EL CULTIVO DE LA JUDIA VERDE DE INDUSTRIA. EDUARDO LURI BRAVO Dpto. Agro Gelagri Ibérica S.L.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL CULTIVO DE LA JUDIA VERDE DE INDUSTRIA. EDUARDO LURI BRAVO Dpto. Agro Gelagri Ibérica S.L."

Transcripción

1 EL CULTIVO DE LA JUDIA VERDE DE INDUSTRIA EDUARDO LURI BRAVO Dpto. Agro Gelagri Ibérica S.L.

2 INTRODUCCION JUDIA VERDE DE MATA BAJA, Y RECOLECCION MECANICA. España: ha (Año 2014) ZONA PLANA REDONDA TOTAL RIOJA NAVARRA DUERO ALBACETE ARAGON TOLEDO ANDALUCIA SUMA Ha cultivadas en el suroeste de Francia con destino España: ha. Destino de la producción: 90% Congelado 10% Conserva

3 LA PLANTA Familia: Fabaceae, subespecie: Papilonaceae. Nombre científico: Phaseolus vulgaris L. Planta: anual, de vegetación rápida y ciclo corto. Sistema radicular: es muy ligero y poco profundo y está constituido por una raíz principal y gran número de raíces secundarias con elevado grado de ramificación. Tallo principal: es herbáceo de porte erguido y una altura aproximada de 50 a 70 centímetros. Hoja: sencilla, lanceolada y acuminada, de tamaño variable según la variedad. Flor: puede presentar diversos colores, únicos para cada variedad, aunque en las variedades más importantes la flor es blanca. Las flores se presentan en racimos en número de 4 a 8, cuyos pedúnculos nacen en las axilas de las hojas o en las terminales de algunos tallos. Fruto: legumbre de color, forma y dimensiones variables, en cuyo interior se disponen de 4 a 6 semillas. Existen frutos de color verde, amarillo jaspeado de marrón o rojo sobre verde, etc., con forma tanto plana como redonda. En estado avanzado, las paredes de la vaina o cáscara se refuerzan por tejidos fibrosos.

4 TEMPERATURAS Necesidades de calor importantes. Climas cálidos. Ciclo: UC (Base 10ºC) Ciclo en días: 60 a 75 días. Temperaturas críticas para judía en las distintas fases de desarrollo Temperatura óptima del suelo: 15-20ºC Temperatura ambiente óptima de germinación: 20-30ºC Temperatura mínima de germinación: 10ºC Temperatura óptima durante el día: 21-28ºC Temperatura óptima durante la noche: 16-18ºC Temperatura máxima biológica: 35-37ºC Temperatura mínima biológica: 10-14ºC Temperatura mínima letal: 0-2ºC Temperatura óptima de polinización: 15-25ºC Temperaturas por encima de ºC - Penalización del crecimiento. - Floración puede perturbarse: problemas de polinización, heterogeneidad de la maduración, aborto de granos y vainas, hilo,... - A mayor humedad relativa soporta mejor las temperaturas demasiado altas. Temperaturas por debajo de ºC - Penalización del crecimiento. - Floración puede perturbarse: problemas de polinización, heterogeneidad de la maduración, hilo, fibrosidad de la vaina, vainas en ganchillo...

5 EL SUELO Suelo: Admite amplia gama de suelos. Los más indicados son los suelos ligeros, profundos, con buen drenaje y ricos en materia orgánica. En suelos fuertes y/o salinos desarrollo vegetativo deficiente. Muy sensible a los encharcamientos. ph óptimos: 6-7,5. Una de las especies hortícolas más sensibles a la salinidad. Necesidad de suelo homogéneo. Suelo bien nivelado. Antecedente cultural: Residuos herbicidas Residuos vegetales Abonos orgánicos Rotación de leguminosas

6 ESTADOS DE DESARROLLO Semilla Nascencia: 8-10 días 1ª hoja trifoliada: días 3 hojas trifoliadas: días Botones florales: días Floración: días Recolección: días

7 ESTADOS DE DESARROLLO 18/JUNIO 23/JUNIO 14/JULIO 26/JUNIO 1/AGOSTO 5/JULIO 25/AGOSTO

8 VARIEDADES Planta autógama. No híbridos. Débil tasa de multiplicación. Selección varietal: Adaptada a la industrialización. Adaptación a recolección mecánica. Vainas largas (12 a 18 cm), anchas (23-30 mm) y para redondas de calibres (5-12 mm). Forma plana o redonda. Corte longitudinal alargado. No marquen los granos. Vaina recta y sin deformaciones. Color verde intenso y homogéneo. Maduración lenta, y sin perdida de carne.

9 VARIEDADES Planta robusta, con un buen anclaje. Tallos rectos y rígidos, que no se tumben. Vegetación densa o sencilla en función de la zona. No ramificada. No demasiado alta. Bien aireada. Repartición uniforme de las vainas. Facilidad de desprendimiento de las vainas. Sin presencia de ramilletes. Floración y madurez agrupadas. Ciclos adaptados a las necesidades. Resistencia a enfermedades y bacterias.

10 VARIEDADES PLANA REDONDA Stanley Excalibur Lewis Beronia Ebro Tapia Navajo Moncayo Navarro

11 CALENDARIOS DE CULTIVO Siembra: 1/ Abril a 31/Julio Recolección: 10/Junio a 15/Octubre Días de ciclo: 55 a 75 días Siembras: de zonas mas precoces a las más tardías y vuelta de las más tardías a las más precoces. Rotaciones más comunes: Primer cultivo de barbecho. Segundo cultivo (después guisante, espinaca, cereal,...) Posibilidad de hacer un doble cultivo.

12 CALENDARIOS DE CULTIVO FECHA DE SIEMBRA ABR TARRAGONA NAVARRA RIOJA VALLADOLID SORIA VITORIA ARAGON NAVARRA RIOJA MAY FECHA DE RECOLECCION JUN JUL AGO SEP OCT

13 ELECCION DE LA PARCELA Parcela lo mas homogénea posible en cuanto a texturas de suelo. Suelos profundos y bien drenados Pendientes máximas que no superen el 6%. Antecedentes de la parcela: -No haber realizado tratamientos perjudiciales para el cultivo. -Inexistencia de cuerpos extraños. -Rotación del cultivo adecuada. Superficie mínima de 2 ha

14 LABOREO OBJETIVOS: Evitar compactación y asfixia radicular Favorecer la aireación Favorecer la infiltración Eliminar restos de cultivos anteriores Buena preparación del lecho de siembra. Buen contacto semilla con suelo. Facilitar la recolección. Bina, normalmente no se hace, pero es muy recomendable.

15 SIEMBRA OBJETIVO: Nascencia homogénea Uniformidad de reparto de semillas Mínima perdida de semillas Profundidad uniforme y adecuada Densidad: variedad, parcela, preparación terreno, fecha, climatología, sembradora semillas / m2 Objetivo: plantas / m cm interlineas x 5-9 cm intersemillas Profundidad: 2-3 cm Sembradora: precisión monograno de distribución neumática. Distribuidor de insecticida microgranulado.

16 FERTILIZACION

17 FERTILIZACION NECESIDADES EXPORTACIONES (Kg/ha) (Kg/ha) Nitrógeno (N) Fósforo (P2O5) Potasio (K2O) Calcio (CaO) Azufre (SO3) 35 8 Magnesio (MgO) 22 6 Abono de fondo: UF Abono de cobertera: UFN

18 HERBICIDAS Presiembra incorporado Postsiembra preemergencia Postemergencia: Hoja ancha Hoja estrecha HIERBAS PROHIBIDAS

19 RIEGO Muy exigente, en frecuencia y en volumen. Imprescindible riego por aspersión. Riego homogéneo: regar sin viento. Evitar el riego con temperaturas altas e insolaciones fuertes. Dosis y frecuencia de riego. Factores a tener en cuenta: - Tipo de suelo - Climatología - Estado del cultivo Exceso de humedad: clorosis y pérdida de cosecha. Falta de humedad: falta de desarrollo, avance de estados fenológicos, pobre desarrollo de las vainas. Períodos críticos: nascencia, floración, y engorde de vainas.

20 EJEMPLO DE RIEGO L/M DIAS

21 RECOLECCION Cosechadora de judía verde.

22 RECOLECCION INDICE DE MADUREZ: Relación Grano/Vaina: porcentaje del peso del grano frente al peso de la vaina. RENDIMIENTOS: Muy altos: Kg/ha Altos: Kg/ha Medios: Kg/ha Bajos: Kg/ha

23 COSTE DIRECTO COSTE DIRECTO DOSIS PRECIO IMPORTE /Ud /HA /TNP Ud/HA CONCEPTO % TOTAL PRODUCCION I.COSTE DE SUMINISTROS I.1 SEMILLAS O PLANTAS 3,3 155,00 511,5 27,2 2,2 fondo , ,00 158,0 8,4 0,7 cobertera Nac 27 0, ,00 67,5 3,6 0,3 siembra PENDIMETALINA 33% 2,5 7,42 18,6 1,0 0,1 LINURON 45% 0,5 10,67 5,3 0,3 0,0 CORUM 1,0 55,50 55,5 3,0 0,2 Costar 0,5 kg/ha (x3) 1,50 57,20 85,8 4,6 0,4 Spintor 125ml/ha (x2) 0,25 460,00 115,0 6,1 0,5 1,5 9,85 14,8 0,8 0,1 I.2 FERTILIZANTES I.4 HERBICIDAS postemergencia I.5 FITOSANITARIOS I.5.2 FUNGICIDAS Sergomil L60 I.5.3 OTROS regulador ph (x3) 0,75 1,67 1,3 0,1 0,0 2,0 1,66 3,3 0,2 0, ,0 0,050 mojante (x4) I.6 AGUA DE RIEGO metros cubicos 190,0 10,1 0, ,5 65,3 5,2 I.7 OTROS SUMINISTROS (A) SUBTOTAL: II.COSTES DE LA MAQUINARIA II.1 PREPARACION TERRENO CULTIVADOR (2 pases) 1,0 40,00 40,0 2,1 0,2 VERTEDERA 1,0 52,00 52,0 2,8 0,2 GRADA ROTAT 0,8 40,00 32,0 1,7 0,1 SEMBRADORA 1,0 58,00 58,0 3,1 0,2 RULO 0,4 32,00 12,8 0,7 0,1 II.4 TRAT. FITOSANITARIOS PULVERIZAD(6 PASE) 3,0 32,00 96,0 5,1 0,4 II.5 ABONADO ABONADO(2 PASE) 1,0 32,00 32,0 1,7 0,1 (B) SUBTOTAL: 322,8 17,2 1,4 (C) SUBTOTAL: 0,0 0,0 0,0 II.2 PLANTACION O SIEMBRA II.3 LABOREO DEL CULTIVO II.7 RECOLECCION II.7 TRANSPORTE III.COSTES DE LA MANO DE OBRA CONTRATADA III.1 PLANTACION III.2 LABORES DE CULTIVO III.3 RECOLECCION IV.OTROS COSTES IV.1 SEGUROS IV.1 ALQUILER TIERRA 12,0 6,60 79,2 4,2 5,2 0,5 500,00 250,0 13,3 16,3 329,2 17,5 21,5 (D) SUBTOTAL: TOTAL DE COSTES (A+B+C+D): (E) 1.878,5 /HA INGRESOS PRODUCTO PRECIO IMPORTE /TNP /HA TNP/HA CONCEPTO /TNP % TOTAL PRODUCCION V. INGRESOS V.1 PRODUCCION 15,32 237, ,0 100,0 237, ,0 100,0 237,4 V.2 OTROS INGRESOS V.3 SUBVENCION (F) TOTAL: MARGEN BRUTO (F-E): 1.758,4 /HA

24 ENFERMEDADES DE SUELO FUSARIOSIS (Fusarium solani) Gravedad: perdidas de plantas, escalonamiento de floración y dificultades de recolección. Síntomas: Lesiones rojizas y difusas en cuello, con posible rotura de tallo. Ralentización del crecimiento y amarilleamiento de vegetación. Factores favorables: Asfixia radicular, precedentes de leguminosas y estrés climático, herbicida,... Medios de lucha: Rotación adecuada, preparación del suelo, riego regular, análisis de suelo.

25 ENFERMEDADES DE SUELO MAL DE PIE (Fusarium solani + Thielavipsis basicola) Gravedad: Bajada de vigor y productividad y dificultades de recolección. Síntomas: Lesiones alargadas sobre el cuello de color rojo púrpura que pasa a negro. Contaminaciones precoces y en focos. Desecación de las raíces. Bloqueo del crecimiento, defoliación y eventualmente muerte de planta. Factores favorables: Humedad del suelo, temperaturas medias altas, suelos muy ricos en m.o. Siembra profunda y retraso de nascencia. Medios de lucha: Preparación del suelo, siembras no profundas, limitar los aportes de N, riego regular, análisis de suelo.

26 ENFERMEDADES DE SUELO PHYTIUM ( Phythium spp) Gravedad: Perdidas de plantas. Síntomas: Faltas en nascencia y marchitamiento de plantas. Zonas alargadas y húmedas en el cuello que pasan a necrosis rojizas. Ausencia de raíces secundarias. Factores favorables: Todos los que alarguen el período de nascencia. Frío y humedad del suelo, terreno pesado o compacto, fertilización orgánica excesiva. Medios de lucha: Tratamiento de semillas, evitar heridas sobre las raíces (mosca), evitar siembras demasiado precoces.

27 ENFERMEDADES DE SUELO RIZOCTONIA ( Rhizoctonia solani ) Gravedad: Perdidas de plantas. Síntomas: Ataques precoces de Phythium. Marchitamiento y desecación de planta en todos los estadios. Lesiones en forma de chancros marrón rojizo en cuello de plantas, que en casos graves ahoga a la planta. Factores favorables: Todos los que alarguen el periodo de nascencia. Temperaturas elevadas, humedad excesiva, apelmazamiento del suelo, dobles cultivos. Medios de lucha: Tratamiento de semillas, evitar siembras profundas, no hacer dobles cultivos. Aireación del suelo y evitar compactación.

28 ENFERMEDADES DE LA VEGETACION BOTRITIS ( Botrytis cinerea) Gravedad: Perdida de calidad del producto, además de bajar la producción por perdidas de vainas y abortos. Síntomas: manchas concéntricas blandas y grises sobre los tallos y las vainas, que comienzan normalmente en los pétalos que quedan en las vainas recién cuajadas. Rápida propagación a otros tejidos. Factores favorables: Fuerte humedad y presencia de agua en la planta al menos 20 horas, con temperaturas suaves (20ºC). Vegetación densa, mal aireada o tumbada. Medios de lucha: Evitar exceso de vegetación (agua y nitrógeno). Densidad de siembra. Tratamientos fungicidas.

29 ENFERMEDADES DE LA VEGETACION ESCLEROTINIA ( Sclerotinia sclerotiorum) Gravedad: Perdida de calidad del producto, además de bajar la producción por podredumbre de vainas y plantas. Síntomas: Manchas húmedas e irregulares que evolucionan a micelios blancos. Extensión rápida del micelio, pudiendo provocar la muerte de la planta. Formación de esclerocios marrones que pasan a negros en el interior del micelio. Factores favorables: Humedad permanente en el suelo, para la penetración en la planta, y en la vegetación, para la contaminación de las esporas. Temperaturas entre 15 y 25 ºC. Vegetación abundante y tumbada. Medios de lucha: Rotación cereales. Dejar secar el suelo entre 2 riegos. Evitar el exceso de vegetación.

30 ENFERMEDADES DE LA VEGETACION GRASA ( Pseudomonas syringae y Xanthomonas campestris) Gravedad: Manchas en vainas, que deprecian el producto. Síntomas: En hojas manchas necróticas de 2-3 mm rodeadas de un halo verde claro (Pseudomonas) o de forma y tamaño variable, con un halo amarillo-naranja ( Xanthomonas). En vainas, manchas de un aspecto aceitoso, que torna a oscuro (Pseudomonas) o marrón naranja ( Xanthomonas). Secreción de un exudado sobre las lesiones. Factores favorables: - Pseudomonas: Temperatura fresca (16-20 ºC) - Xanthomonas: Temperatura elevadas (+25ºC). - Diseminación de la enfermedad: lluvia, riego, viento, insectos, aperos,... - Mayor riesgo en doble cultivo. Medios de lucha: Semillas libres de grasa. Tratamientos con Cu. Enterrar o quemar restos de plantas afectadas.

31 ENFERMEDADES DE LA VEGETACION VIRUS DEL BRONCEADO (TSWV) Gravedad: Vainas deformadas. Síntomas: clorosis generalizada (más patente en los brotes), posible aparición manchas bronceadas o necróticas en las hojas (principalmente en las de los brotes). Factores favorables: heridas en las plantas, realización de una mala rotación de cultivos. Medios de lucha: Eliminación de malas hierbas. Utilización de material vegetal sano y certificado. Eliminación de los restos del cultivo anterior. No utilizar las mismas instalaciones para el cultivo y los semilleros. Empleo de trampas para detectar la presencia de trips.

32 ENFERMEDADES DE LA VEGETACION ENFERMEDADES DE FINAL DE ESTACION (Alternaria, Ascochyta, Roya) Gravedad: Principalmente manchas en vainas, no siendo la mayoría de las veces reseñable mas que en casos extremos. Síntomas: Manchas en hojas y vainas, pequeñas, de tonos marrones u oscuros. A veces puede producir defoliación. Factores favorables: Temperaturas bajas, humedad fuerte, nieblas persistentes. Vegetación densa y mal aireada. Cultivos tardíos. Medios de lucha: Evitar cultivos tardíos. Favorecer la aireación. Tratamientos fungicidas. Alternaria Ascochyta Roya

33 INSECTOS GUSANOS DE SUELO (Agriotes spp) Gravedad: perdidas de plantas Síntomas: mordeduras sobre el cuello y raíces de las plantas Factores favorables: precedentes de cultivos atacados por estos insectos: alfalfa, cereales,... Medios de lucha: Eliminación de los restos del cultivo precedente. Insecticida localizado aplicado en siembra. Aplicación de insecticidas e incorporados con el agua de riego.

34 INSECTOS MOSCA DE LOS SEMBRADOS (Delia platura) Gravedad: perdida de pies y heterogeneidad. Síntomas: Faltas en la nascencia, nascencia de plantas sin hojas, perdida de planta después de la nascencia, galerías en tallos y hojas. Factores favorables: materia orgánica en descomposición, frío y humedad, nascencia lenta. Medios de lucha: semillas tratadas con insecticida y de buena calidad. Tratamiento con insecticida incorporado en siembra.

35 INSECTOS TALADROS ( Helicoverpa armigera, Spodoptera exigua, S. Litoralis, Ostrinia nubilalis,...) Gravedad: Producen agujeros en las vainas que deprecian el producto y mas cuando los gusanos permanecen dentro de las vainas. Síntomas: Agujeros o galerías en las vainas. Factores favorables: Calor, humedad y abundancia de alimento. Desaparición de otros cultivos en los que se desarrollan los insectos. Medios de lucha: Tratamientos con insecticidas desde floración a cosecha.

36 INSECTOS PULGONES NEGROS Y VERDES (Aphis fabae, Macrosiphun euphorbiae ) Gravedad: Vectores de numerosas enfermedades y virus, además de poder llegar a estresar a la planta y dejar las vainas impregnadas de melaza. Síntomas: Presencia de pulgones, deformaciones de hojas y vainas, reducción del vigor de la planta. Factores favorables: Presencia de hierbas u otros cultivos hospedadores de los pulgones. Tiempo cálido y lluvioso. Medios de lucha: Tratamientos insecticidas y eliminación de hospedadores.

37 INSECTOS ARAÑA ROJA (Tetranychus urticae) Gravedad: La zona afectada se deja sin cosechar debido a las manchas que producen en las vainas. Síntomas: Coloración rojiza-marrón de las hojas y vainas, que llega a secar a la planta, quedando las vainas marrones en la planta intactas. La penetración es de los bordes de la parcela hacia dentro, y siempre por el mismo sitio. Presencia de arañas y pequeñas telarañas. Factores favorables: Temperaturas altas y tiempo muy seco ( sin riego). Presencia de muros, matorrales y caminos (polvo). Tratamientos con piretrinas. Contacto con otros cultivos hospedadores por la araña. Medios de lucha: Tratamientos con acaricidas específicos, incluso bordes de la parcela y mojando la cara inferior de las hojas. Regar bien toda la parcela. No tratar con piretrinas si hay riesgo.

38 INSECTOS MOSCA BLANCA ( Bemisia tabacci ) Gravedad: Puede producir desecación de la planta, adelantando la maduración y perdiendo la calidad del producto. Vainas lacias y con abundante melaza. Transmisor de virus y bacterias. Síntomas: Estado del cultivo en general como si faltara agua, lacio. Presencia de numerosas moscas blancas. Las plantas tienen presencia de melaza. Factores favorables: Presencia abundante de otros cultivos hospedadores, que son la mayoría de las hortícolas, muchos frutales e incluso malas hierbas. Condiciones de calor y humedad. Medios de lucha: Tratamientos fitosanitarios repetidos, en poco tiempo, ya que los ciclos van muy rápidos y los productos son eficaces con los adultos. Destrucción y enterrado de las plantas afectadas justo después de la cosecha y tratamiento de los restos que queden en el campo. Tratamientos de los focos infecciosos en los que pasa el invierno.

39 CORRIMIENTO DE FLOR Causas ambientales: exceso de calor unido a una deficiencia hídrica, cambios bruscos de Tª, falta de sistema radicular,... Aunque no esta claro, hay variedades menos sensibles. La mayoría de los casos la planta vuelve a florecer, aunque menos agrupada.

40 ROZADURAS DE VIENTO La hojas son muy sensibles a la rozadura, produciéndose el secado de los bordes de la hoja, en función de la intensidad y duración del viento. Las vainas en su estado precoz, justo después del cuajado hasta los 6-8 cm, es la época mas sensible. Produce manchas en las vainas, acortamiento de estas, vainas torcidas,...

41 GRACIAS POR SU ATENCION

EL CULTIVO DEL GUISANTE VERDE DE INDUSTRIA. EDUARDO LURI BRAVO Dpto. Agro Gelagri Ibérica S.L.

EL CULTIVO DEL GUISANTE VERDE DE INDUSTRIA. EDUARDO LURI BRAVO Dpto. Agro Gelagri Ibérica S.L. EL CULTIVO DEL GUISANTE VERDE DE INDUSTRIA EDUARDO LURI BRAVO Dpto. Agro Gelagri Ibérica S.L. INTRODUCCION España: 17.500 ha (Año 2015) Principales regiones productoras: ZONA CULTIVO ha ANDALUCIA 490 BADAJOZ

Más detalles

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS AGENDA 1.- POR QUÉ SEMBRAR COLZA 2.- DÓNDE PODEMOS SEMBRAR COLZA 3.- CÓMO PODEMOS SEMBRAR COLZA

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

CROTALARIA Crotalaria Juncea

CROTALARIA Crotalaria Juncea CROTALARIA Crotalaria Juncea Familia: Fabáceas o leguminosas. Preparación de la tierra: El preparo del suelo debe ser realizado de modo a propiciar un buen establecimiento de los cultivos siendo utilizado

Más detalles

Resiste temperaturas de -12ºC. Autoenraizado. Aclareo. Poda

Resiste temperaturas de -12ºC. Autoenraizado. Aclareo. Poda www.anecoop.com Departamento de Producción y Desarrollo Anecoop S. Coop. Generalidades del cultivo Marco de plantación: 5x3 m / 4x3 m Producción: 20.000-30.000 000-30 000 kg/ha Resiste temperaturas de

Más detalles

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci)

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci) RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA R.A.I.F. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Delegación Territorial de Almería BERENJENA CONDICIONES METEOROLÓGICAS CAMPAÑA 2015-2016 Las diferencias

Más detalles

EL CULTIVO DEL MANGO MAZARRÓN ABRIL DEPARTAMENTO TECNICO David Sarmiento

EL CULTIVO DEL MANGO MAZARRÓN ABRIL DEPARTAMENTO TECNICO David Sarmiento EL CULTIVO DEL MANGO MAZARRÓN ABRIL 2016 DEPARTAMENTO TECNICO David Sarmiento EL CULTIVO DEL MANGO NECESIDADES BÁSICAS: Suelo Clima Agua EL CULTIVO DEL MANGO SUELO: Cultivo rústico con buena adaptación

Más detalles

CULTIVO DE POROTO 4) SUPERFICIE SEMBRADA PRODUCCION Y RENDIMIENTO.

CULTIVO DE POROTO 4) SUPERFICIE SEMBRADA PRODUCCION Y RENDIMIENTO. Cultivo de Poroto 1) GENERALIDADES. CULTIVO DE POROTO El poroto es una leguminosa muy importante para el país, los granos se utilizan ampliamente en la alimentación de la población sobre todo del sector

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

Reconocimiento de Enfermedades Foliares en Trigo y Cebada

Reconocimiento de Enfermedades Foliares en Trigo y Cebada Reconocimiento de Enfermedades Foliares en Trigo y Cebada Syngenta Agro SA Grupo Cereales 2013 2 Septoriosis Septoria tritici Manchas necróticas con puntos oscuros (picnidio), dispuestos en líneas paralelas

Más detalles

MANEJO DEL CULTIVO DE VEGETA FICHA TECNICA Nº1

MANEJO DEL CULTIVO DE VEGETA FICHA TECNICA Nº1 MANEJO DEL CULTIVO DE VEGETA FICHA TECNICA Nº1 CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVARES cubierta de VEGETA VIÑEDOS FRUTALES,CITRICOS, TALUDES DE INFRAESTRUCTURAS cultivo sin cubierta VEGETA es una cubierta vegetal

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE DE LANZAROTE NOMBRE COMÚN: Melón NOMBRE CIENTIFICO: Cucumis melo L. ORIGEN: Algunos botánicos sitúan el origen del melón en África, aunque otros lo ubican en el continente Asiático. VARIEDADES El carraqueño

Más detalles

Claves de Cultivo del Maíz Dulce El secreto de una buena cosecha está en llevar un cultivo totalmente uniforme desde la siembra.

Claves de Cultivo del Maíz Dulce El secreto de una buena cosecha está en llevar un cultivo totalmente uniforme desde la siembra. Claves de Cultivo del Maíz Dulce El secreto de una buena cosecha está en llevar un cultivo totalmente uniforme desde la siembra. Terrenos: evitar pesados, salinos y con mal drenaje. Labores: mejor profunda

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. La Podredumbre Gris. Botrytis cinerea Pers.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. La Podredumbre Gris. Botrytis cinerea Pers. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID La Podredumbre Gris Botrytis cinerea Pers. La podredumbre gris es una enfermedad producida por el hongo Botrytis cinerea

Más detalles

Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum

Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum Foto de Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros - http://www.foodnews.ch/ - http://jeantosti.com/ Fuente: INFOAGRO.COM Nombre común

Más detalles

Buitrago de Lozoya 10 de Julio de 2014

Buitrago de Lozoya 10 de Julio de 2014 El cultivo de la alubia, diferentes técnicas de adaptación a la tierra, plagas y clima. Técnicas alternativas, control integrado, agricultura ecológica. Buitrago de Lozoya 10 de Julio de 2014 Ligeros Textura

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46 Por: Ing. Víctor García L. El Cultivo de la Granadilla o Pasiflora Ligularis La granadilla es una fruta de origen tropical, esta fruta ha venido adquiriendo una gran aceptación, tanto en los mercados nacionales

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION Esta explotación agraria, utiliza desde hace unos 20 años, una agricultura

Más detalles

PROTOCOLO DE CULTIVO DE TRIGOS BLANDOS DE GRAN FUERZA

PROTOCOLO DE CULTIVO DE TRIGOS BLANDOS DE GRAN FUERZA PROTOCOLO DE CULTIVO DE TRIGOS BLANDOS DE GRAN FUERZA 1.- PRECEDENTES - Se recomienda, tierra que venga de alternativa no cereal. - Orden de preferencias, de mejor a peor: * Alfalfa / Guisantes * Hortalizas

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE NOMBRE COMÚN: Calabacín NOMBRE CIENTIFICO: Cucurbita pepo L. ORIGEN: El calabacín es originario de América y fue introducido en Europa a principios del siglo XVI. VARIEDADES Algunas de las variedades que

Más detalles

Generalidades sobre algunos cultivos ornamentales para complementos de flor

Generalidades sobre algunos cultivos ornamentales para complementos de flor Generalidades sobre algunos cultivos ornamentales para complementos de flor Martín Alemán, Natalia. Sección de Floricultura y Jardinería. Servicio Técnico de la Granja Agrícola Experimental. Introducción

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA La Excoriosis de la Vid Phomopsis viticola Sacc. La excoriosis

Más detalles

Tipos de clavel. Standard: la flor debe ser proporcional a la longitud de la vara, la cual debe ser paralela respecto al tallo.

Tipos de clavel. Standard: la flor debe ser proporcional a la longitud de la vara, la cual debe ser paralela respecto al tallo. Hay dos tipos de flor: la del clavel standard y la spray: Tipos de clavel Standard: la flor debe ser proporcional a la longitud de la vara, la cual debe ser paralela respecto al tallo. Spray: (o clavelina)

Más detalles

PROTOCOLO DE CULTIVO DE TRIGO DURO

PROTOCOLO DE CULTIVO DE TRIGO DURO PROTOCOLO DE CULTIVO DE TRIGO DURO 1.- CULTIVO PRECEDENTE - Orden de preferencia: + De más a menos favorable - Alfalfa/Leguminosas Hortalizas Colza Girasol Remolacha - Cereales - Evitar en la medida de

Más detalles

DIVISON AGRICOLA. Viveros. Pre Vivero y Vivero de Palma Aceitera

DIVISON AGRICOLA. Viveros. Pre Vivero y Vivero de Palma Aceitera DIVISON AGRICOLA Viveros Pre Vivero y Vivero de Palma Aceitera - El vivero en híbridos O x G (Elaeis guineensis x elaeis oleífera) empieza al germinar la semilla plúmula y radícula definida para la siembra

Más detalles

El cultivo de CRISANTEMO

El cultivo de CRISANTEMO El cultivo de CRISANTEMO SISTEMÁTICA Origen: China Familia: Asteráceas o Compuestas Género: Chrysanthemum Especie: morifolium MSc Ing. Agr. Patricia Occhiuto CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS - Planta herbácea

Más detalles

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé   Dirección de Semilla INIFAT Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Email: extensionagricola@inifat.co.cu Dirección de Semilla INIFAT La lechuga (Lactuca sativa L.) pertgenece a la familia Asteraceae.

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Centro de Protección Vegetal INFORMACIONES TÉCNICAS 1/2004 ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO INTRODUCCIÓN El objetivo de esta hoja informativa es facilitar el reconocimiento

Más detalles

Paquete Tecnológico para Frijol de riego

Paquete Tecnológico para Frijol de riego Paquete Tecnológico para Características del área Altitud: 2,000 a 2,200 metros sobre el nivel del mar. Temperatura media: 16 C. Precipitación media anual: 423 milímetros. Preparación del terreno Labores

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

TEOSINTE EN MAÍZ SITUACIÓN ACTUAL Y MEDIDAS DE ERRADICACIÓN. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal

TEOSINTE EN MAÍZ SITUACIÓN ACTUAL Y MEDIDAS DE ERRADICACIÓN. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal TEOSINTE EN MAÍZ SITUACIÓN ACTUAL Y MEDIDAS DE ERRADICACIÓN Centro de Sanidad y Certificación Vegetal INTRODUCCIÓN Teosinte o teocintle ( Zea mays ssp.). Planta de la misma especie que el maíz, recientemente

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA PEPE LUCHO ( J o s é L. P a n t o j a ) U n i v e r s i d a d d e las F u e r z a s A r m a d a s ESPE D e p t o. C i e n c i a s d e l a V i d a y l a A g r i

Más detalles

Para conseguir un alto rendimiento es

Para conseguir un alto rendimiento es Pasos para conseguir un cultivo de remolacha bien nacido, uniforme y con buena densidad de plantas Recomendaciones para la siembra de otoño de la remolacha azucarera en la próxima campaña Rodrigo Morillo-Velarde

Más detalles

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones . Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones Carmona, Marcelo; Gassen Dirceu y Scandiani, Mercedes Profesor Titular Fitopatología, Facultad de Agronomía, UBA; Gerente técnico

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Cultivo de la papaya en el Sureste Español Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Situación actual del cultivo, mercados y comercialización MUNDIAL: Superficie: 430.000 ha Producción: 12,5

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

Laboreo y conservación de suelo

Laboreo y conservación de suelo Laboreo y conservación de suelo Paola Silva C. Objetivo de la clase: Ser capaz de recomendar un tipo de laboreo según las condiciones de un predio determinado. Predio determinado: Sistema clima-suelo-cultivo

Más detalles

NOVEDADES ESPECTACULARES EN ESPECIES DE CLIMA CÁLIDO(C4).

NOVEDADES ESPECTACULARES EN ESPECIES DE CLIMA CÁLIDO(C4). NOVEDADES ESPECTACULARES EN ESPECIES DE CLIMA CÁLIDO(C4). - CYNODON DACTILON RIVIERA La única bermuda de semilla que supera a la variedad TIFWAY 4-19 de esqueje en calidad, color, densidad y facilidad

Más detalles

Microbulbos. Cultivo de cebollas con microbulbos

Microbulbos. Cultivo de cebollas con microbulbos Microbulbos Cultivo de cebollas con microbulbos Bejo Ibérica inició hace siete años la comercialización de microbulbos en las zonas del litoral mediterráneo donde se producen manojos en los meses de otoño.

Más detalles

Síntomas de fitotoxicidad en soja

Síntomas de fitotoxicidad en soja Síntomas de fitotoxicidad en soja Marcelo Carmona, Dirceu Gassen y Mercedes Scandiani 17/12/2009 - En esta campaña, surgen numerosas consultas por lo que, se cree, son síntomas semejantes a mancha marrón

Más detalles

Establecimiento de la Plantación

Establecimiento de la Plantación Establecimiento de la Plantación GUIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACION DE FRUTILLA Antes de entrar en producción de fruta, las plantas pasan por varias etapas de crecimiento y desarrollo. La etapa

Más detalles

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350 Enfermedades del Frijól Cultivos de Grano APV 350 El daño ocasionado por enfermedades foliares en el cultivo de fríjol, constituye un serio problema para la mayoría de productores que siembran este rubro

Más detalles

Campanula Champion y Champion Pro. Plugs y Producción

Campanula Champion y Champion Pro. Plugs y Producción Campanula Champion y Champion Pro Plugs y Producción Campánula Champion - semillero y cultivo La Campánula Champion requiere menos frío para florecer y expande la ventana al mercado desde diciembre hasta

Más detalles

JAIME GUZMAN SEMILLAS

JAIME GUZMAN SEMILLAS JAIME GUZMAN SEMILLAS 2015 TOMATE CHONTO NEGRO!Cuentan algunos campesinos de Marinilla y el Peñol, en el Oriente de Antioquia, que este era el tomate que ellos sembraban hace mas de 30 años, que producía

Más detalles

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle Siembra de alfalfa Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle cancio.hernan@inta.gob.ar Características del cultivo de alfalfa Cultivo perenne Tiene varios años de duración Se

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE NOMBRE COMÚN: Batata NOMBRE CIENTÍFICO: Ipomoea batatas ORIGEN: En la actualidad el origen exacto de la batata no está bien definido, aunque algunos autores la sitúan en América central. VARIEDADES Las

Más detalles

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA 4 FERTILIZACIÓN DE LA FRAMBUESA Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN Uno de los factores de manejo de mayor importancia en el cultivo de frambuesa (Rubus idaeus L.) es la fertilización.

Más detalles

PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA

PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA ÁCAROS (Tetranychus turkestani) Una nueva plaga en condiciones de siembra primaveral Síntomas en hoja similares a la amarillez, pero no suele comenzar por el borde La emisión

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA La soja de primera en la zona núcleo se encuentra en pleno llenado de grano, estado R5; y la soja de segunda se encuentra en general en R2. Sin duda que las abundantes lluvias de esta semana, favorecerán

Más detalles

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Semilla La semilla de Vincent posee alto vigor sin la necesidad de Primax (semilla pregerminada) Disponible con tratamiento de (Mefenoxam) o semilla sin tratamiento.

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO Lorenzo Rodríguez Hernández Domingo Fernández Galván (ICIA) Febrero de 2008 Años EXTENSIÓN AGRARIA en canarias INTRODUCCIÓN La floración del mango en las regiones subtropicales

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas USO CONSUNTIVO Evapotranspirómetro Medir Lisímetro Potencial Thornthwaite Estimar Papadakis Penman Evapotranspiración Grassi - Christiansen Medir Lisímetro Real

Más detalles

Berenjena. (Solanum melongena, L.) DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA ECOLOGÍA CLIMA. Temperaturas críticas para berenjena en las distintas fases de desarrollo

Berenjena. (Solanum melongena, L.) DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA ECOLOGÍA CLIMA. Temperaturas críticas para berenjena en las distintas fases de desarrollo Berenjena (Solanum melongena, L.) DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA Sistema radicular pivotante y profundo, con numerosas raíces adventicias. Planta de porte variable de tallo erecto y semileñoso, que puede alcanzar

Más detalles

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion características nombre comercial en español nombre comercial en inglés familia Descripción arancelaria Cebolla Dulce Fresca Sweet Fresh Onion Liliáceas Cebollas y chalotes, frescos o refrigerados características

Más detalles

PROGRAMACION DE RECOLECCION DE COSECHA MECANIZADA EN TOMATE DE INDUSTRIA EN LOS REGADIOS NAVARROS

PROGRAMACION DE RECOLECCION DE COSECHA MECANIZADA EN TOMATE DE INDUSTRIA EN LOS REGADIOS NAVARROS PROGRAMACION DE RECOLECCION DE COSECHA MECANIZADA EN TOMATE DE INDUSTRIA EN LOS REGADIOS NAVARROS JUAN L MACUA GONZÁLEZ CARLOS SAN MARTIN IZCUE JOSE MIGUEL BOZAL YANGÜAS JESUS M FABO BONETA Sección Horticultura

Más detalles

Trasplante de remolacha 1

Trasplante de remolacha 1 ACOR: Servicio Agronómico Trasplante de remolacha 1 Periodo de invernadero MATERIALES REQUERIDOS PARA LA SIEMBRA: 1.- Invernadero: 25 m 2 por ha de trasplante. 2.- Tierra para llenar el paper-pot: 4 5

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA FISIOLOGÍA DEL CAFETO: Un enfoque práctico de los órganos de la planta y su funcionamiento Ing. Miguel Barquero Miranda, M.Sc. Jefe Unidad de la Investigación ICAFE 27

Más detalles

Punica granatum TECNICAS DE CULTIVO

Punica granatum TECNICAS DE CULTIVO INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS SERVICIO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO GRANADO Punica granatum TECNICAS DE CULTIVO Guillermo Valdés Noelia Escartín Flores Las flores tienen un brillante color

Más detalles

Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas.

Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas. Paulina Sepúlveda R. Javier Puelles Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas. POR QUE SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD? Hospedero Hombre Agente causal Medio

Más detalles

Campánula Champion y Champion Pro

Campánula Champion y Champion Pro Campánula Champion y Champion Pro Plugs y Producción Bob Croft Sakata Seed America Inc. Campánula Champion -semillero y cultivo La Campánula Champion requiere menos frío para florecer y expande la ventana

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS El potencial de la fruticultura subtropical JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FRUTICULTURA

Más detalles

GIRASOL (Helianthus annus )

GIRASOL (Helianthus annus ) GIRASOL (Helianthus annus ) Introducción El girasol es uno de los cuatro cultivos oleaginosos más importante del mundo, ocupa el segundo lugar después de la Soya en la producción de aceite y se le considera

Más detalles

CULTIVO DE PIMIENTO SEGORBE, 20 ENERO 2016

CULTIVO DE PIMIENTO SEGORBE, 20 ENERO 2016 CULTIVO DE PIMIENTO SEGORBE, 20 ENERO 2016 Desinfección de suelos Solarización Biosolarización Preparación riego pimiento PRINCIPALES PRACTICAS CULTURALES. CONTROL DE MALAS HIERBAS PRINCIPALES PRACTICAS

Más detalles

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES. Lorenzo Ortas Pont

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES. Lorenzo Ortas Pont ENFERMEDADES DE LOS CEREALES Lorenzo Ortas Pont En los cereales, cuando se habla de enfermedades se hace referencia a los trastornos producidos por una serie de hongos patógenos que pueden afectar a las

Más detalles

Confianza SEMILLAS DE ALGODÓN CÓRDOBA JAÉN HUELVA SEVILLA GRANADA ALMERÍA MÁLAGA CÁDIZ. Departamento de Marketing & Desarrollo. Departamento Comercial

Confianza SEMILLAS DE ALGODÓN CÓRDOBA JAÉN HUELVA SEVILLA GRANADA ALMERÍA MÁLAGA CÁDIZ. Departamento de Marketing & Desarrollo. Departamento Comercial Departamento Comercial Departamento de Producción y Calidad Director Director Olivier Crassous 639 211 121 Técnicos Álvaro Salas 679 998 170 Departamento de Marketing & Desarrollo Tomás Hoces 606 393 156

Más detalles

ANEXO 5 IMPLEMENTACIÓN DE ECAS COMUNA CEREZAL DE BELLAVISTA Evaluaciones Tomadas En Cada Taller

ANEXO 5 IMPLEMENTACIÓN DE ECAS COMUNA CEREZAL DE BELLAVISTA Evaluaciones Tomadas En Cada Taller EVALUACION # 1 (Tipos De Siembra) 1. Nombre 3 tipos de siembra de los que usted conozca. (10 puntos) 2. Conteste Verdadero (V) o Falso (F) en los siguientes conceptos (10puntos) En la técnica a voleo,

Más detalles

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Semilla La semilla de Vincent posee alto vigor sin la necesidad de Primax (semilla pregerminada) Disponible con tratamiento de (Mefenoxam) o semilla sin tratamiento.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884 Yaser S.A.S. Telefax (2) 6668146 Carrera 34 # 14 156 Urb. Acopi E-mail: yaserltda@gmail.com Yumbo (Valle) Colombia DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER 1.2 Registro de venta ICA:

Más detalles

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Siembra de sorgo como segundo cultivo La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Optimicen y maximicen el uso de la

Más detalles

CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA

CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA Ing. Silvia Distefano & Biól. Laura Gadbán INTA EEA Marcos Juarez 1. HOJAS CON NECROSIS INTERNERVAL 1.1- EN CORTE LOGITUDINAL DEL TALLO:

Más detalles

ELEMENTOS NUTRITIVOS

ELEMENTOS NUTRITIVOS LOS Las plantas para su correcto crecimiento necesitan de 16 elementos químicos esenciales. El Carbono (C), el Oxígeno (O) y el Hidrógeno (H) son suministrados por el aire y el agua, mientras que el resto

Más detalles

EL CULTIVO DEL FRAMBUESO

EL CULTIVO DEL FRAMBUESO EL CULTIVO DEL FRAMBUESO ORIGEN Y EXPANSION -El origen se le atribuye en la isla de CRETA. -Las primeras citas del cultivo año 1548 Inglaterra. -Su cultivo se extiende por Europa, América, Australia y

Más detalles

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO Con muchas frecuencias se decide construir el invernáculo en un terreno ya disponible. Sin embargo es importante tener en cuenta los siguientes

Más detalles

MILDIU PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

MILDIU PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION T MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA IM PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID MILDIU (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) El mildiu es una enfermedad producida

Más detalles

EQUI-TRI. Extractos naturales de plantas silvestres.

EQUI-TRI. Extractos naturales de plantas silvestres. EQUI-TRI Extractos naturales de plantas silvestres www.agrovidar.com INFORMACIÓN TÉCNICA: EQUI-TRI es un producto obtenido por maceración y cocción de plantas silvestres, sin ningún tipo de conservante

Más detalles

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE HortalizaS

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE HortalizaS CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE HortalizaS 2007 INTRODUCCIÓN El estado de Guanajuato juega un papel importante en la economía del país al generar de forma directa e indirecta miles de empleos al año

Más detalles

Norma Técnica Específica Lechuga. Norma Técnica Específica de Producción Integrada de Hortícolas del Ministerio de Agricultura (BOE nº43, 19/2/2004)

Norma Técnica Específica Lechuga. Norma Técnica Específica de Producción Integrada de Hortícolas del Ministerio de Agricultura (BOE nº43, 19/2/2004) Norma Técnica Específica Lechuga Norma Técnica Específica de Producción Integrada de Hortícolas del Ministerio de Agricultura (BOE nº43, 19/2/2004) Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural Belarmino

Más detalles

Quinua Blanca de Junin

Quinua Blanca de Junin Quinua Blanca de Junin 1. Origen La variedad Blanca de Junin procede del Departamento de Junin. 2. Descripción de la variedad 2.1 Características morfológicas Tipo de crecimiento : Herbáceo Porte de la

Más detalles

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm) EL cultivo del pepino bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Pepino tipo francés (20-25 cm) Pepino tipo holandés o Almería (más de 25

Más detalles

Variedades de Cereales y Leguminosas, obtenidas en el Centro de Investigación La Orden-Valdesequera

Variedades de Cereales y Leguminosas, obtenidas en el Centro de Investigación La Orden-Valdesequera Variedades de Cereales y Leguminosas, obtenidas en el Centro de Investigación La Orden-Valdesequera DEPARTAMENTO DE CULTIVOS EXTENSIVOS Equipos de Cereales y Leguminosas MAYO 2012 Variedades de Altramuz

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Ensayos de Evaluación de Cultivares Producción

Más detalles

El teosinte en Aragón Situación actual y medidas adoptadas 25 febrero 2016 Santiago J. Fuertes Lázaro. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal.

El teosinte en Aragón Situación actual y medidas adoptadas 25 febrero 2016 Santiago J. Fuertes Lázaro. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal. El teosinte en Aragón Situación actual y medidas adoptadas 25 febrero 2016 Santiago J. Fuertes Lázaro. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal. Alicia Cirujeda Razenberger. Centro de Investigación y

Más detalles

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas Cebolla ANTECEDENTES: La cebolla es el vegetal aromático más ampliamente usado en el mundo. Su origen es el centro tropical de Asia occidental. Las cebollas vienen en tres colores: amarillas, rojas, y

Más detalles

Fertilizantes Foliares

Fertilizantes Foliares Información Técnica Fertilizantes Foliares Propiedades y Beneficios. www.artal.net Introducción El Producto Los fertilizantes FOLIARTAL son NPK líquidos, rápidamente absorbidos por la planta. Contienen

Más detalles

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA) Acción Formativa (AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA) PRESENCIAL AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA DURACIÓN TOTAL: 20 HORAS OBJETIVOS Objetivo General - Aportar a los trabajadores

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades de la Lechuga. Enfermedades causadas por hongos

Clínica al Día. Enfermedades de la Lechuga. Enfermedades causadas por hongos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades de la Lechuga La lechuga, Lactuca sativa es

Más detalles

Pimiento. (Capsicum annuum L.) DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA ECOLOGÍA. Temperaturas críticas para pimiento en las distintas fases del desarrollo CLIMA

Pimiento. (Capsicum annuum L.) DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA ECOLOGÍA. Temperaturas críticas para pimiento en las distintas fases del desarrollo CLIMA Pimiento (Capsicum annuum L.) DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA Sistema radicular pivotante y profundo, con numerosas raíces adventicias. Planta de crecimiento limitado y erecto que a partir de cierta altura (

Más detalles

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera)

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera) CEBOLLETA Son una variedad de cebollas sin bulbo disponibles prácticamente todo el año y que aportan a las ensaladas un toque muy sabroso. La planta produce una floración permanente, con escapos de 20

Más detalles

Universidad Nacional de Tumbes

Universidad Nacional de Tumbes Universidad Nacional de Tumbes La Pudrición acuosa del Pseudotallo, causado por Erwinia sp Miguel Garrido Rondoy Docente UNT junio, 2011 El banano es un cultivo de gran importancia comercial, en Tumbes

Más detalles

HERBICIDAS EN HORTÍCOLAS DE INVIERNO Irache Garnica Jornada sobre cultivos hortícolas de invierno. Cadreita, 12 noviembre 2014

HERBICIDAS EN HORTÍCOLAS DE INVIERNO Irache Garnica Jornada sobre cultivos hortícolas de invierno. Cadreita, 12 noviembre 2014 HERBICIDAS EN HORTÍCOLAS DE INVIERNO Irache Garnica Jornada sobre cultivos hortícolas de invierno Cadreita, 12 noviembre 2014 LABOREO/ INTERCULTIVO HERBICIDAS Falsas siembras Laboreo Cubiertas vegetales

Más detalles

IV Jornadas Técnicas

IV Jornadas Técnicas IV Jornadas Técnicas Día: 1 de Diciembre de 2016 9:00-14:15 Horas Colaboran: CULTIVOS EMERGENTES: Uva de Mesa Apirena una alternativa a los frutales? CULTIVOS EMERGENTES: Uva de Mesa Apirena CONDICIONES

Más detalles

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos LEGUMINOSAS Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos usos como complementos o platos fuertes.

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS.

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. Finca demostrativa de los cultivos de regadío y de los sistemas de riego presentes en las zonas regables del Canal de Navarra. Diseñada

Más detalles

judía bajo invernadero

judía bajo invernadero EL cultivo de la judía bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Exigencias en agua. Limitante para algunas de nuestras comarcas. Sensible

Más detalles

Ing. José María Agüero Agricultura Científica S.A.

Ing. José María Agüero Agricultura Científica S.A. Ing. José María Agüero Agricultura Científica S.A. Promedios Manejo por lote completo No hay medición de factores de producción Decisiones basadas en MEPAS Manejo de Sitio Específico Análisis de los

Más detalles

PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1. Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal)

PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1. Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal) PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1 Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal) TALADROS DEL MAÍZ (Ostrinia nubilalis y Sesamia nonagrioides) Aún cuando en Aragón conviven ambas especies, en

Más detalles