La escuela de Barbizón. Objetivos 24/03/2011. Theodore Rousseau

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La escuela de Barbizón. Objetivos 24/03/2011. Theodore Rousseau"

Transcripción

1 1 La escuela de Barbizón Objetivos 2 Identificar las ideas de Theodore Rousseau. Reconocer los aportes del movimiento Barbizionnier al arte Realista. Conocer la obra de Jean Francois Millet. 3 Theodore Rousseau 1

2 Theodore Rousseau 4 Como muchos otros artistas que hemos conocido, Theodore Rousseau fue incomprendido por el público de su época. Tras una serie de estudios con artistas de su época, principalmente retratistas, siguió sus impulsos y tomó como inspiración la naturaleza. Inició su carrera de forma exitosa a los 19 años cuando su obra Paysage, site d Auvergne (Paisaje. Un lugar de Auvergne) fue aceptada en el salón de Theodore Rousseau 5 Rousseau era un hombre tranquilo, cuyo medio de expresión era el arte. Conocido como El padre tranquilo, solía inspirar calidez y amistad en sus conocidos, aunque su carácter a veces reaccionario le hizo perder una que otra amistad. Rousseau se inspiraba en la naturaleza, algo que iba de la mano con su gusto por viajar. Durante sus viajes solía hacer bocetos de paisajes, mismos que después utilizaba para hacer sus obras. Theodore Rousseau 6 Recibió su primera crítica real al participar en el salón de 1833, cuando un crítico hizo notar que Rousseau había usado pinceladas superficiales en una ejecución demasiado amplia, lo que llevó a una composición poco clara, pero esta crítica no hizo que cambiara su estilo. Fiel a su trabajo, fue rechazado en diversas ocasiones, quedando rezagado del éxito que se le auguraba al inicio de su carrera. 2

3 Theodore Rousseau 7 En diversas ocasiones fungió como juez en el salón de París, un triste honor si se considera que los jueces eran artistas cuya obra no estaba expuesta en el salón. Theodore Rousseau 8 Una de las principales preocupaciones de Rousseau fue captar la luz de la naturaleza, dedicando bastante tiempo a experimentar con este tema. A pesar de ser reconocido en París, desde 1848 permanece en Barbizón definitivamente, donde se dedica a trabajar en su obra, adoptando una actitud de abierta oposición al sistema vigente, no sólo en el ámbito plástico, sino también en el mismo orden social. Theodore Rousseau 9 Exhibió 12 obras en la exposición universal de 1855, pero a partir del salón de 1857 cada vez más críticos atacaron su obra por la manera en que iluminaba su trabajo, un estilo que surge de sus viajes y bocetos. En ocasiones sobre-trabajaba su obra, como si fuera incapaz de sentir que el proceso había terminado. En este sentido, sus primeros trabajos son más libres y poéticos. 3

4 10 Vista de la llanura de Montmartre Robles en el cañón de Apremont La orilla del bosque en Monts-Girard, bosque de Fontainebleau

5 13 La choza de los carboneros en el bosque de Fontainebleau El pueblo de Becquingy La escuela de Barbizón 15 Rousseau atrajo a Jules Dupré ( ) y a Narcisse-Virgile Díaz de la Peña ( ) a inspirarse en los parajes del bosque de Fontainebleau, en la aldea de Barbizon, y así quedó constituida aquella escuela. Poco a poco llegaron otros artistas descontentos del academicismo y movidos por un común sentimiento en pro de la naturaleza, el campesino y la vida rural. 5

6 16 La escuela de Barbizón Hay que considerar a la Escuela de Barbizón desde una perspectiva histórica, en razón de la comunidad de pintores que se establecen en dicho lugar, y estilística, debido a que el lenguaje de Rousseau se impuso como normativa. El suyo fue un estilo de tesitura realista, pero ligeramente romántico, que se caracteriza por su especialización casi exclusiva en el paisaje y su estudio directo del natural, lo que lo convierte en un punto de referencia para la pintura del siglo XIX. 17 La escuela de Barbizón La actitud de los pintores de Barbizón supuso una primera marginación voluntaria frente a lo establecido oficialmente, una propuesta de rebeldía ante las imposiciones de unas estructuras opresivas y es testimonio de las posibilidades creativas de grupos que trabajaran al margen del orden imperante. Otro miembro del grupo fue Charles Francois Daubigny ( ), quien contó con la amistad de Corot y la admiración de Monet, siendo una especie de nexo de unión entre los miembros de la Escuela de Barbizón y sus posteriores seguidores impresionistas. 18 La escuela de Barbizón A pesar de ser un temperamento romántico, el trabajo de Rousseau y de los demás miembros de la escuela, se basa íntegramente en un estudio objetivo y directo, que estudia escrupulosamente aquello que pintan. Pero sienten la naturaleza con tal intensidad que le infunden los efectos sentimentales que la observación despierta en ellos, y así, sus paisajes adquieren una calidad dramática producto de sus apuntes al aire libre y los detalles que le imprimían en sus estudios. 6

7 La escuela de Barbizón 19 Junto a estos paisajistas se acogió en la colonia Constant Troyon, quien se sentía atraído por el estudio de las reses de ganado y se se dedicó a esta especialidad después de un viaje a Holanda en La escuela de Barbizón 20 Características: Captan la naturaleza de forma realista. Muestran gran cantidad de matices lumínicos. Practican una pintura al aire libre, copiando del natural. Una característica común es el claroscuro atmosférico, la cual cosa se convierte en la firma de la escuela. Ensalzan la naturaleza y sencillez de la vida rural. Es uno de los últimos movimientos del Realismo francés y precursor del Impresionismo. La escuela de Barbizón 21 Características: Composiciones sin teatralidad ni pose afectada, gestos heroicos o atormentados. Importancia del dibujo. Acabados con detalles bien cuidados, salvo algunas excepciones. 7

8 La escuela de Barbizón 22 Características temáticas: Escenas de la vida cotidiana, especialmente de las clases humildes (campesinos y obreros urbanos) y de la pequeña burguesía. Rechazo de los temas históricos y orientales. Subyace una crítica social y política. Algunos pintores están muy comprometidos con el socialismo. Hay una corriente puramente paisajística, sin pretensiones políticas. La escuela de Barbizón 23 Algunos miembros de la escuela de Barbizón: Narcisse-Virgile Díaz de la Peña ( ) Charles Frangois Daubigny ( ) Constant Troyon ( ) Jules Dupré ( ) Jean-François Millet ( )* 24 Narcisse-Virgile Díaz de la Peña 8

9 25 Bosque de Fontainebleau Claro en el bosque 27 Crepúsculo en Barbizón 9

10 28 Su compañía favorita 29 Venus y Adonis 30 Bañista 10

11 31 Joven campesina vestida de italiana Charles Francois Daubigny Contó con la amistad de Corot y la admiración de Monet, constituyéndose a través de su pintura una especie de nexo de unión entre los miembros de la Escuela de Barbizón y sus posteriores seguidores impresionistas Lavanderas en el río Oise,

12 34 Puesta de sol 35 Luna saliendo 36 El hamlet de Optevoz,

13 37 Represa en Optevoz, Orillas del Oise, Cosecha,

14 40 Constant Troyon 41 Constant Troyon 42 El pastoreo con guardadora de ocas

15 43 Encuentro en la orilla del bosque Vaca perseguida por un perro 45 Sabueso ariegois francés 15

16 46 Arando 47 Campesinos en el arroyo 48 Becerros descansando 16

17 49 Jules Dupré 50 Vacas en el pasto, Paisaje pastoral 17

18 52 El viejo roble, El viejo puente 54 Orilla del mar,

19 55 El río, 1850 La escuela de Barbizón 56 Los barbizonniers buscaban conscientemente alejarse de la confusión y el alboroto de las ciudades, huyendo de las falsas promesas del progreso tecnológico y de la represión a que sometía la Academia de Bellas Artes a los artistas. Estos artistas excluían de sus obras la idealización y cualquier otro elemento de abstracción intelectual o mística. La escuela de Barbizón 57 Su interés principal era observar la Naturaleza, lo que les llevó a considerar con el máximo interés la importancia de la luz, y a reconocer el papel que juega la atmósfera que rodea a los objetos en la plasmación de los colores. Por esto mismo, los temas se alejan de los asuntos mitológicos, históricos o religiosos, concentrándose en un género considerado menor: el paisaje. 19

20 La escuela de Barbizón 58 En su afán de copiar fielmente la naturaleza, y sin idealización alguna, algunos de los artistas de Barbizón salían del taller y ejecutaban parte de la obra al aire libre, dando algunos retoques posteriores en el estudio. Este método, que potencia la captación de lo fugaz e inmediato, fue adoptado y difundido por los impresionistas. La escuela de Barbizón 59 Cuando la escuela ya tenía un tiempo instalada en Barbizón, Rousseau comentó a sus compañeros: "Ha llegado un nuevo camarada que posee color, movimiento y expresión, un pintor verdadero. Ese nuevo artista era Jean Francois Millet. 60 Jean-François Millet 20

21 Jean Francois Millet 61 Jean Francois Millet nació en 1814 en una familia de campesinos cerca de Cherburgo. Se formó como aprendiz en su lugar de origen y después marcha a París en 1837 para estudiar con Delaroche. Sus primeros trabajos son retratos convencionales y escenas de pastores estilizadas. En 1848 eligió exhibir en el salón de París El sembrador, que mostraba la vida de los campesinos. Fue la primera escena rural de muchas otras inspiradas en sus memorias de la infancia. Jean Francois Millet 62 Criticado por permitir que los temas socialistas se entremezclaran con su arte, Millet declaró que lo que él deseaba mostrar era el lado humano de la vida. En 1849 se muda a Barbizón, donde permaneció el resto de su vida pintando campesinos en sus tareas cotidianas. En El Angelus, su trabajo más conocido, Millet plasma dignamente a una pareja trabajando en el campo. Sus cabezas inclinadas en una expresión de devoción frente a la naturaleza. La simpleza escultórica de las figuras destaca la armonía de las personas con su pacífica existencia rural. Jean Francois Millet 63 En sus obras describe el duro trabajo de los campesinos, que acompaña con toques de espiritualidad. A pesar de residir en Barbizón no forma parte de la Escuela, aunque los frecuenta y tiene en común aspectos como la búsqueda de un mayor naturalismo. 21

22 Jean Francois Millet 64 Hacia la década de los sesenta, su pintura se centra en la visión de un nuevo paisaje influido por Rousseau y realizado con pastel donde se pueden llegar a apreciar efectos casi impresionistas. Sus escenas del mundo rural francés influirán más adelante el trabajo de Van Gogh. Muere en Jean Francois Millet 65 Características de su obra: Uso del claroscuro. Dibujo claro y simple, especialmente la figura humana. Jean Francois Millet 66 Características temáticas: Se distingue como paisajista, pero no olvida nunca a los campesinos, humildes, cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo. Es el mejor intérprete de la vida campesina y del hambre y la miseria que éste trae consigo. Contempló de cerca la situación en la que vivía, pero no la denunció en sus pinturas, sino que la representó tal y como era, plasmó la realidad. 22

23 67 El sembrador El buen samaritano El camino al trabajo

24 70 El camino al trabajo El camino al trabajo El camino al trabajo

25 73 Lechera Cosecha de papas El Angelus

26 76 El Angelus El Angelus Amor maternal

27 79 Tejedora Pastora con su rebaño Pastora con su rebaño

28 82 Pastora con su rebaño Esposa de un campesino barriendo Campesinos descansando 28

29 85 Limpiadoras 86 Limpiadoras 87 Invierno Leñadoras

30 88 La hilandera El niño enfermo 90 Pastores transportando un becerro nacido en el campo 30

31 Reflexión 91 Reflexiona sobre Rousseau y otros artistas que han innovado en su trabajo a la vez que han sido rechazados por la crítica y el público de la época. Ejemplos: John Constable William Blake Theodore Rousseau Qué ideas se te ocurren al respecto? -escribe un texto breve- Cierre 92 Qué piensas de la escuela de Barbizón? Qué influencia tiene el movimiento creado por Rousseau en otros posteriores? Referencias /Historia/impresionismo/xhtml/01antec/01d.html uela_barbizon.htm htm 31

32 Referencias 94 hfor=narcisse+virgile+diaz+de+la+pena&x=17&y =7 on.php 32

El impresionismo y la conquista del paisaje. La geografía en la pintura impresionista.

El impresionismo y la conquista del paisaje. La geografía en la pintura impresionista. El impresionismo y la conquista del paisaje. La geografía en la pintura impresionista. Madrid, 16 y 23 de marzo y 6 y 13 de abril de 2015. Plazas Limitadas A QUIEN VA DESTINADO A todos los enamorados de

Más detalles

PARIS ITINERARIO DE 5 DIAS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS. Paris, Versalles, Barbiçon, Giverny Museo del Louvre, Montmartre, Museo d Orsay

PARIS ITINERARIO DE 5 DIAS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS. Paris, Versalles, Barbiçon, Giverny Museo del Louvre, Montmartre, Museo d Orsay PARIS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS ITINERARIO DE 5 DIAS Paris, Versalles, Barbiçon, Giverny Museo del Louvre, Montmartre, Museo d Orsay DIA 1º MIERCOLES POR LA MAÑANA TEMPRANO SALIMOS DE MADRID EL VUELO

Más detalles

PARÍS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS

PARÍS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS PARÍS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS DEL 25 AL 28 DE MAYO DE 2016 París, Barbizon, Museo del Louvre, Museo d Orsay, Museo de l Orangerie, Montmartre, Giverny, Auvers-sur-Oise 1er día. Miércoles 25 de

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2006-2007 MATERIA: HISTORIA DEL ARTE INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El alumno

Más detalles

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular Amedeo Modigliani La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular inspiración que hizo de él una de las grandes

Más detalles

Tema 7 El arte del siglo XIX: El Realismo

Tema 7 El arte del siglo XIX: El Realismo Tema 7 El arte del siglo XIX: El Realismo A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el Romanticismo fue desplazado por un nuevo movimiento cultural: el Realismo. Los artistas realistas se interesaron

Más detalles

PARÍS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS

PARÍS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS PARÍS EL TIEMPO DE LOS IMPRESIONISTAS DEL 28 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DE 2015 París, Barbizon, Museo del Louvre, Museo d Orsay, Montmartre, Giverny, Auvers-sur-Oise Un viaje exclusivo para los alumnos y simpatizantes

Más detalles

presencia y permanencia

presencia y permanencia Odalys Galería de Arte presencia y permanencia 23 de abril al 7 de mayo de 2006 presencia y permanencia La pintura paisajística venezolana tiene en el año 1919 uno de sus momentos de mayor esplendor. La

Más detalles

ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII

ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII ARTE DEL SIGLO XIX ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII NEOCLASICISMO: Vuelta al clasicismo y al racionalismo Búsqueda de la belleza y la pureza de líneas La ARQUITECTURA se inspira esencialmente en los modelos

Más detalles

Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO

Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO ÍNDICE PREFACIO (Víctor Nw íctor Nieto Alcaide). Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO CAPITULO 1. LA CRISIS DEL MODELO CLÁSICO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IMAGEN NUEVA (M" Dolores Antigüedad del Castillo-Olivares)

Más detalles

El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato

El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato MUNAL PORTAL PARA MAESTROS El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato Propósito: Que el espectador comprenda y sepa reconocer qué es una naturaleza muerta, así como los elementos que la conforman.

Más detalles

II.LA MATERNIDAD. Con el testimonio de tres obras aborda la relación mujer hijos, a la vez que desarrolla una continuidad con el tercer bloque.

II.LA MATERNIDAD. Con el testimonio de tres obras aborda la relación mujer hijos, a la vez que desarrolla una continuidad con el tercer bloque. Esta exposición, organizada por el Museo de Bellas Artes, tiene por argumento la proyección global y sintética de la obra del pintor Ramón Fernández Moreno. La muestra a través de una selección de 75 pinturas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Licenciatura en Artes Visuales Mtro. Enrique Dufoo Mendoza El Artista persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía. Laboratorio-Taller

Más detalles

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ 6º B 31-01-2011 Biografia y obras destacadas de Piet Mondrian Pintor vanguardista holandés, que evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción.

Más detalles

Módulo XVI. realismo

Módulo XVI. realismo INDICE Instrucciones de estudios (3) Pre-prueba (5) Unidad 1 Realismo (6) Sinopsis del Realismo (7-10) Post-prueba (11) Lecturas asignadas (12) Bibliografía (13) Instrucciones de estudios: 1. Lee y estudia

Más detalles

Pedro José Ibáñez nació en Villarquemado (Teruel), en marzo de 1935.

Pedro José Ibáñez nació en Villarquemado (Teruel), en marzo de 1935. Pedro José Ibáñez nació en Villarquemado (Teruel), en marzo de 1935. Desde pequeño sintió una gran atracción hacia las artes en general y hacia la pintura en particular. Realizó estudios en Artes y Oficios,

Más detalles

I.E.S. Valle del Ambroz. Historia del Arte, 2º Bachillerato. Manuel Torres Zapata EL REALISMO.

I.E.S. Valle del Ambroz. Historia del Arte, 2º Bachillerato. Manuel Torres Zapata EL REALISMO. 1 EL REALISMO. En 1848 Marx publica el manifiesto comunista, fruto de la situación económica y social que estaba atravesando Europa en aquellos años, sacudida por una nueva oleada revolucionaria. Estas

Más detalles

JOSEP TAPIRÓ BARÓ 1836-1913

JOSEP TAPIRÓ BARÓ 1836-1913 JOSEP TAPIRÓ BARÓ 1836-1913 JOSEP TAPIRÓ BARÓ Reus, 7 de febrero 1836 Tánger, 4 de octubre de 1913 Pintor y acuarelista S Josep Tapiró Baró nacido el 7 de febrero de 1836 en Reus y fallecido el 4 de octubre

Más detalles

CÓMO MIRAR UN CUADRO

CÓMO MIRAR UN CUADRO CÓMO MIRAR UN CUADRO Diferentes maneras de mirar un cuadro Cuál es el objetivo de un cuadro? Las imágenes pueden ser para los iletrados lo mismo que la escritura para quienes saben leer. La iglesia quería

Más detalles

Pintores famosos: Vincent Van Gogh

Pintores famosos: Vincent Van Gogh Pintores famosos: Vincent Van Gogh El pintor destacado: Vincent Van Gogh (Holanda 1853 Francia 1890) Podríamos enfocarnos en hablar de su historia aparentemente trágica, de su oreja aparentemente auto-mutilada,

Más detalles

MAURICIO ACHURY MUJERES RACIONALES DEL MAESTRO MAURICIO ACHURY, Y SUS PINCELADAS IRRACIONALES SON LAS

MAURICIO ACHURY MUJERES RACIONALES DEL MAESTRO MAURICIO ACHURY, Y SUS PINCELADAS IRRACIONALES SON LAS Publicación 20 www.udca.edu.com - Bogotá, Colombia Abril 15 de 2015 EXPOSICIÓN LA TEMÁTICA DE LAS PINTURAS RACIONALES DEL MAESTRO MAURICIO ACHURY MAURICIO ACHURY, Y SUS PINCELADAS IRRACIONALES SON LAS

Más detalles

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 I.E.S María Moliner (Laguna de Duero) Almudena Antolín Blanco LA GALERÍA NACIONAL DE OSLO La Galería Nacional forma parte del Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño.

Más detalles

«Observando a Rugendas y Lira, pintores del siglo XIX»

«Observando a Rugendas y Lira, pintores del siglo XIX» Manual de Observación Nº 5 Diciembre 2012 Financia: «Observando a Rugendas y Lira, pintores del siglo XIX» Para niños de 0 a 100 años Colección de reproducciones Itinerancia educativa de Artequin Viña

Más detalles

El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales

El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales Pintura Realista En las décadas centrales del S. XIX, el Romanticismo y su idealización de la historia, de la sociedad y sobre todo de la naturaleza, cuyo tratamiento era un motivo de evasión, deja paso

Más detalles

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura Programa de enseñanza Unidad de Aprendizaje Percepción y Sensibilización Clave: ARQ103 FAUVISMO

Más detalles

Objetivos. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo 16/05/2011

Objetivos. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo 16/05/2011 1 Objetivos 2 Reconocer las características del postimpresionismo. Distinguir los periodos en la obra de Cézanne. 3 4 El postimpresionismo engloba múltiples tendencias y estilos. Es un crisol de diferentes

Más detalles

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Preescolar. Sobre el género. Sobre la obra. Sobre el autor

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Preescolar. Sobre el género. Sobre la obra. Sobre el autor munal Arte en Construcción Portal para maestros El arte y la exploración Guía de Visita. Preescolar Vista del Valle de México desde el Cerro de Santa Isabel José María Velasco (1840-1912) Óleo sobre tela

Más detalles

Actualmente, trabaja en sus proyectos artísticos y personales, en su CArtManiaco Mundo expresándole al mundo, su mensaje de Arte y Éxito.

Actualmente, trabaja en sus proyectos artísticos y personales, en su CArtManiaco Mundo expresándole al mundo, su mensaje de Arte y Éxito. El artista que va de adentro hacia afuera y se permite mostrar lo que tiene y lo que en realidad es, puede ser capaz de lograr no solo que alguien hable de su arte, sino que el mismo arte hable de su obra

Más detalles

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT 2015 Introducción: En esta ocasión, se dará a conocer la vida, los asuntos relevantes,

Más detalles

La Artista de Goya. Madeline Dunn

La Artista de Goya. Madeline Dunn La Artista de Goya Madeline Dunn Francisco de Goya Francisco de Goya nació en Zaragoza, España en 1746 donde estudió pintura y dibujo con José Luzán. Al principio, Goya aprendió por imitación. Estudió

Más detalles

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo y el puntillismo El Impresionismo fue derivándose en otras corrientes artísticas, a finales del siglo XIX surgió

Más detalles

José Ortiz Echagüe De la afición a la culminación

José Ortiz Echagüe De la afición a la culminación Grandes temas El Velázquez de la fotografía española José Ortiz Echagüe De la afición a la culminación Texto Asunción Domeño Martínez de Morentin, profesora del departamento de Historia, Historia del Arte

Más detalles

Don Quixote de la Mancha

Don Quixote de la Mancha Don Quixote de la Mancha Preguntas de comprensión y análisis Copié y conteste las siguientes preguntas 1. Quién es don Quijote? 2. Cómo puedes resumir esta novela? 3. Qué preguntas haces/harías en una

Más detalles

APRECIACIÓN DEL ARTE 2. Impresionistas

APRECIACIÓN DEL ARTE 2. Impresionistas APRECIACIÓN DEL ARTE 2 Impresionistas Apreciación del Arte 2, Impresionistas Autor: Marisol Rodero Elizondo Diseño Gráfico: Ana Isabel Contreras Ovalle Impresión y encuadernación: Nobis Pacem S.A. de C.V.

Más detalles

Estas obras contienen señales de vida en los exteriores de compartimentos en los que las personas viven y trabajan pero son extrañamente tranquilas.

Estas obras contienen señales de vida en los exteriores de compartimentos en los que las personas viven y trabajan pero son extrañamente tranquilas. ARGUMENTO ARTISTICO Los proyectos son una transformación de las funciones cotidianas de nuestro paisaje urbano en miniatura a través de la intervención del cúter y el desgajo del cartón. Inspirado en la

Más detalles

Pablo Picasso Pablo Picasso

Pablo Picasso Pablo Picasso PREGUNTAS ANTES DE LA LECTURA 1. Qué clase de arte te gusta? 2. Tienes un artista favorito? 3. Has oído sobre un estilo de pintura llamado cubismo? 4. Cuál crees que es su significado? fue un artista que

Más detalles

Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el

Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el nombre de un cierto tipo de creación que recoge experiencias

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Tema 3 EL COLOR página 36 Fecha de entrega:... Lámina 9. Mezclas sustractivas por superposición En esta lámina tienes que explorar las posibilidades de la pintura

Más detalles

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón Pablo García Asenjo 4º ESO Análisis de una imagen Trabajo de historia Cuadro: La defensa del porque de Monteleón I. Identificación de la obra II. Análisis descriptivos III. Contextualización histórica

Más detalles

Frederick Fröebel ( )

Frederick Fröebel ( ) Frederick Fröebel (1782-1852) Contexto Histórico No hay centros de formación de maestros. No hay escuelas en los pueblos. No hay interés por leer y escribir (sólo se lo pueden permitir la gente adinerada).

Más detalles

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden munal Arte en Construcción Portal para maestros El arte y la exploración Guía de Visita. Secundaria El cardón José María Velasco (1840-1912) Óleo sobre tela 61 x 45 cm Información para el docente Sobre

Más detalles

Objetivo. color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra (OA 2)

Objetivo. color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra (OA 2) Objetivo Objetivo de Aprendizaje: Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en trabajos de arte y diseño con diferentes propósitos expresivos y creativos: color

Más detalles

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores Naturaleza viva 6 al 14 de mayo de 2014 Lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 h. Calle Infantas, 30 2º drcha. xposiciones Inauguración:

Más detalles

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco Sentido de la presencia de la Reliquia de Don Bosco Hace cinco años Hace cinco años hemos iniciado la celebración del bicentenario del nacimiento de Don Bosco, recibiendo en nuestras obras la visita de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Historia del Arte Asignatura/Módulo: Las Vanguardias Artísticas del siglo XX Plan de estudios: Prerrequisitos Correquisitos: Período académico:

Más detalles

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad.

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad. SALA TEATRO DEL CARMEN Del 13 de Mayo al 30 de Junio de 2010 El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad. Clement Greenberg ( Abstract, Representational

Más detalles

Escuela de Arte. Octavio O Shanahan ACTIVIDAD DE PINTURA. Impartido por: Octavio O Shanahan Juan

Escuela de Arte. Octavio O Shanahan ACTIVIDAD DE PINTURA. Impartido por: Octavio O Shanahan Juan Escuela de Arte Octavio O Shanahan ACTIVIDAD DE PINTURA Impartido por: Octavio O Shanahan Juan INTRODUCCIÓN : El Color es algo inmediato, nos rodea y envuelve día a día. Lo vemos y sentimos en la atmósfera,

Más detalles

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño. 2.- Objetivos - Conocer la Declaración de los Derechos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: EDUCACIÓN ARTISTICA Grado: TERCERO Periodo: SEGUNDO guía 3 Duración:1 h Asignatura: ARTISTICA ESTÁNDAR: Conoce los relatos, mitos o hechos

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

Diseño Industrial Universidad de los Estudios de Napoles Federico II.

Diseño Industrial Universidad de los Estudios de Napoles Federico II. SALVADOR GUIDA Salvador Guida nació en Caracas en 1969. Ha vivido en Venezuela, Italia y Australia. Estudió arquitectura en la Universidad José María Vargas, e hizo sus estudios de maestría en diseño Industrial

Más detalles

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1 .1 Etapa: EDUCACIÓN INFANTIL 1. Pedir el turno de palabra. 2. Reconocer y escribir los números del 1 al 5. 3. Fomentar la autonomía suficiente para ir sólo al baño. 4. Utilizar materiales de expresión

Más detalles

ANTROPOLOGÍA DE LAS IMÁGENES

ANTROPOLOGÍA DE LAS IMÁGENES ANTROPOLOGÍA DE LAS IMÁGENES IMAGEN f. (Lat. Imago: figura). Representación de alguna cosa en pintura, escultura, dibujo, fotografía, etc. (Sinón. Descripción; pintura. V tb. alegoría representación y

Más detalles

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 INDICE CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 2 CONSIGNAS TP5- MI PROCESO CREATIVO FOTOGRAFICO. Completar la ficha: Estudiante. Asignatura. Profesor. Año. Cuatrimestre. Titulo de la producción fotográfica.

Más detalles

Catálogo de la exposición en el Museo Nacional de San Carlos durante el 2013 y el 2014. Arte Europeo del siglo XVI. Marinerismo en Italia.

Catálogo de la exposición en el Museo Nacional de San Carlos durante el 2013 y el 2014. Arte Europeo del siglo XVI. Marinerismo en Italia. El Reino de las Formas: Grandes Maestros. 2014 Encuadernado: pasta rígida 157 p. ISBN: 978-607-605-281-5 Precio: $250.00 M.N. Catálogo de la exposición presentada en el Museo Nacional de San Carlos durante

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

La expresividad del color

La expresividad del color Unidad Didáctica La expresividad del color Educación Plástica y Visual 2º de ESO Margarita Gurruchaga Sánchez Margarita Gurruchaga Sánchez 1 Unidad Didáctica. LA EXPRESIVIDAD DEL COLOR. Introducción. Una

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Abril 16

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Abril 16 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Abril 16 Exposición temporal Sorolla Tierra adentro ACTIVIDADES PARA PÚBLICO GENERAL Para los artistas de fines del siglo XIX, la pintura de paisaje pasó de ser un género menor

Más detalles

APRENDER HACIENDO LAS CIUDADES IMAGINARIAS

APRENDER HACIENDO LAS CIUDADES IMAGINARIAS APRENDER HACIENDO LAS CIUDADES IMAGINARIAS Un proyecto para la construcción colectiva de una ciudad imaginaria, a partir del manejo de luz y la obscuridad, desde distintos contextos en lo real y simbólico.

Más detalles

Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh. Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 4 h

Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh. Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 4 h Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Con esta excursión realizaremos un tour panorámico y visitaremos uno de los museos más famosos del mundo; El Museo Van Gogh. Este

Más detalles

Antonio Jesús Jerez García (Linares, 1968)

Antonio Jesús Jerez García (Linares, 1968) Antonio Jesús Jerez García (Linares, 1968) Es licenciado en Bellas Artes por la Facultad Santa Isabel de Hungría de Sevilla y actualmente profesor de dibujo del IES Huarte de San Juan. Pintor y magnífico

Más detalles

GESTIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

GESTIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES GESTIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Actividades Extraescolares Mandrágora Uno de los objetivos de Mandrágora es promover entre los más jóvenes un aprendizaje y ocio diferente, fomentando un acercamiento

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

LAS ARTES FIGURATIVAS:

LAS ARTES FIGURATIVAS: LAS ARTES FIGURATIVAS: ESQUEMA: Contexto Histórico Cuadro Resumen Características generales de la Pintura Realista Autores y obras: o Jean Francois Millet o Custave Corot La Escuela de barbizón o Autores

Más detalles

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria munal PORTAL PARA MAESTROS El arte para contar historias Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria Propósito: Que el espectador imagine el ambiente y las circunstancias que se observan en la obra para reflexionar

Más detalles

Licenciatura en Danza Contemporánea.

Licenciatura en Danza Contemporánea. Síntesis del Plan de Estudios CERTIFICACIÓN Título de Licenciado en Danza Contemporánea OBJETIVO El alumno obtendrá los conocimientos teórico prácticos de la Danza Contemporánea, con la finalidad de adquirir

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

Lengua Clase n de octubre de La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

Lengua Clase n de octubre de La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón Lengua Clase n 26 22 de octubre de 2016 La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón Viejo cuento andaluz en tres estampas y un cromo 1-1923-Federico García Lorca Como ya lo mencionamos en el

Más detalles

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Licenciatura en Inglés, modalidad a distancia. Segundo bloque

Más detalles

TEMPO

TEMPO TEMPO 19.12.13-31.01.14 Modus Operandi presenta la exposición Tempo, de Tomás Baleztena y Julio Díaz. La muestra se inaugurará el 19 de diciembre del 2013 y se podrá visitar hasta el 31 de enero del 2014.

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

La historia de la literatura moderna

La historia de la literatura moderna La historia de la literatura moderna Es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición

Más detalles

CARACTERIZACION ZONA URBANO NIÑOS Y ÑIÑAS PROGRAMA PAIPI 2011 MUNICIPIO DE LA LLANADA

CARACTERIZACION ZONA URBANO NIÑOS Y ÑIÑAS PROGRAMA PAIPI 2011 MUNICIPIO DE LA LLANADA CARACTERIZACION ZONA URBANO NIÑOS Y ÑIÑAS PROGRAMA PAIPI 2011 MUNICIPIO DE LA LLANADA OBJETIVO: identificar el entorno familiar de los niños y niñas que asisten al programa PAIPI, desde su adaptación dificultades

Más detalles

Propuesta de talleres Aula Taller de Lenguaje

Propuesta de talleres Aula Taller de Lenguaje Propuesta de talleres Aula Taller de Lenguaje Nombre del taller Quitapesares Profesor encargado Yaneth Peláez Montoya Propósitos del taller Propiciar ambientes en los que la palabra, asociada a la lúdica

Más detalles

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico La pintura barroca holandesa: Rembrandt Contexto histórico Periodos artísticos Primer período en Ámsterdam (1632-1636) Pinta escenas bíblicas y mitológicas de carácter más dramático grandes formatos Dánae"

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. La escultura cerámica de Luis Bolinches

DOSSIER DE PRENSA. La escultura cerámica de Luis Bolinches DOSSIER DE PRENSA La escultura cerámica de Luis Bolinches MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ VALENCIA DEL 16 DE OCTUBRE DE 2009 AL 17 DE ENERO DE 2010 El Artista: Luis Bolinches

Más detalles

ONG Paicabí - 11 Norte 967, Viña del Mar, Chile - (56)(32)

ONG Paicabí - 11 Norte 967, Viña del Mar, Chile - (56)(32) Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso Servicio Nacional de Menores Región de Valparaíso Sala Carlos Hermosilla Depto. de Cultura de la I. Municipalidad de Viña del Mar Instituto Interamericano

Más detalles

1. OBSERVACIÓN DETENIDA DE LA OBRA.

1. OBSERVACIÓN DETENIDA DE LA OBRA. 1. OBSERVACIÓN DETENIDA DE LA OBRA. (Hay que tener en cuenta que todos los elementos del cuadro se apoyan unos a otros, jerarquizados en función de lo que el artista quiere transmitir). Condicionantes:

Más detalles

CEIP VIRGEN DE LA CABEZA CANILLAS DE ACEITUNO (MÁLAGA)

CEIP VIRGEN DE LA CABEZA CANILLAS DE ACEITUNO (MÁLAGA) CEIP VIRGEN DE LA CABEZA CANILLAS DE ACEITUNO (MÁLAGA) Cuando los artistas utilizan como tema para sus obras cuadros de otros autores nos encontramos ante una recreación artística. La obra de arte como

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FAMILIA PROFESIONAL DE LAS ARTES APLICADAS AL MURO (parte específica)

PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FAMILIA PROFESIONAL DE LAS ARTES APLICADAS AL MURO (parte específica) PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FAMILIA PROFESIONAL DE LAS ARTES APLICADAS AL MURO (parte específica) PRIMER EJERCICIO HISTORIA DEL ARTE EJEMPLO 1 Comentario de texto: Gauguin recrea

Más detalles

LA PRUEBA DE VALOR DE LORENZO

LA PRUEBA DE VALOR DE LORENZO LA PRUEBA DE VALOR DE LORENZO Acerca de la obra Lorenzo es un valiente y curioso pingüino, que vive en el extremo sur de la Tierra, en el Polo Sur, y quiere formar parte de la pandilla de Otto y las gaviotas

Más detalles

EXPOSICIÓN: SOROLLA ÍNTIMO

EXPOSICIÓN: SOROLLA ÍNTIMO DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES EXPOSICIÓN: SOROLLA ÍNTIMO En la playa LUGAR: Museo Sorolla General Martínez Campos, 37 FECHA: Del 10 de octubre de 2006 al 14 de enero de 2007 ORGANIZACIÓN:

Más detalles

Alude a lo real pero no tiene que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada.

Alude a lo real pero no tiene que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada. Intento plasmar objetivamente la realidad. Se extiende con la literatura y en el caso de las artes plásticas, consigue la máxima expresión en Francia, casi exactamente, en la mitad del siglo XIX. Alude

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 17: ARTES PLÁSTICAS EN EL SIGLO XIX

UNIDAD DIDÁCTICA 17: ARTES PLÁSTICAS EN EL SIGLO XIX UNIDAD DIDÁCTICA 17: ARTES PLÁSTICAS EN EL SIGLO XIX ESQUEMA 1.- CONTEXTO HISTÓRICO 2.- ROMANTICISMO A) FRANCIA GERICAULT DELACROIX B) INGLATERRA * Pintores visionarios FÜSSLI WILLIAM BLAKE 4.- IMPRESIONISMO

Más detalles

Encuadre de Clase Importancia y Actualidad de Planeación de Vida y Carrera. Psic. Rosalba Rosales Bonilla

Encuadre de Clase Importancia y Actualidad de Planeación de Vida y Carrera. Psic. Rosalba Rosales Bonilla Encuadre de Clase Importancia y Actualidad de Planeación de Vida y Carrera. Psic. Rosalba Rosales Bonilla Qué es lo que espero aprender? Qué me gustaría que no pasara? Qué puedo hacer para evitarlo? Qué

Más detalles

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE PARA BACHILLERATO A PARTIR DE LA CATEDRAL DE CHARTRES DE CAMILLE COROT

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE PARA BACHILLERATO A PARTIR DE LA CATEDRAL DE CHARTRES DE CAMILLE COROT COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE PARA BACHILLERATO A PARTIR DE LA CATEDRAL DE CHARTRES DE CAMILLE COROT AUTORÍA FRANCISCO TÉLLEZ AGUILAR TEMÁTICA HISTORIA DEL ARTE ETAPA BACHILLERATO Resumen Abordamos en

Más detalles

Asociación Española de Pintores y Escultores

Asociación Española de Pintores y Escultores Asociación Española de Pintores y Escultores Inmaculada Huertas Ruiz La alegría de la Huertas LA ALEGRÍA DE LA HUERTAS Las pinturas de Inmaculada Huertas te atrapan al mirar. El color y el detalle se

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos

Más detalles

Horóscopo signo por signo

Horóscopo signo por signo INTRODUCCIÓN Horóscopo signo por signo ARIES ARIES del 21 de marzo al 20 de abril ARIES Empecemos por el planeta de la suerte: Júpiter en tu Casa VI protege y expande todo lo que sea trabajar, cooperar,

Más detalles

SEMANA SANTA ARTÍSTICA

SEMANA SANTA ARTÍSTICA SEMANA SANTA ARTÍSTICA Entre 1750 y 1850 se desarrollan tres corrientes artísticas novedosas-sobre todo pictóricas- que abandonan el Barroco y el Rococó imperante a principios del siglo XVIII. Son el Neoclasicismo,

Más detalles

El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como

El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como Unidad Didáctica: El color. TRIMESTRE: PRIMERO TEMPORALIZACIÓN: 6 SESIONES INTRODUCCIÓN El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como elementos de la expresión

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño Evaluación de desempeño Sociales 10 Unidad 5 Nombre: Curso: Fecha: INTERPRETO 1 El concepto de nación ha tenido diferentes significados a lo largo del tiempo Observa las fotografías y explica el sentido

Más detalles

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE 3 4 5 6 En la Fundación UADE, mediante las diversas actividades desarrolladas por UADE Art, trabajamos permanentemente en la difusión del arte en todas sus manifestaciones, ofreciendo a nuestra comunidad

Más detalles

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL EL ARTE EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA Desde la Prehistoria hasta nuestros Días Campus Universitario 222 Edificio Ciencias de la Salud - Bloque Q LA LITERATURA DE LA IMAGEN HISTORIA DEL COMICS Campus Universitario

Más detalles

MANUEL GODOY Retrato Óleo sobre lienzo (1801) por Francisco de Goya LA COMPAÑÍA CONDE DE FLORIDABLANCA Retrato Óleo sobre lienzo (1783) por Francisco de Goya PÓR QUE NACE LA COMPAÑIA? La Compañía para

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General Arte CARTILLA 4 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora de Primera Infancia Yenny Marcela Monroy Parra Subdirectora

Más detalles

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación

Más detalles