María L. Freitez J. Mayerlin L. Galíndez H Zulhena F. Hernández P. Zoraima C. Piñango G. Aicled A. Ramírez M.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "María L. Freitez J. Mayerlin L. Galíndez H Zulhena F. Hernández P. Zoraima C. Piñango G. Aicled A. Ramírez M."

Transcripción

1 María L. Freitez J. Mayerlin L. Galíndez H Zulhena F. Hernández P. Zoraima C. Piñango G. Aicled A. Ramírez M. PREVALENCIA DE Blastocystis hominis, OTRAS PARASITOSIS INTESTINALES Y SINTOMATOLOGÍA GASTROINTESTINAL ASOCIADA, EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, PERIODO OCTUBRE MARZO Barquisimeto, Marzo 2009

2 María L. Freitez J. Mayerlin L. Galíndez H. Zulhena F. Hernández P. Zoraima C. Piñango G. Aicled A. Ramírez M. PREVALENCIA DE Blastocystis hominis, OTRAS PARASITOSIS INTESTINALES Y SINTOMATOLOGÍA GASTROINTESTINAL ASOCIADA, EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, PERIODO OCTUBRE MARZO 2009 Barquisimeto, Marzo 2009

3 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DR. PABLO ACOSTA ORTÍZ PROGRAMA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL PREVALENCIA DE Blastocystis hominis, OTRAS PARASITOSIS INTESTINALES Y SINTOMATOLOGÍA GASTROINTESTINAL ASOCIADA, EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, PERIODO OCTUBRE MARZO AUTORES: María L. Freitez J. Mayerlin L. Galíndez H. Zulhena F. Hernández P. Zoraima C. Piñango G. Aicled A. Ramírez M. TUTOR: Dra. Alicia Kompalic ASESOR: Dra. María Isabel Najul

4 PREVALENCIA DE Blastocystis hominis, OTRAS PARASITOSIS INTESTINALES Y SINTOMATOLOGÍA GASTROINTESTINAL ASOCIADA, EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, PERIODO OCTUBRE MARZO TUTOR: DRA ALICIA KOMPALIC ASESOR: DRA MARIA ISABEL NAJUL

5 PREVALENCIA DE Blastocystis hominis, OTRAS PARASITOSIS INTESTINALES Y SINTOMATOLOGÍA GASTROINTESTINAL ASOCIADA, EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, PERIODO OCTUBRE MARZO 2009 POR AUTORES: María L. Freitez J. Mayerlin L. Galíndez H. Zulhena F. Hernández P. Zoraima C. Piñango G. Aicled A. Ramírez M TUTOR: JURADO DRA ALICIA KOMPALIC JURADO LUGAR Y FECHA:

6 PREVALENCIA DE Blastocystis hominis, OTRAS PARASITOSIS INTESTINALES Y SINTOMATOLOGÍA GASTROINTESTINAL ASOCIADA, EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, PERIODO OCTUBRE MARZO 2009 POR: María L. Freitez J. Mayerlin L. Galíndez H. Zulhena F. Hernández P. Zoraima C. Piñango G. Aicled A. Ramírez M. RESUMEN Para determinar la prevalencia de Blastocystis hominis, otras parasitosis intestinales, sintomatología gastrointestinal, forma evolutiva del protozoario encontrada y la presencia de factores asociados como higiene de los alimentos y tipo de agua de consumo, disposición de excretas, se realizó un estudio descriptivo transversal, en 79 escolares de primer grado de la Unidad Educativa Bolivariana "Ciudad de Maturín", San José, parroquia unión-barquisimeto estado Lara durante el periodo Octubre Marzo Las muestras fueron estudiadas mediante la técnica de examen directo de heces con solución salina y Lugol. De 79 niños y niñas estudiados, 41,77% (33) presentó Blastocystis hominis, de los cuales 27,27% se encontró asociado a otros parásitos intestinales, siendo el más frecuente Giardia lamblia con 15,15%. 72,72% presentó sintomatología gastrointestinal y de éstos, 66,66% refirieron dolor abdominal, sin embargo, se evidenció la inespecificidad de dicha sintomatología tanto para blastocistosis como para otras parasitosis intestinales. La forma evolutiva más encontrada fue la vacuolada en un 96,97% de los casos. De los factores estudiados, como higiene de los alimentos, tipo de agua de consumo, disposición de excretas, se observó que no fueron determinantes para el diagnóstico de blastocistosis en la población estudiada. Se concluye que Blastocystis hominis es un protozoario de alta frecuencia en el grupo de niños y niñas estudiado. Con el presente trabajo se busca hacer un aporte a la investigación de este protozoo de gran importancia, ya que ha presentado una alta prevalencia en estudios realizados anteriormente y que se ha demostrado con los resultados obtenidos en el presente. Los datos aquí presentados podrían servir para incentivar la investigación acerca de los factores que puedan estar influyendo en el aumento del porcentaje de casos con blastocistosis. Palabras clave: Blastocystis hominis, parasitosis intestinal, sintomatología gastrointestinal.

7 ÍNDICE CAPÍTULO PÁGINA RESUMEN 7 I.- INTRODUCCIÓN 9 II.-METODOLOGÍA 18 III.-RESULTADOS 21 IV.-DISCUSIÓN, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES 33 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 38 ANEXOS 43

8 INTRODUCCIÓN Las parasitosis Intestinales son problema de salud pública, que atañe a todos y cada vez es mayor la cantidad de personas afectadas; como es sabido, la parasitología se relaciona con el hombre desde el inicio de la humanidad. El ser humano se desplaza de un lugar a otro adaptándose a las condiciones ambientales particulares, alimentándose con flora y fauna, donde los microorganismos presentes en vegetales, animales, tierra o agua, los convierten en fuente de infección al interactuar entre ellos. En tal sentido, el presente trabajo se enfocó en la parasitosis intestinal causada por Blastocystis hominis, un protozoario anaerobio, frecuentemente hallado en el tracto gastrointestinal del ser humano; alrededor del cual hay gran controversia en cuanto a su rol patogénico y ciclo evolutivo; lo que ha dado origen a la realización de diversas investigaciones al respecto, en la búsqueda de la relación entre manifestaciones clínicas y formas evolutivas presentes en pacientes con Blastocistosis. Blastocystis hominis se encuentra distribuido mundialmente, se ha demostrado una alta prevalencia en la edad escolar, situación descrita en diversos estudios. En tal sentido se han realizado trabajos en diferentes comunidades a nivel nacional e internacional, reportándose una prevalencia del 20% de blastocistosis y en la República Bolivariana de Venezuela una prevalencia de 29 a 49%, sin embargo dichos trabajos no han sido concluyentes del todo. De allí el interés de esta investigación, al tratar de demostrar la prevalencia de este protozoario en los niños del 1er grado de la Unidad Educativa Bolivariana Ciudad de Maturín San José, Parroquia Unión, Barquisimeto, Estado Lara, así como la relación existente con la sintomatología gastrointestinal, algunos factores asociados y la prevalencia de otros parásitos en estos escolares. Para tal efecto se realizó un estudio descriptivo transversal, en una población de 124 niños de primer grado, de la mencionada institución, para lo cual se examinaron muestras de heces en forma directa, con la finalidad de determinar la presencia de Blastocystis hominis y otros parásitos intestinales. Por consiguiente se les explicó a los niños y representantes la importancia del trabajo a realizar, las consecuencias de la parasitosis y el procedimiento para recolección de las muestras. Con este trabajo se pretendió aportar datos

9 informativos a las investigaciones en cuanto a la prevalencia de Blastocystis hominis, ya que llama la atención que no existen suficientes estudios concluyentes en cuanto a los posibles factores predisponentes que hayan contribuido a la presencia de esta parasitosis en el país. A medida que el ser humano se desplaza en diferentes direcciones, ha tenido que adaptarse a las condiciones ambientales de manera particular y alimentarse de sus fuentes naturales. Conforme el hombre se extendía en nuevas regiones entraba en contacto no solo con la flora y la fauna, sino también con microorganismos presentes en vegetales, animales, tierra y agua. Así, algunos animales y vegetales se convierten en fuente de infección o contaminación del hombre al interactuar con ellos. (1) Dado que la aparición de la parasitología se relaciona con la historia misma de la humanidad, ésta se divide en: edad antigua (4000 ac y 476 dc), edad media (476 dc dc), edad moderna ( ), desde el renacimiento hasta la revolución francesa, y edad contemporánea, desde entonces hasta la actualidad. Ya en la edad media se referían a la presencia de gusanos que pueden observarse a simple vista y se eliminan por las heces. (1) Los primeros parásitos observados fueron los helmintos, en virtud de su tamaño macroscópico, sin embargo, también se registraron enfermedades causadas por protozoarios, como lo demuestra un documento escrito en sánscrito alrededor del año 1000 ac, el cual se refiere a la presencia de diarrea con moco y sangre en un individuo, en quien, si bien no se logró reconocer el agente causal, posiblemente se trataba de una infección amebiana. (1) Celso (25aC-50dC) y Galeno de Pergamo ( dC) comunicaron la existencia de helmintos como Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis y tenias. Luego en 1876 el médico francés Louis Alexis Normand notificó la fase larvaria de Strongyloides stercoralis y la enfermedad que éste produce. (1) El descubrimiento de los protozoarios tuvo su origen en el invento del microscopio por el sabio holandés Anton Van Leeuwenhoek, quien publicó sus observaciones sobre estos

10 microorganismos, siendo el primero en observar protozoos. (2) Para 1681, describe Giardia lamblia y, en 1859, Vilém Lambl la describe morfológicamente. (1) El descubrimiento de la enfermedad de Chagas, por ejemplo, se remonta a 1907, cuando el médico brasileño Carlos Chagas describe el parásito, su transmisión, la enfermedad que éste produce, así como sus vectores y reservorios. (1) En 1921, los hermanos Edouard y Ettiene Sergent demostraron que los mosquitos del género Phlebotomus transmiten Leishmania. Y sólo hasta 1941 se demuestra que la picadura es el modo de transmisión, aunque no se sabe como. En 1911, Gaspar Vianna encuentra en Sudamérica parásitos distintos de los hallados en África y Medio Oriente y les da el nombre de Leishmania braziliensis. En 1922, se describe a insectos del género Lutzomyia como sus transmisores en América. (1) La Parasitología (del griego para: cerca de, sitios: alimento, y logos: tratado), es la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos que efectúan vida parasitaria. Comprende las siguientes ramas: Helmintología, Protozoología y Entomología, las cuales estudian los helmintos, protozoarios y artrópodos respectivamente. En tal sentido se ha denominado parásito a todo ser vivo, animal o vegetal, que pasa una parte o la totalidad de su existencia en el interior o en la superficie de otro u otros seres vivos, a expensas del cual o de los cuales se nutre causándoles o no daños aparentes. En ese mismo sentido, parasitismo constituye una asociación temporal o permanente entre dos seres de diferentes especies, el parásito y el llamado hospedador (vegetal o animal). (1, 2, 3, 4) Entre los helmintos, que significa gusano, existen tres phyla: platyhelminthes, nematoda y acantocephala. El nombre platyhelminthes significa gusano plano. En los platelmintos se incluyen varias clases; los parásitos de importancia médica se localizan en las clases trematoda (tremátodos), entre éstos se encuentra Schistosoma mansoni y Fasciola hepática, y la clase cestodaria (cestodos), donde se incluyen Hymenolepis nana y Taenia saginata, entre otras especies. (1, 2, 3, 4) Los protozoarios son organismos unicelulares eucariotas, son células altamente diferenciadas provistas de un núcleo verdadero, estructuras citoplasmáticas y citoesqueleto;

11 carecen de pared celular. A este grupo pertenecen seis phyla: sarcomastigophora, myxozoa, laberynthomorpha, microspora, ciliophora y apicomplexa. De ellos, sólo en los phyla sarcomastigophora, microspora, apicomplexa y ciliophora se hallan los parásitos de importancia en medicina humana. (1, 2, 3, 4) Entre estos parásitos tenemos a Blastocystis hominis, descrito inicialmente por Brumpt en 1849, cuando fue considerado como levadura hasta A partir de entonces, estudios realizados por Boreham indicaron que, ultraestructuralmente es semejante a los microorganismos del reino protista por carecer de pared celular, pero contiene núcleo, retículo endoplasmático liso y rugoso, un complejo aparato de Golgi y mitocondrias, por lo que se clasificó como Protozoa del Subphylum Sporozoa. Desde el año 1988 se ubica en el Subphylum Sarcodina, Superclase Rhyzopoda, Clase Lobosea, Subclase Gymnamoebia, Orden Amoebida, Suborden Blastocystina, Género Blastocystis. (2, 5) Actualmente, otros autores proponen su clasificación como un protozoo ubicado dentro del Subphylum Blastocysta, Orden Blastocystida y Género Blastocystis (1993). (3, 4, 6, 7) En los últimos años se ha puesto de manifiesto la preponderancia del análisis genético por sobre los criterios estructurales y fisiológicos en la clasificación taxonómica. Recientes investigaciones basadas en el estudio filogenético del ARN de la subunidad pequeña ribosomal, sugieren incluir a Blastocystis hominis dentro del Reino Cromista o Stramenopila, un grupo de diversos organismos que incluye las algas marrones y diatomeas. (6, 8, 9, 10, 11, 29) Blastocystis hominis es un organismo que demuestra variabilidad morfológica, oscilando su tamaño entre 5 y 40 micrómetros. En cuanto a sus características generales, se puede mencionar la carencia de una pared celular, la presencia de mitocondrias, aparato de golgi, retículo endoplásmico liso y rugoso. Presenta una reproducción asexuada, de tipo fisión binaria y crece en medios de cultivos bajo condiciones anaeróbicas, presentando forma vacuolar, granular y ameboide; otros investigadores describen también la forma quística. (1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 29) La forma vacuolada mide alrededor de 8 a 10 micrómetros de diámetro, presenta una gran vacuola central que ocupa 50 a 95% de la célula, comprimiendo el citoplasma y los núcleos hacia la periferia celular, esta es la forma predominante en el tracto gastrointestinal (1, 3); para algunos autores estas formas son las

12 encontradas con más frecuencia en las muestras de heces, es considerada la forma celular típica de Blastocystis hominis y la forma usualmente encontrada al hacer el diagnóstico. (6, 8, 11, 13, 16, 29) La forma ameboide, muestra una célula polimórfica con gran rango de tamaño, presenta pseudópodos y actividad fagocítica. Se cree que esta fase predomina cuando el agente causal necesita alimento y a ello se debe la emisión de pseudópodos. Es la forma predominante en los cultivos, aunque también puede estar presente en muestras fecales. (1, 3, 6, 16, 29) En cuanto a la forma granular, ésta posee una gran cantidad de mitocondrias en su interior, lo que le confiere un aspecto granular. Puede ser observada en muestras clínicas y cultivos especialmente maduros. (1, 3, 6, 16, 29) La forma quística de Blastocystis hominis, probablemente le confiere resistencia al medio externo. Ha sido reconocida con más frecuencia en materia fecal almacenada que en heces frescas, y parece ser la forma infectante de esta especie. (6, 11, 13, 29) No se conoce el ciclo evolutivo ni la interacción que existe entre las formas evolutivas. (1, 2, 3) Su mecanismo de transmisión parece ser pasivo mediante la ingesta de agua y alimentos contaminados con materia fecal donde se encuentra las formas parasitarias. (1, 11) Se han encontrado infectados, además del hombre, monos, pollos y cobayos. (2, 13, 14) Sin embargo, aun es desconocida la participación de animales domésticos en la transmisión de esta parasitosis. (1, 2, 3) Poco se conoce sobre su patogenia, siendo éste un tema de gran controversia en la literatura. En humanos sintomáticos, varios autores describen alteraciones microscópicas con eritema y friabilidad en la mucosa colónica y del íleon, además de alteraciones histológicas que demuestran diversos grados de inflamación. Sin embargo, estos hallazgos han sido cuestionados por estudios posteriores que no demostraron evidencias significativas de inflamación intestinal endoscópicas (colonoscopia, endoscopia) ni histológicas en pacientes sintomáticos en los cuales se habían descartado otros patógenos intestinales. (1, 3) También se demostró normalidad en estudios funcionales para evaluar la indemnidad de la mucosa intestinal. (3, 10) Su patogenicidad parece estar relacionada con la cantidad de parásitos presentes en la muestra, presencia de formas vacuoladas grandes en las heces del paciente y

13 ausencia de otras formas. (8, 15) Al igual que otros protozoos con papel patógeno, la aparición de la enfermedad dependería de la interacción entre parásito y hospedero. (1, 3) Es así como se ha asociado sintomatología digestiva a un mayor número de formas evolutivas de B. hominis encontradas en deposiciones (mayor o igual a 5 parásitos por campo) y a cuadros asintomáticos con un número menor del protozoario en las deposiciones. (12, 16, 22) Igualmente controversial ha sido la relación de este microorganismo con sintomatología gastrointestinal, tal como dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, flatulencia, pérdida de peso, entre otras. (1, 2, 3, 4, 12, 14, 16, 28) Por lo tanto Blastocystis hominis podría señalarse como el responsable de las manifestaciones clínicas en todo paciente que cumpla con los siguientes criterios: 1) Blastocystis hominis numerosos en la muestra fecal (presencia de 5 o mas microorganismos por campo). 2) Presencia de formas vacuolares grandes en las heces del paciente. 3) Ausencia de otras causas (funcionales, otros parásitos, virales, bacterianas, micóticas) que expliquen la sintomatología. 4) Desaparición de los síntomas después del tratamiento antiparasitario específico. (8, 15) Blastocystis hominis aislado en materia fecal humana, crece en cultivos, en medio de Boeck-Drbohlav (modificado). Éste es un medio bifásico para cultivo polixémico con una fase sólida constituida por huevos de gallina y sangre humana desfibrinada y una fase líquida que es un ringer; se esteriliza mediante tindalización y después de sembrar la muestra de heces se le agrega almidón de arroz estéril. (7, 13) El diagnóstico de blastocistosis se realiza demostrando la presencia de este protozoario en examen de heces directo en solución salina 0,85%, con coloración de Lugol, Quensel, Hematoxilina férrica o coloración de Zeiehl-Neelsen (modificado), así como por métodos de concentración, tales como Ritchie o Faust. (1, 2, 7, 13, 16, 25) Muchos individuos que sufren evacuaciones diarreicas supuestamente producidas por Blastocystis hominis se recuperan de forma espontánea. En condiciones normales, no se recomienda el uso de antiparasitarios a menos que las molestias sean intensas, ya que, por lo regular, los síntomas desaparecen en un lapso aproximado de 3 días. En casos de administrar

14 tratamiento específico antiparasitario, podrían usarse los derivados Imidazólicos, conocidos como Metronidazol, Secnidazol, siendo éstos los más usados en la actualidad, a una dosis recomendada de 750mg en adultos y en niños mg por kilogramo de peso por día, en 3 tomas durante 5 a 7 días; (3); el Secnidazol debe administrarse a razón de 2gr para adultos y en niños 30 mg, en dosis única. (13) Del mismo modo se ha descrito en la literatura alternativas terapéuticas con Trimetropim-sulfametoxazol y Nitazoxanida, sin mucho éxito. (6) La parasitosis intestinal por Blastocystis hominis es denominada blastocistosis; considerada como una infección cosmopolita, una vez que se han descrito casos en Perú, Chile, Argentina, Colombia, República Bolivariana de Venezuela, España, Japón. (5, 6, 17, 18, 19, 30, 31) Como ha sido descrito en numerosas ocasiones, la prevalencia de las parasitosis intestinales está estrechamente relacionada a las malas condiciones de saneamiento ambiental y personal básicos, al hacinamiento, la malnutrición, entre otras. Asimismo, la blastocistosis no escapa a esta realidad, según lo confirman diferentes autores en la literatura. (1, 2, 3, 10, 12, 14, 20, 21, 22, 26, 28, 29) La frecuencia de esta infección en diferentes comunidades, varía ampliamente. En zonas tropicales, es donde alcanza su mayor prevalencia, llegando a cifras de 20-50% de infección, sólo o asociado a otros protozoos intestinales patógenos y/o comensales. Estudios realizados en diversos grupos etarios demuestran que la infección por Blastocystis hominis presenta una mayor prevalencia en la edad escolar y disminuye a medida que aumenta la edad, para volver a incrementarse en el adulto mayor. (3) No se han reportado diferencias por sexo, pero si una mayor tasa de infección en hombres homosexuales, alcanzando cifras tres veces mayores al resto de la población. (1, 3, 4, 10, 11, 12) A nivel mundial se han realizado numerosos estudios de prevalencia sobre Blastocystis hominis, en los cuales ésta oscila entre 0,3% y 54,0%.(6) En un estudio prospectivo realizado en 1997, se observó la presencia de Blastocystis hominis en una población sana de japoneses mayores de 16 años que visitaron un centro hospitalario por control médico, detectándose el microorganismo en 34 (0,5%) de individuos (4 de los cuales eran residentes no

15 japoneses). De este estudio se concluyó que la prevalencia de Blastocystis hominis entre japoneses sanos es baja y que raramente ocasiona síntomas. (30) En España, para 1992, se estudió la prevalencia de Blastocystis hominis en una población infantil donde observaron una tasa de prevalencia elevada en niños en edad escolar entre 10 y 14 años de edad (10,3%). Además, encontraron una tasa del 2,57% en niños hospitalizados, cuyo único enteropatógeno fue Blastocystis hominis. (31) En un estudio descriptivo sobre parasitosis intestinal, realizado entre los años 1998 y 1999, en dos hospitales en Perú, se observó una prevalencia de blastocistosis de 0% en un nosocomio y 5% en otro. En Lima ha sido reportada una prevalencia de 34,3 % y en Villa el Salvador, 37%; en una población marginal del mismo país, se reportó 92,31% de Blastocystis hominis en 39 niños estudiados, con edades comprendidas entre 5 y 13 años, de los cuales, 36 presentaron síntomas digestivos y 3 fueron asintomáticos. Al Sur de Perú, se observó una prevalencia de 51,15%. (6, 12, 19) En la ciudad de Trujillo, también en Perú, la presencia fue de 23,8% en pacientes con diarrea y 24,2% en pacientes asintomáticos. (6) Y en una población mexicana urbana se realizó un estudio transversal en el año 2003, en niños de 0 a 12 años de edad, encontrándose una prevalencia de 4,3%; asimismo fue demostrado 1,4% en Guadalajara y 44% en zonas rurales de la región huasteca potosina en México. (16) En una ciudad de Argentina para el año 2006, en el área urbana se realizó un estudio de prevalencia en niños entre 0 y 14 años de edad, donde se observó el 4,4% de Blastocystis hominis relacionado a factores ambientales, biológicos y desnutrición grado I, y 43% de blastocistosis asociado a turismo, consumo de agua, frutas y vegetales contaminados con heces. (20, 23) En Chile en el año 2004, específicamente en comunidades ribereñas de la cuenca del río de Valdivia, se observó una prevalencia de 61,8% de blastocistosis. (24) En la República Bolivariana de Venezuela se citan cifras de prevalencia alrededor de 10% a 15% para el año (2) Sin embargo en estudios realizados en 1998, en diversos estados como Bolívar y Anzoátegui, se reportaron prevalencias entre 29,09% y 66,7% de blastocistosis. (10, 16, 22) En la comunidad indígena Japrería, ubicada en la Sierra de Perijá, Estado Zulia, en la República Bolivariana de Venezuela, para el año 2007, se procesaron 191

16 muestras fecales correspondientes a individuos de ambos sexos con edades comprendidas entre 1 mes y 86 años, las cuales reportaron 46,07% de Blastocystis hominis, también se encontró asociado a otras parasitosis como Entamoeba coli (42,93%) y el complejo Entamoeba histolytica/entamoeba dispar (34,03%). Entre los helmintos, Ancylostomideos (30,89%), Ascaris lumbricoides (9,95%) e Hymenolepis nana (4,19%) ocuparon los primeros lugares en relación a Blastocystis hominis. La presencia incrementada de enteroparásitos se relaciona con el escaso saneamiento ambiental en esta comunidad indígena. (21) En un estudio publicado en el año 2005, en 98 pacientes del centro Salud de Soledad del Estado Anzoátegui, conformado en su mayoría por menores de 10 años, la prevalencia de blastocistosis fué 46,9%. (15) En una investigación realizada entre los años 1995 y 1996, en la comunidad de Santa Juana, municipio Libertador del estado Mérida, se examinaron 783 muestras de heces de personas que acudieron a un laboratorio privado de la zona por presentar síntomas gastrointestinales, en donde los resultados indicaron que entre las edades de 1 a 60 años la prevalencia de parasitosis intestinales fué de 40,8% en niños, 59,11% en adultos, de los cuales 51,50% resultaron del sexo masculino y 48,40% del femenino; 32,18% se reportaron como sintomáticos y 67,18% asintomáticos; del total de los pacientes analizados resultó una prevalencia de 49,5% para Blastocystis hominis, entre ellos, 42,85% eran del sexo femenino, 57,14% del masculino, 15,23% niños, 84,76% adultos, 93,33% sintomáticos y 6,66% asintomáticos. (5) También en zonas marginales del Estado Aragua entre el año 2002 y 2003 se reportó una prevalencia de 13,7% en niños y adultos. (26) A nivel regional, son pocos los trabajos publicados en la literatura, así, en el município Palavecino del estado Lara, ha sido reportada una prevalencia de 47% de parasitosis intestinales, encontrándose la blastocistosis en 27,5% de los pacientes estudiados entre los años 2000 y (14) En consecuencia y tomando en cuenta la epidemiología de la blastocistosis, se propuso en el presente trabajo determinar la prevalencia de Blastocystis hominis en niños de primer grado de la U.E.B. Ciudad de Maturín y destacar la importancia de investigar los factores que pueden estar influyendo en la incidencia de esta parasitosis en niños en edad escolar, tal

17 como se ha demostrado en diversos estudios a nivel mundial y en los últimos años a nivel nacional, siendo éste el punto de partida para la investigación realizada, tomando en cuenta los factores predisponentes que puedan estar influyendo en la incidencia de esta parasitosis. Por otra parte resulta interesante indagar la aparición de sintomatología gastrointestinal asociada a la presencia de este protozoo, puesto que no hay resultados concluyentes al respecto, así como su patogenicidad. Este trabajo presta un aporte a la investigación en cuanto a la prevalencia de Blastocystis hominis, ya que llama la atención que a pesar del elevado porcentaje reportado a nivel nacional y regional, no existen suficientes estudios concluyentes en cuanto a los posibles factores predisponentes que contribuyan de manera contundente a la presencia de esta parasitosis. Dicho estudio fue de tipo descriptivo transversal y se realizó en la Escuela Bolivariana Ciudad de Maturín, ubicada en la carrera 6 entre calles 7 y 9 del Barrio San José, Parroquia Unión de la ciudad de Barquisimeto en el Estado Lara, en el periodo Octubre Marzo En éste se evaluaron muestras de materia fecal de los niños cursantes del primer grado de educación inicial, con edades comprendidas entre 6 y 7 años. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Parasitología del Decanato de Ciencias de la Salud Dr. Pablo Acosta Ortiz, de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, de Barquisimeto, Estado Lara, mediante un examen directo de heces con solución salina (solución fisiológica) y Lugol, con el objetivo de determinar la prevalencia de Blastocystis hominis, otras parasitosis intestinales, sintomatología gastrointestinal, la presencia de factores asociados y la forma evolutiva encontrada en niños de primer grado de dicha institución. La población a estudiar fué 124 niños y niñas pertenecientes a las cinco secciones del primer grado de educación básica, quienes acuden a la Escuela Bolivariana Ciudad de Maturín, de los cuales 97 representantes firmaron el consentimiento informado, de éstos sólo 79 aportaron muestras para el estudio. Para la realización de dicho trabajo se entregó una comunicación al director de la Escuela Bolivariana Ciudad de Maturín, solicitando autorización, así como la colaboración de los y las docentes en cuanto a la motivación de los/las representantes, los alumnos y las alumnas para la efectiva y oportuna entrega de las

18 muestras (Anexo #1). Se convocó a los padres y representantes de las diferentes secciones del primer grado de educación básica a una reunión con la finalidad de informarles acerca del estudio que se realizaría, su importancia en el conocimiento y manejo de la salud integral de los niños y las niñas, a la vez que se solicitó la debida autorización y cooperación en cuanto a los procedimientos referidos a la recolección de la muestra de heces y aplicación de la encuesta con la cual se pretendió obtener información en cuanto a las condiciones de higiene y socioeconómicas presentes en el hogar (anexo #2). De igual forma se entregó el consentimiento informado con la finalidad de que los representantes autorizasen legalmente la realización del estudio (anexo#3) Se utilizó estrategias para incentivar a los padres y representantes tales como orientación programada sobre parasitosis intestinal, información sobre la importancia del tema, entre otras. Se les hizo entrega de un recolector de heces por alumno(a) y se explicó las medidas correctas para la recolección de la muestra. Se les comunicó la fecha de entrega de la muestra, así como los requerimientos para que la misma fuese considerada adecuada, estipulándose un plazo no mayor de tres días para la entrega de la misma. Las muestras fueron transportadas al laboratorio de parasitología del Decanato de Ciencias de la Salud Dr. Pablo Acosta Ortiz de la UCLA, para su procesamiento tomando en cuenta las medidas de conservación. Cada muestra se identificó con nombre, apellido, edad y sexo tanto en la tapa como en la base, con la finalidad de evitar pérdidas o confusiones. Las muestras fueron preparadas por los autores de este estudio, y analizada por la Licenciada Elsys Cárdenas, Bioanalista del laboratorio de coprología de la Sección de Parasitología del mencionado decanato. Con el objetivo de estudiar las muestras se procedió a la observación macroscópica de las heces para describir sus características, tales como consistencia, color, olor, homogeneidad y presencia o ausencia de sangre y moco. Para la observación microscópica de las características físicas se realizó un examen directo con solución salina (solución fisiológica), la cual permite la observación de los movimientos de los trofozoitos al realizar el examen al

19 fresco y con coloración de Lugol, que conserva la morfología del parásito, permitiendo su observación. Presentándose como desventaja no conservar los parásitos y no observar detalles morfológicos por no colorear sus estructuras internas. Al finalizar el análisis de las muestras de heces se le realizó entrega de los resultados a cada uno de los representantes de los niños y niñas estudiados, así mismo se les indicó el tratamiento que deberían cumplir en cada caso y en última instancia fueron referidos a la consulta pediátrica cercana a su domicilio para su control y orientación médica.

20 CUADRO Nº 1 PREVALENCIA DE Blastocystis hominis EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, PERIODO OCTUBRE 2008 MARZO Blastocystis hominis Nº % PRESENTE 33 41,77 AUSENTE 46 58,23 TOTAL hominis. En 41,77% (33) de las 79 muestras analizadas, se observó la presencia de Blastocystis

21 CUADRO Nº 2: PREVALENCIA DE Blastocystis hominis SEGÚN LA PRESENCIA O NO DE OTROS PARÁSITOS INTESTINALES EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, EN EL PERIODO OCTUBRE MARZO PREVALENCIA DE Blastocystis hominis OTROS PARÁSITOS INTESTINALES PRESENTE AUSENTE Nº % Nº % G. lamblia 5 15, ,87 E. histolytica 1 3, E. coli ,17 E. nana 2 6, ,87 G. lamblia + E. coli ,17 G. lamblia + E. nana ,17 E. coli + E. nana 1 3, Ausencia de otros parásitos 24 72, ,74 TOTAL De las 33 muestras con Blastocystis hominis, 15,15% (5) se encontraba asociado a Giardia lamblia, 3,03% (1) a Entamoeba histolytica, 6,06% (2) a Endolimax nana, 3,03% además de tener Blastocystis hominis presentó asociación con Entamoeba coli y Endolimax nana. El 72,73% de las muestras que tenían Blastocystis hominis, no estaban asociados a otras parasitosis.

22 CUADRO Nº 3: PRESENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES SIN Blastocystis hominis EN NIÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, EN EL PERIODO OCTUBRE MARZO PRESENCIA DE OTROS PARÁSITOS INTESTINALES PARASITOSIS INTESTINALES Nº % G. lamblia 5 38,46 E. histolytica 0 0 E. coli 1 7,69 E. nana 5 38,46 G. lamblia + E. coli 1 7,69 G. lamblia + E. nana 1 7,69 E. coli + E. nana 0 0 TOTAL De los 13 niños con parasitosis intestinales sin Blastocystis hominis, se encontró que 38,46% se encontraba parasitado con Giardia lamblia, otro 38,46% tenía Endolimax nana.

23 CUADRO Nº 4 PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, PERIODO OCTUBRE 2008 MARZO PARASITOSIS INTESTINAL Nº % PRESENTE 46 58,23 AUSENTE 33 41,77 TOTAL En 58,23% (46 niños) de las 79 muestras analizadas, se observó la presencia de algún tipo de parasitosis intestinal.

24 CUADRO Nº 5: PREVALENCIA DE Blastocystis hominis SEGÚN LA HIGIENE DEALIMENTOS CONSUMIDOS POR LOS NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, PERIODO OCTUBRE 2008 MARZO HIGIENE DE PREVALENCIA DE Blastocystis hominis ALIMENTOS SI NO TOTAL Nº % Nº % Nº % ADECUADA 20 45, , INADECUADA 13 37, , TOTAL 33 41, , De los 79 representantes de los niños estudiados, 44 refirieron tener una adecuada higiene de los alimentos. De ellos 45,45% (20 niños) se encontraron parasitados con Blastocystis hominis. Treinta y cinco (35) representantes describieron una inadecuada higiene de los alimentos, de éstos, en 37,14% se observó la presencia de Blastocystis hominis.

25 CUADRO Nº 6: PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES SEGÚN LA HIGIENE DE ALIMENTOS CONSUMIDOS POR LOS NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, PERIODO OCTUBRE 2008 MARZO HIGIENE DE ALIMENTOS PRESENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES SI NO TOTAL Nº % Nº % Nº % ADECUADA 27 61, , INADECUADA 19 54, , TOTAL 46 58, , De los 44 representantes que refirieron tener una adecuada higiene de los alimentos, 61,36% presentó algún tipo de parasitosis intestinal. De los 35 que refirieron tener una inadecuada higiene de los alimentos 54,9% tenían algún tipo de parasitosis.

26 CUADRO Nº 7: PREVALENCIA DE Blastocystis hominis SEGÚN EL TIPO DE AGUA CONSUMIDA EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, PERIODO OCTUBRE 2008 MARZO PREVALENCIA DE Blastocystis hominis TIPO DE AGUA DE CONSUMO SI NO TOTAL Nº % Nº % Nº % DE BOTELLÓN 7 33, , HERVIDA 7 58, , DIRECTO DEL TUBO 17 40, , ALMACENADA TOTAL 33 41, , De los 79 niños estudiados, 42 refirieron consumir agua directo del tubo, de éstos, 40,48% (17) se encontraron parasitados con Blastocystis hominis. De los veintiún niños que consumen agua de botellón, 33,33% (7) presentaron Blastocystis hominis. Doce niños consumen agua hervida, de los cuales, 58,33% (7) tenían Blastocystis hominis. Cuatro representantes refirieron darle a sus hijos agua almacenada en pipas, de ellos, el 50% (2) se encontraba parasitado con Blastocystis hominis.

27 CUADRO Nº 8: PRESENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES SEGÚN EL TIPO DE AGUA CONSUMIDA EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, PERIODO OCTUBRE 2008 MARZO PRESENCIA DE PARASITOSIS TIPO DE AGUA INTESTINAL DE CONSUMO SI NO TOTAL Nº % Nº % Nº % DE BOTELLÓN 10 47, , HERVIDA 8 66, , DIRECTO DEL TUBO 25 59, , ALMACENADA TOTAL 46 58, , De los 42 niños cuyos representantes refirieron darle agua directo del tubo, 59,52% (25) presentaron parasitosis intestinal, de los 12 niños de quienes refirieron darle agua almacenada, 75% tenían parasitosis intestinal. De los 21 que dijeron darle a sus hijos agua de botellón, 47,62% tenían parasitosis intestinal. Y 66,67% de los que consumían agua hervida, presentaron parasitosis intestinal en sus muestras.

28 CUADRO Nº 9: PRESENCIA DE Blastocystis hominis SEGÚN LA SINTOMATOLOGÍA GASTROINTESTINAL EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, EN EL PERIODO OCTUBRE MARZO PREVALENCIA DE SINTOMATOLOGÍA Blastocystis hominis GASTROINTESTINAL Nº % Náuseas 3 09,09 Vómitos 1 03,03 Diarrea 3 09,09 Dolor abdominal 10 30,30 Tenesmo 1 03,03 Vómitos, diarrea, dolor abdominal 1 03,03 Vómitos, diarrea, dolor abdominal, tenesmo 1 03,03 Vómitos, dolor abdominal 1 03,03 Diarrea, dolor abdominal 2 06,06 Dolor abdominal, tenesmo 1 03,03 Asintomáticos 9 27,27 TOTAL De los 33 niños con Blastocystis hominis, 72,72% (24) presentaron algún síntoma gastrointestinal. Del total de niños que presentaron síntomas 66,66% refirieron dolor abdominal.

29 CUADRO Nº 10: PRESENCIA DE PARASITOSIS INTESTINAL SEGÚN LA SINTOMATOLOGÍA GASTROINTESTINAL EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, EN EL PERIODO OCTUBRE MARZO PRESENCIA DE SINTOMATOLOGÍA GASTROINTESTINAL PARASITOSIS INTESTINALES Nº % Náuseas 4 8,70 Vómitos 1 2,17 Diarrea 6 13,04 Dolor abdominal 13 28,26 Tenesmo 2 4,35 Vómitos, diarrea, dolor abdominal 2 4,35 Vómitos, diarrea, dolor abdominal, tenesmo 1 2,17 Vómitos, dolor abdominal 1 2,17 Diarrea, dolor abdominal 3 6,52 Dolor abdominal, tenesmo 1 2,17 Náuseas, diarrea 1 2,17 Asintomáticos 11 23,91 TOTAL De los 46 niños con parasitosis intestinales, 76,09%(35) presentaron sintomatología gastrointestinal; del total de niños que presentaron sintomatología, 60% (21) refirieron dolor abdominal, 37,14% (13) diarrea, 14,29% (5) presentaron náuseas. 23,91% de los 46 niños con parasitosis intestinales se encontraron asintomáticos.

30 CUADRO Nº 11: PRESENCIA DE SINTOMATOLOGÍA GASTROINTESTINAL SIN PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, EN EL PERIODO OCTUBRE MARZO SIN PARASITOSIS SINTOMATOLOGÍA INTESTINALES GASTROINTESTINAL Nº % Náuseas 1 3,03 Vómitos 2 6,06 Diarrea 8 24,24 Dolor abdominal 5 15,15 Tenesmo 0 0 Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal 2 6,06 Náuseas, Vómitos, dolor abdominal 1 3,03 Vómitos, diarrea 1 3,03 Diarrea, dolor abdominal 1 3,03 Náuseas, diarrea 2 6,06 Náuseas, vómitos 1 3,03 Vómitos, tenesmo 1 3,03 Dolor abdominal, tenesmo 1 3,03 Asintomáticos 7 21,21 TOTAL De los 33 niños en los que no se evidenciaron parasitosis intestinales, 78,79% había presentado algún síntoma gastrointestinal, de ellos 53,85% era diarrea y 38,46% había presentado dolor abdominal.

31 CUADRO Nº 12: PACIENTES CON Blastocystis hominis SEGÚN LA FORMA EVOLUTIVA DEL PARÁSITO OBSERVADA EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE MATURÍN, BARRIO SAN JOSÉ, PARROQUIA UNIÓN, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, EN EL PERIODO OCTUBRE MARZO PREVALENCIA DE Blastocystis hominis FORMA Nº % EVOLUTIVA VACUOLADA 32 96,97 GRANULAR 1 03,03 TOTAL De las 33 muestras analizadas con resultado positivo para infección con Blastocystis hominis, se observó la forma Vacuolada en 96,97% de las muestras, seguida por la forma Granular con 3,03%.

32 DISCUSIÓN Las parasitosis intestinales son un problema que abarca diferentes grupos humanos sin distinción de edad, sexo o estrato social. En tal sentido los protozoarios son parte de esta problemática y de ellos Blastocystis hominis es al que se hace referencia en este estudio, debido a su alta prevalencia, reportada en las muestras coprológicas, siendo éste un microorganismo unicelular, que demuestra variabilidad morfológica, desconociéndose su patogenicidad y otros aspectos de su biología. (1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 29) Es por ello que se realiza un trabajo de investigación descriptivo transversal en la Unidad Educativa Bolivariana "Ciudad de Maturín" San José Parroquia Unión del Estado Lara, tomando una muestra de 79 niños y niñas del primer grado, durante el periodo Octubre Marzo 2009, para demostrar la prevalencia de Blastocystis hominis. Para lo cual se solicitó a los representante que trajeran una muestra de heces de sus hijos, a las que se les realizó la técnica de examen directo en fresco con solución salina y Lugol, obteniéndose una prevalencia de 41,77% de Blastocystis hominis. Aún cuando se considera una prevalencia muy elevada, ésta difiere de la encontrada en un estudio realizado en Lima, Perú, en , cuya muestra fue de 39 niños en edades comprendidas entre 5 y 13años, donde la prevalencia fue de 92%. Asimismo en Chile en el año 2004, en una población en la ribereña del río Valdivia, se presentó una prevalencia de 61,8%. En contraste en España, en el año 1992, en una población escolar de 10 a 14 años de edad, se encontró una tasa del 10,3%, y en México, en el año 2003, en niños con edades comprendidas entre 0 y 12 años, se describió una tasa de 4,3%. (6, 12, 16, 19, 24, 31) De lo expuesto anteriormente, es necesario decir que si bien existen diferencias en cuanto al número de la muestra (N), también existen diferentes condiciones socioeconómicas, diferentes áreas geográficas, diferencias en las comunidades estudiadas, con divergencia en cuanto a las condiciones de higiene de alimentos, consumo de agua potable, disposición de excretas, entre otras, en los diferentes artículos de investigación publicados en el ámbito regional, nacional e internacional, que pudieran estar relacionados o incidir de alguna manera

33 en la prevalencia del protozoario Blastocystis hominis. (1, 2, 3, 10, 12, 14, 20, 21, 22, 26, 28, 29) En diferentes estudios realizados en los últimos diez años en la República Bolivariana de Venezuela, se ha demostrado la presencia de una tasa de blastocistosis que oscila entre 29 y 49% en las muestras estudiadas, coincidiendo con lo encontrado en la presente investigación. (2, 10, 16, 22) Por otro lado, de los 79 representantes encuestados en el presente trabajo, 44 refirieron tener una adecuada higiene de los alimentos que consumen los niños, de los cuales, 45,45% se encontraron parasitados con Blastocystis hominis y 61,36% presentaron algún tipo de parásito intestinal; mientras que de los 35 que describieron una inadecuada higiene de los alimentos, 37,14% presentaban Blastocystis hominis y el 54,9% presentaban cualquier tipo de parasitosis intestinal, por lo que no se observó una diferencia marcada respecto a la higiene de los alimentos con la presencia o no de parasitosis intestinales y en especial con Blastocystis hominis, a pesar de que algunos autores consideran que el mecanismo de transmisión de la blastocistosis podría ser pasivo, a través de alimentos y agua contaminada con materia fecal que contenga las formas parasitarias de éste protozoario comportándose como fuentes de infección. (1, 11) Por otra parte, de las 33 muestras que se encontraron con Blastocystis hominis, 15,15% se encontraba asociado a Giardia lamblia, 3,03% a Entamoeba histolytica, 6,06% a Endolimax nana, 3,03% además de tener Blastocystis hominis presentó asociación con Entamoaba coli y Endolimax nana. Es posible destacar que lo encontrado en la presenta investigación reproduce lo descrito en la literatura citada, donde hacen mención acerca de la frecuente asociación de Blastocystis hominis con Giardia lamblia. El 72,73% de las muestras examinadas que tenían Blastocystis hominis, no estaban asociados a otras parasitosis intestinales. (21) Con respecto al agua que consumen los escolares incluidos en el presente trabajo, de los que presentaban solo blastocistosis, 40,48% consumen el agua directo de la tubería,

34 33,33% consumen agua de botellón, 58,33% consumen agua hervida y el 50% agua almacenada. Mientras que, 59,52% en quien se evidenció cualquier tipo de parasitosis intestinal, consumen agua directa del tubo, 75% agua almacenada, 47,62% consumían agua de botellón y 66,67% consumían agua hervida. Aún cuando los resultados arrojados en la presente investigación no reflejan lo expresado en la literatura, habría que indagar más acerca de la veracidad de los datos obtenidos o del correcto tratamiento realizados al agua de consumo en las casas de los niños y niñas estudiados, además de tomar en cuenta que éstos se encuentran en edad escolar, asisten a la escuela y sus padres no pueden dar fe del tipo de agua que consumen cuando se encuentran fuera de casa, así como investigar otras fuentes de infección. En la literatura revisada se hace referencia al agua como una posible fuente de infección para parasitosis intestinal incluyendo Blastocystis hominis. (20) El 98,3% de los representantes encuestados, refirieron tener adecuada disposición de excretas, siendo que 42,31% de los niños presentaron Blastocystis hominis. Aun cuando en la literatura este es considerado un parámetro determinante para la transmisión de la blastocistosis, no fue posible evidenciarlo en el presente trabajo, porque prácticamente todos los pacientes refirieron tener adecuada disposición de excretas, por lo que no se pudo evaluar otra condición. De los 33 niños con Blastocystis hominis, 72,72% refirieron tener sintomatología gastrointestinal, siendo el síntoma más frecuente el dolor abdominal con 66,66% de frecuencia. Sin embargo, no se puede inferir que existe una relación entre este hallazgo y la presencia de Blastocystis hominis, pues dicha sintomatología gastrointestinal también se manifestó en presencia de otros parásitos asociados como Giardia lamblia, al igual que en otros niños con examen de heces sin la presencia de parásitos intestinales. Cabe destacar que esta afirmación es mencionada en la literatura por algunos autores al describir una sintomatología inespecífica en la blastocistosis e inclusive señalan gran número de infectados sin sintomatología alguna, lo que apoya la teoría de aquellos que sugieren a Blastocystis hominis como un protozoario no patógeno. (1, 2, 3, 4, 12, 14, 16, 28)

35 Por otro lado, de las 33 muestras analizadas con resultado positivo para infección con Blastocystis hominis, se observó una prevalencia de la forma Vacuolada del protozoario del 96,97%, seguida por la forma Granular con 3,03%, tal como describe la literatura, donde hacen referencia a que la forma vacuolada es la observada en la mayoría de las muestras de heces. (6, 8, 11, 13, 16, 29) Después de analizar cada uno de los resultados obtenidos en la presente investigación se concluye que la mayoría de los niños estudiados presentaron algún tipo de parásito intestinal, siendo de marcada prevalencia Blastocystis hominis. Así mismo se hizo notar una asociación de este último con el protozoario Giardia lamblia. La sintomatología gastrointestinal investigada pareciera no estar determinada por la presencia de parasitosis intestinales, toda vez que tanto el grupo de parasitados como de no parasitados presentaron las mismas manifestaciones clínicas inespecíficas como dolor abdominal, náuseas, diarrea, vómitos. Se evidenció una alta prevalencia de Blastocystis hominis en los niños que consumen agua directa del tubo, sin embargo no se puede hablar de una asociación directa de éste factor y la blastocistosis ya que la mayoría de los niños y niñas estudiados consumen este tipo de agua. La forma evolutiva de Blastocystis hominis encontrada predominante en las muestras de heces fue la forma Vacuolada. Por lo anteriormente expuesto, se recomienda incentivar en los representantes hábitos adecuados de higiene en la preparación de alimentos en el hogar, así como a consumir agua potable o hervida, por más de un minuto luego de la ebullición. Igualmente, mantener una adecuada disposición de excretas para evitar el contacto de alimentos o agua de consumo con materia fecal posiblemente contaminada con parásitos. A la Escuela se invita a desarrollar programas para la orientación de los escolares sobre el concepto de higiene y la aplicación de una buena práctica de la misma en todos los ámbitos

36 de la vida. Así como a vigilar la ejecución de normas adecuadas para el manejo de los alimentos y del agua que los alumnos consumen en la institución educativa. A la comunidad se sugiere exigir mejor control en el tratamiento del agua de consumo en la misma, por parte de los organismos competentes. Se recomienda al personal del Ambulatorio, instaurar, conjuntamente con las escuelas y la comunidad, programas de despistaje de parasitosis intestinales y tratamiento adecuado a los casos que así lo ameriten. Además de organizar jornadas de orientación acerca de las normas mínimas de higiene que se pueden implementar en el hogar. Al Decanato de Ciencias de la Salud, se invita a continuar con los trabajos de investigación en el campo de la Parasitología y Gastroenterología que aporten más datos sobre este protozoario. Para posteriores investigaciones es conveniente diseñar diferentes instrumentos para recolectar datos como higiene de los alimentos, consumo de agua, u otro que pueda tener relación con la incidencia de parasitosis intestinal, que puedan medir de manera práctica y con exactitud la condición de las variables estudiadas. Al Ministerio del Poder Popular para la Salud, se recomienda supervisar el buen funcionamiento y cumplimiento de las medidas de control sanitario en los alimentos consumidos en la comunidad y en especial en las escuelas. Supervisar las plantas de tratamiento del agua para consumo humano, dotar a los ambulatorios de medicamentos necesarios para el tratamiento de los casos de parasitosis intestinales, así como de material audiovisual para la difusión de su prevención a las comunidades.

Generalidades de Protozoos

Generalidades de Protozoos Generalidades de Protozoos Protozoos: Organismos unicelulares (microscópicos, formados por una sola célula) eucariontes (material genético protegido por una membrana nuclear). Estructura y Metabolismo

Más detalles

Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana

Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana HISTORIA Feder Losch (1875), encontró amebas en las muestras de heces, pero sólo los consideraba responsables de mantener el proceso inflamatorio, no

Más detalles

El ecosistema microbiano Parásitos

El ecosistema microbiano Parásitos Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología El ecosistema microbiano Parásitos Área El ser y su medio 2015 PARASITOS Definición Clasificación

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA Dra. Fátima Garrido Octubre de 2.014 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, usando

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

6.Prevención de la salud. Giardiasis

6.Prevención de la salud. Giardiasis 6 6.Prevención de la salud Giardiasis La giardiasis es una enfermedad parasitaria que afecta al intestino y que produce diarrea. Está producida por un parásito microscópico unicelular que vive en el intestino

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO TEÓRICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO TEÓRICO Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología Programa de la asignatura PARASITOLOGIA Tipo de asignatura: Electiva Código: 1620 Unidades de crédito: 5 Requisitos: Horas semana:

Más detalles

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana X. CONCLUSIONES Según las características sociodemográficas, el sexo masculino fue el más afectado por dengue hemorrágico; siendo el grupo de edad más perjudicado en la muestra estudiada la población escolar-adolescente

Más detalles

Parasitología (BIOL 3213) Introducción a la Parasitología Capítulo 1, Schmidt & Roberts, 2005

Parasitología (BIOL 3213) Introducción a la Parasitología Capítulo 1, Schmidt & Roberts, 2005 Parasitología (BIOL 3213) Introducción a la Parasitología Capítulo 1, Schmidt & Roberts, 2005 Sólo algunas personas saben que en el mundo hay más organismos parasíticos, que organismos no parasíticos.

Más detalles

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro 90 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA APLICACION DE UN SISTEMA DE DESARROLLO DE MARCA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL DE ABEJAS PRODUCIDA POR LAS MICRO EMPRESAS, UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO

Más detalles

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella

Más detalles

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II Descripción del curso Esta asignatura trata de mostrar y explicar el desarrollo del cuerpo humano desde su origen celular y embriológico, para diferenciar los diferentes

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 Contenido Protocolo de vigilancia de ETA Lineamientos de vigilancia y control en salud pública

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENTEROPARASITOSIS

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENTEROPARASITOSIS 5 Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Buenos Aires 17 al 20 de Noviembre de 2010 Mesa Redonda ENTEROPARASITOSIS ENFERMEDAD DE LA POBREZA? REALIDAD ACTUAL Y ENFOQUE PRACTICO APROXIMACION

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. Asignatura: Zoología. Código: 201 Pre requisitos: Ninguno. Correquisito: Ninguno. Área Académica: Básicas.

Más detalles

**Páginas del libro de texto: 35, 37, 38, 39, 40, 42 y de la 44 a la 48, más prácticas del libro y cuaderno.

**Páginas del libro de texto: 35, 37, 38, 39, 40, 42 y de la 44 a la 48, más prácticas del libro y cuaderno. Prueba escrita de Ciencias. Nivel: 7 año 1. Estimaciones y mediciones *Errores en la medición. *Cifras significativas y redondeo. *Notación científica. *Sistema Internacional de Unidades. *Conversión de

Más detalles

LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES

LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES PARTE I: NEMÁTODOS (Cont...) Enterobius vermicularis: Gusano de color blanco amarillento, en el extremo anterior se encuentra la boca provista de tres labios y

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica INTRODUCCION Según la OMS El dengue se transmite a través de la picadura

Más detalles

Calidad de la asesoría provista en los servicios de salud sexual y reproductiva en México, a partir de la ENADID 2014

Calidad de la asesoría provista en los servicios de salud sexual y reproductiva en México, a partir de la ENADID 2014 Calidad de la asesoría provista en los servicios de salud sexual y reproductiva en México, a partir de la ENADID 2014 Eloina Meneses CONAPO Octubre de 2015 INTRODUCCIÓN Actualmente México tiene 11.1 millones

Más detalles

EXAMEN EN FRESCO DE HECES Y PRESENCIA DE HUEVOS PRACTICA 3

EXAMEN EN FRESCO DE HECES Y PRESENCIA DE HUEVOS PRACTICA 3 EXAMEN EN FRESCO DE HECES Y PRESENCIA DE HUEVOS PRACTICA 3 1. Introducción Examen macroscópico Es importante determinar la consistencia de las heces fecales y clasificarlas en líquidas, blandas o duras,

Más detalles

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR M. en C. Roger Ivan Lopez Diaz Responsable del departamento de Biología Molecular Laboratorios Biomédicos de Mérida Generalidades Las enfermedades

Más detalles

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

CAPÍTULO III METODOLOGÍA CAPÍTULO III METODOLOGÍA TIPO DE INVESTIGACIÓN. La investigación que se realizó fue de tipo cuasi-experimental, en donde los sujetos no fueron seleccionados al azar, sino por medio de un cuestionario que

Más detalles

LÁMINAS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS PARÁSITOS INTESTINALES DEL HOMBRE. Serie de Normas Técnicas N 37

LÁMINAS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS PARÁSITOS INTESTINALES DEL HOMBRE. Serie de Normas Técnicas N 37 LÁMINAS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS PARÁSITOS INTESTINALES DEL HOMBRE Serie de Normas Técnicas N 37 Lima -2013 LÁMINAS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 NANCY LAGOS Coordinadora Prioridad Enfermedades Crónicas SIMON GIRALDO Estadístico

Más detalles

Introducción. La muestra

Introducción. La muestra Página 1 de 9 Informe de satisfacción con los servicios e instalaciones del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para los años 1999 al 21 Introducción Este informe contiene

Más detalles

Presencia de parásitos intestinales en muestras de heces de empleados administrativos de una universidad privada

Presencia de parásitos intestinales en muestras de heces de empleados administrativos de una universidad privada Presencia de parásitos intestinales en muestras de heces de empleados administrativos de una universidad privada Verónica María velar ené Guillermo Santos Herrera ecibido: 7/3/4 ceptado: /5/4 esumen l

Más detalles

DETERMINACIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN MANIJAS DE GRIFOS DE BAÑOS PÚBLICOS EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 1

DETERMINACIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN MANIJAS DE GRIFOS DE BAÑOS PÚBLICOS EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 1 DETERMINACIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN MANIJAS DE GRIFOS DE BAÑOS PÚBLICOS EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 1 FLORES FERNANDEZ, FELIPA 2 ; QUISPE ALFREDO 3 Felipa

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del Problema. En la actualidad la educación parvularia ha tenido un cambio en la proyección de su labor. La creación de nuevos programas y de propuestas metodológicas

Más detalles

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública Programa Nacional de Control de Rabia Centro Antirrábico Nacional DR. MARTIN VILORIA, MPH 2012 Es una enfermedad infecciosa del sistema nervioso central producida por un virus,

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:

Más detalles

Entamoeba histolytica:

Entamoeba histolytica: GENERALIDADES: LABORATORIO No. 7 PROTOZOOARIOS Son organismos unicelulares de forma y tamaño variable. Poseen diferentes organelos de locomoción; flagelos, cilios y seudópodos. Los protozoos existen en

Más detalles

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. SESIÓN 3. Características distintivas de los seres vivos OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. INTRODUCCIÓN Independientemente

Más detalles

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población

Más detalles

Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes.

Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes. Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes. Presentación. Ante el surgimiento del brote epidémico del virus A-H1N1 de Influenza Humana, la Comisión Estatal de

Más detalles

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública Fiebre Amarilla AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública La fiebre amarilla es una infección aguda causada por un Arbovirus del género flavivirus, transmitida por la picadura

Más detalles

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014 Información sobre la enfermedad por virus Ébola Octubre 2014 Enfermedad por el virus Ébola (EVE) Es una enfermedad transmisible grave causada por la infección de un virus, el virus Ébola. El virus Ébola

Más detalles

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes Información General 1. Qué es este producto? El suplemento nutricional Slimmetry de Nutrilite ofrece una manera de complementar la dieta con un extracto de té verde sin cafeína diseñado para ayudar al

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo Metodología Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil Resumen Ejecutivo CONSIDERACIONES GENERALES La Fundación trabaja en la prevención y recuperación de la desnutrición infantil centrando su accionar

Más detalles

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 502/13 27 DE NOVIEMBRE DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH ) La Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN GENERAL SILABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. ASIGNATURA: Biología General. Código: 106 Pre requisito: Ninguno. Número de Créditos: Correquisito:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente PARA ATENCIÓN DE NIÑOS CON PADRES DIVORCIADOS COMISIÓN DEONTOLÓGICA DEL COPPA CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN La Comisión Deontológica

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

Parasitosis Intestinales DR. MARCELO G. MEDINA

Parasitosis Intestinales DR. MARCELO G. MEDINA Parasitosis Intestinales DR. MARCELO G. MEDINA Definición de Parasitosis intestinales Las parasitosis intestinales son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingesta de quistes de protozoos,

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE DERECHO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE DERECHO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE DERECHO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ENCUESTA QUÉ OPINA LA SOCIEDAD SOBRE LA REINSTALACIÓN DE LA PENA DE MUERTE EN NUESTRA ENTIDAD? Maestra: Ma. Del Carmen Couvillier

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

La síntesis estadística como cuarta etapa del método estadístico. Medidas de resumen para variables cualitativas. Razones, proporciones y tasas.

La síntesis estadística como cuarta etapa del método estadístico. Medidas de resumen para variables cualitativas. Razones, proporciones y tasas. La síntesis estadística como cuarta etapa del método estadístico. Medidas de resumen para variables cualitativas. Razones, proporciones y tasas. Introducción La cuarta etapa del método estadístico se denomina

Más detalles

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente Eliminar los Riesgos es nuestra META Con el propósito de resguardar la seguridad del paciente y de acuerdo a la acreditación y certificación en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIONES CIENTÌFICAS DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÌA, PEVENCIÒN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÒN SANITARIA. El

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016 GRADO: QUINTO AREA: CIENCIAS NATURALES DOCENTES: ISABEL BARRETO ROA (5a) GLORIA BEATRIZ MENDOZA SOLER

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca Agosto 2005 Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo

Más detalles

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA María Elisa Zapata, Alicia Rovirosa, Esteban Carmuega El sodio se presenta de manera natural en la mayoría de los alimentos. La forma más común de sodio es el

Más detalles

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla Tema 5. Tablas estadísticas Como ya se había establecido en el tema anterior sobre el uso de las tablas estadísticas, éstas son medios que utiliza la estadística descriptiva o deductiva para la presentación

Más detalles

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD Secretaría de Seguridad Multidimensional CUADRAGÉSIMO SEXTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 18 al 20 de noviembre de 2009 Miami, Florida

Más detalles

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los DETECCIÓN OPORTUNA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL EN LA POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LOS PROGRAMAS DE BECAS ESCOLARES PARA NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y EDUCACIÓN GARANTIZADA

Más detalles

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com)

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com) Control del sangrado En este gran estudio de cohorte de pacientes mayores con fibrilación auricular se halló que las tasas de hemorragia por tratamiento con warfarina son más elevadas durante los primeros

Más detalles

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA INTRODUCCION En general el comportamiento de los consumidores, es influenciado por factores endógenos y exógenos al individuo.

Más detalles

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA Análisis elaborado por: Víctor Hugo Muñoz Villa. Psicólogo, Epidemiólogo Vigilancia Epidemiológica Secretaría

Más detalles

CHLA-EP EPIDEMIOLOGIA

CHLA-EP EPIDEMIOLOGIA 2do Curso de Formación de Vacunadores de la CHLA-EP EPIDEMIOLOGIA Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP EPIDEMIOLOGÍA Definición: ves el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos

Más detalles

Manejo de las enfermedades porcinas. Manejo sanitario y tratamiento de las enfermedades del cerdo

Manejo de las enfermedades porcinas. Manejo sanitario y tratamiento de las enfermedades del cerdo Manejo de las enfermedades porcinas Autor: Dr. Michael Muirhead y Thomas Alexander. Fuente: Extraído de El sitio porcino ( www.elsitioporcino.com ). Manejo sanitario y tratamiento de las enfermedades del

Más detalles

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web medellin.gov.co/salud

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web  medellin.gov.co/salud Boletín Epidemiológico Boletín número 3, año 2013 Presentación El Boletín Epidemiológico Medellín, Ciudad Saludable es una publicación de la Secretaría de Salud de Medellín, que pretende ofrecer a los

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 2- PARASITOLOGÍA GENERAL

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 2- PARASITOLOGÍA GENERAL Universidad Central De Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología Departamento de Zoología Prof. Cristina Sanoja W. (Coordinadora). Semestre II-2012 PRACTICA DE LABORATORIO Nº 2- PARASITOLOGÍA

Más detalles

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad)

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad) Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años y (hasta la actualidad) Situación del sarampión en Europa, años y primer trimestre de.- La incidencia de sarampión ha sufrido un incremento

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

EVALUACIÓN OPERATIVO «NO A LA RABIA»

EVALUACIÓN OPERATIVO «NO A LA RABIA» EVALUACIÓN OPERATIVO «NO A LA RABIA» ÁREA PROGRAMÁTICA Nº V - HOSPITAL «NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN» MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE EL CARMEN - PROVINCIA DE JUJUY ARGENTINA SERVICIO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA)

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA) NOTICIAS CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA) Síntesis Carpeta de prensa Las pruebas PISA revelan que hay actitudes y hábitos de los

Más detalles

Universidad Central Del Este

Universidad Central Del Este Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química Programa de la asignatura: MED-910 Parasitología Descripción General: Total de Créditos:

Más detalles

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM REV ACAD PERU SALUD 14(1), 2007 97 TESIS DE MAESTRÍA Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM Zaida

Más detalles

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J. Tema 5.- Elaboración y presentación de un informe de investigación 1.- Definición y finalidad de informe de investigación 2.- Elementos del informe de investigación 3.- Presentación del informe de investigación

Más detalles

Kuna. Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano

Kuna. Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano Kuna * Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano La mayor parte del pueblo tule se encuentra ubicado en Panamá, en las comarcas Kuna Yala, Madungandí,

Más detalles

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID. 2009. El presente resumen sobre consumo de drogas por los adolescentes madrileños tiene como objetivos presentar

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes

Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes Preguntas sobre las monografías: 1. Qué hace el programa de monografías del CIIC? El programa de monografías detecta y

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN 1 MES 1 Mayo de 2014 CONTENIDO: 1. ALERTA POR INCREMENTO DE CASOS DE DENGUE EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS En Caldas,

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso Subsecretaría de Salud Pública Ministerio

Más detalles

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI PAGINA: 1 DE 7 PROGRAMA REVISÓ SECRETARIO DE SALUD APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PAGINA: 2 DE 7 1. OBJETIVO Supervisar, controlar y vigilar el cumplimiento en cada

Más detalles

Consultoría para CENSI

Consultoría para CENSI Consultoría para CENSI EVALUACION DE LAS CASAS DE ESPERA COMO ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE RIESGO DE MUERTE MATERNA EN COMUNIDADES AYMARAS DE LA RED COLLAO, DIRESA PUNO IWC S.A.C. Lima, Diciembre del

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.

Más detalles

Morfología. Biología, hábitat, ciclos, cultivos. Epidemiología: reservorio, mecanismos de

Morfología. Biología, hábitat, ciclos, cultivos. Epidemiología: reservorio, mecanismos de 1- Parasitología. Parásitos y Parasitosis Protozoarios, caracteres morfobiológicos generales. 2- Protozoos de cavidades naturales 2 a- Protozoarios enteroparásitos Entamoeba histolytica Morfología. Biología,

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato y levetiracetam 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO TESIS DE DOCTORADO Principales factores asociados al incremento de la atención en el servicio de Medicina Alternativa y Complementaria

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las CONCLUSIONES Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las complicaciones de la Diabetes Mellitus en un sector de la población importante del Estado de Puebla,

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

Presentación En el marco del Sistema de Información Estadística de Turismo (SIET), el Banco Central de Bolivia, el Viceministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística tienen el agrado de presentar

Más detalles

FLUORACIÓN DE LAS AGUAS

FLUORACIÓN DE LAS AGUAS FLUORACIÓN DE LAS AGUAS La mayor parte de las investigaciones realizadas sobre las enfermedades bucales, han demostrado que la caries dental forma parte de las patologías con mayor prevalencia en la población

Más detalles

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014 Núm. 20 Periodismo: un trabajo de alto riesgo en México Universidades privadas y públicas Percepción de Consejos Técnicos Escolares Percepción de los capitalinos sobre la seguridad pública Núm. 20 agosto

Más detalles

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones

Capítulo 5. Conclusiones Capítulo 5 Conclusiones 5.1 Presentación del capítulo En este capítulo se exponen los resultados del análisis de las construcciones con ser y estar identificadas en un corpus sincrónico, oral, de la variedad

Más detalles