Notas Sectoriales. El mercado de la bollería industrial. masa congelada en Marruecos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Notas Sectoriales. El mercado de la bollería industrial. masa congelada en Marruecos"

Transcripción

1 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca Notas Sectoriales El mercado de la bollería industrial y de la masa congelada en Marruecos

2 2 Notas Sectoriales El mercado de la bollería industrial y de la masa congelada en Marruecos Esta nota ha sido elaborada por Romain Lestrat bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca Septiembre 2012

3 ÍNDICE CONCLUSIONES 4 I. DEFINICION DEL SECTOR 6 1. Delimitación del sector 6 2. Clasificación arancelaria 6 II. OFERTA 8 1. Tamaño del mercado 8 2. Producción local Importaciones 12 III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA 16 IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN 19 V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 20 VI. DISTRIBUCIÓN 21 VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO 24 VIII. ANEXOS Ferias publicaciones del sector Asociaciones Otras direcciones de interés 30 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 3

4 CONCLUSIONES En el sector de la bollería industrial y de las masas congeladas se divide en tres tipos de productos: La pastelería industrial, que no está muy desarrollada en comparación con la pastelería tradicional. El sector de las galletas, en Marruecos, sí que se importan muchas galletas. Todos los grandes grupos multinacionales están presentes. Las masas congeladas, un sector muy poco desarrollado en Marruecos. En Marruecos, los productos de primera necesidad tienen precios fijados por el Estado. Es el caso de la leche, la harina, el pan, el azúcar y la gasolina, entre otros. Esto condiciona el mercado ya que para que se venden estos productos a los precios fijados por el Estado, este último pone aranceles a la importación elevados con el fin de proteger su mercado. Marruecos es considerado un país dulcero por excelencia siendo un gran consumidor de productos de panadería y pastelería. Históricamente, estos productos se preparaban en casa. Sin embargo, los cambios en los hábitos de las marroquíes hacen que se consume cada vez más productos comprados hechos. Una de las particularidades del mercado marroquí, es la gran importancia del comercio de proximidad. El uso de los supermercados está creciendo pero en su gran mayoría, la gente sigue comprando en las tiendas de ultramarinos (épiceries). Por lo tanto, es muy importante no olvidar que la distribución de los productos se hará de forma distinta a la distribución en mercados europeos. La tasa de crecimiento del país ha sido superior al 5% en los últimos 5 años. Si a esto añadimos que la población marroquí se ha duplicado entre 1970 y 2012 y que la edad media son 27 años. Entendemos que la coyuntura del mercado es muy positiva y que, como lo afirman los profesionales del sector, es un sector que está en pleno crecimiento. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 4

5 Productos como las galletas, las chocolatinas y las golosinas españolas tienen mucha fama en Marruecos. Sin embargo, en los productos de pastelería y panadería, España no tiene demasiada imagen de marca. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 5

6 I. DEFINICION DEL SECTOR 1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR El principal objetivo de la presente Nota Sectorial es profundizar en el conocimiento del mercado marroquí de la bollería industrial y descubrir las oportunidades que dicho mercado puede ofrecer para los productos españoles. Al hacer referencia a la bollería industrial en el presente documento se considerarán los productos de panadería, pastelería o galletería, pudiendo algunos de ellos contener cacao. Paralelamente también se estudia en esta Nota Sectorial la situación actual del mercado de la masa congelada para la preparación de productos de panadería, pastelería o galletería en Marruecos. 2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Según el código arancelario, las fracciones arancelarias de los productos objeto de este estudio son las siguientes: 19 PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, DE HARINA, DE ALMIDÓN, DE FÉCULA O DE LECHE; PRODUCTOS DE PASTELERÍA Productos de panadería, pastelería o galletería, incluso con adición de cacao; hostias, sellos vacíos de los tipos utilizados para medicamentos, obleas para sellar, pastas secas de harina, almidón o fécula, en hojas, y productos similares Pan crujiente llamado "Kn"ckebrot" Pan crujiente llamado "Kn"ckebrot" Pan de especias Pan de especias Galletas dulces (con adición de edulcorante) Galletas dulces (con adición de edulcorante) Barquillos y obleas, incluso rellenos "gaufrettes","wafers") y "waffles" ("gaufres"). Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 6

7 Barquillos y obleas, incluso rellenos "gaufrettes","wafers") y "waffles" ("gaufres") Pan tostado y productos similares tostados Pan tostado y productos similares tostados Los demás Los demás. Cabe destacar que no existe una clasificación arancelaria concreta para los productos congelados. La partida arancelaria donde se incluiría la masa congelada sería la siguiente: Extracto de malta; preparaciones alimenticias de harina, grañones, sémola, almidón, fécula o extracto de malta, que no contengan cacao o con un contenido de cacao inferior al 40% en peso calculado sobre una base totalmente desgrasada, no expresadas ni comprendidas en otra parte; preparaciones alimenticias de productos de las partidas a que no contengan cacao o con un contenido de cacao inferior al 5% en peso calculado sobre una base totalmente desgrasada, no expresadas ni comprendidas en otra parte Mezclas y pastas para la preparación de productos de panadería, pastelería o galletería, de la partida A base de harinas, almidones o fécula, de avena, maíz o trigo. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 7

8 II. OFERTA 1. TAMAÑO DEL MERCADO En este apartado se pretende analizar el consumo aparente de los productos que son objeto del estudio con el fin de tener una visión global del tamaño de la oferta existente en el mercado. En el sector de la bollería industrial y de las masas congeladas, objeto del estudio, es importante distinguir tres tipos de productos: La pastelería industrial El sector de las galletas Las masas congeladas La siguiente tabla refleja las estadísticas de importación y exportación de las partidas arancelarias anteriormente citadas en USD, en los últimos cinco años. DESGLOCE DE LOS CAPÍTULOS 1901 Y : Pan crujiente Importaciones Exportaciones : Pan de especias Importaciones Exportaciones : Galletas dulces Importaciones Exportaciones Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 8

9 190532: barquillos y obleas Importaciones Exportaciones : Pan tostado Importaciones Exportaciones : Los demás Importaciones Exportaciones : Mezclas y pastas para productos de panadería Importaciones Exportaciones DATOS ACUMULADOS DE LAS PARTIDAS 1901 Y 1905 TOTAL Importaciones Exportaciones Importaciones y Exportaciones marroquíes en los últimos cinco años Valor en USD Importaciones Exportaciones año Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de UN Comtrade Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 9

10 2. PRODUCCIÓN LOCAL No hay datos oficiales sobre la producción local de pastelería industrial y de masas congelas. Sin embargo, analizando las exportaciones en su total y por partida arancelaria, nos da información sobre el mercado. Exportaciones marroquíes de todas las partidas estudiadas en los últimos 5 años Valor en USD Exportaciones años Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de UN Comtrade Analizando la evolución de las exportaciones marroquíes, se puede apreciar un aumento constante de las exportaciones, con una ligera consolidación en el año Entre los años 2006 y 2010, las exportaciones se han multiplicado por más de 3, mientras que las importaciones han conocido pocas variaciones. Relación entre las importaciones y las exportaciones marroquíes Ratio Importaciones / Exportaciones 11,5 5,6 4,2 5,7 3,6 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de UN Comtrade Analizando el ratio entre las importaciones y las exportaciones se puede ver que las exportaciones marroquíes han crecido de forma mucho más rápida que las importaciones. En el 2006, había 11,6 veces más productos importados que exportados y en 2010 este ratio cayo a 3,6 veces. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 10

11 En el siguiente gráfico podremos apreciar cual es la importancia de cada partida arancelaria en las exportaciones marroquíes. Exportaciones marroquíes de las partidas estudidas en los últimos 5 años 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% años : Mezclas y pastas para productos de panadería : Los demás : Pan tostado : barquillos y obleas : Galletas dulces : Pan de especias : Pan crujiente Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de UN Comtrade Destaca que se exportan principalmente las galletas dulces, partida , y los productos que forman parte de la partida La partida tiene una importancia particular ya que hay muchos productos que, al no encajar en ninguna de las partidas específicas, entran dentro de este código arancelario. Desde el 2007, la suma de las exportaciones de estas dos partidas representa más del 90% del total de las exportaciones marroquíes, llegando a representar el 98,7% en el A continuación se indica cuales son los principales países a dónde exporta Marruecos productos con loas códigos arancelarios y Principales países a los que exporta Marruecos : Galletas dulces : Los demás País de destino valor en USD País de destino valor en USD Yemen Francia Mauritania Guinea Ecuatorial Francia Mauritania Senegal Yemen Togo Argelia Otros Otros Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de UN Comtrade Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 11

12 Los principales países receptivos son todos, quitando a Francia, países africanos. En su gran mayoría son países de África subsahariana con Yemen como principal receptor africano de las exportaciones marroquíes de los productos con las partidas arancelarias y Los principales fabricantes del sector son: Aiguebelle Allouze Bams Gaumar Amoud Michoc Ebbo Maroc Gaumar Pastor S.A. Maghreb Industries Pralinor Bimo Henry s Migaromes Leader food 3. IMPORTACIONES Total de las importaciones de las partidas estudiadas en los últimos 5 años Valor en USD Importaciones años Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de UN Comtrade Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 12

13 En 2010, las importaciones se repartieron entre las diferentes partidas arancelarias de la siguiente forma: Cuota de los productos estudiados, : Pan crujiente 19% 5% 0% 0% : Pan de especias : Galletas dulces : barquillos y obleas 3% 8% 65% : Pan tostado : Los demás : Mezclas y pastas para productos de panadería Partida Cuota : Pan crujiente 0,0% : Pan de especias 0,2% : Galletas dulces 64,8% : barquillos y obleas 8,3% : Pan tostado 2,7% : Los demás 18,8% : Mezclas y pastas para productos de panadería 5,2% TOTAL 100,0% Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de UN Comtrade Analizando los gráficos anteriores, vemos que los principales productos importados son los mismos que los exportados. Las partidas arancelarias con mayor importancia son las siguientes: : Galletas dulces (con adición de edulcorante), que representa el 64,8% de las importaciones : Los demás, que representan el 18,8% de las importaciones. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 13

14 Por lo tanto, las importaciones de estas dos partidas representan más del 83% del total de las importaciones de bollería industrial y de masas congeladas. Principales países que exportan a Marruecos : Galletas dulces : Los demás País de destino valor en USD País de destino valor en USD Emiratos Árabes Unidos Francia Egipto España Francia Italia Turquía Turquía España Emiratos Árabes Unidos Otros Otros Principales países importadores 2% 17% 6% 6% 7% 11% 51% Emiratos Árabes Unidos Francia España Turquía Egipto Italia Otros Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de UN Comtrade Analizando el gráfico, se puede apreciar que los principales países importadores son: Emiratos Árabes Unidos Francia España Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 14

15 Francia y España, son grandes socios comerciales de Marruecos. Francia por razones históricas y España por razones geográficos. Y eso pese a que en estos productos, sigue habiendo aranceles elevados. Sin embargo, el caso de los Emiratos Árabes Unidos es un caso a parte. El Acuerdo de libre comercio (Zona de libre comercio árabe) del 16/03/1999 para todos los productos originarios de los países árabes ha permitido el desmantelamiento tarifario en 10 años a un 10% por año. Tenía por objetivo la instauración progresiva de una zona de libre comercio entre los países miembros de la Liga árabe (excepto Argelia, Yibuti, las Comoras y Mauritania). Por lo tanto, los Emiratos Árabes Unidos no tienen aranceles a la hora de exportar productos a Marruecos y se han posicionado como principal socio comercial de Marruecos para el sector de las galletas. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 15

16 III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA Marruecos es un país que guarda fuertes tradiciones, y la comida ocupa un sitio importante en la tradición local. El sector de la bollería y de la pastelería, tanto tradicional como industrial se caracteriza por: Marruecos es considerado un país dulcero por excelencia: No es ninguna noticia, en las culturas árabes, el dulce es muy importante. Y en Marruecos, esta regla sigue siendo verdad. Hay una gran cultura de los pasteles, principalmente a base de miel y almendras. Se cocinan muchos dulces en casa y la demanda de productos tradicionales es muy importante: La tradición marroquí y la baja renta per capita del país (unos al año) explican que se siga cocinando en casa. Sin embargo, se ha notado algunos cambios en estás prácticas ya que las mujeres trabajan cada vez más y por lo tanto no disponen de tanto tiempo para cocinar. Está tendencia muy fuerte, se ha visto confirmada este año con la explosión de la oferta de los F tor durante el Ramadán. El F tor, es el desayuno que se celebra cada día al acabarse el día de Ramadán. Hace unos años, comer y compartir el F tor fuera de su casa era muy mal visto. Sin embargo, en los últimos años se ha visto que todos los restaurantes ofrecían buffets, dulces y salados, para romper el ayuno. Y es una tendencia totalmente nueva y muy característica de la tendencia del mercado, según profesionales del sector. El precio de varias materias primas está subvencionado por el Estado marroquí: En Marruecos, los productos de primera necesidad tienen precios fijados por el Estado. Es el caso de la leche, la harina, el pan, el azúcar y la gasolina, entre otros. Esto condiciona el mercado, como lo explicaremos más adelante en el apartado de formación del precio. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 16

17 La demanda va a ir aumentando con el desarrollo del país: La tasa de crecimiento del país ha sido superior al 5% en los últimos 5 años. Es un país en el que hay grandes diferencias entre las clases bajas y las clases altas y con una clase media poco desarrollada. Sin embargo, esta clase media va a aumentar de forma exponencial disparando el consumo de productos occidentales y por lo tanto de bollería industrial. Las fuertes tasas de crecimiento demográfico y población joven: La tasa de crecimiento demográfico en Marruecos es del 1,054% y la edad media son 27 años, según el CIA Factbook. Las familias marroquíes, sobre todo en las clases bajas, son familias numerosas. Este crecimiento demográfico, que ha visto la población marroquí duplicarse entre 1970 y 2012, es una de las razones por las que los profesionales del sector afirman que es un sector que está en pleno crecimiento y cuya coyuntura es muy positiva. Evolución de la población total en Marruecos Fuente: con datos del Banco Mundial Tendencia de descentralización de los puntos de venta: Una de las particularidades del mercado marroquí, es la gran importancia del comercio de proximidad. El uso de los supermercados está creciendo pero en su gran mayoría, la gente sigue comprando en las tiendas de ultramarinos (épiceries). Por lo tanto, es muy importante no olvidar que la distribución de los productos se hará de forma distinta a la distribución en mercados europeos. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 17

18 Como se ha comentado antes, hay que diferenciar el sector en tres categorías: La pastelería industrial: La pastelería industrial no está muy desarrollada en comparación con la pastelería tradicional. Según profesionales del sector, en la pastelería, el sector tradicional representa un 95% del consumo nacional dejando un escaso 5% para la pastelería industrial. Eso se explica por la fuerte tradición de ir a comprar en las panaderías/pastelerías de barrio. En Marruecos, el peso de las grandes superficies es creciente. Sin embargo hasta estos establecimientos hacen sus propios pasteles y su propio pan. El sector de las galletas: En Marruecos, sí que se importan muchas galletas. Todos los grandes grupos multinacionales están presentes (Ej.: Kraft Foods, Nestlé ). Estos grandes grupos suelen penetrar el mercado vía partenariados con empresas marroquíes que controlan la distribución o que son del sector. Es un sector en plena expansión ya que el consumo de productos occidentales es cada vez mayor y cada vez más asequible para los consumidores marroquíes. Un ejemplo de las oportunidades del sector es la compra en septiembre de 2012 por Kraft Foods de Bimo por unos 130 millones de euros. Bimo es una empresa marroquí, de la que Kraft ya tenía el 50%, líder en el sector de las galletas y que emplea más de personas. Creada en 1981, es una empresa que en Marruecos distribuye productos de gran fama como por ejemplo las galletas Pepito. Las masas congeladas: El sector de las masas congeladas es un sector muy poco desarrollado en Marruecos. Eso se debe a que, por las subvenciones del Estado, la artesanía resulta más económica. La única demanda se encuentra en los grandes hoteles para la preparación de productos muy específicos. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 18

19 IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN El mercado marroquí tiene unas particularidades debido a la fijación de los precios de varias materias primas por el Estado. Esto implica que los aranceles a la importación sea muy elevados como se puede comprobar en el punto VII. En cuanto a las materias primas que se utilizan en bollería, el azúcar, la leche, la harina y el trigo están subvencionados. Eso significa que los precios están fijados por el Estado marroquí. Estas subvenciones funcionan de la misma forma que la Política Agraria Común en Europa. Los productores venden al precio determinado por el Estado marroquí y la diferencia para que el productor pueda tener margen lo paga el Estado al productor. Sin embargo, se habla mucho de subir el precio de estos productos ya que la factura para el Estado empieza a ser muy alta. De hecho, hace unos meses, el precio de la gasolina subió alrededor de un 10%, y se prevé que otros productos se podrían ver afectados, como el pan por ejemplo. El pan local se vende hoy en día a 1,2 MAD, es decir unos 11 céntimos de euro. Este precio hace que las panaderías no ganan dinero con este negocio. En el tema de la panadería, cabe destacar una peculiaridad del mercado. En Marruecos, todas las pastelerías y bollerías venden pan. Esto se debe a que no se puede atraer a clientes para vender productos de pastelería y bollería si no hay la posibilidad de combinarlo con la compra de pan. Por lo tanto, la venta de pan, que no es rentable, es una obligación para las pastelerías ya que si no se ofrece este producto, la captación de clientes resultará muy complicada. Es importante saber que en Marruecos, muchos productos europeos, sobre todo las galletas y algunos bollos, resultan más caros que en Europa. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 19

20 V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL Para estudiar la percepción de los productos españoles se debe diferenciar dos tipos de productos. Por una parte, las golosinas y las galletas, y por otra parte la panadería y la pastelería. Históricamente, los productos españoles como las galletas, las chocolatinas y las golosinas tienen mucha fama. El consumidor marroquí conoce productos españoles como el turrón y los polvorones. Lo hemos dicho antes, el consumidor marroquí es un aficionado a lo dulce. Y la cercanía geográfica añadida a las similitudes históricas en cuanto a los gustos dulces hace que los productos españoles tengan fama en Marruecos. Sin embargo, en los productos de pastelería y panadería, España no tiene imagen. Eso se debe a varios factores. En primer lugar, España no dispone de excesiva imagen de marca internacional en este sector. En segundo lugar, Marruecos, antiguo protectorado francés, tiene como referencia en productos pasteleros a Francia. No es necesario, conociendo la cultura pastelera del país galo, explicar las razones de la asociación de pastelería con Francia en Marruecos ya que las razones son evidentes. Además, en Marruecos están presentes todas las grandes casa francesas de pastelería y de catering, como Le Nôtre, Hédiard, Paul, etc. Aun así, en las tiendas de ultramarinos, se ve muchos productos tipo galletas, chocolatinas, bollos con empaquetado español. Hay que destacar la importancia que tiene en Marruecos del sector informal, llegándose a hablar de dos tipos de distribución, el primero consiste en la distribución a través de intermediarios habituales tales como distribuidores, mayoristas, grandes superficies, tiendas especializadas o la venta directa del fabricante y el segundo canal constituido por el sector informal. Éste representa una parte importante de la economía marroquí y afecta a todo tipo de productos. Los productos de este canal se distribuyen en su mayoría a través de las ya mencionadas épiceries. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 20

21 VI. DISTRIBUCIÓN Los canales de distribución y en general, la distribución en Marruecos se caracteriza aún por tener una estructura opaca, y poco madura. La cantidad de intermediarios, hace que el canal de distribución sea largo, de 4 ó 5 niveles, llegándose a encontrar las siguientes estructuras: Estructura 1: Estructura 2: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 21

22 Estructura 3: A medida que nos alejamos del eje económico estratégico de Kenitra-Rabat-Casablanca, la cadena de distribución se hace más larga y opaca, especialmente en las zonas rurales, donde habita el 45% de la población marroquí, y donde los pequeños comercios, tienen gran peso por su proximidad y tradición sobre todo las tiendas de ultramarinos. La distribución puede llevarse a cabo de forma directa, a través de: a) La venta directa del fabricante, aunque este tipo de distribución no es muy corriente en Marruecos y sólo se da para el suministro a otras empresas, administraciones o compañías públicas. b) Los agentes y representantes. En Marruecos, la figura del representante no es muy común encontrándose muy pocos agentes comisionistas especializados en algún sector de actividad. Los servicios que ofrecen estas empresas son de intermediarios entre los proveedores o las empresas extranjeras, y los compradores, ocupándose desde el pedido, hasta el servicio postventa, pasando por el seguimiento de la operación. Muchas de ellas, también realizan importación-exportación e incluso confección o fabricación según el caso. Las comisiones que cobran van desde el 0,5% hasta el 3%, según los productos, el tiempo de entrega, etc. c) Los importadores-distribuidores. Más que agentes o representantes, las empresas extranjeras recurren a los importadores-distribuidores, que son empresas que tienen la suficiente capacidad financiera como para mantener un stock para hacer frente a sus pedidos. Suelen contar con una red de distribución propia para cada núcleo urbano importante, y una serie de almacenistas cubren el resto del territorio. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 22

23 Los principales importadores / distribuidores del sector son: Akapi Atlantic Foods Biscaf Chocorif Bipan Comaner Maroc Foods and Goods Sopalim Stock Pralim Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 23

24 VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO Barreras arancelarias Las tarifas aduaneras aplicables a los productos del sector de la bollería industrial y de las masas congeladas son las siguientes: Partida arancelaria Partida arancelaria desglosada Arancel ,0% ,0% ,5% ,0% : Mezclas y pastas para productos de panadería ,0% ,0% ,0% ,0% ,0% : Pan crujiente : Pan de especias : Galletas dulces : barquillos y obleas : Pan tostado ,0% ,0% ,5% ,0% ,5% ,0% ,5% ,0% ,5% ,0% Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 24

25 Partida arancelaria Partida arancelaria desglosada Arancel ,0% ,0% ,0% ,5% ,0% ,0% ,0% : Los demás ,5% ,0% ,5% ,0% ,5% ,0% ,0% ,0% Además hay otros gravámenes a la importación a satisfacer en Marruecos y son los siguientes: 1) TVA (impuesto de similares características al IVA) Tipo normal: 20% Tipos especiales: 14% y 7% Los bienes de equipo, materiales y utillaje, así como sus partes, piezas de recambio y accesorios para la promoción y desarrollo de la inversión adquiridos localmente o importados, están exentos y la empresa que haya soportado la TVA puede solicitar su devolución. 2) Tasa Parafiscal Esta Tasa asciende al 0,25% y se aplica a todas las mercancías importadas con la salvedad de las importaciones bajo regímenes aduaneros, aquellas que tengan por objeto el desarrollo de inversiones, que se beneficien de medidas de franquicia o las que quedan incluidas en acuerdos con otros países. Barreras no arancelarias Requisitos Generales: Factura comercial Declaración de mercancía Declaración sumaria Aviso previo de llegada Certificado del seguro Factura pro forma Declaración del proveedor Certificado de movimiento EUR.1 / Certificado de movimiento EUR-MED Certificado de origen Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 25

26 Air Waybill / Bill of Lading / Waybill Packing List (lista de contenidos) Requisitos Específicos: Además de los requisitos generales, hay otras barreras no arancelarias de tipo sanitario que requieren la presentación de otra documentación que se explica a continuación: Procedimientos de importación: o Los oficiales de aduanas no autorizan la entrada de ningún bien en el país que no haya obtenido el certificado emitido por la DCQ (Dirección de Control de Calidad) en el punto de entrada. Para productos alimenticios procesados de origen distinto al animal, el certificado requerido es el Certificado de conformidad o el Certificado del análisis del laboratorio. o El control realizado por la DCQ consiste en un máximo de tres etapas, en función de la familiaridad del producto, la experiencia del importador y a veces el origen: Control de los documentos de importación Control físico de la mercancía extracción de una muestra para un análisis más detallado en laboratorio Certificado HALAL, entregado por el matadero en España, para determinados productos. Etiquetado: requisitos: o Nombre del producto o Fecha de producción o Fecha de caducidad o Lengua árabe o Nombre y dirección del importador o Número de lote o Tipo y nombre o código de los aditivos empleados o Lista de todos los ingredientes ordenados por su peso en orden decreciente en el momento del empaquetado o Cantidad neta o Indicaciones de requisitos de almacenaje especiales o Lugar de origen o Modo de empleo Barreras financieras 1) Retrasos en el pago En Marruecos los plazos suelen alargarse hasta 120 días. Esto es debido a que los plazos en este país se empiezan a descontar a partir de la fecha en la cual la aduana marroquí tiene notificación de la entrada de la mercancía, no a partir de la emisión de la factura por parte de la empresa vendedora. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 26

27 Las empresas disponen de ciertas técnicas para prevenir esta situación. Se tiene que prestar atención especialmente a la fase de negociación, a ciertas técnicas contractuales y al modo de pago. La negociación de un contrato o de la factura pro forma es una etapa fundamental en la que ciertos elementos pueden ser previstos permitiendo de esta manera limitar el riesgo de impagados y preparar el terreno en caso de litigio. La prevención de los impagados empieza por la elaboración de una documentación clara (contrato, facturas, etc.) que limite cualquier riesgo de conflicto posterior. El acreedor tendrá igualmente interés en negociar ciertas cláusulas que ofrezcan la posibilidad de recuperar el bien en caso de impago. 2) Pago con dirhams Solamente se permiten pagos al exterior por mercancías (debidamente justificados por documento aduanero, efectuado por personas físicas o jurídicas debidamente autorizadas), servicios, patentes, franquicias, ayuda familiar, etc., mediante autorizaciones generales, controladas por los bancos, o bien por autorizaciones solicitadas previamente a la Office des Changes. Los pagos están sometidos en general a autorización previa. No obstante, se permiten pagos anticipados al exterior para importaciones de bienes de equipo (40% de su valor FOB) y otras importaciones de pequeña cuantía (< MAD), pero inscribiéndose en el marco establecido por la Office des Changes en sus circulares y ateniéndose a un contrato previamente definido y conforme a las instrucciones de dicha Oficina. Es decir, que al ser un país con control de cambio no se permiten ni pagos a cuenta, ni pagos por adelantado, ni mediante cheque de una cuenta en Dirhams normales pues estos documentos no son negociables fuera de Marruecos y es ilegal sacar del país moneda marroquí. Por supuesto existe la posibilidad que dichos adelantos se produzcan pagando con cuentas fuera de Marruecos pero esto también es ilegal pues los nacionales de Marruecos no pueden tener cuentas en el extranjero, a excepción de los exportadores marroquíes y los operadores turísticos que por las características de la gestión de sus negocios gozan de una autorización especial de la Office des Changes. A efectos de pago al exterior, las transacciones están sometidas al establecimiento de un documento denominado l Engagement d'importation por el cual el importador se compromete a importar a Marruecos mercancías extranjeras en contrapartida del pago del precio establecido. Este documento debe ser presentado en el Banco marroquí para su domiciliación, llevar el sello de la aduana que autoriza la entrada y certifica el paso de la mercancía por la frontera y que sirve al banco como justificante. 3) Medios de pago En las transacciones internacionales entre España y Marruecos existe, sobre todo al comienzo de la relación comercial, una desconfianza entre comprador y vendedor basada en el desconocimiento mutuo o en el riesgo de vender a países de dudosa solvencia. En estos casos surge el crédito documentario como el medio más útil y seguro, y a la vez más complejo, para aquellos compradores y vendedores que quieran asegurar su negociación internacional, ya que garantiza de forma irrevocable el pago, aceptación o negociación de los documentos requeridos, siempre que éstos se ajusten a los términos y condiciones del crédito. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 27

28 Posteriormente, una vez que la relación comercial está más consolidada, se puede trabajar con compañías de cobertura de riesgo comercial a la exportación, tales como CESCE o Crédito y Caución. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 28

29 VIII. ANEXOS 1. FERIAS SIAM (Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos) Lugar: Meknes Frecuencia: Anual Web: CFIA (Salón de proveedores de la industria agroalimentaria) Lugar: Casablanca Frecuencia: Bienal Web: MAROCOTEL (Salón internacional de equipamientos para la hostelería y la restauración) Lugar: Casablanca Frecuencia: Bienal Web: CREMAI (Salón internacional de profesionales de la hotelería, restauración & pastelería panadería.) Lugar: Casablanca Frecuencia: Bienal Web: 2. PUBLICACIONES DEL SECTOR AGRICULTURE DU MAGHREB: Primera revista del sector agroalimentario. Tiene una gran difusión ente los profesionales de todas las regiones de producción. FOOD MAGAZINE: Revista mensual dedicada al sector agroalimentario ( Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 29

30 3. ASOCIACIONES FENAGRI (Fédération Nationale d Agroalimentaire) Ain Sebaâ Center, Esc B 2ème étage, Nº 35 Route de Rabat Casablanca Tel: Fax: sg@fenagri.org Fédération du Commerce et des Services Stokvis Maroc. Lot N ZI Oulad Salah Bouskoura - BP 205 et 206, Casablanca Tel: +212 (0) / +212 (0) Fax: +212 (0) / +212 (0) federation.cs@wanadoopro.ma / contact@stokvis-maroc.com Actividades: Comercio, comercio mayorista, importación exportación, distribución, consultoría, otros servicios Association Marocaine des Commerces en Réseau (AMCR) 3, Rue El Messaoudi Angle Bd Al Massira Khadra Maârif, Casablanca. Presidenta: Mme Salwa Akhennouch. Tel: +212 (0) /96/33/41 Fax: +212 (0) amcrmaroc@yahoo.com 4. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Rabat 78, Avenue du Chellah, Rabat Tel: +212 (0) Fax: +212 (0) rabat@comercio.mineco.es Consejero Económico y Comercial: D.ª. María Peña Mateos Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 33, Boulevard Moulay Youssef Casablanca Tel: +212 (0) Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 30

31 Fax: +212 (0) Consejero Económico y Comercial: D.ª. Inés Gloria Pérez-Durantez Bayona Cámara Española de Comercio de Casablanca 33, rue Faïdi Khalifa (ex Lafayette), Casablanca Tel: +212 (0) / 68 Fax: +212 (0) camacoescasablanca@camacoescasablanca.com Director: D. Juan Luis López Cámara Española de Comercio de Tánger 85, Avenue Habib Bourghiba, Tánger Tel: +212 (0) Fax: +212 (0) buzon.oficial@tanger.camara.comercio.mityc.es Contacto : Amal Bourssouf Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación Aïn Khalouiya, km 5,3, Route des Zaers, Souissi Tel: +212 (0) / +212 (0) Fax: +212 (0) embagri@menara.ma Consejero: D. Guillermo Artolachipi Ministerio de Agricultura, de Desarrollo Rural y de Pesca Marítima Place Abdellah Chefchaouni B.P. 607, Rabat Chellah Tel: +212 (0) / / / Fax: +212 (0) Página Web: ONSSA (Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de Productos Alimentarios) Avenue Hadj Ahmed Cherkaoui, Agdal, Rabat Tel: / Fax: Ministerio de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías Ministro: M. Ahmed Reda Chami Tel: +212 (0) / Fax: +212 (0) ministre@mcinet.gov.ma Web: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 31

32 Centre Régional d Investissement de Casablanca 60, Avenue Hassan II, Casablanca Tel: +212 (0) Fax: +212 (0) Web: CGEM, Confédération Générale des Entreprises du Maroc 23, Bd Mohamed Abdou - Quartier Palmiers - Casablanca Tel: +212 (0) Fax: (0) Web: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 32

CAPITULO 19 PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, HARINA, ALMIDON, FECULA O LECHE; PRODUCTOS DE PASTELERIA

CAPITULO 19 PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, HARINA, ALMIDON, FECULA O LECHE; PRODUCTOS DE PASTELERIA CAPITULO 19 PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, HARINA, ALMIDON, FECULA O LECHE; PRODUCTOS DE PASTELERIA NOTAS. 1. Este Capítulo no comprende: a) las preparaciones alimenticias que contengan una proporción

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR 1. Cacao en grano y en polvo, pasta y manteca de cacao, preparaciones. 2. Preparaciones

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior.

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior. Comercio Exterior Duración: 60.00 horas Descripción Este curso permitirá a los alumnos adquirir los conocimientos necesarios relativos al mundo de las Relaciones Internacionales y del Comercio Exterior

Más detalles

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR 1. Café tostado y sin tostar, incluyendo descafeinado.

Más detalles

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ Parte uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto La tilapia no se produce en Canadá. Según el reporte de Fish and Seafood Online, publicado

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia Otros documentos Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites Otros documentos Homologación de Productos Cárnicos en Brasil,

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS BOLETÍN DE COOPERACIÓN julio-septiembre C3/2007 INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS Este boletín recoge ofertas de cooperación empresarial incluidas en la base de datos gestionada por la Comisión

Más detalles

Modalidades del comercio electrónico

Modalidades del comercio electrónico Modalidades del comercio electrónico U N I D A D 3 CLASIFICACIÓN: Actualmente el Comercio Electrónico presenta múltiples categorías, entre las que podemos destacar dos: por la forma de relacionarse, o

Más detalles

Formas de entrada en mercados exteriores. Tema 9

Formas de entrada en mercados exteriores. Tema 9 Formas de entrada en mercados exteriores Tema 9 ÍNDICE (1) Exportación Exportación indirecta Exportación directa Venta directa Agentes y distribuidores Establecimiento de una subsidiaria comercial Exportación

Más detalles

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II)

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II) Capitulo 8 Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II) Tasa de Proteccion Efectiva La tasa de proteccion efectiva mide cuanta proteccion provee a los productores domesticos un arancel u otra politica

Más detalles

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son:

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son: Quiénes somos? Somos una empresa 100% mexicana dedicada a la creación de oferta y demanda de bienes y servicios así también, la búsqueda de materias primas o productos terminados, que permiten a las empresas

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lagos. Otros documentos. Benín: Estándares y normas

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lagos. Otros documentos. Benín: Estándares y normas 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lagos Otros documentos Benín: Estándares y normas Otros documentos Benín: Estándares y normas Este estudio ha sido realizado por Patricia Moreno

Más detalles

II. Hábitos de consumo

II. Hábitos de consumo II. Hábitos de consumo Dentro de este capítulo, se analiza la evolución de los canales de compra y se presentan aspectos de la compra de productos frescos como son las carnes y las frutas/hortalizas.

Más detalles

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La deuda externa bruta de corto plazo residual muestra los vencimientos de deuda externa que serán exigibles en los próximos

Más detalles

ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN 34 FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN 35 DIAGRAMA DE FLUJO DE EXPORTACIÓN (Solicitud

Más detalles

TECNOLOGÍA AGRÍCOLA EN ARGELIA

TECNOLOGÍA AGRÍCOLA EN ARGELIA TECNOLOGÍA AGRÍCOLA EN ARGELIA 2012 1. INTRODUCCIÓN Argelia es un país con un crecimiento importante y continuado del PIB en los últimos años, aunque la economía del país está basada casi absolutamente

Más detalles

Informe ElHatillo.es. 1 de junio 2016

Informe ElHatillo.es. 1 de junio 2016 Informe ElHatillo.es 1 de junio 2016 Índice de contenido Desarrollo WEB...3 SEM-SEO...4 Difusión en Redes Sociales...5 Porcentaje de Conversiones...8 Ingresos y Pedidos...8 Clientes...10 Márgenes, Costes

Más detalles

1.- La función de los documentos en el Comercio Exterior 2.- Los documentos comerciales 3.- Los documentos de transporte 4.

1.- La función de los documentos en el Comercio Exterior 2.- Los documentos comerciales 3.- Los documentos de transporte 4. 1.- La función de los documentos en el Comercio Exterior 2.- Los documentos comerciales 3.- Los documentos de transporte 4.- Los documentos financieros 5.- Los documentos de Seguro 6.- Los documentos aduaneros

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma Otros documentos. ITALIA El sector exterior italiano en los nuevos mercados emergentes

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma Otros documentos. ITALIA El sector exterior italiano en los nuevos mercados emergentes 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma Otros documentos ITALIA El sector exterior italiano en los nuevos mercados emergentes Otros documentos ITALIA El sector exterior italiano

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Resumen ejecutivo Este capítulo comprende la producción y elaboración

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL Principales Informes de Gestión Para minimizar los distintos niveles de Riesgos a los que está sometida la Caja se realizan diversos

Más detalles

Introducción al mercado chino. Falset, mayo 2014

Introducción al mercado chino. Falset, mayo 2014 Introducción al mercado chino Falset, mayo 2014 Objetivos de la ponencia Transmitir un conjunto de conceptos sobre la introducción del vino catalán en el mercado chino Compartir experiencias, iniciativas

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

Hacer negocios en el Reino Unido. Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña

Hacer negocios en el Reino Unido. Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña Hacer negocios en el Reino Unido Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña Indice 1. Visión general del país 2. Aspectos prácticos del mercado 3. Aspectos legales e impositivos 4. Comercio entre

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Dr. Omar E. Odarda (Consejero Agrícola), Lic. Guillermo O. Santa Cruz MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA

Más detalles

Procedimiento: IMPORTACIÓN DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL OBJETIVO

Procedimiento: IMPORTACIÓN DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL OBJETIVO PROCEDIMIENTO DE IMPORTACION DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL Procedimiento: IMPORTACIÓN DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL OBJETIVO 1- Establecer los pasos a seguir en el subproceso de verificación inmediata

Más detalles

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Entidades de distribución Entidades de intermediación Entidades de distribución Entidades de intermediación M Luisa Tarno DICM AEMPS 17/12/2013 Índice Requisitos Funciones Obligaciones Marco legal anterior Ley 29/2006,de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

PROMOCION EN PUNTO DE VENTA EN LA CADENA DE SUPERMERCADOS 759stores DE HONG KONG

PROMOCION EN PUNTO DE VENTA EN LA CADENA DE SUPERMERCADOS 759stores DE HONG KONG PROMOCION EN PUNTO DE VENTA EN LA CADENA DE SUPERMERCADOS 759stores DE HONG KONG 1. DESCRIPCIÓN DE LA PROMOCIÓN FIAB organizará con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

ASESORÍA PERSONALIZADA EN COMERCIO INTERNACIONAL Desde su fundación en 1991 INTERNACIONAL FARMER Y ASOCIADOS, S.L. asesora a las PYMES españolas en su

ASESORÍA PERSONALIZADA EN COMERCIO INTERNACIONAL Desde su fundación en 1991 INTERNACIONAL FARMER Y ASOCIADOS, S.L. asesora a las PYMES españolas en su GUIA DE SERVICIOS INTERNACIONAL FARMER Y ASOCIADOS S.L. Dirección: C/Bretón de los Herreros 17, 1º Dcha 26001 Logroño (La Rioja) E-mail: info@farmer.es Web: www.farmer.es Tfno.: 941 20 86 20 Fax: 941 20

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín. Otros documentos. Nuevo catálogo. extranjera

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín. Otros documentos. Nuevo catálogo. extranjera 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín Otros documentos Nuevo catálogo Guía Industrial de inversión extranjera Otros documentos Nuevo catálogo Guía Industrial de inversión extranjera

Más detalles

Distribución Física Internacional

Distribución Física Internacional DOCUMENTACION CORRECTA PARA LA EXPORTACION Eco. Renatto Castro Gerente General Andina Freight S.A.C. Distribución Física Internacional La Distribución Física Internacional es el conjunto de operaciones

Más detalles

El tipo impositivo del IGIC aplicable a su importación es el tipo reducido del 2 % del

El tipo impositivo del IGIC aplicable a su importación es el tipo reducido del 2 % del PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

Cobertura de las estadísticas de comercio internacional de mercancías COLOMBIA

Cobertura de las estadísticas de comercio internacional de mercancías COLOMBIA Cobertura de las estadísticas de comercio internacional de mercancías COLOMBIA CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA DEFINICIÓN DE COBERTURA SISTEMA COMERCIAL MOMENTO DE REGISTRO TRANSACCIONES Y BIENES SISTEMA

Más detalles

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA Las zonas francas son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional para desarrollar actividades industriales de bienes y de servicios. Se establecen

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos Maquinaria para la industria alimentaria /Inteligencia de mercados Comercio Exterior Por: Legiscomex.com Junio del 2016 Exportaciones Las ventas externas de maquinaria para la industria de alimentos durante

Más detalles

Industria del mueble

Industria del mueble Situación macroeconómica La industria del mueble está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en diversas regiones del país, con una oferta productiva que comprende mobiliario para

Más detalles

PROPUESTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO COMERCIO EXTERIOR

PROPUESTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO COMERCIO EXTERIOR C Á M A R A D E C O M E R C I O E X T E R I O R D E C O S T A R I C A Y R E P R E S E N T A N T E S D E C A S A S E X T R A N J E R A S C R E C E X PROPUESTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas. 1/5 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

CERVEZA Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD

CERVEZA Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD CERVEZA 2008 El presente informe analiza la evolución, situación actual y especialmente, las perspectivas

Más detalles

Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte)

Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte) SERVICIOS AL EXPORTADOR Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte) Milagros Aranguri Cossio Departamento de Asesoría Empresarial y Capacitación sae1@promperu.gob.pe www.promperu.gob.pe 18 de noviembre

Más detalles

DEFINICIÓN Y COBERTURA

DEFINICIÓN Y COBERTURA DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La cuenta de bienes es un registro de las transacciones de bienes entre residentes y no residentes, que en la mayoría de los casos dan origen a una transferencia de propiedad.

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO. 3. Se cambia el orden de los campos fracción y secuencia en los registro a nivel partida

BOLETIN INFORMATIVO. 3. Se cambia el orden de los campos fracción y secuencia en los registro a nivel partida ADMINISTRACION GENERAL DE ADUANAS ADMINISTRACION CENTRAL DE INFORMATICA BOLETIN INFORMATIVO Núm P009 Febrero 1º del 2001 En alcance al boletín Nº 004 de fecha enero 18 del 2001, se les envía en un archivo

Más detalles

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4 Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4 Objetivo de aprendizaje Instrumentos de política comercial utilizado por los gobiernos para influencia el flujo del C.I. Entender en que ocasiones intervienen los

Más detalles

SOCIO ESTRATÉGICO PARA HACER NEGOCIOS EN EL MEDIO ORIENTE. 3 marzo, 2016

SOCIO ESTRATÉGICO PARA HACER NEGOCIOS EN EL MEDIO ORIENTE. 3 marzo, 2016 SOCIO ESTRATÉGICO PARA HACER NEGOCIOS EN EL MEDIO ORIENTE 3 marzo, 2016 El Mundo Árabe 2 5ta economía GDP: 2.7 trillones USD GDP de la liga de Estados Árabes Source: ProMéxico with information of CIA Factbook

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA (CBI, mayo del 2007) El consumo de café en la Unión Europea alcanzó los 36,8 millones de sacos (2,2 millones de toneladas) en el 2005.

Más detalles

Tránsitos comerciales entre la UE, Marruecos y Melilla

Tránsitos comerciales entre la UE, Marruecos y Melilla . Tránsitos comerciales entre la UE, Marruecos y Melilla El presente documento tiene por objeto la información de los modelos, usos y procedimientos de tránsitos comerciales entre Melilla, Marruecos y

Más detalles

Mediterranean Food, Tourism & Lifestyle Exhibition Madrid 21-22, October 2015

Mediterranean Food, Tourism & Lifestyle Exhibition Madrid 21-22, October 2015 Mediterranean Food, Tourism & Lifestyle Exhibition Madrid 21-22, October 2015 معرض منتوجات الحلال مدريد _ اسبانيا 2015 PARTICIPE EN UNA EXPERIENCIA UNICA EXPOHALAL SPAIN 2015 pone el foco en los sectores

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente. Qué es un producto? Productos, servicios y experiencias

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente. Qué es un producto? Productos, servicios y experiencias Capítulo 8 Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente Qué es un producto? Decisiones sobre productos y servicios Marketing de servicios Estrategia de asignación de marcas: creación

Más detalles

El Mercado de Cremas para el cuidado de la piel

El Mercado de Cremas para el cuidado de la piel FICHA DE MERCADO El Mercado de Cremas para el cuidado de la piel en Costa Rica FECHA : Marzo /2015 Poner foto ad hoc al tema Bandera del país EL MERCADO DE COSTA RICA: CREMAS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL

Más detalles

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana.

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana. Real Decreto 1054/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada Sumario: Artículo único. Aprobación de la

Más detalles

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 200/16 4 DE MAYO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) La Inversión

Más detalles

Saldo a favor de Exportador

Saldo a favor de Exportador Saldo a favor de Exportador Base Legal: Ley del IGV, numeral 6 del artículo 34º Reglamento de la Ley del IGV, numeral 3 del artículo 9º D.S. N 126-94 (29.09.1994) Reglamento de NCN y modificatorias Ley

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS MANUAL NOTIFICACION DE TRANSACCIONES REMITIDAS A LA UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO (UAF) VERSIÓN ACTUALIZADO AL: Página 2 de 13

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS EN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS EN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN 2.09 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS EN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN Dr. César Augusto Lerena Dr. Joaquín I. Lerena Assistance Food Argentina S.A. Copyright 2005 Rev: 20.06.09 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Más detalles

CONVENIO DE AJUSTE RECÍPROCO DE INTERESES (CARI)

CONVENIO DE AJUSTE RECÍPROCO DE INTERESES (CARI) CONVENIO DE AJUSTE RECÍPROCO DE INTERESES (CARI) Funcionamiento del CARI El Convenio o Contrato de Ajuste Recíproco de Intereses (CARI) es un sistema de apoyo financiero oficial a las exportaciones españolas

Más detalles

Lean supply chain DOSSIER 2016

Lean supply chain DOSSIER 2016 Lean supply chain DOSSIER 2016 2 La logística ocupa un lugar clave en cualquier compañía debido a la importancia que tiene que los productos lleguen al consumidor de la manera más efectiva. Hoy día se

Más detalles

La Empresa Exportadora Canaria

La Empresa Exportadora Canaria 2015 La Empresa Exportadora Canaria Notas estadísticas Análisis del comportamiento de la empresa exportadora canaria Elaborado por Sarai Cruz Ravelo bajo la supervisión de PROEXCA Marzo 2015 ÍNDICE 1.

Más detalles

UF0030: Organización de procesos de venta

UF0030: Organización de procesos de venta Ahora estudiarás la Unidad Formativa: UF0030: Organización de procesos de venta En esta Unidad Formativa aprenderás a: Programar la actuación en la venta a partir de parámetros comerciales definidos y

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2014

INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2014 INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2014 1 1.- OBJETIVO Conocer el gasto extra que supone para una persona celíaca el hecho de seguir una dieta sin gluten durante una semana, un mes y un año.

Más detalles

SISTEMAS ESPECIALES DE IMPORTACION EXPORTACION - PLAN VALLEJO. Importación Temporal para Perfeccionamiento Activo

SISTEMAS ESPECIALES DE IMPORTACION EXPORTACION - PLAN VALLEJO. Importación Temporal para Perfeccionamiento Activo SISTEMAS ESPECIALES DE IMPORTACION EXPORTACION - PLAN VALLEJO Importación Temporal para Perfeccionamiento Activo CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN II. NORMATIVIDAD III. TIPOS DE PROGRAMAS IV. TIPOS DE BENEFICIARIOS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 257 Jueves 23 de octubre de 2014 Sec. I. Pág. 85903 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD 10744 Orden ECC/1936/2014, de 16 de octubre, por la que se dictan normas de control

Más detalles

Nota informativa. Sobre el procedimiento de certificación en las exportaciones de medicamentos de uso veterinario y zoosanitarios

Nota informativa. Sobre el procedimiento de certificación en las exportaciones de medicamentos de uso veterinario y zoosanitarios MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ACUERDOS SANITARIOS Y CONTROL EN FRONTERA Nota informativa Sobre el

Más detalles

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS Oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación empresarial en Marruecos Oportunidades para el comercio Agroalimentación Energías renovables

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios Lista de requisitos y criterios de aceptación para el trámite: COFEPRIS-01-007-A Solicitud de Certificado para Apoyo a la Exportación Modalidad A.-

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS Con el objeto de brindar una asesoría especializada en el campo de las importaciones y exportaciones, hemos conformado un grupo de profesionales, al servicio de diversas organizaciones

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES

PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES 2013 Objetivo del Procedimiento Establecer los controles para los Tránsitos Internacionales que inician en las

Más detalles

Tarifas y comisiones por servicio

Tarifas y comisiones por servicio CUENTAS DE AHORRO Monto de apertura No aplica Emisión de libreta (a partir de la segunda libreta al año) Bs. 5,00 Emisión de libreta por extravío (primera anual gratis) Sin cargo Actualización de libreta

Más detalles

EL MERCADO DEL CHOCOLATE

EL MERCADO DEL CHOCOLATE EL MERCADO DEL CHOCOLATE Análisis del Mercado de Chocolate. Principales Empresas Productoras en España. Descripción de los hábitos de consumo a partir de la encuesta realizada. Presentación del Estudio

Más detalles

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA 62,520 69,555 79,277 87,623 94,473 Por qué invertir en el Ecuador Indicadores macroeconómicos y sociales Ecuador ha tenido un crecimiento

Más detalles

ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS

ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 - PE: ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS ÁREA: ADMINISTRATIVA CONTABLE CLAVE: A6AA1 ETAPA FORMATIVA: DISCIPLINARIA

Más detalles

6. La asistencia en materia de cobro de derechos, impuestos o multas no está cubierta por el presente Capítulo.

6. La asistencia en materia de cobro de derechos, impuestos o multas no está cubierta por el presente Capítulo. CAPÍTULO 5 COOPERACIÓN TÉCNICA Y ASISTENCIA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS ARTÍCULO 5.1: ÁMBITO DE APLICACIÓN 1. Las disposiciones del presente Capítulo están destinadas a regular la cooperación técnica y

Más detalles

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570)

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570) Tal y como vimos en la unidad anterior, en el balance de situación podemos apreciar dos grandes masas patrimoniales, el ACTIVO y el PASIVO. A continuación veremos qué cuentas son las que se encuentran

Más detalles

Comisión del Perú para la Promoción de la Exportación y el Turismo PROMPERU ARANCELES PARA PRODUCTOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES www.prompex.gob.pe www.perumarketplaces.com sae@prompex.gob.pe sae1@prompex.gob.pe

Más detalles

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS BOLETÍN DE COOPERACIÓN abril-junio C2/2007 INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS Este boletín recoge ofertas de cooperación empresarial incluidas en la base de datos gestionada por la Comisión

Más detalles

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. 1. Alternativas de Integración Luego de la II Guerra la Mundial nace la Organización Mundial del Comercio la

Más detalles

CLASES DE DECLARACIÓN DUA-GT CLASES DE DECLARACIÓN DUA-GT INTENDENCIA DE ADUANAS NOVIEMBRE Página 1 de 9

CLASES DE DECLARACIÓN DUA-GT CLASES DE DECLARACIÓN DUA-GT INTENDENCIA DE ADUANAS NOVIEMBRE Página 1 de 9 CLASES DE DECLARACIÓN DUA-GT INTENDENCIA DE ADUANAS NOVIEMBRE 2015 Página 1 de 9 Consideraciones Generales La declaración de mercancías que para el caso de Guatemala se denominará declaración única aduanera

Más detalles

APÉNDICE 4. Criterio C 2 : Evaluación de Sistemas de Información y Comercio electrónico

APÉNDICE 4. Criterio C 2 : Evaluación de Sistemas de Información y Comercio electrónico APÉNDICE 4 Criterio C 2 : Evaluación de Sistemas de Información y Comercio electrónico En este apartado se evalúan los requisitos técnicos y funcionales asociados al Portal Web, complementarios a los definidos

Más detalles

PROGRAMA. Clasificación Arancelaria

PROGRAMA. Clasificación Arancelaria PROGRAMA Fechas 10 y 11 de agosto 24 y 25 de agosto 7 y 8 de septiembre 21 y 22 de septiembre 5 y 6 de octubre 19 y 20 de octubre 9 y 10 de noviembre Taller Clasificación Arancelaria Trámites y Procedimientos

Más detalles

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013 Inteligencia de mercado a medida Quinua Alemania Análisis de mercado Febrero 2013 Hechos destacados del mercado Alemania es el mayor mercado en Europa para los productos orgánicos, libres de gluten y vegetarianos

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO. Núm. P004 Enero 18 del 2001

BOLETIN INFORMATIVO. Núm. P004 Enero 18 del 2001 ADMINISTRACION GENERAL DE ADUANAS ADMINISTRACION CENTRAL DE INFORMATICA BOLETIN INFORMATIVO Núm. P004 Enero 18 del 2001 Por medio del presente y en relación al Artículo 303 del TLCAN, anexo se les envía

Más detalles

Acerca de la demanda de distribución de los elementos de seguridad los encontramos en el sector privado.

Acerca de la demanda de distribución de los elementos de seguridad los encontramos en el sector privado. Mediante el presente documento se documenta el ANALISIS DEL SECTOR ECONOMICO Y DE LOS OFERENTES, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto Reglamentario 1082 de de 2015,

Más detalles

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 8.01 I.G.M.P - VALUACIÓN INMUEBLES RURALES

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 8.01 I.G.M.P - VALUACIÓN INMUEBLES RURALES RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 8.01 I.G.M.P - VALUACIÓN INMUEBLES RURALES NORMATIVA APLICABLE: Art. 2, art. 4 Ley 25.063 1) En el art. 4 de la Ley de Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta se encuentran establecidas

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS OBJETIVOS DE PRECIOS a.- UTILIDADES: b.- VOLUMEN: c.- DEMANDA DEL MERCADO d.- PARTICIPACIÓN DEL MERCADO Maximizar el precio en relación

Más detalles

TEMA 7 LOS COSTES ESTÁNDARES: ANALISIS DE DESVIACIONES

TEMA 7 LOS COSTES ESTÁNDARES: ANALISIS DE DESVIACIONES TEMA 7 LOS COSTES ESTÁNDARES: ANALISIS DE DESVIACIONES 7.1.- Introducción. La desviación de una partida contable es la diferencia que surge entre la cantidad presupuestada y la cantidad real. Por lo tanto,

Más detalles

II Semana del empleo y el emprendimiento.

II Semana del empleo y el emprendimiento. II Semana del empleo y el emprendimiento. Buscar un empleo, es un trabajo en sí mismo Prepárate para buscar empleo!! Empresas de Trabajo Temporal Adecco: Un mundo de grandes Oportunidades Cuándo nacen

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

MANUAL CRÉDITO DIRECTO CORRESPONSALES DEL EXTERIOR

MANUAL CRÉDITO DIRECTO CORRESPONSALES DEL EXTERIOR 3.2.2.1 Modelo carta de crédito Standby a favor de BANCOLDEX FORMATO SWIFT - MT 700 Banco emisor: (elegible por Bancóldex) 40 A Forma del crédito documentario Irrevocable Standby 31C Fecha de emisión DDMMAAAA

Más detalles

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable) Por favor diligenciar el siguiente formato para presentar el proyecto turístico: Nombre del Proyecto: Constituido ante Cámara de Comercio si fecha : No NIT : Registro nacional de turismo: Nombre del Empresario:

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad de Falcón. Punto Fijo, Estado Falcón FINANZAS PÚBLICAS SECCION: G8CA01 PROF.FRANKLIN YAGUA. GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD

Más detalles