 3- EL RESULTADO DE LA EMPRESA 4- LAS ECONOMÍAS DE ESCALA TEMA 4: 1- LOS COSTES 2- LOS INGRESOS 3- EL RESULTADO DE LA EMPRESA 4- LAS ECONOMÍAS DE ESCALA 1 1- LOS COSTES Los costes son los gastos en los que incurre la empresa en la producción por el uso de factores

Más detalles

IN51a. Economía Industrial. Profesores: Nicolás Figueroa, Ronald Fischer Auxiliares: Jorge Catepillán, Jorge Vásquez, Diego Vega.

IN51a. Economía Industrial. Profesores: Nicolás Figueroa, Ronald Fischer Auxiliares: Jorge Catepillán, Jorge Vásquez, Diego Vega. IN51a Economía Industrial Profesores: Nicolás Figueroa, Ronald Fischer Auxiliares: Jorge Catepillán, Jorge Vásquez, Diego Vega. Otoño 008 Ayudantía 7 Problema 1 Suponga dos firmas que producen bienes homogéneos.

Más detalles

Departamento de Economía TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS

Departamento de Economía TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS 4.1 CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Los sistemas económicos se definen como las formas de organización económica, social e política que adoptan las sociedades, para resolver o

Más detalles

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21.

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21. Doctorado en Economía DAE/IAE- Universitat de València Economía Financiera y Bancaria Prof. Francisco Pérez Curso 2002-2003 I. Programa 1. Intermediarios financieros y sistema financiero La actividad financiera:

Más detalles

TEMA 5. El mercado de trabajo

TEMA 5. El mercado de trabajo TEMA 5. El mercado de trabajo Asignatura: Macroeconomía II Licenciatura en Administración y irección de Empresas Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez Contenido del tema 1. Conceptos previos: definiciones sobre

Más detalles

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS PRIMER CURSO

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS PRIMER CURSO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS PRIMER CURSO Asignatura Microeconomía Código 804954 Módulo Formación Básica Materia Economía Carácter Básico Presenciales

Más detalles

El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos.

El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos. Salario Mínimo El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos. Esta medida está dirigida a proteger al trabajador, especialmente al de

Más detalles

Demanda de Trabajo. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA

Demanda de Trabajo. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA Demanda de Trabajo Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA Función de producción Producto Producto Producto Total Producto Medio Producto Marginal Trabajo Trabajo Maximización de beneficios $ $ w Valor

Más detalles

La maximización de los beneficios y la oferta competitiva

La maximización de los beneficios y la oferta competitiva La maximización de los beneficios y la oferta competitiva Mercados perfectamente competitivos Las empresas son precio-aceptantes Homogeneidad del producto Libertad de entrada y salida Cuánto producir?

Más detalles

Tema 6: I: Aplicación: tributación.

Tema 6: I: Aplicación: tributación. Tema 6: I: Aplicación: Los costes de tributación. Los costes de la tributación Como afectan los impuestos al bienestar económico de los participantes en el mercado? Los costes de la tributación Cuando

Más detalles

TEMA 7. El poder de mercado: El monopolio. Introducción a la Microeconomía,

TEMA 7. El poder de mercado: El monopolio. Introducción a la Microeconomía, OECON NOMÍA INTRO ODUCCI IÓN A LA MICR TEMA 7 El poder de mercado: El monopolio, M. az Coscollá, M. Ángeles Díaz, M. Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau, José M. astor Bibliografía Capítulos cap. 0 (excepto

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

PARTE III LA TEORÍA DE LA EMPRESA. Tema 4 Los Costes de Producción

PARTE III LA TEORÍA DE LA EMPRESA. Tema 4 Los Costes de Producción PARTE III LA TEORÍA DE LA EMPRESA Tema 4 1 1-. Introducción Tema 4 ESQUEMA 2-. Los Costes en el Corto Plazo Los Costes Totales, Fijos y Variables El Coste Medio y el Coste Marginal Curvas de Coste en Forma

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

Descomponemos la demanda y la oferta nacional por intervalos, ya que a ciertos niveles de precios, la demanda y/o la oferta es igual a cero.

Descomponemos la demanda y la oferta nacional por intervalos, ya que a ciertos niveles de precios, la demanda y/o la oferta es igual a cero. ANEXO: Soluciones lista. Ejercicios 4, 5 y 6 Ejercicio 4. Soluciones: a) Equilibrio del monopolio. Descomponemos la demanda y la oferta nacional por intervalos, ya que a ciertos niveles de precios, la

Más detalles

TEMA 3. Demanda individual y de mercado. Introducción a la Microeconomía,

TEMA 3. Demanda individual y de mercado. Introducción a la Microeconomía, OECON NOMÍA INTRO ODUCCI IÓN A LA MICR TEMA 3 Demanda individual y de mercado, José M. Pastor (coord.), M. Paz Coscollá, M. Ángeles Díaz, M. Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau 1 Bibliografía Capítulo 4 Pindyck,

Más detalles

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto.

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. A.1. Explique el concepto de rendimientos decrecientes.

Más detalles

TEMA 6. La maximización de beneficios y la oferta competitiva. Introducción a la Microeconomía,

TEMA 6. La maximización de beneficios y la oferta competitiva. Introducción a la Microeconomía, ÓN A LA MICR ROECON NOMÍA INTRO ODUCCI TEMA 6 La maximización de beneficios y la oferta competitiva, José M. astor (coord.), M. az Coscollá, M. Ángeles Díaz, M. Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau 1 Bibliografía

Más detalles

Teoría de las decisiones y de los juegos Asignatura: Profesores: Sjaak Hurkens y Flip Klijn Examen: 10 de julio 2008

Teoría de las decisiones y de los juegos Asignatura: Profesores: Sjaak Hurkens y Flip Klijn Examen: 10 de julio 2008 Teoría de las decisiones y de los juegos Asignatura: 25101 Profesores: Sjaak Hurkens y Flip Klijn Examen: 10 de julio 2008 Observaciones: Versión: 1 Duración: 2 horas y 30 minutos Documentos autorizados:

Más detalles

E A DESLOCALIZACIÓN DE EMPRESAS, SINDICACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL * JUAN CARLOS BÁRCENA-RUIZ MARÍA BEGOÑA GARZÓN Universidad del País Vasco

E A DESLOCALIZACIÓN DE EMPRESAS, SINDICACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL * JUAN CARLOS BÁRCENA-RUIZ MARÍA BEGOÑA GARZÓN Universidad del País Vasco E Número 53 (vol. XVIII), 2010, págs. 67 a 98 A DESLOCALIZACIÓN DE EMPRESAS, SINDICACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL * JUAN CARLOS BÁRCENA-RUIZ MARÍA BEGOÑA GARZÓN Universidad del País Vasco La literatura que analiza

Más detalles

Mercado de Medicamentos

Mercado de Medicamentos Mercado de Medicamentos Políticas para asegurar el acceso, incrementar la eficiencia y controlar el gasto DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DE LA SALUD SERGIO POBLETE VARGAS 10 DE OCTUBRE Estructura Contexto Características

Más detalles

INDICE Parte Uno. Fundamentos Capitulo 1. La Organización Industrial: Qué, cómo y por qué? Capitulo 2. Algunas Herramientas Microeconómicas Básicas

INDICE Parte Uno. Fundamentos Capitulo 1. La Organización Industrial: Qué, cómo y por qué? Capitulo 2. Algunas Herramientas Microeconómicas Básicas INDICE Prefacio XVI Parte Uno. Fundamentos Capitulo 1. La Organización Industrial: Qué, cómo y por qué? 3 1.1. Qué es la organización industrial? 3 1.2. Cómo se estudio la organización industrial 5 1.3.

Más detalles

INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BARRERAS NO ARANCELARIAS Y BIENESTAR SOCIAL

INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BARRERAS NO ARANCELARIAS Y BIENESTAR SOCIAL Aitor Calo Blanco * José Méndez Naya * INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BARRERAS NO ARANCELARIAS Y BIENESTAR SOCIAL El objetivo de este trabajo es el de analizar en qué medida los acuerdos de comercio preferencial

Más detalles

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs Tema I GRADO DE TURISMO Dra. Magdalena Reifs Porqué estudiar economía. Para comprender la realidad de la existencia. Decisiones económicas. Casi todas nuestras decisiones tienen un transfondo económico.

Más detalles

CTP Nº 3 IN2201 Economía

CTP Nº 3 IN2201 Economía CTP Nº 3 IN01 Economía Profesores : Gonzalo Maturana Auxiliares : Claudio Kuhlmann Carlos Pulgar Sección : 5 Fecha : 15/06/010 P1.- La discriminación de precios es favorable en términos de Bienestar social,

Más detalles

Tema 4. La eficiencia económica

Tema 4. La eficiencia económica Tema 4. La eficiencia económica CONTENIDO 1. El excedente del consumidor y el excedente del productor. 2. El criterio de eficiencia de Pareto 3. El criterio de eficiencia de Kaldor - Hicks Coste de oportunidad

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 12 Nombre: Decisiones de Inversión a Corto y Largo Plazo Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Reconocer la importancia de la inversión empresarial tanto a corto como largo

Más detalles

JUEGOS ESTÁTICOS T. 4 VARIABLE CONTINUA Y APLICACIONES ECONÓMICAS. Universidad Carlos III de Madrid

JUEGOS ESTÁTICOS T. 4 VARIABLE CONTINUA Y APLICACIONES ECONÓMICAS. Universidad Carlos III de Madrid JUEGOS ESTÁTICOS T. 4 VARIABLE CONTINUA Y APLICACIONES ECONÓMICAS Universidad Carlos III de Madrid VARIABLE CONTINUA n En muchos juegos las estrategias uras que ueden elegir los jugadores no son, 3 o cualquier

Más detalles

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 Capítulo 8 LA DETERMINACION DEL TAMAÑO DE UN PROYECTO

Más detalles

Costeo directo y costeo absorbente

Costeo directo y costeo absorbente Costeo directo y costeo absorbente por Alma Ruth Cortés Los costos de pueden determinarse independientemente del comportamiento que éstos tengan, si son fijos o son variables. Es importante destacar que

Más detalles

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN 1. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y EL CORTO PLAZO Muchos de los factores que se emplean en la producción son bienes de capital tales como edificios, maquinarias, etc. Si quisiéramos

Más detalles

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Microeconomía Código 802265 Módulo Formación básica Materia Economía Carácter Básico Créditos 6 Presenciales 3 No presenciales 3

Más detalles

Capítulo 4. Monopolios, monopsonios y empresa dominante

Capítulo 4. Monopolios, monopsonios y empresa dominante Capítulo 4. Monopolios, monopsonios y empresa dominante Comportamiento monopólico Supuestos: Es el único productor Produce un bien que no tiene sustituto cercano Fija el precio del bien sin temor a perder

Más detalles