Valoración del Riesgo de Complicaciones en el Paciente Quirúrgico por el Método de Buzby.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Valoración del Riesgo de Complicaciones en el Paciente Quirúrgico por el Método de Buzby."

Transcripción

1 DICIEMBRE 2006 VOL. 3 Nº 6. MEDICRIT R EVISTA de M EDICINA I NTERNA y M EDICINA C RÍTICA ORIGINAL Valoración del Riesgo de Complicaciones en el Paciente Quirúrgico por el Método de Buzby. Daniel Canal Milo, M.D., 1 José Abel Garcías Acosta, M.D., 2 Carlos Remis Pérez, M.D., 3 Ovidio Díaz Valiente, M.D., 1 1 Especialista de I Grado en Medicina Interna. Verticalizado en Cuidados Intensivos. Instructor de La FCM Pinar del Río. 2 Especialista de I Grado en Medicina Interna. Verticalizado en Cuidados Intensivos. 3 Especialista de I Grado en Anestesia y Preanimación. Verticalizado en Cuidados Intensivos. Hospital Univesitario Abel Santamaria Cuadrado. Pinar del Río. Cuba. Correspondencia: Dr. Daniel Canal Milo. Km 5 Carretera a Luis Lazo. Edif. 7. Apto 1. Pinar del Río. Cuba. Código: dcanal@has.pri.sld.cu MEDICRIT 2006; 3(6): NLM ID: Incluida en el Catálogo de National Library of Medicine, USA. Indexada en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal REDALYC, IMBIO- MED y en PERIÓDICA, Base de datos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para comentarios sobre este artículo, favor dirigirse a: ediciones@medicrit.com MEDICRIT DERECHOS RESERVADOS. RESUMEN Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo y descriptivo de 90 pacientes ingresados en los diferentes servicios Quirúrgicos del Hospital Abel Santamaría Cuadrado desde Septiembre del 2005 hasta Diciembre del 2005 con el objetivo de conocer la incidencia de complicaciones en el paciente quirúrgico en relación con el grado de Nutrición. Entre los resultados más significativos debemos señalar que el 32% de nuestros pacientes estudiados presentaban un grado de desnutrición ligera contra solo el de una desnutrición severa. Presentaron bajo riesgo nutricional 26 pacientes (28.8%) siendo más significativo para los pacientes con patologías de pulmón, 6 pacientes (60%), 24 (26.6%) del total presentaron un riesgo intermedio. El 39% (43) de los pacientes presentaron complicaciones en el tras y post-operatorio siendo las más frecuentes procesos sépticos locales (28.5% de sepsis de la herida). PALABRAS CLAVE: Método de Buzby. Nutrición. Riesgo de complicaciones post- operatorias. E aferrado N LA PRACTICA MÉDICA DE NUESTROS DÍAS LA NUTRICIÓN HA SIDO olvidada, condicionada esta por la falta de convicción de la importancia de alimentación-nutricional en el estado normal y patológico, mantener el viejo precepto de que la enfermedad obedece a una causa y no sustituirlo por el criterio de que la mayor parte de las enfermedades tienen influencias y quizás causas multifactoriales, la nutrición es uno de estos factores y la dificultad para establecer asociaciones entre diversas enfermedades y errores nutricionales que puedan tardar años en desarrollarse, es un hallazgo frecuente entre los paciente quirúrgicos, agravada durante la estancia hospitalaria pre-operatoria. Se afirma que puede ser primaria, consecutiva al bajo nivel socio económico, secundaria relacionada con las condiciones clínicas del paciente (infecciones, cáncer, enfermedades crónicas), y a otra terciaria vinculada con el tiempo de hospitalización Se hace necesario realizar evaluación nutricional desde el ingreso con la implementación de un programa de intervención lo más precoz y eficientemente posible para evitar o minimizar resultados no deseados. 12,13 Está demostrado que la mala nutrición tiene efectos desfavorables en la evolución y recuperación de los pacientes quirúrgicos. Existe asociación entre la desnutrición y el retraso de la cicatrización disminución de la fuerza tensional de las anastomosis intestinales, alteraciones de la formación y maduración de la colágena, disminución de la resistencia a infecciones El Índice de Riesgo Nutricional de Buzby (IR- NB) es un método para tratar de predecir, en los pacientes sugestivos de operaciones quirúrgicas, el riesgo de sufrir complicaciones derivadas de una alteracio- M EDICRIT DICIEMBRE 2006; 3(6):

2 M EDICRIT ción nutricional. Con el objetivo de determinar la relación entre el grado de desnutrición y la incidencia de complicaciones posquirúrgicas decidimos realizar dicho estudio que sin dudas nos permitirá incrementar el conocimiento de este aspecto y emprender acciones más concretas en su beneficio. MATERIALES Y MÉTODOS Se realiza un estudio de 90 pacientes ingresados en los diferentes servicios quirúrgicos de nuestro hospital cuya edad estuvo comprendida entre 15 y 68 años, las principales patologías comprendían afecciones de vías biliares, pulmones, plastrón apendicular, hemorroides. tiroides, colon, próstata, ortopédicas y ginecológicas. Se le determinó el grado de desnutrición lo que nos permite determinar al cien porciento de los pacientes el cálculo de Índice de Riesgo Nutricional de Buzby. Por el mismo agrupamos a nuestros pacientes en cuatro grupos: Sin riesgo, Riesgo bajo, Riesgo intermedio y Riesgo elevado. Se crea una Base de Datos en Softwear Fox Base Versión 2.00 para MS-DOS, procesamos los datos en la versión 6.04a de Epi-Info para MS-DOS. El análisis estadístico está dado por distribución de frecuencias y proporciones donde arribamos a conclusiones y resultados. RESULTADOS El 55.5% (50) de los pacientes estudiados fueron del sexo masculino, el mayor número estuvo comprendido en el grupo etarios de años n=17 (34%), contra el 44.4 % (40) fe-meninos con mayor predominio entre los años n=18 (45%) (tabla 1). Cuando relacionamos el Índice de Riesgo Nutricional por Patologías (IRN) el 27,7% (25) no presentaron riego nutricional (SR), siendo más significativo para el grupo de pacientes con patologías de vías biliares (0%), pulmón (0%), y ulcus gástrico (0%). Se presentaron resultados significativos P>0,01 para los pacientes con bajo riesgo (BR) 28,8% (26) detectándose mayor incidencia para los pacientes portadores de patologías quirúrgicas de vías biliares 8 (40%), pulmón 6 (60%). El riesgo intermedio (RI) se presento con mayor incidencia para las afecciones de próstata 6 (60%), aunque de forma general en este grupo se mostraron valores significativos P>0,01 para un total de 24 (26,6). El total de nuestros pacientes con riesgo elevado (RE) fue no significativo P<0,01, 15 para un 16,6% (tabla 2). El mayor número de pacientes relacionados con las patologías estuvo relacionado con los pacientes ingresados con patologías de vías biliares, pulmón, tiroides y afecciones ortopédicas con 20 y 10 pacientes respectivamente (figura 1). En la figura 2 relacionamos el grado de desnutrición de nuestros pacientes donde el mayor número de pacientes se presentaron sin desnutrición 50 (45%). El 39% (43) de nuestros pacientes presentaron complicaciones en el postoperatorio siendo las más frecuentes las sepsis locales (sepsis de la herida quirúrgica) P>0,01. (figura 3). DISCUSIÓN En el actuar médico actual se trata de dirigir su mirada hacia la desnutrición como una de las causas de los fracasos terapéuticos, aumentos de los costos y los malos resultados en la gestión de los servicios de salud. 2 Se sabe que existe una estrecha relación entre la mala nutrición y la morbimortalidad en los pacientes quirúrgicos, siendo eficaces la nutrición peri-operatoria precoz, la cual se traduce en disminución de infecciones, estadía y costo hospitalario. 2,15 En nuestro trabajo se le determino el índice de riesgo nutricional (IRN) al 100% de nuestros pacientes lo que nos permitió determinar que un porcentaje significativo de los mismos presentan un riego intermedio, lo que consideramos sea un problema de salud que influye negativamente en la recuperación de los pacientes y la aparición de complicaciones Un grupo significativo de pacientes presenta un grado de desnutrición ligera antes de ser sometido a tratamiento quirúrgico, situación esta que debe ser valorada por el grupo de a- poyo nutricional de nuestro centro para garantizar que los pacientes con necesidad de tratamiento quirúrgico electivo sea sometidos aun régimen dietética adecuado para que sean lleva- 128 M EDICRIT DICIEMBRE 2006; 3(6):

3 VALORACIÓN DEL RIESGO DE COMPLICACIONES EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO CANAL, ET AL. A 5% 20% A. ginecológicas A. ortopédicas 4% L. renal Próstata U. gástrica Cólon Tiroides Hemorroides 6% 3% P. apendicular Pulmón 4% 8% V. biliares B Sin desnutrición 13% D. ligera 45% D. moderada D. grave 32% Figura 1. A: Pacientes por Patología. B: Grado de Desnutrición. M EDICRIT DICIEMBRE 2006; 3(6):

4 M EDICRIT Sin complicaciones Complicaciones Figura 2. Incidencia de Complicaciones. Tabla 1. Relación según Edad y Sexo. Grupos Etáreos Masculinos % Femeninos % años años años y más Total Tabla 2. Relación Patologías-Índice Nutricional. Índice de riesgo nutricional Patologías SR % BR % RI % RE % Vías Biliares Pulmón Plastrón Apendicular Hemorroides Tiroides Colon Ortopédicas Ginecológicas Próstata Litiasis Renal Ulcus gástrico Total M EDICRIT DICIEMBRE 2006; 3(6):

5 VALORACIÓN DEL RIESGO DE COMPLICACIONES EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO CANAL, ET AL. vados al salón de operaciones en condiciones nutricionales adecuadas, sin dudas esto contribuiría a la disminución de las complicaciones durante la evolución de los pacientes y a- demás favorecerá a la disminución de los costos hospitalarios. 8,11 CONCLUSIONES Mediante esto resultados podemos concluir: El mayor número de pacientes estudiados presentaron un índice de riesgo bajo (28,8%. El 45% de nuestros pacientes presentaban una desnutrición moderada antes de ser intervenidos quirúrgicamente. Es llamativo el alto gra- do de riesgo de nuestros pacientes cuando se hace un análisis de forma total. El 39% de los pacientes presentó complicaciones en el post-operatorio. La mayor incidencia de complicaciones se presentaron por procesos sépticos locales. Hay que realizar una adecuada valoración nutricional de nuestros pacientes antes de intervenir quirúrgicamente. El Grupo de Apoyo Nutricional de nuestro centro debe crear un grupo de medidas que garanticen además de u- na adecuada valoración nutricional de nuestros pacientes que sean sometidos a tratamiento quirúrgico en condiciones nutricionales adecuadas. REFERENCIAS 1. Studley HO. Percentage of weight loss: a Basic indicator of surgical risk in patient with peptic ulcer. JAMA 1939; 106: Adrio G, Martínez J, Miguel E,. Incidencia de la malnutrición en la población quirúrgica hospitalaria. Rev. SENPE 1980; 22: Holmes S. The etiology of malnutrition in hospital. Prof Nurse 1998; (sup 6): Terapia Nutricional Total. Curso. Guía de trabajo del instructor. Colombia. Comité Educativo de la Federación Latinoamericana de Nutrición Enteral y Parenteral. Santa Fé de Bogota; Lochs H, Dervenis C Malnutition deignored risk factor. Digais. 2003; 21: Correia M, Waitzberg D. the impacts of malnutrition on morbidity, mortality, length of hospital stay and costs evaluated through a multivariate model analy- sis. Clin Nutr 2003; 22: Jeejeebhoy K. Hospital manutririon; is a disease orlack of food. Clin Nutr 2003; 22: Ulibarri J. La desnutrición hospitalaria. Nutr Hosp. 2003; 18: Ulibarri J. Nuevo procedimiento para la detección precoz y control de la desnutrición hospitalaria. Nutr Hosp.2002; 17: Ulibarri J. Nuevo procedimiento para la detección precoz y control de la desnutrición hospitalaria. Nutr Hosp.2002; 17: Hernández Pedroso W, Rittoles Navarro A, Juanes Fiol J, Garcías Hernández R. Estado nutricional en el paciente quirúrgico grave. Rev Cubana Med Mil 2000; 29: Barreto Penie J, Santana Porben S, Martínez Gonzáles C. Implementación del Grupo de Apoyo Nutricional en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Amenjeiras. Rev Cubana Alimet Nutr 2000; 14: Barreto Penie J, Santana Porben S, Martínez Gonzáles C, Espinosa Borres A. Desnutrición Hospitalaria: La experiencia del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Amenjeiras. ACTA MÉDICA 2003; 11: Marti J, Armadan L, Vaque J, Segura F, Schwartz S. Malnutrición calora-proteica y linfocitopenia como predoctores de infección hospitalaria en el anciano. Ned Clin Barcelona 2001; 116: Correia MIDTD. Evaluación Nutricional Subjetiva. Rev Bras Nutr Clin 1998; 13: Mullen J, Buzhy G, Mattheews D. Reduction of operative morbidity and mortality by combined preoperative and postoperative nutritional support. Ann Surg 1989; 192:209. Medicrit 2006, Derechos Reservados. M EDICRIT DICIEMBRE 2006; 3(6):

VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA SUGARBAKER. TAMARA ÁLVAREZ MARTÍN R4 HGUCs 3 JUNIO 2016

VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA SUGARBAKER. TAMARA ÁLVAREZ MARTÍN R4 HGUCs 3 JUNIO 2016 VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA SUGARBAKER. TAMARA ÁLVAREZ MARTÍN R4 HGUCs 3 JUNIO 2016 CARCINOMATOSIS PERITONEAL Estado nutricional Indice de carcinomatosis peritoneal

Más detalles

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO.

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO. MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO. AUTORES: Dr. Juan Luís Coca Machado, Dra. Moraima León Robles, Dr. Luiset Domínguez, Dra. Damaris Durán. Institución: Hospital Militar Central

Más detalles

IV CONGRESO DE NUTRICION CLINICA Santiago de Cuba: Abril 25 29, 2007 CURSOS PRECONGRESOS

IV CONGRESO DE NUTRICION CLINICA Santiago de Cuba: Abril 25 29, 2007 CURSOS PRECONGRESOS Rev Cubana Aliment Nutr 2008;18(1 Supl):S11-15 IV CONGRESO DE NUTRICION CLINICA : Abril 25 29, 2007 CURSOS PRECONGRESOS A continuación se relacionan los Cursos Precongresos celebrados con motivo del IV

Más detalles

Facultad Finlay- Albarrán. Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País.

Facultad Finlay- Albarrán. Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País. Facultad Finlay- Albarrán Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País. Título: Adolescentes en el Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País. Nuestra experiencia. Autora. Dra.

Más detalles

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados. VIII. RESULTADOS Fueron revisados 105 expedientes de los pacientes que estuvieron ingresados en la sala de cirugía general del Instituto Nacional del Tórax durante el periodo Junio Diciembre del año 2003,

Más detalles

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN Introducción: (1) DUE Oncología Radioterápica ICO Girona (2) Dietista Hospital Universitari de Girona (3) Dietista ICO Girona y Hospital Universitari

Más detalles

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López de Endocrinología y Nutrición. CHUO Servicio Introducción La prevalencia

Más detalles

CURSO NACIONAL NUTRICIÓN Y SEPSIS

CURSO NACIONAL NUTRICIÓN Y SEPSIS CURSO NACIONAL NUTRICIÓN Y SEPSIS Fecha: Lunes 16 a Viernes 20 de abril de 2007 Horario: 9 am - 3 pm Sedes: -Laboratorios Bagó (5 ta y 22 Playa) -Hospital Hermanos Ameijeiras, (8º piso) Auspician: -Secciones

Más detalles

AUTOR: DR. EDWIN CAÑAS ELIAS. HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO HERMANOS AMEIJEIRAS

AUTOR: DR. EDWIN CAÑAS ELIAS. HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO HERMANOS AMEIJEIRAS AUTOR: DR. EDWIN CAÑAS ELIAS. HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO HERMANOS AMEIJEIRAS SERVICIO DE COLOPROCTOLOGIA La cirugía ambulatoria y la anestesia local disminuyen el tiempo operatorio, las complicaciones

Más detalles

Utilidad del CONUT frente al MNA en la valoración del estado nutricional del paciente adulto mayor hospitalizado

Utilidad del CONUT frente al MNA en la valoración del estado nutricional del paciente adulto mayor hospitalizado Utilidad del CONUT frente al MNA en la valoración del estado nutricional del paciente adulto mayor hospitalizado Claudia Pinedo Revilla 1,,José Francisco Parodi García 1,,,, María del Pilar Gamarra Samaniego,,

Más detalles

Evaluación del comportamiento epidemiológico, clínicos y manejo del fracaso renal agudo en ancianos. INEF ( ).

Evaluación del comportamiento epidemiológico, clínicos y manejo del fracaso renal agudo en ancianos. INEF ( ). Evaluación del comportamiento epidemiológico, clínicos y manejo del fracaso renal agudo en ancianos. INEF (2004-2008). Dra. Marianela Ochoa Guevara Especialista en 1er grado de MGI Especialista en 1er

Más detalles

Diagnóstico de la desnutrición en el paciente adulto

Diagnóstico de la desnutrición en el paciente adulto Diagnóstico de la desnutrición en el paciente adulto Dra. Rosa Burgos. Unidad de Soporte Nutricional Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Vall d Hebrón. Barcelona Mesa Redonda: Fent visible

Más detalles

ESTRATIFICACIÓN DE PRIORIDADES PARA LA URGENCIA QUIRÚRGICA. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE UN MÉTODO DIFERENTE.

ESTRATIFICACIÓN DE PRIORIDADES PARA LA URGENCIA QUIRÚRGICA. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE UN MÉTODO DIFERENTE. ESTRATIFICACIÓN DE PRIORIDADES PARA LA URGENCIA QUIRÚRGICA. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE UN MÉTODO DIFERENTE. Autores: Dres. Omar Rojas Santana *, Elsie Hernández Díaz. **, Mitha Molina Lois *** y José

Más detalles

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL?

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL? ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG ÓGICO NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL? Foro de Nutrición y Cáncer Barcelona, Octubre 2003 A.I. de Cos Hospital La Paz. Madrid NUTRICIÓN ARTIFICIAL? NUTRICIÓN

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Mª Carmen Linacero INTRODUCCIÓN I * El trasplante hepático es un gran avance

Más detalles

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad

Más detalles

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación 1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación La seguridad de los pacientes en la Argentina De la información a la acción Dirección de Calidad de los Servicios

Más detalles

Morbilidad asociada al cierre de la ileostomía lateral:

Morbilidad asociada al cierre de la ileostomía lateral: Morbilidad asociada al cierre de la ileostomía lateral: Influencia del periodo desde la intervención inicial y del tipo abordaje. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; Universitat Autónoma de Barcelona.

Más detalles

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL PROGRAMA DE ACTUALIZACION PARA GRADUADOS FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL ORGANIZADO POR: Programa de Soporte Nutricional Servicio Terapia Intensiva

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

ÍNDICE DE PALABRAS CLAVE

ÍNDICE DE PALABRAS CLAVE VOL. XVIII N.º 6. NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2003 ÍNDICE DE PALABRAS CLAVE Ácidos grasos de cadena corta Acute phase response Modulation by enteral nutrition of the acute phase response and immune functions,

Más detalles

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL.

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba. Facultad de Medicina No.1 VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Dr. Erian Jesús Domínguez González.

Más detalles

APOYO NUTRICIONAL A PACIENTES QUIRÚRGICOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO GENERAL CALIXTO GARCÍA

APOYO NUTRICIONAL A PACIENTES QUIRÚRGICOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO GENERAL CALIXTO GARCÍA Rev Cubana Invest Biomed 2002;21(1):9-14 Hospital Universitario General Calixto García APOYO NUTRICIONAL A PACIENTES QUIRÚRGICOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO GENERAL CALIXTO GARCÍA Dra. Miriam Bolet Astoviza,

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Díaz Mesa, C. Julio; Taquechel Barreto, Fidel; Gómez-Quintero, Rocío Queral; Domínguez Cordovés, Janet Diagnóstico

Más detalles

Título: Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Viviendo con el VIH/SIDA

Título: Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Viviendo con el VIH/SIDA Título: Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Viviendo con el VIH/SIDA Autor Principal: Dr. Ricardo Gómez Fumero Coautores: Dr. Roberto Fernández Ávila Institución: Sanatorio Santiago de las Vegas

Más detalles

Cirugía ambulatoria y de corta hospitalización en el servicio de ginecología

Cirugía ambulatoria y de corta hospitalización en el servicio de ginecología ISSN: 1561-3194 Rev. Ciencias Médicas. abril 2003; 7(1): 27-35 ARTÍCULO ORIGINAL Cirugía ambulatoria y de corta hospitalización en el servicio de ginecología Ambulatory surgery and short-hospital stay

Más detalles

Desnutrición Secundaria a Enfermedades. Importancia, causas y consecuencias.

Desnutrición Secundaria a Enfermedades. Importancia, causas y consecuencias. Desnutrición Secundaria a Enfermedades. Importancia, causas y consecuencias. Dra. Adriana Crivelli Unidad de Soporte Nutricional y Enfermedades Malabsortivas. Hospital San Martín. La Plata www.soportenutricional.com.ar

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Nutrición. Integral profesional NUTRICION EN LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 3 Total

Más detalles

Salud Preven,va NUTRICIÓN

Salud Preven,va NUTRICIÓN Presentación Estrategia Nacional de Salud Preven,va NUTRICIÓN Plan de Estado de Modernización 1 21 Abril 2016 Plan de Estado de Modernización EVOLUCIÓN DE LA MALNUTRICIÓN CLÍNICA ADMISIÓN MUERTE? HOSPITALIZACIÓN

Más detalles

DATOS PERSONALES: NOMBRE Y APELLIDOS: E. MARIA GIRALDEZ MIRANDA. Titulación:

DATOS PERSONALES: NOMBRE Y APELLIDOS: E. MARIA GIRALDEZ MIRANDA.   Titulación: DATOS PERSONALES: NOMBRE Y APELLIDOS: E. MARIA GIRALDEZ MIRANDA Email: mgiraldez@povisa.es Titulación: MASTER INTERUNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SALUD. UNED, UCM

Más detalles

CURRÍCULO INVESTIGADOR

CURRÍCULO INVESTIGADOR 1. DATOS DEL * GUSTAVO MORENO MARTIN Cédula 1756391411 Género Masculino Nacionalidad Cubana Email morenogmartin@gmail.com Email institucional Organización Palabra primaria Medicina y Ciencias de la Salud

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 San Francisco Gotera, Diciembre de 2017 El Salvador Centro América Nombre

Más detalles

1 Jornada SUNUT del interior 28 de mayo 2016 Colonia del Sacramento Uruguay

1 Jornada SUNUT del interior 28 de mayo 2016 Colonia del Sacramento Uruguay 1 Jornada SUNUT del interior 28 de mayo 2016 Colonia del Sacramento Uruguay Rol de Enfermería en los equipos de soporte nutricional: presente y futuro. Lic.Enf. Esp. Mónica Rodriguez A más de 30 años del

Más detalles

CURSO TALLER FORMACION INICIAL EN SOPORTE NUTRICIONAL PARA ENFERMERIA INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

CURSO TALLER FORMACION INICIAL EN SOPORTE NUTRICIONAL PARA ENFERMERIA INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO CURSO TALLER FORMACION INICIAL EN SOPORTE NUTRICIONAL PARA ENFERMERIA INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO DIRECTORES: Lic. Zulma Daniela Pérez- Lic. Miguel Ángel Salas. DESTINATARIOS: El curso taller Formación

Más detalles

Soporte Nutricional en el perioperatorio

Soporte Nutricional en el perioperatorio Soporte Nutricional en el perioperatorio Lic. Alejandra Amestoy MSc. Avances en Soporte Nutricional: alimentación Parenteral y Enteral VI Congreso Iberoamericano de Nutrición, XVI Congreso Latinoamericano

Más detalles

ESTADO NUTRICIONAL PERIOPERATORIO EN PACIENTES DE CIRUGÍA MAYOR DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.

ESTADO NUTRICIONAL PERIOPERATORIO EN PACIENTES DE CIRUGÍA MAYOR DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. Revista Cubana Aliment Nutr 2007;17(1):61-71 Departamento de Nutrición. Instituto de Gastroenterología. ESTADO NUTRICIONAL PERIOPERATORIO EN PACIENTES DE CIRUGÍA MAYOR DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. Adelaida

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS Departamento: Medicina Servicio: Dermatología 1. Datos Generales: 1.1. Nombre del programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ONCOLOGIA

Más detalles

TESIS DOCTORAL. Rafael Bielza Galindo

TESIS DOCTORAL. Rafael Bielza Galindo TESIS DOCTORAL Impacto de la anemia y de la transfusión de sangre alogénica sobre la morbi-mortalidad de los ancianos con fractura de cadera ingresados en una Unidad de Ortogeriatría. Rafael Bielza Galindo

Más detalles

Presentado por: Esther Gómez Gutierrez. Director: José Emilio Llopis Calatayud

Presentado por: Esther Gómez Gutierrez. Director: José Emilio Llopis Calatayud Evaluación del dolor postoperatorio en un Hospital General Universitario: Clasificación de los procedimientos quirúrgicos según intensidad del dolor y posibilidad de predicción preoperatoria. Presentado

Más detalles

Este grupo fue comparado con un segundo grupo de pacientes control (n=53) con tratamiento estándar. (Solución Salina/ Ringer).

Este grupo fue comparado con un segundo grupo de pacientes control (n=53) con tratamiento estándar. (Solución Salina/ Ringer). Dr. Med Thomas Eberlein Gotthold-Ephraim-Lessing-Strasße D-90537 Feucht b. Nurremberg BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN SISTEMÁTICA DE PRONTOSAN SOLUCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE HERIDAS. ESTUDIO COMPARATIVO COSTE-EFICACIA

Más detalles

Priorización en la UCI: una realidad del día a día. Francisca García Lizana

Priorización en la UCI: una realidad del día a día. Francisca García Lizana Priorización en la UCI: una realidad del día a día Francisca García Lizana Objetivos de la Medicina Intensiva Disminuir la mortalidad Favorecer la recuperación posterior con igual calidad de vida Invirtiendo

Más detalles

INICIOS, DESARROLLO, PRESENTE y FUTURO de la XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE GALICIA SONUDIGA 2014

INICIOS, DESARROLLO, PRESENTE y FUTURO de la XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE GALICIA SONUDIGA 2014 INICIOS, DESARROLLO, PRESENTE y FUTURO de la NUTRICIÓN en GALICIA XXI CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE GALICIA SANTIAGO de COMPOSTELA SONUDIGA 2014 La elección del tema es sin duda acertada.

Más detalles

Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro

Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro Causas de DN: Culpa repartida Ayuno o semiayuno (pre-post quirúrgico o por estudios) Aumento

Más detalles

Perfeccionamiento en Soporte Nutricional Teórico

Perfeccionamiento en Soporte Nutricional Teórico Perfeccionamiento en Soporte Nutricional Teórico Nutrición Enteral y Parenteral Dirigido a Médicos, Licenciados en Nutrición y licenciados en Enfermería. Inicia: 21 de abril La prevalencia de la desnutrición

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2.

IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2. IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2. Pérez Rodríguez María del Rocío 1, Olmedo Atenco Víctor Miguel 1, Hernández Márquez Efrén 1, Gaspariano

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. (5,11,12,13). La fracturas de cadera son más frecuentes en mujeres que en

1. INTRODUCCIÓN. (5,11,12,13). La fracturas de cadera son más frecuentes en mujeres que en 1. INTRODUCCIÓN Las fracturas de cadera secundarias a caídas, constituyen un problema de salud frecuente en los adultos mayores en todo el mundo (1,2,3,4,5). Además originan elevados costos de tratamiento

Más detalles

CLOSER TO ZERO. I Jornada de TPN de un solo uso pico en heridas complejas PROGRAMA. *smith&nephew

CLOSER TO ZERO. I Jornada de TPN de un solo uso pico en heridas complejas PROGRAMA. *smith&nephew *smith&nephew Sistema de terapia de presión negativa de un solo uso CLOSER TO ZERO I Jornada de TPN de un solo uso pico en heridas complejas Madrid, 22 de noviembre de 2016 Hotel Eurostars Madrid Tower

Más detalles

Comportamiento de la úlcera péptica perforada en pacientes atendidos en Cirugía del Hospital "V. I. Lenin".

Comportamiento de la úlcera péptica perforada en pacientes atendidos en Cirugía del Hospital V. I. Lenin. Indice Anterior Siguiente Correo Científico Médico de Holguín 2008;12(1) Trabajo original Departamento de Cirugía General. Hospital Provincial V. I. Lenin de Holguín Comportamiento de la úlcera péptica

Más detalles

TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS: INTRADIALISIS O NUTRICIÓN

TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS: INTRADIALISIS O NUTRICIÓN TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS: NUTRICIÓN ORAL INTRADIALISIS O NUTRICIÓN PARENTERAL INTRADIALISIS? Servicio de Farmacia I. MALNUTRICIÓN CALÓRICO-PROTEICA El estado nutricional

Más detalles

Departamento de Cirugía. Alumno: PRÁCTICAS DE CIRUGÍA de 6º CURSO. CUADERNO del ROTATORIO. 1º Período: 1º Tutor: Hospital: 2º Período: 2º Tutor:

Departamento de Cirugía. Alumno: PRÁCTICAS DE CIRUGÍA de 6º CURSO. CUADERNO del ROTATORIO. 1º Período: 1º Tutor: Hospital: 2º Período: 2º Tutor: PRÁCTICAS DE CIRUGÍA de 6º CURSO Departamento de Cirugía Alumno: Coordinador: Prof. Dr. M. García Caballero 1º Período: 1º Tutor: Hospital: 2º Período: 2º Tutor: Hospital: Calificación Final: (http://www.cirugiadelaobesidad.net)

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX 9 Indicadores 61 DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX Número de mujeres diagnosticadas de cáncer de cérvix

Más detalles

Herramientas de diagnóstico, seguimiento y mejora del estado nutricional en mayores institucionalizados.

Herramientas de diagnóstico, seguimiento y mejora del estado nutricional en mayores institucionalizados. Herramientas de diagnóstico, seguimiento y mejora del estado nutricional en mayores institucionalizados. Presentación del estudio Prácticas de alimentación y estado Dr. Federico Cuesta Triana FEA Geriatría.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO TÍTULO HOSPITALIZADO.

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO TÍTULO HOSPITALIZADO. ONCOLÓGICO TÍTULO HOSPITALIZADO. Autores D.REY FERRERO, M. J. BARDON GIMENO, A. CANO ARANA (DUE Investigación) Y. C. FAMILIAR TROITIÑO, M. A. FERNÁNDEZ PUENTES.(Supervisora),A. MARTOS ROMERO. Afiliación:

Más detalles

Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) Hospital Naval Almirante Nef Viña del Mar

Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) Hospital Naval Almirante Nef Viña del Mar Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) Hospital Naval Almirante Nef Viña del Mar Dra. Paola Fuentes R. Medicina Interna-Geriatría Hospital Naval A. Nef Docente UNAB Viña del Mar- UV Hospitalización en el AM

Más detalles

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Fernando García-López, Raquel Marzoa-Rivas, María J Paniagua-Martin, Eduardo Barge-Caballero, Sergio A.

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas

Guía del Curso Especialista en Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas Guía del Curso Especialista en Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

I CURSO DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA PARA MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES DE 4º Y 5º AÑO

I CURSO DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA PARA MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES DE 4º Y 5º AÑO I CURSO DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA PARA MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES DE 4º Y 5º AÑO Del 17 al 19 defebrero de 2016 CENTROS Hospital Universitario Dr. Peset Hospital Universitario y Politécnico La Fe Facultad

Más detalles

RESPUESTA TERAPEUTICA A LA ACUPUNTURA, HOMEOPATIA Y FARMACOS EN PACIENTES CON CRISIS AGUDA DE ASMA BRONQUIAL.

RESPUESTA TERAPEUTICA A LA ACUPUNTURA, HOMEOPATIA Y FARMACOS EN PACIENTES CON CRISIS AGUDA DE ASMA BRONQUIAL. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS HOSPITAL GENERAL DOCENTE DR. AGOSTINHO NETO GUANTANAMO RESPUESTA TERAPEUTICA A LA ACUPUNTURA, HOMEOPATIA Y FARMACOS EN PACIENTES CON CRISIS AGUDA DE ASMA BRONQUIAL. Dr. José

Más detalles

CURRICULUM VITAE DE GUSTAVO A. CATALDI..Título Secundario: Bachiller egresado del Colegio Guadalupe. Honor.

CURRICULUM VITAE DE GUSTAVO A. CATALDI..Título Secundario: Bachiller egresado del Colegio Guadalupe. Honor. CURRICULUM VITAE DE GUSTAVO A. CATALDI I.-ANTECEDENTES PERSONALES.Apellido: CATALDI.Nombres: GUSTAVO ALBERTO.Fecha de nacimiento: 7 de junio de 1956.Lugar de nacimiento: Capital Federal.Nacionalidad: argentino.título

Más detalles

FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRONICA TRATADOS CON DIALISIS PERITONEAL EN HGZ 24 PRESENTA: DR FRANCISCO JESUS HERNANDEZ

FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRONICA TRATADOS CON DIALISIS PERITONEAL EN HGZ 24 PRESENTA: DR FRANCISCO JESUS HERNANDEZ FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRONICA TRATADOS CON DIALISIS PERITONEAL EN HGZ 24 PRESENTA: DR FRANCISCO JESUS HERNANDEZ SANDOVAL MEDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR MARCO

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia.

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Poster no.: S-0458 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

Desnutrición Secundaria a Enfermedades. Importancia, causas y consecuencias.

Desnutrición Secundaria a Enfermedades. Importancia, causas y consecuencias. Desnutrición Secundaria a Enfermedades. Importancia, causas y consecuencias. Dra. Adriana Crivelli Unidad de Soporte Nutricional y Enfermedades Malabsortivas. Hospital San Martín. La Plata www.soportenutricional.com.ar

Más detalles

Estado nutricional de pacientes ingresados en una unidad de cuidados especiales

Estado nutricional de pacientes ingresados en una unidad de cuidados especiales Estado nutricional de pacientes ingresados en una unidad de cuidados especiales Autores: Ana Ribeiro; José Manuel Corrales; Mª del Carmen Águila; Margarita Vázquez Aguilera; Nuria Gayo Pérez; Almudena

Más detalles

CORRELACIÓN CLÍNICA Y PATOLÓGICA DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

CORRELACIÓN CLÍNICA Y PATOLÓGICA DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias Rev Cub Med Int Emerg 2003;2(4) TRABAJOS ORIGINALES Unidad de Cuidados Intermedios de Medicina Hospital Militar Central: Dr. Carlos J. Finlay CORRELACIÓN

Más detalles

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia.

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia. Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia. Autores: Dr. Alejandro César del Sol González. Esp. 1er Grado MGI.Esp 1er Grado en Nefrología. MsC. Dr.

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION El Centro Quirúrgico

Más detalles

BENEFICIOS DEL SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE DE CIRUGIA ONCOLOGICA

BENEFICIOS DEL SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE DE CIRUGIA ONCOLOGICA BENEFICIOS DEL SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE DE CIRUGIA ONCOLOGICA DR. MAURICIO MELO CIRUJANO ONCOLOGO ND. HERNAN ARGOTE NUTRICIONISTA, DIETISTA. SAN JUAN DE PASTO FEBRERO 8 DE 2013 POBLACION QUE

Más detalles

Título: Algunos factores de riesgo de morbilidad en el paciente trasplantado renal. Estudio preliminar. CIMEQ.2009.

Título: Algunos factores de riesgo de morbilidad en el paciente trasplantado renal. Estudio preliminar. CIMEQ.2009. Título: Algunos factores de riesgo de morbilidad en el paciente trasplantado renal. Estudio preliminar. CIMEQ.2009. Autores: Dra. Daymiris Méndez Felipe, Dr. C Julio Valdivia Arencibia, Dr. Ernesto Delgado

Más detalles

ESTADO DE LA DESNUTRICIÓN EN EL HOSPITAL GENERAL DOCENTE PROVINCIAL VLADIMIR ILICH LENIN DE HOLGUÍN

ESTADO DE LA DESNUTRICIÓN EN EL HOSPITAL GENERAL DOCENTE PROVINCIAL VLADIMIR ILICH LENIN DE HOLGUÍN RCAN Revista Cubana de Alimentación y Nutrición RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929 Volumen 23. Número 2 (Julio Diciembre del 2013). Suplemento: S59-S64 Suplemento Hospital General Provincial Vladimir Ilich Lenin.

Más detalles

ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS.

ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS. ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS. Carmen Domínguez, Visitación Machado, Jesús Márquez. Hospital Infanta Cristina. Badajoz. Póster INTRODUCCION La desnutrición

Más detalles

Entrevista a Antonio Bernal, Presidente de la Alianza General de Pacientes. Número #12. La newsletter de másnutridos

Entrevista a Antonio Bernal, Presidente de la Alianza General de Pacientes. Número #12. La newsletter de másnutridos La newsletter de másnutridos SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL Número #12 Marzo 2016 Entrevista a Antonio Bernal, Presidente de la Alianza General de Pacientes Pág. 2 La Consejería de

Más detalles

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica de Tarragona Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica Graciano García Pardo Grup de Control de la Infecció H.U.T. Joan XXIII Hospital Joan XXIII INFECCIONES NOSOCOMIALES

Más detalles

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS C.González Iglesias. C(2); Reus Agustí,A (1); Canto Rivera, MJ (1); Armengol Saez.S(2); Ojeda Perez,F (1). (1)Servicio de Ginecologia y Obstetricia, (2)Servicio

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

27, 28 y 29 septiembre HLA VISTAHERMOSA CURSO DE NUTRICIÓN ARTIFICIAL HOSPITALARIA PERLAS DE CONOCIMIENTO EN NUTRICIÓN CLÍNICA

27, 28 y 29 septiembre HLA VISTAHERMOSA CURSO DE NUTRICIÓN ARTIFICIAL HOSPITALARIA PERLAS DE CONOCIMIENTO EN NUTRICIÓN CLÍNICA CURSO DE NUTRICIÓN ARTIFICIAL HOSPITALARIA PERLAS DE CONOCIMIENTO EN NUTRICIÓN CLÍNICA Solicitada acreditación a la Comisión de Formación continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad Valenciana

Más detalles

7. Medidas postoperatorias

7. Medidas postoperatorias 7. Medidas postoperatorias 7.1. Reinicio precoz de la alimentación oral Pregunta a responder: En el paciente al que se realiza cirugía mayor abdominal electiva, la administración precoz de nutrición oral

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Nutrición en paciente con cáncer

Nutrición en paciente con cáncer Nutrición en paciente con cáncer Junio 2013 Datos curriculares Nombre del curso: Nutrición en paciente con cáncer Coordinadora académica Dra. Karla Sánchez Lara Duración Total: 38 horas Tiempo para destinar:

Más detalles

BGAL, UN MÉTODO SEGURO Y EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LAS COMORBILIDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD

BGAL, UN MÉTODO SEGURO Y EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LAS COMORBILIDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD Getafe, Congreso Nacional Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad BGAL, UN MÉTODO SEGURO Y EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LAS COMORBILIDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD Ferrer JV., Ferrando C*, Royo R*,

Más detalles

Se utilizó la base de datos de la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos del

Se utilizó la base de datos de la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos del CAPITULO IV. RESULTADOS 4.1 Análisis estadístico Se utilizó la base de datos de la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos del Instituto Materno Perinatal, la cual se encuentra actualizada permanentemente

Más detalles

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Análisis Reoperaciones No Programadas

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Análisis Reoperaciones No Programadas Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Análisis Reoperaciones No Programadas Dr. Ricardo Bustamante Risco Dpto. Calidad y Seguridad del Paciente Ministerio de Salud Análisis

Más detalles

La repercusión de una Unidad de Terapia Nutricional

La repercusión de una Unidad de Terapia Nutricional Med Int Mex 2013;29(1):48-52 Artículo de revisión Nutrición especializada: el enfoque multidisciplinario de la terapéutica actual Myrella Leticia Casas Robles,* José Roberto Vargas Rodríguez** La repercusión

Más detalles

La respuesta correcta es: La persona quiere la dependencia y se esfuerza por lograrla.

La respuesta correcta es: La persona quiere la dependencia y se esfuerza por lograrla. Comenzado el lunes, 29 de mayo de 2017, 16:49 Estado Finalizado Finalizado en lunes, 29 de mayo de 2017, 17:10 Tiempo empleado 21 minutos 20 segundos Puntos 18,00/20,00 Calificación 9,00 de 10,00 (90%)

Más detalles

Método Práctico para Estimar el Flujo Espiratorio Pico Evaluando el Tiempo de Apnea Voluntario

Método Práctico para Estimar el Flujo Espiratorio Pico Evaluando el Tiempo de Apnea Voluntario MEDICRIT R EVISTA de M EDICINA I NTERNA y C RÍTICA ABRIL-JUNIO 2007 VOL. 4 Nº 2 ORIGINAL Método Práctico para Estimar el Flujo Espiratorio Pico Evaluando el Tiempo de Apnea Voluntario Héctor Díaz Águila

Más detalles

En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta.

En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta. En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta. Qué es la obesidad mórbida? La obesidad mórbida se define como un índice de masa

Más detalles

UN GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE APOYO NUTRICIONAL EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES MÉDICO QUIRÚRGICAS DE LA HABANA

UN GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE APOYO NUTRICIONAL EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES MÉDICO QUIRÚRGICAS DE LA HABANA RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2011;21(2 Supl):S34-S39 Suplemento Centro de Investigaciones Médico quirúrgicas de La Habana. UN GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE APOYO NUTRICIONAL EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES

Más detalles

Nutrición especializada: el enfoque multidisciplinario de la terapéutica nutricional actual

Nutrición especializada: el enfoque multidisciplinario de la terapéutica nutricional actual Artículo de revisión Nutrición especializada: el enfoque multidisciplinario de la terapéutica nutricional actual L nal con enfoque multidisciplinario en hospitales de segundo y tercer nivel ha demostrado,

Más detalles

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Palo Núñez, Gloria Pamella; Jiménez Castro, Jesús Orlando Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento

Más detalles

Teoría del confort de Katharine Kolcaba y evaluación de prevención UPP en la UPC del Hospital Regional Dr Juan Noé C

Teoría del confort de Katharine Kolcaba y evaluación de prevención UPP en la UPC del Hospital Regional Dr Juan Noé C Teoría del confort de Katharine Kolcaba y evaluación de prevención UPP en la UPC del Hospital Regional Dr Juan Noé C Autores 1 Celia Alanoca Araya 2 Daniela Cid Urquieta 3 Gisselle Czekalla Choque 4 Viviana

Más detalles

Curriculum Vitae. Casa: Km 12.7 carretera a El Salvador, 5ta avenida, casa 119, Alto Valle.

Curriculum Vitae. Casa: Km 12.7 carretera a El Salvador, 5ta avenida, casa 119, Alto Valle. Curriculum Vitae DATOS PERSONALES Nombre: Juan Arturo Altuve Serrano Edad: 43 Años Dirección: Casa: Km 12.7 carretera a El Salvador, 5ta avenida, casa 119, Alto Valle. Clinica: Bpulevard Vista Hermosa

Más detalles

RESULTADOS DIA DE LA NUTRICIÓN 2015

RESULTADOS DIA DE LA NUTRICIÓN 2015 RESULTADOS DIA DE LA NUTRICIÓN 2015 E-mail: nutritionday@nutriclinicacolombia.org OBJETIVOS Obtener un mapeo de la malnutrición hospitalaria y medir la ingesta de alimentos en adultos hospitalizados Aumentar

Más detalles

Programación de eventos científicos 2014

Programación de eventos científicos 2014 Programación de eventos científicos 2014 3 ra Jornada Provincial de Nefrología de la Nefrología Pediátrica y 1 er Encuentro de Laboratorio Clínico en Nefrología. 10-11 de abril 4 ta Jornada Provincial

Más detalles