ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II"

Transcripción

1 ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II GUÍA DOCENTE Profs. Luis Casáis Martínez (coord.) y Eduardo Dominguez Lago Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. de Pontevedra Universidade

2 CENTRO: Facultad de Ciuencias de la Educacion y el Deporte de Pontevedra Programa docente da materia: Código: Nome da Materia. ALTO RENDIMIENTO EN FUTBOL II Sinatura/s do/s profesor/es LUIS CASAIS MARTINEZ EDUARDO DOMINGUEZ LAGO Aprobado polo Consello do Dpto. de Didácticas Especiais O día O SECRETARIO DO DEPARTAMENTO Aprobado pola Xunta de Centro O día O SECRETARIO DA F. CC. DE EDUCACIÓN Asdo. Asdo. Asdo. Datos do Departamento PROFESORADO DA MATERIA (segundo POD): Nome profesor/a Código Créditos (indicando A, L ou P) LUIS CASAIS MARTINEZ A+3 (coord.) EDUARDO DOMINGUEZ LAGO A: Aula. L:Laboratorio. P:Prácticas. Cada profesor/a haberá de indicar o lugar e horarios de titorías, nás páxinas seguintes. No caso de varios profesores/as indicarase o profesor/a coordinador/a da materia: Para as Aulas: Para a docencia de Laboratorio e Prácticas:

3 1. DATOS INICIALES DE LA MATERIA Nombre de la Materia Código de la Materia Carácter/tipo Nivel/Ciclo Curso en el que se imparte 4º Duración ALTO RENDIMIENTO EN FUTBOL II Optativa 2º Ciclo Cuatrimestral Nº de Horas / Créditos ECTS 180 horas /6 cr. ECTS Alumnos matriculados (totales) 58 Alumnos nuevos 48 Créditos aula/grupo (A) Créditos laboratorio/grupo (L) Número grupos Aula Número grupos Laboratorio Campus Centro 3 créditos 6 créditos 1 grupo 2 grupos Campus de Pontevedra Facultad de Ciencias da Educación y el Deporte Titulación (Cod.) Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (202510) Area de Conocimiento Educación Física e Deportiva (245) Departamento (Cod.) Didácticas Especiais (X05) Sinatura dos profesores Aprobado polo Consello do Departamento de Didácticas Especiais. O día O SECRETARIO DO DEPARTAMENTO Aprobado pola Xunta de Centro o día O SECRETARIO DA F. CC. DE EDUCACIÓN Asdo. Asdo. Asdo PROFESORADO DE LA MATERIA. DATOS DEL DEPARTAMENTO Profesor-coordinador de la materia Prof/a. Luis Casáis Martínez

4 Código Web Créditos de Aula que asume 3 Créditos de Laboratorio que asume 3 Créditos presenciales fuera del aula Profesor/a Prof/a. Eduardo Domínguez Lago Código edidomin@uvigo.es Idioma en que se imparte Español/galego Area de Conocimiento (Cod.) 245 Departamento (Cod.) X-05 Créditos de Aula que asume Créditos de Laboratorio que asume 9 Créditos presenciales fuera del aula Junta de Centro a la que pertenece Campus Campus da A Xunqueira-Pontevedra 1.2. PROFESORADO DE LA MATERIA. HORARIO DE DOCENCIA Y TUTORIAS PROFESOR/A: LUIS CASAIS MARTINEZ CUADRIMESTRE: Primeiro DESPACHO 223 HORA LUNS MARTES MERCORES XOVES VENRES 09:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12:00 Tutoria 12:00-12:30 Tutoria 12:30-13:30 Tutoria 13:30-14:30 16:00-17:00 Tutoria 17:00-18:00 Tutoria 18:00-19:00 Tutoria 19:00-20:00 20:00-21:00 CUADRIMESTRE: Segundo DESPACHO 223 HORA LUNS MARTES MERCORES XOVES VENRES 09:00-10:00 práctica Tutoria 10:00-11:00 práctica Tutoria 11:00-12:00 Tutoria 12:00-12:30 práctica Teoría 12:30-13:30 práctica Teoría 13:30-14:30 16:00-17:00 Tutoria 17:00-18:00 Tutoria 18:00-19:00 Tutoria 19:00-20:00 20:00-21:00 MATERIA TITULACIÓN CURSO CUAD Alto Rendimiento en Futbol II Licenciatura en Ciencias da Actividade Física e do Deporte 4º 2º 1.2. PROFESORADO DE LA MATERIA. HORARIO DE DOCENCIA Y TUTORIAS PROFESOR/A: EDUARDO DOMINGUEZ LAGO CUADRIMESTRE: Primeiro DESPACHO 224

5 HORA LUNS MARTES MERCORES XOVES VENRES 16:00-17:00 Tutoria 17:00-18:00 Tutoria 18:00-19:00 Tutoria CUADRIMESTRE: Segundo DESPACHO 224 HORA LUNS MARTES MERCORES XOVES VENRES 09:00-10:00 práctica 10:00-11:00 práctica 11:00-12:00 12:00-12:30 práctica 12:30-13:30 práctica 13:30-14:30 16:00-17:00 Tutoria 17:00-18:00 Tutoria 18:00-19:00 Tutoria MATERIA TITULACIÓN CURSO CUAD Alto Rendimiento en Futbol II Licenciatura en Ciencias da Actividade Física e do Deporte 4º 2º 1.3 FECHA DE LOS EXAMENES OFICIALES CONVOCATORIA DE DECEMBRO /FIN DE CARREIRA CARACTER DIA HORA LUGAR TEÓRICO PRÁCTICO CONVOCATORIA DE FEBREIRO/XUÑO CARACTER DIA HORA LUGAR TEÓRICO PRÁCTICO CONVOCATORIA DE SETEMBRO CARACTER DIA HORA LUGAR TEÓRICO PRÁCTICO Consultar Páxina web do Centro: DATOS TRIBUNAL EXTRAORDINARIO Presidente Secretario Vocal 1 Vocal 2 - Vocal 3 - A DETERMINAR POR EL CENTRO, A PROPUESTA DE LOS DEPARTAMENTOS

6 2. INTRODUCCIÓN A LA MATERIA Encuadre de la asignatura en la titulación: La materia de Alto Rendimiento en Fútbol II debe entenderse como continuidad curricular de los conocimientos técnicos y científicos relacionados con el fútbol. Dicho itinerario curricular comienza en 1º curso con la materia de Fundamentos técnicos y didácticos del fútbol, y se completa en 2º ciclo con dos materias: Alto Rendimiento en Fútbol I en 3º curso y Alto Rendimiento en Fútbol II en 4º curso. Estas dos materias tienen carácter optativo y se encuadran dentro de la formación especializada en Rendimiento Deportivo. De esta manera, se ofrece al alumno la posibilidad de profundizar en los aspectos especificos que posibilitan la intervención profesional en distintos ámbitos del fútbol. Para ello, el alumno debe entender que se trata de una materia que implica una especialización profunda en la formación científica y procedimental para la intervención en el ámbito del rendimiento deportivo. Por ello, se requiere del alumno la aplicación de los conocimientos multidisciplinares adquiridos en la troncalidad de su formación (aspectos pedagógicos, didácticos y psicológicos), y muy especialmente de los adquiridos en materias propias del itinerario de rendimiento deportivo (Psicología de la competición, Fisiología del ejercicio, Valoración del rendimiento, Valoración funcional, Teoría del entrenamiento, Procesos de especialización deportiva, etc..) Repercusión en el perfil profesional Tanto la materia de Alto Rendimiento en Fútbol I, como Alto Rendimiento en Fútbol II pretenden ofrecer al alumno las competencias necesarias para intervenir profesionalmente en el ámbito del fútbol de alto rendimiento, en los diferentes perfiles profesionales: entrenador, preparador físico, recuperador funcional, entrenador de porteros, analista/observador, secretaría/ dirección técnica, etc

7 3. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA - Dominar el sistema conceptual de la materia, no de un modo meramente definicional sino también operativo. - Profundizar de manera personal en los contenidos de la disciplina. - Analizar críticamente todas las circunstancias y hechos que rodean al fútbol, su enseñanza y entrenamiento, buscando respuestas y soluciones bien fundamentadas. 4. COMPETENCIAS COMPETENCIAS INTERPERSONALES Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo. COMPETENCIAS INSTRUMENTALES Conocer y actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y el deporte en lengua inglesa y en otras lenguas de presencia significativa en el ámbito científico Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Adquirir habilidades básicas centradas en la identificación y manejo de fuentes de documentación e información que le permitan conformar un hábito de análisis e investigación Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de entrenamiento en el ámbito del fútbol, en sus diferentes niveles Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, durante la dirección del entrenamiento en el ámbito específico del fútbol Argumentar desde criterios racionales y fundamentados cientificamente las diferentes propuestas de intervención profesional Construír textos escritos comprensibles y organizados (memorias, informes, artículos, etc...) COMPETENCIAS SISTÉMICAS Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el aprendizaje autónomo Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional

8 5. PRERREQUISITOS 1. El alumno tiene que haber superado las pruebas de acceso a la titulación de Licenciatura en Ciencias da Actividade Física y del Deporte. 2. Se recomienda haber superado la materia de Fundamentos y contenidos didácticos del Fútbol 3. Cursar el Itinerario Curricular de Rendimiento Deportivo 6. CONTENIDOS 6.1. AREAS TEMÁTICAS BT 1: Elementos de la técnica del fútbol y su entrenamiento BT 2: Elementos de la táctica en fútbol y su entrenamiento. BT 3: Dirección de equipos y herramientas para la intervención e investigación. BT 5: Estudio y entrenamiento psicológico en el fútbol 6.2. TEMARIO A DESENVOLVER Tema I. Elementos de la técnica y su entrenamiento: Tema II. Tema III. Tema IV. Tema V. Tema VI. Tema VII. Tema VIII. Tema IX. Tema X. Tema XI. Tema XII. Tema XIII. Tema XIV Tema XV El juego y entrenamiento del portero Estudio de los fundamentos táctico-estratégicos El proceso ofensivo: fases y principios del juego en ataque El proceso defensivo: fases y principios del juego en defensa Fundamentos de las acciones a balón parado Los sistemas de juego La Táctica operativa de partido La Metodología del entrenamiento de la Táctica La observación y análisis de la competición como medio para la dirección de equipos La dirección de equipo por parte del entrenador El entrenador como gestor de recursos humanos Las etapas de formación del futbolista La detección de talentos en el fútbol Entrenamiento psicológico en el fútbol

9 6.3. TEMPORALIZACIÓN ESPECIFICA POR TEMAS 24 marzo 26 marzo 27 marzo G-1: presentacion Faitic Teoría: Tema 1 G-2: presentacion Faitic 31 marzo 2 abril 3 abril G-1: Tema 1 practica G-1: Tema 3 practica Teoría: Tema 3 G-2: Tema 1 práctica G-2: Tema 3 practica 7 abril 9 abril 10 abril G-1: Tema 4 teoria G-1: Tema 4 practica Teoría: Tema 4 G-2: Tema 4 teoria G-2: Tema 4 practica 14 abril 16 abril 17 abril G-1: Tema 4 practica G-1: Tema 5 teoria Teoría: Tema 5 G-2: Tema 4 practica G-2: Tema 5 teoria 21 abril 23 abril 24 abril G-1: Tema 5 practica G-1: Tema 5 practica Teoría: Tema 6 G-2: Tema 5 practica G-2: Tema 5 practica 28 abril 30 abril 1 mayo G-1: Tema 6 practica G-2: Tema 6 practica G-1: Tema 6 teoria G-2: Tema 6 teoria 5 mayo 7 mayo 8 mayo G-1: Tema 7 teoria G-1: Tema 7 practica Teoría: Tema 7 G-2: Tema 7 teoria G-2: Tema 7 practica 12 mayo 14 mayo 15 mayo G-1: Tema 7 practica G-1: Tema 8 teoria Teoría: Tema 8 G-2: Tema 7 practica G-2: Tema 8 teoria 19 mayo 21 mayo 22 mayo G-1: Tema 8 practica G-1: Tema 9 teoria Teoría: Tema 10 G-2: Tema 8 practica G-2: Tema 9 teoria 26 mayo 28 mayo 29 mayo G-1: Tema 10 teoria G-1: Tema 11 teoria Tema 11 teoria G-2: Tema 10 teoria G-2: Tema 11 teoria 2 junio 4 junio 5 junio G-1: Tema 11 teoria G-1: Tema 12 teoria Tema 13 teoria G-2: Tema 11 teoria G-2: Tema 12 teoria 9 junio 11 junio 12 junio G-1: Tema 13 teoria G-1: Tema 13 teoria Tema 14 teoria G-2: Tema 13 teoria G-2: Tema 13 teoria 16 junio 18 junio 19 junio G-1: Tema 15 teoria G-1: Tema 15 teoria Tema 2 teoria G-2: Tema 15 teoria G-2: Tema 15 teoria 23 junio 25 junio 26 junio G-1: Tema 2 practica Charla táctica Resumen curso G-2: Tema 2 practica 30 junio examen+trabajo 2

10 6.3. TEMPORALIZACIÓN ESPECIFICA POR TEMAS - PRACTICAS PROGRAMADAS PARA EL CURSO: PRACTICA 1: Entrenamiento de la técnica: planteamientos metodológicos - PRACTICA 2: Planteamientos tácticos generales: ataque permanente, ataque posicional, planteamiento de maniobra, defensa de expectación, defensa permanente - PRACTICA 3: Modelo táctico general de ataque combinativo y sus modelos tácticos especificos: espacios libres (creación y utilización), ayudas permanentes (apoyos), paredes, desdoblamientos.. - PRACTICA 4: Modelos tácticos generales de ataque directo y contraataque, y sus modelos tácticos especificos: sobrecarga, cambios de orientación, - PRACTICA 5: Modelo táctico general de defensa de contención y sus modelos tácticos especificos: temporización, repliegue, marcaje, cobertura, permuta,.. - PRACTICA 6: Modelo táctico general de Defensa presionante y defensa circunstancial y sus modelos tácticos especificos: pressing, fuera de juego, marcaje zonal, faltas tácticas,... - PRACTICA 7: El juego a balón parado: jugadas a balón parado en ataque y en defensa - PRACTICA 8: Elaboración y desarrollo de un sistema de juego: estructura defensiva - PRACTICA 9: Elaboración y desarrollo de un sistema de juego: estructura ofensiva - PRACTICA 10: Táctica operativa de partido: elaboración del plan de partido, situaciones afectadas por las variables tiempo-marcador, contrarrestar diferentes modelos tácticos generales y específicos en defensa y en ataque - PRACTICA 11: Trabajo en pequeño grupo sobre cuestiones de dirección de equipos - PRACTICA 12: Entrenamiento del portero: entrenamiento condicional, técnico y táctico - PRACTICA 13: Charla de táctica y dirección de equipos en el fútbol profesional - SALIDA DE CAMPO: en la 2ª semana de mayo se realizará una salida de campo para visitar la Ciudad del Fútbol de las Rozas de la RFEF o la Ciudad deportiva Alfredo Di Stéfano (Real Madrid- Valdebebas)

11 7. METODOLOXÍA DOCENTE El carácter de la materia hace necesario combinar varios tipos de metodologías, dependiendo de la naturaleza de los objetivos a alcanzar y los contenidos a tratar. Se abogará por una metodología activa, alternando exposiciones magistrales y trabajo en pequeño grupo en las sesiones teóricas y vivencia de las diferentes propuestas de tareas (del profesor y de los propios alumnos) en las sesiones practicas. Además, el alumno dispondrá de un soporte virtual de apoyo a la docencia, a través de la plataforma TEMA ( con lo que podrá realizar un seguimiento parcialmente on line de la materia. - Organización de la docencia: Las sesiones de carácter teórico se desarrollarán en el horario y ubicación marcadas por el centro (A6). Las sesiones prácticas se realizarán en el campo de fútbol de A Xunqueira.. Los profesores de la materia facilitarán en cada tema un guión de soporte a la docencia en el que conste el índice del mismo, lecturas recomendadas, bibliografía específica y los contenidos del tema en formato de apuntes. Se combinarán diferentes estrategias metodológicas que se exponen a continuación: - BLOQUE TEMATICO 1: Elementos de la técnica del fútbol y su entrenamiento Supone un eslabón entre la asignatura de 1º Fundamentos técnicos, tácticos y metodológicos básicos del fútbol y Alto Rendimiento en Fútbol II. Se organizará de la siguiente manera: * Tema 1: Elementos de la técnica y su entrenamiento: Se realizará una exposición teórica breve, acompañada de una sesión práctica. Los alumnos completarán el tema con un pequeño trabajo de aplicación (5% de la nota final) que consistirá en la realización de un calentamiento dirigido a una sesión técnico-táctica, que contemplará al menos un 75% de ejercicios y tareas de un elemento técnico concreto (según un listado que facilitarán los profesores) * Tema 2: El juego del portero: Se realizará su exposición teórica, que podría completarse con una charla de algún profesional invitado (entrenador de porteros,..), y una sesión práctica dirigida al entrenamiento condicional y técnico-táctico especifico del portero.

12 - BLOQUE TEMATICO 2: Elementos de la táctica en fútbol y su entrenamiento. Se desarrollará mediante la exposición teórica de los temas y sus sesiones prácticas correspondientes. Las exposiciones teóricas utilizarán diferentes propuestas metodológicas, incluyendo la exposición de ejemplos en imágenes y video (temas 4 a 8), así como la realización de trabajos en pequeños grupos sobre la visualización de partidos (temas 7 y 8). Al final del bloque temático se planteará una sesión extraordinaria en la que diferentes profesionales (entrenadores de diferentes ámbitos de rendimiento: equipos profesionales y semiprofesionales) expongan su experiencia práctica bajo del formato de mesa redonda. Este bloque temático se completará con un trabajo por parte del alumno, que consistirá en la realización de un modelo de intervención para el entrenamiento táctico en un equipo (real o semidefinido), que será comentado en el apartado de evaluación. * BLOQUE TEMATICO 3: Dirección técnica de equipos y herramientas para la intervención e investigación. Se desarrollará mediante la exposición teórica de los temas y sus sesiones prácticas correspondientes. Este bloque temático se completará con un trabajo por parte del alumno, que consistirá en la realización de un modelo de observación-valoración del rendimiento tecnicotáctico de un equipo (propio o rival), que será comentado en el apartado de evaluación. Este bloque temático podría completarse con sesiones en las que se expondrán las últimas tendencias en la investigación actual en el fútbol, llevadas a cado por diferentes profesionales ligados a la investigación especifica en este ámbito. * BLOQUE TEMATICO 4: Las etapas de formación del futbolista y la selección de talentos en el fútbol. Se desarrollará mediante la exposición teórica de los temas. Se completará con la salida de campo en la 2ª semana de mayo se realizará una salida de campo para visitar la Ciudad del Fútbol de las Rozas de la RFEF o la Ciudad deportiva Alfredo Di Stéfano (Real Madrid- Valdebebas) - BLOQUE TEMATICO 5: Estudio y entrenamiento psicológico en el fútbol Este tema será desarrollado mediante exposición teórica y una sesión práctica

13 8. VOLUMEN DE TRABAJO Horas/curso Asistencia a clases teóricas 30 Asistencia a clases prácticas 60 Preparación de trabajos clases teóricas 20 Preparación de trabajos clases prácticas 20 Estudio preparación de clases 10 Preparación problemas y prácticas 15 Estudo preparación de examenes 20 Realización de examenes 2 Asistencia a tutorías 3 Volumen total de trabajo BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - Carling, C.; Williams, A.M. y Reilly, T. (2006). Handbook of soccer match analysis. London: Routledge - Castelo, J. (1999). Fútbol: Estructura y dinámica de juego. Barcelona: Inde. - Gréhaigne, J. F. (2001). La organización del juego en el fútbol. Barcelona: Inde. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA - Bauer, G. (1994). Fútbol. Entrenamiento de la técnica, la táctica y la condición física, Barcelona: Hispano-Europea. - Bauer, G. y Ueberle, H. (1988). Fútbol. Factores de rendimiento, dirección de jugadores y del equipo. Barcelona: Martínez Roca. - Cano, O. (2001). Fútbol: Entrenamiento global basado en la interpretación del juego. Madrid: Wanceulen - Goma, A. (1997). Manual del entrenador de fútbol moderno. Barcelona: Paidotribo. - Hugues, C. (1990). The winning formula. Londres: William Collins Sons. - Konzag, I. (1995). Entrenarse jugando. Barcelona: Paidotribo. - Lacuesta, F. (1997). Tratado de fútbol. Madrid: Gymnos

14 9. BIBLIOGRAFÍA - Mombaerts, E. (2000). Fútbol: del análisis del juego a la formación del jugador. Barcelona: Inde - Mombaerts, E. (2001). Fútbol: entrenamiento y rendimiento colectivo. Barcelona: Paidotribo - Oliveira, J; Tavares, F (1996) (eds). Estratégia e Táctica nos Jogos Desportivos Colectivos. Porto: Universidade de Porto. - Ramos, A. (1984). Fútbol: iniciación a la táctica y la estrategia. Madrid: Esteban Sanz - Whitehead, N y Cook, M. (1997). Entrenamiento de fútbol. Barcelona: Paidotribo. - Zeeb, G. (1996). Manual de entrenamiento de fútbol. Barcelona: Paidotribo. 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAXE La calificación final vendrá determinada por la valoración de los siguientes apartados, con la ponderación correspondiente: - 10% Participación activa y crítica en las sesiones y actividades complementarias (asistencia, participación, entrega de prácticas, trabajos voluntarios, participación en proyectos de investigación ). Para los alumnos que sigan la materia por Tema se objetivará a través de sus participaciones y entrega de actividades y trabajos. - 50% examen de contenidos. Se realizará un único examen, en fecha expuesta en la normativa de organización académica del centro. El examen constará de preguntas cortas y de aplicación, y podrá incluir el visionado y comentario de imágenes. - 40% trabajos de aplicación. Para la superación de la asignatura deberá obtenerse al menos el 50% de la puntuación correspondiente al examen de contenidos y el trabajo de aplicación, cuya entrega es inexcusable, cumpliendo de forma estricta con el calendario de fechas para su entrega (no se calificará ningún trabajo entregado fuera del plazo establecido). En el caso de convocatorias extraordinarias (septiembre, diciembre), la fecha de entrega límite será el día del examen. Deberá acreditarse la asistencia y participación activa al 80 % de las sesiones prácticas (un máximo de 4 ausencias). Evaluación teórica: examen final

15 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAXE Evaluación práctica: trabajos de aplicación programados para el curso (40% de la nota final): B. T. 1: Elementos de la técnica del fútbol y su entrenamiento (5%) (individual) El trabajo consistirá en la realización de un calentamiento dirigido, en el que se incida en el tratamiento de un gesto técnico. El trabajo debe contener una descripción detallada del elemento técnico a trabajar, así como de las tareas que lo componen, especificando todos los elementos metodológicos (participantes, espacio, tiempo, pausas, representación gráfica, ). CALIFICACION DEL TRABAJO: (5% de la nota) 1.- Descripción del elemento técnico: 1 pto 2.- Estructura a nivel de la carga (objetivo fisiológico, orden de las tareas..): 1 pto 3.- Se cumple el criterio organizativo (75% con balón): 1 pto 4.- Aspectos metodológicos ( cómo se trabaja la técnica? Definición operativa de las condiciones de participantes, espacio, tiempo, repeticiones,..): 3 ptos 5.- Ajuste de las tareas al objetivo (elemento técnico), calidad, originalidad, : 3 ptos 6.- Representación gráfica, presentación y bibliografía: 1 pto - B. T. 2: Elementos de la táctica y su entrenamiento.(20% de la nota) ( individual/parejas) El trabajo consistirá en el diseño de un modelo de intervención para el entrenamiento táctico en un equipo. El alumno debe ponerse en el papel del entrenador, seleccionar un equipo y realizar: 1.- Análisis del equipo: 2.- Análisis de la plantilla 3.- Planteamiento táctico general (directrices generales del modelo de juego) 4.-Proceso defensivo: modelos tácticos generales y específicos a emplear, concretando su desarrollo y aplicación 5.-Proceso ofensivo: modelos tácticos generales y específicos a emplear, concretando su desarrollo y aplicación 6.- Sistema de juego (en defensa, en ataque, variantes,., reparto de misiones por líneas de juego, sectores, puestos) 7.- Acciones a balón parado. En defensa, y en ataque, con todas las situaciones que se deben plantear, con reparto de misiones y acciones a realizar 8.- Propuesta de medios y tareas para el entrenamiento táctico:

16 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAXE CALIFICACION DEL TRABAJO: 1.- Análisis del equipo: club, objetivos, categoría, campo, etc. 1 pto 2.- Análisis de la plantilla (técnico-táctico y condicional). 1 pto 3.- Planteamiento táctico general. 1 pto 4.- Proceso defensivo: modelos tácticos específicos.1 pto 5.- Proceso ofensivo: modelos tácticos específicos.1 pto 6.- Sistema de juego.1 pto 7.- Acciones a balón parado.1 pto 8.- Propuesta de medios y tareas para el entrenamiento táctico: 3 ptos. * B.T. 3: Herramientas para la intervención e investigación.(15%) (individual o por parejas) Se trata de diseñar una herramienta de valoración del rendimiento en competición (herramienta de observación realizada ad hoc), bien sea el equipo propio, o bien del equipo rival (scouting), con el objetivo de elaborar a partir de los datos que se recojan con ella un informe para la orientación del entrenamiento táctico. El trabajo ha de contener: 1.- Herramienta de observación: 2.- Informe de valoración: 3.- Propuesta de entrenamiento táctico: CALIFICACION DEL TRABAJO: (15% de la nota) 1.- Herramienta de observación: 3 ptos 2.- Informe de valoración del rendimiento del equipo/o del rival: 3 ptos 3.- Propuesta de entrenamiento táctico adaptado al informe (tareas): 3 ptos 4.- Presentación, bibliografía, justificación: 1 pto Pontevedra, 14 de abril del 2008 Fdo.

ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II

ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II GUÍA DOCENTE 2010-2011 Profs. Luis Casáis Martínez (coord.) y Eduardo Domínguez Lago Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. de Pontevedra. Universidade

Más detalles

Programa docente da materia: Fundamentos y Contenidos didácticos del atletismo Curso 2007/2008. Datos administrativos da Universidade

Programa docente da materia: Fundamentos y Contenidos didácticos del atletismo Curso 2007/2008. Datos administrativos da Universidade FACULTADE CIENCIAS DE EDUCACIÓN E DO DEPORTE PONTEVEDRA Programa docente da materia: Curso 2007/2008 Lugar e Horarios de materias, Lugar e Horarios de titorías, Data dos exames oficiais, Tribunal extraordinario.

Más detalles

F.C.A.F.E. GUIA DOCENTE

F.C.A.F.E. GUIA DOCENTE F.C.A.F.E. GUIA DOCENTE FUNDAMENTOS EN DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO PROFESORES: FEDERICO COELLO EMILIANO SANCHEZ FRANCISCO CALTAYUD CARÁCTER: TRONCAL CRÉDITOS: 6 DURACIÓN: CUATRIMESTRAL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Datos do Departamento

Datos do Departamento CENTRO: FACULTAD DE CC. DE LA EDUCACION Y DEL DEPORTE Guía docente de la materia: Código: 203311206 Nome da Materia: EDUCACION FISICA Y SU DIDACTICA II (EDUCACION FISICA) Aprobado polo Consello do Dpto.

Más detalles

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Segundo Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33233 Nombre Aplicación específica al entrenamiento en Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

EL ATAQUE POSICIONAL: COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS Y EJERCICIOS PARA OPTIMIZAR NUESTROS ENTRENAMIENTOS.

EL ATAQUE POSICIONAL: COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS Y EJERCICIOS PARA OPTIMIZAR NUESTROS ENTRENAMIENTOS. Monográficos Los monográficos ofrecen a los entrenadores la oportunidad de experimentar una formación continuada, profundizando en distintas áreas temáticas relacionadas con el mundo del futbol, de la

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Deportes Colectivos II: Baloncesto y Balonmano Código de asignatura: 69123212 Plan: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESPECIALIZACIÓN EN DEPORTES: FÚTBOL

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESPECIALIZACIÓN EN DEPORTES: FÚTBOL PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESPECIALIZACIÓN EN DEPORTES: FÚTBOL CRÉDITOS: 4 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: 3º CARÁCTER

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especialización deportiva: fútbol y voleibol

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especialización deportiva: fútbol y voleibol GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especialización deportiva: fútbol y voleibol DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Especialización deportiva: fútbol y voleibol / Sports specialization: soccer and

Más detalles

FUNDAMENTOS Y CONTENIDOS DIDÁCTICOS DEL ATLETISMO

FUNDAMENTOS Y CONTENIDOS DIDÁCTICOS DEL ATLETISMO FUNDAMENTOS Y CONTENIDOS DIDÁCTICOS DEL ATLETISMO GUÍA DOCENTE 2008-2009 Prof/a. Dra. Mª José Martínez Patiño Licenciatura en Ciencias da Actividade Física e do Deporte. de Pontevedra Universidade 1. DATOS

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especialización deportiva: fútbol y voleibol

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especialización deportiva: fútbol y voleibol GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especialización deportiva: fútbol y voleibol DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Especialización deportiva: fútbol y voleibol / Sports specialization: soccer and

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA Fundamentos de los deportes e iniciación deportiva

GUÍA DIDÁCTICA Fundamentos de los deportes e iniciación deportiva GUÍA DIDÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): Fundamentals of sports and sports initiation Módulo: Fundamentos de los deportes Código: 202411202 Año del plan de estudio:

Más detalles

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Juego motor Asignatura Juego motor Código Titulacion P02G050V01105 Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Descriptores Creditos ECTS Carácter

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO II: FÚTBOL CRÉDITOS: 8 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: 5º CARÁCTER

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnificacion en deporte: futbol. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnificacion en deporte: futbol. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Tecnificacion en deporte: futbol CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000039_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33232 Nombre Aplicación Específica al Entrenamiento en Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN FÚTBOL Y FÚTBOL SALA. José Pino Ortega

ESPECIALIZACIÓN EN FÚTBOL Y FÚTBOL SALA. José Pino Ortega José Pino Ortega Departamento de Actividad Física y Deporte Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Murcia Campus de San Javier 2011-2012 TITULACIÓN: Licenciado en Ciencias del Deporte Nombre de

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PROTOCOLO DE EVENTOS Y CONGRESOS Materia Módulo Titulación ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS _ Grado en Turismo Plan 453 Código 42820 Periodo de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de las Organizaciones Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-11-2017 Fecha: 08-07-2016

Más detalles

DIRECCIÓN DE OPERACIONES I

DIRECCIÓN DE OPERACIONES I GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCIÓN DE OPERACIONES I 1. Denominación de la asignatura: DIRECCIÓN DE OPERACIONES I Titulación GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código 5548 2. Materia o módulo

Más detalles

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Facultad de Ciencias del Deporte PROGRAMA Curso Académico: 2011-2012 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciclo: II ASIGNATURA: Especialización

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA: Asignatura: Natación y habilidades acuáticas Subject: Titulación: Departamento: Swimming and aquatic skills Grado en Ciencias del

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

Guía Materia 2017 / 2018 TABLA DE ERROS. Materia P02G050V01304, apartado 'Contidos da materia'

Guía Materia 2017 / 2018 TABLA DE ERROS. Materia P02G050V01304, apartado 'Contidos da materia' Guía Materia 2017 / 2018 TABLA DE ERROS Lugar do erro Materia P02G050V01304, apartado 'Contidos da materia' Descrición O apartado contén algún elemento maior que o tamaño vertical de folla (por exemplo

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Grado en Administración y de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Información para la Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 21-07-2017

Más detalles

GUÍA DOCENTE BALONMANO

GUÍA DOCENTE BALONMANO GUÍA DOCENTE BALONMANO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR Curso 2016/17 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: Balonmano

Más detalles

DIA: Martes HORA: 11:00 Grupo M1.2, Teoría. DIA: Lunes HORA: 12:00 Grupo M2.1, Teoría

DIA: Martes HORA: 11:00 Grupo M1.2, Teoría. DIA: Lunes HORA: 12:00 Grupo M2.1, Teoría GUÍA DOCENTE CURSO 2016 / 2017 DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PLAN DE ESTUDIOS: CENTRO: CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: ECTS: 6 CURSO: 1º SEMESTRE: 2º HORARIO(día y hora): FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. páginas web

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. páginas web MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Fundamentos de Administración de Empresas CÓDIGO: 54307 CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca GRADO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO GUÍA DOCENTE 2008-2009 Prof. Oscar García García Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Facultade de Ciencias de la Educación y del

Más detalles

MÓDULO DE TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA

MÓDULO DE TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA MÓDULO DE TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA Si haces lo que has hecho siempre, no llegaras más lejos de lo que siempre has llegado Anónimo Autores: Juan Antonio González Camacho José Castellanos Rojas Federación

Más detalles

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2016-2017 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA

Más detalles

Métodos Estadísticos de Investigación en el ámbito de la Educación Física y del Deporte

Métodos Estadísticos de Investigación en el ámbito de la Educación Física y del Deporte Métodos Estadísticos de Investigación en el ámbito de la Educación Física y del Deporte GUÍA DOCENTE 2008-2009 Prof/a. Mª del Carmen Iglesias Pérez Licenciatura en Ciencias da Actividade Física e do Deporte.

Más detalles

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Ergonomía y Psicosociología Ergonomía Organizacional

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

MÓDULO DE TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO

MÓDULO DE TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO MÓDULO DE TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO El Entrenador debe posibilitar que el futbolista libere sus posibilidades de inventar en el terreno de juego Marcelo Bielsa Autores: Pedro López Gómez José Martín

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Dra. Josefa Eugenia Blasco Mira Curso: 2º Código: 16521 Titulación: Grado Ciencias Actividad Física y el Deporte Créditos:

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 400721 Créditos ECTS 6 Denominación (español) FUNDAMENTO CIENTÍFICO DEL CURRICULUM DE INTERVENCIÓN

Más detalles

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Supervisión y Control de Instalaciones Domóticas e Industriales Curso Académico 2016-2017 Fecha

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33213 Nombre Balonmano Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1312 - Grado de Ciencias

Más detalles

1º Prevención y Promoción de la salud

1º Prevención y Promoción de la salud 1 1º Prevención y Promoción de la salud Curso: 2010-11 Ciclo: XXXX Código: XXXXX Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 2º Cuatrimestre Créditos LRU: XX Cr. Totales (XX Cr. Teóricos; XX Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso

Más detalles

Guía docente: FUNDAMENTOS DE MARKETING

Guía docente: FUNDAMENTOS DE MARKETING UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación (Campus de Segovia) DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Guía

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Máster Universitario en Dirección y GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión empresarial en Turismo Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 19-07-2017

Más detalles

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización. GUÍA DOCENTE 2017-2018 Integración laboral y transición a la vida adulta Mención: Formación y Gestión en la Organización. 1. Denominación de la asignatura: Integración laboral y transición a la vida adulta

Más detalles

Guía docente de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos

Guía docente de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos Guía docente de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Gestión de los Recursos Humanos Código: 101232 Titulación: Grado en Turismo Curso académico: 2017-18

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS DE ESPAÑA. Curso

GUÍA DOCENTE DE RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS DE ESPAÑA. Curso GUÍA DOCENTE DE RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS DE ESPAÑA Curso 2016-17 Profesora: Cristina Fernández 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Recursos Territoriales Turísticos de

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Doble Grado: Asignatura: Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte Módulo: Fundamentos Científicos

Más detalles

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR CURSO 2015/16 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIOA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Balonmano. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Balonmano. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Balonmano CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_11CD_115000007_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: Decision making during the teams sports

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho de la Unión Europea Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 12-07-2017 Fecha: 12-07-2017 1. Datos Descriptivos

Más detalles

ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II

ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II CURSO ACADEMICO 2007/08 ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II 1.- Datos descriptivos de la materia 2.- Contexto de la asignatura 3.- Objetivos generales 4.- Adquisición de destrezas y habilidades 5.- Volumen de

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA. CONOCIMIENTO Y CIUDADANÍA GUÍA DOCENTE FILOSOFÍA Y EMPRESA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA. CONOCIMIENTO Y CIUDADANÍA GUÍA DOCENTE FILOSOFÍA Y EMPRESA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA. CONOCIMIENTO Y CIUDADANÍA GUÍA DOCENTE 2016-17 FILOSOFÍA Y EMPRESA 1 1. INFORMACIÓN BÁSICA Descripción: Materia de carácter optativo, de 3 créditos ECTS, que se imparte

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO 41044. Habilidades del estratega Curso 2017-2018 Titulación Máster Universitario en Estrategia de Empresa Denominación del módulo (código) Habilidades del Estratega (41044) Número

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO

INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO 1 1. IDENTIFICACIÓN Datos básicos de la asignatura: Denominación: Informática Aplicada al Turismo Código: 23517 Módulo: Informática Aplicada Materia: Informática

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Artes marciales, defensa personal y otros deportes de combate

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Artes marciales, defensa personal y otros deportes de combate ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Artes marciales, defensa personal y otros deportes de combate CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000096_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO M15 Optativa INGENIERIA

Más detalles

Programas y técnicas de intervención temprana

Programas y técnicas de intervención temprana Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 270 - Graduado en Psicología Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Planificación territorial y planeamiento Curso Académico 2012/2013 Fecha: mayo, 2012 Asignatura:

Más detalles

EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL

EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL Guía Docente Modalidad Semipresencial Tecnología de la investigación criminal Curso 2016/17 MÁSTER EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Tecnología

Más detalles

VALORACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

VALORACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA VALORACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Materia: Valoración y control de la actividad física. Carácter: Obligatorio. Nº de

Más detalles

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa Grado en Administración y Dirección de Empresa Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Administración y Dirección de Empresa GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Doble Grado: APLICACIÓN ESPECÍFICA DEPORTIVA: BALONMANO

GUÍA DOCENTE. CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Doble Grado: APLICACIÓN ESPECÍFICA DEPORTIVA: BALONMANO 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Doble Grado: Asignatura: APLICACIÓN ESPECÍFICA DEPORTIVA: BALONMANO Módulo: OPTATIVIDAD Departamento: DEPORTE E INFORMÁTICA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

Apoyo a la docencia. Web de Soriano Maldonado, Alberto

Apoyo a la docencia. Web de Soriano Maldonado, Alberto GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Deportes de Raqueta Código de asignatura: 69122208 Plan: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Plan 2012) Año académico:

Más detalles

Educación secundaria para personas adultas

Educación secundaria para personas adultas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 360 - Máster Universitario en Profesorado de Física y Química para 364 - Máster Universitario

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte Campus de San Javier

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte Campus de San Javier Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte Campus de San Javier Programa de la Asignatura Fundamentos de Deportes de Raqueta Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Ruído y Contaminación Módulo: Departamento: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015 Semestre:

Más detalles

PRIMER NIVEL TÉCNICO DEPORTIVO DE INICIACION. Perfil: Fitness y Entrenamiento de la Actividad Física y el Deporte

PRIMER NIVEL TÉCNICO DEPORTIVO DE INICIACION. Perfil: Fitness y Entrenamiento de la Actividad Física y el Deporte PLAN DE ESTUDIOS PRIMER NIVEL TÉCNICO DEPORTIVO DE INICIACION Perfil: Fitness y Entrenamiento de la Actividad Física y el Deporte Nota importante: Durante las primeras 2 semanas de Curso, se dictará la

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO) CURSO 2017-18 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO) MATERIA Datos de la materia Coordinador Titulación Asignatura/as Créditos ECTS 6 Carácter Departamento Área Universidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Modelos de la decisión Empresarial Código Titulación Grado en administración

Más detalles

Grado en Educación Social E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 2º curso 2º Cuatrimestre

Grado en Educación Social E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 2º curso 2º Cuatrimestre Técnicas de Modificación de Conducta Grado en Educación Social E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 2º curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Técnicas

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Grado en Educación Social CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 2º curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Educación Social CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 2º curso Segundo Cuatrimestre Técnicas de Modificación de Conducta Grado en Educación Social CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 2º curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Técnicas

Más detalles

Curso Académico: 2012/2013 Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciclo: 2

Curso Académico: 2012/2013 Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciclo: 2 Curso Académico: 2012/2013 Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciclo: 2 ASIGNATURA: Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo CÓDIGO: 09 EB CURSO / GRUPO: Cuarto CUATRIMESTRE:

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO TA1TDF TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA Curso académico 2017/18 Aprobada por el Consejo de Departamento de Didáctica y Organización Escolar el 19 de

Más detalles

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso Modalidad: Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA: Asignatura: Aplicación Deportiva II: Fútbol Subject: Titulación: Sport Application II: Football Grado en Ciencias del Deporte Departamento:

Más detalles

LENGUA Y COMUNICACIÓN II. Universidad de Alcalá Curso Académico er Curso Segundo Cuatrimestre

LENGUA Y COMUNICACIÓN II. Universidad de Alcalá Curso Académico er Curso Segundo Cuatrimestre LENGUA Y COMUNICACIÓN II Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 1er Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área

Más detalles

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Métodos y técnicas de Investigación en Comunicación Social Curso Académico 2012-2013 Fecha: 20 de mayo de 2012

Más detalles

Comportamiento del Consumidor. Psicosociología del Marketing

Comportamiento del Consumidor. Psicosociología del Marketing Guía Docente de la Asignatura Comportamiento del Consumidor. Psicosociología del Marketing Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2015/16 Guía Docente Asignatura Comportamiento del Consumidor:

Más detalles

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria Facultad de Educación Grado en Maestro Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Régimen Jurídico de la Educación Curso Académico 2012-2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código:

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 1. DATOS GENERALES DE LA MATERIA ASIGNATURA: Fundamentos de Deportes con Raqueta CÓDIGO: 39321 CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte TIPOLOGÍA: Obligatoria

Más detalles