Universidad de Zaragoza CITA
|
|
- Luz Gloria Blanco Montoya
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Prevención y reducción de toxinas de Fusarium en cereales con ácidos fenólicos naturales Ferruz E, Bervis N, Giménez I, Lorán S, Herrera M, Carramiñana JJ, Juan T, Herrera A, Ariño A Universidad de Zaragoza CITA
2 Hongos Fusarium Fitopatógenos comunes: Trigo: fusariosis de espiga (FHB) Maíz: pudrición de mazorca (FER) Producción de micotoxinas: DON, T2 y HT2, ZEA, FUM Estrategias de control pre-cosecha Buenas Prácticas Agrícolas Fungicidas, biocontrol Variedades resistentes
3 Factores relevantes Infección e invasión: Desde floración a cosecha A través de espigas y granos A través de las sedas, hojas y granos Factores de riesgo: Clima Fecha de cosecha Prácticas agronómicas Plagas (insectos) Variedad
4 Factores relevantes Infección e invasión: Desde floración a cosecha A través de espigas y granos A través de las sedas, hojas y granos Factores de riesgo: Clima Fecha de cosecha Prácticas agronómicas Plagas (insectos) Variedad
5 Ácidos fenólicos Componentes de los cereales: Derivados del ácido hidroxicinámico Formas libres y ligadas (pared celular) Concentraciones varían con genotipo, etapa fenológica, clima, estrés Papel en la resistencia: Contra plagas de insectos (taladro) Contra enfermedades por hongos (estudios in vitro)
6 Principales ácidos fenólicos
7 Objetivos Evaluar in vitro el efecto de los ácidos fenólicos libres sobre el crecimiento y la producción de micotoxinas de Fusarium Muestreo en campo de diversas variedades de trigo en las fases de floración y cosecha, para correlacionar el contenido de ácidos fenólicos libres y de micotoxinas de Fusarium
8
9 Crecimiento in vitro: M & M Soluciones stock de ácidos fenólicos en etanol:agua (50:50) Agar Corn meal suplementado desde 0 (control) hasta 10 mm (9 niveles de [ ]) Inoculación central con cepas tipo (margen colonia 7-días en PDA) Incubación a 25ºC durante 7 días, en oscuridad, con control de a W y ph
10 Crecimiento in vitro: M & M Soluciones stock de ácidos fenólicos en etanol:agua (50:50) Agar Corn meal suplementado desde 0 (control) hasta 10 mm (9 niveles de [ ]) mm x PM = mg/litro mm p-cumárico Cafeico Ferúlico Clorogénico 1 0,16 0,18 0,19 0, ,64 1,80 1,94 3,54 gramos/litro
11 Crecimiento in vitro: M & M Soluciones stock de ácidos fenólicos en etanol:agua (50:50) Agar Corn meal suplementado desde 0 (control) hasta 10 mm (9 niveles de [ ]) Inoculación central con cepas tipo (margen colonia 7-días en PDA) Fusarium graminearum Gibberella zeae Fusarium verticilioides Fusarium proliferatum Fusarium sporotrichioides Fusarium langsethiae
12 Micotoxinas in vitro: M & M Placas de Petri una capa de granos de maíz, estériles, rehidratados (a W =0.990) Espray con ácidos fenólicos hasta 10 mm (más grupo control), inoculación con conidias (suspensión a partir de tubos PDA de las cepas de Fusarium) Incubación a 25ºC durante 28 días, en oscuridad, con control de a W yph
13 Micotoxinas in vitro: M & M Placas de Petri crecidas se autoclavan durante 1 minuto Desecación en estufa y molido Determinación de micotoxinas por IC de flujo lateral y HPLC
14 Crecimiento in vitro: Resultados Las placas se examinaron cada día y los diámetros de las colonias se midieron (mm) en dos ejes perpendiculares El efecto dependió del tipo de ácido y de la dosis Valores de r desde 0.82 hasta 0.96 (p<0.05)
15 Crecimiento in vitro: Resultados Gibberella zeae, el más sensible, F. sporotrichioides, el más resistente Ferúlico y p-cumárico los más eficaces (100% inhibición a 7 mm 0,13%) Fusarium verticillioides
16 Micotoxinas in vitro: Resultados Toxina p-cumárico cafeico ferúlico Fumonisinas F. verticillioides Muchas combinaciones no significativas % de reducción/aumento (control = 100%) clorogé -nico 69* Deoxinivalenol G. zeae T2 y HT2 F. sporotrichioides Zearalenona G. zeae Zearalenona F. graminearum * 84* * 48* -- 79* 62* * * Significativo al 95% (p<0.05); valores medios de 3 réplicas
17 Micotoxinas in vitro: Resultados Muchas combinaciones no significativas % de reducción/aumento (control = 100%) Toxina p-cumárico cafeico ferúlico Fumonisinas F. verticillioides clorogé -nico 69* Deoxinivalenol G. zeae T2 y HT2 F. sporotrichioides Zearalenona G. zeae Zearalenona F. graminearum * 84* * 48* -- 79* 62* * * Significativo al 95% (p<0.05); valores medios de 3 réplicas
18
19 Concentraciones medias de ácidos fenólicos libres (mg/kg) Estudio fenológico Muestra Trigo verde Trigo maduro p-cumá -rico Cafeico Ferúlico Clorogé -nico Total 14,1 10,4 16,9 2,0 43,4 3,4 7,7 6,9 8,1 26,1 Rango 31,5-60,3 8,2-85,0 n = 17 campos (6 blando y 17 duro) x 17 variedades
20 Estudio de variedades n = 151 muestras cosecha 63 blando x 40 variedades 88 duro x 31 variedades Ácidos fenólicos: Sin diferencias globales entre cultivo ecológico vs. convencional Mayor cantidad en trigo cultivado en regadío que en secano Mayor cantidad en trigo blando que en trigo duro Diferencias debidas a la variedad y a la zona agro-climática
21 Variedades de trigo blando Trigo blando var. Marius Trigo blando var. Soissons
22 Variedades de trigo duro Trigo duro var. Claudio Trigo duro var. Vitrón
23 Ácidos fenólicos libres y micotoxinas Se encontró correlación negativa estadísticamente significativa entre la [ácido ferúlico] en trigo verde y la [deoxinivalenol] en cosecha (r = -0,579, p < 0,01). La correlación entre ácidos fenólicos totales vs. DON fue r = -0,415 (p= 0,097). Las correlaciones con T2 y HT2 no fueron significativas (r = +0,035, p > 0,05)
24 Conclusiones Los ácidos fenólicos libres pueden reducir in vitro el crecimiento de especies toxigénicas de Fusarium, pero los efectos sobre la producción de micotoxinas son menos evidentes Los ensayos de campo con variedades de trigo para correlacionar las tasas de ácidos fenólicos con la resistencia a Fusarium toxigénicos, muestran resultados significativos para DON y falta de relación para T2 y HT2
25 Gracias por su atención
En el campo las plantas están en
CONTAMINACIÓN POR FUSARIOTOXINAS Servicio técnico de Olmix & Eric Marengue de Labocea En el campo las plantas están en contacto, de manera natural, con diferentes tipos de hongos. El más frecuente es Fusarium
Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las
Titulo: Potencial uso simultáneo de micopatógenos biocontroladores de hormigas cortadoras de hojas. Autores: Natalia G. Armando, Jorge A. Marfetán, Patricia J. Folgarait Correo: ng.armando14@gmail.com
Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2007-2013. Valencia, 29 de Junio de 2015
MYCOPREV: ELABORACIÓN DE UN CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA ZONA FRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE MICOTOXINAS EN CEREALES. Valencia, 29 de Junio de 2015 Programa
RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL
22 de noviembre de 2013, Edificio de las Nieves, Campus EHU/UPV Vitoria-Gasteiz RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL Dra. Amaia Ortiz-Barredo Juan Bautista Relloso Barrio Dr. Jose I. Ruiz de
EFECTOS in vitro DE LOS ACEITES ESENCIALES SOBRE EL DESARROLLO DE Fusarium verticillioides EN UN MODELO BIDIMENSIONAL SEMICUANTITATIVO.
EFECTOS in vitro DE LOS ACEITES ESENCIALES SOBRE EL DESARROLLO DE Fusarium verticillioides EN UN MODELO BIDIMENSIONAL SEMICUANTITATIVO. 4.1.1. Introducción Los bioensayos son una de las alternativas utilizadas
PELIGROS EMERGENTES: MICOTOXINAS EN ALIMENTO PARA PECES
PELIGROS EMERGENTES: MICOTOXINAS EN ALIMENTO PARA PECES Douglas Zaviezo Ph. D. Citrexchile FEEDNEWS 2011 29 Noviembre 2011 Puerto Varas - Chile Industria Acuícola En el último tiempo la tendencia nutricional
PUDRICIÓN DE RAÍZ EN CEREALES: CASO REGIÓN BAJÍO
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA CURSO DE ACTUALIZACIÓN FITOSANITARIA PUDRICIÓN DE RAÍZ EN CEREALES: CASO REGIÓN BAJÍO Dr. Eduardo Salazar Solís Ing.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional CIIDIR Unidad Sinaloa Obtención de un formulado a partir de esporas de Bacillus cereus para
KENYA Deseamos expresar nuestro agradecimiento al Grupo de trabajo electrónico liderado por el Brasil y apreciamos el buen trabajo realizado.
S Tema 11 del programa CX/CF 15/9/10-Add.1 Febrero de 2015 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS 9. a reunión Nueva Delhi, India 16-20
Impacto Productivo y Riesgos de Residuos en Produccion Lechera
MYCOTOXINAS Impacto Productivo y Riesgos de Residuos en Produccion Lechera Douglas Zaviezo Ph. D. Citrexchile FEEDNEWS 2011 29 Noviembre 2011 Puerto Varas - Chile Hongos y Micotoxinas Los hongos y las
Genética y mejora de maíz. Misión Biológica de Galicia CSIC
Genética y mejora de maíz Misión Biológica de Galicia CSIC Resistencia a plagas Con el cambio climático esperamos Aumento del número e incidencia de las plagas Plaga: Los taladros Taladro mediterráneo:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE BIOTECNOLOGIA Trabajo práctico n 3 Siembra y recuento de microorganismos. 2009 Jefe de Cátedra:
INCIDENCIA DE Fusarium verticillioides Y Fusarium graminearum EN GRANOS DE HÍBRIDOS COMERCIALES DE MAÍZ, COSECHADOS EN LA CAMPAÑA 2011/2012 EN SEIS
INCIDENCIA DE Fusarium verticillioides Y Fusarium graminearum EN GRANOS DE HÍBRIDOS COMERCIALES DE MAÍZ, COSECHADOS EN LA CAMPAÑA 2011/2012 EN SEIS LOCALIDADES DE LAS PROVINCIAS DE TUCUMÁN Y SALTA SEMILLAS
GENERALIDADES. CULTIVOS ENFERMEDADES DOSIS RECOMENDACIONES Inmersión preplantación: 170-335 Podredumbre. cm 3 Sumergir la semilla.
Producto: TECTO 50 SC Negocio: Protección Cultivos Clase Producto: FUNGICIDAS Información Técnica: Información General: TECTO 50 SC es un fungicida sistémico amplio espectro, altamente efectivo contra
ALINORM 03/12A 118 APÉNDICE X
ALINORM 03/12A 118 ANTEPROYECTO DE CÓDIGO DE PRÁCTICAS PARA PREVENIR (REDUCIR) LA CONTAMINACIÓN DE LOS CEREALES POR MICOTOXINAS, CON ANEXOS SOBRE LA OCRATOXINA A, LA ZEARALENONA, LAS FUMONISINAS Y LOS
BOLETÍN TÉCNICO. Control combinado de plagas en MAIZ Maíz VT Triple PRO
BOLETÍN TÉCNICO Control combinado de plagas en MAIZ Maíz VT Triple PRO Resumen El compromiso de Monsanto de continuar mejorando los rindes alcanza un nuevo hito con Genuity VT Triple PRO, que combina una
Micotoxinas : Legislación e importancia de las técnicas analíticas y Laboratorios para el control y monitoreo en alimentos
Micotoxinas : Legislación e importancia de las técnicas analíticas y Laboratorios para el control y monitoreo en alimentos Estela Salinas Barraza. Jefe Laboratorio Cromatografía Empresas GCL INOFOOD, Noviembre
PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO
PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO Experiencia Nacional Claudine Folch LAGE y Cia. Antagonista Producción Formulación Aplicación Producto comercial Comercialización
Control biológico de enfermedades causadas por hongos en céspedes
c u l t i v o c u l t i v o c u l t i v o Control biológico de enfermedades causadas por hongos en céspedes l as principales enfermedades fúngicas en céspedes que ocurren en Portugal durante la primavera-verano
Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp.
Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp. Guillermo Arrospide; Federico Acosta; Matías Muñoz; Departamento de desarrollo de Calister S.A. La mezcla de principios
Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.
Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Con formato: Izquierda: 1,9 cm, Derecha: 1,9 cm, Arriba: 2,54 cm, Abajo: 2,54 cm En
C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua
C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua destilada utilizando Dióxido de Titanio dopado con Nitrógeno,
CRITERIOS Y MECANISMOS DE DETERMINACIÓN DEL DÍA 0 EN VID DE MESA VARIEDADES RED GLOBE Y THOMPSON SEEDLESS
CRITERIOS Y MECANISMOS DE DETERMINACIÓN DEL DÍA 0 EN VID DE MESA VARIEDADES RED GLOBE Y THOMPSON SEEDLESS Dr. Pablo Álvarez L, Ing. Agr. Mauricio Cortés Alto del Carmen, 17 de Noviembre 2010 INTRODUCCIÓN
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA HIDROPONÍA es la ciencia que estudia el cultivo de las plantas en soluciones acuosas, por lo
LA SEMILLA DE SOJA PUEDE SER FUENTE DE INÓCULO DE LA MANCHA OJO DE RANA
LA SEMILLA DE SOJA PUEDE SER FUENTE DE INÓCULO DE LA MANCHA OJO DE RANA Avances en el desarrollo de métodos para su detección en semilla y recomendaciones para la próxima campaña Mercedes Scandiani, Ing.
NEIKER-Tecnalia Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario
NEIKER-Tecnalia Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Contribuir al desarrollo económico y social a través del fomento de la Innovación en el SECTOR AGROALIMENTARIO Nuestra actividad y
Manejo del hongo en el laboratorio
Guía Práctica 8 Sclerotium rolfsii Manejo del hongo en el laboratorio Contenido Guillermo Castellanos, Experto en Investigación 2 Carlos Jara, Ing. Agr. M.Sc., Asociado en Investigación Gloria Mosquera,
PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE
PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE Edmundo Acevedo H. Profesor Titular Universidad de Chile Diciembre 2010 www.uchile.cl 1.- Los cultivos se pueden estudiar a diferentes
Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia
Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia Palma de Mallorca, 11 febrero 2010 Detección de resistencias
Condiciones meteorológicas en el manejo agrícola y en los riesgos alimentarios. Dra. Amaia Ortiz Barredo
Condiciones meteorológicas en el manejo agrícola y en los riesgos alimentarios Dra. Amaia Ortiz Barredo Indice 1. Agrometeorología. Herramientas de control 2. Cambio climático y agricultura 3. Seguridad
Maíz - Girasol - Sorgo
Maíz - Girasol - Sorgo 2009 Experimentación y demostración ROCALBA invierte todos los años en medios humanos y económicos, con la finalidad de testar, conocer a fondo y posicionar sus híbridos frente a
ENSAYO EFICACIA DE D-FEND DE HUMAGRO, EN EL CONTROL DE MOSQUITO VERDE (Jacobiasca libyca) EN CULTIVO DE UVA DE MESA.
DAYE DESARROLLO AGRÍCOLA ENSAYO EFICACIA DE D-FEND DE, EN EL CONTROL DE MOSQUITO VERDE (Jacobiasca libyca) EN CULTIVO DE UVA DE MESA. CONFIDENCIAL S.L. Calle Bélgica, 12; Puerta 4. 46021 (Valencia). España.
D.- La investigación ha sido presentada en otros eventos (ferias o muestras) científicos?
C. Dónde han investigado? Mencione si se ha desarrollado parte, o toda la investigación en otras instituciones distintas a su Establecimiento Educacional. La fase práctica del proyecto fue desarrollada
Actividad biológica de las antocianinas del maíz morado (zea mays L.) en cultivos neuronales de rata
Actividad biológica de las antocianinas del maíz morado (zea mays L.) en cultivos neuronales de rata Margarita Robles Román Emilia Albado Plaus Gloria Sáez Flores Alvaro Marcelo Rodriguez César Zaa Limascca
Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos
Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia Palma de Mallorca, 11 febrero 2010 Detección de resistencias
SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCION AGROPECUARIA : PRODUCCION DE CULTIVOS : PRODUCCION DE CEREALES Y LEGUMINOSAS CRÉDITOS : 04
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO DE HUARMEY Creado con R.M. N 540-87-ED Revalidado con R.D. N 0065-2006-ED; R.D. N 0629-2006-ED I. INFORMACION GENERAL. SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCION
RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ
RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ El cultivo del maíz es uno de los más importantes del mundo, y procedente de América se ha extendido a todos los continentes con climas muy diversos
Una Alternativa Biotecnológica para la Industria del Tequila Cultivo de Callos de Agave tequilana Weber Var. Azul
Una Alternativa Biotecnológica para la Industria del Tequila Cultivo de Callos de Agave tequilana Weber Var. Azul Raúl Erick Juárez Hernández 1, Karla Karina Valenzuela Sánchez 2, Sosa Morales María Elena
Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero
Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Presentación Técnica PROLESA - INIA Santa Lucía, 21 de julio de 2011 Ing. Agr. Yamandú Acosta (MSc) Programa Nacional de Lechería INIA La Estanzuela
CATÁLOGO CEREALES 2013
CATÁLOGO CEREALES 2013 UNO DE LOS CATÁLOGOS MÁS COMPLETOS DEL MERCADO Agrar Semillas, empresa con más de 50 años de experiencia en el sector, es un ejemplo de evolución, que día a día consigue tener más
Preparación de medios de cultivo
Objetivos Preparación de medios de cultivo Curso: Métodos en fitopatología 24 de abril de 2009 Dr. Pedro Mondino Conocer a que denominamos medio de cultivo en el laboratorio de Fitopatología. Reconocer
Factores físicos que afectan al grano almacenado
Factores físicos que afectan al grano almacenado 1. Introducción Los granos y las semillas almacenadas están sujetas a los cambios ambientales. Esto cambios pueden ser de índole física, biológica, química
SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS
Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón 8 de Septiembre 2014. SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS TRIGO No se detectaron por el momento problemas sanitarios en el cultivo,
HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS
HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS Descripción, características, efectos en la cadena agroalimentaria Mario Roberto Fuentes López Fitomejorador. Guatemala, Junio, 2016 IMPORTANCIA DEL CULTIVO Alimentación
VIRULENCIA DE AISLAMIENTOS DE Fusarium spp. ASOCIADOS A LA PUDRICIÓN DE MAZORCA DE MAÍZ EN EL ALTIPLANO DE MÉXICO
VIRULENCIA DE AISLAMIENTOS DE Fusarium spp. ASOCIADOS A LA PUDRICIÓN DE MAZORCA DE MAÍZ EN EL ALTIPLANO DE MÉXICO Dolores Briones-Reyes 1*, Víctor Heber Aguilar-Rincón 2, Fernando Castillo- González 2,
VARIEDADES DE TRIGOS DUROS
TRIGOS DUROS VARIEDADES DE TRIGOS DUROS Boniduro Arcobaleno Vitrón Grador Trimulato Pedroso Las variedades de TRIGOS DUROS ( ) de Semillas Batlle son variedades especialmente adaptadas a nuestro clima
Propuesta de manejo integrado de enfermedades en palma aceitera. Alvarado, A; Albertazzi, H; Chinchilla, C.
Propuesta de manejo integrado de enfermedades en palma aceitera Alvarado, A; Albertazzi, H; Chinchilla, C. Tingo María Perú - Octubre, 2012 Temática Marchitez Vascular o Fusariosis Pudrición del Cogollo
CANELA CONTRA EL OIDIO.
CANELA CONTRA EL OIDIO. Puede recibir diversos nombres, como blanqueta, ceniza, cenicilla, cendrada, malura, polvo, polvillos, sendreta, roya, etc., dependiendo de la zona en la que nos encontremos. Actualmente
MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.
MAIZ 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual
INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011
INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011 Subsecretaria de Salud Pública- Ministerio de Salud Instituto de Salud Pública de Chile Contenido I. Antecedentes:... 3 II. Resultados del monitoreo
Reacción de cultivares a hongos productores de micotoxinas en maíz.
Reacción de cultivares a hongos productores de micotoxinas en maíz. Presello, Daniel - Grupo Mejoramiento - Maíz - 2009 Autores Presello, D. ; Iglesias, J. ;Fernández, M.; Fauguel, C; Guillermo Eyhérabide,G.;
Evaluación De Híbridos De Maíz En Fecha De Siembra Tardía Campaña 2014-15
Evaluación De Híbridos De Maíz En Fecha De Siembra Tardía Campaña 2014-15 Ing. Agr. Lucas Senigagliesi Ing. Agr. Cristián Franco La fecha de siembra es una de las herramientas de manejo con nula erogación
CATÁLOGO 2015. Mucho más de lo que imaginas 015 CATÁLOGO KWS 2015 CATÁLOGO KWS 2015 CATÁLOGO
015 CATÁLOGO KWS 2015 CATÁLOGO KWS 2015 CATÁLOGO Mucho más de lo que imaginas CATÁLOGO 2015 Distribuidor Oficial AGROECOLOGICOS ARENALES,S.L. Telf.913208070 - info@agroecologicos.es Querido agricultor,
Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno. Jornada Técnica Plan Star cereales Huevar 7 de mayo de 2013
Control de las principales enfermedades de los cereales de invierno Jornada Técnica Plan Star cereales Huevar 7 de mayo de 2013 Importancia del cultivo en España y en Andalucía (000 has) Andalucía España
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE Trichoderma aureoviride TAT-1 EN UNA FERMENTACIÓN DE ESTADO SÓLIDO SOBRE EL SUBSTRATO ARROZ
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE Trichoderma aureoviride TAT-1 EN UNA FERMENTACIÓN DE ESTADO SÓLIDO SOBRE EL SUBSTRATO ARROZ Responsable: Mgr.Daladier Miguel Castillo Cotrina RESUMEN Se tuvo
UNION AGRICOLA DE AVELLANEDA COOPERATIVA LIMITADA. Oficina de Desarrollo Agropecuario. Pag. 3
UNION AGRICOLA DE AVELLANEDA COOPERATIVA LIMITADA Oficina de Desarrollo Agropecuario Pag. 3 Incorporando permanentemente nuevos materiales genéticos, multiplicándolos para disponibilidad de los productores
En términos generales, la INTERACCIONES LAS MICOTOXINAS Y SUS. Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo
LAS MICOTOXINAS Y SUS INTERACCIONES Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo Marisabel Caballero Product manager MASTERSORB EW nutrition En términos generales, la evaluación de riesgos en
EVALUACION DE LA RESISTENCIA A MAIZ MUERTO DE ALGUNOS HIBRIDOS Y VARIEDADES DE MAIZ COMUNES EN HONDURAS 1
EVALUACION DE LA RESISTENCIA A MAIZ MUERTO DE ALGUNOS HIBRIDOS Y VARIEDADES DE MAIZ COMUNES EN HONDURAS 1 Luis del Río 2 Werner Melara 2 INTRODUCCION El maíz muerto o pudrición de mazorcas de maíz en el
CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL
LIBRO DE MEMORIAS 2 CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL Santiago de Cali, 23 al 28 de agosto de 2010 3 Libro de memorias
Diario Oficial de la Unión Europea L 234/35 (2006/583/CE)
29.8.2006 Diario Oficial de la Unión Europea L 234/35 RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN de 17 de agosto de 2006 sobre la prevención y la reducción de las toxinas de Fusarium en los cereales y los productos
Ejercicio # 7 Flora normal del cuerpo
Ejercicio # 7 Flora normal del cuerpo Objetivos Determinar la importancia de la flora normal del cuerpo. Describir algunos ejemplos de organismos que forman parte de la flora normal. Aislar microorganismos
RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN, EL CONTROL Y LA VIGILANCIA DE LAS MICOTOXINAS EN LAS FÁBRICAS DE HARINAS Y SÉMOLAS
RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN, EL CONTROL Y LA VIGILANCIA DE LAS MICOTOXINAS EN LAS FÁBRICAS DE HARINAS Y SÉMOLAS Madrid 2015 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados,
Paulo German García Murillo Germán Melo Quintana
Selección de microorganismos fungales para el control de Botrytis cinerea, causante del moho gris en Mora de Castilla (Rubus glaucus) en zonas productoras de la microcuenca Quebrada Grande, Municipio de
Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.1 Enero-Abril 2010 ISSN 1027-975X
Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.1 Enero-Abril 2010 ISSN 1027-975X Título: Desinfección de semillas maduras de maíz (Zea mays L.) para su establecimiento in vitro y caracterización de hongos
Orientaciones para las siembras de otoño en Navarra Campaña 2010 2011
Orientaciones para las siembras de otoño en Navarra Campaña 2010 2011 Olite, 5 de agosto de 2010 Instituto Técnico y de Gestión Agrícola ZONAS ARIDA, SEMIARIDA E INTERMEDIA comparativa cereal (Cabanillas
GI = (AP Ap+a) x 100. Tiempo(días)
Evaluación in vitro de la capacidad antagonista de Trichoderma lignorum FEEP TL0601 frente a Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici Ángela Sarro Baro, José Manuel Lara y Carolina Fernández (FUTURECO BIOSCIENCE
EFECTO FUNGICIDA DEL SULFATO DE COBRE Y DEL EXTRACTO DE CANELA FRENTE A Fulvia fulva, AGENTE CAUSAL DE LA CLADOSPORIOSIS DEL TOMATE.
EFECTO FUNGICIDA DEL SULFATO DE COBRE Y DEL EXTRACTO DE CANELA FRENTE A Fulvia fulva, AGENTE CAUSAL DE LA CLADOSPORIOSIS DEL TOMATE. M De Cara, F Heras, M Santos, *D Palmero, F Carretero, F Marín, M Alcázar,
CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS. El propósito de este capitulo es describir a detalle cada uno de los procedimientos y
CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS El propósito de este capitulo es describir a detalle cada uno de los procedimientos y técnicas de laboratorio utilizadas en este proyecto para evaluar la eficiencia de
Biotecnología microbiana para cultivos con residuo cero
Biotecnología microbiana para cultivos con residuo cero Manuel Megías Guijo Universidad de Sevilla- ResBioAgro, S.L. Tecnología de invernaderos-cta 13 de mayo de 2014 Concepto de Residuo cero Es un concepto
91,11 10 DE AGRICULTURA, Enfermedades transmitidas por las semillas (Trigo y cebada)
91,11 10 DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION,«nmmummi. PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CEREALES AMIMM- -.7 n Enfermedades transmitidas por las semillas (Trigo y cebada) Tizón o caries (Tilletia sspp.) Carbón
PROYECTO FINAL DE CARRERA
PROYECTO FINAL DE CARRERA TÍTULO: AUTORES ESPECIALIDAD: ESCUELA: DIRECTOR: ADSORCIÓN DE MICOTOXINAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS MEDIANTE BIOPOLÍMEROS RUBÉN POZAS SELVA JAVIER ABAD ACINAS PROYECTO FINAL
Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.
Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com
SOILBUILDER : USO DE BIOINOCULANTES COMO HERRAMIENTAS EN EL MANEJO DE RASTROJO
BOLETÍN TÉCNICO Nº18 SOILBUILDER : USO DE BIOINOCULANTES COMO HERRAMIENTAS EN EL MANEJO DE RASTROJO INTRODUCCIÓN. Ricardo Valdés, Departamento Técnico ASP Chile S.A. La quema de rastrojos es una práctica
Experiencia y Resultados Crop Check
Experiencia y Resultados Crop Check en Chile Aplicación en Trigo Candeal Rodrigo Acevedo V. Mauricio Toro T. Ingrid Gonzalez N. Mireya Zerene Z. Área de Agroindustria Fundación Chile 2008 Humedad de Cosecha?
TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en
TRIGO DURUM Después de maíz y frijol, el cultivo del trigo se ha mantenido como una opción de siembra relativamente segura en Sonora, donde las condiciones de clima son favorables para el cultivo. Este
Variables de manejo y de ambiente que explican la brecha de rendimiento de trigo. Facultad de Agronomía-FUCREA
Variables de manejo y de ambiente que explican la brecha de rendimiento de trigo Facultad de Agronomía-FUCREA Oswaldo Ernst Facultad de Agronomía Universidad de la República Oriental del Uruguay Intensificación
ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS
ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS Las actividades relacionadas con cultivo in vitro de tejidos deben realizarse en ambientes asépticos, con iluminación y temperatura controladas, para
Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción.
Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción. Procesos industriales - Fermentación alcohólica. - Molienda Húmeda. - Molienda Seca. - Extracción y refinación de aceite. Fermentación
Primo Miranda C. Ingeniero Agrónomo Facultades de Quetzaltenango. Enero de 2003. Antecedentes y diseño de la investigación
Cultivo de macadamia (Macadamia integrifolia), control biológico del barrenador de la nuez macadamia (Ecdytolopha torticornis), con tres diferentes niveles de concentración del hongo entomopatógeno Beauveria
DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE FUMONISINAS EN ALIMENTOS
TÍTULO: AUTORAS: TITULACIÓN: DIRECTORES: DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE FUMONISINAS EN ALIMENTOS MARTA PÉREZ MADUEÑO IBTISSAM RIFI ZAITOUNI INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD QUÍMICA INDUSTRIAL Dr.
Laboratorio de Introducción a la Microbiología. Practico N 3
Laboratorio de Introducción a la Microbiología Practico N 3 RECUENTO BACTERIANO Y ANÁLISIS DE AGUA CRECIMIENTO BACTERIANO Introducción Crecimiento es el incremento ordenado de todos los componentes de
Artículo: Estudio de medios de cultivo sobre el crecimiento lineal y la esporulación de Phytophthora infestans
FITOSANIDAD 3 (3) 1999 ISSN: 1562-3009 http://www.inisav.cu/fitosanidad.htm E-mail: nhernandez@inisav.cu Artículo: Estudio de medios de cultivo sobre el crecimiento lineal y la esporulación de Phytophthora
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y AISLAMIENTOS DE Cercospora sojina
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y AISLAMIENTOS DE Cercospora sojina Dra. Alicia Luque CEREMIC (Centro de Referencia de Micología) Fac. Cs. Bioq. y Farm. UNR E-mail: agluquear@yahoo.com.ar Taxonomía de Cercospora
LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR
LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR i Fidencio Guerra -i José Jaime Solís RESUMEN En El Salvador se siembran aproximadamente 280,000 ha de maíz con una producción aproximada de 544,800 toneladas,
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS VEGETALES
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS VEGETALES 1. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la asignatura: Sistemas de Producción y Protección de los Vegetales.
CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad)
CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. 5.1 Descripción general del proceso de secado. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) para producir un producto sólido y
Manejo Integrado de Plagas 2015 Cultivo: Maíz
Manejo Integrado de Plagas 2015 Cultivo: Maíz Estados Fenológicos Áreas Productoras en Argentina Semillas Beneficios de la implementación de maíz en un sistema productivo de granos: Mejora física y química
INFORME RELATIVO A LAS MICOTOXINAS FUMONISINAS
INFORME RELATIVO A LAS MICOTOXINAS FUMONISINAS Grupo de trabajo: - Dr. Agustín Ariño Moneva. Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos. Universidad de Zaragoza - Comisión Científica
Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015
Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015 Autores: Grupo de Protección Vegetal -INTA Sáenz Peña- y Grupo de Virología Molecular
Control Biológico de Plagas Forestales
Control Biológico de Plagas Forestales En plantaciones de pequeños y medianos propietarios Rosa A. Ramos Encargada Programa Sanidad Forestal Centro de Semillas, Genética y Entomología E-mail: rosa.ramos@conaf.cl
DANAGENE RNA PURIFICATION KIT
DANAGENE RNA PURIFICATION KIT REF.0801.1 100 EXTRACCIONES REF.0801.2 500 EXTRACCIONES 1.INTRODUCCION Este kit permite la permite la obtención de ARN total a partir de cultivos celulares, tejidos animales,
EFECTO DE LA LUZ NEGRA SOBRE LA ESPORULACION DE Stenocarpella maydís (Berk.) Sutton YS. macrospora (Earle) Simón1
EFECTO DE LA LUZ NEGRA SOBRE LA ESPORULACION DE Stenocarpella maydís (Berk.) Sutton YS. macrospora (Earle) Simón1 j Jairo Castaño-Zapata^ Ph.D. Lie. Sandra L. de Hernández 2 o Nolvia Ramos RESUMEN Stenocarpeüa
Cultivo in vitro. Definición
Definición Cultivo sobre un medio nutritivo, en condiciones estériles, de plantas, semillas, embriones, órganos, tejidos, células y protoplastos, debido a la propiedad de totipotencia de las células vegetales
BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura
BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura Nº 1 Ctra. de Porzuna s/n -13071 CIUDAD REAL -Telf.: 926 276 663 ext. 5 ENERO 2015
RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN CULTIVO DE CEREALES (Trigo, Cebada, Centeno, Avena, Mijo, Espelta, etc.)
RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN CULTIVO DE CEREALES (Trigo, Cebada, Centeno, Avena, Mijo, Espelta, etc.) Los cereales han sido, son y continuarán siendo la base de la alimentación humana y animal,
V MATERIALES Y MÉTODOS
V MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 Aislamiento de bacterias e identificación 5.1.1 Cepas tomadas del cepario de la Universidad de las Américas-Puebla En el cepario del Departamento de Química y Biología hay algunas
ENFOQUE DE SISTEMAS PARA EL MANEJO DEL RIESGO DE PLAGAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (TEPHRITIDAE)
NIMF 35 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF 35 ENFOQUE DE SISTEMAS PARA EL MANEJO DEL RIESGO DE PLAGAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (TEPHRITIDAE) (2012) Producido por la Secretaría de la Convención
3 / 90 S A N I D A D V E G E T A L ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA. Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez
I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A 3 / 90 ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA S A N I D A D V E G E T A L Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN
U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Grupo de Investigación Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Nuria García
U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Grupo de Investigación Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Nuria García Nuevos elaborados de alcachofa alternativos a la conserva tradicional y los congelados. Aptitud
ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012
ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012 RED DE ESTACIONES RED TELEMÉTRICAS AUTOMÁTICAS Latitud Longitud Altitud Las Paredes S 34º30 34,8 W 68º22 25,6 813 msnm La Llave S 34º38 51,7