PUBALGIA Que pacientes son candidatos a Proloterapia. Dr. Gastón Andrés Topol Presidente de la LAOM Medicina Física y Rehabilitación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PUBALGIA Que pacientes son candidatos a Proloterapia. Dr. Gastón Andrés Topol Presidente de la LAOM Medicina Física y Rehabilitación"

Transcripción

1 PUBALGIA Que pacientes son candidatos a Proloterapia Dr. Gastón Andrés Topol Presidente de la LAOM Medicina Física y Rehabilitación

2 PUBIALGIA El término Pubialgia es usado cuando el examen físico es indeterminado y por ende, la causa del dolor de pubis no puede ser identificado. Taylor DC et al.sports Med 1991; 19: Brunett B et al Intantanes Medicaux 1984; 55:25-30.

3 Diagnóstico Diferencial Una evaluación clínica completa es fundamental ya que los diagnósticos diferenciales pueden ser muchos Osteosis Pubis- Tendinopatías tendones región del pubis Desgarros musculares Fracturas por stress Radiculopatías Osteomielitis de la sínfisis pubiana "Snapping hip" syndrome Fracturas de la pelvis o cadera Contusiones musculares Disrupción de la sínfisis pubiana post traumática Bursitis Cadera Tipo CAM-Pincer Hernia inguinal Lesiones del acetábulo-labrum NOA Artritis reumatoidea Sarcoidosis Patología genitourinaria- Litiasis renal Tumores primarios o metástasis Otros

4 OSTEOSIS PUBIS Osteosis pubis es un cuadro doloroso que afecta la Sínfisis pubiana y las inserciones tendinosas de alrededor. El principal factor es un stress biomecánico en la pelvis como consecuencia de correr, saltar y patear.

5 Osteosis Pubis y Tendinopatías de los Aductores y Abdominales: Historia Clínica Comienzo insidioso y progresivo de dolor en la región del pubis que es generalmente aliviado con el reposo Antecedentes de cambios en la rutina de entrenamiento o superficie. Dolor inducido por ejercicio: 1.Dolor región aductor (80%) 2.Dolor Sínfisis pubiana (40%) 3.Dolor región abdominal baja (30%) 4.Dolor cadera (12%) 5.Dolor testicular (8%) Dolor a la palpación de la Sínfisis pubiana e inserciones de los aductores y abdominales en el pubis Maniobras provocativas 1. Contracción isométrica aductores 2. Contracción abdominales

6 Osteosis Pubis y Tendinopatías de los Aductores y Abdominales Los deportes que realizan cambios continuos de dirección y aquellos que requieren patear frecuentemente pueden desarrollar tendinopatías de los aductores y cambios asociados en estructuras cercanas Verrall G, Slavotinek JP, Fon GT. Incidence of pubic bone marrow edema in Australian rules football players: relation to groin pain. Br J Sports Med. 2001;35:28-33 MEDLINE Las lesiones de los tendones en su inserción en el periostio son mucho más frecuentes que las lesiones en el cuerpo del tendón. Jarvinen M. Epidemiology of tendon injuries in sports. Clin Sports Med. 1992;11(3): MEDLINE

7 Osteosis Pubis y Tendinopatías de los Aductores y Abdominales: Patofisiología La inserción de los aductores es relativamente pequeña y la irrigación sanguinea en el pubis es baja. Ambos factores causan un área de baja vascularización en la inserción de estos tendones lo cual contribuye a lesiones tendinosas. Groin Injuries in Sport. Treatment Strategies Scott A. Lynch1 and Per A.F.H. Renström2 1 Sports Medicine Section, Department of Orthopaedics, Penn State University, Hershey Medical Center, Hershey, Pennsylvania, USA 2 Sports Medicine Section, Department of Orthopedics, Karolinska Hospital, Stockholm, Sweden

8 21a, jugador fútbol profesional, 5 años de dolor en ambos aductores

9

10 26 a, jugador rugby, 1 año de dolor aductor derecho

11 26 a, jugador de fútbol, incapacitado para patear con pierna izquierda por dolor severo

12 29a, jugador de rugby, dolor severo región abdominal

13 24a, jugador de rugby, hospitalizado debido a dolor severo post partido, antecedentes de dolor aductor izquierdo

14 24 a, jugador fútbol profesional, 9 años dolor

15 24 a, jugador fútbol profesional, 9 años dolor

16 TRATAMIENTO Manejo del Atleta A. Evitar actividades provocativas!reposo Relativo! B. Mantener Capacidad Aeróbica con actividades asintomáticas C. Kinesiología 1. Fisioterapia 2. Ejercicios Terapéuticos D. Corregir anormalidades biomecánicas 1. Discrepancia de longitud de MMII 2. Sobre Pronación EDUCACION Y CORREGIR FACTORES QUE LLEVARON A DESARROLLAR LA TENDINOPATÍA

17 CIRUGÍA Estudios demostraron que luego de la tenotomía de los aductores ocurrió un déficit significativo en la fuerza de los aductores del lado operado. Akermark C, Johansson C. Tenotomy of the adductor longus tendon in the treatment of chronic groin pain in athletes. Am J Sports Med. 1992;20(6):

18 TRATAMIENTO Cirugía Solo utilizada en pacientes que no responden a otro tipo de tratamiento. Puede llevar a inestabilidad de la pelvis posterior. Esta inestabilidad puede requerir una segunda cirugía. Distintas técnicas quirúrgicas. Los resultados son variables pero raramente exceden 70 a 80% resultados satisfactorios. Más aún, la recuperación post operatoria suele demandar 6 a 9 meses. Albert J. Banes, Louis C Almenkinders: Tissue Engineering for Tendinopathy- ISAKOS (International Society of Arthroscopy, Knee Surgery & Orthopedic Sports Medicine), New Zealand, March 2003

19 Selección Rosarina de Rugby

20 Efficacy of Dextrose Prolotherapy in Elite Male Kicking-Sport Athletes With Chronic Groin Pain Gastón Andrés Topol, MD, K. Dean Reeves, MD, Khatab Mohammed Hassanein, PhD ABSTRACT. Topol GA, Reeves KD, Hassanein KM. Efficacy of dextrose prolotherapy in elite male kicking-sport athletes with chronic groin pain. Arch Phys Med Rehabil 2005;86: Efficacy of Dextrose Prolotherapy in Elite Male Kicking-Sport Athletes with Chronic Groin Pain

21 Regenerative Injection of Elite Athletes with Career-Altering Chronic Groin Pain Who Fail Conservative Treatment: A Consecutive Case Series ABSTRACT Topol GA, Reeves KD: Regenerative injection of elite athletes with career-altering chronic groin pain who fail conservative treatment: a consecutive case series. Am J Phys Med Rehabil 2008;87; Objective: To obtain multisport and long-term outcome data from the use of regenerative injection therapy on career-threatened athletes. Design: Consecutive enrollment of elite performance-limited athletes with chronic groin/abdominal pain who failed a conservative treatment trial. The treatment consisted of monthly injections of 12.5% dextrose in 0.5% lidocaine in abdominal and adductor attachments on the pubis. Injection of the nociceptive source was confirmed by repetition of resistive testing 5 mins after injection. Results: Seventy-five athletes were enrolled. Seventy-two athletes (39 rugby, 29 soccer, and 4 other) completed the minimum two-treatment protocol. Their data revealed a mean groin pain history of 11 (3 60) mos. Average number of treatments received was 3 (1 6). Individual paired t tests for Visual Analog Scale (VAS) of pain with sport (VAS Pain) and Nirschl pain phase scale measured at 0 and an average of 26 (6 73) mos indicated VAS Pain improvement of 82% (P 1010) and Nirschl pain phase scale improvement of 78% (P 1010). Six athletes did not improve following regenerative injection therapy treatment, and the remaining 66 returned to unrestricted sport. Return to unrestricted sport occurred in an average of 3 (1 5) mos. Conclusions: Athletes returned to full elite-level performance in a timely and sustainable manner after regenerative injection therapy using dextrose.

22 Requirimientos para ingresar en el estudio Deportista de Alto Rendimiento: Entrenador. Competición con otras ciudades o países. Perfomance deportiva afectada Mínimo de 3 meses de dolor en región del Pubis. Dolor que no respondió a Terapia Física y reposo relativo. Diagnóstico de Osteosis Pubis y Tendinopatía de Aductores y Abdominales a través del Examen Físico e Interrogatorio Todos los pacientes fueron controlados en los factores intrínsecos y extrínsecos Estudio Prospectivo Consecutivo de Pacientes. Ningún paciente fue tratado fuera de Protocolo. Aceptar ser tratados hasta que desaparezca el dolor o no exista cambio con 2 tratamientos consecutivos. No realizar otro tratamiento al mismo tiempo.

23 Resultados Evaluación

24 Escala de Nirschl de Lesiones por Sobreuso Fase 1. Leve dolor luego de la actividad física. El dolor se va en menos de 24hrs. Fase 2. Leve dolor antes de la actividad física que desaparece con la entrada en calor. No dolor durante la actividad física pero aparece luego de ésta durando hasta 48hrs. Fase 3. Leve dolor antes de la actividad física que desaparece con la entrada en calor. Dolor durante la actividad física pero es leve y no altera la performance. Fase 4. Similar a la fase 3 pero el dolor es más intenso alterando la performance. Mínimo dolor con las AVD. Fase 5. Dolor significativo antes, durante y después de la actividad física alterandola. Mayor dolor con las AVD pero las pueden hacer. Fase 6. Dolor en reposo.avd limitadas. Fase 7. Igual a fase 6 pero se despierta con dolor.

25 VAS no dolor dolor intolerable

26 Examen Físico Resultados

27 Eficacia de la Proloterapia con Dextrosa en Deportistas de Elite con Dolor Crónico del Pubis (publicada) Solución utilizada fue dextrosa 12,5% y lidocaína 0,5%. Jeringa 10cc estéril y aguja 25g por 5 cm Area infiltrada se limpio con iodo povidona.

28 Eficacia de la Proloterapia con Dextrosa en Deportistas de Elite con Dolor Crónico del Pubis Lugares inyectados fueron sínfisis pubiana, inserciones de los tendones pectineos, pyramidal, abdominales y aductores en la rama isquiopubiana. El recto interno y obturador externo están cercanos como para esperar que se inyecten esas áreas también. 5 minutos luego del procedimiento los pacientes fueron controlados para confirmar que las maniobras que producían dolor eran totalmente asintomáticas.

29

30 Inserciones Tendones Abdominales

31 8 Inserciones Aductores, Pectineo, Gracilis 7 6 5

32 # Athletes # Tratamientos Recibidos

33 Resumen 75pacientes 3 no terminaron el estudio (2 por cirugía y 1 por múltiples tratamientos) (No hubo complicaciones) 72 Pacientes: 39 Rugby, 29 Fútbol, y 2 Basketball. 1 maratonista y 1 Jugador de Hockey. 3 a 60 meses de dolor en región del pubis (Promedio 11) Edad promedio 24 (17 a 35) Nirschl 5-7 (excepto 1 que tenía 4)

34 Nirschl y VAS Pre and Post Proloterapia Final 6-73 (23) meses ,5 5,1 0,9 1 1,11,2 0 mo Post Rx Final Nirschl VAS Pain

35 Resultados Finales en relación a Práctica Deportiva De particular interés es que 66 de 72 pacientes retomaron práctica deportiva normal. 64 lograron volver con sin dolor alguno con el deporte, 2 mínimo dolor con el deporte and 6 no respondieron.

36 POST PROCEDIMIENTO Ningún efecto adverso Instruídos en no tomar AINES 72hrs. antes ni durante el tratamiento Reposo relativo por 3 a 7 días Instruídos en programa de entrenamiento Seguimiento cada 4 semanas o SOS Tratamientos realizados en promedio: 2.8

37 Diagnóstico Correcto!!!!! Derivado para Proloterapia. 35 años, fútbol amateur. Dolor en región inguinal bilateral y pubis de 2 años de evolución que relaciona a aumento de actividad deportiva. Contracciones isométricas de abd/adduc. negativas. Leve disminución en RE/RI caderas. Refería que tomó corticoides durante 5 años cuando tenía 20 por Lupus? Se solicitó RMN

38 RMN

39 Diagnóstico Correcto!!!!! Derivado para Proloterapia. 25 años, dejó el fútbol por dolor en la región del pubis refractaria a kinesio. Motivo de consulta: dolor en la región del pubis refractaria a kinesio. 5 años evolución. Aumentó el último año. Contracciones isométricas de abd/adduc. levemente positivas. Se solicitó Rxs

40 Rxs

41 TAC

42 Conclusiones 1. Es fundamental definir la causa del dolor de la Pubalgia. El Diagnóstico Correcto es fundamental. 2. Correr, patear y cambios de dirección ponen la mayor demanda en el pubis. 3. La prevención de esta Patología debería ser el objetivo primario. 4. La Osteosis Pubis y la Tendinopatía de los Aductores y Abdominales responde a la Proloterapia en un 92% de los casos.

43 PRONÓSTICO Resolución completa puede requerir 9 a 12 meses. Una recopilación de trabajos mostró que la Osteítis Pubis lleva 9,5 meses en promedio de recuperación en hombres y 7 meses en mujeres con tratamiento convencional. Sin embargo, hay trabajos que demostraron 32 meses de recuperación. Alto índice de recurrencia el cual es mayor en hombres. El índice de pacientes que pueden no volver a niveles funcionales de deportes puede ser tan alto como el 25%. (Batt 1995 Pg632)

DR. EZEQUIEL MAILAND MEDICINA REGENERATIVA ORTOPEDICA MANO Y MUÑECA

DR. EZEQUIEL MAILAND MEDICINA REGENERATIVA ORTOPEDICA MANO Y MUÑECA DR. EZEQUIEL MAILAND MEDICINA REGENERATIVA ORTOPEDICA MANO Y MUÑECA OBJETIVOS DE LA CHARLA 1. COMPRENDER LA ANATOMIA DE LOS SITIOS A TRATAR 2. QUE ZONAS TIENEN BUENA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON MR? 3.

Más detalles

Dr. Gonzalo Yamauchi Quintian

Dr. Gonzalo Yamauchi Quintian Dr. Gonzalo Yamauchi Quintian Gonzalo.Yamauchi@Gmail.com www.prolosalud.com Reconocer la anatomía de la cadera. Conocer los diferentes diagnósticos de dolor en cadera. Evaluar los diferentes métodos diagnósticos.

Más detalles

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes.

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. PREVENCIÓN DE LA PUBALGIA La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. El buen trabajo de la musculatura

Más detalles

EFECTO DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO DE TIPO REGENERATIVO EN LA PREVENCIÓN DE LA PUBALGIA EN FUTBOLISTAS.

EFECTO DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO DE TIPO REGENERATIVO EN LA PREVENCIÓN DE LA PUBALGIA EN FUTBOLISTAS. EFECTO DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO DE TIPO REGENERATIVO EN LA PREVENCIÓN DE LA PUBALGIA EN FUTBOLISTAS. Gorriz Cavallero Fernando, Ldo. Educación Física Guillart Castells José, Fisioterapeuta RESUMEN

Más detalles

Neurorehabilitación posterior a Accidente Cerebro vascular Protocolo equipo movil rehabilitación y manejo ambultario

Neurorehabilitación posterior a Accidente Cerebro vascular Protocolo equipo movil rehabilitación y manejo ambultario Neurorehabilitación posterior a Accidente Cerebro vascular Protocolo equipo movil rehabilitación y manejo ambultario Dr. Raúl Burgos S. Medico Fisiatra Unidad Medicina física y rehabilitación HRLBO 1 1)

Más detalles

DEFINICIÓN FACTORES DE RIESGO SIGNOS ESPECÍFICOS

DEFINICIÓN FACTORES DE RIESGO SIGNOS ESPECÍFICOS CIE 10 K40 Hernia Inguinal K41 Hernia Femoral GPC Diagnóstico y tratamiento de hernias inguinales y femorales ISBN en trámite DEFINICIÓN El orificio musculopectíneo es importante porque relaciona dos regiones

Más detalles

Patología del hombro

Patología del hombro Patología del hombro PATOLOGÍA DEL HOMBRO Alta prevalencia 40% personas afectadas alguna vez en su vida La prevalencia aumenta con la edad Es una articulación móvil y el húmero está suspendido del omoplato

Más detalles

CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI ) NIVEL 1

CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI ) NIVEL 1 CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI ) NIVEL 1 La técnica de electrólisis percutánea intratisular (EPI) es una de las técnicas de fisioterapia invasiva más novedosa y revolucionaria en el tratamiento

Más detalles

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM / Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h INVESTIMENTO

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM / Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h INVESTIMENTO FISIOTERAPIA EN EL FúTBOL DE ÉLITE (NOV 2015) - MADRID En Fisioterapia en el Fútbol de Élite aprenderá con un fisioterapeuta que ya trabaja desde hace muchos años en el área deportiva al más alto nivel,

Más detalles

LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES

LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES ARTURO MUÑOZ RUIZ SERVICIO DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA RECUERDO ANATOMICO DIARTROSIS. DISCO MENISCOIDE.

Más detalles

CV Alicia Cebrián Lucas

CV Alicia Cebrián Lucas CV Alicia Cebrián, fisioterapeuta y osteópata CO, es especialista en el ámbito deportivo, con amplia experiencia y formación en este campo, cuenta en su haber con un Máster en fisioterapia deportiva y

Más detalles

ARTICULACION FEMOROACETABULAR

ARTICULACION FEMOROACETABULAR KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA ARTICULACION FEMOROACETABULAR Diagnóstico Diferencial Andrés Flores León Kinesiólogo Diagnóstico Diferencial El diagnóstico diferencial

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas

Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 140 Horas Diploma acreditativo con las horas del

Más detalles

Arritmias en el deportista

Arritmias en el deportista Arritmias en el deportista Dr. Roberto M. Peidro MTSAC Coordinador Comité Cardiología del Deporte SAC Jefe Rehabilitación C-V Instituto de Medicina del deporte. Futbolistas Argentinos Agremiados. Arritmias

Más detalles

Coxalgia. Curso residentes Servicio de Urgencia UC. Dr. Eduardo Botello C

Coxalgia. Curso residentes Servicio de Urgencia UC. Dr. Eduardo Botello C Coxalgia Curso residentes Servicio de Urgencia UC Dr. Eduardo Botello C Dpto. Ortopedia y Traumatología Pontificia Universidad Católica de Chile Unidad de Cirugía Reconstructiva Articular Motivo de Consulta

Más detalles

EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en

EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en EPICONDILITIS CODO Qué es? La mal denominada epicondilitis, es una degeneración de los tendones extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en trabajadores manuales que realizan

Más detalles

PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE LESIONES EN FÚTBOL

PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE LESIONES EN FÚTBOL PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE LESIONES EN FÚTBOL CURSO prevención y recuperación funcional de lesiones en fútbol FORMACIÓN AVALADA POR HORAS 425 Créditos (ECTS) 17 A través de Con opción a Reconocimiento

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles

Guía docente. Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico

Guía docente. Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico Guía docente Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico Índice Seminarios... 1. Programa... 2. BLOQUE 1: Diagnostico de

Más detalles

Características y Beneficios

Características y Beneficios En la actualidad, las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas ocasionan entre un 25% a 30% de las consultas médicas. En Colombia las enfermedades reumáticas han sido tradicionalmente poco consideradas

Más detalles

Ecografía intervencionista en tendinopatías

Ecografía intervencionista en tendinopatías Ecografía intervencionista en tendinopatías Infiltraciones ecodirigidas Soporte y/o navegación quirúrgica Ramon Balius Matas Asun Estruch CEARE. Consell Català de l Esport Clínica F FIATC. Barcelona Infiltraciones

Más detalles

BASES CIENTÍFICAS PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS EN LA TENDINITIS DE ADUCTORES

BASES CIENTÍFICAS PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS EN LA TENDINITIS DE ADUCTORES BASES CIENTÍFICAS PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS EN LA TENDINITIS DE ADUCTORES Mariano Tomás Flórez García (Jefe de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón,

Más detalles

Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia.

Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia. Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia. K McMillan 1, J Helgerud 2, R Macdonald 1 and J Hoff 2 1 Glasgow Celtic Football Club, Glasgow,

Más detalles

ROGéRIO PEREIRA Rogério Pereira se graduó en Fisioterapia y Motricidad Humana.

ROGéRIO PEREIRA Rogério Pereira se graduó en Fisioterapia y Motricidad Humana. PREVENCIóN DE LESIONES Y OPTIMIZACIóN DEL RENDIMIENTO (SET 2015) MADRID Las lesiones en las personas que practican actividades físicas y deporte son muy comunes. Por lo tanto se exige a los profesionales

Más detalles

179 A M D. Juan C. Zuil. Carmen B. Martínez Cepa

179 A M D. Juan C. Zuil. Carmen B. Martínez Cepa ORIGINAL FISIOTERAPIA EN LA PUBALGIA: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA EN PUBLICACIONES DE IDIOMA INGLÉS EN LOS ÚLTIMOS Volumen DIEZ AÑOS XXV Número 125 2008 Págs. 179-187 FISIOTERAPIA EN LA PUBALGIA: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Más detalles

LA PUBALGIA COMO PATOLOGÍA MULTIFACTORIAL Y EL TRATAMIENTO CONSERVADOR Y PREVENTIVO EN FUTBOLISTAS Y ATLETAS: REVISIÓN SISTEMÁTICA

LA PUBALGIA COMO PATOLOGÍA MULTIFACTORIAL Y EL TRATAMIENTO CONSERVADOR Y PREVENTIVO EN FUTBOLISTAS Y ATLETAS: REVISIÓN SISTEMÁTICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN FISIOTERAPIA LA PUBALGIA COMO PATOLOGÍA MULTIFACTORIAL Y EL TRATAMIENTO CONSERVADOR Y PREVENTIVO EN FUTBOLISTAS Y ATLETAS: REVISIÓN SISTEMÁTICA

Más detalles

Rigidez de Hombro: Desde la clínica y el diagnóstico hasta la indicación de cirugía artroscópica Miguel Ángel Ruiz Ibán Unidad de Cirugía Artroscópica

Rigidez de Hombro: Desde la clínica y el diagnóstico hasta la indicación de cirugía artroscópica Miguel Ángel Ruiz Ibán Unidad de Cirugía Artroscópica Rigidez de Hombro: Desde la clínica y el diagnóstico hasta la indicación de cirugía artroscópica Miguel Ángel Ruiz Ibán Unidad de Cirugía Artroscópica Introducción La rigidez de hombro es un problema constante

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

IMPLICANCIAS DEL MOVIMIENTO DISFUNCIONAL DE LA CADERA EN EL TRASTORNO DE DOLOR LUMBAR. Andrés Felipe Flores León Kinesiólogo

IMPLICANCIAS DEL MOVIMIENTO DISFUNCIONAL DE LA CADERA EN EL TRASTORNO DE DOLOR LUMBAR. Andrés Felipe Flores León Kinesiólogo IMPLICANCIAS DEL MOVIMIENTO DISFUNCIONAL DE LA CADERA EN EL TRASTORNO DE DOLOR LUMBAR Andrés Felipe Flores León Kinesiólogo La mayoría de las patologías lumbares son el resultado de la acumulación de microtraumatismos

Más detalles

PUBALGIA, RELACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN GRUPOS DE ALTO RIESGO

PUBALGIA, RELACIÓN ENTRE LA CONDICIÓN FÍSICA Y SU INCIDENCIA EN GRUPOS DE ALTO RIESGO Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - número 6 - octubre 2002 - ISSN: 1577-0354 Montes González, A. (2002). Pubalgia, relación entre la condición física y su incidencia en grupos de alto riesgo. Revista

Más detalles

Córdoba, de Junio de 2013

Córdoba, de Junio de 2013 Córdoba, 12-15 de Junio de 2013 Panel de discusión Tratamiento local óptimo para el cáncer de próstata de bajo riesgo Braquiterapia Jean-Marc Cosset Institut Curie, Paris, France El tratamiento local óptimo

Más detalles

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Colegio de Médicos de La Provincia de Buenos Aires Distrito V. Escuela Superior de Educación Médica (ESEM) Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Módulo D. Actividad complementaria a la clase 13

Más detalles

IV CONGRESO INTERNACIONAL MUJER Y HOCKEY

IV CONGRESO INTERNACIONAL MUJER Y HOCKEY IV CONGRESO INTERNACIONAL MUJER Y HOCKEY LA PERSPECTIVA DE GENERO EN EL DEPORTE Y EN EL HOCKEY SOBRE PATINES Servicios médicos del Igualada Hockey Club Dr. Lluis Cañamares Dr. Josep M. Abad Sr. Martí Compte

Más detalles

FACTORES DE PRONÓSTICO DEL DOLOR LUMBAR

FACTORES DE PRONÓSTICO DEL DOLOR LUMBAR FACTORES DE PRONÓSTICO DEL DOLOR LUMBAR Dr. Ramón Olivé Vilás Jefe del Servicio de Medicina del Deporte Consorci Sanitari de Terrassa Consultor del Centro de Alto Rendimiento Miembro de la Comisión Médica

Más detalles

Ondas de baja frecuencia que se impulsan de forma radial y repetitiva sobre un área predeterminada

Ondas de baja frecuencia que se impulsan de forma radial y repetitiva sobre un área predeterminada PONENCIA EN EL CONGRESO DE LA TRAUMATOLOGIA DEPORTIVA DEL SIGLO XXI EN EL FUTBOL VALENCIA, 2 de Junio del 2.001 TRATAMIENTO MEDIANTE ONDAS DE CHOQUE RADIALES ES REALMENTE EFECTIVO? Dr. CESAR COBIAN R.C.DEPORTIVO

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0454 del 20/04/2012 Página 1 de 25 Indice INTRODUCCIÓN... 3 PROPÓSITO... 3 OBJETIVOS... 3

Más detalles

Al momento del ingreso, usa una bota ortopédica en pierna izquierda que se comenzó a usar posterior a la salida de la inmovilización con yeso.

Al momento del ingreso, usa una bota ortopédica en pierna izquierda que se comenzó a usar posterior a la salida de la inmovilización con yeso. Caso Clínico Paciente hombre 33 años se presenta caminando con bastón con complicaciones en tobillos tras un accidente ocurrido en septiembre de 2010 con una maquina en el campo, teniendo como consecuencia

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN TNM

CURSO DE FORMACIÓN EN TNM ALTA ESPECIALIZACIÓN TAPING NEUROMUSCULAR (TNM) APLICACIÓN LINFÁTICA El conocimiento y la aplicación correcta del TNM es un instrumento válido para la prevención y el tratamiento dentro de la rehabilitación

Más detalles

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

Desgaste de Columna Vertebral Cervical Desgaste de Columna Vertebral Cervical Sinónimos Desgaste vertebral cervical, Osteoartrosis cervical; Artrosis del cuello; Artrosis cervical. Definición Es un trastorno causado por el desgaste anormal

Más detalles

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN LUMBAR Tomás Bonino PROFESOR

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN LUMBAR Tomás Bonino PROFESOR INTRODUCCIÓN El dolor lumbar es, sin duda, de las patologías más frecuentes en los pacientes. Son dolores persistentes, muy molestos y con facilidad para cronificarse, pero que en la mayoría de los casos

Más detalles

Causa Enfermedad Edad

Causa Enfermedad Edad DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR DE CADERA EN LA EDAD PEDIATRICA DE LA CRUZ PRADO DORIS SILVIA MR REHABILITACION HNGAI INTRODUCCION Es uno de los principales motivos de consulta relacionados con problemas

Más detalles

13 de noviembre de 2013

13 de noviembre de 2013 13 de noviembre de 2013-13:30 13:30-14:45 14:45-15:15 15:15-15:45 15:45-16:15 16:15-16:45 16:45-17:15 17:15-17:45 17:45-18:15 18:15-18:45 18:45-19:15 19:15-19:45 ACREDITACIONES Conferencia Magistral RAFA

Más detalles

SINDROME MIOFASCIAL DOLOROSO DRA. KARINA RIVERO M. MEDICO FISIATRA

SINDROME MIOFASCIAL DOLOROSO DRA. KARINA RIVERO M. MEDICO FISIATRA SINDROME MIOFASCIAL DOLOROSO DRA. KARINA RIVERO M. MEDICO FISIATRA SINDROME MIOFASCIAL DOLOROSO Concepto: Se caracteriza por la presencia de áreas hipersensibles en el músculo esquelético y sus fascias,

Más detalles

Curso Pre-Congreso de Reumatología Pediátrica. Dr. Alex A. Tapia E. Pediatra Reumatólogo Hospital de Especialidades Pediátricas O.T.H.

Curso Pre-Congreso de Reumatología Pediátrica. Dr. Alex A. Tapia E. Pediatra Reumatólogo Hospital de Especialidades Pediátricas O.T.H. Curso Pre-Congreso de Reumatología Pediátrica CASOS CLINICOS Dr. Alex A. Tapia E. Pediatra Reumatólogo Hospital de Especialidades Pediátricas O.T.H. Caso # 1: Marzo 2016: escolar masculino de 5 años de

Más detalles

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Eduardo Wainstein Hombro doloroso 1

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Eduardo Wainstein Hombro doloroso 1 Hombro doloroso 1 Anatomía: 2 Qué preguntar? Características del dolor, cuándo duele Irradiación Factores agravantes Síntomas neurológicos Enfermedades sistémicas 3 Qué buscar? Rango de movilidad activa

Más detalles

EXPERIENCIA KINESICA EN SELECCIONES NACIONALES MAYORES Y JUVENILES 07/08/2011

EXPERIENCIA KINESICA EN SELECCIONES NACIONALES MAYORES Y JUVENILES 07/08/2011 Análisis estadístico de lesiones deportivas en futbolistas de selecciones juveniles de la Asociación del Fútbol Argentino y Experiencia en Seleccion Mayor. Lineamientos terapeuticos y preventivos EXPERIENCIA

Más detalles

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción. http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo médico salió de la página Web Médicos de El Salvador Fue escrito por: Dr. Walter Leonardo Salinas Figueroa Otorrinolaringólogo http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/waltersalinas

Más detalles

PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna

PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna Descripción del Programa Características: Curso de post-grado dirigido a especialistas certificados en Ortopedia y Traumatología. Programa desarrollado

Más detalles

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias TENDINITIS POSTQUIRURGICAS ALREDEDOR DE LA RODILLA Antonio Rosato La Plata - arosato@intramed.net RESUMEN Las tendinitis son inflamaciones

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

Fibrilación auricular y ejercicio

Fibrilación auricular y ejercicio Fibrilación auricular y ejercicio Aumenta el riesgo de fibrilación auricular el ejercicio aeróbico intenso?? Relación entre entrenamiento aeróbico intenso y FA Décadas del 80 y 90: 3 estudios sugieren

Más detalles

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales:

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales: DOLOR DE CUELLO Dolor del cuello Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales: Degeneración del disco intervertebral o discopatía que en algunos casos puede ser

Más detalles

I Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica

I Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica I Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica Sesión interactiva Pautas kinésicas en displasia esquelética Qué podemos hacer kinesicamente? Lic. Klgo. Ftra. Osmar Maderna Servicio de Kinesiología

Más detalles

Patología codo y antebrazo. Dr. A. Borque Dra. D. G. Sureda Dr. M. de Albert

Patología codo y antebrazo. Dr. A. Borque Dra. D. G. Sureda Dr. M. de Albert Patología codo y antebrazo Dr. A. Borque Dra. D. G. Sureda Dr. M. de Albert Lesiones tendinosas del codo en la práctica deportiva Tendones del bíceps y del braquial Halterofilia. Lanzamiento de peso Boxeo

Más detalles

1er SIMPOSIO DOMINICANO DE MUSCULOESQUELETICO SANTO DOMINGO,REPUBLICA DOMINICANA. MAYO,2014

1er SIMPOSIO DOMINICANO DE MUSCULOESQUELETICO SANTO DOMINGO,REPUBLICA DOMINICANA. MAYO,2014 1er SIMPOSIO DOMINICANO DE MUSCULOESQUELETICO SANTO DOMINGO,REPUBLICA DOMINICANA. MAYO,2014 1 DESDE SU INTRODUCCION EN 1980 R.M.I. HA REVOLUCIONADO LAS IMÁGENES TRANSVERSALES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.

Más detalles

25-27 de Septiembre, 2013 Salguero Plaza Convention Center Buenos Aires, Argentina. Programa Segundo Congreso. LAOM De Medicina Musculoesquelética

25-27 de Septiembre, 2013 Salguero Plaza Convention Center Buenos Aires, Argentina. Programa Segundo Congreso. LAOM De Medicina Musculoesquelética Programa Segundo Congreso PROGRAMA SEGUNDO CONGRESO DE LA SOCIEDAD LATI- NOAMERICANA De La DE Sociedad MEDICINA Latino-Americana MUSCULOESQUELÉTICA- LAOM De Medicina Musculoesquelética LAOM 25-27 de Septiembre,

Más detalles

Protocolo de ISMEC Aquilodinia

Protocolo de ISMEC Aquilodinia www.ismec.es Protocolo de ISMEC Aquilodinia Emiliano Gallardo Ordóñez Fisioterapeuta de ISMEC Definición * Se entiende por aquilodinia el estado de dolor agudo o crónico en el tendón de Aquiles, que esta

Más detalles

VENDAJE DEPORTIVO FUNCIONAL

VENDAJE DEPORTIVO FUNCIONAL INTRODUCCIÓN Los vendajes funcionales son sin duda una de las herramientas más utilizadas y precisas para las profesiones que intervienen en el ámbito deportivo y traumatológico. Ya sea en lesiones en

Más detalles

LUMBALGIA Y CERVICALGIA. DOLORES RADICULARES.

LUMBALGIA Y CERVICALGIA. DOLORES RADICULARES. FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA NEUROCIRUGÍA LUMBALGIA Y CERVICALGIA. DOLORES RADICULARES. OBJETIVOS CONCRETOS Realizar exploración clínica de dolor lumbar/ cervical y radicular, identificando

Más detalles

LA TERMOGRAFIA COMO MEDIO DE PREVENCIÓN, RECUPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LESIONES EN FUTBOLISTAS

LA TERMOGRAFIA COMO MEDIO DE PREVENCIÓN, RECUPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LESIONES EN FUTBOLISTAS LATERMOGRAFIACOMOMEDIODEPREVENCIÓN,RECUPERACIÓNY SEGUIMIENTODELESIONESENFUTBOLISTAS D.PedroMªGómezCarmona,Dr.ManuelSilleroQuintana,D.JavierNoyaSalces,D.Rodrigo PastranoLeón. FacultaddeCienciasdelaActividadFísicaydelDeporte

Más detalles

Tendinitis postquirúrgicas alrededor de la rodilla.

Tendinitis postquirúrgicas alrededor de la rodilla. 10mo Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, La Plata, 2013. Tendinitis

Más detalles

VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL

VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL Elena Colmena Borlaff Elías Javier Emmanuel Martínez Gloria López Hernández Fernando García de Lucas INCIDENCIA:

Más detalles

Tendinitis postquirúrgicas alrededor de la rodilla

Tendinitis postquirúrgicas alrededor de la rodilla Rosato, Antonio Tendinitis postquirúrgicas alrededor de la rodilla 10mo Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias 9 al 13 de septiembre de 2013 CITA SUGERIDA: Rosato, A. (2013) Tendinitis postquirúrgicas

Más detalles

DESEQUILIBRIOS Y COMPENSACIONES MUSCULARES EN OSTEOPATÍA DINÁMICA DE PUBIS:

DESEQUILIBRIOS Y COMPENSACIONES MUSCULARES EN OSTEOPATÍA DINÁMICA DE PUBIS: ANEXO I: PLANTILLA-MUESTRA PARA PORTADA ESCUELA UNIVERSITARIA DE FISIOTERAPIA Grado en Fisioterapia TRABAJO FIN DE GRADO [Título del Trabajo Fin de Grado] DESEQUILIBRIOS Y COMPENSACIONES MUSCULARES EN

Más detalles

REHABILITACION DE LESIONES DE RODILLA DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

REHABILITACION DE LESIONES DE RODILLA DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION REHABILITACION DE LESIONES DE RODILLA DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION OBJETIVOS CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA REHABILITACION DE LAS LESIONES TRAUMATICAS DE

Más detalles

CASO CLÍNICO. HEMATOMA DEL ILIOPSOAS. Por: Janeth Alejandra Duque Fisioterapeuta. Mauricio Jaramillo Restrepo. Hematólogo.

CASO CLÍNICO. HEMATOMA DEL ILIOPSOAS. Por: Janeth Alejandra Duque Fisioterapeuta. Mauricio Jaramillo Restrepo. Hematólogo. CASO CLÍNICO. HEMATOMA DEL ILIOPSOAS. Por: Janeth Alejandra Duque Fisioterapeuta. Mauricio Jaramillo Restrepo. Hematólogo. Qué es hemofilia? Enfermedad crónica, incurable, hereditaria, no contagiosa en

Más detalles

Síndrome de dolor en las extremidades

Síndrome de dolor en las extremidades www.printo.it/pediatric-rheumatology/es_es/intro Síndrome de dolor en las extremidades Versión de 2016 10. Osteocondrosis (sinónimos: osteonecrosis, necrosis avascular) 10.1 Qué es? La palabra «osteonecrosis»

Más detalles

KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM

KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM OBJECTIVOS GENERALES El alumno obtendrá unas bases neurofisiológicas básicas para explicar la acción del kinesiotaping. Conocimientos de anatomía

Más detalles

Qué es la Osteopatía?

Qué es la Osteopatía? Qué es la Osteopatía? La osteopatía es una práctica holística,que examina al individuo en su conjunto. Se busca la causa del trastorno o de la disfunción, que no siempre tiene por qué estar donde está

Más detalles

Respuesta al tratamiento rehabilitador postquirúrgico en rodillas sanas versus degeneradas

Respuesta al tratamiento rehabilitador postquirúrgico en rodillas sanas versus degeneradas Respuesta al tratamiento rehabilitador postquirúrgico en rodillas sanas versus degeneradas XIV CONGRESO SETLA SEVILLA Noviembre de 2014 Aránzazu Jiménez Blanco MC-Mutual Sevilla Tratamiento quirúrgico

Más detalles

Tratamientos médicos. Juan Manuel Alonso Martín Director Servicios Médicos Real Federación Española de Atletismo 24/06/2011

Tratamientos médicos. Juan Manuel Alonso Martín Director Servicios Médicos Real Federación Española de Atletismo 24/06/2011 Tratamientos médicos Juan Manuel Alonso Martín Director Servicios Médicos Real Federación Española de Atletismo JORNADA MONOGRÁFICA SOBRE LA LESIÓN MUSCULAR 1 Introducción PRP Proloterapia Traumeel Oxigeno

Más detalles

Puedo hacer ejercicio? Evaluación y tratamiento del asma inducida por ejercicio

Puedo hacer ejercicio? Evaluación y tratamiento del asma inducida por ejercicio Puedo hacer ejercicio? Evaluación y tratamiento del asma inducida por ejercicio Dr. Victor Pawluk Jefe Consultorios Neumotisiología Htal. de Niños Pedro De Elizalde Buenos Aires Areteo de Capadocia (50-150

Más detalles

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías Objetivos Tomar conocimiento de los distintos procesos reumáticos Reconocerlos según sus manifestaciones clínicas Poder realizar diagnósticos diferenciales entre los distintos procesos Interpretar los

Más detalles

COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA

COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA Directores: Dr. Teófilo Prado - Dr. Jorge Romanelli Secretarios: Dr. Miguel Calabrese - Dr. Fernando Lopreite Lugar de realización: Auditorio Prof. Dr. Carlos Ottolenghi Vicente López 1878 Ciudad Autónoma

Más detalles

Noviembre. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

Noviembre. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. CONTENIDO Introducción Descripción del caso Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta

Más detalles

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director

Más detalles

FRACTURA DE PELVIS EN FUNDACION CLINICA CAMPBELL. Dr. Iván Reatiga Ortopedia y Traumatología

FRACTURA DE PELVIS EN FUNDACION CLINICA CAMPBELL. Dr. Iván Reatiga Ortopedia y Traumatología FRACTURA DE PELVIS EN FUNDACION CLINICA CAMPBELL Dr. Iván Reatiga Ortopedia y Traumatología Una fractura pélvica es una disrupción de la estructura ósea de la pelvis. Esta generalmente requiere fuerzas

Más detalles

CENTRO COMUNITARIO DE REHABILITACIÓN (CCR) CESFAM CORDILLERA ANDINA

CENTRO COMUNITARIO DE REHABILITACIÓN (CCR) CESFAM CORDILLERA ANDINA CENTRO COMUNITARIO DE REHABILITACIÓN (CCR) CESFAM CORDILLERA ANDINA Qué es un Centro Comunitario de Rehabilitación o CCR? Un Centro Comunitario de Rehabilitación es un dispositivo del sector salud pública

Más detalles

41391 PATOLOGÍA QUIRÚGICA

41391 PATOLOGÍA QUIRÚGICA 41391 PATOLOGÍA QUIRÚGICA Responsable de la docencia: Dª Virginia Gómez Verde Curso: segundo curso Créditos ECTS: 7,5 Carácter: obligatorio Unidad temporal: asignatura anual Competencias que contribuye

Más detalles

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Prioridad Programática: TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia física y/o psicológica que ocurre al interior

Más detalles

INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO

INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO PROGRAMA DE CONTENIDOS PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Ananmesis Síntomas a valorar. Dolor, Parestesias, irradiaciones,

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y Tratamiento de V A R I C O C E L E en los adolescentes y adultos en el Primer y Segundo nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-674

Más detalles

P-37. Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante

P-37. Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante Torrevieja, 18 y 19 de mayo de 2012 Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. De los pacientes que presentan clínica de foot drop, existen series en las cuales se refleja

Más detalles

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: 1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente

Más detalles

Se ha documentado reciéntenme mayor riesgo de ruptura del tendón con GCI orales y además mayor riesgo de fractura de columna con GCI epidurales.

Se ha documentado reciéntenme mayor riesgo de ruptura del tendón con GCI orales y además mayor riesgo de fractura de columna con GCI epidurales. RESEÑA CLUB DE REVISTA POSGRADO DE MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE - FUCS TÍTULO DEL ARTÍCULO AUTOR Los riesgos y beneficios de tratamiento con glucocorticoides en tendinopatía: una revisión

Más detalles

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones: GUÍA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES GENITOURINARIAS DEL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA (Aprobada por el Comité de docencia e Investigación del Hospital Español)

Más detalles

Curso Intensivo de Ortopedia y Traumatología: Conceptos fundamentales presentado por AAOS y AAOT

Curso Intensivo de Ortopedia y Traumatología: Conceptos fundamentales presentado por AAOS y AAOT Curso Intensivo de Ortopedia y Traumatología: Conceptos fundamentales presentado por AAOS y AAOT PROGRAMA 24-27 de junio de 2015 Pontificia Universidad Católica Argentina UCA Av. Alicia M. de Justo 1300,

Más detalles

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología)

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Complicaciones de la insuficiencia venosa Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Venas profundas Están dentro de la masa muscular y van paralelas a la arteria principal y próximas

Más detalles

DATOS PARA PLANIFICAR LA OFERTA DOCENTE DEL CURSO (FASE PREVIA DEL POD)

DATOS PARA PLANIFICAR LA OFERTA DOCENTE DEL CURSO (FASE PREVIA DEL POD) 104 Facultad de Medicina 26710 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos físicos I 2 O 0 6 225 250 250 2 0 S N Área: 245 Educación Física y Deportiva cred. : 0 cred. : 1,5 26752 Salud y género 5 P 0 4

Más detalles

Chequeo deportivo en la Clínica San Miguel de Pamplona. Estamos contigo, somos parte de tu vida. GRUPO IMQ Navarra.

Chequeo deportivo en la Clínica San Miguel de Pamplona. Estamos contigo, somos parte de tu vida. GRUPO IMQ Navarra. Chequeo deportivo en la Clínica San Miguel de Pamplona Estamos contigo, somos parte de tu vida POR QUÉ HACERSE UN CHEQUEO YO PRACTICO DEPORTE CON SALUD Para la práctica deportiva con salud es importante

Más detalles

Dr. Manuel Ubiergo García Dr. Arturo Medécigo Vite

Dr. Manuel Ubiergo García Dr. Arturo Medécigo Vite Dr. Manuel Ubiergo García Dr. Arturo Medécigo Vite Canal inguinal Cordón espermático Ligamento redondo del útero Cordón espermático Fibras del músculo cremáster. La arteria testicular y venas comitantes.

Más detalles

Muñoz Martínez Ana Belén; De La Huerga Juárez Elena; Hurtado Reija Noelia; Longobardo Nombela Mª Teresa; Rojas Galletti Mª Soledad; Lojo Lorenzo

Muñoz Martínez Ana Belén; De La Huerga Juárez Elena; Hurtado Reija Noelia; Longobardo Nombela Mª Teresa; Rojas Galletti Mª Soledad; Lojo Lorenzo COXALGIA DEL ADULTO JOVEN Muñoz Martínez Ana Belén; De La Huerga Juárez Elena; Hurtado Reija Noelia; Longobardo Nombela Mª Teresa; Rojas Galletti Mª Soledad; Lojo Lorenzo Tamara; Urra Itoiz Inmaculada;

Más detalles

Guía de la práctica clínica de La Osteopatia dinámica de pubis (ODP):

Guía de la práctica clínica de La Osteopatia dinámica de pubis (ODP): Guía de la práctica clínica de La Osteopatia dinámica de pubis (ODP): Diagnóstico, Tratamiento y Prevención Departamento Médico FCB Versión 6.0 (abril de 2010) 1 Índice: 1. Introducción 2. Etiopatogenia

Más detalles

1. DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y CLÍNICA DIARIA (V EDICIÓN)

1. DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y CLÍNICA DIARIA (V EDICIÓN) 1. DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y CLÍNICA DIARIA (V EDICIÓN) NOTA IMPORTANTE: este Diploma de Especialización (antiguo titulo de Experto Universitario) da opción a la realización

Más detalles

PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS

PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS Generación de un campo magnético al hacer pasar una corriente eléctrica a través de una bobina El campo magnético induce una corriente eléctrica en el cuerpo, la que producirá los

Más detalles

INDICE. Prólogo Prefacio 1 1. Introducción 5 1. Principios generales de la traumatología del deporte 5 El diagnostico antes de la terapeuta

INDICE. Prólogo Prefacio 1 1. Introducción 5 1. Principios generales de la traumatología del deporte 5 El diagnostico antes de la terapeuta INDICE Prólogo V Prefacio 1 1. Introducción 5 1. Principios generales de la traumatología del deporte 5 El diagnostico antes de la terapeuta 5 El valor de la mano Rigor en el establecimiento de diagnóstico

Más detalles

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso 1.1 Preguntas clínicas abordadas por la guía 1.1.1 Pregunta 1. Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar

Más detalles

Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas

Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas

Más detalles

EPICONDILITIS. Definición: Epidemiología: Dolor en la cara externa del codo que aumenta con la flexión dorsal de muñeca contra resistencia

EPICONDILITIS. Definición: Epidemiología: Dolor en la cara externa del codo que aumenta con la flexión dorsal de muñeca contra resistencia 1 Definición: Dolor en la cara externa del codo que aumenta con la flexión dorsal de muñeca contra resistencia Epidemiología: Incidencia: 1-3% población general FR: Edad 45-54 Movimientos repetitivos Pesos

Más detalles

Posibilidades ARTROSCOPIA CODO

Posibilidades ARTROSCOPIA CODO XIII CONGRESO AEA SITGES 2005 Posibilidades ARTROSCOPIA CODO Dr. L. Pérez-Carro Centro Médico Lealtad Santander Posición Decúbito supino Decúbito lateral Decúbito prono Posición Andrews JR 1985 Posición

Más detalles