Banco de Crédito del Perú GOBIERNO CORPORATIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Banco de Crédito del Perú GOBIERNO CORPORATIVO"

Transcripción

1 Banco de Crédito del Perú GOBIERNO CORPORATIVO

2 (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : BANCO DE CREDITO DEL PERU (En adelante EMPRESA) RUC : Dirección : Calle Centenario 156, Las Laderas de Melgarejo, La Molina, Lima 12, Perú. Teléfonos : Fax : Página Web : Correo electrónico : Representante Bursátil : Mario Ferrari Razón social de la : empresa revisora 1 INSTRUCCIONES En la Sección Primera del presente informe, se evalúan 26 recomendaciones de los s de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas 2. Respecto a cada recomendación evaluada, la EMPRESA deberá: a) Para la Evaluación Subjetiva marcar con un aspa (x) el nivel de cumplimiento que considere adecuado, teniendo en consideración la siguiente escala: 0 : no cumple el principio 1 3 : cumple parcialmente el principio 4 : cumple totalmente el principio b) Para la Evaluación Objetiva marcar con un aspa (x) una o más de las alternativas indicadas y completar en detalle la información solicitada. 3 En la Sección Segunda del presente informe, se evalúa una serie de aspectos referidos a los derechos de los accionistas, el Directorio, las responsabilidades de la EMPRESA y los accionistas y tenencias. En esta sección, la EMPRESA deberá completar la información solicitada, ya sea marcando con un aspa (x) una o más alternativa (s) incluidas en cada pregunta y/o completando en detalle la información solicitada Solo es aplicable en el caso en que la información contenida en el presente informe haya sido revisada por alguna empresa especializada (por ejemplo: sociedad de auditoría, empresa de consultoría). El texto de los s de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas puede ser consultado en Para dicho efecto, podrá incorporar líneas a los cuadros incluidos en el presente informe o, en su defecto, replicar los cuadros modelos las veces que sean necesarias. 2

3 I. SECCIÓN PRIMERA: EVALUACIÓN DE 26 PRINCIPIOS LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS s 1. (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar de modo que se discuta cada tema por separado, facilitando su análisis y evitando la resolución conjunta de temas respecto de los cuales se puede tener una opinión diferente. 2. (I.C.1. tercer párrafo).- El lugar de celebración de las Juntas Generales se debe fijar de modo que se facilite la asistencia de los accionistas a las mismas. a. Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. TIPO NÚMERO JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS -1- JUNTA ESPECIAL DE ACCIONISTAS - b. De haber convocado a juntas de accionistas, complete la siguiente información para cada una de ellas. FECHA DE AVISO DE CONVOCA -TORIA* FECHA DE LA JUNTA LUGAR DE LA JUNTA TIPO DE JUNTA ESPECI AL GENER AL QUÓRUM % Nº DE ACC. ASISTENT ES HORA DE INICIO DURACIÓN HORA DE TÉRMINO Calle Centenario (...) () :30 AM 12:40 PM 156 La Molina Lima (...) (...) (...) (...) (...) (...) * En caso de haberse efectuado más de una convocatoria, indicar la fecha de cada una de ellas. c. Qué medios, además del contemplado en el artículo 43 de la Ley General de Sociedades, utiliza la EMPRESA para convocar a las Juntas? (...) CORREO ELECTRÓNICO (...) DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA (...) VÍA TELEFÓNICA ( ) PÁGINA DE INTERNET ( ) CORREO POSTAL (.) OTROS. Detalle: Anuncio en diarios de mayor circulación d. Indique si los medios señalados en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) (...) (...) (...) (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 3

4 e. En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa, es posible obtener las actas de las juntas de accionistas a través de dicha página? SÍ NO SOLO PARA ACCIONISTAS (...) (..) PARA EL PÚBLICO EN GENERAL (...) (..) (...) NO CUENTA CON PÁGINA WEB 3. (I.C.2).- Los accionistas deben contar con la oportunidad de introducir puntos a debatir, dentro de un límite razonable, en la agenda de las Juntas Generales. Los temas que se introduzcan en la agenda deben ser de interés social y propios de la competencia legal o estatutaria de la Junta. El Directorio no debe denegar esta clase de solicitudes sin comunicar al accionista un motivo razonable. a. Indique si los accionistas pueden incluir puntos a tratar en la agenda mediante un mecanismo adicional al contemplado en la Ley General de Sociedades (artículo 117 para sociedades anónimas regulares y artículo 255 para sociedades anónimas abiertas). (.) SÍ (..) NO b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa detalle los mecanismos alternativos. c. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) (...) (...) (...) (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS d. Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe para la inclusión de temas a tratar en la agenda de juntas. NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS ACEPTADAS RECHAZAS Ninguna.. 4. (I.C.4.i.).- El estatuto no debe imponer límites a la facultad que todo accionista con derecho a participar en las Juntas Generales pueda hacerse representar por la persona que designe. a. De acuerdo con lo previsto en el artículo 122 de la Ley General de Sociedades, indique si el estatuto de la EMPRESA limita el derecho de representación, reservándolo: 4

5 (...) A FAVOR DE OTRO ACCIONISTA (...) A FAVOR DE UN DIRECTOR (...) A FAVOR DE UN GERENTE (.) NO SE LIMITA EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN b. Indique para cada Junta realizada durante el ejercicio materia del presente informe la siguiente información: TIPO DE JUNTA GENERAL ESPECIAL FECHA DE JUNTA PARTICIPACIÓN (%) SOBRE EL TOTAL DE ACCIONES CON DERECHO A VOTO A TRAVÉS DE PODERES EJERCICIO DIRECTO (..x.) (...) % 0.02% (...) (...) (...) (...) (...) (...) (...) (...) c. Indique los requisitos y formalidades exigidas para que un accionista pueda representarse en una junta. FORMALIDAD (INDIQUE SI LA EMPRESA EIGE CARTA SIMPLE, CARTA NOTARIAL, ESCRITURA PÚBLICA U OTROS) ANTICIPACIÓN (NÚMERO DE DÍAS PREVIOS A LA JUNTA CON QUE DEBE PRESENTARSE EL PODER) COSTO (INDIQUE SI EISTE UN PAGO QUE EIJA LA EMPRESA PARA ESTOS EFECTOS Y A CUÁNTO ASCIENDE) Carta simple HASTA EL DÍA ANTERIOR NO d. Indique si los requisitos y formalidades descritas en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS () (...) (...) (...) (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS TRATAMIENTO EQUITATIVO DE LOS ACCIONISTAS 5. (II.A.1, tercer párrafo).- Es recomendable que la sociedad emisora de acciones de inversión u otros valores accionarios sin derecho a voto, ofrezca a sus tenedores la oportunidad de canjearlos por acciones ordinarias con derecho a voto o que prevean esta posibilidad al momento de su emisión. a. La EMPRESA ha realizado algún proceso de canje de acciones de inversión en los últimos cinco años? En nuestra institución no existen acciones de inversión ni valores accionarios sin derecho a voto. Todas las acciones son comunes y con igual derecho. Todas las acciones son clase única. (...) SÍ (...) NO (..) NO APLICA 5

6 6. (II.B).- Se debe elegir un número suficiente de directores capaces de ejercer un juicio independiente, en asuntos donde haya potencialmente conflictos de intereses, pudiéndose, para tal efecto, tomar en consideración la participación de los accionistas carentes de control. Los directores independientes son aquellos seleccionados por su prestigio profesional y que no se encuentran vinculados con la administración de la sociedad ni con los accionistas principales de la misma. El número de directores se ajusta a las disposiciones legales vigentes y estatuto y cuenta con aprobación de la Junta de Accionistas. a. Indique el número de directores dependientes e independientes de la EMPRESA 4. DIRECTORES TITULARES NÚMERO DEPENDIENTES 3 INDEPENDIENTES 10 Total 13 DIRECTORES SUPLENTES NÚMERO INDEPENDIENTE 1 DEPENDIENTE 0 Total 1 b. Indique los requisitos especiales (distintos de los necesarios para ser director) para ser director independiente de la EMPRESA? Son seleccionados por su prestigio profesional y no se encuentran vinculados con la Administración. (.x..) NO EISTEN REQUISITOS ESPECIALES c. Indique si los requisitos especiales descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* ( ) (...) (...) (...) (x) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 4 Los directores independientes son aquellos que no se encuentran vinculados con la administración de la entidad emisora ni con sus accionistas principales. El 25 de enero del 2012, en sesión de Directorio del BCP, se acordó convertir la Gerencia de División de Riesgos, a cargo del Sr. Reynaldo Llosa Benavides, en Gerencia Central de. Con esta decisión, el Sr. Reynaldo Llosa Barber pasa de ser Director independiente a Director Dependiente y la proporción queda de la siguiente manera: 4 (cuatro) Directores dependientes y 9 (nueve) Directores independientes. Para dicho efecto, la vinculación se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico. Los accionistas principales, por su parte, son aquellas personas naturales o jurídicas que tienen la propiedad del cinco (5%) o más del capital de la entidad emisora. 6

7 d. Indique si los directores de la EMPRESA son parientes en primer grado o en segundo grado de consanguinidad, o parientes en primer grado de afinidad, o cónyuge de 5 : VINCULACIÓN CON: NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR ACCIONISTA 1/. DIRECTOR GERENTE NOMBRES Y APELLIDOS DEL ACCIONISTA 1/. / DIRECTOR / GERENTE AFINIDAD INFORMACIÓN ADICIONAL 2/. Dionisio Romero Paoletti Familia Romero CONSANGUINIDAD, 1, 2, 3 Y 4 GRADO 15.01% Dionisio Romero Paoletti Luis Enrique Romero Belismelis CONSANGUINIDAD, 4 GRADO 1/. 2/. Accionistas con una participación igual o mayor al 5% de las acciones de la empresa (por clase de acción, incluidas las acciones de inversión) En el caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionaria. En el caso la vinculación sea con algún miembro de la plana gerencial, incluir su cargo. e. En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente informe algún cargo gerencial en la EMPRESA, indique la siguiente información: NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR CARGO GERENCIAL QUE DESEMPEÑA O DESEMPEÑÓ FECHA EN EL CARGO GERENCIAL INICIO TÉRMINO Ninguno f. En caso algún miembro del Directorio de la EMPRESA también sea o haya sido durante el ejercicio materia del presente informe miembro de Directorio de otra u otras empresas inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores, indique la siguiente información: NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DENOMINACIÓN SOCIAL DE LA(S) EMPRESA(S) INICIO FECHA TÉRMINO Dionisio Romero Paoletti Raimundo Morales Dasso Credicorp Ltd. Alicorp S.A.A. Compañía Universal Textil SA Industria Textil Piura SA Inversiones Centenario SAA Ransa Comercial SA Cementos Pacasmayo SAA Pacífico Peruano Suiza Pacífico Vida Cía. De Seguros y Reaseguros Palmas del Espino S.A. Credicorp Ltd. Pacífico Peruano Suiza Pacífico Vida Cía. De Seguros y Reaseguros Alicorp S.A.A. Cementos Pacasmayo S.A.A Desde enero del 2012, Reynaldo Llosa Barber, director de Credicorp, es pariente en 1 grado de consanguinidad con un gerente (Reynaldo Llosa, Gerente Central de Riesgos). 7

8 Fernando Fort Marie Credicorp Ltd Inversiones Centenario S.A.A. Edelnor S.A.A A la Fecha Reynaldo Llosa Barber Credicorp Ltd Edelnor S.A.A Juan Carlos Verme Giannoni Credicorp Ltd. Banco de Credito Bolivia Inversiones Centenario S.A.A Solución Empresa 2003 Administradora Hipotecaria Corporación Cerámica S.A Luis Enrique Yarur Rey Credicorp Ltd Germán Suárez Felipe Ortiz de Zevallos Madueño Juan Bautista Isola Cambana Credicorp Ltd. Cia de Minas Buenaventura S.A.A. Credicorp Ltd. Cia de Minas Buenaventura S.A.A. Sociedad Minera El Brocal S.A.A. Grupo APOYO APOYO Consultoría APOYO Gestión Operativa AC Capitales SAFI APOYO Comunicación Corp. AC Pública Tejidos San Jacinto SA Confecciones Textimax SA Inversiones Brem SA Inversiones Breña SA Intitex SA Diseño & Estrategia SA Eduardo Hochschild Beeck Pacífico Peruano Suiza Inversiones Pacasmayo S.A. Cementos Pacasmayo S.A.A. Fosfatos del Pacífico S.A Benedicto Cigüeñas Guevara Financiera Edyficar 2011 Roque Benavides Ganoza Cia de Minas Buenaventura S.A.A Sociedad Minera El Brocal S A. A. Sociedad Minera Cerro Verde 2005 S. A. A. Cementos Lima S.A Luis Enrique Romero Belismelis Alicorp S.A.A Ransa Comercial SA Cia. Universal Textil S.A. Inversiones Centenario SA Industrias Textil Piura SA Pacifico Peruano Suiza Banco de Crédito del Perú Jorge Camet Dickmann COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA 7. (IV.C, segundo, tercer y cuarto párrafo).- Si bien, por lo general las auditorías externas están enfocadas a dictaminar información financiera, éstas también pueden referirse a dictámenes o informes especializados en los siguientes aspectos: peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, evaluación de proyectos, evaluación o implantación de sistemas de 8

9 costos, auditoría tributaria, tasaciones para ajustes de activos, evaluación de cartera, inventarios, u otros servicios especiales. Es recomendable que estas asesorías sean realizadas por auditores distintos o, en caso las realicen los mismos auditores, ello no afecte la independencia de su opinión. La sociedad debe revelar todas las auditorías e informes especializados que realice el auditor. Se debe informar respecto a todos los servicios que la sociedad auditora o auditor presta a la sociedad, especificándose el porcentaje que representa cada uno, y su participación en los ingresos de la sociedad auditora o auditor. a. Indique la siguiente información de las sociedades de auditoría que han brindado servicios a la EMPRESA en los últimos 5 años. RAZÓN SOCIAL DE LA SOCIEDAD DE AUDITORIA SERVICIO* PERIODO RETRIBUCIÓN** Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados Auditoria % Financiera Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados Auditoria % Financiera Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados Auditoria % Financiera Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados Auditoria % Financiera Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados Auditoria % Financiera Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados Auditoria Financiera % * Incluir todos los tipos de servicios tales como dictámenes de información financiera, peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, auditoría tributaria u otros servicios especiales. ** Del monto total pagado a la sociedad de auditoría por todo concepto, indicar el porcentaje que corresponde a retribución por servicios de auditoria financiera. b. Describa los mecanismos preestablecidos para contratar a la sociedad de auditoría encargada de dictaminar los estados financieros anuales (incluida la identificación del órgano de la EMPRESA encargado de elegir a la sociedad auditora). c. Previo informe del Comité de Auditoria, el Directorio propone a la junta de accionistas la contratación de los Auditores Externos. La selección de la Sociedad de Auditoria está a cargo del Comité de Auditoria y es refrendado por la Junta General de Accionistas. Las sociedades de Auditoria que son invitadas a presentar sus propuestas de honorarios profesionales son escogidas entre aquellas que tienen representación internacional y un prestigio reconocido dentro del ámbito nacional. Posteriormente y evaluando los aspectos antes indicados se hace la elección de la Sociedad de Auditoria (...) NO EISTEN MECANISMOS PREESTABLECIDOS d. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (.) (...) (...) Sistema Normativo Políticas Corporativas Comité de Auditoría (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS e. Indique si la sociedad de auditoría contratada para dictaminar los estados financieros de la EMPRESA correspondientes al ejercicio materia del presente informe, dictaminó también los estados financieros del mismo ejercicio para otras empresas de su grupo económico. (..) SÍ (...) NO 9

10 RAZÓN SOCIAL DE LA (S) EMPRESA (S) DEL GRUPO ECONÓMICO - Credicorp - Banco de Crédito del Perú - Credibolsa - Credifondo - Banco de Crédito Bolivia - Solución FCP Hoy Solución Empresa Administradora Hipotecaria - Inmobiliaria BCP - Credititulos - Inversiones BCP Ltda. - Atlantic Security Holding Corporation - Atlantic Security Bank - Pacifico Peruano Suiza - Pacifico Vida - Pacifico EPS - Grupo Crédito - Servicorp - Prima AFP - Credibolsa Bolivia - Credifondo SAF Bolivia - CCR INC - Credicorp Securities - BCP Emisiones LATAM - Empresa Financiera Edyficar - Tarjeta Naranja f. Indique el número de reuniones que durante el ejercicio materia del presente informe el área encargada de auditoría interna ha celebrado con la sociedad auditora contratada. NÚMERO DE REUNIONES 5 MÁS DE 5 NO APLICA (...) (...) (...) (...) (...) (...) (..) (...) 8. (IV.D.2).- La atención de los pedidos particulares de información solicitados por los accionistas, los inversionistas en general o los grupos de interés relacionados con la sociedad, debe hacerse a través de una instancia y/o personal responsable designado al efecto. a. Indique cuál (es) es (son) el (los) medio (s) o la (s) forma (s) por la que los accionistas o los grupos de interés de la EMPRESA pueden solicitar información para que su solicitud sea atendida. ACCIONISTAS GRUPOS DE INTERÉS CORREO ELECTRÓNICO (..) (..) DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA (..) (..) VÍA TELEFÓNICA (..) (..) PÁGINA DE INTERNET (..) (..) CORREO POSTAL (..) (..) Otros. Detalle (...) (...) b. Sin perjuicio de las responsabilidades de información que tienen el Gerente General de acuerdo con el artículo 190 de la Ley General de Sociedades, indique cuál es el área y/o persona encargada de recibir y tramitar las solicitudes de información de los accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora. 10

11 ÁREA ENCARGADA Área Relaciones con Inversionistas El Área de Relaciones con Inversionistas atiende los pedidos particulares de información solicitados por los accionistas, inversionistas, analistas y público en general. Este trabajo se realiza en colaboración con otras unidades conocedoras de los temas consultados. PERSONA ENCARGADA NOMBRES Y APELLIDOS CARGO ÁREA SRA. AÍDA KLEFFMANN GERENTE RELACIONES CON INVERSIONISTAS c. Indique si el procedimiento de la EMPRESA para tramitar las solicitudes de información de los accionistas y/o los grupos de interés de la EMPRESA se encuentra regulado en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS (...) (..) (...) (...) () LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO (...) NO APLICA. NO EISTE UN PROCEDIMIENTO PREESTABLECIDO. d. Indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas y/o grupos de interés de la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS ACEPTADAS RECHAZAS No se cuenta con la información e. En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa incluye una sección especial sobre gobierno corporativo o relaciones con accionistas e inversores? (..) SÍ (...) NO (...) NO CUENTA CON PÀGINA WEB f. Durante el ejercicio materia del presente informe indique si ha recibido algún reclamo por limitar el acceso de información a algún accionista. (...) SÍ (..) NO 9. IV.D.3.).- Los casos de duda sobre el carácter confidencial de la información solicitada por los accionistas o por los grupos de interés relacionados con la sociedad deben ser resueltos. Los criterios deben ser adoptados por el Directorio y ratificados por la Junta General, así como incluidos en el estatuto o reglamento interno de la sociedad. En todo caso la revelación de información no debe poner en peligro la posición competitiva de la empresa ni ser susceptible de afectar el normal desarrollo de las actividades de la misma. a. Quién decide sobre el carácter confidencial de una determinada información? (..) EL DIRECTORIO (..) EL GERENTE GENERAL (...) OTROS. Detalle... b. Detalle los criterios preestablecidos de carácter objetivo que permiten calificar determinada información como confidencial. Adicionalmente indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe que fueron rechazadas debido al carácter confidencial de la información. 11

12 Los criterios que se aplican se ajustan a las disposiciones legales vigentes, incluyendo la Ley de Banca y Seguros y el Reglamento de Hechos de Importancia. Asimismo, Información confidencial incluye: Operaciones, resultados, estrategias y proyecciones de la corporación; planes comerciales, procesos de negocios y relaciones con clientes de la corporación. Información del personal de la corporación, tales como expedientes médicos o laborables. Información recibida por el personal de la corporación durante el desempeño de sus funciones de los clientes y proveedores y sistemas tecnológicos y productos exclusivos de la corporación. No existieron solicitudes de información confidencial durante el (...) NO EISTEN CRITERIOS PREESTABLECIDOS c. Indique si los criterios descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (.) ( ) (...) Políticas Corporativas Código de Ética (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 10. (IV.F, primer párrafo).- La sociedad debe contar con auditoría interna. El auditor interno, en el ejercicio de sus funciones, debe guardar relación de independencia profesional respecto de la sociedad que lo contrata. Debe actuar observando los mismos principios de diligencia, lealtad y reserva que se exigen al Directorio y la Gerencia. a. Indique si la EMPRESA cuenta con un área independiente encargada de auditoría interna. (..) SÍ (...) NO b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, dentro de la estructura orgánica de la EMPRESA indique, jerárquicamente, de quién depende auditoría interna y a quién tiene la obligación de reportar. DEPENDE DE: REPORTA A: DIRECTORIO COMITÉ DE AUDITORIA Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoría interna y si cumple otras funciones ajenas a la auditoría interna. a) Efectuar auditorías periódicas de acuerdo al Plan de Trabajo Anual aprobado por el Comité de Auditoría del Directorio; así como, realizar auditorías extraordinarias por iniciativa del Directorio, del Comité de Auditoría, de las Gerencias de la Corporación o de sus subsidiarias, o por iniciativa propia. El Plan Anual debe basarse en la evaluación de los riesgos de la corporación, ser flexible y debe incluir las necesidades y expectativas de la Gerencia y el Directorio. b) Ejecutar los exámenes de auditoría con total independencia, cumpliendo un rol fundamentalmente preventivo y correctivo, pero también de asesoramiento y consulta. En los exámenes de auditoría se aplicará el Marco para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna del Instituto de Auditores Internos de los Estados Unidos, determinándose el alcance respectivo en cada evaluación. c) El Gerente de la División de Auditoría y el personal de la UAI tiene autorización para: Acceso irrestricto a todas las funciones y procesos de la Corporación, registro, propiedades y personal; contabilidad, archivos y documentos de las subsidiarias o unidades auditadas de la 12

13 Corporación, así como a otras fuentes de información relacionadas con las mismas, cuya revisión se estime necesaria. La información de carácter restringido, estará disponible sólo para el Auditor Corporativo. El Comité de Auditoría definirá el alcance de la información restringida. Tener acceso sin restricciones al Comité de Auditoría o al Directorio Asignar los recursos, seleccionar personal, establecer frecuencias, periodicidad y determinar los alcances y tiempo necesario para el normal desarrollo de las labores de auditoría Obtener el apoyo necesario del personal auditado y otros servicios personalizados del interior o exterior de la organización. Informar inmediatamente al Comité de Auditoría sobre cualquier intento de obstaculizar el desempeño de sus funciones. d) El Gerente de la División de Auditoría y el personal de la UAI no tienen autorización para: Realizar tareas operativas o de gestión para la Corporación Iniciar o aprobar transacciones contables ajenas a la UAI. Implementar controles internos, desarrollar procedimientos, instalar sistemas o ejecutar cualquier otra actividad que pueda afectar su juicio, independencia y objetividad. e) Verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley de Banca, Seguros y AFP s, Ley de Empresas Prestadoras de Salud, en las normas emitidas por las autoridades competentes de cada país en los que la subsidiaria o unidad auditada de la Corporación desarrolla sus actividades, y en su propio Sistema Normativo. f) Informar, mediante un documento ( el Informe de Auditoría ) dirigido a la Presidencia del Directorio, el resultado de las auditorías practicadas; y emitir reportes periódicos al Comité de Auditoría y Gerencia resumiendo los resultados de las actividades realizadas. El Informe de Auditoría será entregado a las gerencias y unidades que tengan interés directo en el trabajo de auditoría realizado. En general, el Informe de Auditoría será entregado a: El Comité de Auditoría El Gerente General El Gerente Central de Finanzas Los Gerentes Centrales y de División relacionados con la unidad y/o proceso auditado. Los Jefes de la unidad y/o proceso auditado y su gerencia directa. La(s) persona(s) encargada(s) de la actividad bajo revisión. La(s) persona(s) encargada(s) de tomar las acciones correctivas. Otras personas relevantes a criterio del Gerente de la División, quien podrá delegar la responsabilidad de la emisión de los Informes de Auditoría, por ausencia. g) Realizar el seguimiento de las observaciones y recomendaciones efectuadas como consecuencia de los exámenes aplicados, así como, los efectuados por los organismos supervisores y los auditores externos. Para el caso de las observaciones relevadas por la UAI, se seguirán los siguientes criterios: Evaluará la relevancia de la respuesta de la unidad y/o proceso auditado respecto al riesgo asociado. Verificará la respuesta mediantes pruebas adicionales y/o evidencias, de ser necesario. Determinará la razonabilidad del periodo propuesto para la corrección y plan de acción propuesto por la unidad y/o proceso auditado para corregir y mejorar sus procesos. Se realizará el correspondiente proceso de seguimiento a las observaciones encontradas, de ser apropiadas y relevantes. El Gerente de la División determinará la naturaleza, tiempo y extensión del seguimiento a las observaciones, conforme al CP 2500.A1-1 considerando: i) significancia de la observación o recomendación, ii) grado de esfuerzo y costo necesario para corregir la situación reportada, iii) impacto de una falla en la acción correctiva, iv) complejidad de la acción y v) el periodo de tiempo involucrado. h) Analizar los procesos y proponer, cuando fuera pertinente, las modificaciones a los procedimientos y la incorporación de controles que permitan minimizar riesgos, elevar la calidad del servicio al cliente e incrementar la eficiencia y eficacia de la Corporación. i) Evaluar, el diseño y la operación de los controles internos sobre el reporte de la Información Financiera de Credicorp Ltd. y sus Subsidiarias, para dar cumplimiento a los requerimientos de la Ley Sarbanes Oxley (SO). j) Evaluar la consistencia y suficiencia de los cálculos de Requerimiento de Patrimonio Efectivo en la Gestión Integral de Riesgos, bajos los métodos establecidos por Superintendencia de Banca, Seguros y AFP s o Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud, así como verificar la consistencia, confiabilidad y oportunidad de las fuentes de datos utilizadas en los modelo internos desarrollados por la Institución. k) Supervisar el desarrollo de las actividades de las otras Unidades de Auditoría de las subsidiarias de la Corporación. 13

14 l) Mantener un programa de capacitación profesional continua, para asegurar que el equipo de auditoría de Credicorp cuente con las habilidades, experiencia y certificaciones internacionales que en su conjunto, permitan a la UAI cumplir con sus objetivos. m) Evaluar las actividades significativas de fusión/adquisición así como nuevos (o en proceso de cambio) servicios, procesos, operaciones, y controles de procesos al momento de su desarrollo, implementación o expansión. n) Informar al Comité de Auditoría sobre nuevas tendencias y prácticas de auditoría. o) Colaborar en la investigación del fraude material. p) Considerar el alcance del trabajo de los auditores externos, reguladores y otros asesores, para proporcionar una adecuada cobertura de auditoría a costos económicamente razonables. q) Proveer al Comité de Auditoría de información útil, necesaria y objetiva para la evaluación del desempeño de la UAI. r) Estar debidamente informado sobre todos los aspectos relevantes en el desempeño de su actividad. Para ello, podrán acudir a todas las reuniones, comités y foros en las que se solicite su presencia, así como a aquéllas en que los auditores consideren oportuna su participación, previa consulta al convocante. La División de Auditoría cumple exclusivamente el encargo de la Auditoría Interna. No tiene asignadas otras responsabilidades. c. Indique si las responsabilidades descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (.) (...) (...) Sistema Normativo Estructura y Funciones de la División de Auditoría (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADAS LAS RESPONSABILIDADES DEL DIRECTORIO 11. (V.D.1).- El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Evaluar, aprobar y dirigir la estrategia corporativa; establecer los objetivos y metas así como los planes de acción principales, la política de seguimiento, control y manejo de riesgos, los presupuestos anuales y los planes de negocios; controlar la implementación de los mismos; y supervisar los principales gastos, inversiones, adquisiciones y enajenaciones. a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) (...) (...) (...) 14

15 (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN s El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: 12. (V.D.2).- Seleccionar, controlar y, cuando se haga necesario, sustituir a los ejecutivos principales, así como fijar su retribución. 13. (V.D.3).- Evaluar la remuneración de los ejecutivos principales y de los miembros del Directorio, asegurándose que el procedimiento para elegir a los directores sea formal y transparente. a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de las funciones descritas en este principio, indique si ellas se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) (...) (...) (...) (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LAS FUNCIONES DESCRITAS PERO ESTAS NO SE ENCUENTRAN REGULADAS (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTAS FUNCIONES b. Indique el órgano que se encarga de: FUNCIÓN DIRECTORIO GERENTE OTROS (Indique) GENERAL CONTRATAR Y SUSTITUIR AL GERENTE GENERAL (...) (...) CONTRATAR Y SUSTITUIR A LA PLANA GERENCIAL ( ) (..) FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (...) (...) El Comité de Remuneraciones. EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (...) (...) El Comité de Remuneraciones. EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES (...) (...) Propone el Comité de Remuneraciones. Aprueba la JGA c. Indique si la EMPRESA cuenta con políticas internas o procedimientos definidos para: POLÍTICAS PARA: SÍ NO CONTRATAR Y SUSTITUIR A LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (.x.) (...) FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (.x..) (...) EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (.x..) (...) EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES (.x..) (...) ELEGIR A LOS DIRECTORES (.x.) (...) d. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa para uno o más de los procedimientos señalados, indique si dichos procedimientos se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS. DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) (.) (...) (...) La Junta de Accionistas aprueba la elección y la remuneración de los Directores. El comité de Remuneraciones propone. Reglamento del Comité de Remuneraciones (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 15

16 14. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: (V.D.4).- Realizar el seguimiento y control de los posibles conflictos de intereses entre la administración, los miembros del Directorio y los accionistas, incluidos el uso fraudulento de activos corporativos y el abuso en transacciones entre partes interesadas. a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indique si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) () (...) (...) Códigos de Ética y de Ética para Profesionales Financieros. Políticas sobre el sistema de denuncia Políticas sobre la prevención de lavado de activos. (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN b. Indique el número de casos de conflictos de intereses que han sido materia de discusión por parte del Directorio durante el ejercicio materia del presente informe. NÚMERO DE CASOS ninguno c. Indique si la EMPRESA o el Directorio de ésta cuenta con un Código de Ética o documento (s) similar (es) en el (los) que se regulen los conflictos de intereses que pueden presentarse. (..) SÍ (...) NO En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento: Se han establecido en las Políticas Corporativas los Códigos de Ética y de Ética para Profesionales Financieros. d. Indique los procedimientos preestablecidos para aprobar transacciones entre partes relacionadas. El Comité de Gerencia de Créditos evalúa los procedimientos y aprueba las transacciones entre partes relacionadas de la misma manera en que se realiza para cualquier compañía. 15. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: (V.D.5).- Velar por la integridad de los sistemas de contabilidad y de los estados financieros de la sociedad, incluida una auditoría independiente, y la existencia de los debidos sistemas de control, en particular, control de riesgos financieros y no financieros y cumplimiento de la ley. 16

17 a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio, indique si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) () (...) (...) En los Estatutos y en las Políticas Corporativas Comité de Auditoría y Comité de Riesgos (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN b. Indique si la EMPRESA cuenta con sistemas de control de riesgos financieros y no financieros. (..) SÍ (...) NO c. Indique si los sistemas de control a que se refiere la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (.) (.) (...) Sistema Normativo Administración de Riesgo de Operación, Administración de Riesgo de Mercado y Políticas Crediticias (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 16. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: (V.D.6).- Supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno de acuerdo con las cuales opera, realizando cambios a medida que se hagan necesarios. x a. El Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio? (..) SÍ (...) NO b. Indique los procedimientos preestablecidos para supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno, especificando el número de evaluaciones que se han realizado durante el periodo. En las sesiones del Directorio y Comité Ejecutivo. No se cuenta con el número de evaluaciones. c. Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) (..) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 17

18 17. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: (V.D.7).- Supervisar la política de información. a. En caso el Directorio se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) (.) (...) (...) (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN b. Indique la política de la EMPRESA sobre revelación y comunicación de información a los inversionistas. Los controles y procedimientos de divulgación de información son de acuerdo a los siguientes lineamientos: a) Políticas Contables. Deben ser debidamente divulgadas, presentadas y explicadas, tratando que su aplicación sea uniforme y continua en el tiempo. En caso se proponga modificar a las políticas contables, se deberá someter a consideración del Comité de Auditoría los fundamentos y detalles correspondientes. b) Diseño de los controles y procedimientos de divulgación: asegurar que la información que requiere ser presentada y divulgada en los reportes a CONASEV y SEC sea registrada, procesada, consolidada y enviada en los plazos establecidos por las normas vigentes. Asegurar que la información que requiere ser presentada y divulgada en los reportes a la SEC y CONASEV sea comunicada oportunamente al Gerente General y Gerente Central de Finanzas y a las personas que desempeñen funciones similares, con el fin de permitirles tomar decisiones oportunas con respecto a las presentaciones y divulgaciones requeridas. c) Preparación de la Forma 20F y memoria anual. d) Comunicación de hechos de importancia en los reportes a la CONASEV y SEC e) Grupo de revisión de la información a ser divulgada (...) NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON LA REFERIDA POLÍTICA c. Indique si la política descrita en la pregunta anterior se encuentra regulada en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (..) (.) (...) (...) Políticas Corporativas Controles y procedimientos de divulgación de información (...) NO SE ENCUENTRA REGULADA 18. (V.E.1).- El Directorio podrá conformar órganos especiales de acuerdo a las necesidades y dimensión de la sociedad, en especial aquélla que asuma la función de auditoría. Asimismo, estos órganos especiales podrán referirse, entre otras, a las funciones de nombramiento, retribución, control y planeamiento. Estos órganos especiales se constituirán al interior del Directorio como mecanismos de apoyo y deberán estar compuestos preferentemente por directores independientes, a fin de tomar decisiones imparciales en cuestiones donde puedan surgir conflictos de intereses. 18

19 a. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, indique la siguiente información respecto de cada comité del Directorio con que cuenta la EMPRESA I. FECHA DE CREACIÓN: Comité de Auditoría 6 II. FUNCIONES: El Comité de Auditoría tiene las siguientes funciones respecto a: Auditores Externos Proponer a la junta de accionistas el nombramiento de los auditores externos dentro de los tres meses siguientes al término del ejercicio económico. Contratar a los auditores externos para los servicios de auditoría, revisión o certificación y supervisar la ejecución de su trabajo; Revisar todos los informes preparados por los auditores externos e informar al Directorio; Evaluar que el equipo profesional de auditores externos tenga la capacidad necesaria para conducir la auditoría de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en los Estados Unidos de Norte América (GAAS por sus siglas en inglés - Generally Accepted Auditing Standards), y otras normas que sean relevantes; Verificar que los auditores externos cumplan con los criterios de independencia incluidos en el Anexo E del presente documento; Asegurar que los auditores externos informen directamente al Comité de Auditoría sobre los resultados de su auditoría; Revisar que los informes de los auditores externos incluyan la evaluación del sistema de control interno contable de Credicorp. Aprobar cualquier servicio adicional que se le pudiese solicitar a los auditores externos (o a personas o firmas afiliados o vinculadas a éstos), según lo descrito en la política de aprobación incluida en el Anexo A; Verificar que los auditores externos (o personas o firmas afiliadas o vinculadas a éstos) no sean contratados para realizar ninguno de los servicios prohibidos por las normas de la SEC, que se detallan en el Anexo D; Resolver los desacuerdos que se presenten entre los Auditores Externos y la Gerencia de la Corporación respecto de los informes financieros que estén revisando. Revisar y evaluar la comunicación formal que los auditores externos deben enviar sobre las relaciones de independencia y conflictos de interés con Credicorp. Esta comunicación es obligatoria de acuerdo con la Regla No Communication with Audit Committees Concerning Independence del Public Company Accounting Oversight Board (PCAOB), relativa a comunicaciones con los Comités de Auditoría sobre independencia. El Public Company Accounting Oversight Board (PCAOB) es la entidad encargada de establecer las normas de independencia de los auditores independientes, de las entidades reguladas por la SEC. Las normas con respecto a los Auditores Externos se detallan en el Anexo E. Manejo de reclamos e informacion recibida Recibir y administrar los reclamos e información recibida del personal, proveedores de bienes y servicios e inversionistas de la Corporación relacionados a temas contables, financieros, de control interno, fraude, ética y de auditoría, según los procedimientos establecidos por el Comité en la política del Sistema de Denuncias de la Corporación; Administrar las denuncias anónimas y confidenciales presentadas por los empleados de la Corporación relacionadas a transacciones contables irregulares, garantizando su protección contra represalias, amonestaciones u otras medidas por parte de la Gerencia de la Corporación Contratacion de asesores Contratar los servicios de asesores externos o cualquier experto o expertos en asuntos contables y/o legales, según lo consideren necesario para llevar a cabo sus responsabilidades. En caso que se requiera otra opinión sobre algún tema técnico o que el Comité quiera obtener información adicional, a fin de evitar conflictos de interés, los asesores que contrate no deberán ser los mismos que contrató la gerencia para esos fines específicos. Presupuesto Obtener recursos de Credicorp para contratar a la firma de auditores externos con el propósito de emitir un informe de auditoría o trabajo relacionado, o algún otro servicio de auditoría, revisión, evaluación o certificación; 6 Se refiere al Comité de Auditoría Corporativo de Credicorp. 19

20 Obtener recursos de Credicorp para compensar a cualquier asesor contratado por el Comité de Auditoría. Controles internos Evaluar el diseño de los procedimientos de control interno de la Corporación, para garantizar que: o Protejan razonablemente los activos, o Permitan verificar que las transacciones están siendo adecuadamente autorizadas y registradas; Garantizar que la Gerencia haya implementado las sugerencias y recomendaciones producto de las evaluaciones de control interno ejecutadas por la División Auditoría y por los Auditores Externos, a través de la revisión de los informes correspondientes; Involucrarse en el análisis de cualquier deficiencia del sistema de control interno y de fraudes declarados en las certificaciones que se envían a la SEC. Controles financieros Evaluar los principales principios contables utilizados en la elaboración de los estados financieros de Credicorp; Evaluar la presentación de los estados financieros, incluyendo: o Los asuntos más significativos en la selección, aplicación y/o cambios de los principios contables, o La efectividad y operatividad de los controles internos sobre la preparación de los estados financieros; o Las medidas correctivas adoptadas a raíz de las deficiencias importantes de control que se hubieran identificado. Evaluar el análisis sobre la información financiera o asuntos contables que prepare la administración y/o los auditores externos, prestando especial atención a: o Temas de información financiera significativos, o Opiniones emitidas en conexión con la preparación de los estados financieros, o Los efectos de utilizar otras alternativas permitidas por los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) en la preparación de los estados financieros, o Operaciones fuera de balance. Revisar los informes que se preparen con relación a las políticas y prácticas contables importantes que aplica la Corporación. Evaluar los métodos alternativos de contabilidad que sean permitidos por los PCGA y que han sido discutidos por el auditor externo con la gerencia de Credicorp, incluyendo los posibles efectos de la utilización de dichas alternativas y el tratamiento preferido por el auditor; Conocer y evaluar el borrador de los estados financieros de la entidad; Conocer y evaluar el dictamen de los estados financieros emitido por los auditores externos; Conocer y evaluar el plan anual de trabajo de la División de Auditoría Interna y de los auditores externos, y otros de importancia significativa para la Corporación; Revisar los estados financieros trimestrales; Revisar los estados financieros anuales auditados y los estados financieros trimestrales, con la gerencia de Credicorp y, en los casos aplicables, con los auditores externos, incluyendo el análisis de la situación financiera y los resultados de las operaciones. Asuntos regulatorios Velar por el cumplimiento de los requerimientos legales y regulatorios, de la jurisdicción que fuera aplicable según sea el caso. Revisar y tomar las medidas correctivas en caso de recibir informes de los abogados de Credicorp sobre la existencia de violaciones significativas a las normas de la SEC o incumplimientos de los deberes fiduciarios de Credicorp; Revisar previamente con la gerencia y los auditores externos, los informes que deberán presentarse a la SEC y demás autoridades competentes; Vigilar y mantener informado al Directorio sobre el cumplimiento de las políticas y procedimientos internos y sobre detección de problemas de control y administración interna, así como de las medidas correctivas implementadas en función de las evaluaciones realizadas por la unidad de auditoría interna, los auditores externos y los entes reguladores. Auditores Internos Definir los criterios para la selección y contratación del auditor interno y sus principales colaboradores, fijar su remuneración y evaluar su desempeño, así como su régimen de incentivos monetarios. Aprobar el Plan anual de trabajo. Revisar y evaluar los informes emitidos. Revisar y evaluar el informe semestral sobre los controles y procedimientos de divulgación e información (CPD). Evaluar el cumplimiento del Plan anual de trabajo. Otros asuntos Preparar informes periódicos para el Directorio sobre las principales labores realizadas en su gestión. Este informe puede ser sustentado por cualquier miembro del Comité o por todos sus integrantes; Mantener reuniones periódicas y por separado con: La Gerencia, 20

21 La División de Auditoría Interna Los Auditores Externos; III. PRINCIPALES REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: El Comité de Auditoría es elegido por el Directorio de Credicorp y está conformado por no menos de tres de sus miembros. El Comité tiene la finalidad de llevar a cabo la supervisión, monitoreo y revisión independiente de: 1. Los procesos para la preparación de la información financiera y contable de Credicorp y subsidiarias ; 2. Los procedimientos de control interno de Credicorp; 3. Las auditorías realizadas a los estados financieros de Credicorp; y 4. La integridad de los estados financieros de Credicorp. 5. El Comité de Auditoría vela por los intereses de los inversionistas y supervisa el cumplimiento de las normas establecidas por la Securities and Exchange Commission (en adelante la SEC ) y otras entidades reguladoras IV. MIEMBROS DEL COMITÉ: NOMBRES Y APELLIDOS FECHA INICIO TÉRMINO CARGO DENTRO DEL COMITÉ Raimundo Morales Presidente Germán Suárez Director Juan Carlos Verme Director Benedicto Cigüeñas Asesor También participó el Sr. Alvaro Correa (Gerente Central de Planeamiento y Finanzas), el Sr. José Espósito (Gerente de la División de Auditoría), el Sr. José Luis Muñoz (Gerente de la División de Contabilidad), y el Sr. Mario Ferrari (Secretario General). V. NÚMERO DE SESIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO: 8 VI. CUENTA CON FACULTADES DELEGADAS DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 174 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES: (..) SÍ (...) NO (...) NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON COMITÉS DE DIRECTORIO 19. (V.E.3).- El número de miembros del Directorio de una sociedad debe asegurar pluralidad de opiniones al interior del mismo, de modo que las decisiones que en él se adopten sean consecuencia de una apropiada deliberación, observando siempre los mejores intereses de la empresa y de los accionistas. a. Indique la siguiente información correspondiente a los directores de la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. 21

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTA S.A. La Junta Directiva es el máximo órgano administrativo de la sociedad,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP ANEXOS GUÍA AUDITORÍA INTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Anexo Anexo Modelo referencial, estatutos 1 Anexo (MODELO REFERENCIAL) ESTATUTOS AUDITORIA INTERNA I. INTRODUCCIÓN El Directorio

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Anexos Anexo I Anexo II Anexo III Contratación de bienes y servicios Deber de lealtad Procedimiento de operación con

Más detalles

COMITÉS AUXILIARES. El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares:

COMITÉS AUXILIARES. El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares: COMITÉS AUXILIARES El Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, S.A. de C.V. cuenta con los siguientes comités auxiliares: 1. Comité de Auditoría y Prácticas Societarias. 2. Comité Ejecutivo.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

Contaduría Pública Administración Empresas

Contaduría Pública Administración Empresas Contaduría Pública Administración Empresas AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera 1. Auditoría: Es el examen profesional realizado por el Contador Público, objetivo e independiente,

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Ejercicio: Página Web: Denominación o razón social de la empresa revisora: 1 METODOLOGIA: La información a presentar está referida a las acciones

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera Dirección de Control AUDITORIA FINANCIERA VHEG/SFB/mhl Dirección de Control - Departamento de Auditorias Puente Alto, Octubre de 2014 Página 1 TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO.... 2 2. COMPETENCIA

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS ÍNDICE I. OBJETO. II. APLICACIÓN DE NORMAS LEGALES DE LA LEY DE SOCIEDADES ANONIMAS. 2.1. Operaciones con

Más detalles

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ASPIRANTES, PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS Instituto Nacional Electoral Julio 2014 Í N D I C E PRESENTACIÓN...

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN MOLINA Y SWETT S.A. CORREDORES DE BOLSA

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN MOLINA Y SWETT S.A. CORREDORES DE BOLSA MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN (Según Norma de Carácter General N 278 de la Superintendencia de Valores y Seguros) MOLINA Y SWETT S.A. CORREDORES DE BOLSA MARZO 2010 INDICE INTRODUCCION Pág. 3 OBJETIVOS

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE 4 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 5 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores NORMAS SOBRE LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR PARTE DE SOCIEDADES O ENTIDADES A LAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N 29720 CAPITULO I Disposición General Artículo 1.- Entidades

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín CONVERSATORIO No. 30 Moderador: Luis Armando Leal NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1 Relator: Dra. Maribel Albarracín Co-relator: Dr. Diego Quijano ventasdealtooctanaje.com Metodología

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600. USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR (Esta declaración está en vigor) CONTENIDO. Párrafos Introducción...

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600. USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR (Esta declaración está en vigor) CONTENIDO. Párrafos Introducción... NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600 USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR (Esta declaración está en vigor) CONTENIDO Párrafos Introducción... 1-5 Aceptación corno auditor principal... 6 Los procedimientos del

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.04.14 Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SGSSO Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 1 OBJETIVO Definir la metodología para la realización de las auditorias del sistema de de la Gobernación de Córdoba, con el fin de evaluar la conformidad con los requisitos

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A.

POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A. POLITICA DE COMPENSACIONES CorpBanca Corredores de Bolsa S.A. INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. MARCO NORMATIVO 5. PERSONAS AFECTAS 6. RESPONSABILIDADES 7. DIRECTRICES

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO BANCO FINANCIERO DEL PERÚ CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO BANCO FINANCIERO DEL PERÚ PRESENTACIÓN Objetivo del Código Alcance Buen Gobierno Corporativo del Banco Financiero del Perú Título I: Regulación: 1. Marco de Regulación

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes Financieros 2013 Resumen Ejecutivo de los Contadores Públicos

Más detalles

Política de. Divulgación y Transparencia

Política de. Divulgación y Transparencia Política de Divulgación y Transparencia Junio 2016 Información del documento Versión 1.0 Fecha Junio 2016 Preparado por Compliance Officer Responsable de su aprobación Directorio Responsable de actualización

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Contenido I. Objetivo General II. Objetivos Específicos

Más detalles

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011 REGLAMENTO DE COMISIONES Mayo 2011 COOPERATIVA SAN JOSÉ OBRERO REGLAMENTO DE COMISIONES CAPITULO 1 GENERALIDADES Artículo 1. El presente reglamento tiene como propósito establecer las bases para la organización,

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO Página 1 de 5 REGLAMENTO COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO El Comité de Nombramientos y Retribuciones es un órgano de apoyo a la gestión que realiza

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

C I R C U L A R N 2.066

C I R C U L A R N 2.066 Montevideo, 17 de setiembre de 2010 C I R C U L A R N 2.066 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACION FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO Y EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Modificaciones a la normativa de información

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES Código: AP Página 1 de 8 1. OBJETIVO El Sistema de Evaluación de Proveedores de la Universidad del Pacífico, hace parte de los sistemas de apoyo que forman parte del Registro de Proveedores implementado

Más detalles

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar PROCESOS DE LA DIRECCION CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO RECURSOS FISICOS COMPRAS/ CONTRATACIONES RESPONSABLE PROPOSITO Asegurar que los bienes materiales, insumos y servicios adquiridos por el AMCO cumplan

Más detalles

DEFINICIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE

DEFINICIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE MARZO 2013 NORMA Nº 6 DEFINICIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN EMITIDAS POR COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE COMISION DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN La Comisión de Auditoría Interna y de Gestión es

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION 1 Nombre o Razón Social: 2 Objeto Social: 3 Capital Social Autorizado: 4 Capital Suscrito y Pagado:

Más detalles

Guía Gobierno Corporativo

Guía Gobierno Corporativo Guía Gobierno Corporativo Índice 1. Qué es el Gobierno Corporativo? 2. Principios Básicos del Gobierno Corporativo 3. Importancia de implementar Gobierno Corporativo 4. Primeros Pasos del Gobierno Corporativo:

Más detalles

Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha:

Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha: Dirección General de Aviación Civil URFI-23 1 / 8 RIGE A PARTIR DE: 1 Elaboró: Firma: Fecha: Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha: 1. PROPÓSITO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABILIDADES 2 4. DEFINICIONES,

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA (CHARTER)

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA (CHARTER) ÍNDICE REGLAMENTO INTERNO 1 DE 1 ÍNDICE CONTENIDO 1. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 2. MIEMBROS 3. OPERACIÓN 4. RESPONSABILIDADES PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FEMSA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE AUDITORÍA

Más detalles

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte Juntas Directivas para Pymes Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte 2014 Junta Directivas 1. Es un organismo colegiado, de existencia obligatoria en las sociedades anónimas

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas

Acciones Correctivas y Preventivas 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para determinar y aplicar acciones correctivas (AC) y preventivas (AP), derivadas de desviaciones al Sistema de Calidad y Ambiental, reclamaciones o áreas

Más detalles

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO INTRODUCCIÓN El Committee of Sponsoring Organizations (COSO) of Treadway Commission se crea en Estados Unidos con la finalidad de identificar los factores que originan

Más detalles

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA CODIGO DE CONDUCTA Y ETICA

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA CODIGO DE CONDUCTA Y ETICA COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA CODIGO DE CONDUCTA Y ETICA Los Directores y los trabajadores en general de la Compañía (en adelante, las personas sujetas a este Código ) deberán aplicar las reglas de este

Más detalles

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva BBVA Colombia CONTENIDO pág. 1 Introducción 3 2 Requisitos 3 3 Procedimiento 4 4 Sucesión de la Junta Directiva 5 2 1. Introducción

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL PRESENTACION Se ha utilizado como principal fuente de información para la elaboración del presente documento, el Manual de Procedimientos de la Dirección de Recursos Humanos, el cual fue diseñado en el

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Febrero 2014/ Actualizado Febrero 2015 MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA ADAPTADOS A LAS NIA-ES I. Informes de auditoría sobre CCAA/CCAACC con opinión

Más detalles

http://extranet.superfinanciera.gov.co/consultacp/listapreguntas.jsp

http://extranet.superfinanciera.gov.co/consultacp/listapreguntas.jsp Página 1 de 10 Consulta de Encuesta Codigo País Tipo Emisor: Emisor: Fecha(ddmmaaaa): 043 Cemento 005 CEMENTOS ARGOS S.A. 31122010 Número radicado: 42520 Nombre del Emisor: CEMENTOS ARGOS S.A. Nit del

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur MERCOSUR/GMC/Res. 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur VISTO, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto; la Directiva CCM 1/94 que adoptó el Reglamento Interno de la

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

LOS INFORMES DE AUDITORIA

LOS INFORMES DE AUDITORIA LOS INFORMES DE AUDITORIA El informe de Auditoría es el resultado final de la labor del auditor, cuyo contenido es la opinión imparcial, objetiva del profesional sobre los hechos analizados en el examen

Más detalles

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Enero 2013 PRESENTACIÓN La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) creada el veintiuno de agosto del año

Más detalles

POLITICA PEP. Gerencia de Cumplimiento CONTEXTO NORMATIVO

POLITICA PEP. Gerencia de Cumplimiento CONTEXTO NORMATIVO POLITICA PEP CONTEXTO NORMATIVO Las operaciones con Clientes con categoría Personas Expuestas Políticamente (en adelante PEP), están sujetas a instrucciones específicas establecidas en RAN Capítulo 1-16

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A. 27 de abril de 2016 I Naturaleza Jurídica y Objeto Artículo 1. Naturaleza jurídica y normativa aplicable 1) El Comité de Auditoría

Más detalles

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD TALLER DE CONTROL DE CALIDAD C.P.C. Antonio Carlos Gómez Espiñeira Presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad ÍNDICE. I. Breves antecedentes. II. III. IV. Por qué un sistema de Control

Más detalles

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012.

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012. Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012. Contenido Hitos del nuevo modelo Nuevas instituciones Desafíos

Más detalles

MANDATO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES Y NOMINACIONES

MANDATO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES Y NOMINACIONES MANDATO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES Y NOMINACIONES (Adoptado por el Consejo de Administración de First Majestic Silver Corp. (la Compañía ) con efecto inmediato a partir de Noviembre 28, 2013 enmendado

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015 INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015 I. INTRODUCCIÓN El Comité de Auditoría de, S.A. (en adelante, "" o la Sociedad ) en su sesión celebrada

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO Contenido Definiciones Conformación Funciones Recursos y responsabilidades Qué es el comité de convivencia Los comités de convivencia laboral se conforman como una

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES

BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES 1. Del funcionamiento del Directorio A. De la oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como sus principales políticas, controles y procedimientos. a) El

Más detalles

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO 16 de diciembre de 2011 QUE ES CONTROL INTERNO? CONCEPTO LEGAL: Se entiende como el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto

Más detalles

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO Version 4.0 17 de Marzo de 2015 17/MAR/2015 Pág.1 / 6 1.- Introducción La Superintendencia

Más detalles

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA.

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. En el presente documento se describen las funciones de cada uno de los cargos disponibles en la junta directiva. Además de la descripción

Más detalles