CEPA CP-5 DE Streptomyces sp. INHIBE GERMINACIÓN DE CONIDIOS DE HONGOS. STRAIN CP-5 OF Streptomyces sp. INHIBITS CONIDIAL GERMINATION OF FUNGAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CEPA CP-5 DE Streptomyces sp. INHIBE GERMINACIÓN DE CONIDIOS DE HONGOS. STRAIN CP-5 OF Streptomyces sp. INHIBITS CONIDIAL GERMINATION OF FUNGAL"

Transcripción

1 1 1 2 CEPA CP-5 DE Streptomyces sp. INHIBE GERMINACIÓN DE CONIDIOS DE HONGOS FITOPATÓGENOS STRAIN CP-5 OF Streptomyces sp. INHIBITS CONIDIAL GERMINATION OF FUNGAL PHYTOPATHOGENS Raúl Asael Rodríguez-Villarreal 1, Patricia Rivas-Valencia 2, Carlos Eduardo Hernández-Luna 1, Sergio Manuel Salcedo-Martínez 1, Raúl Rodríguez-Guerra 3& Facultad de Ciencias Biológicas, Av. Pedro de Alba y Manuel L. Barragán S/N, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, Ciudad Universitaria, C.P San Nicolás de los Garza Nuevo León, México; 2 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Valle de México, km 13.5 carretera Los Reyes-Texcoco, Coatlinchán, Estado de México, México, C.P Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental General Terán, km. 31 carretera Montemorelos-China, General Terán, Nuevo León, México C.P & Autor para correspondencia: rodriguez.raul@inifap.gob.mx Rodríguez-Villarreal et al: Inhibición de germinación conidial por Streptomyces sp

2 RESUMEN La cepa CP-5 de Streptomyces sp. previamente se reportó como antagónica contra hongos fitopatógenos habitantes del suelo y con acción fungicida contra Phytophthora capsici Leonian (Peronosporales: Pythiaceae). Se evaluó la capacidad de CP-5 sobre la germinación de conidios de cinco fitopatógenos en confrontaciones duales, la acción fungicida contra cuatro de ellos mediante la remoción de conidios de las confrontaciones, y sobre el biocontrol de Colletotrichhum musae (Berkeley & Curtis) Arx (Glomerellales: Glomerelaceae) en frutos de plátano por filtrados libres de células. La germinación de conidios fue inhibida de un 98.5 al 100 % y los conidios germinados fueron incapaces de desarrollar colonias, sugiriendo que CP-5 también tiene actividad antagónica contra las hifas de estos fitopatógenos. La remoción de conidios de la confrontación por 24 h con CP-5 demostró una potente acción fungicida. El filtrado libre de células de una colonia de 19 días de edad de CP-5 evitó la formación de apresorios, el desarrollo de lesiones más allá del sitio de inoculación y la producción de acérvulos en frutos inoculados con C. musae; mientras que el filtrado de una colonia de 260 días de edad fue incapaz de evitar la formación de apresorios, y el desarrollo de síntomas y acérvulos de C. musae. Los resultados demuestran que la cepa CP-5 tiene un mayor espectro de actividad antagónica al reportado previamente, que también cuenta con acción fungicida contra conidios de hongos fitopatógenos y su filtrado libre de células protege de la antracnosis a frutos de plátano inoculados con C. musae PALABRAS CLAVE: Streptomyces sp., acción fungicida, biocontrol de Colletotrichum musae

3 ABSTRACT The CP-5 strain of Streptomyces sp. was previously reported with high antagonistic activity against phytopathogenic fungi soil inhabitants, and fungicidal action against Phytophthora capsici Leonian (Peronosporales: Pythiaceae). The ability of CP-5 to inhibit conidial germination of five phytopathogens in dual confrontations, the fungistatic or fungicidal action against four of them by removing conidia of confrontations, as well as the ability of biocontrol of Colletotrichum musae (Berkeley & Curtis) Arx (Glomerellales: Glomerelaceae) in banana fruits by cell-free filtrates was evaluated. The conidial germination was inhibited from 98.5 to 100%, but the germinated conidia were unable to develop colonies, suggesting that CP-5 also has antagonist activity against the hyphae of these phytopatogens. The removal of conidia of confrontation for 24 h with CP-5 demonstrated potent fungicidal action. The cell-free filtrate of a 19 days old colony of CP-5 prevented the formation of appressoria, lesion development beyond the site of inoculation and acervuli production in banana fruit inoculated with conidia; while filtrated of a colony of 260 days old was unable to prevent the formation of appressoria, and the development of symptoms and acervuli of C. musae. The results show that the CP-5 strain of Streptomyces sp. has a broader spectrum of antagonistic activity than previously reported, it also has fungicidal activity against conidia of phytopathogenic fungi and their free cell filtrate is able to protect of anthracnose to banana fruits inoculated with C. musae KEY WORDS: Streptomyces sp., fungicidal activity, biocontrol of Colletotrichum musae

4 INTRODUCCIÓN Los actinomicetos son el mayor grupo de microorganismos que producen compuestos con actividad biológica, por lo que han recibido gran atención en la búsqueda de nuevas cepas y especies capaces de tener alguna actividad biológica en diversos campos de aplicación, incluyendo el área agrícola (Hasani et al., 2014; Sharma, 2014). Durante la búsqueda de microorganismos con capacidad de causar un elevado nivel de antagonismo contra fitopatógenos, es común reportar cepas o especies de actinomicetos como potenciales agentes de biocontrol (Mokrane et al., 2013; Evangelista-Martínez, 2014; Shahbazi et al., 2014). Sin embargo, es frecuente que se desconozca el efecto de esos antagonistas contra otros fitopatógenos, limitando el conocimiento de su espectro de acción para el desarrollo de nuevos bioproductos. Un caso exitoso es el del actinomiceto Streptomyces lydicus DeBoer, Dietz, Silver & Savage (Actinomicetales: Streptomycetaceae), que inicialmente se reportó con actividad biológica contra Pythium ultimum Trow (Peronosporales: Pythiaceae) en Europa (Crawford et al., 1993), y que ahora es comercializado como un producto con actividad biofungicida contra numerosas especies tanto de hongos como de bacterias fitopatógenas. En México se han identificado cepas de actinomicetos aislados de suelos agrícolas (Castillo-Fabela et al., 2001; Dávila et al., 2013), de hormigas (Sánchez-Ovalle et al., 2011; Dávila et al., 2013) y de suelos no cultivados (Evangelista-Martínez, 2014) que han mostrado actividad antagónica contra fitopatógenos como Colletotrichum sp., Rhizoctonia solani Kühn (Cantharellales: Ceratobasidiaceae) y Phytophthora capsici Leonian (Peronosporales: Pythiaceae). Sin embargo, es necesario ampliar el número de microorganismos con potencial como agentes de biocontrol que cuenten con un mayor espectro de acción contra fitopatógenos, que permita el desarrollo de nuevos productos o subproductos para el control de enfermedades de plantas. Previamente se seleccionó una cepa de actinomiceto denominada CP-5, e identificada como Streptomyces sp., por su actividad antagónica sobre el crecimiento micelial de fitopatógenos causantes

5 de pudrición de raíz en diversos cultivos. Esta actividad fue de tipo fungistática contra R. solani y Macrophomina phaseolina (Tassi) Goidanichen (Botryosphaeriales: Botryosphaeriaceae) y fungicida contra P. capsici (Rodríguez-Villarreal et al., en revisión). Aquí se extiende la investigación con la cepa CP-5 para establecer si cuenta con actividad antagónica contra conidios, los cuales son importantes estructuras de diseminación y de desarrollo de epifitias en especies de hongos fitopatógenos. El objetivo de esta investigación consistió en determinar la capacidad de la cepa CP-5 de Streptomyces sp. para inhibir la germinación de conidios de cinco especies de hongos fitopatógenos de conocida importancia, cuatro que causan daños severos en frutos y uno causante de pudriciones de raíz. Adicionalmente se evaluó la capacidad de biocontrol de filtrados libres de células de CP-5 en frutos de plátano inoculados con C. musae. Lo anterior permitiría establecer un mayor espectro de acción de CP- 5 sobre fitopatógenos y su potencial para desarrollarse como agente de biocontrol. MATERIALES Y MÉTODOS Cepas. La cepa CP-5 de Streptomyces fue aislada de suelo colectado en 2012 del Cerro del Potosí y se ha mantenido en activo mediante transferencias cada 2-5 meses. Las cepas de fitopatógenos de importancia por atacar diversos frutos, y productoras de conidios, utilizadas en esta investigación son C. gloeosporioides (Penzig) Penzig & Saccardo (Glomerellales: Glomerelaceae) que causa antracnosis en diversos cultivos, C. musae que causa antracnosis en plátano, Penicillium sp. que causa pudrición de frutos de diversas especies y Monilinia fructicola (Winter) Honey (Helotiales: Sclerotiniaceae) que causa la pudrición café del durazno. Otro fitopatógeno productor de conidios utilizado es Fusarium oxysporum Schlechtendal (Hipocreales: Nectriaceae), que es causante de pudrición de raíz en diversos cultivos. Todas las cepas se encuentran conservadas en agua y aceite mineral (Rodríguez y Gato, 2010). Inhibición de la germinación de conidios. La cepa CP-5 fue inoculada en el centro de cajas Petri conteniendo el medio de cultivo papa dextrosa agar (PDA) y se mantuvo en crecimiento por 8 días a 26

6 C previo a la inoculación con conidios de C. gloeosporioides, C. musae, F. oxysporum, Pencillium sp. y M. fructicola. Se elaboró una suspensión de conidios de cada fitopatógeno a una concentración de 500 mil conidios ml -1, y 10 µl de suspensión de cada uno se confrontó en cuatro puntos alrededor de cada colonia de CP-5, a una distancia aproximada de 1 cm. Cada fitopatógeno se inoculó en cuatro cajas Petri (repeticiones) tanto con la bacteria como en el testigo conteniendo sólo PDA, y se incubaron a 26 C. A las 24 h se cuantificó, en un campo microscópico a 150 X, los conidios germinados en los cuatro puntos de inoculación por caja Petri y se obtuvo el porcentaje promedio de germinación por repetición en base al total de conidios observados. Se consideraron conidios germinados aquellos que mostraron un tubo germinativo mayor del 50 % de su tamaño. Sólo en el testigo de M. fructicola fue posible determinar la germinación debido a que el lento crecimiento del micelio desarrollado a partir de los conidios germinados permitió su cuantificación. Mientras que en los testigos de los demás fitopatógenos el crecimiento micelial fue denso e imposibilitó la cuantificación de conidios individuales germinados o no, por lo que se consideró el 100 % de germinación en éstos. A los cuatro días de establecidas las confrontaciones se determinó, en cada repetición, el porcentaje de puntos de inoculación de conidios que desarrollaron colonias. Tipo de antibiosis sobre conidios. Se evaluó la capacidad fungicida de CP-5 sobre conidios de C. musae, C. gloeosporioides, Pencillium sp. y F. oxysporum. Se inocularon 10 µl de una suspensión de 500 mil conidios ml -1 en cuatro puntos (repeticiones) alrededor de colonias de CP-5 de 20 días de edad, crecidas en el centro de cajas Petri conteniendo PDA; como testigos se inocularon las suspensiones de cada fitopatógeno en cuatro puntos de cajas Petri conteniendo sólo PDA. A las 24 h se determinó la ocurrencia o no de germinación en los cuatro puntos inoculados con conidios, y se obtuvo el porcentaje de puntos en los que hubo al menos un conidio germinado. También, a partir de la confrontación con CP-5, se transfirieron e invirtieron en una nueva caja Petri con PDA los fragmentos

7 de medio de cultivo en que se inocularon los conidios, para dejarlos depositados y determinar su viabilidad transcurridas otras 24 h. Se determinó el porcentaje de conidios germinados en base al total de conidios observados (n) en dos campos visuales del microscopio a 150 X, de cada repetición. La germinación mayor al 98 % de los conidios se consideró que es debida a un efecto fungistático, en el que los conidios se mantienen viables sin germinar durante la confrontación en presencia de CP-5; mientras que una germinación menor al 2 % se consideró un efecto fungicida, en el que los conidios se vuelven inviables después de 24 h de confrontación con CP-5. Adicionalmente, a las 72 h se determinó el porcentaje de colonias que se desarrollaron a partir de los conidios depositados en las cajas Petri conteniendo PDA. Se excluyó a M. fructicola de este experimento debido a que fue incapaz de desarrollar colonias visibles en el experimento anterior. Inhibición de apresorios de C. musae. En frutos de plátano se determinó la capacidad del filtrado libre de células de la cepa CP-5 sobre la formación de apresorios a partir de conidios, el diámetro de lesión y la formación de acérvulos de C. musae. Se utilizaron colonias de 19 y 260 días de edad de CP- 5 crecidas en PDA y mantenidas a 26 C. Se extrajeron discos de 1.3 cm de diámetro del borde externo de las colonias de CP-5, se colocaron en 3 ml de agua estéril y se agitaron a 100 rpm por 18 hr. Posteriormente se colectó el líquido, y se utilizó como filtrado libre de células; una alícuota de 40 µl de filtrado obtenido de colonias de ambas edades se dispersó en cajas Petri conteniendo PDA para confirmar que estaban libres de células de CP-5. Además, se elaboró una concentración de 500 mil conidios ml -1 a partir de una colonia de seis días de edad de C. musae; de esta suspensión se dispersaron 40 µl en cajas Petri conteniendo PDA para determinar la viabilidad de los conidios. Se estableció un experimento independiente, bajo un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones (un fruto por repetición), para el filtrado obtenido de las colonias de cada edad de CP-5. Los tratamientos consistieron del testigo (20 µl de agua estéril), filtrado (10 µl de agua con 10 µl de

8 filtrado), conidios de C. musae (10 µl de agua con 10 µl de suspensión de conidios) y filtrado más conidios (10 µl de filtrado con 10 µl de suspensión de conidios). Los tratamientos se aplicaron en tres sitios de cada fruto. A las 24 y 48 h se observó bajo un microscopio estereoscópico a 56 X la ocurrencia o no de apresorios en cada sitio de inoculación, se obtuvo el porcentaje de sitios con presencia de apresorios en cada fruto y se realizó un análisis estadístico con los datos obtenidos a las 48 h. A los nueve días se midió el diámetro de las lesiones (cm) y se determinó la ocurrencia de acérvulos en los sitios inoculados; con los datos se obtuvo un promedio y un porcentaje de ambas variables respectivamente, y se analizaron estadísticamente. Análisis de datos. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza, y en su caso se obtuvieron comparaciones de medias mediante la prueba de Tukey. RESULTADOS Inhibición de la germinación de conidios. Los conidios de C. gloeosporioides, C. musae y M. fructicola fueron incapaces de germinar a las 24 h de haberse establecido la confrontación con CP-5. Mientras que para Pencillium sp. y F. oxysporum la germinación fue de 1.5 y 0.5 %, respectivamente (Cuadro 1). Aunque fueron escasos los conidios germinados de estas últimas especies, no se observó el desarrollo de colonias a los cuatro días después de establecidas las confrontaciones (Fig. 1). Aunque el porcentaje de conidios germinados de M. fructicola es menor al 100 % en el testigo, no se observó conidios germinados en la confrontación con CP-5. Los resultados demuestran una fuerte actividad antagónica de CP-5 sobre la germinación de conidios de los fitopatógenos evaluados. Tipo de antibiosis sobre conidios. Se desarrolló un abundante crecimiento micelial a las 24 h en los testigos de cada fitopatógeno inoculados en PDA; mientras que en la confrontación de conidios con CP-5 no se observó germinación en los cuatro puntos de inoculación de los fitopatógenos. La confrontación de conidios de los fitopatógenos por 24 h con CP-5 causó una inhibición completa de su germinación a las 24 h posteriores de su transferencia a cajas Petri conteniendo PDA, y sólo se

9 desarrolló una colonia de C. gloeosporioides y Penicillium sp. a las 72 h después de la transferencia de conidios de los cuatro puntos inoculados (Cuadro 2). Considerando el criterio establecido en los materiales y métodos, se muestra que el antagonismo causado por CP-5 es debido a una antibiosis que causa un efecto fungicida sobre los conidios de los cuatro fitopatógenos usados en el experimento. Inhibición de apresorios de C. musae. Las cajas Petri inoculadas con los filtrados obtenidos de colonias de 19 y 260 días de edad de CP-5 de Streptomyces sp. mostraron ausencia de colonias de la bacteria, confirmando que se encontraban libres de células; mientras que en la suspensión de conidios de C. musae dispersada en PDA todos los conidios observados se encontraron germinados, lo que indicó la viabilidad de los conidios usados en los experimentos. El filtrado libre de células obtenido de una colonia de CP-5 de 19 días de edad mostró frutos de plátano con porcentajes de sitios inoculados con formación de apresorios y producción de acérvulos, así como diámetro de lesiones, similares al testigo y al tratamiento con filtrado más conidios de C. musae (p=0.01). En el experimento con el filtrado libre de células de CP-5 de 260 días de edad, los dos tratamientos con inoculación de C. musae fueron similares entre sí para el porcentaje de sitios con formación de apresorios y producción de acérvulos, pero diferentes al testigo y al filtrado solo; mientras que para el diámetro de lesión hubo diferencias (p=0.01) entre los cuatro tratamientos (Cuadro 3). Los resultados muestran que el filtrado libre de células de una colonia joven de CP-5 (19 días de edad) es capaz de inhibir la formación de apresorios de C. musae (Fig. 2), reducir el área dañada por el fitopatógeno y evitar el desarrollo de acérvulos en frutos de plátano (Fig. 3). También, se demostró que esta actividad se pierde en filtrados obtenidos de colonias de 260 días de edad. DISCUSIÓN La ausencia de germinación de conidios de C. gloeosporioides, C. musae y M. fructicola y el bajo porcentaje de germinación de Pencillium sp. y F. oxysporum, que ocurren en la confrontación con la cepa CP-5 de Streptomyces sp., demostró que esta cepa tiene una potente actividad antagónica contra

10 estos fitopatógenos, además de la previamente reportada contra R. solani, M. phaseolina y P. capsici (Rodríguez-Villarreal et al., en revisión). Aunque hubo un porcentaje bajo de conidios germinados de Pencillium sp. y F. oxysporum a las 24 h de establecida la confrontación, éstos fueron incapaces de desarrollar colonias a los cuatro días posteriores, lo que sugiere que CP-5 tiene actividad antagónica contra el crecimiento micelial de ambas especies mientras permanecen en la confrontación. Aunque la exposición de conidios de C. gloeosporioides, C. musae, Pencillium sp. y F. oxysporum por 24 h con una colonia de CP-5 inhibió completamente la germinación, y aún a las 24 h de su remoción a nuevo medio de cultivo sin CP-5, fue posible observar una colonia (25 %; de un máximo posible de cuatro) de C. gloeosporioides y Pencillium sp. a las 72 h. Lo anterior indica que al menos un reducido número de conidios pueden mantener su viabilidad después de 24 h de exposición a la cepa CP-5. Algunas investigaciones han evaluado la capacidad antagónica de cepas de Streptomyces en confrontaciones duales (Sživković et al., 2010; Maldonado et al., 2010; Dávila et al., 2013; Kanini et al., 2013; Shahbazi et al., 2014) o sus productos (Taechowisan et al., 2005; Alam et al., 2012; Taechowisan et al., 2012) sobre la germinación de conidios de algunos de los fitopatógenos usados en esta investigación, pero sólo se encontró documentada la acción fungicida o fungistática por Streptomyces sp. contra Peniillium digitatum (Maldonado et al., 2010; Najmeh et al., 2014). Bajo las condiciones in vitro utilizadas en esta investigación, se demuestra que la cepa CP-5 de Streptomyces sp. tiene una acción fungicida contra conidios de los cuatro fitopatógenos evaluados. La actividad inhibitoria de filtrados libres de células de una colonia de 19 días de edad de CP-5 sobre la formación de apresorios de C. muse en frutos, indica que el antagonismo observado contra este fitopatógeno en cajas Petri es debido a productos liberados al medio de cultivo expuesto al crecimiento de la bacteria. La inhibición de apresorios se vio reflejada en una menor área dañada y ausencia de producción de acérvulos en la inoculación combinada del fitopatógeno y el filtrado. Algunas investigaciones han sido dirigidas a la selección in vitro de actinomicetos con actividad antagónica

11 contra C. musae, como los estudios de Taechowisan et al. (2005 y 2012), pero sólo una muestra resultados similares a los obtenidos en esta investigación sobre la reducción del diámetro de las lesiones en fruto (Ara et al., 2012). Estos últimos autores inocularon numerosas cepas de actinomicetos en frutos de plátano y encontraron una identificada como Streptomyces sp. capaz de inhibir cerca del 85% los daños causados por la enfermedad cuando se inoculó C. musae. El uso de filtrado libre de células de la colonia de CP-5 de 19 días de edad causó un diámetro de lesión similar al testigo; sin embargo, el filtrado de colonia de 260 días de edad no evitó la formación de apresorios y de acérvulos, así como la aparición de síntomas. Lo anterior indica que el sustrato expuesto al crecimiento de CP-5 pierde su actividad contra C. musae cuando es mantenido por un largo periodo de almacenamiento. Es conocido que filtrados libres de células de cepas antagónicas del género Streptomyces son potentes inhibidores del crecimiento micelial o de la germinación de conidios de fitopatógenos, por lo que las respuestas observadas en los experimentos desarrollados en esta investigación posiblemente se deban a la producción de antibióticos o enzimas, como se ha reportado previamente en otras especies del género Streptomyces (Anitha y Rabeeth, 2010; Sharma, 2014; Kumar y Kumar, 2014). Previamente se ha reportado que la cepa CP-5 de Streptomyces sp. tiene fuerte actividad antagónica contra el crecimiento micelial de cuatro fitopatógenos habitantes del suelo causantes de pudriciones de raíz en plantas cultivadas. En esta investigación se encontró que esta cepa cuenta con un mayor espectro de acción contra conidios de cinco fitopatógenos, y que tiene una acción fungicida contra C. gloeosporioides, C. musae, F. oxysporum y Penicillium sp. Adicionalmente, se demostró que el filtrado libre de células de CP-5 tiene un efecto de biocontrol contra C. musae en frutos de plátano. Es necesario determinar en un futuro próximo algunas propiedades del filtrado libre de células de CP-5 sobre la acción fungicida observada en esta investigación, así como establecer la capacidad de la

12 bacteria en mantener esta acción sobre distintos sustratos e identificar el o los compuestos responsables de la antibiosis. AGRADECIMIENTOS Se agradece el apoyo financiero otorgado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (No. de registro ; INIFAP) para la realización de esta investigación como parte del proyecto Desarrollo y establecimiento de estrategias de selección y evaluación de agentes de biocontrol contra hongos y bacterias fitopatógenas. LITERATURA CITADA Alam, M., S. Dharni, A. Khaliq, S. K. Srivastava, A. Samad & M. K. Gupta A promising strain of Streptomyces sp. with agricultural traits for growth promotion and disease management. Indian. Exp. Biol. 50: Anitha A. & M. Rabeeth Degradation of fungal cell walls of phytopathogenic fungi by lytic enzyme of Streptomyces griseus. Afr. J. Plant Sci. 4: Ara I., H. Rizwana, M. R. Al-Othman & M. A. Bakir Studies of actinomycetes for biological control of Colletotrichum musae pathogen during post harvest anthracnose of banana. African Journal of Microbiology Research 6: Castillo-Fabela, E., G. Gallegos-Morales, F. D. Hernández-Castillo, M. Cepeda-Siller, y V. M. Zamora-Villa Efectividad In Vitro de actinomicetos aislados de rizósfera de papa sobre Rhizoctonia solani Kühn. Revista Mexicana de Fitopatología 19: Crawford D.L., J. M. Lynch, J. M. Whipps & M. A. Ousley Isolation and characterization of actinomycete antagonists of a fungal root pathogen. Applied and Environmental Microbiology 59:

13 Dávila M., M. D., G. Gallegos M., F. D. Hernández C., Y. M. Ochoa F., y A. Flores O Actinomicetos antagónicos contra hongos fitopatógenos de importancia agrícola. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4: Evangelista-Martínez Z Isolation and characterization of soil Streptomyces species as potential biological control agents against fungal plant pathogens. World J. Microbiol. Biotechnol. 30: Hasani A., A. Kariminik & K. Issazadeh Streptomycetes: Characteristics and their antimicrobial activities. Int. J. Adv. Biol. Biom. Res. 2: Kanini G. S., E. A. Katsifas, A. L. Savvides & A. D. Karagouni Streptomyces rochei ACTA1551, an indigenous Greek isolate studied as a potential biocontrol agent against Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici. BioMed Research International. 2013:10p. Kumar R. & S. Kumar Bioprospecting of actinomycetes and its diversity in various environments: a review. Current Discovery 3: Maldonado M. C., C. E. Orosco, M. A. Gordillo & A. R. Navarro In vivo and in vitro antagonism of Streptomyces sp. RO3 against Penicillium digitatum and Geotrichum candidum. African Journal of Microbiology Research 4: Mokrane S., N. Bouras, N. Sabaou & F. Mathieu Actinomycetes from saline and non-saline soils of Saharan palm groves: Taxonomy, ecology and antagonistic properties. African Journal of Microbiology Research. 7: Najmeh N., G. H. Shahidi Bonjar, S. Sareh & L. Shahidi Bonjar Biological control of citrus green mould, Penicillium digitatum, by antifungal activities of Streptomyces isolates from agricultural soils. Af. J. Microbiol. Res. 8: Rodríguez, B. D. y C. Y. Gato Métodos alternativos en la conservación de Trichoderma harzianum Rifai. Fitosanidad 14:

14 Rodríguez-Villarreal R. A., K. I. Peña-Carrillo, E. Fernández-Cruz, I. H. Almeyda-León, I. Hernández- Torres, E. Acosta-Díaz, R. Rodríguez-Guerra Antagonismo e identificación genética de un actinomiceto con potencial para el biocontrol de Phytophthora capsici Leonian (Peronosporales: Pythiaceae). Vedalia (en revisión). Sánchez-Ovalle M. D. R., S. R. Sánchez-Peña, G. Gallegos-Morales y A. Sánchez-Arizpe Actividad inhibitoria de actinomicetos aislados de hormigas cultivadoras de hongos (Hymenoptera: Formicidae) sobre Colletotrichum lindemuthianum y Rhizoctonia solani. Revista Agraria-Nueva Epoca 8: Shahbazi P., Md. Y. Musa, G. Y. A. Tan, F. A. Avin, W. F. A. Teo & V. Sabaratnam In vitro and in vivo evaluation of Streptomyces suppressions against anthracnose in chili caused by Colletotrichum. Sains Malaysiana 43: Sharma M Actinomycetes: Source, identification, and their applications. Int. J. Curr. Microbiol. App. Sci. 3: Sživković S., S. Stojanović, Ž. Ivanović, V. Gavrilović, T. Popović & J. Balaž Screening of antagonistic activity of microorganisms against Colletotrichum acutatum and Colletotrichum gloeosporioides. Arch. Biol. Sci. 62: Taechowisan T., S. Chanaphat, W. Ruensamran & W. S. Phutdhawong Antifungal activity of 3- methylcarbazoles from Streptomyces sp. LJK109; an endophyte in Alpinia galangal. Journal of Applied Pharmaceutical Science 2: Taechowisan T., C. Lu, Y. Shen & S. Lumyong Secondary metabolites from endophytic Streptomyces aureofaciens CMUAc130 and their antifungal activity. Microbiol. 151:

15 Cuadro 1. Conidios germinados a las 24 h, y colonias desarrolladas a los cuatro días, durante la confrontación de cinco fitopatógenos con CP-5. Tratamiento Conidios germinados (%) (n)* Colonias desarrolladas (%) (n)** C. gloeosporioides a Nd*** a 4 CP-5 vs C. gloeosporioides 0.0 b b 4 C. musae a Nd a 4 CP-5 vs C. musae 0.0 b b 4 Penicillium sp a Nd a 4 CP-5 vs Penicillium sp. 1.5 b b 4 F. oxysporum a Nd a 4 CP-5 vs F. oxysporum 0.5 b b 4 M. fructicola 80.2 a a 4 CP-5 vs M. fructicola 0.0 b a *= promedio de conidios observados por repetición; **= promedio de puntos inoculados observados por repetición; ***= no determinado

16 Cuadro 2. Germinación a las 24 h y desarrollo de colonias a las 72 h a partir de conidios de cuatro especies de fitopatógenos después de confrontados con CP-5 por 24 h. Conidios germinados (%) (n)* Colonias desarrolladas (%) (n) C. gloeosporioides C. musae F. oxysporum Penicillium sp *= número de observaciones

17 Cuadro 3. Efecto de filtrado libre de células de colonias de dos edades de CP-5 sobre la formación de apresorios (a las 24 h), y diámetro de lesión y formación de acérvulos de C. musae (a los 9 días) en frutos de plátano. Filtrado de colonia de19 días Filtrado de colonia de 260 días Tratamiento Sitios con Diámetro Lesiones con Sitios con Diámetro Lesiones con formación de de lesión acérvulos formación de de lesión acérvulos apresorios (%) (cm) (%) apresorios (%) (cm) (%) Testigo 0.0 a 0.61 a 0.0 a 0.0 a 0.40 c 0.0 a Filtrado 0.0 a 0.59 a 0.0 a 0.0 a 0.60 bc 0.0 a C. musae b 1.17 b b b 1.35 a b Filtrado + C. 0.0 a 0.62 a 0.0 a b 0.97 ab b musae Valores promedio de cada tratamiento seguidos de la misma letra no difieren estadísticamente (p=0.01; Tukey)

18 Figura 1. Desarrollo de colonias a partir de conidios de cinco fitopatógenos a los cuatro días de establecidas las confrontaciones con CP-5. Testigos en la fila superior, y en la inferior las confrontaciones Figura 2. Frutos de plátano (primer plano) y sitios tratados en los frutos (segundo plano) a las 48 h de ser tratados con agua (A), filtrado libre de células de colonia de 19 días de edad de CP-5 (B), conidios de C. musae (C) con un recuadro (D) mostrando apresorios (flechas), y filtrado más conidios de C. musae (E) Figura 3. Imagen a los nueve días de sitios tratados con agua (A), conidios de C. musae (B) mostrando acérvulos (flechas), filtrado libre de células de colonia de 19 días de edad de CP-5 (C) y filtrado más conidios de C. musae (D)

19 Fig

20 Fig

21 Fig

Mercedes González Rodríguez 1, Leónides Castellanos González 1, María Ramos Fernández 1, Grisell Pérez González 2.

Mercedes González Rodríguez 1, Leónides Castellanos González 1, María Ramos Fernández 1, Grisell Pérez González 2. Centro Agrícola, 35(1): 5-10; ene.-marz., 2008 ISSN:0253-5785 CE: 49,05 CF: cag021081583 Efecto antagónico in vitro de diferentes cepas de Trichoderma spp. sobre agentes patógenos de semilla y suelo en

Más detalles

USO DE Trichoderma sp. PARA EL BIOCONTROL DE LA PUDRICIÓN RADICULAR EN CEBOLLA

USO DE Trichoderma sp. PARA EL BIOCONTROL DE LA PUDRICIÓN RADICULAR EN CEBOLLA USO DE Trichoderma sp. PARA EL BIOCONTROL DE LA PUDRICIÓN RADICULAR EN CEBOLLA RESUMEN Lourdes Cervantes-Díaz 1 Jairo Venus Moreno Castro 2 Armando Pulido-Herrera 1 Carlos Ceceña Durán 1 Daniel González

Más detalles

Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp.

Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp. Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp. Guillermo Arrospide; Federico Acosta; Matías Muñoz; Departamento de desarrollo de Calister S.A. La mezcla de principios

Más detalles

GI = (AP Ap+a) x 100. Tiempo(días)

GI = (AP Ap+a) x 100. Tiempo(días) Evaluación in vitro de la capacidad antagonista de Trichoderma lignorum FEEP TL0601 frente a Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici Ángela Sarro Baro, José Manuel Lara y Carolina Fernández (FUTURECO BIOSCIENCE

Más detalles

CURSO DE CONTROL BIOLÓGICO DE PATÓGENOS DE PLANTAS

CURSO DE CONTROL BIOLÓGICO DE PATÓGENOS DE PLANTAS CURSO DE CONTROL BIOLÓGICO DE PATÓGENOS DE PLANTAS Introducción: Se considera que en la actualidad el Control Biológico de las enfermedades de plantas ha tomado una trascendental importancia. Esto es debido

Más detalles

Paulo German García Murillo Germán Melo Quintana

Paulo German García Murillo Germán Melo Quintana Selección de microorganismos fungales para el control de Botrytis cinerea, causante del moho gris en Mora de Castilla (Rubus glaucus) en zonas productoras de la microcuenca Quebrada Grande, Municipio de

Más detalles

Innovación en el manejo poscosecha de cerezas. Juan Pablo Zoffoli P. Universidad Católica de Chile

Innovación en el manejo poscosecha de cerezas. Juan Pablo Zoffoli P. Universidad Católica de Chile Innovación en el manejo poscosecha de cerezas Juan Pablo Zoffoli P. Universidad Católica de Chile Innovación Alternativas tecnológicas para solución de problemas, mejoramiento de procesos y aumento de

Más detalles

APLICACION DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE Colletotrichum gloeosporioides EN FRUTOS DE AGUACATE RINCOATL

APLICACION DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE Colletotrichum gloeosporioides EN FRUTOS DE AGUACATE RINCOATL APLICACION DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE Colletotrichum gloeosporioides EN FRUTOS DE AGUACATE RINCOATL ALTERNATIVE PRODUCTS SPRAYINGS AGAINST Colletotrichum gloeosporioides ON RINCOATL AVOCADO

Más detalles

Rueda et al. Actual Biol 27 (Supl. 1): 117-121, 2005

Rueda et al. Actual Biol 27 (Supl. 1): 117-121, 2005 Rueda et al. Actual Biol 27 (Supl. 1): 117-121, 2005 PERFIL QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL TOMATE DE ÁRBOL (CYPHOMANDRA SPP.) Y SU PAPEL CONTRA COLLETOTRICHUM GLOEOSPORIOIDES PENZ AGENTE CAUSAL DE LA ANTRACNOSIS

Más detalles

Raíz rosada de la cebolla:

Raíz rosada de la cebolla: Universidad Nacional Agraria La Malina Escuela de Post - Grado Especialidad de Fitopotología Raíz rosada de la cebolla: caracterización del agente causal, comportamiento de cultivares comerciales y control

Más detalles

Evaluación patogénica de diferentes hongos asociados a la pudrición de la raíz en dos variedades de frijol y distintos contenidos de humedad edáfica

Evaluación patogénica de diferentes hongos asociados a la pudrición de la raíz en dos variedades de frijol y distintos contenidos de humedad edáfica Evaluación patogénica de diferentes hongos asociados a la pudrición de la raíz en dos variedades de frijol y distintos contenidos de humedad edáfica Pedroza-Sandoval, A. 1, Castillo-Tovar, H.E. 1, Samaniego-Gaxiola

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional CIIDIR Unidad Sinaloa Obtención de un formulado a partir de esporas de Bacillus cereus para

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

Efectividad de Diferentes Fungicidas para el Manejo de Ergot del Sorgo (Claviceps africana) en Líneas Androestériles: Programa de Granos Basicos

Efectividad de Diferentes Fungicidas para el Manejo de Ergot del Sorgo (Claviceps africana) en Líneas Androestériles: Programa de Granos Basicos University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln INTSORMIL Presentations International Sorghum and Millet Collaborative Research Support Program (INTSORMIL CRSP) 4-1-2011

Más detalles

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO Experiencia Nacional Claudine Folch LAGE y Cia. Antagonista Producción Formulación Aplicación Producto comercial Comercialización

Más detalles

Antagonismo in vitro de cepas de Trichoderma spp. frente a Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & D. Hawksworth

Antagonismo in vitro de cepas de Trichoderma spp. frente a Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & D. Hawksworth ISSN: 2224-4697 ARTÍCULO ORIGINAL Antagonismo in vitro de cepas de Trichoderma spp. frente a Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & D. Hawksworth Benedicto Martínez I, Yalainne Obret I, Simón Pérez II,

Más detalles

Métodos de aislamiento

Métodos de aislamiento Métodos de aislamiento Aislamiento de hongos y bacterias Unidad de Fitopatología Dto. de Protección Vegetal Facultad de Agronomía. Dr. Pedro Mondino Métodos de aislamiento Técnicas de Aislamiento de hongos

Más detalles

Eficacia y viabilidad de diferentes fumigantes de suelo en el control de la Fusariosis Vascular del clavel

Eficacia y viabilidad de diferentes fumigantes de suelo en el control de la Fusariosis Vascular del clavel Eficacia y viabilidad de diferentes fumigantes de suelo en el control de la Fusariosis Vascular del clavel M.D. Vela-Delgado 1, M. J. Basallote-Ureba 2 y M. J. Zanon-Alonso 3 1. IFAPA Chipiona, Camino

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

ANTAGONISMO IN VITRO DE AISLAMIENTOS DE TRICHODERMA SPP. FRENTE AL HONGO SAROCLADIUM ORYZAE SAWADA.

ANTAGONISMO IN VITRO DE AISLAMIENTOS DE TRICHODERMA SPP. FRENTE AL HONGO SAROCLADIUM ORYZAE SAWADA. ANTAGONISMO IN VITRO DE AISLAMIENTOS DE TRICHODERMA SPP. FRENTE AL HONGO SAROCLADIUM ORYZAE SAWADA. Ariel Cruz Triana 1, Deyanira Rivero Glez 1, Benedicto Martínez Coca 2, Danay Infante 2 1. Estación Experimental

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

Maryluz Folgueras Montiel 1, Lidcay Herrera Isla 2, Sergio Rodríguez Morales 1 y Xiomara Rojas Moya 1.

Maryluz Folgueras Montiel 1, Lidcay Herrera Isla 2, Sergio Rodríguez Morales 1 y Xiomara Rojas Moya 1. ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 10,10 CF: cag031101710 ARTICULOS GENERALES Efectividad biológica in vitro de varios fungicidas frente a patógenos causantes de pudriciones radicales en

Más detalles

EVALUACIÓN DE DOS FORMULACIONES EXPERIMENTALES CON METALAXIL, EN EL CONTROL DE PHYTIUM sp.

EVALUACIÓN DE DOS FORMULACIONES EXPERIMENTALES CON METALAXIL, EN EL CONTROL DE PHYTIUM sp. EVALUACIÓN DE DOS FORMULACIONES EXPERIMENTALES CON METALAXIL, EN EL CONTROL DE PHYTIUM sp. Ing.Agr. Rodrigo Grenni INTRODUCCIÓN Las semillas pueden ser afectadas en el proceso de germinación por patógenos

Más detalles

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum Pedro Posos Ponce 1 Aurelio Pérez González 1 Ramón Rodríguez Ruvalcaba 1 Enrique Pimienta Barrios 1 Carlos

Más detalles

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN:

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: 0138-6204 revista@icidca.edu.cu Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar Cuba Villa, Pilar M.; Frías, Alina; González,

Más detalles

Controladores biológicos de enfermedades en Chile: todos conocen sus beneficios, pero pocos los emplean.

Controladores biológicos de enfermedades en Chile: todos conocen sus beneficios, pero pocos los emplean. Controladores biológicos de enfermedades en Chile: todos conocen sus beneficios, pero pocos los emplean. Daniel Torres Ingeniero Agrónomo mención en Fruticultura Colaborador de Universidad de Las Américas

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

Artículo: Estudio de medios de cultivo sobre el crecimiento lineal y la esporulación de Phytophthora infestans

Artículo: Estudio de medios de cultivo sobre el crecimiento lineal y la esporulación de Phytophthora infestans FITOSANIDAD 3 (3) 1999 ISSN: 1562-3009 http://www.inisav.cu/fitosanidad.htm E-mail: nhernandez@inisav.cu Artículo: Estudio de medios de cultivo sobre el crecimiento lineal y la esporulación de Phytophthora

Más detalles

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las Titulo: Potencial uso simultáneo de micopatógenos biocontroladores de hormigas cortadoras de hojas. Autores: Natalia G. Armando, Jorge A. Marfetán, Patricia J. Folgarait Correo: ng.armando14@gmail.com

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos EFECTO DEL QUITOSANO PARA EL BIOCONTROL DE HONGOS FITOPATOGENOS IDENTIFICADOS MOLECULARMENTE DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN GUANAJUATO Castañeda-Ramírez JC a*, Laurel-Ángeles V a, Espinoza-Zamora J a, Salcedo-Hernández

Más detalles

CAPÍTULO IV 6. MATERIALES Y METODOS. Puré de manzana mínimamente procesado marca Santa Clara.

CAPÍTULO IV 6. MATERIALES Y METODOS. Puré de manzana mínimamente procesado marca Santa Clara. 6. MATERIALES Y METODOS 6.1. Materia prima Puré de manzana mínimamente procesado marca Santa Clara. Canela ( Cinnamoun cyminum), vainillina ( Sigma Chemical, Co, St. Luis, MO) y sorbato de potasio ( Sigma

Más detalles

Combate de las principales enfermedades del mango en el Trópico Americano

Combate de las principales enfermedades del mango en el Trópico Americano Combate de las principales enfermedades del mango en el Trópico Americano Amy Wang y Luis Felipe Arauz Centro de Investigaciones en Protección n de Cultivos Agronomía-UCR Principales enfermedades del mango

Más detalles

Proyecto Nº SC Equivalente de jornada completa: 2,50

Proyecto Nº SC Equivalente de jornada completa: 2,50 Proyecto Nº SC94-034 ACTIVIDAD Y EFICACIA DEL CONTROL INTEGRADO DE LOS HONGOS DEL SUELO Y DE LA CONSERVACION DE LOS CITRICOS MEDIANTE ANTAGONISTAS MICROBIOLOGICOS Y SUSTANCIAS ANTIFUNGICAS NATURALES Equipo

Más detalles

ESTUDIOS IN VIVO DE Trichoderma COMO AGENTE DE BIOCONTROL CONTRA Phytophthora cinnamomi Y Rosellinia necatrix EN AGUACATE

ESTUDIOS IN VIVO DE Trichoderma COMO AGENTE DE BIOCONTROL CONTRA Phytophthora cinnamomi Y Rosellinia necatrix EN AGUACATE 1 1999. Revista Chapingo Serie Horticultura 5: 261-265. ESTUDIOS IN VIVO DE Trichoderma COMO AGENTE DE BIOCONTROL CONTRA Phytophthora cinnamomi Y Rosellinia necatrix EN AGUACATE C. J. López-Herrera 1 ;

Más detalles

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS.

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. Tamara Tejeda Peraza 1, Elein Terry Alfonso 1 y María Margarita Díaz

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

olivo Conceptos generales sobre Avances en el manejo de Aceituna jabonosa Carolina Leoni Protección vegetal, INIA Las Brujas 29 Octubre 2013

olivo Conceptos generales sobre Avances en el manejo de Aceituna jabonosa Carolina Leoni Protección vegetal, INIA Las Brujas 29 Octubre 2013 Manejo de enfermedades d en el olivo Conceptos generales sobre manejo de enfermedades Avances en el manejo de Aceituna jabonosa Carolina Leoni Protección vegetal, INIA Las Brujas 29 Octubre 2013 Conceptos

Más detalles

Control biológico de enfermedades causadas por hongos en céspedes

Control biológico de enfermedades causadas por hongos en céspedes c u l t i v o c u l t i v o c u l t i v o Control biológico de enfermedades causadas por hongos en céspedes l as principales enfermedades fúngicas en céspedes que ocurren en Portugal durante la primavera-verano

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

y encino (Quercus pungens), sobre el crecimiento micelial in vitro de hongos fitopatógenos.

y encino (Quercus pungens), sobre el crecimiento micelial in vitro de hongos fitopatógenos. doi: 10.15174.au.2014.630 Efecto de los extractos acuosos de hojas de plantas de gobernadora (Larreas tridentata), hojasen (Flourensia cernua) y encino (Quercus pungens), sobre el crecimiento micelial

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE Trichoderma aureoviride TAT-1 EN UNA FERMENTACIÓN DE ESTADO SÓLIDO SOBRE EL SUBSTRATO ARROZ

EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE Trichoderma aureoviride TAT-1 EN UNA FERMENTACIÓN DE ESTADO SÓLIDO SOBRE EL SUBSTRATO ARROZ EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE Trichoderma aureoviride TAT-1 EN UNA FERMENTACIÓN DE ESTADO SÓLIDO SOBRE EL SUBSTRATO ARROZ Responsable: Mgr.Daladier Miguel Castillo Cotrina RESUMEN Se tuvo

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN DE AGRICULTOR A AGRICULTOR EN MANEJO INTEGRADO DE LA POLILLA DE LA PAPA EN LA PROVINCIA BOLIVAR

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN DE AGRICULTOR A AGRICULTOR EN MANEJO INTEGRADO DE LA POLILLA DE LA PAPA EN LA PROVINCIA BOLIVAR IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN DE AGRICULTOR A AGRICULTOR EN MANEJO INTEGRADO DE LA POLILLA DE LA PAPA EN LA PROVINCIA BOLIVAR Mercy Villares, UEB Manuel Pumisacho, INIAP Patricio Gallegos,

Más detalles

Efecto de la actividad de agua y de la temperatura sobre el comportamiento de Penicillium oxalicum frente a Fusarium oxysporum

Efecto de la actividad de agua y de la temperatura sobre el comportamiento de Penicillium oxalicum frente a Fusarium oxysporum Rev Iberoam Micol ; : -9 Original Efecto de la actividad de agua y de la temperatura sobre el comportamiento de Penicillium oxalicum frente a Fusarium oxysporum María Pilar Santamarina Siurana, Josefa

Más detalles

CURRICULUM VITAE. ESTUDIOS DE POST GRADO ESPOL, Guayaquil, Ecuador. MAGISTER EN BIOTECNOLOGIA AGRICOLA

CURRICULUM VITAE. ESTUDIOS DE POST GRADO ESPOL, Guayaquil, Ecuador. MAGISTER EN BIOTECNOLOGIA AGRICOLA Hoja 1 de 6 DATOS PERSONALES NOMBRES COMPLETOS: María Gabriela Maridueña Zavala CIUDAD: Guayaquil PROVINCIA: Guayas e-mail: ma_guaby@hotmail.com, gmaridue@espol.edu.ec LUGAR DE NACIMIENTO Y FECHA: Guayaquil,

Más detalles

Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica. Introducción

Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica. Introducción Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica Javier Alfaro Porras 1 Introducción En la caña de azúcar como en prácticamente cualquier cultivo, el manejo de la semilla

Más detalles

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas Caracterización CAPÍTULO del manejo de 7 fungicidas CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO DE FUNGICIDAS Paulina Sepúlveda R. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA La Platina 7.1. PRINCIPALES ENFERMEDADES PRESENTES EN LOS SISTEMAS

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE EXTRACTOS DE Aloe vera EN LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR PESTICIDAS EMPRESA BENEFICIADA: Mezclas y Fertilizantes S.A. de C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO

Más detalles

Control biológico in vitro de enfermedades fungosas en tomate Lycopersicum esculentum Mill

Control biológico in vitro de enfermedades fungosas en tomate Lycopersicum esculentum Mill Control biológico in vitro de enfermedades fungosas en tomate Lycopersicum esculentum Mill In vitro biological control of tomato Lycopersicum esculentum Mill fungous diseases Michel-Aceves, A. C.; 1* Otero-Sánchez,

Más detalles

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT Fernando Gutierrez H. ( 1 ) Orison Ramírez Q. ( 2 ) Resumen El presente texto, que es el resumen de un estudio de las listas de composición del inventario

Más detalles

TRICHODERMA SPP. PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE ENFERMEDADES

TRICHODERMA SPP. PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE ENFERMEDADES PROTOCOLOS PARA FORMULACIÓN Y APLICACIÓN DEL BIO-INSUMO: TRICHODERMA SPP. PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE ENFERMEDADES Hernán Chiriboga P. Graciela Gómez B. Karla Garcés E. Paraguay, 2015 Con la colaboración

Más detalles

JULIO CÉSAR MANCERA SANTA

JULIO CÉSAR MANCERA SANTA CONTROL IN VITRO DE LA FUMAGINA (Capnodium sp.) DEL CAFÉ (Coffea arabica L.) A PARTIR DE EXTRACTOS DE AJÍ (Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill), TROMPETO (Bocconia frutescens

Más detalles

ANEXOS MEDIOS DE CULTIVO

ANEXOS MEDIOS DE CULTIVO Caracterización de tres cepas de Beauveria brongniartii (Saccardo) Petch y su virulencia en Phthorimaea operculella (Zeller) y Symmetrischema tangolias (Gyen). Vargas Flores, Melisa Elisée Derechos reservados

Más detalles

LIMOSEPTIC SF Y TOTAL SHOCK EN CENTRALES HORTOFRUTÍCOLAS. EFICACIA EN LA DESINFECCIÓN DE ENVASES Y CÁMARAS DE CONSERVACIÓN

LIMOSEPTIC SF Y TOTAL SHOCK EN CENTRALES HORTOFRUTÍCOLAS. EFICACIA EN LA DESINFECCIÓN DE ENVASES Y CÁMARAS DE CONSERVACIÓN LIMOSEPTIC SF Y TOTAL SHOCK EN CENTRALES HORTOFRUTÍCOLAS. EFICACIA EN LA DESINFECCIÓN DE ENVASES Y CÁMARAS DE CONSERVACIÓN PILAR PLAZA, ELENA BOBILLO, ELENA COSTA, JOSEP USALL Servei Tecnic Postcollita

Más detalles

Universidad de Zaragoza CITA (aarino@unizar.es)

Universidad de Zaragoza CITA (aarino@unizar.es) Prevención y reducción de toxinas de Fusarium en cereales con ácidos fenólicos naturales Ferruz E, Bervis N, Giménez I, Lorán S, Herrera M, Carramiñana JJ, Juan T, Herrera A, Ariño A Universidad de Zaragoza

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO Estimar el número de Enterobacteriaceae presentes en el alimento. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento a todas las muestras de alimentos de consumo humano

Más detalles

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI Objetivo Evaluar la efectividad de Nacillus, sobre el ataque de Pseudomonas spp. en plantas de kiwi cv. Hayward. Metodología 1.1 Ensayos

Más detalles

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Totipotencialidad Vegetal 0 Auxina (mg/l) 0,5 1,0 1,5 2,0 0,5 Citocinina (mg/l) Citocinina (mg/l) 1,0

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ (Oligonychus punicae Hirst.) DEL AGUACATERO EN NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH. RESPONSABLE: Ing Braulio Alberto Lemus

Más detalles

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus.

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus. Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus. Gustavo Rosero Estupiñán, Libardo Santacruz Arciniegas, Luis Jorge Sierra Moreno, Alex Enrique Bustillo

Más detalles

PATÓGENOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MARCHITEZ DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN TEXCOCO MÉXICO

PATÓGENOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MARCHITEZ DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN TEXCOCO MÉXICO Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud www.biotecnia.uson.mx Universidad de Sonora El saber de mis hijos hará mi grandeza PATÓGENOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MARCHITEZ DEL TOMATE (Solanum lycopersicum

Más detalles

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga JORNADA TÉCNICA: Manejo de enfermedades del suelo y patógenos emergentes en cultivos hortícolas: pimiento, alcachofa, lechuga y brasicas La Alberca, 15-noviembre-2016 Patologías del suelo en alcachofa

Más detalles

Bactrocera oleae (Gmelin) (Díptera: Tephritidae), pero dado el poco rendimiento de nuestra población mantenida en laboratorio, se tomó como modelo la

Bactrocera oleae (Gmelin) (Díptera: Tephritidae), pero dado el poco rendimiento de nuestra población mantenida en laboratorio, se tomó como modelo la RESUMEN El primer objetivo de este trabajo fue aislamiento cepas de hongos entomopatógenos a partir de suelo de olivar de Andalucía (España).El método de la " trampa Gallería" permitió identificar y aislar

Más detalles

Macrophomina phaseolina HONGO CAUSANTE DE LA PUDRICIÓN CARBONOSA DEL TALLO

Macrophomina phaseolina HONGO CAUSANTE DE LA PUDRICIÓN CARBONOSA DEL TALLO Macrophomina phaseolina HONGO CAUSANTE DE LA PUDRICIÓN CARBONOSA DEL TALLO INVESTIGADOR PRINCIPAL : Prof. Ing. Agr.. (M. Sc. Sc.) AIDA LORENZA ORREGO FUENTE Macrophomina phaseolina (Tassi Tassi) Goid.,

Más detalles

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Rosa de Lima Holzmann INTA ALTO VALLE holzmann.rosa@inta.gob.ar Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Más detalles

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: 0185-3309 mrlegarreta@prodigy.net.mx Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Félix Gastélum, Rubén; Gálvez Figueroa, Carlos Alberto Control del Moho Negro,

Más detalles

Basidiomycetes degradadores de madera de Eucalyptus en Uruguay

Basidiomycetes degradadores de madera de Eucalyptus en Uruguay Basidiomycetes degradadores de madera de Eucalyptus en Uruguay Sebastián Martínez, Sandra Lupo, Lina Bettucci Laboratorio de Micología. Facultad de Ciencias-Ingeniería, UdelaR, Uruguay HONGOS DESCOMPONEDORES

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

EJEMPLO DE AMFE. Recordemos los pasos para realizar esta actividad: DESCRIPCIÓN DE CADA PASO

EJEMPLO DE AMFE. Recordemos los pasos para realizar esta actividad: DESCRIPCIÓN DE CADA PASO EJEMPLO DE AMFE Este ejemplo fue extraído de un artículo de la universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. Villa Clara, Cuba. Fue desarrollado por MsC. Tatiana Escoriza-Martínez; DrC. René Abreu-Ledón,

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

OBTENCIÓN DE MUTANTES

OBTENCIÓN DE MUTANTES OBTENCIÓN DE MUTANTES parp::hyg DE Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici MEDIANTE LA TÉCNICA PCR DE DOBLE FUSIÓN. Gallegos Almanza I. A. (1) ; Martínez Cadena M. G. (2) ; Ferrel Cano L. E. (2). (1) Facultad

Más detalles

Vladimir Sánchez. Oscar Rebolledo

Vladimir Sánchez. Oscar Rebolledo Especies de Trichoderma en suelos cultivados con Agave tequilana en la región de Los Altos Sur, Jalisco y valoración de su capacidad antagónica contra Thielaviopsis paradoxa Vladimir Sánchez Oscar Rebolledo

Más detalles

OBSERVACIONES PRELIMINARES ACERCA DE LOS COMPONENTES DEL FRUTO DEL COCOTERO EN EL ESTADO FALCON*

OBSERVACIONES PRELIMINARES ACERCA DE LOS COMPONENTES DEL FRUTO DEL COCOTERO EN EL ESTADO FALCON* OBSERVACIONES PRELIMINARES ACERCA DE LOS COMPONENTES DEL FRUTO DEL COCOTERO EN EL ESTADO FALCON* EI estado Falcon es uno de los mas importantes productores de coco y copra del pais, con aproximadamente

Más detalles

Aislamiento de una estirpe de Streptomyces griseus no productora de Estreptomicina

Aislamiento de una estirpe de Streptomyces griseus no productora de Estreptomicina Aislamiento de una estirpe de Streptomyces griseus no productora de Estreptomicina por F. Bustinza De una muestra de tierra recogida por mí en la Cueva de Zugarramurdi, en Navarra, he aislado una serie

Más detalles

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos FOTO Clave de registro: 3glbq7sh I. Generales Nombre: Márquez Zequera Isidro Fecha de nacimiento: 23/10/1971 Correo electrónico:

Más detalles

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 549-553. EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES Y FRUTAS ANDINAS PARA LA EXPORTACIÓN TEMA: VIABILIDAD DEL

Más detalles

Control químico del nematodo Meloidogyne spp. en el cultivo de papayo (Carica papaya L.)

Control químico del nematodo Meloidogyne spp. en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) 139 Control químico del nematodo Meloidogyne spp. en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) PELÁEZ-ARROYO, Arturo *, AYVAR-SERNA, Sergio, ALVARADO-GÓMEZ, Omar Guadalupe, DÍAZ-NÁJERA, José Francisco Universidad

Más detalles

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L. INSTITUTO DE FITOSANIDAD FITOPATOLOGIA Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.) en México Elvis García López 25

Más detalles

*Centro Nacional De Investigación Disciplinaria En Microbiologia Animal (*Autor de correspondencia:

*Centro Nacional De Investigación Disciplinaria En Microbiologia Animal (*Autor de correspondencia: PECU-28 Susceptibilidad de Diferentes Líneas Celulares a la Infección del Virus de la Diarrea Epidémica Porcina Gómez-Núñez L. 1, Vargas E.L., Zapata M.M. 2, Solís-Galicia D.F. 2, Lara-Romero R. 2, De

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

in vitro BIOLOGICAL EFFECTIVENESS OF ACTINOMYCETES UPON THE CAUSAL AGENT OF HALO BLIGHT OF COMMON BEAN

in vitro BIOLOGICAL EFFECTIVENESS OF ACTINOMYCETES UPON THE CAUSAL AGENT OF HALO BLIGHT OF COMMON BEAN Nota científica Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (3): 229-234, 2014 EFECTIVIDAD BIOLÓGICA in vitro DE ACTINOMICETOS SOBRE EL AGENTE CAUSAL DEL TIZÓN DE HALO EN FRIJOL in vitro BIOLOGICAL EFFECTIVENESS OF ACTINOMYCETES

Más detalles

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga A. Haydée Fernández, DVM, MS, DABT 25 de Septiembre de 2010 Cartagena de Indias, Colombia Como se calcula

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONTENEDORES PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE CAFÉ (Coffea arabica L.) EN ETAPA ALMÁCIGO BRAIAN ALEJANDRO LÓPEZ OSORIO

EVALUACIÓN DE CONTENEDORES PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE CAFÉ (Coffea arabica L.) EN ETAPA ALMÁCIGO BRAIAN ALEJANDRO LÓPEZ OSORIO EVALUACIÓN DE CONTENEDORES PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE CAFÉ (Coffea arabica L.) EN ETAPA ALMÁCIGO BRAIAN ALEJANDRO LÓPEZ OSORIO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL, UNISARC FACULTAD DE

Más detalles

Evaluación de la resistencia a Phytophthora capsici y Phytophthora nicotianae var. parasitica de tres porta-injertos comerciales de pimiento

Evaluación de la resistencia a Phytophthora capsici y Phytophthora nicotianae var. parasitica de tres porta-injertos comerciales de pimiento Evaluación de la resistencia a Phytophthora capsici y Phytophthora nicotianae var. parasitica de tres porta-injertos comerciales de pimiento Boix Ruiz A (1), Marín Guirao J I (1), Ruíz Olmos C A (1), Rodríguez

Más detalles

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013 Noviembre, 2013 ESTUDIO DE CASOS CONCRETOS: REPORTE ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE UN CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa, var. Iceberg), BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA. Cultivo de Otoño (temp. Medias)

Más detalles

INTRODUCCIÓN. hasta necrosarse totalmente, culminando con la muerte del vegetal. En todo momento, las hojas permanecieron adheridas al vastago.

INTRODUCCIÓN. hasta necrosarse totalmente, culminando con la muerte del vegetal. En todo momento, las hojas permanecieron adheridas al vastago. Bol. San. Veg. Plagas, 19: 503-507, 1993 Presencia en la Argentina del marchitamiento del comino (Cuminum cyminum L.) causado por Fusarium oxysporum Schl. F. sp. cumini Patel, Prassad, Mathur & Mathur

Más detalles

DETERMINACION DE LA EFECTIVIDAD FUNGICIDA DEL ACEITE DE ORÉGANO CONTRA HONGOS QUE ATACAN GRANOS DE MAÍZ ALMACENADOS

DETERMINACION DE LA EFECTIVIDAD FUNGICIDA DEL ACEITE DE ORÉGANO CONTRA HONGOS QUE ATACAN GRANOS DE MAÍZ ALMACENADOS DETERMINACION DE LA EFECTIVIDAD FUNGICIDA DEL ACEITE DE ORÉGANO CONTRA HONGOS QUE ATACAN GRANOS DE MAÍZ ALMACENADOS R. Castro Franco; J. M. Sánchez Sánchez; R. Jacinto Soto 1 1 Unidad Regional Universitaria

Más detalles

CAPÍTULO 8 PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS, PARA ENCONTRAR DATOS DE DISEÑO.

CAPÍTULO 8 PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS, PARA ENCONTRAR DATOS DE DISEÑO. CAPÍTULO 8 PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS, PARA ENCONTRAR DATOS DE DISEÑO. CAPÍTULO 8. PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS,

Más detalles

Patogenicidad y Hospederos de Fusarium oxysporum f. sp. en República Dominicana.

Patogenicidad y Hospederos de Fusarium oxysporum f. sp. en República Dominicana. Patogenicidad y Hospederos de Fusarium oxysporum f. sp. en República Dominicana. Rosa María Méndez B. MSc Fitopatologas -Investigadoras IDIAF rmendez@idiaf.gov.do VI Congreso SODIAF 2013 Juan Dolio, San

Más detalles

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS Profesores Responsables: Dra. Mariana Faúndez Dra. Sandra Cavada ISLANA RODRÍGUEZ NAVARRETE

Más detalles

PRODUCCIÓN DE CELULASAS A PARTIR DEL HONGO Trichoderma sp Y APROVECHAMIENTO DE LA FIBRA PRENSADA DE PALMA COMO MEDIO DE CULTIVO

PRODUCCIÓN DE CELULASAS A PARTIR DEL HONGO Trichoderma sp Y APROVECHAMIENTO DE LA FIBRA PRENSADA DE PALMA COMO MEDIO DE CULTIVO PRODUCCIÓN DE CELULASAS A PARTIR DEL HONGO Trichoderma sp Y APROVECHAMIENTO DE LA FIBRA PRENSADA DE PALMA COMO MEDIO DE CULTIVO Ramírez, O.L. (olgalramirezf@hotmail.com).* Urrego, F.A. (freddyurrego@tutopia.com)

Más detalles

Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico:

Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico: Formas de citar: Resumen: Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico: 1899-2000 1 Irma T. Rosado del Río, M.S.c 2, J.D. Rosado-del Río, Irma (2007). Crecimiento, concentración

Más detalles

Efecto de la fertilización orgánica foliar y al suelo con Biol sobre el rendimiento y sanidad de

Efecto de la fertilización orgánica foliar y al suelo con Biol sobre el rendimiento y sanidad de Efecto de la fertilización orgánica foliar y al suelo con Biol sobre el rendimiento y sanidad de maíz (Zea mays), en el ciclo O-I en Sayula de Alemán, Veracruz, México Effect of foliar and soil organic

Más detalles

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD Dr. Carlos A. Ching (cchingm@vitapro.com.pe) Ing. Víctor J. Portal (jportac@vitapro.com.pe) Asistencia

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía a y Zootecnia. Clase: Conceptos de Epidemiología a Vegetal. Docente: Dr. L.

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía a y Zootecnia. Clase: Conceptos de Epidemiología a Vegetal. Docente: Dr. L. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía a y Zootecnia Clase: Conceptos de Epidemiología a Vegetal Docente: Dr. L. Daniel Ploper Enfermedades vegetales Fitopatología en la carrera de Ingeniero

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : BOTÁNICA GENERAL SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles