Embolismo pulmonar agudo. Un registro de 10 años: de mayo de 1992 a mayo de 2002

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Embolismo pulmonar agudo. Un registro de 10 años: de mayo de 1992 a mayo de 2002"

Transcripción

1 ORIGINALES Embolismo pulmonar agudo. Un registro de 10 años: de mayo de 1992 a mayo de 2002 J. L. Alonso Martínez a, M. Echegaray Agara a, M. A. Urbieta Echezarreta a, M. L. Abínzano Guillén a, J. L. García Sanchotena b y C. González Arencibia a Servicios de a Medicina Interna y b Radiología. Hospital de Navarra. Pamplona. Introducción. Conocer la prevalencia, el perfil clínico, los factores predisponentes y la evolución hospitalaria de los episodios de tromboembolismo pulmonar agudo clínico. Material y métodos. Estudio prospectivo de mayo de 1992 a mayo de 2002 de embolismo pulmonar agudo en el Hospital de Navarra (EPHONA) en un área clínica de Medicina Interna de camas. El tromboembolismo pulmonar agudo clínico se define por la existencia de clínica más la demostración de trombos en las arterias pulmonares por arteriografía o tomografía axial computarizada helicoidal o gammagrafía pulmonar de alta o media probabilidad, junto con demostración de trombosis venosa profunda por ecografía doppler o flebografía. Comparamos el espectro clínico con el de series internacionales, evaluamos la existencia de síndromes clínicos según el tamaño del vaso afectado (central frente a periférico) y comparamos los pacientes con trombosis venosa profunda con tromboembolismo pulmonar agudo clínico sin fuente embolígena conocida. Resultados. En el período de 10 años y pacientes ingresados se diagnosticaron 106 tromboembolismos pulmonares agudos clínicos (prevalencia: 4,2%; IC: 3,1-,14; p < 0,0) con una edad de 72 ± 11 años, años mayor que el resto de los pacientes (p < 0,01). Existe una demora de 10 días desde el inicio de la clínica hasta el ingreso en el hospital. El espectro clínico es similar al de otras series excepto por la presencia de tos y roce pleural (p < 0,001). Los principales factores predisponentes fueron la inmovilidad (41%) y el cáncer (2%). La mortalidad hospitalaria es de 3,77%. En 70 (66%) pacientes obtuvimos información sobre el vaso afectado, no cumpliéndose la asociación de determinados síndromes clínicos con el tamaño del vaso, aunque los pacientes con tromboembolismo pulmonar agudo clínico central muestran mayor deterioro del intercambio gaseoso (p = 0,002) y activación de la fibrinólisis (p = 0,012) que los periféricos. El 3% de los episodios de tromboembolismo pulmonar agudo clínico cursaron sin trombosis venosa profunda acompañante, caracterizándose por mayor alteración del intercambio gaseoso (p = 0,03) e hipotensión arterial (p = 0,02). Conclusiones. El tromboembolismo pulmonar agudo clínico es un proceso frecuente que ocurre en pacientes de mayor edad y muestra una mortalidad hospitalaria baja cuando es diagnosticado y tratado a pesar de una demora de 10 días hasta el diagnóstico. El espectro clínico es similar al de otras regiones del mundo, pero la tos como síntoma prominente y el roce pleural debe plantear otras alternativas diagnósticas. El tamaño del vaso pulmonar afectado no se relaciona con un determinado síndrome clínico, aunque el tromboembolismo pulmonar agudo clínico central cursa con mayor alteración del intercambio gaseoso. En la tercera parte de los tromboembolismos pulmonares agudos clínicos no se demuestra foco embolígeno tal vez porque ha emigrado todo a las arterias pulmonares y cursa con mayor hipotensión y alteración del intercambio gaseoso. PALABRAS CLAVE: tromboembolismo pulmonar agudo, epidemiología, espectro clínico, retraso diagnóstico, central, periférico, sin trombosis venosa profunda. Alonso Martínez JL, Echegaray Agara M, Urbieta Echezarreta MA, Abínzano Guillén ML, García Sanchotena JL, González Arencibia C. Embolismo pulmonar agudo. Un registro de 10 años: de mayo de 1992 a mayo de Rev Clin Esp 2004;204(10):21-7. Acute lung embolism: a prospective study from May 1992, to May 2002 Introduction. To define de prevalence, the clinical profile, the predisposing factors and the hospital evolution of clinical acute lung thromboembolism episodes. Material and methods. A prospective study from May 1992, to May 2002, of acute lung embolism in an Internal Medicine ward with bes in Hospital of Navarra (EPHONA). Clinical acute lung thromboembolism is defined by the clinical characteristics together the demonstration of thrombi in the lung arteries with arteriography, helicoid computerized axial tomography, or high or average probability lung gammagraphy, together the demostration of deep venous thrombosis with doppler ultrasond or phlebography. We compared the clinical spectrum with that of international clinical series, evaluated the possibility of clinical syndromes according to the size of the affected vessel (central vs. peripheral), and compared the characteristics of patients with manifest deep venous thrombosis with those of the patients with clinical acute lung thromboembolism and without a known emboli source. Results. In the period of 10 years, and with 2,493 patients admitted, 106 clinical acute lung thromboembolism were diagnosed (prevalence: 4.2%; CI: ; p < 0.0); these patients were 72±11 years, in other words, an age years higher than the rest of the patients (p < 0.001). There was a delay of 10 days from the beginning of the symptomatology up to the hospitalization. The clinical spectrum was similar to that of other reported series except by the presence of cough and pleural rub (p < 0.001). The main predisposing factors were immobility (41%) and cancer (2%). Hospital mortality was 3.77%. In 70 (66%) patients we obtained information on the affected vessel, not being fulfilled the association of specific clinical syndromes with the size of the vessel, although the patients with central clinical acute lung thromboembolism showed higher deterioration of gas exchange (p = 0.002) and higher activation of the fibrinolysis (p = 0.012) than patients with peripheral clinical acute lung thromboembolism. 3% of episodes of clinical acute lung thromboembolism developed without simultaneous deep venous thrombosis and showed higher disturbance of gas exchange (p = 0.03) and arterial hypotension (p = 0.02). Conclusions. Clinical acute lung thromboembolism is a frequent condition that occurs in patients of advanced age and that shows low hospital mortality when is diagnosed and treated even with a 10-day delay up to the diagnosis. The clinical spectrum is similar to that observed in other parts of the world, but the cough as a prominent asymptom and the pleural rub should propose other diagnostic alternatives. The size of the affected pulmonary vessel is not related with a specific clinical syndrome, although the central clinical acute lung thromboembolism evolves with higher disturbance of the gas exchange. In the third of clinical acute lung thromboembolism episodes an emboli source is not demostrated, perhaps because all emboli has migrate to the pulmonary arteries; these episodes give rise to higher hypotension and disturbance of the gas exchange. KEY WORDS: acute lung thromboembolism, epidemiology, clinical spectrum, diagnostic delay, central, peripheral, without deep venous thrombosis. Correspondencia: J. L. Alonso Martínez. Santa Cruz, 7, 7.º D Cizur Mayor (Navarra). Correo electrónico: jlalonsom@cfnavarra.es Aceptado para su publicación el 21 de febrero de Introducción El tromboembolismo pulmonar (TEP) como manifestación de la enfermedad tromboembólica venosa representa un hecho clínico frecuente, estimándose en 00 Rev Clin Esp 2004;204(10):

2 hospitalizaciones anuales en EE.UU. por su causa y explicando unas muertes al año en este país 1. La incidencia en un hospital general se ha calculado en el 4,39% de todos los ingresos 2, apreciándose mayor mortalidad en hombres en algunos trabajos 3, mientras que en otros es mayor en mujeres. En Italia, en el área de Pisa, se ha estimado en 100 nuevos casos por habitantes y año 4, con una mortalidad media al mes del alta hospitalaria del 11,4%. En series de autopsias se observa que el TEP contribuye a la muerte de entre el 30% y el 37,3% de los fallecimientos,6, siendo causante directo de los mismos en el 10% y siendo causa contribuyente en otro 10%. Se ha constatado variación en la mortalidad por TEP en el tiempo, con un incremento entre 1962 y 1974, para posteriormente descender 7. La edad se constituye como un factor de mortalidad en el TEP. En España la incidencia del TEP no está bien determinada. En series de autopsias se ha encontrado en el 2,7% en los exitus, relacionando el tamaño del TEP con la existencia de trombosis venosa profunda (TVP) asociada y con la existencia de enfermedad cardiovascular previa 9. Con la importancia cuantitativa que reflejan estos datos nos propusimos observar la epidemiología, los aspectos clínicos, los factores predisponentes y las características del TEP en nuestro entorno. Material y métodos Se inició en mayo de 1992 un registro prospectivo de todos los pacientes diagnosticados de tromboembolismo pulmonar agudo clínico (TEPC) que fueron ingresados en un área clínica de Medicina Interna General del Hospital de Navarra de camas, que ha sido atendida siempre por el mismo médico responsable. Estos pacientes eran incluidos en un registro informático de historias clínicas que permite la explotación de datos 10. Denominamos al estudio EPHONA. El hospital donde se ha realizado el estudio es un hospital de tercer nivel, con aproximadamente 00 camas (de ellas, 34 pertenecen a Medicina Interna), dotado de todas las especialidades médicas y quirúrgicas excepto Ginecología y Obstetricia y Pediatría, con el 96% de los ingresos procedentes de un servicio de Urgencias independiente de Medicina Interna. De cada paciente se recogieron factores predisponentes, factores clínicos, gasometría arterial, aspectos radiológicos y electrocardiográficos, método diagnóstico, niveles de dímero D (a partir de 1997), niveles de lactatodeshidrogenasa (LDH) en suero, evolución inicial en la fase hospitalaria hasta el alta y tratamiento. No fueron motivo de estudio los factores genéticos de trombofilia. Definiciones Se definió el TEPC como la existencia de combinaciones de disnea, dolor torácico y cualquier otra clínica acompañante, siendo confirmado por arteriografía pulmonar (Angiógrafo Siemens Angiostar, Alemania), tomografía axial computarizada (TAC) helicoidal (General Electric Medical Systems, EE.UU.) o bien gammagrafía de ventilación perfusión pulmonar (Gammacamara General Electric Starcam 2000 AC/T, EE.UU.) de mediana o alta probabilidad, más la demostración de TVP por ecografía doppler color (Ecógrafo Toshiba Corevision, Japón) o flebografía. Específicamente quedaron excluidas del estudio las TVP aisladas. Definimos el TEPC central como aquél en el que se demostraron trombos en las arterias pulmonares principales por arteriografía o TAC helicoidal y TEPC periférico cuando era lobar o segmentario. La introducción de la TAC helicoidal en septiembre de 199 sustituyó a partir de entonces a la arteriografía pulmonar como método de imagen. Consideramos el TECP aislado en aquellos pacientes con TEPC demostrado que cursaron sin TVP demostrable por ecografía doppler color o flebografía de las extremidades inferiores. Como signos de hipertensión pulmonar en la radiografía de tórax se consideró la prominencia del cono de la arteria pulmonar (signo de Fleishner). Como atelectasia se incluyeron tanto las imágenes lineales basales como la pérdida de volumen pulmonar. Como infarto pulmonar se definió la visualización de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax o en la TAC helicoidal. Se interpretó como oligohemia (signo de Westermark) la pérdida de vascularización localizada en la radiografía de tórax o en la TAC helicoidal. Días de clínica hace referencia al número de días que transcurrieron desde el inicio del dolor torácico o de la aparición o cambio en la disnea y el ingreso en el hospital. Dentro de los factores predisponentes, el apartado cáncer incluyó a pacientes con neoplasia activa previa tanto como a pacientes con el diagnóstico de neoplasia realizado concomitantemente al del TEP. El apartado inmovilización se refiere a pacientes con inmovilidad secundaria a trastornos de la marcha tanto por enfermedad neurológica (incluyendo secuelas de ictus) como del aparato locomotor, excluidas fracturas. Calculamos el gradiente alveoloarterial para el oxígeno con la fórmula: A-a O 2 = [FiO 2 (Pb-47) (PACO 2 /R)] + [FiO 2 (1-R)(PACO 2 /R] PaO 2, donde FiO 2 es el flujo de oxígeno, Pb la presión barométrica, 47 la presión del vapor de agua, PACO 2 es equivalente a la PaCO 2, R es el cociente respiratorio, normalmente 0,, y PaO 2 es la presión arterial del oxígeno. El dímero D se determinó por técnica ELISA y la LDH según técnica habitual del laboratorio del hospital. Comparamos la clínica de esta serie con la de otras publicadas en la literatura internacional. Análisis estadístico Las variables continuas se expresan en medias ± la desviación estándar. Para comparación de variables continuas se utilizó la prueba de la «t» de Student cuando mostraban distribución normal y la prueba de la U de Mann Whitney cuando tenían distribución no paramétrica. Utilizamos análisis de la varianza para comparación de variables continuas distribuidas en más de dos grupos, ANOVA cuando eran de distribución normal y Kruskal Wallis cuando eran de distribución no paramétrica. Las variables cualitativas se expresan en porcentajes. Para su análisis se ha utilizado la prueba de comparación de proporciones y la prueba exacta de Fisher cuando el número era menor de. Se considera significación estadística un valor de p < 0,0 y tendencia estadística a valores de p < 0,1. Resultados En el período comprendido entre mayo de 1992 y mayo de 2002 se diagnosticaron 106 pacientes de TEPC de un total de pacientes ingresados en dicha área clínica, que supone una prevalencia del 4,2% (IC: 3,1-,14; p < 0,0). 22 Rev Clin Esp 2004;204(10):

3 Fig. 1. Distribución de diagnósticos de tromboembolismo pulmonar agudo clínico por años. La edad de la totalidad de pacientes fue de 67 ± 1 años, mientras que la edad de los pacientes diagnosticados de TEPC fue de 72 ± 11 años (p < 0,01), siendo 7 (4%) hombres. La edad de los hombres con diagnóstico de TEPC fue de 69 ± 12 años y la de las mujeres 74 ± 9 años (p = 0,02). Los pacientes tuvieron una demora antes del ingreso en el hospital de 10 ± 12 días desde el inicio de la clínica. En la figura 1 puede apreciarse el número de diagnósticos de TEPC por año y en la figura 2 los meses del diagnóstico. A partir de la introducción de la TAC helicoidal el número de diagnósticos ha sido del 7% en un período algo inferior a 4 años. La clínica más frecuente fue la combinación de disnea y dolor torácico en 49 (46%) pacientes. La disnea como síntoma aislado se presentó en 12 (11%). La disnea asociada a síncope, en 10 (9%), y el dolor torácico, en 14 (13%) pacientes. En los restantes pacientes la clínica fue una asociación de los anteriores más dolor o edema y asimetría en las extremidades. En la tabla 1 se aprecia la distribución de los síntomas, los signos y los factores precipitantes del TEPC. La existencia de tonos cardíacos apagados se refiere a la disminución de la intensidad de la audición de los tonos cardíacos que se recuperan con el tratamiento, y las áreas de hipoventilación se refieren a zonas con disminución del ruido pulmonar normal, no debido a derrame pleural, que se recuperan con el tratamiento TABLA 1 Distribución de los síntomas, los signos y los factores precipitantes Síntomas Disnea 3 (7%) Dolor torácico 66 (62%) Síncope-presíncope 23 (22%) Shock 4 (4%) Edema unilateral 3 (33%) Dolor en extremidad inferior 21 (20%) Fiebre 10 (9%) Hemoptisis 7 (7%) Tos 4 (4%) Signos Auscultación cardíaca normal 67 (63%) Tonos apagados 13 (12%) Sobrecarga derecha 21 (19%) Arritmias 14 (13%) Auscultación pulmonar normal 21 (20%) Crepitantes 6 (3%) Derrame pleural 11 (10%) Sibilantes (%) Roce pleural 1 (1%) Áreas de hipoventilación 27 (2%) Extremidades normales 0 (4%) Edema unilateral 46 (44%) Asimetría 41 (29%) Extremidad superior 2 (2%) Factores predisponentes Ninguno conocido 17 (16%) Cáncer 26 (2%) Inmovilización 43 (41%) Cirugía ortopédica-fractura 1 (14%) Cirugía abdominal 3 (3%) TEP previo (6%) Insuficiencia cardíaca (6%) Otros* 4 (3%) * S. antifosfolípido, anemia megaloblástica. TEP: tromboembolismo pulmonar. Cerca de la mitad de los pacientes no mostraban ningún signo de TVP. La tabla 2 refleja valores hemodinámicos, de frecuencia respiratoria y valores gasométricos, de dímero D y LDH. En la tabla 3 se muestran los datos de la radiografía del tórax y del electrocardiograma. La tabla 4 muestra las técnicas empleadas para el diagnóstico. El tratamiento inicial se realizó con heparina no fraccionada en 2 (36%) de los pacientes, con heparinas de bajo peso molecular en 6 (61%) y fibrinólisis en 1 (1%). Directamente con acenocumarina se realizó el Enero Febrero 9 Marzo 11 Abril Mayo Junio Julio 9 Agosto 1 Septiembre Octubre 10 Noviembre 7 Diciembre TABLA 2 Valores hemodinámicos, de frecuencia respiratoria y valores analíticos Tensión arterial sistólica 122 ± 20,2 mmhg < (1%) Frecuencia de pulso 9,36 ± 1,07 > (29%) Temperatura axilar 36,96 ± 0,72 o C > (32%) Respiraciones/minuto 26,46 ± 6,07 > 20 2 (71%) PaO 2 aire ambiente 60 ± 13 mmhg < 60 3 (46%) PaCO 2 32,3 ±,17 mmhg < 3 77 (66%) A-a O 2 49,17 ± 13,16 > (1%) Dímero D*,04 ± 6,0 µg/ml > 0, 9/6 (91%) LDH 29,13 ± 97,73 U/l > 20 2 (4%) Fig. 2. Distribución del número de diagnósticos de tromboembolismo pulmonar agudo clínico por meses. * Dímero D medido en 6 pacientes (µg/ml); A-a O 2: gradiente alveoloarterial para el O2; LDH: lactatodeshidrogenasa. 00 Rev Clin Esp 2004;204(10):

4 TABLA 3 Datos de la radiografía de tórax y electrocardiograma Radiografía de tórax Normal 30 (2%) Atelectasia 29 (27%) Infiltrados pulmonares 12 (11%) Derrame pleural 23 (22%) Signos de hipertensión pulmonar 26 (2%) Oligohemia 17 (16%) Electrocardiograma Normal 40 (3%) S1Q3T3 2 (26%) BIRD 22 (21%) SSVD 12 (11%) Arritmias 16 (1%) BIRD: bloqueo incompleto de rama derecha; SSVD: sobrecarga sistólica de ventrículo derecho. tratamiento inicial en dos (2%). Como tratamiento ambulatorio, 77 (7%) pacientes fueron con anticoagulación oral y 2 (23%) con heparinas de bajo peso molecular. Fallecieron durante la hospitalización por el episodio 4 (3,77%) pacientes. Comparando el espectro clínico de esta serie de pacientes con series internacionales observamos que la clínica es muy parecida tanto en EE.UU. como en países europeos. Sin embargo, la proporción de tos en nuestra serie fue menor, así como la de auscultación de roce pleural (tabla ). En 70 pacientes obtuvimos información por imagen sobre la uni o bilateralidad del TEP, siendo en 36 (1%) bilateral y en 34 (49%) unilateral, y de éstos, 30 casos de distribución en el lado derecho. No hubo diferencias en la clínica, en los valores gasométricos, hemodinámicos, de dímero D ni de LDH entre ambos grupos, si bien la existencia de TEP previo como factor de riesgo mostraba tendencia a ser bilateral (p = 0,07). En 70 pacientes (66%) dispusimos de exploración de imagen para poder catalogar el TEPC en central (39 pacientes) o periférico (31 pacientes). Las características clínicas de ambos subgrupos se muestran en la tabla 6. No hubo asociación de un determinado perfil clínico al tamaño del vaso afectado. Los pacientes con TEPC aislado fueron 37 (3%) (33 pacientes negativos en ecografía y 4 en flebografía). En la tabla 6 se muestran las diferencias con los pacientes en los que se pudo demostrar TVP acompañante. Los valores de LDH no fueron discriminativos de ninguno de los subgrupos establecidos. TABLA 4 Métodos diagnósticos Gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión 4 (42%) Alta probabilidad 43 (40%) Media probabilidad 2 (2%) Arteriografía pulmonar 23 (22%) TAC helicoidal 47 (44%) Ecografía doppler positiva (%) Flebografía positiva 11 (10%) TAC: tomografía axial computarizada. n Discusión TABLA Comparación de aspectos clínicos con series internacionales UPET PIOPED PISAPED EPHONA 160 (%) 249 (%) 97 (%) 106 (%) Disnea Dolor pleurítico Tos * Dolor en EEII Hemoptisis Síncope Taquipnea > Crepitantes Taquicardia > S2 aumentado Roce pleural ** * p < 0,001 comparado con UPET, PIOPED y PISAPED; ** p < 0,001 comparado con UPET y PISAPED. Comparación de proporciones y prueba exacta de Fisher; EEII: extremidades inferiores. Considerando que en nuestro servicio más del 9% de los ingresos no son seleccionados e ingresan procedentes de un servicio de Urgencias independiente y la situación del resto de hospitales de la red pública de nuestra comunidad es similar, pensamos que podemos extrapolar los datos a todas las camas de Medicina Interna de Navarra. Así, la incidencia del TEPC en las camas de Medicina Interna de los hospitales públicos de Navarra (estimadas en 170) pueden calcularse en base a las cifras extraídas de nuestros datos en torno a 30 episodios al año o bien 0,7 por mil habitantes y año (2,0 TEPC por cama de Medicina Interna y TABLA 6 Diferencias entre tromboembolismo pulmonar, central y periférico Central (n = 39) Periférico (n = 31) p Pulso 90,79 ± 13,72,1 ± 1, = 0,03 Respiraciones/min 27,0 ±,9 2,11 ± 6,3 = 0,0 PaO2 (mmhg) 7, ± 16,1 64,03 ± 10,60 = 0,0 PaCO2 (mmhg) 31,62 ± 4,3 33,9 ± 3,6 = 0,03 Dímero D (mg/l) 6,2 ±,47 3,1 ± 2,34 = 0,012 A-a O2 (mmhg) 7,67 ± 12,27 4,14 ± 10,74 = 0,002 Días de clínica 9 ± ± 12 ns LDH 267 ± ± 90 ns Diferencias entre los pacientes presentando o no TVP Sin TVP 37 (3%) Con TVP 69 (6%) p TEP central/periférico 44%/1% (p = 0,004) 6%/1% = 0,02 TAS 11,24 ± 20,29 124,24 ± 19,27 = 0,02 Temperatura axilar 37,10 ± 0,66 36,90 ± 0,74 = 0,0 PaO2 7,0 ± 11,2 62,4 ± 13,9 = 0,04 Días de clínica 7,0 ± 11,7 11,72 ± 12,4 = 0,02 A-a O2 1,96 ± 13,6 47,7 ± 12,36 = 0,03 Dímero D medido en 6 pacientes; PaO2: presión arterial de oxígeno (mmhg); PaCO2: presión arterial de dióxido de carbono (mmhg); A-a O2: gradiente alveoloarterial para el O2 (mmhg); LDH: lactatodeshidrogenasa; TAS: tensión arterial sistólica; TEP: tromboembolismo pulmonar; TVP: trombosis venosa profunda; comparaciones «t» de Student y U de Mann Whirney; ns: no significativo. 24 Rev Clin Esp 2004;204(10):

5 año). Si se consideran los diagnósticos potenciales llevados a cabo en las camas de hospitalización de Geriatría, Neumología y Cardiología, la cifra estimada se acercaría a los 00 episodios anuales, cifras no muy diferentes a las del infarto de miocardio en nuestra comunidad. Como la incidencia del TEP, según las series de autopsias, puede ser del orden de un tercio de todas las autopsias,6, las cifras de tromboembolismo pulmonar se elevan tremendamente, revelándose como un importante problema de salud. El TEPC ocurre en pacientes más ancianos comparado con el resto de pacientes ingresados en Medicina Interna, particularmente en mujeres, siendo en este grupo de edad donde más atención debemos poner para evitar diagnósticos erróneos. El TEPC es un gran simulador, pudiéndose diagnosticar erróneamente como insuficiencia cardíaca, neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) reagudizado, pleuritis, etc. Este hecho explica la demora de 10 días desde el inicio de la clínica hasta el diagnóstico en el hospital. Aunque nuestra serie no es suficientemente grande, parece observarse una tendencia estacional en la presentación del TEPC, acumulándose en los meses fríos del año. Esta circunstancia, al coincidir con mayores tasas de infección respiratoria, acrecienta el peligro de errores diagnósticos. La variación estacional del TEP ya ha sido recogida en la literatura por otros autores 11,12. Los factores predisponentes más frecuentes en nuestra serie han sido la inmovilización en el 41% de los pacientes y el cáncer en el 2% de los mismos. En el 16% de TEPC no se encontró ningún factor predisponente, si bien debe señalarse que en nuestro estudio no se estudiaron las causas de trombofilia hereditaria. Clínicamente, el TEPC se ha asociado a tres síndromes: el TEP central manifestado como disnea, síncope, fallo ventricular derecho y muerte súbita, que representa la forma más grave del TEP; el TPPC de vaso de tamaño medio, manifestado por dolor torácico pleurítico, derrame pleural y/o infarto pulmonar, con un pronóstico más leve, y el TEPC de vaso intermedio con disnea como el síntoma predominante 13. El 9% de los pacientes se encuadran dentro de uno de estos tres síndromes. Otra forma de TEP es el microembolismo, manifestado como hipertensión arterial pulmonar 14. La incidencia de TEP parece ser especialmente elevada en pacientes asistidos por parada cardíaca con disociación electromecánica 1. En los pacientes de nuestra serie la combinación de síntomas más frecuente fue la de disnea y dolor torácico en cerca de la mitad de los pacientes, siendo la disnea aislada, la disnea asociada a síncope y el dolor torácico aislado más raros. Debemos resaltar que en muchas ocasiones el dolor torácico no es de gran intensidad, alcanzando para los pacientes mayor importancia la disnea y no relatando el dolor torácico a no ser que sean específicamente preguntados, y que prácticamente siempre el dolor tiene características de dolor pleurítico. Con datos de imagen por arteriografía y TAC helicoidal de 70 pacientes no se cumplen los perfiles clínicos descritos en la literatura, no habiendo diferencias significativas en la proporción de disnea, dolor torácico, síncope, hemoptisis entre el TEPC central y el periférico. Podría aducirse que puesto que los pacientes tardan 10 días en ingresar en el hospital puede haberse dado tiempo a los sistemas fibrinolíticos naturales a fragmentar el trombo y ser arrastrados hacia vasos de calibre menor, pero la demora en el ingreso es similar tanto en el TEPC central como en el periférico. La clínica del TEP es similar en diferentes partes del mundo 16,17, no obstante, en nuestra experiencia existen pequeñas diferencias que interesa resaltar. En nuestra serie la proporción de pacientes con tos como síntoma predominante es más baja que en las series internacionales analizadas, y en nuestra experiencia la existencia de tos debe sugerir un diagnóstico alternativo. No obstante, el TEPC central se acompaña de mayor deterioro del intercambio gaseoso, mayor frecuencia de pulso y mayor activación de los sistemas fibrinolíticos expresados en noveles mayores de dímero D. En los pacientes de nuestra serie se detecta con frecuencia en la exploración física la existencia de tonos cardíacos apagados e hipoventilación que se recuperan con el tratamiento. La patogenia de estas alteraciones no es clara, pero podemos aventurar la hipótesis de que la alteración de la relación ventilación/perfusión pulmonar, desplazando el equilibrio hacia la ventilación, produce cierto grado de atrapamiento aéreo relativo que explicaría estos signos. Según nuestros datos, es esperable que la mitad de los pacientes con sospecha de TEC no muestren alteraciones en la exploración física de las extremidades. Aunque la mayor parte de los pacientes muestran hipoxemia, hipocapnia y aumento del gradiente alveoloarterial del oxígeno, acompañados de taquipnea, la gasometría puede ser normal y carece de valor diagnóstico como prueba aislada 1,19. En el TEP se han descrito múltiples signos radiológicos (cardiomegalia, oligohemia o signo de Westermark, infiltrados pulmonares con base pleural o joroba de Hampton, atelectasias, derrame pleural), tanto como radiografía de tórax normal. Se ha señalado que el agrandamiento de la arteria pulmonar descendente en la radiografías de tórax (signo de Fleishner) debe plantear la sospecha de TEP 20 ; sin embargo, la mayoría de los autores están de acuerdo en que los hallazgos de la radiografía de tórax no son específicos. En nuestra serie casi la tercera parte de las radiografías de tórax fueron normales. Aproximadamente 21 signos electrocardiográficos han sido asociados al TEP desde que McGinn y White describieran el clásico patrón S1 Q3 T3 en 193. Los signos más frecuentemente asociados en la actualidad con el TEP son la taquicardia y la depresión del segmento ST como datos de isquemia subepicárdica anterior 1,21. En nuestra serie casi el 40% de los pacientes no mostraron alteraciones electrocardiográficas. La TAC helicoidal es una prueba no invasiva que permite fácilmente el diagnóstico del TEP, teniendo una concordancia interobservadora mayor que la de la gammagrafía. Es apropiado para el diagnóstico de 00 Rev Clin Esp 2004;204(10):21-7 2

6 TEP central lobar y segmentario, pero discrimina mal arterias subsegmentarias, las áreas periféricas de los lóbulos superiores e inferiores y las arterias orientadas horizontalmente del lóbulo medio y língula. Además, diversos artefactos como movimientos durante la exploración y pobreza de contraste en determinadas áreas hacen que un 10% de los TAC no sean diagnósticos. En conjunto, la sensibilidad ha variado entre el 3% y el 100% y la especificidad entre el 7% y el 100% En general se considera que la TAC helicoidal puede sustituir a la arteriografía pulmonar en combinación con la gammagrafía pulmonar de ventilación y perfusión y la ecografía doppler 24. En nuestra opinión la TAC helicoidal ha supuesto una gran facilitación para el diagnóstico del TEP, puesto que en la era previa los radiólogos eran muy selectivos a la hora de realizar arteriografías pulmonares, técnica con una mortalidad baja pero no despreciable. La tasa de mortalidad hospitalaria del TEPC una vez diagnosticado es baja, resaltando la importancia de un diagnóstico preciso para evitar muertes prevenibles. En los últimos años se han publicado múltiples árboles de decisión para el diagnóstico del TEP basados en la probabilidad preprueba y en la determinación de dímero D 2-2, pero ya que nuestro estudio se inició años antes de que estuviera disponible la determinación de dímero D no ha sido objetivo del estudio la evaluación de la sensibilidad y especificidad diagnóstica de diferentes pruebas, habiendo estado basado en un alto índice de sospecha clínica. En general no existen grandes diferencias respecto a la clínica, las alteraciones en el intercambio gaseoso y las manifestaciones radiológicas y electrocardiográficas entre esta serie y otras publicadas en nuestro país 29,30. El TEP suele ser enfermedad bilateral, como lo demuestran los defectos de perfusión bilaterales en las gammagrafías pulmonares. No obstante, en la TAC helicoidal y en la gammagrafía es más frecuente encontrarlos en el lado derecho. En nuestros datos únicamente se mostraba una tendencia a visualizar trombosis bilateral en TAC o arteriografía cuando existía como factor de riesgo un TEP previo. En esta serie, en la tercera parte de los TEP no se evidencia fuente de la trombosis. Esta circunstancia puede ser debida a que la fuente del trombo se localice en un lugar de difícil visualización como puedan ser las venas pelvianas, o bien que para cuando se hace el diagnóstico todo o gran parte del trombo haya emigrado, hecho que nos parece más probable. El grupo de pacientes sin TVP demostrada se caracteriza por mayor alteración en el intercambio gaseoso, lo que apoya la teoría de la emigración masiva del trombo, ocasionando mayor grado de alteración circulatoria pulmonar traducida en menor tensión arterial sistólica, mayor hipoxemia y probablemente mayor sensación de gravedad, puesto que los pacientes acuden antes al hospital. Además, la proporción de TEP central en los pacientes sin foco embolígeno claro está aumentada, lo que apoya también la emigración masiva del trombo. Es lógico razonar que la mortalidad del TEP deriva, por una parte, del tamaño del trombo y de la cantidad de circulación pulmonar afectada (a mayor tamaño, mayor mortalidad) y, por otra parte, de la reserva cardíaca y respiratoria previa del paciente. Por tanto, puede tener importancia la identificación de ciertos datos que puedan predecir cuándo el TEP es de vaso grueso o de vaso mediano-fino. Ya hemos comentado que según nuestros datos las diferentes combinaciones de disnea, dolor torácico y síncope o presíncope no son capaces de discernir entre TEP central y periférico. No obstante, del análisis de nuestros pacientes, una serie de parámetros podrían predecir que el TEP está afectando a arterias pulmonares principales, como son la ausencia de TVP, un mayor grado de afectación del intercambio gaseoso, niveles más altos de dímero D y mayor grado de taquipnea y taquicardia, permitiendo estratificar a los pacientes en dos grupos de riesgo. Sin embargo, dado que el número de pacientes es relativamente pequeño y la mortalidad es baja, estos datos tendrán que ser validados en estudios con mayor número de pacientes. BIBLIOGRAFÍA 1. Golhaber SZ. Thrombolysis for pulmonary embolism. Prog Cardiovasc Dis 1991;34: Stein PD, Huang H, Ofzal A, Noor HA. Incidence of acute pulmonary embolism in a general hospital. Relation to age, sex and race. Chest 1999; 116: Quin DA, Taylor-Thompson B, Terrin ML. A prospective investigation of pulmonary embolism in women and men. JAMA 1992;26: Giuntini C, DiRicco G, Marini C, Melillo E, Pala A. Epidemiolog Chest 199(Supp):3-.. Stein PD, Henry JW. Prevalence of acute pulmonary embolism among patients in a general hospital and autopsy. Chest 199;10: Ryce JH, Olson EJ, Pellikka PA. Clinical recognition of pulmonary embolism: problem of unrecognized and asymptomatic cases. Mayo Clin Proc 199;73: Lilienfeld DE, Chan E, Ehland JM, Holdbold JH, Landrigan PJ, Marsh G. Mortality from pulmonary embolism in the United States: Chest 1990; 9: Hansson PO, Welin L, Tibblin G, Eriksson H. Deep vein thrombosis and pulmonary embolism in the general population. Arch Intern Med 1997; 17: García-Rodeja ME, Gamallo C, Arribas JR, Monereo A, Lahoz C, Arnalich F. Implicación de los factores de riesgo en la extensión del tromboembolismo pulmonar. Med Clin (Barc) 1990;9: Escolar F, Escolar JD, Samperiz AL, Alonso JL, Rubio MT, Berganza MT. Informatización de la historia clínica en un servicio de Medicina Interna. Med Clin (Barc) 1992;99: Sharnoff JG, Rosemberg M, Mistica BA. Seasonal variation in fatal thromboembolism and its high incidence in the surgical patients. Surg Gynecol Obstet 1963;116: Putzke HP, Mobius C, Tunther U. Zü haufigkeit der todlichen lugenembolie unter besonderer berücksigtigung von grundeiden und wetterinfluss. Z Gesammte Inn Med 199;44: Stein PD, Henry JW. Clinical characteristics of patients with acute pulmonary embolism stratified according to their presenting syndroms. Chest 1997;112: Sharma JVRK, Sasahara AA. Diagnosis and treatment of pulmonary embolism. Med Clin Norh Am 1979;63: Comess KA, DeRook FA, Russel ML, Tognazzi Evans, TA, Beach KW. The incidence of pulmonary embolism in unexplained sudden cardiac arrest with pulseless electrical activity. Am J. Med 2000;109: Stein PD, Terrin ML, Hales CA, Palevski HI, Saltzman HA, Thompson BT, et al. Clinical, laboratory, roentgenographic and electrocardiographic findings in patients with acute pulmonary embolism and no preexisting cardiac or pulmonary disease. Chest 1991;100: Stein PD, Willis PW III, DeMets DL. History and physical examination in acute pulmonary embolism in patients without preexisting cardiac or pulmonary disease. Am J Cardiol 191;47: Stein PD, Goldhaner SZ, Henry JW. Alveolar arterial oxygen gradient in the assessment of acute pulmonary embolism. Chest 199;107: Stein PD, Goldhaber SZ, Henry JW, Miller AC. Arterial blood gas analysis in the assessment of suspected acute pulmonary embolism. Chest 1996;109: Ellio CG, Goldhaber SZ, Visani LV, DeRosa M. Chest radiographs in acute pulmonary embolism. Results from the international cooperative pulmonary embolism registry. Chest 2000;11: Rev Clin Esp 2004;204(10):

7 21. Ferrari E, Imbert A, Chevalier T, Mihoubi A, Morand P, Baudony M. The ECG in pulmonary embolism. Predictive value of negative T waves in precordial leads. 0 cases report. Chest 1997;111: Rathburn SN, Paskob GE, Witsett TL. Sensitivity and specificity of helical computed tomography in the diagnosis of pulmonary embolism: a systematic review. Ann Inter Med 2000;130: Ryu JH, Swensen SJ, Olson EJ, Pellika PA. Diagnosis of pulmonary embolism with use of computed tomography. Mayo Clin Proc 2001; 76: Perrier A, Howarth N, Didier D, Loubeyre P, Unger PF, Moerloose P, et al. Performance of helical computed tomography in unselected patients with suspected pulmonary embolism. Ann Intern Med 2001;13: Perrier A, Desmarais S, Gohering C, Moerloose P, Morabia A, Lunges PF, et al. D-dimer testing for suspected pulmonary embolism in outpatients. Am J. Respir Crit Care Med 1997;26: , Wells PS, Ginsberg JS. Anderson DR, Kearon C, Bent M, Turpie AG. Use of a clinical model for safe management of patients with suspected pulmonary embolism. Ann Intern Med 199;129: Hyers TM. Venous thromboembolism. Am J. Respir Crit Care Med 1999;19: Wells PS, Anderson DR, Rodger M, Stiell I, Dreyer JF, Barnes D, et al. Excluding pulmonary embolism at the bedside without diagnostic imaging: management of patients with suspected pulmonary embolism presenting to the emergency department by using a simple clinical model of D-dimer. Ann Intern Med 2001;12: Monsó E, Vidal R, Riba A, Juan J, Boyé R, Aguadé S. Tromboembolismo pulmonar. Estudio clínico y seguimiento. Med Clin (Barc) 197;9: Calvo JM, Arrebola JD, Magro D, Ramos JL, Bureo JC, Bureo P, et al. El espectro clínico actual del tromboembolismo pulmonar. Rev Clin Esp 2002;202: Rev Clin Esp 2004;204(10):

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior.

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior. Definición? TROMBOEMBOLIA PULMONAR Evelyn Aldana RII Medicina Interna Epidemiología Es la tercera enfermedad cardiovascular mas frecuente, incidencia anual global 100-200/100000 habitantes. Se estima que

Más detalles

Utilidad de los modelos clínicos en la predicción de tromboembolia pulmonar

Utilidad de los modelos clínicos en la predicción de tromboembolia pulmonar [0212-7199 (2006) 23: 6; pp 264-268] ANALES DE MEDICINA INTERNA Copyright 2006 ARAN EDICIONES, S.L. AN. MED. INTERNA (Madrid) Vol. 23, N.º 6, pp. 264-268, 2006 Utilidad de los modelos clínicos en la predicción

Más detalles

Forúm Multidisciplinar de la ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Gerona Embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica

Forúm Multidisciplinar de la ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Gerona Embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica Forúm Multidisciplinar de la ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Gerona 2007 Embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica TEP : NECESIDAD DE MAS DE UN ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO Estrategias diagnósticas

Más detalles

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE CUENCA ECUADOR 2015 Página: 2 de 10 INDICE OBJETIVO... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABILIDADES... 3 GENERALIDADES... 3 FUNDAMENTO TEORICO... 3 ESCALA DE PUNTUACIÓN DE WELLS... 4 ESCALA

Más detalles

La tromboembolia de pulmón (TEP) se produce

La tromboembolia de pulmón (TEP) se produce Estratificación de riesgo en la tromboembolia de pulmón Carlos Escobar Cervantes a y David Jiménez Castro b a Servicio de Cardiología. Hospital Infanta Sofía. Madrid. b Servicio de Neumología. Departamento

Más detalles

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón Manejo de la Disnea Eloy Claramonte Junio 2012 HGCS Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón Manejo de la Disnea Manejo del paciente disneico Definición Disnea Sensación subjetiva

Más detalles

Tromboembolia Pulmonar: Métodos diagnósticos y estratificación. Dr. Tomás Pulido Zamudio Instituto Nacional de Cardiología México

Tromboembolia Pulmonar: Métodos diagnósticos y estratificación. Dr. Tomás Pulido Zamudio Instituto Nacional de Cardiología México Tromboembolia Pulmonar: Métodos diagnósticos y estratificación Dr. Tomás Pulido Zamudio Instituto Nacional de Cardiología México Tromboembolia Pulmonar Problema común. Subdiagnosticado. Frecuentemente

Más detalles

Trombosis venosa profunda

Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda Prof. Dr. Humberto Flisfisch 1 ; Prof. Dr. Jorge Aguiló 2 2; Int. Diego Lillo Cuevas 3 Introducción La trombosis venosa profunda (TVP) forma parte del complejo de enfermedad tromboembolica

Más detalles

Curso de Actualidad en Urgencias Mayo 2009

Curso de Actualidad en Urgencias Mayo 2009 TROMBOEMBOLISMO MO PULMONAR Curso de Actualidad en Urgencias Mayo 2009 M. Maroto Rubio Servicio de Urgencias Enfermedad tromboembólica venosa Incidencia: 1 paciente por cada 1.000 hab/año. (similar a la

Más detalles

Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor. Dr. Juan Carlos García Cruz.

Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor. Dr. Juan Carlos García Cruz. Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor Dr. Juan Carlos García Cruz. Centro Médico Nacional Siglo XXI Ciudad de México. Trabajo Clínico 1. Hallazgos

Más detalles

Dolor Torácico en Urgencias: Más Que Síndrome Coronario Agudo

Dolor Torácico en Urgencias: Más Que Síndrome Coronario Agudo Dolor Torácico en Urgencias: Más Que Síndrome Coronario Agudo José Atilio Núñez Ramos, MD. Residente II - Medicina Interna Hospital Universidad del Norte C.Woo High Risk Chief Complaints: Chest Pain.

Más detalles

Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática

Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática Dra. Raquel Barba Martín Servicio de Medicina Interna Hospital Rey Juan Carlos. Móstoles. Madrid Introducción -La duración óptima

Más detalles

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico Tromboembolismo pulmonar Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2007-2008 Tromboembolismo Pulmonar 1ª causa: trombosis venosa MMII * Otras causas de

Más detalles

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Uresandi F, Monreal M, Gracía-Bragado F, Domenech P, Lecumberri R, Escribano

Más detalles

Manejo del Tromboembolismo Pulmonar

Manejo del Tromboembolismo Pulmonar Manejo del Tromboembolismo Pulmonar 15 Manejo del Tromboembolismo Pulmonar 15 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Sintomatología Exploración Física Exploraciones

Más detalles

VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE DÍMERO-D EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA

VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE DÍMERO-D EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA VARIABILIA EN LOS NIVELES E ÍMERO- EN PACIENTES CON ENFERMEA TROMBOEMBÓLICA VENOSA María José Soto Cárdenas S. Medicina Interna H. U. Puerta del Mar (Cádiz) ENFERMEA TROMBOEMBÓLICA VENOSA: algunas consideraciones.

Más detalles

CORRELACIÓN CLÍNICA Y PATOLÓGICA DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

CORRELACIÓN CLÍNICA Y PATOLÓGICA DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias Rev Cub Med Int Emerg 2003;2(4) TRABAJOS ORIGINALES Unidad de Cuidados Intermedios de Medicina Hospital Militar Central: Dr. Carlos J. Finlay CORRELACIÓN

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (614) 31-36, 2015 VASCULAR TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Ariana Vargas Solórzano* SUMMARY Pulmonary thromboembolism is a cardiovascular emergency, which

Más detalles

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC Valdivieso J. Josefa, Valenzuela B. Marcela Dra. Emiliana Naretto Larsen Definición Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) Guías Clínicas Respiratorio Empeoramiento sostenido y de inicio

Más detalles

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe Epidemiología Prospectivo, observacional, de cohortes, multicéntrico Determinan

Más detalles

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López. EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves Dra. Miriam Barrales López. Introducción. EPOC: enfermedad caracterizada por limitación al flujo aéreo que no es reversible en su totalidad. Esta limitación

Más detalles

TROMBO-EMBOLISMO PULMONAR

TROMBO-EMBOLISMO PULMONAR TROMO-EMOLISMO PULMONAR Autores: Dra. María Claudia runo, Dr Pablo Grosso, Dr Pablo Sutelman, Dra. Cecilia Valsecchi, Dr. Manuel Estigarribia, Dr. Juan Medrano, Dr. Horacio Díaz, Dr. Marcelo Crespo, Dr.

Más detalles

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE Día Mundial de la Trombosis Qué es la Trombosis? La TROMBOSIS es un coágulo sanguíneo que se forma en las arterias o venas y bloquea la llegada de sangre y oxígeno. Constituye el principal factor responsable

Más detalles

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 Innovación en la toma de decisiones diagnósticas en la consulta médica de primaria: desde el punto de vista de la epidemiología Blanca Lumbreras Lacarra

Más detalles

Alteraciones vasculares del pulmon

Alteraciones vasculares del pulmon Alteraciones vasculares del pulmon Dr. Edgar F. Hernández Paz 1-Embolia pulmonar. Obstrucción de la arteria pulmonar o una de sus ramas por material (trombo, grasa, aire, tumor) que se origina en otra

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AHOGAMIENTO INCOMPLETO Concepto: El troemboembolismo pulmonar se puede conceptuar como la expresión clínica del enclavamiento de un trombo hemático en el árbol pulmonar. Es la

Más detalles

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR)

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR) CONCEPTO CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: En paciente no EPOC,, la IR aguda se define generalmente como; PaCO 2 > 50 mmhg y PaO 2 < 50 mmhg. En pacientes con EPOC,, no sirven esos límites (tienen PaCO

Más detalles

Soplo cardiaco. 25 de Febrero de 2010

Soplo cardiaco. 25 de Febrero de 2010 Soplo cardiaco 25 de Febrero de 2010 Consulta Cardiología Pediátrica Propuestas: 1076 Niños 746 niños correspondieron a soplos inocentes ( 70 %) Nº de Niños derivados por pediatra de: 5-15 niños al año.

Más detalles

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS 35 JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS Historia La terapia anticoagulante ingresó en el arsenal clínico a partir del aislamiento de un glucosaminoglicano del hígado de un canino, que fue denominado

Más detalles

Tromboembolismo Pulmonar: Tratamiento Farmacológico o no? Pablo Salinas Sanguino Cardiología intervencionista Hospital Clínico San Carlos

Tromboembolismo Pulmonar: Tratamiento Farmacológico o no? Pablo Salinas Sanguino Cardiología intervencionista Hospital Clínico San Carlos Tromboembolismo Pulmonar: Tratamiento Farmacológico o no? Pablo Salinas Sanguino Cardiología intervencionista Hospital Clínico San Carlos Tromboembolismo Pulmonar de alto riesgo Tratamiento sólo Farmacológico?

Más detalles

DISNEA. MANEJO DE VMNI. Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón

DISNEA. MANEJO DE VMNI. Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón DISNEA. MANEJO DE VMNI Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón DEFINICIONES DISNEA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA CAUSAS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

Más detalles

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) La enfermedad coronaria (EC) es la causa individual más frecuente de muerte en todos los países del mundo.

Más detalles

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias La Ventilación Mecánica no Invasiva VMNI, ha sido uno de los avances más importantes en Medicina Respiratoria

Más detalles

Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias

Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias Gasometría arterial (GSA) Gasometría arterial: Punción de una arteria periférica Determina el equilibrio ácido-base: - ph - Las concentraciones

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU

EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU EVALUACION PRE ANESTESICA PARA CIRUGIA PULMONAR DR JUAN VILLEGAS CORDOVA - HNHU CIRUGIA TORAXICA Y LA FUNCION PULMONAR EVALUACION PRE ANESTESICA La mayoría de operaciones de tórax se relacionan con la

Más detalles

Tromboembolismo pulmonar MODULO 2 TEMA 16

Tromboembolismo pulmonar MODULO 2 TEMA 16 Tromboembolismo pulmonar MODULO 2 TEMA 16 Tromboembolismo pulmonar El tromboembolismo pulmonar (TEP) se define como la oclusión total o parcial de la circulación pulmonar, ocasionada por un coágulo sanguíneo

Más detalles

2. Epidemiología de la EPOC

2. Epidemiología de la EPOC 2. Epidemiología de la EPOC 2.1. Prevalencia La OMS estima que actualmente existen 210 millones de personas en el mundo que padecen EPOC 11. En el estudio The Global Burden of Disease, publicado en 1996,

Más detalles

La Fibrilación Auricular. y sus Complicaciones

La Fibrilación Auricular. y sus Complicaciones La Fibrilación Auricular y sus Complicaciones La Fibrilación Auricular y sus Complicaciones La campaña Escucha tu corazón, toma el pulso de tu vida, busca informar y educar a la población sobre la importancia

Más detalles

Estado actual del diagnóstico del tromboembolismo pulmonar

Estado actual del diagnóstico del tromboembolismo pulmonar colaboración especial Estado actual del diagnóstico del tromboembolismo pulmonar R. AGÜERO Servicio de Neumología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Universidad de Cantabria. Santander. El

Más detalles

1. El pericardio limita la dilatación brusca de las cavidades cardíacas que pudiera resultar de hipervolemia o de sobrecargas agudas

1. El pericardio limita la dilatación brusca de las cavidades cardíacas que pudiera resultar de hipervolemia o de sobrecargas agudas Guía de Estudio de Fisiopatología Cardiovascular: Fisiopatología del pericardio (Sept 2011). Alumnos Mario Zanolli, Tamara Ventura, Valentina de Petris, Dr Jorge Jalil I. Defina: 1) Tamponamiento cardíaco

Más detalles

D-dímero y pronóstico a corto plazo en la embolia de pulmón. JL Lobo Beristain Hospital Txagorritxu. Vitoria

D-dímero y pronóstico a corto plazo en la embolia de pulmón. JL Lobo Beristain Hospital Txagorritxu. Vitoria D-dímero y pronóstico a corto plazo en la embolia de pulmón JL Lobo Beristain Hospital Txagorritxu. Vitoria D-Dimero y pronóstico El D-D y la extensión de la enfermedad La gammagrafia Q El Indice de Obstrucción

Más detalles

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO Maria Gual Sánchez, Miguel Angel Molina Gutiérrez, Pedro Maria Rubio Aparicio, Diego Plaza López de Sabando, Ana Sastre Urgelles, Santos

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

Bioestadística para Reumatólogos

Bioestadística para Reumatólogos Bioestadística para Reumatólogos Xavier Barber Vallés Mabel Sánchez Barrioluengo Colaboradores - Umh Todos los datos que se muestran son ficticios Tablas 2x2: Riesgos Relativos y Odds ratio En cada sociedad

Más detalles

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización.

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización. TROMBOSIS VENOSA Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina Carrera Licenciatura en Enfermería Materia: Ciencias Biológicas IV Prof.: Alejandro Vázquez Alumno: Miranda Lino Etiologia La trombosis

Más detalles

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PLAN TEMATICO 1) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MÓDULO RESPIRATORIO y concepto - Manifestaciones clínicas - Composición del gas alveolar - Ventilación - Perfusión pulmonar

Más detalles

Tromboembolismo pulmonar: agudo, crónico y ni "fu" ni "fa".

Tromboembolismo pulmonar: agudo, crónico y ni fu ni fa. Tromboembolismo pulmonar: agudo, crónico y ni "fu" ni "fa". Poster no.: S-0097 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 D. Soliva Martínez, I. Belda Gonzalez,

Más detalles

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Edurne Alonso-Morán. Juan F. Orueta y Roberto Nuño-Solinis Introducción En

Más detalles

INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI

INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI Dra. Almudena Simón. Hospital Nuestra Sra. Del Prado. Talavera de la Reina TALAVERA DE LA REINA, 23 DE ENERO DE 2009 GENERALIDADES La ventilación mecánica (VM) es un

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL. Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007

COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL. Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007 COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007 COMORBILIDAD en EPOC La presencia de EPOC (enfermedad crónica) crea una población con

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN ADULTOS JÓVENES

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN ADULTOS JÓVENES TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN ADULTOS JÓVENES J. Hemández Borge, 1. Alfageme Michavila, J. Muñoz Méndez, R. Escalante Aguilar, A. Vargas Puerto. Sección de Neumología. Hospital Universitario de Valme. Sevilla.

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser: HEMOPTISIS DEFINICIÓN Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser: Leve (esputo hemoptoico): cantidad de sangre < 100 ml/dia. Moderada: cantidad de sangre 100-300 ml/día,

Más detalles

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director

Más detalles

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams. DISCUSION Durante el embarazo normal acontecen un gran número de cambios hemodinámicos, tales como un incremento en el volumen sanguíneo, volumen de stroke y frecuencia cardíaca, asimismo una disminución

Más detalles

EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA

EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA QUÉ ES LA EPOC? Enfermedad crónica Afectación bronquial, pulmonar y con el tiempo sistémica

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA PCE / TVP / 013 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en unidades de hospitalización con diagnóstico de TVP

Más detalles

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Introducción Tras un episodio de Enfermedad Tromboembólica Venosa los objetivos

Más detalles

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico Dr. José Antonio Ramírez Calvo Mortalidad Materna La muerte ocasionada por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio

Más detalles

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas.

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas. Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Evaluación de pruebas diagnósticas CONCEPTOS CLAVE 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas

Más detalles

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez Síndrome Hepatopulmonar Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez ateper@gmail.com Historia clínica Paciente 7 años, masculino, procedente de Escobar Motivo de consulta: - disnea de esfuerzo - hipoxemia

Más detalles

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza 2001 Chronic Obstructive Pulmonary

Más detalles

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS C.González Iglesias. C(2); Reus Agustí,A (1); Canto Rivera, MJ (1); Armengol Saez.S(2); Ojeda Perez,F (1). (1)Servicio de Ginecologia y Obstetricia, (2)Servicio

Más detalles

Diagnóstico de tromboembolia pulmonar

Diagnóstico de tromboembolia pulmonar Arch Cardiol Mex 2011;81(2):126-136 www.elsevier.com.mx ARTÍCULO DE REVISIÓN Diagnóstico de tromboembolia pulmonar Jaime Eduardo Morales-Blanhir, José Luis Salas-Pacheco, María de Jesús Rosas- Romero,

Más detalles

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma Fig. 5.31 Electrocardiograma normal con AQRS en 60 0. Fig. 5.32 Electrocardiograma normal. AQRS en 30 0. Obsérvese la perpendicularidad

Más detalles

Enfermedad tromboembólica recidivante

Enfermedad tromboembólica recidivante Enfermedad tromboembólica recidivante Maite Latorre Asensio R5 M. Interna Hospital Universitario Marqués de Valdecilla CASO CLÍNICO MUJER 38 años Antecedentes personales: - Fumadora 20 paquetes/año - Embarazos:

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Valor del Examen 20 puntos, valor mínimo 14 puntos II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Examen: Seleccione la respuesta correcta. Opción única. 1. A su consulta particular acude un masculino

Más detalles

VI Fórum multidisciplinar

VI Fórum multidisciplinar VI Fórum multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica Predicción de muerte por sangrado Dr. José Antonio Nieto Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz Cuenca Journal of Thrombosis

Más detalles

Estudio del paciente. Capítulo 3. con disnea

Estudio del paciente. Capítulo 3. con disnea *3 ESTUDIO DEL PADISNEA 29/7/04 15:28 Página 37 Capítulo 3 Estudio del paciente con disnea Mercedes Espigares Jiménez Residente de Medicina Familiar y Comunitaria Hospital Universitario Puerta del Mar

Más detalles

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Dr. Javier Díez Domingo Director científico de FISABIO-Salud Pública. Jefe del Área de Investigación en Vacunas FISABIO. El Dr. Javier Díez, planteó

Más detalles

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación: Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación: 1. Acianóticas: Comunicación interventricular (CIV). Coartación de aorta.

Más detalles

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna Que hacer ante un paciente con ETV que sangra José Antonio Nieto Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz Cuenca

Más detalles

1º Proporcionar tratamiento anticoagulante o fibrinolítico. En casos con afectación hemodinámica se optará por el tratamiento fibrinolítico, siempre q

1º Proporcionar tratamiento anticoagulante o fibrinolítico. En casos con afectación hemodinámica se optará por el tratamiento fibrinolítico, siempre q P R O C E S O S tromboembolismo pulmonar (TEP) Definición funcional Proceso por el que, tras consultar el paciente (generalmente por disnea y/o dolor torácico) en cualquier punto del Sistema Sanitario

Más detalles

ROL DE LOS MÉTODOS DE IMAGENES CONCEPTOS GENERALES

ROL DE LOS MÉTODOS DE IMAGENES CONCEPTOS GENERALES INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA ROL DE LOS MÉTODOS DE IMAGENES CONCEPTOS GENERALES Los métodos de imágenes son un complemento en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas en el niño Los hallazgos

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

IMPACTO DEL DIMERO-D EN EL DIAGNOSTICO PRESUNTIVO DEL TROMBO EMBOLISMO PULMONAR. (Revisión Bibliográfica)

IMPACTO DEL DIMERO-D EN EL DIAGNOSTICO PRESUNTIVO DEL TROMBO EMBOLISMO PULMONAR. (Revisión Bibliográfica) REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXV (583) 113-117; 2008 CUIDADO INTENSIVO IMPACTO DEL DIMERO-D EN EL DIAGNOSTICO PRESUNTIVO DEL TROMBO EMBOLISMO PULMONAR. (Revisión Bibliográfica) Vanesa Zárate

Más detalles

INSUFICIENCIA CARDIACA JORGE ALBERTO SANDOVAL LUNA MEDICO INTERNISTA CARDIÓLOGO ECOCARDIOGRAFISTA

INSUFICIENCIA CARDIACA JORGE ALBERTO SANDOVAL LUNA MEDICO INTERNISTA CARDIÓLOGO ECOCARDIOGRAFISTA INSUFICIENCIA CARDIACA JORGE ALBERTO SANDOVAL LUNA MEDICO INTERNISTA CARDIÓLOGO ECOCARDIOGRAFISTA EPIDEMIOLOGIA PREVALENCIA: 2-3 % POBLACION GENERAL. 10-20 % EN MAYORES DE 70 AÑOS LA MITAD SON CON BAJA

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor MOTIVO DE CONSULTA: Mal estado general. ANTECEDENTES PERSONALES: No RAM, No hábitos tóxicos, no HTA, no DM, no DLP. Dos episodios de NAC

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

E.S.E.M. Resumen clase de T.E.P. Curso para Médicos de Guardia

E.S.E.M. Resumen clase de T.E.P. Curso para Médicos de Guardia E.S.E.M. Resumen clase de T.E.P. Curso para Médicos de Guardia Enfermedad Tromboembólica Normando Córdoba. cardiólogo Tromboembolismo pulmonar Aspectos epidemiológicos Se estima que ocurren 1.000.000 de

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012

FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012 FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012 La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la población, sobre todo en personas mas mayores. http://fa.fundaciondelcorazon.com

Más detalles

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. 1er Curso Trombosis y Hemostasia Martes, 13 de Octubre de 2015 Sala 10, Acadèmia Can Caralleu Actividad Avalada por: Elisa Orna Montero Laboratorio

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC. Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: XXX-##-#-10

Guía de Práctica Clínica GPC. Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: XXX-##-#-10 Guía de Práctica Clínica GPC Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: XXX-##-#-10 1 Guía

Más detalles

Edema agudo pulmonar. C. Chazarra. Sº M. Interna. Hospital Dr Moliner

Edema agudo pulmonar. C. Chazarra. Sº M. Interna. Hospital Dr Moliner Edema agudo pulmonar C. Chazarra. Sº M. Interna. Hospital Dr Moliner Caso clínico Varón 62 años 3 últimos dias disnea progresiva, tos no productiva y febrícula AP: Un ingreso por ICC 2 años antes TA 95/55

Más detalles

Umbrales en medicina

Umbrales en medicina Curso MBE IV Medicina Universidad de Valparaíso Umbrales en medicina Dr. Claudio Puebla A. Medicina Interna Hospital Naval Universidad de Valparaíso Costo de conocer la verdad en Medicina costo 0% Nivel

Más detalles

EL EMBOLISMO PULMONAR EN LAS MUJERES QUE USAN ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

EL EMBOLISMO PULMONAR EN LAS MUJERES QUE USAN ANTICONCEPTIVOS HORMONALES EL EMBOLISMO PULMONAR EN LAS MUJERES QUE USAN ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ANTICONCEPTIVOS HORMONALES (ACO) Vía a oral: Etinilestradiol 20, 25, 30 mcgr + Progestágenos genos de 2ª 2 generación n (levonorgestrel(

Más detalles

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo 2010-2012 Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en Navarra, y mantienen

Más detalles

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. David Andina Martinez 1, Alberto García Salido 2, Mercedes De La Torre Espí

Más detalles

Causa Parálisis Cerebral

Causa Parálisis Cerebral Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ECG EN LA PRÁCTICA CLÍNICA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ELECTROCARDIOGRAMA LECTURA SISTEMÁTICA FRECUENCIA CARDÍACA EJE ELÉCTRICO RITMO VOLTAJE INTERVALO

Más detalles

Tromboembolismo pulmonar (TEP) incidental vs sintomático en pacientes con cáncer.

Tromboembolismo pulmonar (TEP) incidental vs sintomático en pacientes con cáncer. Tromboembolismo pulmonar (TEP) incidental vs sintomático en pacientes con cáncer. Carme Font Alberto Carmona-Bayonas, Arantxa Fernandez-Martinez, Begoña Mellado, Albert Tuca, Pere Gascon Servicio de Oncología

Más detalles

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico MORTALIDAD OPERATORIA 9,4% ACV 2,2 % INSUF. RENAL AGUDA 5,4 % VENTILACION PROLONGADA 19% Resultados: 1225 pacientes Periodo 1991-2008 Edad promedio 63

Más detalles

CASO CLÍNICO Nº 4 PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO Y DIFICULTAD RESPIRATORIA TRAS ESFUERZO.

CASO CLÍNICO Nº 4 PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO Y DIFICULTAD RESPIRATORIA TRAS ESFUERZO. CASO CLÍNICO Nº 4 PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO Y DIFICULTAD RESPIRATORIA TRAS ESFUERZO. Motivo de Consulta Varón 55 años en bar con pérdida de conocimiento y dificultad respiratoria tras esfuerzo. Antecedentes

Más detalles

Trabajo presentado a los I Premios a los mejores casos clínicos sobre tratamiento con tinzaparina en el paciente oncológico

Trabajo presentado a los I Premios a los mejores casos clínicos sobre tratamiento con tinzaparina en el paciente oncológico Tratamiento de larga duración con tinzaparina por tromboembolismo pulmonar incidental en paciente con cáncer de vejiga metastásico. Autores: Julio Lambea, Ana Callejo, Alberto Rodrigo, Mauro Vallés. Clínico

Más detalles