Siguiendo con el programa de actividades, el grupo se trasladó al campo específicamente al área de corta 2006 Lote A y B.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Siguiendo con el programa de actividades, el grupo se trasladó al campo específicamente al área de corta 2006 Lote A y B."

Transcripción

1 Sistematización del proceso de capacitación e intercambio de Experiencias de los Ejidos Noh Bec y Veinte de Noviembre. INTRODUCCIÓN La idea de realizar un viaje de intercambio de experiencias y capacitación entre el Ejido 20 de Noviembre del Municipio de Calakmul, Campeche con el Ejido Noh Bec, del Municipio de Felipe Carrillo Puerto de Quintana Roo, surge por la necesidad de los ejidatarios de Campeche, que necesitan conocer la demanda del mercado de productos forestales y por consiguiente la venta ó comercialización de los diferentes productos, principalmente de madera rolliza, además de la forma de organización para la comercialización, para ello se seleccionó el Ejido Noh Bec por su experiencia en este ramo en el estado de Quintana Roo. El objetivo es que los participantes del Ejido Veinte de Noviembre, aumenten la capacidad comercial y que sean capaces de administrar y comercializar sus propios productos forestales a través de conocer otras experiencias y que la analicen y retomen de cada una lo principal y formulen un modelo propio que se adapte a sus necesidades. Además de reforzar esta iniciativa con cursos de capacitación de Administración Forestal (trámite y manejo de documentación forestal, llenado de remisiones, controles, base de datos de información, etc) y Cubicación de madera rolliza (palizada y trozas comerciales) y aserrada (cubicación de tablas). Inicialmente se había planteado, capacitar ocho ejidatarios, del Ejido Veinte de Noviembre y llevarlos al Ejido Noh Bec y a los puntos de venta o el mercado en la zona turística de la Riviera Maya, sin embargo en la fecha que se programó la salida no fue propicio para los ejidatarios, se consensó con ellos y por estrategia se decidió realizar el intercambio en dos etapas: la primera etapa consistió en salir con cuatro ejidatarios que conocieran la experiencia teórica y práctica del Ejido Noh Bec, además de conocer la demanda de productos forestales, consumo, características, precios, en los puntos de venta de la industria turística, e identificar los consumidores para establecer una relación comercial directa sin intermediarios (coyotes); la segunda etapa se programó realizarla con otros cuatro ejidatarios o hijos de ejidatarios para formar cuadros técnicos con conocimiento básico de operación de computadora para crear la base de datos de los aprovechamientos forestales en la oficina forestal de la propia comunidad con los futuros administradores, cubicadotes, documentadores y registros de la venta y comercialización de los productos forestales a través de capacitación teórica y práctica como se ha mencionado anteriormente (administración forestal, manejo de documentación forestal, controles, cubicación, etc). 1

2 1. DESARROLLO DE LA VISITA. EJIDO NOH BEC Como primera actividad se programó la visita al Ejido Noh Bec ubicado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, donde el grupo del ejido Veinte de Noviembre fue recibido por las autoridades locales, en su representación el Presidente del Comisariado Ejidal Prof. Rodolfo Llovera les dió una cordial bienvenida y ofreciendo todo el apoyo necesario a los asistentes para el desarrollo de sus actividades de acuerdo a lo programado. Siguiendo con el programa de actividades, el grupo se trasladó al campo específicamente al área de corta 2006 Lote A y B. Ahí tomó la palabra el Br. Pascual Blanco Reyes, Instructor de la propia comunidad, donde habló del tema: TEMA I. GENERALIDADES DE LA PRODUCCIÓN MADERABLE Y EL BENEFICIO SOCIO-ECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD FORESTAL EN EL EJIDO NOH BEC. Br. Pascual Blanco Reyes. Los puntos más sobresalientes de la plática, se describen a continuación: Datos generales del Ejido: Ejidatarios legalmente reconocidos: 216, de los cuales 20 son mujeres. Ordenamiento territorial: Superficie Ejidal: 24, 100 hectáreas. Sup. Área Forestal Permanente: 18, 000 hectáreas. Área de Reserva Forestal (Huasteco): 700 hectáreas. Área de Corta Anual: 650 hectáreas. Vol. Autorizado: Caoba: Blandas Duras: Palizada: 1,545 M3R 3,846 M3R 13,214 M3R 801 M3R. 2

3 Total 19,396 M3R. En esta plática se explico que en el ejido se manejan dos contabilidades, y se llevan de manera independiente, una es la que lleva la empresa forestal Productos de Bosques Tropicales Certificados Noh Bec SPR de RL (Noh Bec SPR), la cual se constituyó en Enero de 2002, para poder accesar a créditos y consolidarse como una empresa forestal. Por el otro lado se lleva la del Ejido Noh Bec. Las dos estructuras organizativas (Ejido y empresa Noh Bec SPR), los mismos ejidatarios son socios, esta forma de organización interna les ha permitido tener un mayor desarrollo forestal e industrial, y sus funciones han sido definidas de la siguiente manera: el Ejido se encarga de la venta de madera en rollo que preferentemente es al aserradero de la empresa Noh Bec y el aserradero (empresa Noh Bec SPR) se encarga del aserrío y la venta del producto obtenido (Tabla). Cabe aclarar que el Ejido también comercializa o vende directo al consumidor la madera de diámetros menores (palizada) para la construcción de palapas o trabajos rústicos. Para tal efecto, se desglosa la siguiente división por áreas de trabajo: A cargo del Ejido la Oficina de Manejo Forestal (OMF).- Ejecución del PMF, Planificación y control del aprovechamiento, y Servicios Técnicos Forestales. A cargo del Ejido: Maquinaria de Arrastre, Carga y Transporte. A cargo de la empresa Noh Bec SPR la Transformación y venta.- Aserrío, secado, clasificado de madera de exportación, venta nacional y muebles. A cargo del Ejido el Vivero.- Producción de planta y reforestación. Cada área de trabajo tiene asignado un presupuesto independiente y en asamblea general de fin de mes debe rendir un informe de avances y resultados. El aprovechamiento forestal en Noh-Bec, obedece a la planeación anticipada de un estudio de inventarios forestales para conocer que especies se encuentran presentes, las existencias de volúmenes maderables cortables, de reserva y regeneración, hay aproximadamente de cada una de ellas en el área de estudio. El programa de manejo forestal (PMF), considerado para 10 años nos da la seguridad de un volumen casi fijo anual para extraer lo que ya es una ventaja para poder determinar lo que tenemos y así ofertar al mercado. En este sentido la OMF, lleva a cabo la ejecución de cada aprovechamiento anual, que en algunos casos tiene dos frentes de cortas. Para saber que se tiene en cada frente se realiza un monteo general con brigadas de ejidatarios, después se lleva a cabo una revisión física por el encargado de la OMF para marcar todos los árboles que cumplen con los requisitos que establece el PMF para poder ser extraídos. 3

4 Está determinado según el estudio forestal que para la Caoba, Chicozapote y Amapola los diámetros a extraer sean de 55 centímetros en adelante. Para las otras especies tropicales como son: tzalam, chechen, chactecok, Katalox, sacchaca, pa asak, chaca rojo, etc, se extraen de 35 centímetros en adelante. Para todas estas especies se extraen diámetros menores únicamente cuando se realizan tratamientos silvícolas específicos como raleos, limpieza de claros para regeneración, etc. También se extrae la madera de especies duras de diámetros menores bajo el concepto de palizada y esto se lleva a cabo en toda el área de corta dando prioridad a los lugares donde se van a construir bacadillas (tumbos), caminos secundarios y gran parte en los lugares donde se construirán carriles de arrime para la extracción de las especies más grandes. Para este tipo de producto (palizada) se comercializan aproximadamente 20 especies desde diámetros de 5 a 34 centímetros. Dado que se trata de mantener la superficie arbolada siempre cubierta, los aprovechamientos forestales del ejido Noh-Bec se dan dentro del método silvícola de selección individual. Para optimizar el aprovechamiento de un árbol de algunas especies ya conocidas se derriba el árbol y se extrae completo a la bacadilla (tumbo) en donde personal de campo lleva a cabo un saneo del mismo, de tal forma que se aproveche al máximo el árbol, lo primero que se aprovecha son los volúmenes de productos primarios (exportación, mueblería fina, decorados, etc) y posteriormente los productos secundarios (madera para muebles locales) y al final los subproductos (cajas de abejas, tarimas, etc). Esta madera para cumplir con la legal procedencia de la misma el Presidente del comisariado ejidal a través de la oficina de manejo forestal (OMF) ejidal, trámita la documentación forestal que ampara la legal procedencia de los productos forestales y en la comunidad hay una persona, quien es el responsable del llenado de la remisión forestal desde el campo y así despacharla con su documentación forestal correspondiente. Beneficios socio-económicos de Noh-Bec El objetivo específico de los aprovechamientos forestales del Ejido Noh Bec, es mantener la superficie forestal y que los ejidatarios y la comunidad en general se beneficie de lo que se genera por la venta de la madera. Con los tratamientos silvículturales se pretende provocar cambios en la estructura del bosque con la finalidad de asegurar el establecimiento de la regeneración e incrementar el crecimiento en función de que se dé un beneficio económico futuro. De los ingresos que se generan por ventas, la asamblea general acordó que se cubran todos los gastos de producción como son: 4

5 preparación del área de corta, monteo, marqueo, carriles, cubicación, estudios silvícolas, saneo, arrastre, carga, transporte, además servicio administrativo, servicios técnicos ejidales y externos; gastos sociales que el ejido cubre (como: servicios médicos, pensiones a gente de la tercera edad, apoyos a la comunidad etc.) Después de esto el ejido da un reparto equitativo (utilidad) entre todos los socios con derechos agrarios de lo que resulta de hacer la operación aritmética de ingresos menos gastos de operación. Por la manera de pensar de la gente de Noh-Bec el aprovechamiento forestal tiene que ser una operación rentable para los ejidatarios, por esta razón lo que beneficie y dé el sustento familiar a cada uno de los socios ejidatarios es seguro que lo van a ver como un patrimonio familiar y trataran de cuidarlo para hacerlo duradero por muchos años más. Para que esto suceda es necesario que los ejidatarios se vayan apropiando de los trabajos diarios que se realizan en un aprovechamiento forestal ya que esto ayudará a que sepan día con día todo lo que sucede en su comunidad y puedan tomar las decisiones que ayuden a hacerlos crecer y por consiguiente a conservar lo mas valioso que tenemos...nuestras selvas. Intercambio de experiencia. Ejido Noh Bec: Se lleva un registro de las diferentes actividades, como en el monteo, el encargado recibe los árboles que alcanzan los diámetros cortables (55 cm para caoba y 35 cm para las otras especies tropicales) Por ejemplo, para aprovechar un volumen de 20 M3r de madera, se montea el arbolado y mediante el marqueo se estima el volumen de fuste limpio y se solicita la documentación forestal que ampara este volumen para su transporte, pero en bacadilla (tumbo), al momento del saneo por a parte las puntas y ramas gruesas de diferentes largores se aprovechan como secundarios, y lo más corto ó delgado al momento del saneo se corta o secciona a 60 cms, el cual comercializa para equipo apícola en carpinterías particulares y del Ejido. 5

6 Ejido Veinte de Noviembre: El mismo ejemplo en Campeche, el aprovechamiento de un volumen de 20 M3r, se marca este volumen se solicita documentación pero al momento del saneo de la madera por defectos (samago, podrido, etc) que no es ya utilizado ni para secundarios ni subproductos, la PROFEPA aplica criterios diferentes, ya que incluye en la cubicación todo el árbol completo incluyendo los desperdicios producto del saneo, aunque solo sean 15 M3r aprovechables ellos aplican los 20 M3r que tiene el árbol. PSTF Veinte Noviembre: las leyes son sujetas a interpretación de quienes las aplican, no son los mismos criterios que aplican el personal de PROFEPA, en los estados de Campeche y Quintana Roo, a pesar de regirse por una ley general Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley General de Equilibrio Ecológico para la Protección del Medio Ambiente. Ejido Veinte de Noviembre: Como venden la madera? Ejido Noh Bec: Los gastos que se generan, nos han llevado a lo largo del tiempo a generar un tabulador, e irlo depurando, teniendo en cuenta todos los costos, además de cargarle otros gastos, como gastos médicos, donaciones, apoyo semanal a los ancianos, además de dejar pesos para gastos de investigación. Actualmente los precios de la madera en el Ejido Noh Bec, son de: Especies Precio/M3r ($) Observaciones Caoba 3, Puesta en bacadilla (tumbo en monte) Caoba 3, Puesta en aserradero de Noh Bec SPR Tzalam 1, Puesto en bacadilla (tumbo en monte Sacchaca 1, Puesto en el trailer (tumbo en monte) Chacká Rojo 1, Puesto en bacadilla (tumbo en monte) Amapola 1, Puesto en bacadilla (tumbo en monte) Pa asak 1, Puesto en bacadilla (tumbo en monte) Subproductos de caoba Puesta en aserradero de Noh Bec SPR Palizada 1, Puesto en bacadilla (tumbo en monte) Duras en general Puesto a pie de tocón Cuando se requieren pedidos especiales, se pone precio en función de los largores, las especies y la dificultad de encontrar las dimensiones requeridas. Cuando se tienen proyectos y el recurso esta etiquetado para un concepto y se utiliza en otros gastos, eso genera un problema, por que la mayoría de las veces se utiliza en el gasto corriente y los trabajos para los que fue solicitado se van retrazando. Como alternativa al interior de nuestro ejido Noh Bec- ha optado por ir realizando las actividades que son necesarias para el aprovechamiento forestal y el manejo silvícola de nuestros bosques, por que sabemos que a la postre es recurso que se va a recuperar. El mayor beneficio que tenemos es el enriquecimiento de nuestra área productiva a partir de las practicas que se realizan al interior del área forestal, como es el raleo, saneo, podas, 6

7 reforestación de claros, bacadillas, establecimiento medición y remedición de parcelas permanentes, principalmente. Una práctica que se realiza como parte de las actividades del aprovechamiento es que a las maderas blandas y caoba, resultado del saneo y subproductos, estos se cortan en múltiplos de 60 cm de largo, para que no quede madera que se eche a perder, de esta forma se puede utilizar para artesanías, para equipo apícola o para vender madera dimensionada. TEMA II. VENTA DE PALIZADA, COMO ALTERNATIVA DE COMERCIALIZACIÓN PARA MADERA DE PEQUEÑOS DIÁMETROS. Br. Pascual Blanco Reyes Ejido Veinte de Noviembre: Qué es palizada? Qué consideran como palizada? PALIZADA: Madera de todas las especies no comerciales menores a 35 cm., inclusive de zapote, se venden como palizada. De 5 a 34 cm se manejan alrededor de 15 especies. Noh Bec tiene un permiso de aprovechamiento de 800 M3 de palizada. La especie de mayor aprovechamiento es el Zapotillo, pa asak (vigas), yaití, copal, palo de jabalí, jabín, kanisté, uvero, chacahuante, palo de rosa, son otras de las especies muy solicitadas. La palizada se clasifica en 4 productos, para poder venderlo por pieza. La entrega de palizada se hace en bacadilla y las piezas deberán ir sin corteza, se entregan a pie de camino o bacadilla. Los 4 productos de palizada son: Producto Huiles (Cargadores) Encañaduras Vigas (Lagueros) Postes Características Diámetro de 4 a 5 cm Diámetro de 8 a 15 cm Diámetro de 16 a 20 cm Diámetro de 20 a 34 cm El permiso de aprovechamiento de la palizada se otorgó por número de piezas por especie, el Programa de Manejo Forestal nos obliga a llevar un control por pieza o por categoría. La palizada se obtiene de construcción de caminos secundarios, bacadillas, limpieza de claros, de los raleos, carriles de arrime, etc. 7

8 Una brigada de extracción de palizada consta de 5 personas que entran a seleccionar las piezas, las amontonan, se pelan y se pone a la orilla del camino Sacar la palizada al camino cuesta aproximadamente $500 pesos por metro y la venta es de $ 1300 pesos. También se tienen pedidos especiales, como es el caso de los Enrredados (árboles con malformaciones, ahorcamiento, que tienen formas diversas causado por plantas parasitas como es el Picus sp), se venden y documentan como palizada pero se cobra por pieza. El precio depende de la dificultad de encontrar las especificaciones del pedido y de la especie. PRODUCTOS MADERABLES ROLLIZOS (PALIZADA) COMERCIALIZADOS DEL EJIDO NOH BEC A LA ZONA TURISTICA DE PLAYA DEL CARMEN Y TULUM, QUINTANA ROO. Ejemplos de Enrredados. Picus sp. 8

9 Madera rolliza (palizada) Madera descortezada (Vigas y encañaduras) 9

10 Descortezado de la Palizada. Construcción rústica de madera rolliza y huano (techo de palapa). TEMA III. Madera rolliza (Palizada) Vigas, encañaduras, huiles, postes. 10

11 ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y MANEJO DE DOCUMENTACIÓN FORESTAL. Br. Pascual Blanco Reyes Al separarse Noh-Bec, de la Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo S.C., lo primero que hizo fue crear una estructura que le permitiera tener el control del PMF que se estaba iniciando para un ciclo de 10 años, así es como se diseña la oficina de manejo forestal del ejido. Al interior de la misma, operaba un administrador que llevaba el control de la oficina y la representación legal de la dirección técnica ejidal. Hasta el año 2005, en el ejido Noh Bec, se mantuvo la figura del Administrador de la Oficina de Manejo Forestal (OMF), quien compartía actividades y responsabilidades con el Presidente del Comisariado Ejidal. Actualmente existe un responsable técnico encargado del aprovechamiento forestal, otro responsable encargado de estudios técnicos, silvícolas y el responsable administrativo y la base de datos y SIG (sistema de información geográfico ejidal), quien se encarga de coordinar con los responsables las actividades de la semana, prepara informes y solicitudes para el comisariado, además lleva el control de la documentación forestal. Sistemas de control del aprovechamiento forestal de Noh-Bec El encargado del aprovechamiento forestal que se apoya con el Jefe de Monte de campo y tiene que hacer los siguientes trabajos: Planear el área de corta anual Marcar caminos y bacadillas Realizar el monteo y marqueo correspondiente Llevar a cabo el mapeo de todas las especies aprovechables Cuidar el saneo y la cubicación de la madera Checar que se documente toda la madera que sale del área de corta anual y los trabajos de vivero y reforestación Además se encarga de coordinar y mantener actualizada y vigente la información del aprovechamiento anual en registros electrónicos diarios y así llevar un control estricto de los trabajos realizados y también se maneja el sistema de información geográfica para trabajos de ubicación de bacadillas, caminos, claros de reforestación, mapeo carriles, mapeo de árboles, etc. Los responsables de cada actividad han diseñado formatos, que se ocupan en el campo y se entregan a la oficina forestal para su captura en la base de datos de la operación forestal y se guardan tanto en electrónico como en evidencia físico, teniendo un archivo de respaldo. 11

12 Los formatos que se han diseñado para un mayor control de la información y documentación se han centrado en las siguientes actividades (en anexo se presentan algunos de ellos) del aprovechamiento anual. Marqueo Mapeo Cubicación Control de transportado Anexo de la remisión forestal Documentación forestal Informes parciales Reporte Ejemplos: Anexos: EJIDO NOH BEC, Q.ROO R.F.C. ENB L93 Domicilio Conocido Casa Ejidal S/N C.P Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México Tel. (983) FORMATO DE RELACION DE MARQUEO Técnico Anualidad: XXIII Especie: Cuadro: Lote: Fecha Alt/ Diam Total TOTAL 12

13 EJIDO NOH BEC, Q.ROO R.F.C. ENB L93 Domicilio Conocido Casa Ejidal S/N C.P Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México Telfax. 01 (9 83) FORMATO DE CONTROL DE MAPEO: No De cuadro: Fecha: Superficie: Anualidad: XXIII Lote No. TARJA No. DEL ARBOL RUMBO O DISTANCIA Mts. ESPECIE Técnico de mapeo: Rumbo Línea matriz: DIÁMETRO Mts. ALTURA Mts. OBSERVACIONES EJIDO NOH BEC, Q.ROO R.F.C. ENB L93 Domicilio Conocido Casa Ejidal S/N C.P Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México Telfax. 01 (9 83) Cel. 044 (983-73) CONTROL DE TROCERÍA: ANUALIDAD: XXIII Anexo de la remisión forestal Fecha: Chofer: Camión: Modelo: No. Remisión forestal: Tipo: Placas: ESPECIE No. DE TROZA VOLUMEN M 3 RFSC ESPECIE No. DE TROZA VOLUMEN M 3 RFSC Pregunta: Ejido Veinte de Noviembre: Cómo llevan el control del volumen de la especies? 13

14 Respuesta, Noh Bec: Los formatos son básicos para tener control de ubicación de árboles por cuadro, marqueo, cubicación y saneo en bacadilla. Además se tienen estos registros en una base de datos en la OMF. Se tiene una libreta de campo, que sirve de guía para llevar el registro del volumen. El número de trozas es consecutivo donde se inicia con un número para cada grupo de especies: para caoba, y para duras y blandas, el encargado de cubicación lleva el control, junto con él va una brigada que le ayuda a medir y un motosierrista para saneo de la madera. El número de control que tiene un árbol desde el monteo, llega hasta el aserradero para darle seguimiento a la cadena de custodia. Para la cubicación del árbol, este se mide a todo lo largo siempre y cuando este sano, en caso que esté samago o tenga algún daño o muy torcido se elimina el daño (saneo) o se secciona en una o más trozas, se miden y cubican pieza por pieza. SOLICITUD, MANEJO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACION FORESTAL (REMISIONES FORESTALES). Cuando se solicitan folios para el transporte de los productos forestales a la SEMARNAT, se solicitan de acuerdo a lo que se ha cubicado en bacadilla, datos que se llevan día a día pero en base a los volúmenes que la Secretaría ha autorizado de acuerdo al PMF. Se pueden revisar los controles y ver los saldos de volumen por aprovechar o transportar que quedan por especie y en función de esto se solicita cuando menos 15 días con anticipación la nueva documentación. La solicitud de remisiones forestales va acompañada por la relación de marqueo de las especies y remisiones forestales (copia amarilla) que fueron utilizados y en su caso las remisiones forestales originales cuando estas han sido canceladas. TABULADOR DE COSTOS Se tiene un tabulador de costos por área, se elabora con la anuencia de la asamblea de ejidatarios y nombra una comisión de ejidatarios que trabaje con la unidad de contabilidad para calcular los costos en base a los gastos que se tienen durante un año, para tener una referencia real de los gastos y costos de producción. A continuación se presenta el tabulador del año 2006, de costos para madera de caoba y otras especies tropicales del ejido Noh Bec. EJIDO NOH BEC, Q.ROO R.F.C. ENB L93 Domicilio Conocido Casa Ejidal S/N C.P Municipio de Felipe Carillo Puerto, Quintana Roo, México Tel/Fax.Oficina 01(983)

15 BORRADOR DE TABULADOR INTERNO CONCEPTO CAOBA COSTO X M3 TROPICALES COSTO X M3 Administración Contabilidad Documentación Forestal Previsión Social Vigilancia Forestal Maquinaria Administración Maquinaria Mantenimiento Cargadura Transporte Apertura de caminos Arrastre Almacén 5.99 Otros Gastos Subtotal Administración Ejidal Campo Mapeo Carriles Subtotal de Campo Servicio Técnico Ejidal Servicio Técnico Externo Silvicultura Inventario Forestal Costos Proyectos Subtotal Manejo Forestal TOTAL M3rfs/c/$

16 Oficina de Manejo Forestal, registro de la Base de datos en equipo de cómputo. Libretas de control de madera en rollo. 16

17 Manejo de la documentación forestal (remisión forestal) TEMA IV. CERTIFICACION UNA OPORTUNIDAD DE COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS FORESTALES, EN LA EMPRESA FORESTAL NOH BEC SPR. Sr. Joel Tadeo Reyes Jefe de producción de la Empresa SPR, Noh Bec. Se realizó la entrevista con el Sr. Joel Tadeo, donde explicó ampliamente la constitución de la empresa ejidal, la transformación de la madera y la comercialización: LA EMPRESA Selección de figura jurídica. La figura jurídica que la Asamblea General de ejidatarios ha escogido para promover el desarrollo industrial en el ejido fue la constitución de una Sociedad de Producción Rural (SPR) autónoma al ejido pero constituida por los propios ejidatarios. El modelo de organización comunidad-empresa. Asamblea General de socios de la SPR Asamblea General de ejidatarios Consejo de administración forestal Consejo consultivo ejidal Gerencia General Comisariado ejidal 17

18 El abasto y la comercialización Fuente de abastecimiento de materia prima a la empresa. El ejido cuenta con un Programa de Manejo Forestal Vigente, mismo que fue autorizado por la SEMARNAT por diez años y que esta contemplado en plan de cortas , de los cuales restan actualmente dos anualidades por aprovechar, así mismo cuenta con la respectiva anuencia Ambiental por lo mismos años y que el único compromiso del ejido es realizar a tiempo los informes de cumplimiento y de manera automática seguir realizando el aprovechamiento de la anualidad siguiente. Con la constitución de la empresa como una SPR autónoma, la relación y el abastecimiento de materia prima ejido-empresa se mantendrá a través de un contrato formal entre las partes con lo cual queda garantizado que la empresa mantendrá al menos los volúmenes con que cuenta el Ejido Noh Bec, sin menoscabo de que puedan hacerse adquisiciones de materia prima en otros ejidos que cuentan con madera certificada. La empresa ejidal PRODUCTORES DE BOSQUES TROPICALES CERTIFICADOS NOH BEC SPR DE RL, se fundó el 25 de enero de 2001 y se dedica a la transformación y comercialización de productos forestales maderables. Actualmente la organización la preside Macario Leyva Martínez, Ernesto Escobar Reyes y Miguel Ángel González Blanco, Presidente, Secretario y Tesorero, quienes coordinan las actividades de la empresa. Financiamiento para capacitación. El ejido Noh-Bec cuenta con 216 socios. El Programa de Participación Comunitaria en la Conservación de Sian Ka'an del PNUD, conocido como Compact, financió la capacitación de los productores desde el año Joel Tadeo, señala que con la capacitación y la reconversión de su maquinaria, se pretende otorgar mayor valor agregado a todos estos recursos y generar más empleos. El proyecto de capacitación apoyado por Compact beneficia directamente a 154 socios de los cuales 141 son hombres y 11 mujeres. En esta capacitación hemos podido realizar intercambios con productores forestales de Guatemala, con la idea de homogeneizar precios de los productos forestales en el área maya. Producimos principalmente madera aserrada en tabla extraída de especies preciosas como la caoba, así como de especies blandas y duras tropicales. A raíz 18

19 de la capacitación hemos exportado madera en tabla clasificada a Estados Unidos y madera dimensionada de maderas duras como el Katalox (Swartzia cubensis) y el Chactecok (Cosmocalyx spectabilis) a Europa; en nuestra carpintería ejidal también producimos comedores, muebles, como sillones y sillas con dos o tres modelos diferentes, que tienen buena demanda. Además con productos secundarios y subproductos de especies como la caoba, duras y blandas fabricamos cajas completas para abejas, puertas y dimensionados para exportación, etc. Relata (Joel Tadeo), que en el mercado nacional ya tienen un mercado cautivo en diferentes puntos de la zona turística del norte de la entidad, como son: Tulúm, Playa del Carmen y Cancún madera rolliza (palizada); también tienen clientes para madera en rollo o aserrada en Monterrey, ciudad de México, Guadalajara y Yucatán. Materia prima. La empresa obtiene su materia prima del mismo ejido Noh Bec que cuenta con un volumen anual de 18,595 M3r de los cuales 1,545 son de la especie Caoba y 17,050 son de maderas blandas y duras en una superficie de 18,000 hectáreas de Área Forestal Permanente bien definidas, según el uso del suelo que la asamblea ejidal estableció a fin de realizar un aprovechamiento sustentable de las 23 mil 100 hectáreas totales. Este ejido se ha caracterizado en los últimos años como uno de los que mejor maneja sus montes en Quintana Roo. Explica (Joel Tadeo), que el incentivo para seguir manteniendo la certificación sello verde (FSC) de su madera es que con éste venden al extranjero, donde se prefieren productos de ese origen, a mejores precios. Obtuvieron el certificado verde en 1991 y en 1999 obtuvieron otro por 5 años relacionado con productos maderables y no maderables como el chicle (Látex del Chicozapote). La organización cuenta actualmente con dos aserraderos, maquinaria para las actividades del aserradero, madera aserrada, estufa para secado de madera, carpintería y sobre todo, con gente capacitada para la administración, operación de aserraderos, taller de afilado y todas las demás áreas. Pregunta Ejido 20 de Noviembre: A que precio venden? Ejido Noh Bec: Los precios de venta de madera aserrada varían de acuerdo a la calidad, a las características del pedido y al punto de venta (nacional o al extranjero): Mercado Nacional.- Costo por pie tabla (pesos), puesto en patio de aserradero. Especie L.D. de Primera o L.D. Rechazo Cortas de Primera o duramen Cortas de rechazo Largas de albura Cortas de albura duramen Caoba

20 Chechem Tzalam Chactecok Katalox Sacchaca Pa asak Amapola Chicozapote Mercado Internacional.- Costo por pie tabla (Dollar) Especie L.D. C.D. Dimensionados Caoba Chechem Chactecok Katalox Entrevista con el Sr. Joel Tadeo Reyes (Jefe de producción). Carpintería ejidal (elaboración de muebles, cajas de abejas, dimensionados, etc). 20

21 En la carpintería se elaboran productos (dimensionados) con madera proveniente de ramas delgadas y del resultado de saneo de fustes (subproductos). Elaboración de cuadros para caja de abeja, con subproductos de la especie Caoba. Madera dimensionada para exportar de la especie Chactecok, producto de ramas, tocones y saneo de fustes. 21

22 Madera dimensionada de chactecok para exportación. Dimensionado de madera TEMA V. ASERRÍO, CLASIFICACIÓN, Y COMERCIALIZACIÓN DE MADERA CERTIFICADA EN NOH BEC. C. FRANCISCO MONTALVO REBOLLEDO. La empresa ejidal se fundó el 25 de enero del 2001 y se dedica a la transformación y comercialización de productos forestales maderables El Ejido Noh Bec, tiene el primer certificado verde desde 1991, los productores forestales del ejido Noh Bec al principio no le veían gran utilidad el estar certificados, sin embargo con el tiempo hemos visto la importancia de que estemos certificados, actualmente vemos algunas ventajas con la venta de nuestros productos principalmente la venta al mercado internacional con mejor precio y preferencia por ellos, además de que nos obliga a continuar haciendo las cosas mejor cada día y conservar nuestros montes. En el mercado globalizado, las reglas no son iguales para todos, se demandan muchos productos forestales como materia prima o producto terminado. Existen prestadores de servicios profesionistas que apoyan los procesos que nos permitan tener mayor perspectiva de ingresos, hay un compromiso de trabajo 22

23 con los ejidos. En los ejidos hace unos quince años, se puso de moda el formar grupos al interior de los mismos, lo cual fue uno de los factores que influyeran en no poder cumplir con los volúmenes de madera requeridos. Lo que afecta a los ejidos tanto en lo interno como en su presencia externa. La Comercialización de productos forestales se logra siempre y cuando estemos organizados y tengamos la misma visión compartida, pero en general no estamos en condiciones suficientes para competir en el mercado internacional, por ejemplo tenemos que en la mayoría de los ejidos que se dedican a industrializar la madera, cuentan con maquinaria hechiza, y no se puede competir con las empresas que tienen maquinaria industrial nueva, o renovada. El mercado se rige por la oferta y la demanda en países como Alemania, Japón, Estados Unidos, requieren lo que les podamos ofrecer, siempre y cuando tengamos muy presente las siguientes recomendaciones: Volumen Entrega-Compromiso Precio Optimización de costos y actividades. Como ejido podemos ofertar los siguientes productos y hay que promoverlos: Madera en rollo Madera aserrada Muebles Duelas Pisos Lambrín Mangos de herramientas Para acceder y competir en los mercados nacionales e internacionales hemos tenido que invertir y en serio, no solo en maquinaria sino en la capacitación del personal administrativo y operativo, es la única manera de lograr nuestros propósitos y objetivos. No ha sido fácil. Se debe invertir en rescatar gente al interior de las comunidades para formar nuevos cuadros técnicos. Se tendrán costos de aprendizaje que parecerán elevados, pero que al fin de cuentas vale la pena, para que no se tenga dependencia de externos. Con ello se tiene solidez para lograr objetivos de desarrollo al interior del ejido. 23

24 Madera aserrada clasificada para exportación. Madera aserrada clasificada para exportación. Aserrío de madera de la especie Caoba 24

25 Aserrío de madera de la especie Caoba Representantes del Ejido Veinte de Noviembre, Calakmul. Área de corta 2006 Lote B 25

26 Productos secundarios y subproductos de la especie Caoba. Camino principal y secundario. Madera o palizada (viga) Cubicación de productos de palizada (Postes, vigas y encañaduras) 26

27 Palizada (vigas y encañaduras) Productos secundarios en bacadilla o tumbo área de corta 2006 Lote B Recorrido al área de corta 2006, Lote A 27

28 Aprovechamiento de palizada (madera pequeños diámetros) en carriles de arrime. Área de corta 2006 Lote A Ejido Noh Bec RECORRIDO A LA ZONA TURISTICA DE PLAYA DEL CARMEN Y DE TULUM, QUINTANA ROO. PLAYA DEL CARMEN.- El contacto en Playa del Carmen, fue el Sr. Efraín Reyes Sánchez, Secretario General del sindicato de Palaperos en la región, además tiene su propia empresa familiar asociados para la construcción de palapas, muelles, andadores de madera y techado de palapas con zacate, en la zona hotelera, etc. Tiene una experiencia en el ramo de la construcción rústica para turismo de aproximadamente 8 años. Ello le ha permitido realizar trabajos en Hoteles como: Ibero Star- Playa Paraíso, X-caret- Delfines, entre otros. Actualmente tiene un contrato por 5 años con el Hotel Valentinos. Manifiesta tener una demanda anual de aproximadamente 3,000 m3r de madera rolliza, donde se encuentran productos como: postes, vigas, encañaduras, huiles, madera aserrada con motosierra, huano, zacate, etc. Aclara que es únicamente lo que él trabaja pero a nivel regional en los hoteles hay mucho más demanda de madera como son muebles, puertas, ventanas, etc. Pudimos observar en Playa del Carmen 3 o 4 expendios de madera rolliza y zacate. Se realizó un recorrido por la primera etapa de la obra del Hotel Valentinos (tendrá 5 etapas) donde mostró lo que se tiene programado realizar en materia de palapas, techos de palizada y zacate, andadores de madera aserrada (tablones) y madera rolliza. Explicó el tipo de madera, especie y producto que requieren sus necesidades. 28

29 Después de un minucioso recorrido por la obra, preguntó el Sr. Efraín Reyes al ejido Veinte de Noviembre, que volúmenes y especies tenían autorizados así como de huano, zacate y palizada, por que tenía el interés de adquirir productos maderables y podían firmar compromisos de inmediato. Los representantes del Ejido respondieron que efectivamente tenían un Programa de Manejo Forestal y que además contaban con el Oficio de autorización de aprovechamiento de productos maderables vigente pero no contemplaba el permiso venta de huano. Y que el interés de ellos era de momento conocer la demanda de los centros de consumo de productos forestales, características de los productos y precios. Aclarando el ejido veinte de noviembre, que de manera inmediata no podían hacer compromiso de compra-venta por un problema principal, como es el acceso a las áreas de aprovechamiento forestal. Se mencionó que lamentablemente tan pronto inicia la temporada de lluvias se ven obligados a suspender los trabajos de la operación forestal. Pero sin embargo estaban dispuestos hacer compromisos de compra-venta de productos maderables y no maderables como el zacate y el huano, tan pronto haya acceso a las áreas de aprovechamiento muy probablemente en el mes de noviembre o diciembre. Los precios que se manejaron sin ser definitivos fueron: Producto Palizada Zacate Huano Precio $/M3r 1,800 en bacadilla 1.65 por rollo L.A.B.P pza, puesto camino TULUM.- En Tulúm, la estrategia fue visitar los hoteles del tipo de renta de cabañas establecidas a las orillas de la playa, como podremos observar en las fotografías más adelante. Se observó en este recorrido que las construcciones de madera con algunos años atrás ya requieren mantenimiento o inclusive cambio de algunas piezas de madera que ya están deterioradas por el paso del tiempo o no son maderas apropiadas para la región o lugar. En esta zona el turismo es de corte más ecológico por su cercanía a la reserva de Sián ka an. Efectivamente lo que se pudo observar es la gran demanda y oportunidad de comercializar productos del tipo de palizada, zacate y vigas o tablones aserrados con motosierra, que tienen una gran demanda en esta zona. También logramos observar en Tulúm que llegan a ofertar el zacate o palizada en camiones tipo redilas de 8 a 12 ton, camionetas de 1 a 3 ton, y se estacionan a las orillas de la carretera, hasta ahí llegan los compradores a adquirir productos 29

30 más de tipo al menudeo. Se logró preguntar el precio del zacate y están ofertando al mismo precio de Playa del Carmen. En Tulúm no observamos expendio de venta de madera rolliza, zacate, etc. En resumen la estrategia de comercialización en Tulúm, sería un poco diferente que en Playa del Carmen: a) Visitar cada hotel y construcciones rústicas y solicitar una lista de productos de acuerdo a sus necesidades para entregar sobre pedido. Construcciones realizadas con madera rolliza y zacate en la zona turística. 30

31 Demanda de productos aserrados con motosierra y rollizo en la zona turística Demanda de madera rolliza, aserrados con motosierra y enrredados. 31

32 CURSO PRÁCTICO DE ADMINISTRACIÓN FORESTAL, MANEJO DE DOCUMENTACIÓN DE TRANSPORTE, CUBICACIÓN DE TROCERÍA Y MADERA ASERRADA. Ejido Veinte de Noviembre, Calakmul, Campeche. Como hemos mencionado anteriormente, como estrategia para reforzar el conocimiento y formar cuadros técnicos al interior del ejido Veinte de Noviembre, se organizó un curso con ejidatarios e hijos de ejidatarios con un perfil básico de números y si era posible de conocimientos básicos de uso de computadora. 32

33 Para ello se organizó en el ejido Veinte de Noviembre, dos días de cursos teóricos- prácticos de algunos temas cotidianos de la operación forestal como: I. Controles de la Administración Forestal y el Manejo de Documentación Forestal. Instructor: Pascual Blanco Reyes. II. Curso básico de cubicación de madera en rollo y madera aserrada. Instructor: Salvador Gutiérrez Méndez Se convocó por medio de las autoridades ejidales y se presentaron 5 jóvenes hijos de ejidatarios, una chica del nivel de secundaria y 4 del nivel de bachilleres todos con conocimiento básico de computadora y 2 adultos ejidatarios. I. Controles de la Administración Forestal y el Manejo de Documentación Forestal. Instructor: Pascual Blanco Reyes. 33

34 II. Curso básico de cubicación de madera en rollo. Instructor: Salvador Gutiérrez Méndez 34

35 Instrucción teórica de cubicación de madera en rollo. Práctica de cubicación de madera en rollo. 35

36 Práctica de medición de trocería de madera dura. 36

37 Manejo y llenado de remisiones forestales para amparar el transporte de productos forestales. Instructor del manejo de documentación forestal. 37

38 Instrucción de cubicación de madera aserrada. Práctica de cubicación de madera aserrada. 38

39 Participantes al curso de capacitación (ejidatarios e hijos de ejidatarios) 39

Cadena de Valor de madera rolliza y biomasa de plantaciones de pequeños productores, en el Municipio de San Francisco, Departamento Petén, Guatemala.

Cadena de Valor de madera rolliza y biomasa de plantaciones de pequeños productores, en el Municipio de San Francisco, Departamento Petén, Guatemala. La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

Perfil de Inversión México

Perfil de Inversión México Perfil de Inversión México Luis Alfonso Argüelles Zazil García alfarguelles@tropicarural.org International Tropical Forest Investment Forum Forest Trends-ITTO ITTO-CONAFOR Riviera Maya, Cancún México.

Más detalles

Perfil de Inversión México

Perfil de Inversión México Perfil de Inversión México Mediciones Externas de Riesgo Balanza comercial estable desde el año 2,000 En 2002 Estándar & Poor s le otorgó a México el Grado de Inversión y lo cataloga como una economía

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D.

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D. LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D. Antecedentes - PYMES Las PYMES sólo representan el 10% de las exportaciones en el Perú. Sin embargo, las PYMES constituyen casi el 99% del

Más detalles

Estudio de Mercado Comercial

Estudio de Mercado Comercial Accelerating success. Estudio de Mercado Comercial Akumal a Tulum, Quintana Roo Índice Índice Introducción 3 Terrenos comerciales proyecto Aldea Zamá 6 Tabla corretaje terrenos comerciales 17 Tabla corretaje

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 15-08-2013/V1 NUMERAL 5.6 5.8/ 5.9/ 5.13 /5.14 6.2 6.3 6.5 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se elimina la política de mantener

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro 90 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA APLICACION DE UN SISTEMA DE DESARROLLO DE MARCA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL DE ABEJAS PRODUCIDA POR LAS MICRO EMPRESAS, UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO TOMO VII OBRAS PÚBLICAS M a n u a l d e O r g a n i z a c i ó n d e l M u n i c i p i o d e H u a z a

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MISI Ó N Ejecutar para la ciudadanía los servicios y obras de infraestructura necesarios así como establecer los programas de control, vigilancia y ordenamiento de los centros

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

"Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.].

Ecoturismo y turismo de aventura en México, El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. "Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. Consultado en: http://html.rincondelvago.com/ecoturismo-y-turismo-de-aventura-en-mexico.html Fecha de consulta:

Más detalles

INTEGRACION DE EMPRESAS COMUNITARIAS INDIGENAS Y PROMOCION DE PRODUCTOS

INTEGRACION DE EMPRESAS COMUNITARIAS INDIGENAS Y PROMOCION DE PRODUCTOS INTEGRACION DE EMPRESAS COMUNITARIAS INDIGENAS Y PROMOCION DE PRODUCTOS La experiencia de las empresas forestales comunitarias en MéxicoM Ricardo Ramírez (Oaxaca) Nicolás Aguilar (Michoacán) Uso de los

Más detalles

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO Es el área encargada de suministrar bienes y materiales necesarios para el funcionamiento de las distintas dependencias que

Más detalles

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004.

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004. PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004. IDENTIFICACION: Productores de café del estado de Nayarit U.S.P.R. DE R.L. 11 SPR S de 4 Municipios de Nayarit.

Más detalles

LOCALIZACIÓN. LOCALIDAD: Las pilas Municipio de Metztitlàn, Hgo. REPRESENTANTE: ANGEL DANIEL BALDERRAMA

LOCALIZACIÓN. LOCALIDAD: Las pilas Municipio de Metztitlàn, Hgo. REPRESENTANTE: ANGEL DANIEL BALDERRAMA LOCALIZACIÓN LOCALIDAD: Las pilas Municipio de Metztitlàn, Hgo. REPRESENTANTE: ANGEL DANIEL BALDERRAMA GRUPO: ACALOMETLAN S.R.L.MI. NOMBRE DEL PROYECTO: Producción de cactáceas "EL VIEJO CACTUS" Ubicación

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas Hoja: 1 de 14 56.- PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y DESPACHO DE LOS MATERIALES DE CONSUMO Y/O AYUDAS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Establecer la operación y requisitos necesarios

Más detalles

Criterios de Sostenibilidad Ambiental para Obras Civiles

Criterios de Sostenibilidad Ambiental para Obras Civiles Criterios de Sostenibilidad Ambiental para Obras Civiles Obras Civiles El debe asegurar la procedencia legal de los materiales de construcción que vaya a utilizar (materiales pétreos) según la normativa

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo?

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo? Qué? Cómo? Qué buscamos? Conocer las disposiciones que se deberán observar para la elaboración de las descripciones y perfiles de los puestos que integran la estructura organizacional del INP Cómo lo conseguiremos?

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL FONDO REVOLVENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ÍNDICE

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL FONDO REVOLVENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ÍNDICE ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN OBJETIVO 2 FUNDAMENTO LEGAL 3 DEFINICIONES 4 POLÍTICAS 5 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 7 DIAGRAMA DE FLUJO 9 INTRODUCCIÓN La integración del presente documento se llevó a cabo con

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS

ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 - PE: ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS ÁREA: ADMINISTRATIVA CONTABLE CLAVE: A6AA1 ETAPA FORMATIVA: DISCIPLINARIA

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

C C M S S. La propiedad social de los bosques en México

C C M S S. La propiedad social de los bosques en México C C M S S CONSEJO CIVIL MEXICANO PARA LA SILVICULTURA SOSTENIBLE A.C. Miguel Angel de Quevedo No. 103 Chimalistac, 01070 México D.F. Teléfono: (52) 5661-8574 e-mail: smadrid @laneta.apc.org La propiedad

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas

Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas PROYECTOS DE CUENCAS FORESTALES INDUSTRIALES EN MÉXICO Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas Cuenca Forestal Industrial del Noroeste de México

Más detalles

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra Introducción En cualquier tipo de negocio, es importante establecer claramente la responsabilidad y autoridad que tiene cada persona para desempeñar ciertas funciones. Asimismo, es importante que quede

Más detalles

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes Financieros 2013 Resumen Ejecutivo de los Contadores Públicos

Más detalles

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las actividades a seguir para la selección, evaluación y reevaluación (*) de los de productos (*) y servicios que afectan (*) la calidad del servicio, para asegurar

Más detalles

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México El módulo CEDIS le permite administrar los pedidos realizados desde las sucursales

Más detalles

BIODIVERSIDAD EN BOSQUES DE PRODUCCIÓN

BIODIVERSIDAD EN BOSQUES DE PRODUCCIÓN BIODIVERSIDAD EN BOSQUES DE PRODUCCIÓN OBJETIVO DEL PROYECTO Y AREA DE ATENCIÓN Objetivo del proyecto: Integrar el manejo de la biodiversidad a las prácticas de manejo e impulsar la certificación forestal.

Más detalles

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria El grado de efectividad del trabajo que realizan las comunidades depende en gran medida de la forma como ordenan y coordinan internamente

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Capítulo 1: Introducción

Capítulo 1: Introducción Capítulo 1: Introducción 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Objetivo General 1.3 Objetivos Específicos 1.4 Justificación 1.5 Alcances 1.6 Limitaciones 1.7 Organización del Informe CAPÍTULO 1 1.1 PLANTEAMIENTO

Más detalles

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO Objetivos de la Presentación Participación municipal en la Zona federal marítimo terrestre. NMX-AA-120-SCFI-2006 y Certificación de Playa Icacos. Formación de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos CONTABILIDAD

Más detalles

Contaduría Pública Administración Empresas

Contaduría Pública Administración Empresas Contaduría Pública Administración Empresas AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera 1. Auditoría: Es el examen profesional realizado por el Contador Público, objetivo e independiente,

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 6 Nombre: Índice de sensibilidad. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar el valor del índice de sensibilidad para

Más detalles

1. PRELIMINARES DEL CARGO

1. PRELIMINARES DEL CARGO Página 1 de 5 1. PRELIMINARES DEL CARGO Nivel: Administrativo Clase: Ocho (8) Unidad Académica o Administrativa: Unidad a la cual esté adscrito el cargo Dependencia Jerárquica: Jefe de la Unidad a la cual

Más detalles

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES 1. PROPÓSITO. Describir los procesos de de infraestructura, periféricos y equipos dentro de las estaciones y en el carril confinado, especificando también los procedimientos de control que le competen.

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas, Estructura de la fuerza de ventas Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza de ventas? Crear una fuerza

Más detalles

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES 1.1 NIVEL : Operativo 1.2 CODIGO DEL CARGO: 615 1.3 DENOMINACION : Celador 1.4 GRADOS: 01, 02, 03, 04, 05 y 06 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO: Velar por la seguridad de los bienes muebles e inmuebles de

Más detalles

Capítulo IV. Propuesta de procedimiento

Capítulo IV. Propuesta de procedimiento 4.1 Metodología Capítulo IV Propuesta de procedimiento Se revisa bibliografía relacionada con estrategias de administración de inventarios y manuales de procedimiento. Así mismo se consulta los manuales

Más detalles

SOLICITUD DE COMPRA DE MATERIAL PARA EL ALMACÉN MECÁNICO, QUÍMICO Y DE PELÍCULA VIRGEN.

SOLICITUD DE COMPRA DE MATERIAL PARA EL ALMACÉN MECÁNICO, QUÍMICO Y DE PELÍCULA VIRGEN. Página 1 de 10 1. Propósito 1.1. Solicitar en tiempo y forma los productos y reactivos químicos, película virgen, así como las refacciones faltantes en Almacenes. 2. Alcance 2.1. Dirección de Post Producción

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I. INTRODUCCIÓN El Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP y la Secretaría Tècnica de la Presidencia, han programado

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO La victoria pertenece al más perseverante. Napoleón Bonaparte LA GLOBALIZACIÓN La Globalización ha dado pie a la introducción de nuevos mercados y las empresas traten

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

Convenio Marco de Transporte Aéreo de Pasajeros ID LP10.

Convenio Marco de Transporte Aéreo de Pasajeros ID LP10. Convenio Marco de Transporte Aéreo de Pasajeros ID 2239-23-LP10. 1 CM Transporte Aéreo de Pasajeros El convenio posee dos categorías: PASAJES AÉREOS REGULARES NACIONALES PASAJES AÉREOS INTERNACIONALES

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 12 Nombre: Decisiones de Inversión a Corto y Largo Plazo Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Reconocer la importancia de la inversión empresarial tanto a corto como largo

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios educativos se concluye los siguientes puntos que justifican la inversión

Más detalles

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES Objetivo del puesto: Realizar y dirigir las actividades relacionadas con el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones e inmuebles de la empresa, efectuando de manera coordinada las gestiones

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PRESTAMO DE EXPEDIENTES

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PRESTAMO DE EXPEDIENTES 1. Definiciones Acervo Archivo Archivo de Concentración Conjunto de documentos Conjunto de organizados conforme a un método, que integran una fuente de información útil para la planeación de acciones,

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Presupuestos 1 Sesión No. 6 Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del entorno económico y de mercado. En esta sección veremos cómo se

Más detalles

Actividades llevadas a cabo el 15/05/06 por Cambio de Gestión

Actividades llevadas a cabo el 15/05/06 por Cambio de Gestión Universidad de Buenos Aires Auditoría General UBA Informe de Auditoría Interna Nº 367 Rectorado Actividades llevadas a cabo el 15/05/06 por Cambio de Gestión AG UBA Inf. Nº 366/06 Rectorado de la UBA 1

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P. DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P. OBJETIVO Promover el ahorro y transparencia en el ejercicio del gasto de combustible, con base al presupuesto autorizado para la realización

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS ASOCIACION DE PROMOTORES DE SALUD Y COMADRONAS DE IXHUATAN ASOPROCI IXHUATAN, SANTA ROSA INFORME DE AUDITORIA A LA LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 1

Más detalles

COP-PR-001-UDES. - Este procedimiento inicia con la recepción de las Autorizaciones de ejecución presupuestal.

COP-PR-001-UDES. - Este procedimiento inicia con la recepción de las Autorizaciones de ejecución presupuestal. Versión: 07 Página 1 de 8 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: COMPRAS - Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Lectura Actividad 4 LOS ESTADOS FINANCIEROS

Lectura Actividad 4 LOS ESTADOS FINANCIEROS Lectura Actividad 4 LOS ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros más utilizados por los gerentes financieros para el análisis del estado de sus empresas en las diversas áreas son: El estado de pérdidas

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

GESTION DE INVENTARIOS

GESTION DE INVENTARIOS GESTION DE INVENTARIOS Inventarios El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene

Más detalles

IT-05 Fecha: Edición: 01 Página: 1/9 HOTEL - RESTAURANTE COCINA COCINA. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA

IT-05 Fecha: Edición: 01 Página: 1/9 HOTEL - RESTAURANTE COCINA COCINA. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 1/9 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/9 1. OBJETO El objetivo de este procedimiento es describir y detallar los pasos a seguir en el HOTEL RESTAURANTE,

Más detalles

DETERMINACION DE COSTOS

DETERMINACION DE COSTOS DETERMINACION DE COSTOS A los efectos prácticos se ha diseñado una Planilla de Costos, de aplicación eficaz en función de las actuales características de los fabricantes que integran el Programa Despertando

Más detalles

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6. 1 de 5 Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 5.1. DETECCIÓN DE NECESIDADES 2 5.2. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN 2

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO CÓMPUTO

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPO CÓMPUTO 1 de 5 1. OBJETIVO Brindar mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de cómputo utilizado en los departamentos del ITESRC. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todos los departamentos del I.T.E.S.R.C.

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera para la empresa agropecuaria escalafón docente Universidad Pedagógica Y Tecnológica

Más detalles

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar PROCESOS DE LA DIRECCION CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO RECURSOS FISICOS COMPRAS/ CONTRATACIONES RESPONSABLE PROPOSITO Asegurar que los bienes materiales, insumos y servicios adquiridos por el AMCO cumplan

Más detalles

CONFEMADERA. La movilización de madera. Una oportunidad de desarrollo para el Medio Rural

CONFEMADERA. La movilización de madera. Una oportunidad de desarrollo para el Medio Rural La movilización de madera Una oportunidad de desarrollo para el Medio Rural CONFEMADERA La Confederación Española de Empresarios de la Madera, CONFEMADERA, es la encargada de la representación, promoción

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD Y PROGRAMA DE VERIFICACION DE MADERAS CONTROLADAS FSC

SISTEMA DE CALIDAD Y PROGRAMA DE VERIFICACION DE MADERAS CONTROLADAS FSC SISTEMA DE CALIDAD Y PROGRAMA DE VERIFICACION DE MADERAS CONTROLADAS FSC 2012 SISTEMA DE CALIDAD DE MADERAS CONTROLADAS I. OBJETIVO El presente documento tiene como objetivo establecer el programa de calidad

Más detalles

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo.

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo. Página 1 de 6 I. OBJETIVO Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo. II. ALCANCE Aplica a todos los usuarios que laboran

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE Página: 2 de 7 INDICE 1. OBJETIVO... Error! Marcador no definido. 2. ALCANCE... Error! Marcador no definido. 3. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES... 3 3.1 Abreviaturas... 3 3.2 Definiciones... 3 4. REFERENCIAS...

Más detalles

EL REGISTRO MERCANTIL

EL REGISTRO MERCANTIL EL REGISTRO MERCANTIL Es un instrumento de publicidad para la vida comercial, cuyo objeto es permitir al público el conocimiento de ciertos datos relevantes para que los comerciantes sean conocidos. El

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA FECHA DE EMISIÓN: 02/01/2017 19:33 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código:

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL PRESENTACION Se ha utilizado como principal fuente de información para la elaboración del presente documento, el Manual de Procedimientos de la Dirección de Recursos Humanos, el cual fue diseñado en el

Más detalles