1. UBICACIÓN DEL PROYECTO 2. IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. UBICACIÓN DEL PROYECTO 2. IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO SOCIAL"

Transcripción

1 Folio: Fecha de elaboración del proyecto: DD MM AA. UBICACIÓN DEL PROYECTO. Estado: 7 CHIAPAS.2 Municipio: 792 TECPATAN.3 Localidad: 7929 RUBÉN JARAMILLO. Localización del proyecto (OBLIGATORIO PRESENTARLO) INCLUIR CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DEL PREDIO EN QUE SE INSTALARÁ EL PROYECTO, CON REFERENCIAS DE COLINDANCIA. ANEXARLO EN EL PRE REGISTRO DE SU PROPUESTA 2. IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO SOCIAL 2.Tipo de Solicitante: Grupo Social X 2.2 Nombre del Grupo Social: RUBEN JARAMILLO 2.3 Fecha de integración del Grupo Social: Día 2 Mes 9 Año 2 2. Domicilio del Grupo Social: Calle: RUBEN JARAMILLO Número C.P. 29 Localidad: 7929 RUBÉN JARAMILLO Municipio: 792 TECPATAN Estado: 7 CHIAPAS 2.5 Número de integrantes del Grupo Social: Hombres 3 Mujeres 2 Total 5 2. Los integrantes pertenecen a un grupo étnico?: Si 2.. Cuál? No X 2.7 Nombre del Representante del Grupo Social: MARIA DE LOURDES MEJIA CAÑAS 2.7. Domicilio del Representante social: Calle: RUBEN JARAMILLO Número C.P. 29 Localidad: 7929 RUBÉN JARAMILLO Municipio: 792 TECPATAN Estado: 7 CHIAPAS Correo: opezmln@hotmail.com Teléfono: Pertenece a alguna Organización Nacional o Regional? : Si X 2.8. Cuál? OPEZ MST No 3. DATOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO 3. Nombre del Proyecto: EXPLOTACION Y COMERCIALIZACION DE GANADO OVI 3.2 Descripción del Proyecto: EL PROYECTO CONSISTE EN LA ADQUISICION DE 2 VIENTRES Y 2 SEMENTALES DE LA RAZA PELIBUEY, PARA PRODUCCION DE PIE DE CRIA Y ANIMALES FINALIZADOS PARA SACRIFICIO. EL REBAÑO PERMANECERA EN PASTOREO Y SE SUPLEMENTARA SOLO EN CIERTAS ETAPAS. 3.3 Seleccione el tipo de actividad del proyecto: Clase de Actividad Explotación de ovinos Subrama Explotación de ovinos y explotación conjunta de ovinos con caprinos Rama Explotación de ovinos y caprinos Subsector Ganadería Sector Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 3. Tipo de Apoyo: a) Apoyo federal a grupos de hombres o grupos mixtos en municipios considerados en las Zonas de Atención Prioritarias Rurales X b) Apoyo federal a grupos de mujeres en municipios considerados en las Zonas de Atención Prioritarias Rurales c) Apoyo federal a grupos de hombres o grupos mixtos en municipios considerados en las Zonas de Atención Prioritarias Rurales d) Apoyo federal a grupos de mujeres en municipios considerados en las Zonas de Atención Prioritarias Rurales. DESCRIBA LA PROBLEMÁTICA U OPORTUNIDAD QUE SE ATIENDE CON EL PROYECTO. Especifique cuál de los siguientes conceptos atenderá el proyecto: a) Resolverá alguna problemática b) Atenderá una necesidad específica X N/A c) Visualiza una oportunidad de negocio d) Otra 5. OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL PROYECTO Usted puede seleccionar más de una respuesta siempre y cuando se encuentre en la clasificación, "Si es un Proyecto nuevo" o " Si es un Proyecto operando", de acuerdo a ello seleccione la(s) opción(es) que corresponda(n). El proyecto es: 5. Proyecto nuevo X 5.2 Proyecto operando Mejorar el ingreso familiar X Mejorar el ingreso familiar Crear fuentes de ingreso X Incrementar la producción Proveer al mercado local X Reducir costos Desarrollar una habilidad productiva X Mejorar la calidad de lo que se produce Aplicar lo aprendido en un curso Dar valor agregado al producto Producir alimentos para autoconsumo Cubrir un mercado mayor Mitigar problemas ambientales Utilizar nueva tecnología Mejorar los procesos de producción actuales Mitigar problemas ambientales. INSTALACIONES, MOBILIARIO Y/O EQUIPO E INFRAESTRUCTURA CON QUE SE CUENTAN PARA OPERAR EL PROYECTO. Indique la superficie del lugar o predio donde se llevará a cabo el proyecto (seleccione una unidad de medida y especifique) HECTÁREAS.2 Las instalaciones del proyecto son: Propias X Rentadas Comodato Prestadas Hoja de 5

2 .3 Servicios disponibles en el lugar, para llevar a cabo el proyecto: a) Energía eléctrica X b) Energía trifásica c) Agua entubada d) Agua de otras fuentes (pozo, manantial, río, presa, etc.) X d.) Especifique la distancia en metros lineales al lugar de abastecimiento e) Fosa séptica X f) Drenaje g) Otro Cuál?. El acceso principal al proyecto es por: a) Vereda b) Camino de terracería X c) Carretera estatal d) Carretera federal e) Otro Cuál?.5 Describa los bienes con que cuenta para el desarrollo del proyecto: Bienes Descripción Materias Primas TERRE CON PASTO ESTRELLA Insumos Maquinaria Equipo Herramientas Ninguno 7. PROCESO PRODUCTIVO 7. Explique a detalle su proceso productivo, indicando desde la adquisición de los insumos y/o materias primas hasta la obtención del(os) producto(s) o servicio(s) final(es). CLASIFICACION DEL REBAÑO: EL REBAÑO SE CLASIFICA DE ACUERDO A SU ESTADO FISIOLÓGICO EN LOS SIGUIENTES GRUPOS: HEMBRAS VACÍAS Y GESTANTES, OVEJAS EN LACTANCIA, CORDEROS (AS) EN CRECIMIENTO Y SEMENTALES. SUPLEMENTACION: LAS OVEJAS VACÍAS Y GESTANTES SE SUPLEMENTARAN UNICAMENTE CUANDO TENGAN UNA CONDICION CORPORAL MALA ( O 2), SI SE LLEGARA A PRESENTAR TAL CONDICION PROPORCIONAR G/ANIMAL/DIA DE ALIMENTO QUINCE DIAS ANTES DEL EMPADRE Y 5 DÍAS ANTES DEL PARTO. DURANTE LA LACTANCIA, CADA OVEJA ADULTA RECIBE 25 G DE ALIMENTO AL MEDIO DIA (3: HORAS) Y 25 G DE ALIMENTO EN LA TARDE (9: HORAS). LOS CORDEROS EN LACTANCIA PERMANECERAN SOLOS EN EL CORRAL TODA LA MAÑANA (: 3: HORAS) Y SE LES SUPLEMENTARA CON ALIMENTO (2 DE PC) A LIBRE ACCESO, POR LAS TARDES SALDRAN A PASTOREAR CON SUS MADRES. DESPUÉS DEL DESTETE LAS CRÍAS SE MANTIENEN EN PASTOREO Y RECIBEN 25 G DE ALIMENTO. LOS SEMENTALES SE MANTIENEN EN PASTOREO Y SE COMPLEMENTA CON G DE CONCENTRADO COMERCIAL. MANEJO DE LA CRIA: UNA VEZ QUE LA CRIA HAYA NACIDO SE DEBE VERIFICAR QUE LA NARIZ Y BOCA ESTEN LIBRES DE MOCO PARA QUE PUEDE RESPIRAR ADECUADAMENTE, SE CORTA EL CORDON A 5 CM DEL VIENTRE Y SE DESINFECTA CON YODO AL %. HAY QUE CERCIORARSE QUE LAS CRÍAS TOMEN CALOSTRO LO MAS PRONTO POSIBLE DESPUES DE NACER, YA QUE ESTO AYUDA A DESARROLLAR LAS DEFENSAS Y PROTEGERLAS DE ENFERMEDADES. DURANTE LA LACTANCIA LOS CORDEROS PERMANECEN TODA LA MAÑANA EN EL CORRAL CONSUMIENDO ALIMENTO COMERCIAL Y POR LAS TARDES (5: HORAS) SALDRAN A PASTOREAR CON SUS MADRES. DESTETE: ESTE SE REALIZARA A LOS 7 DÍAS DE EDAD, CUANDO LA CRÍA TENGA UN RUMEN BIEN DESARROLLADO Y PUEDA CONSUMIR ALIMENTOS SOLIDOS. EMPADRE: EL PRIMER EMPADRE DEBE REALIZARSE CUANDO LA BORREGA TENGA UN PESO VIVO DE 3 A 35 KG Y UNA EDAD DE 7 A 9 MESES, LAS BORREGAS ADULTAS DEBEN VOLVER A EMPADRE 3 MESES DESPUES DEL PARTO. VACUNACION: LAS VACUNAS DEBEN APLICARSE POR PRIMERA VEZ A LOS 5 O DIAS DE EDAD Y EN EL ULTIMO TERCIO DE LA GESTACION, LA VACUNA A APLICAR ES CONTRA LAS CLOSTRIDIASIS (ENTEROTOXEMIA, CARBON SINTOMATICO, EDEMA MALIG) Y NEUMONIAS. DESPARASITACIÓN: SE REALIZARA CADA MESES, A TRAVES DE UNA INYECCION SUBCUTANEA CON IVERMECTINA, EL USO DE ESTE PRODUCTO PERMITE CONTROLAR PARASITOS INTERS Y EXTERS. VITAMINAS: SE REALIZARA CADA MESES A TRAVES DE UNA INYECCION INTRAMUSCULAR PROFUNDA DE VITAMINA ADE, ADICIONALMENTE UN MES ANTES DEL PARTO LAS HEMBRAS GESTANTES SE LES APLICARA VITAMINA E Y SELENIO POR VIA SUBCUTANEA. En caso de ser un proyecto agrícola, indique la densidad de siembra (plantas/ha/ o m2): 8. ESTRUCTURA DE INVERSIÓN DEL PROYECTO (Las cifras deberán ser en pesos sin centavos) 8. Aportaciones del proyecto 8.. Aportación Beneficiarios 8..5 Total ( + 2) 8.. Otros (Créditos) 8.. Importe Federal Solicitado 8..2 Subsidio Estat 8..3 Subsidio Municipal Efectivo () Especie (2) Aportación Beneficiarios Subsidios Federales, ONGs 8..7 Total del Proyecto 2, 25,2 25,2 225,2 Nota importante: Será motivo de rechazo de la propuesta la falta de veracidad en la información presentada. 8.2 Estructura Financiera (Las cifras deberán anotarse en pesos sin centavos) En el siguiente cuadro deberá anotar qué pretende comprar con el recurso solicitado, exclusivamente lo destinado al proyecto. No se acepta el pago de mano de obra o jornales con el recurso federal. Nota: Es importante que detalle la unidad de medida (litros, kilogramos, cabezas, toneladas, metros cuadrados, etc.). Conceptos como lote, bulto, paquete, etc. sólo pueden ser utilizados en proyectos de comercio al por menor, como ferretería, papelería,tiendas de abarrotes, etc Concepto / producto Unidad de Medida Importe Precio Subsidio Subsidio Federal Estatal Municipal Solicitado Aportación beneficiarios Efectivo Especie Otros (incluye Créditos, otros Subsidios Federales, ONG's) Total del Proyecto CAPITAL DE TRABAJO Compras Materia Prima (Especificar ): VIENTRE OVI RAZA PELIBUEY 2. 2,2 92, 92, SEMENTAL OVI RAZA PELIBUEY 2. 5,,8,8 Hoja 2 de 5

3 ALIMENTO PURINA DE GESTACION ,3 5,3 ALIMENTO PURINA DE LACTANCIA ,38 9,38 ALIMENTO PURINA CRÍA ,83 3,83 ALIMENTO PURINA ENGORDA 8. 3,38,38 FOSFORYSAL B REPRODUCCION FOSFORYSAL B ENGORDA ALBENDAPHORTE 2.5 PORCIENTO CO 2 ML FRASCO VIGANTOL ADE FUERTE 25 ML Pago Mano de Obra: MA DE OBRA CONSTRUCCION DE LA GALERA MA DE OBRA MANEJO SANITARIO MA DE OBRA ALIMENTACION INVERSIÓN FIJA FRASCO ,5,35,7 75 3,5,35,7 Construcciones: LAMINA ZINTRO ALUM DE 3. METROS ESTRUCTURAS METÁLICAS PTR CEMENTO BLOCK HUECO ARENA GRAVA Maquinaria y Herramientas (Especificar): CARRETILLA VIAJE VIAJE , 3, 83,5 8,,83 3,5 3, 3, 2,9,5 8,,83 3,5 3, 3, 2,9 PALAS TIPO CUCHARA Instalaciones: Mobiliario y Equipo (Especificar): BOMBA DE AGUA HONDA A GASOLINA 5.5 HP 75,55 7,55 7,55 TINACO LITROS,8,8,8 COMEDERO PARA OVIS,5 9, 9, BEBEDEROS,5 9,2 9,2 Predio: INVERSIÓN DIFERIDA Capacitación: Montaje e Instalación: MALLA BORREGUERA.5.2 MTS Seguro ROLLO 2 87,52,52 Totales : 2, 25,2 225,2 ** En otras aportaciones, favor de especificar las fuentes de financiamiento y monto de cada una, en el siguiente recuadro. Concepto Fuente de Financiamiento Importe 8.3 Su proyecto requiere algún tipo de obra? SI X (Pase a 9.) 8.3. Indique a continuación el tipo de obra que requiere, la acción y cantidad de acuerdo a la Unidad de Medida desplegada (puede seleccionar más de una opción) Construcción Instalación Tipo de Acción Obra (Unidad de Medida) Tipo de Acción Obra (Unidad de Medida) Adaptación Bodega (metro cuadrado) Adaptación Invernadero (Metro cuadrado) Ampliación Galera (metro cuadrado) Ampliación Vivero (Metro cuadrado) Construcción Corral (metro cuadrado) 2. Rehabilitación Emparrillado (Metro cuadrado) Rehabilitación Estanque (metro cúbico) Sistema de Riego (Metro cuadrado) Local o accesoria (metro cuadrado) (Metro lineal metro cuadrado,metro cúbico) 9. INGRESOS DEL PROYECTO (Describa cada uno de los productos a vender) 9. Dependiendo de su actividad productiva: a) Cuántos meses dura el ciclo de producción? (en el caso de comercio o servicios indique mes) b) Cuántos ciclos productivos tendrá al año? 9.2 En caso de ser un proyecto agrícola Cuál es la fecha límite de siembra? 9.3 Ingresos por ventas 8.. Indicar con una x si el cálculo que se desglosa es: Mensual Ciclo productivo X VIENTRES DE DESECHO BORREGOS PARA RASTRO BORREGAS PARA RASTRO BORREGAS PARA PIE DE CRIA 9. Costo de Producción 9.3. Producto Unidad de medida TOTAL DE VENTAS (2) Precio de venta 9.3. Costo total,3.,.,5. 2,5. Total 5,2. 9,. 39,5. 3,.,85. 23,95.,2.,2.,2.,2. Total Hoja 3 de 5,8. 3,25. 3,37.7 3,95.2,8. 85,995.

4 En base al mismo ciclo productivo aplicado en los ingresos por ventas, calcule Cuánto COSTO TOTAL le cuesta DE PRODUCCIÓN producir lo que vende?, considere sus costos de mano de obra, insumos (fertilizantes, semillas, herbicidas, costos de riesgo, mercancías, empaques, etc.) y en su caso otros gastos (transporte, luz, gas, etc.) Las unidades de medida como lote, paquete, etc. solamente podrán ser utilizadas en proyectos de comercio al por menor como papelerías, ferreterías, tiendas de abarrotes, etc Producto 9..3 Unidad de medida 9.. () 9..5 Costo de insumos o materiales, por unidad (2) 9.. Costo de mano de obra, por unidad (3) 9..7 Otros gastos, por unidad () 9..8 Costo total por unidad (5) 9..9 Costo total de producción ( x 5) VIENTRES DE DESECHO ,2.,8. BORREGOS PARA RASTRO ,2. 3,25. BORREGAS PARA RASTRO ,2. 3,37.7 BORREGAS PARA PIE DE CRIA ,2. 3,95.2. MERCADO DEL PROYECTO. A quién venderá su producto o servicio? (puede seleccionar más de una opción) a) Intermediario X b) Venta directa al público en general X.2 Dónde venderá su producto o servicio? (puede seleccionar más de una opción) a) Mercado local X b) Mercado municipal X c) Mercado estatal d) Otro Cuál?.3 Cuenta con Cartas o contratos de intención de compra? a) SI b) X TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN () 9.5 Utilidad por ciclo de producción Al TOTAL DE INGRESOS POR VENTAS (9.3) reste el TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN (9.) para obtener la utilidad del ciclo de producción o venta mensual Total de ventas (2) menos Total costo de producción () igual Utilidad del Proyecto Relación Beneficio/Costo por ciclo de producción 23,95. ( - ) 85,995. ( = ) 37,95.. No. de años en que se capitalizará el recurso federal solicitado: 5 9. Capitalización del Proyecto De acuerdo con su utilidad anual, usted podrá capitalizar el recurso federal otrorgado en. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA. Ha recibido capacitación en relación al proyecto que solicita? SI En qué año? (pase a.) X.2 Quién lo capacitó?.3 En qué temas lo capacitaron?. Recibió apoyo para la elaboración del proyecto? SI X.. Nombre de la Institución, Organización o persona que lo apoyó: UNIVERSIDAD AUTOMA DE CHAPINGO 2 SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Valoración de los posibles impactos al medio ambiente 2. Diga cuáles son los desechos o residuos que genera la operación del proyecto LOS RESIDUOS IRGANICOS GENERADOS POR EL PROYECTO SON LOS ENVACES DE MEDICAMENTOS Y BOLSAS ALIMENTOS, TAMBIEN SE GENERAN DESECHOS ORGANICOS COMO SON: ANIMALES MUERTOS, ORINA Y ESTIERCOL. 2.2 Se consideran peligrosos? SI Por qué? X 2.3 Diga el lugar donde serán depositados y el tratamiento que se les dará (biodigestores, compostas, etc.) LOS RESIDUOS IRGANICOS SERAN ALMACENADOS EN TAMBOS DE BASURA PARA SU POSTERIOR TRASLADO AL BASURERO DE LA COLONIA. LOS ANIMALES 2. MUERTOS Normatividad SERAN y permisos ENTERRADOS vigentes acorde Y EL ESTIERCOL al giro y área SE de TRANSFORMARA influencia del proyecto EN ABO, (normas: A sanitarias, TRAVES DEL fitosanitarias, PROCESO zoosanitarias, DE COMPOSTA. ambientales, comerciales, etc. De las normas citadas Qué procesos o acciones aplican al proyecto productivo? MZOO995 CAMPAA NACIONAL CONTRA LA BRUCELOSIS EN LOS ANIMALES. 2.5 Qué acciones se tomarán para el seguimiento y cumplimiento de esta norma? SE REALIZARA LA PRUEBA DE BRUCELA CADA AÑO Y SI ALGUN ANIMAL SALE POSITIVO A BRUCELA SE VENDERA PARA SACRIFICIO. INFORMACIÓN ADICIONAL En el Grupo Social cuenta con: Jóvenes (personas de entre 8 a 29 años) : Discapacitados: Indígenas: SELECCIÓN DE SEDE Está dispuesto a participar en la formulación de proyectos? : SI Indique la clave de la sede donde asistirá al proceso de formulación de proyectos (la cual puede usted consultar en la convocatoria correspondiente) : SI CHIS 85,995. Hoja de 5

5 Por el grupo u organización Nombre: Firma MARIA DE LOURDES MEJIA CAÑAS Representante legal "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social". Hoja 5 de 5

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos su

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Económico Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México Programa de Financiamiento del FONDESO

Secretaría de Desarrollo Económico Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México Programa de Financiamiento del FONDESO Folio de solicitud de crédito Fecha dd mm aaaa I. Antecedentes del negocio Describir: cuándo se fundó la empresa, cuál ha sido la actividad productiva a la que se dedica la empresa principalmente; qué

Más detalles

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Rancho Capulrrabia CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Ing. Julio Moctezuma Yano jjmoctezumay@hotmail.com 2 3 Raza Selección de raza: Zona Geográfica Propósito Tipo Manejo Clima Altura Alimentos

Más detalles

19 años tejiendo comunidades y forjando desarrollo social en México y 17 países HUERTOS DE TRASPATIO

19 años tejiendo comunidades y forjando desarrollo social en México y 17 países HUERTOS DE TRASPATIO 9 años tejiendo comunidades y forjando desarrollo social en México y 7 países HUERTOS DE TRASPATIO HUERTOS DE TRASPATIO OBJETIVO: Manejo integrado del traspatio, para aprovechar espacios y recursos disponibles.

Más detalles

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio PAPELERÍAS ZAPATERÍAS ROPA EN GENERAL ESTÉTICAS FARMACIAS FERRETERÍAS Y TLAPALERÍAS REFACCIONARIAS VIDEO CLUB MUEBLERÍAS HOTELES Y MOTELES OTROS PANADERÍAS POLLERÍAS TORTILLERÍAS PESCADERÍAS CARNICERÍAS

Más detalles

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL (La Guía para la Elaboración del Plan de Inversión, constituye una herramienta elemental en el proceso de solicitud crediticia tanto

Más detalles

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas. Presentación Físicas En México el 77% del agua aprovechable se destina a la producción de alimentos, pero el uso eficiente de este recurso es alrededor del 46%. Por lo anterior, se ha instrumentado el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN BUPI-001 1. DEPENDENCIA: 2. NOMBRE

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL. COMPONENTE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 2014

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL. COMPONENTE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 2014 PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL. COMPONENTE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 2014 PROYECTO: RESPONSABLE: INSTITUCION: MES: Analisis de la sustentabilidad

Más detalles

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA DE OVINO DE CARNE José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario i TESORERO DE SEOC Puntos fundamentales de una Alimentación Manejo Sanidad ganadería ovina de carne: Gestión reproductiva

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Junio 2015 Manual de Procedimientos de la Dr. Rogerio Pablo Contreras Hernandez Autorizaciones Ing. José Noé Abel lozano Álvarez Director General

Más detalles

CEDULA DE APOYO PARA INSCRIPCIÓN DE PERSONA MORAL A TRAVÉS DE FEDATARIOS PÚBLICOS. Datos Mínimos a Recabar

CEDULA DE APOYO PARA INSCRIPCIÓN DE PERSONA MORAL A TRAVÉS DE FEDATARIOS PÚBLICOS. Datos Mínimos a Recabar CEDULA DE APOYO PARA INSCRIPCIÓN DE PERSONA MORAL A TRAVÉS DE FEDATARIOS PÚBLICOS Responder a las siguientes preguntas: Datos Mínimos a Recabar 1. En su caso, nombre comercial con que se vaya a identificar

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud. DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ANEXO B SOLICITUD DE APOYO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGISTICA Y CENTRALES DE ABASTO (PROLOGYCA) USO EXCLUSIVO DE SE Organismo

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

ANEXO V 1. DATOS VENTANILLA EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO. *Nombre (s) ó Razón Social persona moral:

ANEXO V 1. DATOS VENTANILLA EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO. *Nombre (s) ó Razón Social persona moral: ANEXO V 1. DATOS VENTANILLA EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO DATOS DEL SOLICITANTE (PERSONA FISICA O MORAL) *No. de Folio. Tipo de persona: Física Moral *Fecha de Nacimiento A

Más detalles

g5_6_2 Lugar en que se ubica el vendedor Ver Cat Comunidades

g5_6_2 Lugar en que se ubica el vendedor Ver Cat Comunidades ENRHUM 2002 Tabla: Códigos de animales CODANIMAL Animal CODGRUPO Grupo 11 Becerros 1 RESES 12 Novillos y novillonas 13 Bueyes o toros 14 Vacas 21 Caballos 2 EQUINOS 22 Burros 23 Mulas 31 Cerdos grandes

Más detalles

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER 1 de 5 SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER Ciudad y Fecha: Doctor(a) _ Director Territorial INCODER _ Yo, identificado como aparece al

Más detalles

TRAMITES Y SERVICIOS DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL

TRAMITES Y SERVICIOS DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL NOMBRE DEL TRÁMITE: PROGRAMA MUNICIPAL DE BORDERIA CLAVE: PMA-DAP-01/2015 FECHA DEREGISTRO: 03/2015 USUARIOS: PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL MUNICIPIO DE AMEALCO BENEFICIO QUE SE OBTIENE: OBRA COSTO: GRATUITO

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012

INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012 INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012 En cumplimiento de lo establecido en la Resolución 000089 de marzo 15 de 2012, la BMC Bolsa Mercantil

Más detalles

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES 1. NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO:... (MARCA) 2. CLASIFICACION:... (Uso Oficial Exclusivo) 3. ESTABLECIMIENTO SOLICITANTE: PROPIETARIO / REPRESENTANTE

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A Conforme a lo establecido en el artículo 520, fracción II, inciso a) y fracción IV, inciso d) del ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura,

Más detalles

CONVOCATORIA 2014 BASES

CONVOCATORIA 2014 BASES CONVOCATORIA 2014 Con fundamento en las Políticas de Operación aprobadas por el órgano de Gobierno del Instituto Mexicano de la Juventud (imjuve), aplicables para el ejercicio fiscal 2014, y con el propósito

Más detalles

Incubadora de Empresas UAEH, Cd. Sahagún.

Incubadora de Empresas UAEH, Cd. Sahagún. Incubadora de Empresas UAEH, Cd. Sahagún. Nombre del Estudio Técnico Comercialización de ovinos en pie de cría Beneficiario Adela Natividad Méndez Trejo Responsables del Estudio M. en C. Francisca Santana

Más detalles

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA Proyecto: Copropiedad Aires de Tequisquiapan AT-I130910-39 Ubicación: Camino a Las Adelitas Km. 8 Municipio de Ezequiel Montes 76650 Querétaro

Más detalles

Av. Lázaro Cárdenas 866, Col. Ventura Puente, C.P , Morelia, Michoacán. 01 (443)

Av. Lázaro Cárdenas 866, Col. Ventura Puente, C.P , Morelia, Michoacán. 01 (443) 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA EL TRÁMITE DE FINANCIAMIENTO. Solicitud del Crédito, Formatos de Información General y Financiera de la Empresa, debidamente requisitados y firmados

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Febrero de 2012 DRE es un componente de la política agropecuaria y de desarrollo rural Objetivos conforme a la Ley 1133 de 2007 Mejorar la competitividad de

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00 Para uso exclusivo de los Fondos Mineros Fecha de Ingreso Fecha de Evaluación Resultado de Evaluación Monto Solicitado Monto Aprobado Unidad Responsable Código del Proyecto FORMATO DE SOLICITUD Proyectos

Más detalles

FICHA AMBIENTAL. Fecha de recepción de la solicitud: Código: SDU-VU-F10 Revisión: 4

FICHA AMBIENTAL. Fecha de recepción de la solicitud: Código: SDU-VU-F10 Revisión: 4 FICHA AMBIENTAL Código: SDU-VU-F10 Revisión: 4 L: * Plano del Proyecto * Fotografias del Predio * Estudio de Impacto Ambiental y Resolutivo (en su caso) * Cambio de Uso de Suelo en terrenos > a 1,000 m²

Más detalles

ANEXO VI SOLICITUD PARA AGRICULTURA PROTEGIDA

ANEXO VI SOLICITUD PARA AGRICULTURA PROTEGIDA ANEXO VI SOLICITUD PARA AGRICULTURA PROTEGIDA Logotipo 1. DATOS DE VENTANILLA EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO *No. de Folio. I.a DATOS DEL SOLICITANTE (PERSONA FÍSICA O MORAL)

Más detalles

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS MVZ Luz del Carmen Soto; MVZ Manuel Delgado En la búsqueda de alternativas de la alimentación, se evaluó el uso de la cáscara de para suplementar

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMATOS DE PARTICIPACIÓN Para inscribir tu participación deberás llenar todos los datos de la cédula, tomando en cuenta las necesidades de tu proyecto en base al formato

Más detalles

Finalidad de la producción con bovinos

Finalidad de la producción con bovinos Finalidad de la producción con bovinos Becerro(a) Vacuno con edad comprendida entre el nacimiento y el destete (aprox 6-8 meses) Maute(a) Vacuno con edad comprendida entre el destete e inicio de actividad

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

CRIANZA DE LAS CERDAS PRIMERIZAS

CRIANZA DE LAS CERDAS PRIMERIZAS CRIANZA DE LAS CERDAS PRIMERIZAS Alojamiento, alimentación, introducción de las cerdas primerizas TOPIGS TOPIGS de México S.A. de C.V. Página 6 CÓMO CRIAR A LAS CERDAS PRIMERIZAS TOPIGS Introducción Es

Más detalles

PROGRAMA DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS (FONART)

PROGRAMA DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS (FONART) PROGRAMA DEL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS (FONART) OBJETIVO DEL PROGRAMA POBLACION OBJETIVO TIPOLOGIA DE COBERTURA GEOGRAFICA CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DEL TITULAR CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

Más detalles

INSTRUCCIONES DE LLENADO: ANTES DE LLENAR ESTA SOLICITUD CON LETRA DE MOLDE, LEA CUIDADOSAMENTE EL REVERSO. NOMBRE COMPLETO DEL SOLICITANTE:

INSTRUCCIONES DE LLENADO: ANTES DE LLENAR ESTA SOLICITUD CON LETRA DE MOLDE, LEA CUIDADOSAMENTE EL REVERSO. NOMBRE COMPLETO DEL SOLICITANTE: TODOS LOS TRÁMITES DE BECA, ASI COMO LA SOLICITUD, SON GRATUITOS Y EN NINGÚN CASO SU GESTIÓN U OTORGAMIENTO PODRÁ CONDICIONARSE A PAGO, REMUNERACIÓN O DÁDIVA. PEGUE FOTOGRAFIA RECIENTE DEL SOLICITANTE

Más detalles

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, con fundamento en el artículo 78 del Bando Municipal, publicado el cinco

Más detalles

ALIMENTACION BOVINOS DE CARNE. Dr. WILLIAM CESPED M. Gerente Técnico Vet-Point Veterinarios Consultores

ALIMENTACION BOVINOS DE CARNE. Dr. WILLIAM CESPED M. Gerente Técnico Vet-Point Veterinarios Consultores ALIMENTACION BOVINOS DE CARNE Dr. WILLIAM CESPED M. Gerente Técnico Vet-Point Veterinarios Consultores Concepto de poligástricos: habitantes del rumen. Necesidades de nutrientes que serán extraídos desde

Más detalles

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Convocatoria a estudiantes de 3er. año de Bachillerato a participar en el programa de: Becas para estudiar

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

Descripción: Objetivos: Temas a tratar: Definición de costos costo valoración económica los recursos sacrificados fin productivo

Descripción: Objetivos: Temas a tratar: Definición de costos costo valoración económica los recursos sacrificados fin productivo CONCEPTO DE COSTOS Descripción: La producción es la transformación de una materia prima y unos insumos en productos útiles mediante la aplicación de una mano de obra apoyada por las herramientas, equipos

Más detalles

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Madrid, julio 2015 Importancia de la innovación en el sector agrario, alimentario y forestal Sector estratégico para la economía nacional: Abastecimiento de alimentos

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Asistencia PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CENTROS POBLADOS RURALES EN EL MUNICIPIO DE Guadalajara De Buga, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN:

Más detalles

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA SUPERVISIÓN DE PROYECTOS FAPPA Y PROMUSAG

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA SUPERVISIÓN DE PROYECTOS FAPPA Y PROMUSAG SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA SECTORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN SUPERVISIÓN DE PROYECTOS FAPPA Y PROMUSAG AGOSTO/OCTUBRE 2012 Elaboró: Coordinación de Supervisión.

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015 Dirección de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. NOMBRE

Más detalles

Manual de difusión de tecnologías limpias

Manual de difusión de tecnologías limpias Manual de difusión de tecnologías limpias 2011 Este documento proporciona información específica sobre las tecnologías de producción limpias implementadas por Agrícola Chaparral, esta disponible para todos

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) Proyecto 000000000177948 MITIGACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE METANO MEDIANTE SISTEMAS ANAERÓBICOS EN

Más detalles

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Procedimiento para Orientación Becas-SEP Página: 1 de 14 Procedimiento para Orientación Becas-SEP TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 10 a 15 min en ventanilla y/o vía telefónica FECHA DE ELABORACIÓN 25 Enero de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARCELA AGRÍCOLA 2016

MANUAL DE USUARIO PARCELA AGRÍCOLA 2016 Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio MANUAL DE USUARIO PARCELA AGRÍCOLA 2016 Contenido MANUAL DE USUARIO... 1 PARCELA AGRÍCOLA 2016... 1 1. Antecedentes 3 2. Conceptos

Más detalles

Fomento Ganadero 2015

Fomento Ganadero 2015 Fomento Ganadero 2015 I. Manejo Postproducción Pecuario Nombre Concepto Monto Máximo Apertura Cierre Anexos Infraestructura, Maquinaria y Equipo Postproductivo Pecuario Infraestructura, Maquinaria y Equipo

Más detalles

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE Formato de Único de Apertura H. AYUNTAMIENTO DE EL ORO 206-208 SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS INSTRUCTIVO PARA TRÁMITES Y SERVICIOS TRÁMITE O SERVICIO FORMATO ÚNICO PARA EL SISTEMA DE APERTURA

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

TRAMITES REALIZADOS POR LA DIRECCION DE INSPECCION Y NORMATIVIDAD

TRAMITES REALIZADOS POR LA DIRECCION DE INSPECCION Y NORMATIVIDAD TRAMITES REALIZADOS POR LA DIRECCION DE INSPECCION Y NORMATIVIDAD 1) ELABORACION DE PERMISOS TEMPORALES DE VÍA PUBLICA: REQUISITOS DEL TRÁMITE O SERVICIO: COMPROBAR SER MEXICANO; Y RESIDENTE EN EL MUNICIPIO

Más detalles

PROYECTO 19-2004-176 FOMENTO DE LA CAPRINOCULTURA DE NUEVO LEÓN, A TRAVÉS DE REDES DE PRODUCTORES QUE PROMUEVEN EL VALOR AGREGADO DE SUS PRODUCTOS

PROYECTO 19-2004-176 FOMENTO DE LA CAPRINOCULTURA DE NUEVO LEÓN, A TRAVÉS DE REDES DE PRODUCTORES QUE PROMUEVEN EL VALOR AGREGADO DE SUS PRODUCTOS PROYECTO 19-2004-176 FOMENTO DE LA CAPRINOCULTURA DE NUEVO LEÓN, A TRAVÉS DE REDES DE PRODUCTORES QUE PROMUEVEN EL VALOR AGREGADO DE SUS PRODUCTOS Responsable: M.C. Ricardo Armendáriz del Valle Instituciones:

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

Cuestionario muestra

Cuestionario muestra ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 Cuestionario avícola UNIDAD DE PRODUCCIÓN: TODOS LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LA APLICACIÓN DE ESTE CUESTIONARIO SON GRATUITOS DEFINICIONES BÁSICAS Es la unidad económica

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

DICTAMEN TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN, INSTALACIÓN, DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN, MODIFICACIÓN O COLOCACIÓN DE ANUNCIOS.

DICTAMEN TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN, INSTALACIÓN, DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN, MODIFICACIÓN O COLOCACIÓN DE ANUNCIOS. DICTAMEN TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN, INSTALACIÓN, DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN, MODIFICACIÓN O COLOCACIÓN DE ANUNCIOS. México D. F. de de 20. FOLIO Bajo protesta de decir verdad, si los informes o declaraciones

Más detalles

ANEXO II. Resumen de la actuación

ANEXO II. Resumen de la actuación ANEXO II. Resumen de la actuación Nº EXPEDIENTE: REFERENCIA: FE2010 NIF del Solicitante: 1. DETALLES DE LA SITUACIÓN ACTUAL 1.1. ERP utilizado: Nombre del ERP: Versión: (*) Si aplica Fabricante : Fecha

Más detalles

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable) Por favor diligenciar el siguiente formato para presentar el proyecto turístico: Nombre del Proyecto: Constituido ante Cámara de Comercio si fecha : No NIT : Registro nacional de turismo: Nombre del Empresario:

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño A. DATOS GENERALES 1. Fecha de publicación del formulario en banner de Gobierno Transparente Día: 14 Mes: 12 Año: 2010 2. Denominación/título/nombre

Más detalles

efecto invernadero Sexta edición c D ese l u P r o ces y o t r o s us

efecto invernadero Sexta edición c D ese l u P r o ces y o t r o s us Factores de emisión de gases Factores de emisión deefecto efecto invernadero gases invernadero ía g r e En P r o ces ura t l u ilvic tierra s, a A gricultur s de la o y o t r o s us les a i r t us d n

Más detalles

COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Problemática: Abastecimiento insuficiente Condiciones sanitarias insalubres Alternativas de solución Problemática:

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO SANTA ROSA DE LIMA ENFERMERÍA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO SANTA ROSA DE LIMA ENFERMERÍA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO SANTA ROSA DE LIMA ENFERMERÍA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS LIC. JUDITH ISABEL POLO NICHO 1. PUNTOS CLAVE: Las vacunas deben administrarse

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACION. DATO, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL CONTRIBUYENTE, DEL REPRESENTANTE LEGAL, DEL CONTADOR PUBLICO Y DEL DESPACHO.

DATOS DE IDENTIFICACION. DATO, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL CONTRIBUYENTE, DEL REPRESENTANTE LEGAL, DEL CONTADOR PUBLICO Y DEL DESPACHO. INSTRUCTIVO DE CARACTERÍSTICAS PARA EL LLENADO Y PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS FISCALES EMITIDO POR CONTADOR PUBLICO REGISTRADO, POR EL EJERCICIO FISCAL DEL 2013 UTILIZANDO

Más detalles

INE Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos No se publicó en el D.O.F.

INE Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos No se publicó en el D.O.F. INE-04-005 Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos No se publicó en el D.O.F. Objetivo Asegurar el manejo adecuado de los residuos peligrosos generados dentro del territorio

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE RESERVAS TERRITORIALES FASE II

REGISTRO NACIONAL DE RESERVAS TERRITORIALES FASE II Las líneas estratégicas de la política urbana y de vivienda del país, establecen replantear el ordenamiento de las ciudades, a fin de controlar su expansión y fomentar un desarrollo urbano sustentable

Más detalles

ELABORACIÓN DE ALIMENTO PARA AVES DE TRASPATIO

ELABORACIÓN DE ALIMENTO PARA AVES DE TRASPATIO ELABORACIÓN DE ALIMENTO PARA AVES DE TRASPATIO La Colonia Agrícola, Huehuetlán el Grande. Elaboro: Ing. Eustacio Rojas Iturbide 18 de Febrero de 2014 1. INTRODUCCIÓN En el mes de diciembre mediante el

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P. DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P. OBJETIVO Promover el ahorro y transparencia en el ejercicio del gasto de combustible, con base al presupuesto autorizado para la realización

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

Información Estratégica de Programas Federales

Información Estratégica de Programas Federales Información Estratégica de Programas Federales Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

FIDEICOMISO DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO EN EL ESTADO JALISCO

FIDEICOMISO DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO EN EL ESTADO JALISCO INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES ACUICOLA AREA DE PROCESO INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES ACUICOLA BAÑO INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES ACUICOLA INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES ACUICOLA BODEGA INFRAESTRUCTURA

Más detalles

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN HOGARES. Diciembre 2012

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN HOGARES. Diciembre 2012 INFORMACIÓN AMBIENTAL EN HOGARES Diciembre 2012 TEMÁTICAS Agua: acceso, consumo, gasto, ahorro, calidad, botellones, disposición a pagar por mantener las fuentes de agua Residuos sólidos: clasificación,

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA N 1 Institución: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). País: Costa Rica. Proyecto: Programa de Turismo en Áreas Silvestres

Más detalles

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE (S. P. R. DE R. L.) UNION GANADERA LOCAL ESPECIALIZADA DE CAPRINOCULTORES DE SALTILLO

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE (S. P. R. DE R. L.) UNION GANADERA LOCAL ESPECIALIZADA DE CAPRINOCULTORES DE SALTILLO SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S. P. R. DE R. L.) UNION GANADERA LOCAL ESPECIALIZADA DE CAPRINOCULTORES DE SALTILLO Torreón, Coah. 10 de Diciembre de 2008 ASPECTOS ORGANIZATIVOS

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA MANUAL DEL USUARIO PARA EL SISTEMA DE INSCRIPCIÓN EN EL PROGRAMA VOLUNTARIO

Más detalles

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS Timbre Fiscal (0,02 UT) SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS (Anexo 1 de Gaceta Oficial No. 36.298) Ciudadano(a) Jefe de ingeniería Sanitaria Corposalud Maracay, de de 201 Yo,, portador

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS. Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS. Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos QUÉ Se quiere hacer Descripción del proyecto POR QUÉ Se quiere hacer Fundamentación

Más detalles

INSTRUCTIVO DE PUBLICIDAD PERMANENTE

INSTRUCTIVO DE PUBLICIDAD PERMANENTE 1. Propósito y Alcance: Describir los lineamientos del instructivo para otorgar la Factibilidad de Anuncios Publicitarios para así minimizar la contaminación visual del Municipio de Cajeme, a través de

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO, COMPENSACIÓN Y PROYECTOS DE ABSORCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO Encontrará en este documento de apoyo para la

Más detalles

IV. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA, SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE INCLUYAN TRAMITES, REQUISITOS, FORMATOS, MANUALES DE ORGANIZACIÓN

IV. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA, SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE INCLUYAN TRAMITES, REQUISITOS, FORMATOS, MANUALES DE ORGANIZACIÓN IV. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA, SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE INCLUYAN TRAMITES, REQUISITOS, FORMATOS, MANUALES DE ORGANIZACIÓN NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA A) ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO Documento desarrollado por Gustavo Adolfo Manrique Ruiz de acuerdo con información provista por las redes de docentes de ECACEN 2014 PRESENTACIÓN Un trabajo de grado es un estudio

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES

GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES BORRADOR 7 11 de octubre 2010 La LICENCIA DE ACTIVIDAD es la licencia municipal que faculta

Más detalles

Reunión Nacional con Auditores Ambientales

Reunión Nacional con Auditores Ambientales SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE AUDITORÍAS Reunión Nacional con Auditores Ambientales Residuos de manejo especial en auditoría ambiental/saael 20 de mayo de 2013

Más detalles

ANEXO IV INSTRUCTIVO DE LLENADO ANEXO I.DATOS VENTANILLA 0. COMPONENTE: Anotar el Número del Artículo del componente conforme a las Reglas de Operación 0. INSTANCIA EJECUTORA: Anota las siglas de esta

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 14 de la Ley que Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en

Más detalles