FACTORES QUE AFECTAN A LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS ECOLÓGICOS EN ANDALUCÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACTORES QUE AFECTAN A LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS ECOLÓGICOS EN ANDALUCÍA"

Transcripción

1 FACTORES QUE AFECTAN A LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS ECOLÓGICOS EN ANDALUCÍA R García Trujillo, J Berrocal, L Moreno, G Ferrón Consorcio Centro de Investigación y Formación en Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural (CIFAED), Dirección General de la Producción Ecológica, Consejería de Agricultura y Pesca, Camino Santa Fe-Jau,, Santa Fe, Granada, info@cifaed.es RESUMEN Este trabajo forma parte de un estudio realizado por el CIFAED durante el año 00, con el objeto de conocer las potencialidades y limitantes del subsector de la avicultura de puesta en Andalucía. Con él se pretende conocer los factores que afectan las características de las curvas de puesta, que marcan la eficiencia económica de las granjas avícolas y la calidad del huevo. Para este fin se registraron las producciones por lote en granjas, además se analizó la calidad y cantidad de los piensos utilizados así como de los huevos producidos. La puesta promedio fue 0, ± 0,0 presentándose curvas de producción atípicas y con fuertes oscilaciones en la producción, siendo el contenido de energía de los piensos y la inestabilidad de la calidad de los piensos una de las principales causante de este comportamiento. La proteína y la grasa del huevo fueron bajas y aunque hubo una relación entre el contenido de proteína del huevo y la PB del pienso, a los niveles óptimos (%) de éste no se alcanzó niveles de proteína en el huevo superiores a,%. Se discuten las causas de la pérdida de eficiencia de la producción de huevo y los aspectos de calidad Palabras clave:.avicultura ecológica, curva de puesta, calidad huevos INTRODUCCIÓN La producción de huevos ecológicos en Andalucía, con menos de gallinas de puesta, donde seis explotaciones tienen el % de estas gallinas, se ha mantenido activa a pesar de la alarma de la gripe aviar y el aumento del coste de las materias primas, lo cual no ocurrió igual con la avicultura de carne que desapareció durante el año 00. El mantenimiento de la actividad, a pesar de las dificultades del sub-sector, puede está relacionado con la demanda de huevo ecológico (IPSO, 00) y a que estas explotaciones pueden ser rentables si son bien conducidas, como lo demuestra los resultados económicos de esta investigación (García-Trujillo et al. 00). No obstante los índices de puesta medios de las explotaciones ecológicas comerciales andaluzas son bajos, con valores 0, ±0,0, lo cual es un factor determinante en la economía de las explotaciones, razón que nos ha llevado a indagar cómo es la evolución de la curva de puesta y como los factores de producción y ambiental, que se pudieron controlar, se relacionan con los patrones de puesta encontrados. Por otro lado, existe poca información sobre la calidad de los huevos ecológicos. En este sentido, Raigón (00) informó no encontrar diferencias de algunos parámetros de calidad al comparar huevos de gallinas ecológicas, sometidas a condiciones experimentales en Valencia, con los provenientes de granjas convencionales. Bajo las condiciones de producción, especialmente en la producción de huevo ecológica, los factores de producción están menos controlados, por lo cual se deseaba conocer qué

2 estaba ocurriendo con la calidad de los huevos, especialmente aquellos que inciden en la calidad nutritiva. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se desarrolló en seis explotaciones avícolas ecológicas andaluzas de puesta con más de.000 gallinas y cuyas características se describe por García-Trujillo et al., (00). La toma de información en las granjas se inicio en marzo de 00 y hasta enero de 00. Los datos de puesta se tomaron mensualmente y por lotes de gallinas los cuales oscilaron entre - según la granja, controlando además los meses de puesta de los lotes, el número de puesta y el tipo de pienso que se les suministró. Trimestralmente se envió muestras de huevos y pienso para su análisis a diferentes laboratorios. Los huevos fueron analizados para parámetros de calidad nutritiva como proteína bruta (PB), grasa y carotenoides, y otros como porcentaje de albumen, yema, cáscara, grosor de esta, etc., y fueron realizados por el Laboratorio Agroalimentario de la Universidad Politécnica de Valencia, mientras que a los piensos se le efectuaron análisis de PB, y aminoácidos esenciales por laboratorios de CSIC en Granada. Los datos de las temperaturas mensuales se obtuvieron de las estaciones meteorológicas del IFAPA (00) más cerca de las explotaciones estudiadas. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Características de la puesta El índice de puesta promedio de las seis granjas fue de 0, ±0,0 DS con medias de producción anual de, ±, DS. El análisis de varianza univariado (SPSS para Windows) realizado para conocer el peso de los factores estudiados (granja, mes de puesta y mes del año), mostró efectos significativos (p< 0,00) de la granja y el mes de puesta sobre el índice de puesta, pero no fue significativo el mes del año y las interacciones resultantes, cuando se estudiaron las puesta hasta los meses desde el inicio de la misma. Las granjas con mayor índice de puesta se caracteriza porque se fabrica su propio pienso y las dos de menor índice tuvieron problemas con la estabilidad de la composición del pienso que recibían, aspecto que pudo ser recogido mediante las entrevistas a los productores, pero no se pudo cuantificar (Tabla ). La variación del índice de puesta a través del año (Figura ), no mostró efecto en el modelo general, pero cuando se analizó por separado se observó que los meses de agosto, septiembre y octubre, fueron los de menor puesta y fueron significativamente (p<0,0) diferente a los meses entre enero y junio. El incremento de las temperaturas (Barragán, 00) y la reducción de los días luz al final del año (Ortiz, :0), pueden ser las causas de este comportamiento, aunque debido a la alta variación en la puesta, no pudimos obtener correlaciones fuertes entre las temperaturas máximas o medias, de las estaciones meteorológicas cercanas a las granjas, con los índice de puesta. En nuestro Se analizaron muestra de pienso de las explotaciones bajo estudio en los laboratorios de Nutrición Animal del Centro Experimental del CSIC en Armilla, Granada

3 ÍNDICE DE PUESTA (IC %) caso la temperatura máxima solo explicó el % de las variaciones en la producción de huevo, encontrándose la zona de máxima producción entre C. Granja n Índice de Puesta ESm (media mensual) 0, b ± 0,0 0, ab ± 0,0 0, c ± 0,0 0,0 ab ± 0,0 0 0,0 b ± 0,0 0, a ± 0,0 Media 0, ± 0,0 Tabla. Efecto de la granja sobre el índice de puesta Datos sometidos a análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de contraste Duncan mediante SPSS para Windows. Índice de puestas con letras diferentes, difieren significativamente para p<0,00.,0,0,0,0,0,0,0,0 MES del AÑO Figura. Efecto del mes del año sobre el índice de puesta de gallinas ecológicas Los avicultores ecológicos estudiados suelen dejar las gallinas durante dos periodos de puestas, aludiendo la dificultad en encontrar pollitas, no dejar su mercado desabastecido y el costo de las nuevas pollitas. Los datos obtenidos en este trabajo arrojan que la segunda puesta produce una caída del índice de puesta estadísticamente significativa (Tabla ) y similar a lo obtenido por Pont (00), por lo cual los avicultores deben valorar si las ventajas antes señaladas les compensa la reducción de la producción. Si el nivel de reducción del índice de puesta es de unos huevos anuales, como es nuestro caso, la economía no justifica esta decisión pues la pérdida de esta cantidad de huevos es similar al costo de las pollitas, pero si es mayor entonces se estaría perdiendo dinero, esto es sin tener en cuenta que el índice de mortalidad de las gallinas más viejas pueden reducir la producción total de huevos en comparación con las gallinas de la primera puesta.

4 ÍNDICE de PUESTA (Int. Confianza %) No. de Puesta n Índice de Puesta (media mensual) DSm ESm ra 0, a 0,0 0,0 da 0, b 0, 0,0 Total 0, 0,0 0,0 Tabla. Efecto del número de puesta sobre el índice de puesta Análisis de varianza ANOVA (SPSS para Windows) difiere significativamente para p<0,00 Características de las curvas de puesta El estudio de la curva de puesta se ha realizado tomando información de cinco de las seis granjas estudiadas. El estudio de las formas de las curvas de puesta puede arrojar luz de qué está pasando con la eficiencia de la producción de las gallinas ecológicas de las explotaciones estudiadas, algunas de ellas demasiado baja para el tipo de gallina y la alimentación que reciben. El análisis de la curva de puesta general, para todas las granjas estudiadas, no se diferencia demasiado de la curva normal de puesta (Ortiz, :0), excepto que el índice de puesta medio en el pico de producción no sobrepasa el valor de 0,, el cual se alcanza algo tardío, no observándose una caída de la puesta como corresponde a una curva normal (Figura ). La meseta de producción que se produce en esta curva, indica problemas de manejo y/o alimentación que impidieron que se alcanzara un índice de puesta mayor en el pico de producción.,0,,,, 0,0 MES DE PUESTA Figura. Curva media de puesta de cinco granjas estudiadas Las curvas por granjas muestran mejor la realidad de lo que está pasando en las diferentes explotaciones (Figura ), observándose un grupo de curvas atípicas caracterizadas algunas de ellas por alcanzar el pico de producción muy tardíamente y alrededor de los meses, inclusive con altos índice de puesta. En el caso de la granja, la gráfica de puesta es totalmente anormal y reflejo de los serios problemas de manejo y alimentación que sufren las gallinas. Contrariamente, la curva de la granja muestra una forma casi normal y muy cerca de la ideal. Como se había señalado anteriormente esta granja es la de mayor índice medio de puesta y garantiza la estabilidad de la alimentación de las gallinas produciendo su propio pienso.

5 La información obtenida en las explotaciones y los análisis realizados no nos permite, aún, explicar las alteraciones de las curvas de puesta encontradas en las explotaciones estudiadas. Varios factores citados en la literatura pueden ser las causas de estos comportamientos, especialmente el de las curvas atípicas de las granjas, y. Se informa que las pollitas con bajo peso al inicio de la puesta pueden tener un bajo consumo de alimentos en las primeras semanas y pocas reservas en sus tejidos (Flores, ) acrecentando el desbalance de nutrientes que se presenta durante el pico de puesta, hecho que afectará la curva de puesta. Leeson y Summers (00:), señala que el índice de puesta responde más al incremento del contenido de energía de la dieta que al de la proteína dietética, inclusive se señala que la respuesta al nivel de proteína se registra mejor en dietas bajas en energía, lo cual es el caso de este estudio (García- Trujillo et al 00) No cabe duda que ambos factores pueden aparecer en las explotaciones, lo cual unido a otros de tipo ambiental o de manejo que limitan la puesta, pueden hacer estragos en las economías de las explotaciones avícolas ecológicas, por lo general con baja tecnificación y control sobre la calidad de los animales y piensos que reciben.,,,,,,,,,,,,,,,, Granja, 0,0 MES de PUESTA MES de PUESTA,,,,,,,,, Granja,,,,,, Granja 0,0 0,0 MES de PUESTA MES de PUESTA Granja : la curva con mayores rasgos de normalidad, pero no se alcanza el índice esperado en el pico (0,); Granja : Curva atípica con pico de producción alto a los meses de puesta; Granja : Curva atípica con pico de producción atrasado ( meses) y bajo; Granja : Curva anormal con grades afectaciones en la puesta Figura. Curvas de puesta de cuatro de las explotaciones avícolas estudiadas

6 La producción de huevo de las gallinas especializadas es muy sensible a los cambios de manejo y alimentación, produciéndose situaciones como en el caso de la granja, cuando se altera la estabilidad del rebaño (Ortiz, :0). Este autor señala que deficiencias de energía, proteína, sal, calcio y otros macronutrientes tienen efectos inmediatos en la puesta, mientras que las deficiencias de oligoelementos y algunas vitaminas liposolubles (excepto la D), solo se aprecian si se mantiene las carencias por periodos superiores a días. Los análisis de los piensos (Tabla ), suministrados a las gallinas muestran que, si bien existieron piensos con bajo nivel de proteína, de forma general éstos son deficitarios en energía ya que el contenido de EM, estimada a partir de la composición de materias primas, arroja valores bajos y de.00 kcal/kg pienso como media., en comparación con los recomendados por FEDNA (00:) de.00 kcal/kg de pienso, las cuales deben ser incrementadas en un % considerando que las aves están en pastoreo. García- Menacho (00, comunicación personal), también recomienda contenidos mayores de EM (.0-0 kcal/kg de pienso) para gallinas ponedoras ecológicas. Valor Medio DS ± Recomendados FEDNA 00 MS (%)..0 PB (%)..,-, Ceniza (%).. EM (kcal/kg pienso). >.00 + % Lisina (%) Metionina (%) Metionina + Cistina (%) Treonina (%) Isoleucina (%) Valina (%) Tabla Calidad de los piensos suministrados en las granjas estudiadas (media de muestras de pienso, pero para los AA solo han sido analizados) Calidad del huevo El contenido de proteína de los huevos fue baja en relación a lo informado en la literatura y con una media de,0% (Tabla ). Nys y Sauveur, (00) informan producto de una revisión de la literatura valores medios de,% de PB, Raigón (00), analizando huevos procedente de gallinas ecológicas y convencionales encontró en los primeros,% de PB, algo superior a los convencionales, mientras que FEDNA (00:) asume un contenido de,% de PB en el huevo para calcular las recomendaciones de éste nutriente. También el contenido de grasa de los huevos de las explotaciones estudiada fue bajo y con una media de,%, informando en sistemas convencionales valores de,% (Nys y Sauveur, 00) y en ecológicos de,% (López et al., 00). Ambos resultados indica que existen factores relacionados con la alimentación que están afectando la calidad de los huevos ecológicos de las granjas analizadas.

7 n Media ESm ± DS ± V. Mínimo V. Máximo Proteína (%),0 0,0 0,,, Albúmina (%) 0,0 0,,,, Grasa (%), 0,,,, Ceniza (%), 0,0 0, 0,, Carotenoides.,,.,0,.0, Materia seca (%), 0,, 0,,0 Tabla. Calidad de los huevos de muestras tomadas en las granjas estudiadas entre junio 00 a enero 00 Se encontró efecto de la granja y el mes del año sobre los componentes analizados, con excepción de la grasa. La granja con mayor contenido de PB en los huevos tuvo como media,0% y las de menor contenido,% y,%. El contenido de carotenoides presentó una gran variación entre las granjas. Tres de ellas tuvieron contenidos superiores a.00 mg/g, mientras que otras dos estuvieron por debajo de 0 mg/g. Hay que señalar, que las granjas que sus huevos presentan altos contenidos de carotenoides, las aves disponen de mucha área de pastoreo y en otra que no es así, el productor frecuentemente suplementa con forraje a las gallinas. En la medida que se pasó del verano al invierno, los contenidos de proteína y albúmina aumentaron, mientras que la cenizas y la materia seca disminuyeron (Tabla ). En el caso de la albúmina, los valores a partir de noviembre estuvieron dentro de los considerados normales (-%), mientras que en el caso de la proteína se mantuvieron por debajo de %. MES Proteína (%) Albúmina (%) Ceniza (%) Materia Seca (%) Junio, b, bc,ª,ª Julio, c, c,ª, abc Octubre,ª, bc,0 b, ab Noviembre, ab,0ª 0, b, bc Diciembre,ª 0, ab 0, b,0 c Enero, ab, a,0 b, c Significación P< 0,00 P< 0,00 P< 0,00 P< 0,00 Número con letras diferentes en las columnas difieren significativamente Para establecer las diferencias entre las medias se realizó un análisis de varianza ANOVA y una prueba de contraste de Duncan, empleando SPSS para Windows. Tabla. Efecto del mes del año en algunos parámetros de calidad de los huevos El contenido de proteína (PB) de los piensos, se relacionó con el contenido de proteína y grasa de los huevos. El contenido de PB pienso determinó el % de la variación de la proteína de los huevos y solo el % de la grasa sin embargo la relación resultante en este último caso es difícil de explicar. Los valores máximos de PB del huevo se alcanzó a niveles entre,-,0% PB en el pienso (Figura ), sin embargo, la proteína del huevo a los niveles óptimo no sobrepasó el % de proteína como media, lo que indica que el nivel bajo de este parámetro en relación al informado en la literatura hay que buscarlo en la composición aminoacídica de la proteína suministrada y la digestibilidad de la misma.

8 Proteína Bruta Huevo (%),0,,0,,0,,0 Observado, Cuadrati ca Proteína Bruta Pienso (%) PBH (%) =, PBP (%) 0, PBP R = 0, *** (PBH= proteína huevo; PBP= proteína pienso) Figura. Relación entre el contenido de proteína del pienso y del huevo De los AA esenciales analizados la lisina es la que mostró un mayor nivel de variación en el pienso con valores mínimo y máximo de, y, mg/g respectivamente. Este aminoácido fue el único que mostró alguna relación (R = 0,) con la proteína del huevo, alcanzándose los mayores contenido de PB del huevo para valores entre - mg de lisina/g de pienso, valores superiores a los recomendados por FEDNA (00:0), y que varían entre,-, mg/g. Se constata en este trabajo que los ingredientes de los lotes de pienso que se informan a los productores, por parte de los fabricantes, no siempre coinciden con los análisis químicos realizados a veces por defecto o exceso, lo cual ha limitado, los análisis del efecto de los niveles de algunas materia primas sobre la calidad de los huevos. Aún se disponen de pocos datos de aminoácidos de los piensos. BIBLIOGRAFÍA. Barragán, J. I. (00). Estrés térmico en aves. Selecciones Avícolas julio 00, pg. FEDNA, 00. Necesidades Nutricionales para la Avicultura: Pollos de carne y aves de puesta. Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. pdf Flores A. () Programas de Alimentación en Avicultura: Ponedoras comerciales X Curso de especialización FEDNA. Estación Experimental. Casarrubios del Monte. Toledo, Madrid. García Menacho, V., Villaroya, R., Ballester, R., Gorbe, L. (00) Estudio comparativo de una raza autóctona y una estirpe híbrida comercial para la producción de huevos

9 ecológicos. Memoria de experimentación de la Masía d Agricultura i ramaderia ecxológica de El Teularet. Navalón Enguera García Trujillo R.; J. Berrocal, L. Moreno y G. Ferrón, 00. Características y potencialidades de la avicultura ecológica de puesta en Andalucía. VIII Congreso de la SEAE, Bullas Murcia, en imprenta Leeson, S y Summers, I. D. 00. Commercial Poultry Nutrition. er Edition. University Books, Ontario López, M., M. D. Raigón y V. García-Menacho. 00. Estudio comparativo de la composición en ácidos grasos en huevos ecológicos e intensivos. Trabajo fin de carrera. Universidad Politécnica de Valencia, Escuela Técnica superior de Medio Rural y Enología Nys, Y. y Sauveur, B. 00. Valeur nutritionnelle des œufs. INRA. Pro. Anim. () -. Ortiz, A.. La Gallina Ponedora: Ciclos de puesta. Cap. XX En Buxadé, C. Edit. Avicultura Clásica y Complementaria. Mundi Prensa, Madrid. Pont A. (00): Muda inducida y viabilidad de un segundo año de puesta en gallinas de producción ecológica. VI Congreso S.E.A.E., Almería. de Septiembre de Octubre del 00. pag. 0-0 Raigón, M. D., 00. Alimentos Ecológicos calidad y salud. Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca.

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS

FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS FACULTAD CENTRO O SEDE: Escuela de Ciencias Agrarias, Campus Omar Dengo, Heredia NOMBRE DEL CURSO: Sistemas de Producción Avícola NOMBRE DEL

Más detalles

EFECTO DEL CONTENIDO ENERGÉTICO Y LA FORMA DEL ALIMENTO SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE AMINOÁCIDOS EN POLLOS DE ENGORDE

EFECTO DEL CONTENIDO ENERGÉTICO Y LA FORMA DEL ALIMENTO SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE AMINOÁCIDOS EN POLLOS DE ENGORDE ALIMENTACIÓN EFECTO DEL CONTENIDO ENERGÉTICO Y LA FORMA DEL ALIMENTO... EFECTO DEL CONTENIDO ENERGÉTICO Y LA FORMA DEL ALIMENTO SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE AMINOÁCIDOS EN POLLOS DE ENGORDE Carlos DAPOZA

Más detalles

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382. 3. RESULTADOS 3.1 ECLOSIÓN DE QUISTES Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.000 nauplius/gramo Porcentaje de eclosión (PE) : 99 % Tasa

Más detalles

Carlos Martinez Amezcua Ajinomoto Biolatina México. November, 2008

Carlos Martinez Amezcua Ajinomoto Biolatina México. November, 2008 Avances en Nutrición de Gallinas de Postura Carlos Martinez Amezcua Ajinomoto Biolatina México November, 2008 Programa de la Platica Introducción Energía Nutrición a proteína o aminoácidos en gallinas

Más detalles

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN Edurne Simón Profesora Titular de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Laboratorio de Análisis de Gluten UPV/EHU Evolución del contenido

Más detalles

ABUELAS. Objetivos de Rendimiento

ABUELAS. Objetivos de Rendimiento 08 ABUELAS Objetivos de Rendimiento Introducción La presente publicación contiene los objetivos de rendimiento de las progenitoras (abuelas) Ross y se debe utilizar en conjunto con el Manual de Manejo

Más detalles

AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE. Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria

AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE. Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria Existe en el Ecuador la creencia generalizada de que en nuestro país no es necesario el control

Más detalles

GLUTEN MEAL ALIMENTACIÓN ANIMAL

GLUTEN MEAL ALIMENTACIÓN ANIMAL GLUTEN MEAL ALIMENTACIÓN ANIMAL Análisis medio: Proteína insoluble digestible extraída del grano del maíz. Media de resultados de los análisis del gluten de meal durante los 12 últimos meses de fabricación.

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Master en AGROALIMENTACIÓN APROXIMACIÓN A LOS PRODUCTOS CÁRNICOS TRATADOS POR CALOR DE ORIGEN RUMANO. TECNOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN Tutores: Prof. Dr. Rafael Gómez Díaz Profª. Drª.

Más detalles

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES Invertir tiempo en controlar el crecimiento en las primeras edades en vacuno lechero es de vital importancia, ya que la reposición representa el futuro de la explotación.

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea.

Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea. Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea. Ing. Agr. Roberto Rubio Introducción En las situaciones productivas de los tambos el

Más detalles

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco Cómo mejorar los resultados reproductivos a lo largo de la vida productiva mediante el manejo del peso corporal y el espesor de grasa dorsal en las cerdas jóvenes Peter Ramaekers, Investigador Senior en

Más detalles

FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA

FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA ORIGEN ANIMAL VS ORIGEN VEGETAL Se puede decir que las fuentes de proteína para aves son de origen animal

Más detalles

Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº21 - Primer Trimestre 2004)

Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº21 - Primer Trimestre 2004) Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº21 - Primer Trimestre 2004) Los datos que a continuación se exponen, corresponden a la encuesta de coyuntura de hostelería y reflejan las contestaciones

Más detalles

EVENTOS/28 Madrid, 4 de mayo de 2015

EVENTOS/28 Madrid, 4 de mayo de 2015 CURSO NUTRICIÓN AVIAR JÓVENES PROFESIONALES Y TÉCNICOS CAMPO USSEC ha organizado y patrocinado con el copatrocinio de CESFAC, Fundación CESFAC y FEDNA un Curso de Nutrición Aviar para Jóvenes Profesionales

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

EL CONCEPTO DE PROTEÍNA IDEAL Y EL USO DE AMINOÁCIDOS SINTÉTICOS: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE POLLOS Y CERDOS

EL CONCEPTO DE PROTEÍNA IDEAL Y EL USO DE AMINOÁCIDOS SINTÉTICOS: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE POLLOS Y CERDOS EL CONCEPTO DE PROTEÍNA IDEAL Y EL USO DE AMINOÁCIDOS SINTÉTICOS: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE POLLOS Y CERDOS 1.- INTRODUCCIÓN Bernard Leclercq INRA, 37380 Nouzilly. France La proteína ideal es un concepto

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación. Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Más detalles

José Antonio Moreno

José Antonio Moreno José Antonio Moreno Jamoreno@prodan.udl.es 1 2 Fuente: ITAVI 2009 Datos: ITAVI 2009 3 Fuente: ITAVI 2009 Datos: ITAVI 2009 4 Costes Variables = Costes de Funcionamiento Datos: ITAVI 2009 Fuente: ITAVI

Más detalles

Info-Service Alimentación Animal 83-2006

Info-Service Alimentación Animal 83-2006 Info-Service Alimentación Animal 83-2006 Animal Nutrition Efectos de Natuphos en el intervalo de dosis hasta 1000 FTU por kg de pienso Bernd Grünberg, Ing. agr. BASF Aktiengesellschaft Resumen Muchos fabricantes

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA INTRODUCCION En general el comportamiento de los consumidores, es influenciado por factores endógenos y exógenos al individuo.

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

Curso de Alimentación 2015 Área VII

Curso de Alimentación 2015 Área VII Curso de Alimentación 2015 Área VII Sebastián Brambillasca 1) Qué comprende el término PROTEÍNA BRUTA? Y AMINOÁCIDO LIMITANTE? Menciona un aminoácido que comúnmente actúe como limitante en las especies

Más detalles

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L.

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L. EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CUATRO FUENTES DE GRASA (MANTECA, ACEITE DE PALMA, GRASA TÉCNICA DE PALMA Y JABÓN CÁLCICO DE PALMA) SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD DE LA CANAL DE POLLOS BROILER P. Medel

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

Ganadería en Números

Ganadería en Números Ing. Agr. Andrés Halle Página 1 de 5 DEMANDA ENERGETICA DE LA VACA DE CRIA De vacas destetadas tradicionalmente & precozmente Mucho se ha hablado sobre el incremento de carga, que se puede producir a partir

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

Sistema Autonómico de información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL)

Sistema Autonómico de información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL) Evolución comparativa del perfil de las mujeres y de los hombres que ingresan en centros residenciales de asistencia a drogodependientes de Castilla y León. Años 2003-2006 Sistema Autonómico de información

Más detalles

Alimento para gallinas ponedoras

Alimento para gallinas ponedoras Generalidades Alimento para gallinas ponedoras elaborado con materias primas inocuas y con la adición de ingredientes y aditivos permitidos, que ingerido aporta al animal los nutrientes y la energía necesarios

Más detalles

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita PIB per cápita (según poder adquisitivo) euros/persona 140 135 130 125 120 115 110 105 100 95 90 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Navarra España Unión Europea-27 El PIB per cápita

Más detalles

Control lechero y gestión en ovino

Control lechero y gestión en ovino Control lechero y gestión en ovino PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO Maria Jesús Gil Rubio Servicios Técnicos Covap Hinojosa

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

Factores que intervienen en el engrasamiento de la canal del pollo de engorde

Factores que intervienen en el engrasamiento de la canal del pollo de engorde Factores que intervienen en el engrasamiento de la canal del pollo de engorde El mercado de la carne de pollo en Colombia demanda carcazas o canales magras, es decir con mínimo de acumulación de grasa,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0676 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Avicultura productiva

Más detalles

EL PRECIO DE LA TIERRA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

EL PRECIO DE LA TIERRA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - EL PRECIO DE LA TIERRA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Con base en el estudio «Valor de la tierra agrícola y sus factores determinantes» ODEPA - Fundación

Más detalles

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés Helena Pachón Congreso Internacional de la Sociedad de Ciencias de la Alimentación y Nutrición Quito, Ecuador

Más detalles

Producen auténtico calostro las madres que amamantan. a un hijo previo durante el embarazo?

Producen auténtico calostro las madres que amamantan. a un hijo previo durante el embarazo? a un hijo previo durante el embarazo? En el año 2006 ALBA LACTANCIA MATERNA presentó en un congreso de lactancia materna español, una ponencia sobre la lactancia materna durante el embarazo y en tándem,

Más detalles

Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004

Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004 Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004 La prueba se realiza en una explotación de pollos de engorde compuesta por dos naves de 15000 animales cada una. Realización

Más detalles

Palabras clave: calidad externa, índice de yema, porcentaje de albumen, unidades Haugh, avicultura ecológica.

Palabras clave: calidad externa, índice de yema, porcentaje de albumen, unidades Haugh, avicultura ecológica. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DEL HUEVO DE GRANJA ECOLÓGICA E INTENSIVA M. D. Raigón, M.D. García Martínez, P. Esteve Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad Politécnica de Valencia,

Más detalles

1.7 SECTOR TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES

1.7 SECTOR TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES INFORMACIÓN ECONÓMICA MENDOZA 25 1.7 SECTOR TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES Este sector conforma la Gran División VII del PBG provincial, durante el año 25 generó un Valor Agregado Bruto (VAB)

Más detalles

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es-

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es- VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO. RESUMEN Este artículo estudia la demanda de vino en el mercado español durante el último ejercicio. A pesar de que se incluye alguna información sobre el sector extradoméstico,

Más detalles

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. INFORME PROYECTO EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. La administración local debe contribuir, en la medida de sus competencias

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

II. Hábitos de consumo

II. Hábitos de consumo II. Hábitos de consumo Dentro de este capítulo, se analiza la evolución de los canales de compra y se presentan aspectos de la compra de productos frescos como son las carnes y las frutas/hortalizas.

Más detalles

GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE

GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE ALIMENTOS El rotulado nutricional es toda descripción contenida en el rotulo o etiqueta destinada a informar a los consumidores

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos. ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA. Prueba de campo.

ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos. ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA. Prueba de campo. ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA Prueba de campo. Dr. LeonardoTejera Souto. Depto. Técnico Laboratorios Calier de Uruguay S.A. OBJETIVO Evaluar ganancia

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 02-05 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de diciembre de 2015... 1 Avance de la

Más detalles

Relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne en avicultura de carne y porcicultura ecológica

Relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne en avicultura de carne y porcicultura ecológica Relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne en avicultura de carne y porcicultura ecológica Dolors Cubiló y Javier Álvarez Rodríguez Departamento de Producción Animal, Universidad

Más detalles

Motivación y Pérdida de peso

Motivación y Pérdida de peso Motivación y Pérdida de peso Lección 1: Nutrientes esenciales Durante esta lección el alumno aprenderá sobre la composición de los alimentos. Veremos cuáles son los nutrientes esenciales que el cuerpo

Más detalles

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico.

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico. Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico. Resumen Autora: Sonia Boza Rodríguez Titulación: Grado en Ingeniería en Organización Industrial Escuela

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO TÍTULO HOSPITALIZADO.

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO TÍTULO HOSPITALIZADO. ONCOLÓGICO TÍTULO HOSPITALIZADO. Autores D.REY FERRERO, M. J. BARDON GIMENO, A. CANO ARANA (DUE Investigación) Y. C. FAMILIAR TROITIÑO, M. A. FERNÁNDEZ PUENTES.(Supervisora),A. MARTOS ROMERO. Afiliación:

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

SECTOR AVÍCOLA PUESTA AGUSTÍN LEÓN GARCÍA 27 DE MAYO DE 2008

SECTOR AVÍCOLA PUESTA AGUSTÍN LEÓN GARCÍA 27 DE MAYO DE 2008 SECTOR AVÍCOLA PUESTA AGUSTÍN LEÓN GARCÍA 27 DE MAYO DE 2008 SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA IMPORTANCIA DEL SECTOR EN ESPAÑA. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE PRODUCCIÓN. SITUACIÓN ACTUAL DE MERCADO.

Más detalles

Metabolismo y uso de Proteínas. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Metabolismo y uso de Proteínas. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Metabolismo y uso de Proteínas Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Metabolismo de las Proteínas Funciones en el organismo 1. Constituyen

Más detalles

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. Las resistencias dependientes de la luz (LDR) varían su resistencia en función de la luz que reciben. Un incremento de la luz que reciben produce una disminución de

Más detalles

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas RESUMEN El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO 2.0.- INTRODUCCIÓN 2.1.- FUNCIÓN DE DEMANDA Y MOVIMIENTOS 2.2.- FUNCIÓN DE OFERTA Y MOVIMIENTOS 2.3.- EL EQUILIBRIO DE

Más detalles

Alimentación del Pollo en la primer semana

Alimentación del Pollo en la primer semana Generalidades Alimentación del Pollo en la primer semana M.V. Jorge Labala. Dpto. Técnico Vetifarma Cuando hablamos de alimentación tenemos que tener en cuenta que es una parte de la producción, que junto

Más detalles

INFORMACIÓN DE PRENSA. Sistema modular. Máximo rendimiento: Optimización del rendimiento gracias al concepto MIX TM de Fronius

INFORMACIÓN DE PRENSA. Sistema modular. Máximo rendimiento: Optimización del rendimiento gracias al concepto MIX TM de Fronius INFORMACIÓN DE PRENSA Sistema modular. Máximo rendimiento: Optimización del rendimiento gracias al concepto MIX TM de Fronius Los inversores trabajan mejor bajo una alta carga. No obstante, en caso de

Más detalles

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ " Autor: Egdo. VICENTE R. MANCHENO M. Director: Ing. M.C. MANUEL ZURITA L. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS EN EL NEGOCIO AVICOLA DR. DEVINSON PUENTES NOVA

CONTABILIDAD DE COSTOS EN EL NEGOCIO AVICOLA DR. DEVINSON PUENTES NOVA CONTABILIDAD DE COSTOS EN EL NEGOCIO AVICOLA DR. DEVINSON PUENTES NOVA AGENDA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD VARIABLES DE COSTOS CONTROL DE LOS COSTOS SISTEMA DE COSTOS POR LOTE IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Estrés calórico en cerdos

Estrés calórico en cerdos Estrés calórico en cerdos Fuente: www.elsitioporcino.com Los cerdos son mucho más sensibles al calor que otros animales así que durante los períodos de tiempo cálido es importante examinar formas de reducir

Más detalles

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos 1.- Introducción En concordancia con el interés general de las instituciones universitarias de mejorar sus servicios, el Área de Alumnos pretende responder al compromiso de la Universidad de Sevilla con

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 230/8 ES 25.8.2016 REGLAMENTO (UE) 2016/1413 DE LA COMISIÓN de 24 de agosto de 2016 que modifica el Reglamento (UE) n. o 432/2012, por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades

Más detalles

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de 1 Vergara V, 2 Lafeta Y, 3 Camacho R [1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad

Más detalles

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS Ha sido preocupación en algunas investigaciones el establecer de forma detallada las relaciones entre la lluvia y la temperatura, por lo que se han elaborado varios sistemas

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica de Alimentos Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0230 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA Ing. Agrónomo Mg. Sc. Luis Piña M. Ing. Agrónomo Mg. Sc. Alfredo Olivares E. Departamento de Producción Animal,

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES Autores Alberto Gallegos Araya, Ramon Araya Gallardo Departamento Mecánica. Universidad de Tarapacá. 8 Septiembre Arica -e-mail: gallegos@uta.cl

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

GenoROOT Monitor del Metabolismo

GenoROOT Monitor del Metabolismo Product 3 GenoROOT Monitor del Metabolismo Para bajar de peso, usualmente las personas optan por alguna de estas opciones: Quemar más calorías a través del ejercicio físico, y/o Reducir/Controlar el consumo

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS

ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE EN CRÍA E INVERNADA DE RODEOS ABERDEEN ANGUS Y CHAROLAIS Volver a: Cría H. A. Molinuevo, G. E. Joandet y M. C. Miquel. 1974. Producción Animal, AAPA,

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE GALLINAS PONEDORAS EN SISTEMAS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS

ALIMENTACIÓN DE GALLINAS PONEDORAS EN SISTEMAS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS ALIMENTACIÓN DE GALLINAS PONEDORAS EN SISTEMAS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS Robert Pottgüter Lohmann Tierzucht GmbH 19th European Symp. on Poultry Nutrition. Potsdam, 26/29-8-2013 Deben realizarse cambios

Más detalles

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores para la Economía Laboral a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015 Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras Octubre 2015 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

ISA BROWN GUÍA DE MANEJO DE LA NUTRICIÓN DE PONEDORAS COMERCIALES

ISA BROWN GUÍA DE MANEJO DE LA NUTRICIÓN DE PONEDORAS COMERCIALES ISA BROWN GUÍA DE MANEJO DE LA NUTRICIÓN DE PONEDORAS COMERCIALES Introducción Muchos años de investigación genética han permitido el desarrollo de ponedoras con excelentes caracteres productivos, como

Más detalles

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes Información General 1. Qué es este producto? El suplemento nutricional Slimmetry de Nutrilite ofrece una manera de complementar la dieta con un extracto de té verde sin cafeína diseñado para ayudar al

Más detalles

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 1. ÍNDICES DE CALIDAD ELÉCTRICA 1.1 Definición de TIEPI 1.2 Calidad individual 1.3 Calidad

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA NUTRICION

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA NUTRICION 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA NUTRICION CARRERA: Nutrición Humana NIVEL: III No. CRÉDITOS: 5 (cinco)

Más detalles

CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN SUMINISTROS DE TARIFA T3 DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA NACIONAL PERIODO

CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN SUMINISTROS DE TARIFA T3 DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA NACIONAL PERIODO SECRETARIA DE ENERGIA SUBSECRETARIA DE ENERGIA ELECTRICA DIRECCION NACIONAL DE PROMOCION PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN EDIFICIOS PUBLICOS CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN SUMINISTROS DE

Más detalles

b.- Realiza las comparaciones múltiples mediante los métodos LSD, Bonferroni y Tuckey.

b.- Realiza las comparaciones múltiples mediante los métodos LSD, Bonferroni y Tuckey. Ejercicio 1: Se someten 24 muestras de agua a 4 tratamientos de descontaminación diferentes y asignados al azar. Para cada muestra se mide un indicador de la calidad del agua ( cuanto más alto es el indicador,

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA

EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA Mercedes Pérez Ramírez, Benjamín Fuente Martínez, Ernesto Ávila González. Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles