PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN ENERO DE 2012 PR-DCTYP-52

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN ENERO DE 2012 PR-DCTYP-52"

Transcripción

1 PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN ENERO DE 2012 PR-DCTYP-52

2 Área: Recursos Índice 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVO ALCANCE MARCO LEGAL NORMAS Y POLÍTICAS DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO GLOSARIO ANEXOS Y FORMATOS...18 Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 2 de 18

3 Área: Recursos 1. INTRODUCCIÓN. En el Fideicomiso de Fomento Minero es necesario desarrollar un modelo que establezca el trabajo conjunto de las distintas áreas que integran a la Institución; por ello es fundamental que cuenten con procedimientos que regulen las diversas actividades, ya que esto permitirá dar seguimiento a las mismas, creando un ambiente de mejora continua. Este procedimiento describe cada una de las actividades a realizar en el caso de la capacitación y desarrollo del personal en la Institución, con el propósito de hacer eficiente el proceso. 2. OBJETIVO Establecer y normar las diferentes actividades a seguir para la formulación de los planes y programas de capacitación y desarrollo en los que deberán participar los servidores públicos de esta Entidad. 3. ALCANCE. Este documento es de aplicación exclusiva del Fideicomiso de Fomento Minero. Es obligatoria su observancia para todo el personal del Fideicomiso de Fomento Minero sin importar el nivel jerárquico. 4. MARCO LEGAL. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Articulo 123, Apartado A, fracción XIII Ley Federal de Trabajo Artículos 3ª, 25 fracción VIII, 132 fracción XV, 153 (de la A a la V) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Articulo 47 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Artículo 1, 41 y 42 Reglamento Interior de Trabajo Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 3 de 18

4 Área: Recursos Capitulo X, Articulo 66 inciso m Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de Recursos. Titulo Tercero, Capitulo II, Sección I. 5.- NORMAS Y POLÍTICAS. 5.1 NORMAS Para la contratación de las instituciones capacitadoras es indispensable cumplir con la Normatividad de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Para la contratación de los eventos de capacitación del Programa Anual de Capacitación y Desarrollo, así como la capacitación que esté fuera de dicho programa, se solicitará a la Gerencia de Recursos Materiales se realicen los trámites administrativos conducentes para su contratación. 5.2 POLÍTICAS Dada la naturaleza de este procedimiento, su conocimiento y su observancia son obligatorios para todos los solicitantes, su desconocimiento no podrá ser utilizado como argumento valido para evitar el cumplimiento de los puntos expresados Cualquier actividad que no se identifique dentro del procedimiento, quedará sujeta a la autorización de la Dirección de Planeación, a través de la Gerencia de Recursos Los imprevistos que se presenten respecto al servicio otorgado y no puedan ser resueltos a través de los puntos establecidos en este procedimiento, serán sometidos al Comité de, para brindar una solución El FIFOMI deberá proporcionar capacitación enfocada al desarrollo de las actividades de los empleados, así como a obtener conocimientos y desarrollar habilidades. Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 4 de 18

5 Área: Recursos Determinar las actividades y el método de organización y supervisión para llevar a cabo la capacitación y evitar así las variaciones de calidad en el servicio y cumplir con el objetivo de capacitar para mantener e incrementar las competencias de los empleados del FIFOMI La Detección de Necesidades de Capacitación del personal se obtendrá mediante una Cédula (DNC). La capacitación solicitada por el personal y validada por su Jefe inmediato con cargo mínimo de Gerente, será concentrada en la Gerencia de Recursos a través del encargado de capacitación y desarrollo CARACTERÍSTICAS DE LA CAPACITACIÓN La Gerencia de Recursos a través del encargado de capacitación y desarrollo, revisará que los cursos de capacitación para los empleados, reúnan las mejores condiciones de calidad, así como ciertos requisitos de carácter académico y técnico, con base a lo que se establezca en el Anexo Técnico para los procedimientos de adjudicación la invitación a cuando menos tres invitados, o licitación pública, según sea el caso ORIENTACIÓN DE LA CAPACITACIÓN La Gerencia de Recursos podrá sugerir las acciones de capacitación para mejorar el desempeño de los servidores públicos de la Entidad, a través del desarrollo de conocimientos, habilidades, aptitudes y valores del personal, considerando preferentemente las capacidades siguientes: a) Gerenciales o Directivas: Los conocimientos, habilidades y actitudes, que de manera general y por el nivel de responsabilidad, deban tener los servidores públicos de Mando para el desempeño de sus actividades o funciones. b) Técnicas transversales: Se refieren a los conocimientos y habilidades que son útiles para diversos puestos, en aspectos o materias técnicas, tales como, software o paquetería computacional, ortografía y redacción, capacidades necesarias para todas las áreas. Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 5 de 18

6 Área: Recursos c) Técnicas específicas: Se refieren a los conocimientos y habilidades de carácter técnico especializado que son requeridos para el desempeño de una actividad o un puesto en particular PROGRAMACIÓN DE LA CAPACITACIÓN La Gerencia de Recursos, a través del encargado de capacitación y desarrollo, elaborará el Programa Anual de Capacitación y Desarrollo, con base a las necesidades de capacitación reflejadas mediante la Cédula de Detección de Necesidades La Dirección de Planeación a través de la Gerencia de Recursos, propondrá los cursos para desarrollo de competencias directivas o gerenciales para el personal de Mando, con base a los proyectos, programas y objetivos establecidos en la Planeación Estratégica del FIFOMI El Programa Anual de Capacitación y Desarrollo deberá ser sometido previamente a la aprobación del Director de La programación de los cursos estará a cargo de la Gerencia de Recursos, a través del encargado de capacitación y desarrollo Para tramitar un evento de capacitación fuera del PAC., deberá ser solicitado mediante oficio avalado por el jefe inmediato con nivel mínimo de Gerente, dirigido a la Dirección de Planeación, exponiendo la justificación del evento de capacitación, así como la fecha, lugar y nombre del o los participantes, con 10 días hábiles de anticipación. La capacitación deberá estar estrictamente enfocada a las funciones que desarrolla el Servido Público del FIFOMI En los casos en que la capacitación se imparta en un lugar distinto al que el servidor público presta sus servicios, la coordinación del evento estará a cargo de la empresa organizadora y el Fideicomiso de Fomento Minero, pagará viáticos cuando sea fuera de su lugar de adscripción, conforme la normatividad interna de viáticos. Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 6 de 18

7 Área: Recursos Los eventos de capacitación se llevarán a cabo dentro del horario de trabajo, salvo aquellos casos en los que por necesidades de la operación de las áreas sea necesaria su impartición en otro horario, previamente consultado y avalado por el jefe del área solicitante MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN De forma semestral la Gerencia de Recursos enviará a los jefes como mínimo nivel Gerente, el formato de Medición del Impacto de la Capacitación, con la finalidad de que sea evaluada la efectividad de la capacitación tomada por sus colaboradores Una vez llenado el formato, éste deberá ser firmado y devuelto a la Gerencia de Recursos, en un periodo máximo de 15 días hábiles La Gerencia de Recursos a través del área de capacitación y desarrollo, debe actualizar la información recabada en el formato de medición del impacto de la capacitación en sus sistemas de control, detectando las brechas existentes entre las competencias que requiere el puesto y las competencias reales, que servirán como base para el PAC SOLICITUDES DE ESTUDIOS DE POSGRADO El empleado interesado en estudiar un Postgrado, deberá hacerlo del conocimiento a su Director de área, mediante una solicitud que deberá de contener entre otra la siguiente información: Nombre del programa, fecha de inicio y terminación, costo, contenido temático, un mínimo de tres propuestas de instituciones educativas, y justificación por la cual se desea llevar a cabo estos estudios y el beneficio que tendría la Entidad con los mismos. En caso de que los estudios de Posgrado sean programas que en el mercado sólo existe un posible oferente, deberán evidenciarlo mediante algún documento emitido por la institución educativa que avale la información, omitiendo así presentar un mínimo de tres propuestas de instituciones educativas Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 7 de 18

8 Área: Recursos El Director de área presentará al Comité de la solicitud para su análisis y eventual autorización, considerando los siguientes factores: a) Que el empleado solicitante tenga contrato por tiempo indeterminado por lo menos con 2 años de antigüedad. b) Que sea en un área del conocimiento acorde a las funciones en las que desarrolla su actividad. c) Que los conocimientos por adquirir repercutan en un beneficio para el FIFOMI El Comité de tendrá la facultad de aceptar o rechazar las solicitudes presentadas, con base a la justificación El presupuesto máximo que destinará la entidad para estudios de Posgrado es de $ 600, (Seiscientos mil pesos 00/100 M.N.) anuales, independientemente del número de solicitudes que se alcance a cubrir con esta cantidad, otorgando un máximo de $ 150, por solicitante por año El tope máximo que destinará la entidad en cada empleado para estudios de posgrado será de $300,000. (Trecientos mil pesos 00/100 M.N.) Para otorgar el apoyo económico, el empleado deberá de firmar un convenio con la Entidad y un pagaré por el monto a apoyar, en donde se compromete a reembolsar la cantidad recibida en el caso de incumplimiento en los dos puntos anteriores, o de renuncia voluntaria Debe considerarse que al inicio de cada año, el presupuesto parte de los montos comprometidos de las solicitudes activas, por lo que las nuevas solicitudes quedan sujetas a disponibilidad presupuestal Cada solicitud autorizada, será atendida conforme a las características particulares El apoyo económico se dará por un período máximo de 3 años. Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 8 de 18

9 Área: Recursos Cuando la entidad no cubra la totalidad del costo, el solicitante deberá de cubrir la diferencia del monto del programa de estudios de Posgrado Las solicitudes serán atendidas de acuerdo al orden en que sean presentadas y autorizadas por el Comité de Los gastos administrativos (inscripción, examen, proceso de titulación y/o documentación) deberán ser cubiertos por el empleado solicitante El empleado deberá presentar a la Gerencia de Recursos las calificaciones por módulo, trimestre, cuatrimestre, semestre o según sea el caso, debiendo mantener un promedio mínimo de En el caso de que el promedio sea menor a 8.0, le será retirado el apoyo económico, y podrá continuar con dichos estudios, pero con recursos propios; reintegrando al Fideicomiso el monto que a la fecha haya pagado, con base a los pagares firmados En caso de que el empleado repruebe una materia o módulo, el costo del mismo será cubierto por el empleado, así como cualquier otro gasto que se haya generado El empleado que haya sido beneficiado con algún apoyo para estudios de posgrado, no tendrá derecho a solicitar un segundo apoyo para este tipo de estudios, dentro de los siguientes cinco años posteriores de haber concluido el Posgrado En caso de que el empleado beneficiado sea dado de baja por la razón que fuese, el FIFOMI dejara de cubrir las colegiaturas a partir de esa fecha Los imprevistos que se presenten respecto al servicio otorgado y no puedan ser resueltos a través de los puntos establecidos en este procedimiento, serán sometidos al Comité de. Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 9 de 18

10 Área: Recursos SOLICITUDES PARA INCREMENTAR EL NIVEL ESCOLAR DE LOS EMPLEADOS El apoyo esta dirigido para todo el personal de plantilla del FIFOMI que deseen incrementar su nivel académico de Secundaria hasta Licenciatura El empleado deberá solicitar el apoyo a través de la Cedula de Detección de Necesidades de Capacitación, en la cual tendrá la opción de indicar el nivel de estudios requerido La Gerencia de Recursos se encargara de analizar la información y en caso de ser procedente, notificara e indicara al solicitante los pasos a seguir Únicamente serán atendidas las solicitudes que hayan sido requeridas a través de la Cédula de Detección de Necesidades de Capacitación El empleado será apoyado económicamente mediante el pago parcial de los Estudios El presupuesto máximo que destinará la entidad para este tipo de estudios es de $150,000 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) anuales El monto total establecido para el apoyo económico de este tipo de estudios, está integrado de acuerdo a la siguiente tabla: Nivel de estudios Apoyo económico Periodo máximo Licenciatura $18,000 Preparatoria $12,000 3 años Secundaria $6, Cualquier actividad que no se identifique dentro del procedimiento de Capacitación y Desarrollo, quedará sujeta a la autorización de la Dirección de Planeación, previa justificación a través de la Gerencia de Recursos. Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 10 de 18

11 Área: Recursos Los imprevistos que se presenten respecto al servicio otorgado y no puedan ser resueltos a través de los puntos establecidos en este procedimiento, serán sometidos al Comité de, para brindar una solución El empleado podrá realizar sus estudios mediante el sistema que considere más adecuado, como puede ser: a) Sistema escolarizado b) Sistema semiescolarizado c) Sistema abierto d) Examen de acreditación de conocimientos (CENEVAL) El interesado en cursar una Licenciatura, Bachillerato o la Secundaría, deberá dirigir una solicitud (adicional a la DNC) a su Director de área, la cual deberá contener como mínimo la siguiente información: a) Establecer el sistema por el que desea acreditar los estudios. b) Establecer si es continuidad de estudios, o si es de nuevo ingreso. c) En caso de ser continuidad de estudios, informar el último grado cursado y aprobado, así como proporcionar copia legible del documento que avale la acreditación de los estudios. d) Proporcionar un historial académico actualizado. (Licenciatura) e) Institución académica donde desea cursar los estudios. f) Cuota mensual. g) Horarios h) Duración i) Plan de estudios En caso de tomar la opción de examen de acreditación de conocimientos ante el CENEVAL, (Bachillerato) los requisitos son distintos a los antes mencionados, por lo que podrán ser consultados directamente ante el CENEVAL El Director de área deberá autorizar la solicitud previa verificación de suficiencia presupuestal con la Gerencia de Recursos, y en caso de contar con los recursos, deberá canalizar la misma a la Dirección de Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 11 de 18

12 Área: Recursos El Director de Planeación deberá enviar la solicitud a la Gerencia de Recursos, para iniciar las gestiones necesarias para la contratación del servicio Es responsabilidad de quien recibe el servicio: a) Verificar que los estudios cuenten con validez oficial (SEP-UNAM-IPN) b) Verificar que la escuela este debidamente registrada c) Cumplir mínimo con el 80% de asistencia. d) Cumplir con su trabajo durante todo el periodo escolar. e) Verificar sus calificaciones y reportarlas puntualmente a la Gerencia de Recursos. (En caso de no recibir puntualmente las calificaciones se suspenderá el apoyo económico). f) Reportar a la Gerencia de Recursos cualquier irregularidad en lo que a su servicio se refiere Será causa de cancelación y terminación del apoyo económico cuando el beneficiario incurra en alguno de los siguientes puntos: a) Obtenga un promedio inferior a 8.0 b) Proporcione información falsa y/o altere algún documento que se establezca como requisito para el trámite del Apoyo Económico. b) Darse de baja temporal, o repruebe alguna asignatura. c) Renuncie expresamente por escrito al beneficio del Apoyo Económico El empleado que obtenga un promedio inferior a la calificación de 8.0 (ocho punto cero) le será retirado el apoyo económico y no podrá volver a aplicar una solicitud El empleado que cause baja por mala conducta o escolaridad, le será retirado el apoyo económico y deberá reintegrar la cantidad aportada por la Entidad, hasta el momento de su baja. Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 12 de 18

13 Área: Recursos En el caso de los estudios en los que sus costos de inscripción y colegiaturas representen una cantidad mínima, el apoyo económico también podrá ser utilizado para la adquisición de material o libros que utilicen exclusivamente para los estudios que estén cursando El apoyo económico no cubre gastos de Titulación, por tal motivo este concepto será cubierto por el empleado La facturación por concepto de los estudios, materiales o libros, deberá ser emitida a nombre del Fideicomiso de Fomento Minero SEGUIMIENTO DE LA CAPACITACIÓN El Programa Anual de Capacitación y Desarrollo deberá registrarse ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del formato DC-2, conforme a los lineamientos establecidos en el artículo 153, inciso O de la Ley Federal del Trabajo La Gerencia de Recursos a través del encargado de capacitación y desarrollo, reportará trimestralmente a la SHCP, los avances de las acciones de capacitación, así como lo ejercido presupuestamente La Gerencia de Recursos a través del encargado de capacitación y desarrollo, reportará anualmente a la SHCP el Programa Anual de Capacitación y Desarrollo Cabe mencionar que dicho programa puede modificarse conforme a las prioridades de la operación y a las necesidades de nuestros clientes internos; en caso de sufrir alguna modificación se actualizará y será enviado a las áreas involucradas La Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, vigilará la operación de la capacitación en la Entidad, conforme a las facultades que confiere la Ley Federal del Trabajo en materia de capacitación APROVECHAMIENTO DE LA CAPACITACIÓN Es obligación del trabajador asistir puntualmente a los cursos, sesiones de Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 13 de 18

14 Área: Recursos grupo y demás actividades que formen parte del proceso de capacitación, atender las indicaciones de las personas que impartan la capacitación y cumplir con los programas respectivos, así como presentar los exámenes de evaluación de conocimientos y aptitud que sean requeridos El encargado de capacitación y desarrollo difundirá a través de los tableros Informativos los diferentes eventos de capacitación que se encuentren disponibles, así como su objetivo y temario, a fin de que los servidores públicos estén en posibilidad de inscribirse en alguno de éstos, cuando cubra el perfil requerido y sea autorizado por su jefe inmediato con nivel mínimo de Gerente Los empleados deberán participar en los eventos de capacitación que se encuentren programados, en cuyo caso su Jefe inmediato y el Titular del área, deberán proporcionarle las facilidades pertinentes para su asistencia a dichos cursos El aprovechamiento de la capacitación de los servidores públicos será un factor a considerar por el superior jerárquico, como mínimo nivel Gerente Solo deberán ser otorgadas las constancias o diplomas a los empleados que hayan cubierto un mínimo del 80% de asistencia al curso Según sea el caso, el aprovechamiento del curso deberá medirse en función de la aplicación de un examen inicial y un examen final Al término del curso, los servidores públicos responderán el formato de Evaluación al Evento de Capacitación TRANSITORIOS Las presentes Políticas entraran en vigor para todas las solicitudes que apliquen a partir del periodo 2012, y para todos aquellos estudios de Posgrado que fueron aprobados en periodos anteriores, deberán operar conforme a lo establecido en las Políticas anteriores. Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 14 de 18

15 Área: Recursos 6.- DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS INICIO ENCARGADO DE CAPACITACION Y DESARROLLO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO Y FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES PARTICIPANTES RESPONSABLE DE ÁREA Solicita elaboración de Cédula DNC. Elabora Cedula DNC Solicita a las áreas la aplicación de cédula Requisitan cédula y la envían Recibe Cédulas y las turna Revisa información, analiza, procesa y concentra la misma Vo.Bo. del PAC Elabora PAC, Anexo técnico y envía para revisión NO SI Autoriza PAC Inicia gestiones para contratar PAC Registra Plan y Programa ante la STPS y procede a su ejecución Recibe PAC y canaliza para solicitar contratación Recibe PAC y autoriza contratación Recibe PAC contrata y confirma Recibe invitación y confirma asistencia Organiza los eventos A Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 15 de 18

16 Área: Recursos GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ENCARGADO DE CAPACITACION Y ESARROLLO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO Y FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES PARTICIPANTES RESPONSABLE DE ÁREA A Supervisa y da seguimiento al curso de inicio a fin Analiza información arrojada de la evaluación al evento SI Confiable NO Retroalimentación Recibe información y procede a notificar al proveedor Archiva documentación Turna factura para pago Realiza trámites para el pago del curso Recibe documentación y procede con el pago Llena y valida formato Verifica el aprovechamiento del personal FIN Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 16 de 18

17 Área: Recursos 7.- GLOSARIO D.N.C. Detección de Necesidades de Capacitación GRH Gerencia de Recursos GRM Gerencia de Recursos Materiales STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público DCTP Dirección de Planeación DCFA Dirección de Crédito, Finanzas y Administración PART Participantes RA Responsable de Área PAC Programa Anual de Capacitación y Desarrollo CENEVAL Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 17 de 18

18 Área: Recursos 8. ANEXOS Y FORMATOS Formato de la Cédula de Detección de Necesidades de Capacitación (GRHC-CAP-01) Formato de lista de asistencia (GRHC-CAP-02) Formato de evaluación al evento de capacitación (GRHC-CAP-03) Formato de la medición del impacto de la capacitación (GRHC-CAP-04) Fecha: Enero de 2011 PR-DCTYP-52 Página 18 de 18

REGLAS DE OPERACIÓN PARA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA ASF (2AD7101)

REGLAS DE OPERACIÓN PARA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA ASF (2AD7101) REGLAS DE OPERACIÓN PARA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA ASF (2AD7101) CAPÍTULO II. DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN II.2.1. INVESTIGACIÓN

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

Artículo 6. El fondo de Orfandad se aplica cuando fallece la persona designada por el estudiante como su sostén económico.

Artículo 6. El fondo de Orfandad se aplica cuando fallece la persona designada por el estudiante como su sostén económico. NORMATIVIDAD DEL FONDO DE ORFANDAD CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. La presente Normatividad tiene por objeto establecer la estructura, la organización, los requisitos y los procedimientos

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 Universidad Marista de San Luis Potosí 1 TITULO I CAPÍTULO I DEL OBJETO, FINES Y CONCEPTO Artículo 1. El presente Reglamento establece las bases y criterios que regulan el

Más detalles

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017 A LOS ALUMNOS DE LA UNAM PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017 La Coordinación del Espacio Común de Educación Superior, ECOES informa de los requisitos generales que los

Más detalles

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES PRIMERO.- Los presentes

Más detalles

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS 19 DE MARZO DE 2002 I. Disposiciones generales. 1. Los diplomados, son programas curriculares que estructuran unidades de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

NORMA QUE ESTABLECE LA PROMOCIÓN POR ASCENSO DE NIVEL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE MANDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

NORMA QUE ESTABLECE LA PROMOCIÓN POR ASCENSO DE NIVEL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE MANDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL USC-ADM01-2000 1/5 Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 31 fracción XXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 5 y 38 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO OBJETIVO DEL PROGRAMA: El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dentro del objetivo de hacer de Colombia un destino turístico de clase

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 3 I.- OBJETIVO 4 II.- ALCANCE 5 III.- POLÍTICAS DE OPERACIÓN 6 IV.- RESPONSABILIDADES 7 y 8 V.- DIAGRAMA DE

Más detalles

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01 Estado de Puebla Hoja 1 REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES 30 de mayo de 2001 31 de enero de 2013 Estado de Puebla Hoja 2 ÍNDICE Índice 2 Objetivo 3 Normas y Políticas de Operación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 15-08-2013/V1 NUMERAL 5.6 5.8/ 5.9/ 5.13 /5.14 6.2 6.3 6.5 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se elimina la política de mantener

Más detalles

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para. cambio de carrera. dentro del mismo instituto tecnológico

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para. cambio de carrera. dentro del mismo instituto tecnológico SEP SEIT Dirección General de Institutos Tecnológicos Manual de procedimientos para cambio de carrera dentro del mismo instituto tecnológico agosto de 1997 ÍNDICE Índice...2 Introducción...3 Base legal...4

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Procedimiento: Elaborar el Ordenamiento de Prestaciones para el Personal Código: A00-PR-0 Objetivo(s): Establecer el procedimiento. Los formatos, la base de datos el padrón de los trabajadores y familiares

Más detalles

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en colaboración con el Comité de Padres de Familia de la Facultad de Medicina, ha creado un Programa

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL FONDO REVOLVENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ÍNDICE

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL FONDO REVOLVENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ÍNDICE ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN OBJETIVO 2 FUNDAMENTO LEGAL 3 DEFINICIONES 4 POLÍTICAS 5 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 7 DIAGRAMA DE FLUJO 9 INTRODUCCIÓN La integración del presente documento se llevó a cabo con

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional. PAG: 1554 Objetivo: Políticas y/o Normas De Operación: Proporcionar a los ciudadanos una vía de acceso única para la introducción de sus trámites a la delegación. Las atribuciones correspondientes a esta

Más detalles

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PÁGINA: 1 DE 12 PROCEDIMIENTO: FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PÁGINA: 2 DE 12 1. Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de un examen diagnóstico para aspirantes

Más detalles

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

CONVOCATORIA CONVOCA BASES CONVOCATORIA CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 61 DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CAJA CHICA Página: 1 de 8 I. PROPÓSITO Establecer los mecanismos de operación que permitan el adecuado manejo de los recursos asignados al fondo fijo de caja chica del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015

Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015 Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015 Glosario DSSyPP Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales. UR Unidad Receptora. Dependencia que

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad

CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad VERSIÓN: 7 Página 1 de 5 Preparó: Lic. Ayelet Alvarado Revisó: TQA. Cinthia Morales Salazar Autorizó: Lic. Gustavo Plazola CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales Coordinador del sistema

Más detalles

CONVOCATORIA No. DRU - 041

CONVOCATORIA No. DRU - 041 CONVOCATORIA No. DRU - 041 La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar en el siguiente proceso de selección:

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas - C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos Anexo 1 : Solicitud de un Proyecto Web Anexo

Más detalles

Manual General de Procedimientos

Manual General de Procedimientos 14 1 de 10 1. Objetivo Generar el cálculo del finiquito del personal que cause baja en el Poder Judicial del Estado de México, mediante la integración del recibo para la gestión del pago. 2. Alcance Aplica

Más detalles

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión Página de: 1 de 14 Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 1 MES FECHA DE ELABORACIÓN 30 de Octubre de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre de 2015 ELABORÓ

Más detalles

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Procedimiento para Orientación Becas-SEP Página: 1 de 14 Procedimiento para Orientación Becas-SEP TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 10 a 15 min en ventanilla y/o vía telefónica FECHA DE ELABORACIÓN 25 Enero de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre

Más detalles

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE) OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE) GUÍA INFORMATIVA En esta guía se presenta la descripción de las opciones de titulación de los programas educativos del Modelo Educativo ENFACE, el procedimiento

Más detalles

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ART. 1. - El presente reglamento será de observancia general para la comunidad de la Escuela de Biología

Más detalles

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5 PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL OBJETIVO El Espacio Común de Educación Superior tiene dentro de sus objetivos, el de impulsar la movilidad de estudiantes a través del apoyo a la realización

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO SEPTIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías 1. Nombre oficial del puesto: Gerente Administrativo 1.1 Otro nombre con el conozca este puesto. Gerente de Recursos Humanos 2. Clave del Puesto: 3.

Más detalles

Código: P-FEDU-CE-06 Revisión: 02 Página: 1 de 11 Fecha de emisión: 06 de enero de 2014 Fecha de modificación: 23 Agosto 2016

Código: P-FEDU-CE-06 Revisión: 02 Página: 1 de 11 Fecha de emisión: 06 de enero de 2014 Fecha de modificación: 23 Agosto 2016 Código: P-FEDU-CE-06 Revisión: 02 Página: 1 de 11 1. OBJETIVO Tramitar el registro y control de exámenes extraordinarios, de acompañamiento y. 2. ALCANCE Aplica para el trámite del registro y control de

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para la convalidación de estudios en los planes de estudio (Competencias Profesionales)

Nombre del documento: Procedimiento para la convalidación de estudios en los planes de estudio (Competencias Profesionales) ) Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.2.1 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para la convalidación de asignaturas otorgadas en los Institutos Tecnológicos Federales y Descentralizados

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA OBJETIVO Establecer las actividades, tiempos y responsabilidades de las áreas involucradas en el trámite de pago de estimaciones, que nos permitan cumplir en tiempo

Más detalles

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 15 CONSERVACIÓN DEL EQUIPO MÉDICO

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 15 CONSERVACIÓN DEL EQUIPO MÉDICO Hoja: 1 de 6 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Ingeniero Biomédico (Coordinador de Gestión) Director de Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Incrementar la continuidad en el uso y aprovechamiento del equipo

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

CONSIDERANDOS: Por tal razón y para dar cumplimiento a lo anterior, se emiten los siguientes:

CONSIDERANDOS: Por tal razón y para dar cumplimiento a lo anterior, se emiten los siguientes: ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA CAPACITAR, PROFESIONALIZAR Y/O CERTIFICAR AL ENCARGADO DE LAS FINANZAS DEL ESTADO Y A LOS DEMÁS FUNCIONARIOS PÚBLICOS QUE MANEJEN RECAUDEN O ADMINISTREN

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO/ ADMISIONES Revisó: Director de y Registro Académico Coordinador de Profesional de Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 8 Fecha de aprobación: Octubre 11 de 2004 Resolución

Más detalles

Capítulo I Disposiciones generales

Capítulo I Disposiciones generales Acuerdo Cobay 01/2016 por el que se designa a la Unidad de Transparencia y se regula el Comité de Transparencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán La Junta de Gobierno del Colegio de Bachilleres

Más detalles

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular Lic. Luis Antonio Hevia Jiménez, Oficial Mayor del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán; Con las atribuciones y facultades que me confieren los artículos 27 fracción III y 31 fracciones II,

Más detalles

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR R E G L A M E N T O CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1: Las disposiciones de este Reglamento

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN REGLAMENTO DE TITULACION EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN 1 Disposiciones generales Artículo 1. El presente Reglamento establece las normas a que

Más detalles

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014 Reglamento de Prácticas Profesionales Aprobado el 14 de agosto de 2014 Leyes y Reglamentos de la Universidad Autónoma de Nuevo León Reglamento de Prácticas Profesionales -1 Reglamento de Prácticas Profesionales

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PLANTILLA DE PERSONAL

ADMINISTRACIÓN DE PLANTILLA DE PERSONAL Hoja 1 de 5 ADMINISTRACIÓN DE PLANTILLA DE Puesto Elaboró: Revisó: Autorizó: Jefe de Departamento de Reclutamiento y Selección Subdirector de Director de Administración Firma Hoja 2 de 5 1. Propósito Establecer

Más detalles

GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Hoja: 1 de 5 GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe del Subdirector de y Suministros Directora de Administración Firma Hoja: 2 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR.

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR. REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento, tiene por objeto, establecer

Más detalles

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR Objetivo Establecer las normas aplicables para todos los estudiantes inscritos en planteles del Bachillerato General, Modalidad Escolarizada, con la finalidad de dar seguimiento a su trayectoria académica

Más detalles

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y CRITERIOS DE CAPACITACIÓN 2015 1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) El programa

Más detalles

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR Página 1 de 5 FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2016 2017 La Fundación José Ortiz Ávila A.C., con fundamento en sus estatutos y demás disposiciones

Más detalles

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P 10 Página 1 de 6 1) Objetivo: Reclutar y seleccionar al Recurso Humano, mediante la evaluación y el cumplimiento del perfil solicitado por las áreas administrativas. 2) Alcance: Aplica a todas las contrataciones

Más detalles

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno Centro de Enseñanza para Extranjeros Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones generales Artículo 1. La biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Enseñanza para Extranjeros

Más detalles

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

CONTRATACIÓN DE PERSONAL Hoja: 1 de 6 CONTRATACIÓN DE Puesto Elaboró: Revisó: Autorizó: Jefe de Departamento de Subdirector de Recursos Humanos Director de Administración Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos

Más detalles

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal Lineamientos para la Asignación y uso de Servicio de Telefonía Celular del Tribunal Electoral del Distrito Federal Contiene el texto aprobado en el acta de reunión privada 017/2008 del 15 de abril de 2008

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos (formatos y registros) 1/8 1. Propósito Establecer

Más detalles

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR.

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR. DIR. GRAL. EDUC. MIL. Y RECTORÍA DE LA U.D.E.F.A. P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR. MARZO

Más detalles

PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. Fecha elaboración: febrero 02 de 2012

PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. Fecha elaboración: febrero 02 de 2012 Código: PSC08 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Fecha Aprobación Fecha elaboración: febrero 02 de 2012. Nro. de páginas: 6 PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Fecha elaboración: febrero 02 de

Más detalles

Procedimiento Operativo para la Inscripción, Acreditación, Regularización y Certificación

Procedimiento Operativo para la Inscripción, Acreditación, Regularización y Certificación Página: 1 de 9 1. Propósito. Regular el ingreso y registro de los aspirantes seleccionados y regular y controlar el registro del reingreso de los alumnos promovidos de semestre. Establecer los requisitos

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL

CONVOCATORIA ESTATAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2014-2015 En el marco de la

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ PROGRAMA JÓVENES ADELANTE REGLAS DE OPERACION

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ PROGRAMA JÓVENES ADELANTE REGLAS DE OPERACION COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ PROGRAMA JÓVENES ADELANTE REGLAS DE OPERACION DISPOSICIONES GENERALES El Programa Jóvenes Adelante cuenta con reglas de operación, para poder llevar a cabo

Más detalles

Lineamiento de Educación Media Superior a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México

Lineamiento de Educación Media Superior a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México Lineamiento de Educación Media Superior a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Informática DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 23 DE FEBRERO DEL 2006 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

PERMISOS ACADÉMICOS, PARA EL PERSONAL MÉDICO, PARAMÉDICO Y DE INVESTIGACIÓN

PERMISOS ACADÉMICOS, PARA EL PERSONAL MÉDICO, PARAMÉDICO Y DE INVESTIGACIÓN PERMISOS ACADÉMICOS, PARA EL PERSONAL MÉDICO, PARAMÉDICO Y DE INVESTIGACIÓN 2 Hoja: 1 de 1 PERMISOS ACADÉMICOS, PARA EL PERSONAL MÉDICO, PARAMÉDICO Y DE INVESTIGACIÓN Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P. DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P. OBJETIVO Promover el ahorro y transparencia en el ejercicio del gasto de combustible, con base al presupuesto autorizado para la realización

Más detalles

Recursos Humanos CONVOCATORIA

Recursos Humanos CONVOCATORIA Recursos Humanos CONVOCATORIA El Instituto Nacional de Información de Desarrollo a través de la Oficina de Recursos Humanos, con base en el Arto. 82 de la Ley 476 Ley del Servicio Civil y de la Carrera

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

CONTENIDO. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del Procedimiento

CONTENIDO. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del Procedimiento Versión vigente No. 02 Fecha: 15/01/10 CONTENIDO 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama bloque l Procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9.

Más detalles

Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM

Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM 1 Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM Requisitos y procedimiento para otorgar apoyos económicos a los alumnos para realizar prácticas escolares. 1. Se dará prioridad a las estancias

Más detalles

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO N 005 EGASA REVISIÓN N 1 HORAS EXTRAORDINARIAS 1.0.- OBJETIVO El presente Procedimiento tiene como objetivo establecer las normas y pasos a seguir para efectuar el control sobre la realización

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Funcionario encargado de generar la información: Misael Martínez

Más detalles

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS EXTRACTO, MANUAL GENERAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN PARA EL INGRESO A LAS CARRERAS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS 3. Estudiantes especiales

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA (Artículos relacionados con la materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios) Artículo 35. (Se deroga) Artículo 36. (Se deroga)

Más detalles

Políticas y Procedimiento de Asistencia CONTENIDO

Políticas y Procedimiento de Asistencia CONTENIDO Políticas y Procedimiento de Asistencia CONTENIDO I. Objetivo II. III. IV. Normativa Alcance Definiciones y terminología V. Políticas VI. Procedimiento VII. Formatos VIII. Documentos de Consulta IX. Atención

Más detalles

Reglamento del Programa de Becas de Investigación

Reglamento del Programa de Becas de Investigación 1/5 Reglamento del Programa de Becas de Investigación I. OBJETIVO GENERAL El Programa de Becarios de Investigación del Tecnológico de Monterrey tiene como objetivo ofrecer a alumnos profesionistas una

Más detalles

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional 2015-2 Como parte de la Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander, por medio del Plan de Apoyo a la Educación Superior, apoya la movilidad

Más detalles

LINEAMIENTO DE BECA INTERNA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA.

LINEAMIENTO DE BECA INTERNA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA. LINEAMIENTO DE BECA INTERNA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA. ARTICULO 1.- El presente Lineamiento tiene por objeto, establecer las bases, clasificar y definir los criterios que norman las Becas

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN 2016. OPUESTA 2015 Página 1 TÍTULO I NORMAS GENERALES DE LA CONVALIDACIÓN Artículo 1 Se entenderá por convalidación de asignaturas el reconocimiento de la equivalencia existente

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO CONVOCATORIA No. IFTDH - 006 DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI-1817-112-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 621312 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO

Más detalles

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS ROLES Y FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES Proveedor 1. Solicitar la incorporación o aceptar la invitación de UDGVirtual para participar como proveedor,

Más detalles

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5 # ACCIÓN DE MEJORA DESCRIPCIÓN Fecha 0/09/03.. Enviar.0 La envia quincenalmente comunicaciones (correos correo electrónico a los jefes de las dependencias y a los electronicos) a los jefes de dependencia

Más detalles

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04 Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,

Más detalles

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016 6, XXXV Aniversario del CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016 La Subdirección Académica del a través de la División de Estudios Profesionales te invita a participar en los Cursos de Verano 2016. OBJETIVO

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Curso

Procedimiento para la Gestión del Curso Código:ITMORELIA-AC-PO-004 Revisión: 0 Página 1 de 8 1. Propósito Asegurar el cumplimiento de los Programas de las Asignaturas del Plan de Estudios de cada programa educativo, impartido en el Instituto

Más detalles

1. PRELIMINARES DEL CARGO

1. PRELIMINARES DEL CARGO Página 1 de 5 1. PRELIMINARES DEL CARGO Nivel: Administrativo Clase: Ocho (8) Unidad Académica o Administrativa: Unidad a la cual esté adscrito el cargo Dependencia Jerárquica: Jefe de la Unidad a la cual

Más detalles

Procedimiento de la Libre Elección. Estancia en la Industria. Requisitos para llevar Estancia en la Industria: Requisitos del Proyecto de Ingeniería:

Procedimiento de la Libre Elección. Estancia en la Industria. Requisitos para llevar Estancia en la Industria: Requisitos del Proyecto de Ingeniería: Procedimiento de la Libre Elección. Estancia en la Industria Estancia en la Industria es una unidad de aprendizaje equivalente a 8 créditos en la libre elección de todos los programas educativos que consiste

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE. PROCEDIMIENTO PARA: COMPRAS REVISIÓN 6.00 Página 1 de 1. Revisión: 6.00 INDICE HOJA PORTADA ------------------------------------------------------------------------------

Más detalles