TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO"

Transcripción

1 TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO GUÍA DOCENTE Prof. Oscar García García Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Facultade de Ciencias de la Educación y del Deporte de Pontevedra Universidad

2 1. DATOS INICIALES DE LA MATERIA Nombre de la materia TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Código Carácter Troncal Titulación Licenciatura en CC de la Actividad Física y del Deporte Curso Tercero Ciclo Segundo Créditos aula/grupo (A) 4.5 Créditos laboratorio/grupo (L) 1.5 Créditos prácticos/grupo (P) 0 Números grupos Aula 1 Número grupos Laboratorio 4 Número grupos Prácticas 0 Anual / Cuatrimestral (especificar 2º Cuatrimestre 1º/2º) Departamento Didácticas Especiais Area de conocimiento Educación Física y Deportiva Sinatura dos profesores Aprobado polo Consello do Departamento de Didácticas Especiais. O día O SECRETARIO DO DEPARTAMENTO Aprobado pola Xunta de Centro o día O SECRETARIO DA F. CC. DE EDUCACIÓN Asdo. Asdo. Asdo PROFESORADO DE LA MATERIA. DATOS DEL DEPARTAMENTO Profesor/a Prof. Oscar García García Profesor-coordinador de la materia Prof. Oscar García García Código oscargarcia@uvigo.es Web Idioma en que se imparte castellano Area de Conocimiento (Cod.) 245 Departamento (Cod.) X05 Créditos de Aula que asume 4.5 Créditos de Laboratorio que asume 1.5 Créditos presenciais fuera del aula 1.5 Xunta de Centro Campus Campus Universitario A Xunqueira (Pontevedra)

3 1.2. PROFESORADO DE LA MATERIA. HORARIO DE DOCENCIA E TUTORIAS PROFESOR: Oscar García García CUATRIMESTRE: Primero DESPACHO 203 HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 08:00-09:00 09:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12:00 Tutoria 12:00-12:30 Tutoria 12:30-13:30 Tutoria 13:30-14:30 Tutoria 15:00-16:00 Tutoria 16:00-17:00 Tutoria 17:00-18:00 18:00-19:00 19:00-20:00 20:00-21:00 CUATRIMESTRE: Segundo DESPACHO 203 HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 08:00-09:00 09:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12:00 Docencia Biomec 12:00-12:30 Tutoria Docencia Biomec 12:30-13:30 Docencia Biomec P 13:30-14:30 Tutoria 15:00-16:00 Docencia T y P Tutoria 16:00-17:00 Docencia T y P Docencia T y P 17:00-18:00 Tutoria Tutoria 18:00-19:00 Docencia Práctica Docencia Práctica 19:00-20:00 Docencia Práctica Tutoria 20:00-21:00 Docencia Práctica MATERIA TITULACIÓN CURSO CUAD Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo 3 2 Licenciatura en Ciencias da Actividade Física e do Deporte 1.3 FECHA DE LOS EXAMENES OFICIALES CONVOCATORIA DE DICIEMBRE /FIN DE CARRERA CARACTER DIA HORA LUGAR TEÓRICO PRÁCTICO LABORATORIO CONVOCATORIA DE FEBRERO/JUNIO CARACTER DIA HORA LUGAR TEÓRICO PRÁCTICO LABORATORIO CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE

4 CARACTER DIA HORA LUGAR TEÓRICO PRÁCTICO LABORATORIO Consultar Páxina web del Centro: DATOS TRIBUNAL EXTRAORDINARIO Presidente Carlos Lago Peñas Secretario Vocal 1 Jose María Cancela Carral José Luis García Soidán Vocal 2 - Vocal 3 -

5 2. INTRODUCIÓN A LA MATERIA Desde la antigüedad, en los JJOO de la Grecia clásica ya surgió la necesidad de estructurar el entrenamiento, sabemos que ya entonces entrenaban hasta 10 meses para alcanzar una forma deportiva durante el mes en que se celebraban las pruebas. Posteriormente, durante muchos siglos el entrenamiento en occidente quedó reducido a manuales y tratados militares, y no fue hasta finales del S. XIX, con el resurgir de los nuevos JJOO de la era moderna, que vuelve la inquietud por conocer los aspectos relacionados con el entrenamientote los atletas. A principios del S. XX es donde se comienzan a escribir los primeros textos de la era moderna sobre entrenamiento, autores como Murphy (1913) o Kotor (1917), publican libros sobre el entrenamiento en distintas especialidades deportivas. Además, Pihkala (1930) formula de un modo más concreto los Fundamentos generales del Entrenamiento. A lo largo del S. XX han sido cada vez más numerosas las publicaciones sobre entrenamiento, correlacionándose este hecho de forma directa con la mayor expectación que se fue creando a medida que avanzaba el siglo pasado en torno al fenómeno Deportivo. En la actualidad este campo es objeto de estudio científico de numerosos y prestigiosos investigadores que nos ayudan a comprender cada vez mejor el proceso de entrenamiento deportivo en cada una de las disciplinas y en cada etapa del rendimiento deportivo del deportista. 3. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA Ser capaz de aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales durante el proceso del entrenamiento deportivo Ser capaz de planificar, organizar, desarrollar y controlar el proceso del entrenamiento deportivo en sus distintos niveles Fomentar el interés por la búsqueda documental, la actualización de conocimientos, y el análisis y estudio del entrenamiento deportivo.

6 4. COMPETENCIAS COMPETENCIAS INTERPERSONALES Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpesonal y trabajo en equipo Comprender la estructura de trabajo de equipo como parte fundamental de la planificación, desarrollo y control del proceso de entrenamiento deportivo COMPETENCIAS INSTRUMENTALES Identificar y aplicar los diferentes métodos que existen para entrenar cada una de las capacidades condicionales Identificar y aplicar los diferentes métodos que existen para entrenar las capacidades coordinativas Identificar y aplicar los diferentes métodos que existen para el entrenamiento de la técnica Seleccionar y controlar en cada caso el método de entrenamiento adecuado a cada circunstancia y objetivo Seleccionar y utilizar adecuadamente el material y el equipamiento deportivo en cada una de las actividades del entrenamiento deportivo COMPETENCIAS SISTÉMICAS Conocer y aplicar los fundamentos científicos que sustentan el entrenamiento deportivo Planificar, organizar, desarrollar y controlar la realización de programas de entrenamiento deportivo Desarrollar habilidades para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el aprendizaje autónomo

7 5. PRERREQUISITOS 1. El alumno tiene que haber superado las pruebas físicas de acceso a la titulación de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2. Es importante que el alumno halla superado las materias de Biomecánica, Anatomia Humana, Fisiología Humana I y II, y Sistemática del Ejercicio 6. CONTENIDOS 6.1. AREAS TEMÁTICAS 1. Fundamentos del entrenamiento deportivo 2. Fundamentos y métodos del entrenamiento de las capacidades condicionales, coordinativas y de la técnica deportiva 3. Planificación organización y control del entrenamiento deportivo 6.2. TEMARIO A DESENVOLVER Tema I. Tema II. Tema III. Tema IV. Tema V. Tema VI. Tema VII. Tema VIII. Tema IX. Tema X. Tema XI Tema XII Tema XIII Tema XIV La adaptación en el deporte La carga de entrenamiento La forma deportiva Los principios del entrenamiento Fundamentos y métodos de entrenamiento de la fuerza Fundamentos y métodos de entrenamiento de la velocidad Fundamentos y métodos de entrenamiento de la resistencia Fundamentos y métodos de entrenamiento de la flexibilidad Fundamentos y métodos de entrenamiento de las capacidades coordinativas Fundamentos y métodos de entrenamiento de la técnica Fundamentos y métodos del entrenamiento integrado La planificación del entrenamiento La organización del entrenamiento El control en el entrenamiento

8 6.3. TEMPORALIZACIÓN ESPECIFICA POR TEMAS Febrero Marzo Abril Mayo Junio 1ªclase Aula Adaptación Principios Velocidad Técnica Control 2ªclase Aula Adaptación Principios Resistencia Técnica Control 3ªclase Aula Adaptación Principios Resistencia Integrado Control 1ª clase Laborat Adaptación Entr Fuerza En Velocidad E resistencia E Integrado 4ªclase Aula Carga Fuerza Resistencia Planificación 5ªclase Aula Carga Fuerza Resistencia Planificación 6ªclase Aula Forma Fuerza Resistencia Planificación 2ª clase Laborat Cuantif carga Entr Fuerza En Velocidad Cap coord 7ªclase Aula Fuerza Flexibilidad Planificación 8ªclase Aula Fuerza Flexibilidad Planificación 9ªclase Aula Velocidad Cap Coord Organización 3ª clase Laborat Entr Fuerza E Resistencia Cap coord 10ªclase Aula Velocidad Cap Coord Organización 11ªclase Aula Velocidad Cap Coord Organización 12ªclase Aula Velocidad Técnica Organización 4ª clase Laborat Ent Velocidad E Resistencia E Técnica 7. METODOLOGÍA DOCENTE Debemos entender por proceso metodológico el seguimiento formal de la asignatura y su adecuación a los objetivos propuestos. Durante este proceso deben de cumplirse una serie de valores específicos que garantizan el éxito de todo proceso de enseñanza-aprendizaje: Adecuación del proceso a la realidad de los alumnos. Relación directa teoría-práctica. Adecuación de la práctica a los medios. Coherencia entre asimilación y evaluación. Capacidad de adaptación y revisión del programa. La Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo se centra en capacitar al alumno para poder desarrollar su labor profesional bien como entrenadores y preparadores físicos en el deporte, bien como docentes en enseñanza secundaria. En este sentido, la asignatura enfoca la consecución de dicho objetivo en dos vertientes claramente convergentes:

9 7. METODOLOGÍA DOCENTE La justificación teórica y científica que muestra los avances en el conocimiento sobre los procesos de adaptación en el deporte, la carga del entrenamiento, los fundamentos y los métodos de entrenamiento de las capacidades condicionales, coordinativas y de la técnica deportiva, la planificación y programación del entrenamiento deportivo y el control del entrenamiento. La aplicación práctica necesaria e imprescindible donde el alumno puede sentir las vivencias que implica el proceso del entrenamiento deportivo, y que le permitirán comprender en mayor profundidad la compleja dinámica que se corresponde con la materia en cuestión. En ambos casos, teniendo en cuenta el carácter teórico-práctico que caracteriza el enfoque de la materia, nuestra determinación con respecto a la utilización de métodos será variada, dependiendo de las circunstancias de cada bloque temático y de la intención final u objetivos de éstos. No obstante, se optará en la medida de lo posible, por una metodología activa, que haga progresar al alumno tanto desde el punto de vista de la adquisición de conocimientos, como desde la formación de actitudes y hábitos, despertando su interés, y promoviendo su iniciativa. En esta guía, nos decantamos pues por un modelo constructivista (que el alumno participe en la construcción de su propio conocimiento) y un modelo de aprendizaje significativo (que los nuevos conocimientos conecten con los conocimientos previos) y esto implica el utilizar fundamentalmente, métodos de enseñanza centrados en el alumno en los que la participación de éste en la toma de decisiones, o sus posibilidades de creación, sea cada vez mayor. La justificación teórica y científica de la asignatura se realizara principalmente a través de la enseñanza expositiva donde se pretende exponer los conceptos de tal forma que susciten preguntas e inquietudes entre los alumnos para llevar a cabo un planteamiento metodológico activo que estimule su participación, aunque de forma evidente es el profesor el agente que lleva el mayor peso específico en este apartado. Este método debe incitar a crear debate, foros de opinión, preguntas sobre inquietudes concretas relacionadas con la experiencia deportiva previa del alumno o con conceptos ya asimilados. El método anterior tiene especial relación con el método del análisis de casos debido a su razonable complementariedad dentro del bloque de justificación teórica y científica de la Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo. Ambos métodos tienen especial cabida dentro de este bloque. La exposición realizada a través de presentaciones en PC, trasparencias, diapositivas, etc. da lugar a concretar en ejemplos y casos con los que poder suscitar el debate y la opinión, siempre debidamente fundamentada, por ejemplo en los contenidos desarrollados de forma previa en las exposiciones, de tal forma que el docente puede seguir avanzando en la búsqueda de la respuesta a esas cuestiones mediante el asesoramiento o el descubrimiento guiado del alumno, estableciéndose finalmente unas conclusiones sobre las que poder seguir trabajando. Por otro lado, la aplicación práctica de todos esos contenidos teóricos permite al alumno experimentar los diferentes procesos de que consta la adaptación en el deporte, los métodos para desarrollar la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, las diferentes capacidades coordinativas, la distribución de las cargas de entrenamiento y todo el proceso de la planificación y organización del entrenamiento, que resultan más adecuados para ser utilizados y desarrollados en cada caso, pudiendo comprender a través de su propia experiencia cuales son las ventajas e inconvenientes que presentan, así

10 7. METODOLOGÍA DOCENTE como debe ser su correcto desenvolvimiento. Este método de enseñanza vivenciada resulta imprescindible en esta materia si queremos dotar a los alumnos de herramientas eficaces para poder desarrollar su posterior actividad profesional, además de ser un hecho inherente y característico de la educación física y del deporte. Es en este marco donde adquiere especial relevancia, para su uso, el descubrimiento guiado, la resolución de problemas y la enseñanza recíproca, demandando del alumno que se involucre cognitivamente y socialmente, y no sólo resulte ser un mero ejecutor. La combinación de estos tres métodos nos permite poder pasar del plano teórico de la pizarra al plano práctico de campo, que es donde realmente se va a desenvolver el alumno en su vida profesional, de una manera absolutamente natural y lógica. Evidentemente dentro de esta enseñanza vivenciada tiene nuevamente especial cabida el estudio de casos prácticos, así como de ejercicios, tareas, etc. con las que poder de nuevo suscitar el debate y la opinión, y donde el docente nuevamente vuelve a asesorar, a guiar, al alumno en la consecución de respuestas a estas cuestiones. En este caso, es el alumno el protagonista claro de la sesión, ya que, debe ejecutar, programar, asimilar, corregir, recibir información sobre su ejecución y programación, plantear sus dudas y opiniones, etc. También, en esta asignatura tiene especial relevancia, por la necesidad de ser utilizada por el alumno, la enseñanza tutorizada. Aunque todos los alumnos parten aproximadamente de un mismo nivel, en el transcurrir del cuatrimestre se producen diferentes desajustes debido a la heterogeneidad que presenta el alumnado. En este caso la enseñanza tutorizada se presenta como un método idóneo para poder homogeneizar, en la medida de lo posible, el nivel del alumnado con respecto a la materia. Además, la gran cantidad de contenidos que deben ser asimilados por el alumno en tan corto periodo de tiempo, hace imprescindible que deba ser contemplada dentro de esta guía docente. En la enseñanza tutorizada se pretende no sólo resolver las posibles dudas del alumno, sino reforzar ideas y conceptos clave, aclarar contenidos que no quedaron suficientemente claros, orientar al alumno sobre fuentes de documentación más específicas, resolver cuestiones sobre la superación de la materia, revisar periódicamente un estudio voluntario sobre un tema especifico que tenga relación directa con los contenidos de la materia, etc. Por último proponemos actividades complementarias de aprendizaje, ya que, se pretende que el alumno sea participativo y crítico, y no un mero oyente o asistente a clase. Algunas de estas actividades pueden ser: Actividades propuestas de carácter teórico: 1) Ordenación y colocación del material a utilizar 2) Búsqueda de información bibliográfica (biblioteca, Internet ) 3) Lecturas de documentos. Resumen, análisis crítico y exposición en clase. 4) Debate y discusiones sobre determinados temas. 5) Autoobservación y análisis en vídeo de la propia ejecución técnica de ejercicios de desarrollo de capacidades condicionales y coordinativas. 6) Trabajos monográficos. Actividades propuestas de carácter práctico:

11 7. METODOLOGÍA DOCENTE A parte de las prácticas físicas programadas a lo largo del curso como son las sesiones realizadas en el horario académico, las actividades propuestas a realizar por los alumnos en éstas y fuera de éstas serían: 1) Proposición y realización de distintos calentamientos en las clases prácticas. 2) Aumentar el tiempo de práctica con carácter voluntario. 3) Asistencia a entrenamientos realizados por deportistas de alto nivel de distintas disciplinas 4) Participación en seminarios relacionados con el entrenamiento deportivo. 5) Asistencia a cursos, congresos, jornadas sobre entrenamiento deportivo. Las actividades propuestas hasta ahora constituyen solo previsiones de prácticas a realizar que no deben tomarse en ningún momento como planteamientos cerrados, ya que, a lo largo del curso pueden surgir ciertos condicionantes que hagan variar u omitir actividades, y por otra parte introducir otras que sean de mayor interés por circunstancias determinadas. 8. VOLUMEN DE TRABAJO Horas/curso Asistencia a clases teóricas 45 Asistencia a clases prácticas 15 Preparación de traballos clases teóricas 15 Preparación de traballos clases prácticas 15 Estudio preparación de clases 10 Preparación problemas e prácticas 15 Estudio preparación de exames 25 Realización de exames 4 Asistencia a titorías 4 Volume total de traballo BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - Bompa, Tudor O. (2000). Periodización del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo. - Dietrich, M., Klaus, C. y Klaus, L. (2001). Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona:Paidotribo, - García Manso, J M., Navarro, M., y Ruiz, J. A. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo.

12 9. BIBLIOGRAFÍA (principios y aplicaciones). Madrid : Gymnos. - García Manso, J M., Navarro, M., y Ruiz, J. A. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid : Gymnos. - Nitsch, JR., Neumaier,A., Marées, H.& Mester, J. (2002). Entrenamiento de la técnica. Contribuciones para un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Paidotribo. - Platonov, V. N. (1999). El Entrenamiento deportivo: teoría y metodología. Barcelona : Paidotribo, - Verkhoshansky, Y. (2002) Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo, - Viru, A. (2003). Análisis y control del rendimiento deportivo. Barcelona: Paidotribo. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Cometti, Gilles. (2002). El Entrenamiento de la velocidad. Barcelona: Paidotribo García Manso, J M. (1999). Alto rendimiento: la adaptación y la excelencia deportiva. Madrid: Gymnos García Manso, JM. (2006). La Resistencia desde la óptica de las ciencias aplicadas al entrenamiento deportivo. Madrid: GRADA Sport Books, Jiménez Gutiérrez, A. (coord) (2008). Nuevas dimensiones en el entrenamiento de la fuerza: aplicación de nuevos métodos, recursos y tecnologías. Barcelona: INDE. Kraemer, W J. y Häkkinen. K. (2006). Entrenamiento de la fuerza. Barcelona: Hispano Europea. Matveev, L. P. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo. Vasconcelos Raposo, A. (2005). Planificación y organización del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo. 10. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE Evaluación teórica: se realizará a través de una prueba de carácter teórico que incluirá todos los contenidos desarrollados en la materia, incluyendo también aquellos que se desprendan de las clases prácticas. El modelo de prueba consistirá en una batería de entre 8 y 12 preguntas de desarrollo corto. Es necesario superar esta prueba para poder tener una evaluación final positiva. La calificación final supondrá el 70% de la nota de esta prueba. Evaluación práctica: se realizará a través de una prueba de carácter práctico sobre los contenidos desarrollados en las sesiones prácticas, que incluirán los métodos de entrenamiento de la fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y capacidades coordinativas, además de la organización y secuenciación de la sesión de entrenamiento. Se basará en el correcto planteamiento y ejecución de los

13 10. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE diferentes métodos de entrenamiento. Es necesario superar esta prueba para poder tener una evaluación final positiva. La calificación final supondrá el 30% de la nota de esta prueba. Evaluación optativa: adicionalmente el alumno podrá proponer trabajos relacionados con la materia o asistencia a congresos o jornadas sobre entrenamiento deportivo que podrán suponer hasta un incremento del 20% en la calificación final, siempre y cuando el alumno haya superado la evaluación teórica y práctica de la materia. Las calificaciones se expondrán, en el espacio destinado a tal efecto, en el despacho OTRAS INFORMACIONES Será imprescindible asistir a clase práctica con el calzado deportivo adecuado y en buen estado, así como utilizar ropa deportiva cómoda que permita la realización de las diferentes situaciones de entrenamiento propuestas. Pontevedra, 23 de Mayo del 2008 Fdo. Oscar García García

BIOMECÁNICA DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS

BIOMECÁNICA DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS BIOMECÁNICA DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS GUÍA DOCENTE 2008-2009 Prof. Oscar García García DIPLOMATURA EN MAGISTERIO. EDUCACIÓN FÍSICA de Pontevedra Universidade 1. DATOS INICIALES DE LA MATERIA

Más detalles

Programa docente da materia: Fundamentos y Contenidos didácticos del atletismo Curso 2007/2008. Datos administrativos da Universidade

Programa docente da materia: Fundamentos y Contenidos didácticos del atletismo Curso 2007/2008. Datos administrativos da Universidade FACULTADE CIENCIAS DE EDUCACIÓN E DO DEPORTE PONTEVEDRA Programa docente da materia: Curso 2007/2008 Lugar e Horarios de materias, Lugar e Horarios de titorías, Data dos exames oficiais, Tribunal extraordinario.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

Programación y planificación del entrenamiento deportivo

Programación y planificación del entrenamiento deportivo Herrera, Claudio Programación y planificación del entrenamiento deportivo Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la

Más detalles

Curso académico

Curso académico Curso académico 2011-12 15250 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Nombre de la Asignatura: Sistemas de Entrenamiento Deportivo I Profesores: Dionisio Alonso Curiel Curso:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de las Organizaciones Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-11-2017 Fecha: 08-07-2016

Más detalles

-1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

-1. ASIGNATURA / COURSE TITLE -1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Programación y Periodización del Entrenamiento Deportivo Código / Course Lumber 16833 1.1. Materia / Content area Programación y Periodización del Entrenamiento Deportivo

Más detalles

Datos do Departamento

Datos do Departamento CENTRO: FACULTAD DE CC. DE LA EDUCACION Y DEL DEPORTE Guía docente de la materia: Código: 203311206 Nome da Materia: EDUCACION FISICA Y SU DIDACTICA II (EDUCACION FISICA) Aprobado polo Consello do Dpto.

Más detalles

Curso Académico: 2012/2013 Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciclo: 2

Curso Académico: 2012/2013 Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciclo: 2 Curso Académico: 2012/2013 Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciclo: 2 ASIGNATURA: Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo CÓDIGO: 09 EB CURSO / GRUPO: Cuarto CUATRIMESTRE:

Más detalles

F.C.A.F.E. GUIA DOCENTE

F.C.A.F.E. GUIA DOCENTE F.C.A.F.E. GUIA DOCENTE FUNDAMENTOS EN DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO PROFESORES: FEDERICO COELLO EMILIANO SANCHEZ FRANCISCO CALTAYUD CARÁCTER: TRONCAL CRÉDITOS: 6 DURACIÓN: CUATRIMESTRAL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CÓDIGO:

PROGRAMA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CÓDIGO: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Lagoas - Marcosende 36200 VIGO (Pontevedra) Universidade de Vigo DPTO. ORGANIZACIÓN EMPRESAS Y MARKETING PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS

Más detalles

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Curso Académico: 2012-2013 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Curso: 4º ASIGNATURA: Planificación y Control del

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Actividad Física, Deporte y Recreación Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Juego motor Asignatura Juego motor Código Titulacion P02G050V01105 Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Descriptores Creditos ECTS Carácter

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA Fundamentos de los deportes e iniciación deportiva

GUÍA DIDÁCTICA Fundamentos de los deportes e iniciación deportiva GUÍA DIDÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): Fundamentals of sports and sports initiation Módulo: Fundamentos de los deportes Código: 202411202 Año del plan de estudio:

Más detalles

Guía Materia 2017 / 2018 TABLA DE ERROS. Materia P02G050V01304, apartado 'Contidos da materia'

Guía Materia 2017 / 2018 TABLA DE ERROS. Materia P02G050V01304, apartado 'Contidos da materia' Guía Materia 2017 / 2018 TABLA DE ERROS Lugar do erro Materia P02G050V01304, apartado 'Contidos da materia' Descrición O apartado contén algún elemento maior que o tamaño vertical de folla (por exemplo

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Entrenamiento Deportivo II Código / Course Lumber 16825 1.1. Materia / Content area Entrenamiento Deportivo II 1.2. Tipo / Course type Formación obligatoria 1.3. Nivel / Course

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PROTOCOLO DE EVENTOS Y CONGRESOS Materia Módulo Titulación ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS _ Grado en Turismo Plan 453 Código 42820 Periodo de

Más detalles

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller de Robótica Educativa Código:

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Educación Física y Salud PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud" Grupo: Grp TEORIA de EDUCACION FISICA Y SALUD.(893189) Titulacion: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005) Curso:

Más detalles

Enseñanza de la actividad física y el deporte

Enseñanza de la actividad física y el deporte Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 179 - Centro Universitario de la Defensa - Zaragoza 457 - Graduado en Ingeniería de Organización Industrial 563 - Graduado

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Psicopedagogía Curso académico:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA: Asignatura: Natación y habilidades acuáticas Subject: Titulación: Departamento: Swimming and aquatic skills Grado en Ciencias del

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

LENGUA Y COMUNICACIÓN II. Universidad de Alcalá Curso Académico er Curso Segundo Cuatrimestre

LENGUA Y COMUNICACIÓN II. Universidad de Alcalá Curso Académico er Curso Segundo Cuatrimestre LENGUA Y COMUNICACIÓN II Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 1er Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área

Más detalles

Guía docente FCD del voleibol GUÍA DOCENTE F.C.D. DEL VOLEIBOL ( ) CURSO ACADÉMICO 2007/2008

Guía docente FCD del voleibol GUÍA DOCENTE F.C.D. DEL VOLEIBOL ( ) CURSO ACADÉMICO 2007/2008 GUÍA DOCENTE F.C.D. DEL VOLEIBOL (202510207) CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Sinatura dos profesores Aprobado polo Consello do Departam. de O día O SECRETARIO DO DEPARTAMENTO Aprobado pola Xunta de Centro O

Más detalles

ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II

ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II GUÍA DOCENTE 2010-2011 Profs. Luis Casáis Martínez (coord.) y Eduardo Domínguez Lago Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. de Pontevedra. Universidade

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-17 Metodología del Entrenamiento y Acondicionamiento Físico Methodology of Sport Training and Fitness Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 14/12/2016 9:46 Índice Metodología

Más detalles

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Segundo Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Grado en Educación Social CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 2º curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Educación Social CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 2º curso Segundo Cuatrimestre Técnicas de Modificación de Conducta Grado en Educación Social CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 2º curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Técnicas

Más detalles

Grado en Educación Social E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 2º curso 2º Cuatrimestre

Grado en Educación Social E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 2º curso 2º Cuatrimestre Técnicas de Modificación de Conducta Grado en Educación Social E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 2º curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Técnicas

Más detalles

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual BASES DE DATOS Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Bases de datos Código: Titulación

Más detalles

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Universidad de Sevilla FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GRADO DE ANTROPOLOGÍA Prof. José Antonio Cantillo Presentación e Introducción a

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de recursos humanos en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

Teoría y práctica del entrenamiento deportivo

Teoría y práctica del entrenamiento deportivo Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte 295 - Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Créditos

Más detalles

Fundamentos científicos en Matemáticas

Fundamentos científicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Fundamentos científicos en Matemáticas 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos científicos en Matemáticas Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5764 2. Materia

Más detalles

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: Decision making during the teams sports

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Apoyo a la docencia. Web de Soriano Maldonado, Alberto

Apoyo a la docencia. Web de Soriano Maldonado, Alberto GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Deportes de Raqueta Código de asignatura: 69122208 Plan: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Plan 2012) Año académico:

Más detalles

Facultad de Psicología. Máster en NEUROCIENCIA COGNITIVA Y NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Facultad de Psicología. Máster en NEUROCIENCIA COGNITIVA Y NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO Facultad de Psicología Máster en NEUROCIENCIA COGNITIVA Y NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN CON ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES

Más detalles

ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II

ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL II GUÍA DOCENTE 2008-2009 Profs. Luis Casáis Martínez (coord.) y Eduardo Dominguez Lago Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. de Pontevedra Universidade

Más detalles

Psicología de la Actividad Física y del Deporte

Psicología de la Actividad Física y del Deporte GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de la Actividad Física y del Deporte INFORMACIÓN BÁSICA Profesorado: Fernando Gimeno Marco (fergimen@unizar.es) Recomendaciones para cursar esta asignatura Considerando

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Educación Física. Grado en Educación Primaria. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Educación Física. Grado en Educación Primaria. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2016/2017 Educación Física Grado en Educación Primaria Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO M15 Optativa INGENIERIA

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA: Asignatura: Metodología de la Enseñanza en AF y D Subject: Titulación: Departamento: Applied Teaching Methodology Grado en Ciencias

Más detalles

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

1 er Semestre: Martes y Jueves de 10:00h a

1 er Semestre: Martes y Jueves de 10:00h a GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES I: NATACIÓN Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Fundamentos de los Deportes Fundamentos de los Deportes 1º 1º 12 Obligatoria

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Curso 2013 / 2014 Profesor Enrique Zorita Periodo de impartición y Curso 2º Cuatrimestre 4º Curso Tipo Idioma en el que

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN LICENC. DERECHO + ADE 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura Nombre Administración de

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Grado en Administración y de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Información para la Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 21-07-2017

Más detalles

Esc. Univ. de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

Esc. Univ. de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación Asignatura: Distribución del Territorio y Aplicaciones Topográficas Esc. Univ. de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Distribución del Territorio y Aplicaciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho de la Unión Europea Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 12-07-2017 Fecha: 12-07-2017 1. Datos Descriptivos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Artes marciales, defensa personal y otros deportes de combate

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Artes marciales, defensa personal y otros deportes de combate ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Artes marciales, defensa personal y otros deportes de combate CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000096_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C.

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS I 1. Descriptores de la asignatura: Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. 2. Situación de

Más detalles

Fundamentos científicos en Matemáticas

Fundamentos científicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE 2012-2013 Fundamentos científicos en Matemáticas 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos científicos en Matemáticas Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5764 2. Materia

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Deportes Colectivos II: Baloncesto y Balonmano Código de asignatura: 69123212 Plan: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN: LA FOTOGRAFIA DIGITAL Y SUS TECNICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN: LA FOTOGRAFIA DIGITAL Y SUS TECNICAS ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN: LA FOTOGRAFIA DIGITAL Y SUS TECNICAS Curso Académico 2015/2016 Fecha: 10 / 07 / 2015 1. Datos

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2008-2009 Identificación y características de la asignatura Denominación Documentación Informativa Código 101420 Créditos (T+P) Titulación 3t + 3p Licenciatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR Curso 2016/17 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD EN TERAPIA OCUPACIONAL: ocio, juego y deporte

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD EN TERAPIA OCUPACIONAL: ocio, juego y deporte GUÍA DOCENTE 2013-2014 ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD EN TERAPIA OCUPACIONAL: ocio, juego y deporte 1. Denominación de la asignatura: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD EN TERAPIA OCUPACIONAL: ocio, juego y deporte Titulación

Más detalles

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especialización deportiva: fútbol y voleibol

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especialización deportiva: fútbol y voleibol GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especialización deportiva: fútbol y voleibol DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Especialización deportiva: fútbol y voleibol / Sports specialization: soccer and

Más detalles

1º Prevención y Promoción de la salud

1º Prevención y Promoción de la salud 1 1º Prevención y Promoción de la salud Curso: 2010-11 Ciclo: XXXX Código: XXXXX Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 2º Cuatrimestre Créditos LRU: XX Cr. Totales (XX Cr. Teóricos; XX Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DEL LENGUAJE ORAL Y LA COGNICIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DEL LENGUAJE ORAL Y LA

Más detalles

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º VISIÓN ARTIFICIAL Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Visión Artificial

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

FUNDAMENTOS Y CONTENIDOS DIDÁCTICOS DEL ATLETISMO

FUNDAMENTOS Y CONTENIDOS DIDÁCTICOS DEL ATLETISMO FUNDAMENTOS Y CONTENIDOS DIDÁCTICOS DEL ATLETISMO GUÍA DOCENTE 2008-2009 Prof/a. Dra. Mª José Martínez Patiño Licenciatura en Ciencias da Actividade Física e do Deporte. de Pontevedra Universidade 1. DATOS

Más detalles

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá ESPAÑOL NORMATIVO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Español Normativo Código: 201005 Departamento: Área de Conocimiento:

Más detalles

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Facultad de Ciencias del Deporte PROGRAMA Curso Académico: 2011-2012 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciclo: II ASIGNATURA: Especialización

Más detalles

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Métodos y técnicas de Investigación en Comunicación Social Curso Académico 2012-2013 Fecha: 20 de mayo de 2012

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GESTIÓN Y RECREACIÓN DEPORTIVA Planificación y organización de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estructura de Mercados Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES. Silabo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES. Silabo UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte Silabo I. Datos Generales: Asignatura : Teoría y Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO. Curso

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO. Curso GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso 2016-17 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Grado Coordinador: César Tapias I.- Identificación de la asignatura: Tipo

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Valoración del estado nutricional aplicada al deporte Nutritional status assessment applied to sport Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Gestión de Oficinas de Turismo"

Guía docente de la asignatura Gestión de Oficinas de Turismo Guía docente de la asignatura "Gestión de Oficinas de Turismo" I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Gestión de Oficinas de Turismo código: 101225 titulación: Grado en Turismo Curso académico: 2017-18

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre FISIOPATOLOGÍA Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fisiopatología Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Doble Grado: Asignatura: Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte Módulo: Fundamentos Científicos

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especialización deportiva: fútbol y voleibol

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especialización deportiva: fútbol y voleibol GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especialización deportiva: fútbol y voleibol DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Especialización deportiva: fútbol y voleibol / Sports specialization: soccer and

Más detalles

Guía docente de la asignatura Gestión y organización de congresos y convenciones

Guía docente de la asignatura Gestión y organización de congresos y convenciones Guía docente de la asignatura Gestión y organización de congresos y convenciones I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Gestión y Organización de Congresos y Convenciones Código: 1075 Titulación: Grado

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Programación y Periodización del Entrenamiento Deportivo 1.1. Código / Course number 16833 1.2. Materia / Content area Programación y Periodización del Entrenamiento Deportivo

Más detalles