Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas"

Transcripción

1 Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas Asignatura LITERATURA FRANCESA MEDIEVAL Y RENACENTISTA Año lectivo: 2016 Régimen de cursada Cuatrimestral (segundo cuatrimestre) Profesor a cargo: Prof. María Julia Zaparart 1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS 1.1 FUNDAMENTACIÓN Esta asignatura tiene por objeto el estudio de la literatura francesa en la Edad Media y el Renacimiento desde una perspectiva que entiende lo literario como un polisistema. Dicho enfoque pretende igualmente trazar las perspectivas generales de la evolución de los acontecimientos literarios más relevantes en un período que marca el nacimiento de la literatura y, simultáneamente, de la lengua francesas. Se trata de una literatura que es expresión del origen de una cultura y que tiene por vehículo una lengua completamente nueva. De este modo, el pasaje de una cultura de la oralidad a la valorización de la escritura será una de las cuestiones centrales que serán abordadas en la materia. Asimismo abordaremos la literatura de este período en su propio devenir histórico y analizaremos los textos, desde un enfoque crítico, analítico y argumentativo, como conjunto de fenómenos estéticos, lingüísticos y estilísticos. 1.2 OBJETIVOS GENERALES Profundizar la destreza en la lectura crítica de textos literarios. 1

2 Ampliar y perfeccionar la competencia lingüística del estudiante y su capacidad de reflexión sobre algunas dificultades de la lengua francesa. Orientar la reflexión del estudiante con el fin de establecer las relaciones entre obra literaria, civilización y evolución de la lengua. 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reconocer las condiciones de producción y circulación del corpus y las tensiones resultantes en el campo de la cultura. Comprender textos literarios en francés antiguo a partir de la lectura de las obras que integran el corpus en idioma original (textos originales en francés antiguo acompañados de sus versiones en francés moderno). Aplicar a los textos literarios que integran el corpus seleccionado, las técnicas analíticas adquiridas en la asignatura Introducción a la Literatura y las desarrolladas en el curso. Conocer las nociones y las herramientas lingüísticas de la historia de la literatura referidas al análisis del discurso literario. Integrar el conocimiento de la literatura francesa medieval y renacentista con la consideración de otros períodos, aplicando de este modo, una doble perspectiva sincrónica y diacrónica. Para ello se hace esencial la coordinación con el resto de las asignaturas de literatura francesa. 2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 2.1. CONTENIDOS TEÓRICOS: UNIDAD 1: El nacimiento de una lengua, génesis de la literatura francesa Los cantares de gesta y el mundo feudal. Definición y naturaleza del género. El ejemplo de la Chanson de Roland. La cuestión de los orígenes. El pasaje de la oralidad a la escritura. 2

3 Lecturas obligatorias: La Chanson de Roland (1945). Edición de Edmond Aubé. París: Garnier. Zink, Michel (1993). Introduction à la littérature française du Moyen Âge. París: Le livre de poche. (Chapitre III : Les chansons de geste). UNIDAD 2: Trovadores y troveros Cortesía y fin amor: el Código de amor de André Le Chapelain. De los trovadores a los troveros. Las canciones de mujer y el lirismo no cortés. El lirismo y la concepción del amor. Lecturas obligatorias: Grossel, Marie-Geneviève (1995). Chansons d amour du Moyen Âge. París: Le livre de poche. Le Gentil, Pierre (1990). La Littérature française du Moyen Âge. París: Armand Colin Éditeur. (Chapitre 4 : Le lyrisme et l amour). Marty-Dufaut, Josy (2002). «La fin amor». In: L amour au Moyen Âge. De l amour courtois aux jeux licencieux. París: Éditions Autres Temps. UNIDAD 3: La novela artúrica La evolución de la materia de Bretaña. Un género secundario. Chrétien de Troyes y el ciclo artúrico. La cuestión de las fuentes celtas. El lai bretón. El ejemplo de Marie de France. La novela y el apogeo de la cortesía. Lecturas obligatorias: Chrétien de Troyes (1989). Le Chevalier de la charrette (Lancelot). París: Classiques Garnier. Bordas. Marie de France (1995). Le Lai de Lanval. París: Le livre de poche. Uitti, Karl D. (1989). «Introduction». In: Chretien de Troyes (1989). Le Chevalier de la charrette (Lancelot). París: Classiques Garnier. Bordas. 3

4 Zink, Michel (1993). Introduction à la littérature française du Moyen Âge. París: Le livre de poche. (Chapitre V : Le roman). UNIDAD 4: De la Edad Media al Renacimiento: François Rabelais El ideal humanista y su expresión en la obra de Rabelais: su escritura como estrategia estética y moral. Fay ce que voudras y el ideal del Renacimiento. La parodia de la epopeya. Representaciones de la cultura popular e imagen grotesca del cuerpo en Rabelais. Lecturas obligatorias: Rabelais, François (1998). Gargantua. París: Pocket. Bakhtine, Mikhaïl (1970). L œuvre de François Rabelais et la culture populaire au Moyen Âge et sous la Renaissance. París: Gallimard. 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN 3.1 METODOLOGÍA La asignatura se dictará en francés y los textos se estudiarán en versión original. La lengua vehicular de comunicación en clase será igualmente el francés, así como la de expresión escrita. La adquisición de los conocimientos teóricos, historiográficos y analíticos se efectuará por medio de la reflexión activa que los estudiantes desarrollarán a partir de los documentos y textos propuestos por el profesor. Se partirá del análisis textual para llegar a consideraciones de conjunto sobre los distintos géneros literarios franceses a través de las épocas, así como de los autores y obras que integran el corpus de la asignatura a la vez que se potenciará de forma indirecta la práctica de la lengua francesa en uso y la adquisición de las competencias de comprensión y expresión tanto escrita como oral. El profesor presentará los contenidos teóricos, histórico-conceptuales, estéticos y metodológicos para el estudio de las corrientes literarias, autores y obras del período objeto de estudio. Los contenidos teóricos se presentarán en clases magistrales, pero también serán problematizados en clase mediante la participación activa de los alumnos. Se requerirá un trabajo individual por parte del estudiante, quien deberá concurrir a clase habiendo leído y analizado los textos de referencia consignados. 4

5 Los estudiantes realizarán un trabajo práctico escrito al finalizar cada eje temático, los mismos serán redactados en lengua francesa y posteriormente comentados por el profesor en el aula o, si fuera necesario, en horario de consulta. En el caso de haber optado por el régimen de Promoción sin Examen Final, los alumnos deberán realizar un trabajo monográfico personal bajo la orientación del profesor. 3.2 NORMAS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN (art. 8 al 24 del nuevo REP): Asistencia a las clases teórico-prácticas: 75% para el sistema de promoción sin examen final y 60% para el sistema de promoción con examen final. Se buscará articular los contenidos teóricos con actividades prácticas dentro y fuera de clase, así como analizar las obras de lectura obligatoria en forma conjunta con los alumnos. Por lo tanto, el estudiante deberá cumplir con los tiempos de lectura estipulados si desea alcanzar una comprensión significativa de los textos y sus problemáticas. Para la aprobación de la cursada, todos los alumnos deberán realizar los trabajos prácticos solicitados y aprobar dos exámenes parciales. Promoción sin examen final: los estudiantes que cumplan con la asistencia, la entrega de trabajos y que hayan obtenido promedio de 6 (seis) puntos en los parciales, podrán aprobar la materia por promoción elaborando un trabajo escrito especial de análisis literario sobre alguna obra del programa, o sobre alguna problemática vista en clase aplicada a una o varias obras del período (15 páginas de extensión). El tema del trabajo deberá ser aprobado previamente por el docente y podrá ser entregado hasta la fecha estipulada para la mesa correspondiente al llamado de mayo. Promoción con cursada regular y examen final: los estudiantes que cumplan con la asistencia, la entrega de trabajos y que hayan obtenido un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada uno de los parciales, podrán aprobar la cursada regular. Serán objeto de examen final oral todos los contenidos del programa y las lecturas obligatorias generales y específicas. Promoción con cursada regular y descarga parcial de contenidos: los estudiantes que cumplan con la asistencia, la entrega de trabajos y que hayan obtenido un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada uno de los parciales, podrán aprobar la cursada regular y rendir 5

6 un examen final reducido elaborando un trabajo escrito especial de análisis literario sobre alguna obra del programa, o sobre alguna problemática vista en clase aplicada a una o varias obras del período. El tema del trabajo deberá ser aprobado previamente por el docente y deberá ser entregado para su corrección antes de la mesa elegida para rendir examen final. Serán objeto de examen final reducido los contenidos del programa que no hayan sido evaluados en los parciales. Alumnos libres: Los alumnos libres deberán realizar un examen escrito previo al examen oral y podrán rendirlo de manera unificada o en dos etapas, de acuerdo al Reglamento de Enseñanza y Promoción de esta Facultad. El examen escrito constará de un trabajo de análisis literario sobre alguna temática de la materia o sobre alguna obra del programa. Duración: 3:30 hs. El examen oral podrá abarcar cualquier contenido del programa. 4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA - General de consulta: Badel, P. (1973). Introduction à la vie littéraire du Moyen Âge. París: Bordas. Baumgartner, Emmanuèle (1988). Moyen Âge ( ). París: Bordas. Berthelot, Anne (1989). Histoire de la littérature Française du Moyen Âge. París: Nathan. Bouriaud, J.Y. (1995). La littérature française du XVIe siècle. París: Armand Colin. Brague, Rémi (2006). Au moyen du Moyen Âge. Philosophies médiévales en chrétienté, judaïsme et islam. Chatou: Les éditions de La Transparence. Carozzi, Claude et Taviani-Carozzi, Huguette (1999). La Fin des temps. Terreurs et prophéties au Moyen Âge. París: Flammarion. Duby, Georges (1998). La Société chevaleresque. París: Flammarion. Lagarde, André et Michard, Laurent (1964). Moyen Âge. París: Bordas. Le Gentil, Pierre (1990). La Littérature française du Moyen Âge. París: Armand Colin Éditeur. Lestringant, Frank et Zink, Michel (Dir.) (2006). Histoire de la France littéraire. Naissances, Renaissances. Moyen Âge XVIe siècle. París: PUF. Marty-Dufaut, Josy (2002). L amour au Moyen Âge. De l amour courtois aux jeux licencieux. París: Éditions Autres Temps. Payen, J. Ch. (1990). Le Moyen Âge. París: Garnier-Flammarion. 6

7 Poiron, D. (1983). Précis de littérature française du Moyen Âge. París: P.U.F. Zink, Michel (1990). Le Moyen Âge. Littérature Française. Nancy: P.U. Nancy. Zink, Michel (1993). Introduction à la littérature française du Moyen Âge. París: Le livre de poche. - Por unidades: Unidad 1 Ainsworth, Peter (2006). «Conscience littéraire de l histoire au Moyen Âge». In: Lestringant, Frank et Zink, Michel (Dir.) (2006). Histoire de la France littéraire. Naissances, Renaissances. Moyen Âge XVIe siècle. París: PUF. Boutet, Dominique (2006). «L Épique au Moyen Àge». In: Lestringant, Frank et Zink, Michel (Dir.) (2006). Histoire de la France littéraire. Naissances, Renaissances. Moyen Âge XVIe siècle. París: PUF. Boutet, Dominique (2006). «La voix : mirages et présence de l oralité au Moyen Âge». In : Lestringant, Frank et Zink, Michel (Dir.) (2006). Histoire de la France littéraire. Naissances, Renaissances. Moyen Âge XVIe siècle. París: PUF. Hasenohr, Geneviève (2006). «Le livre manuscrit». In: Lestringant, Frank et Zink, Michel (Dir.) (2006). Histoire de la France littéraire. Naissances, Renaissances. Moyen Âge XVIe siècle. París: PUF. Le Gentil, Pierre (1962). La Chanson de Roland. París: Haitier. Mireaux, Émile (1950). La Chanson de Roland et l histoire de France. París: Albin Michel. Ribémon Bernard, «La peur épique. Le sentiment de peur en tant qu'objet littéraire dans la chanson de geste française», Le Moyen Age, 2008/3 Tome CXIV, p Serrouya, Nadine (1968). «Analyse et étude littéraires de Raoul de Cambrai». McGill University. Department of French Language and Literature. Thiry, Claude (2007). «L ancien français ( )». In: Jarrety, Michel (Dir). La Poésie française du Moyen Âge au XXe siècle. París: PUF. Unidad 2 Bossuat, Robert. La Poésie lyrique au Moyen Âge. París: Classiques Larousse. Marty-Dufaut, Josy (2002). «Troubadours et trouvères». In: L amour au Moyen Âge. De l amour courtois aux jeux licencieux. París: Éditions Autres Temps. 7

8 Galderisi, Claudio (2006). «Vers et prose au Moyen Âge». In: Lestringant, Frank et Zink, Michel (Dir.) (2006). Histoire de la France littéraire. Naissances, Renaissances. Moyen Âge XVIe siècle. París: PUF. Gingras, Francis. «Aimer hors chant : réinvention de l amour et invention du "roman"». In: Intermédialités : histoire et théorie des arts, des lettres et des techniques, n 4, 2004, p Gros, Gérard (2006). «Lyrique au Moyen Âge». In: Lestringant, Frank et Zink, Michel (Dir.). Histoire de la France littéraire. Naissances, Renaissances. Moyen Âge XVIe siècle. París: PUF. Thiry, Claude (2007). «L ancien français ( )». In: Jarrety, Michel (Dir). La Poésie française du Moyen Âge au XXe siècle. París: PUF. Zink, Michel (1993). Introduction à la littérature française du Moyen Âge. París: Le livre de poche. (Chapitre IV : Troubadours et trouvères). Unidad 3 Campos, Guadalupe (2008). La naturaleza como garantía de orden social. Análisis de la relación del cuerpo y la función de los personajes en la corte artúrica de Chrétien de Troyes. In: Blarduni, Estela y Moronel, Claudia (Comp.) (2008). El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa. La Plata: Al Margen. Delcourt, Thierry (2000). La littérature arthurienne. París: PUF. Collection Que sais-je? Dubost, Francis (1991). Aspects fantastiques de la littérature narrative médievale (XIIe-XIIIe siècles). L autre, l ailleurs, l autrefois. París: Honoré Champion éditeur. Frappier, Jean (1957). Chrétien de Troyes. París: Haitier. Fritz, Jean-Marie (2006). «Le roman en vers au Moyen Âge». In : Lestringant, Frank et Zink, Michel (Dir.) (2006). Histoire de la France littéraire. Naissances, Renaissances. Moyen Âge XVIe siècle. París: PUF. Janin, Érica (2008). Metamorfosis y Fin'Amors: Cuerpo e identidad en tres Lais. In: Blarduni, Estela y Moronel, Claudia (Comp.) (2008). El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa. La Plata: Al Margen. Le Gentil, Pierre (1990). La Littérature française du Moyen Âge. París: Armand Colin Éditeur. (Chapitre 5 : Apogée de la courtoisie : le roman). 8

9 Marty-Dufaut, Josy (2002). «La fin amor selon Chrétien de Troyes». In: L amour au Moyen Âge. De l amour courtois aux jeux licencieux. París: Éditions Autres Temps. Régnier-Bohler, Danielle (Dir.) (2002). La Légende arthurienne. Le Graal et la Table ronde. París: Éditions Robert Laffont. Stanesco, Michel (2006). «Le roman en prose au Moyen Âge». In: Lestringant, Frank et Zink, Michel (Dir.) (2006). Histoire de la France littéraire. Naissances, Renaissances. Moyen Âge XVIe siècle. París: PUF. Unidad 4 Artal, Susana (2008). Univocidad, ambigüedad y acumulación. Notas sobre la representación del cuerpo en las obras de François Rabelais y Francisco de Quevedo. In: Blarduni, Estela y Moronel, Claudia (Comp.) (2008). El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa. La Plata: Al Margen. Artal, Susana (2009). Francisco de Quevedo et François Rabelais : Images déshumanisantes et représentation littéraire du corps. Québec: Département des littératures. Faculté de Lettres. Université Laval. Baraz, Michaël (1972). «Le sentiment de l unité dans l oeuvre de Rabelais». Études françaises, vol. 8, n 1, p Belleau, André (1973). «Mouvement, temps et parole chez Rabelais». Liberté, vol. 15, n 3-4, (87-88), p Belzil, Patricia (1990). «Rabelais ou la vie carnavalesque de Gargantua et de Pantagruel». Jeu : revue de théâtre, n 54, p Lechasseur, Xavier (2010). Lire le monde, de Rabelais à Galilée. Étude épistémocritique de la crise de l'interprétation aux XVIe et XVIIe siècles. Québec: Département des littératures. Faculté de Lettres. Université Laval. Pemeja, Paul (2003). La poésie dans l'œuvre de François Rabelais. Montréal: Université Mc Gill. Département de langue et littérature françaises. 5. CRONOGRAMA TENTATIVO El cronograma tiene carácter orientativo ya que depende del grado de comprensión y asimilación de los conceptos expuestos, de las actividades extracurriculares (conferencias, jornadas, seminarios) así como del proceso de exposiciones orales por parte de los estudiantes. 9

10 - Horas de dictado de la materia: 80 horas. - Desarrollo de unidades: Unidad 1: 22 horas Unidad 2: 22 horas Unidad 3: 24 horas Unidad 4: 12 horas. - Fechas de exámenes parciales: Primer examen: segunda semana de septiembre; Segundo examen: tercera semana de noviembre. - Fecha de entrega del trabajo monográfico: hasta la primera mesa de diciembre. - El horario de consulta de la cátedra es los días lunes de 16 a 17 horas en la Sala de Profesores en el hall central de la facultad. - La dirección de correo electrónico disponible para cualquier consulta: juli_zap@hotmail.com Profesora MARÍA JULIA ZAPARART 3 de marzo de

Historia de la literatura francesa II

Historia de la literatura francesa II 1 FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA Historia de la literatura francesa II Manuel García Martínez Salomé Crespin GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018 2

Más detalles

Historia de Literatura francesa II Manuel Garcia Martinez

Historia de Literatura francesa II Manuel Garcia Martinez FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA FRANCESA E ITALIANA Historia de Literatura francesa II Manuel Garcia Martinez GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2015/2016 FACULTADE DE FILOLOXÍA. DEPARTAMENTO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35689 Nombre Literatura y cultura en lengua francesa 2 Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Literatura francesa de la Edad Media

Literatura francesa de la Edad Media Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Literatura francesa de la Edad Media

Literatura francesa de la Edad Media Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES

LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Orígenes de las literaturas europeas PROFESOR(ES) Literaturas románicas medievales 2º 6 Obligatoria

Más detalles

Literatura francesa actual

Literatura francesa actual Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LENGUAS APLICADAS A LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ESTUDIO: MATERIA: CÓDIGO: 12695

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2015 Asignaturas: - LITERATURA DE HABLA FRANCESA I - INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA DE HABLA FRANCESA Cátedra: Única Profesor: Titular: MARTA SUSANA CELI Sección: FRANCÉS Carrera/s: - LICENCIATURA EN LENGUA Y

Más detalles

Introducción a la cultura francesa

Introducción a la cultura francesa Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Literatura francesa del siglo XVII

Literatura francesa del siglo XVII Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35707 Nombre Estudios de poesía en lengua francesa Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500690 Créditos ECTS 6 Denominación Del Latín a las Lenguas Romances (español) Denominación

Más detalles

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA (curso )

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA (curso ) PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA (curso 2015-2016) Título de la asignatura (plan de estudios): La Literatura del Arte Subtítulo de la asignatura: La pintura, la danza y la arquitectura en la poesía y la ficción

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Escuela de Enfermería Carrera: Licenciatura en Enfermería. Asignatura: Sociología de la Salud Código/s 5224 Curso: 2do. Año. Comisión: Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

Introducción a la literatura árabe

Introducción a la literatura árabe Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Asignatura: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA II Cátedra: Única. Profesor: Titular: Dra. AMELIA MARÍA BOGLIOTTI

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Literaria Francesa de la Edad Media"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Literaria Francesa de la Edad Media PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Literaria Francesa de la Edad Media" Grupo: GRUPO UNICO(932667) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SECRETARIA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGIA SEMINARIO DE POSGRADO Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1 FACULTAD DE LETRAS

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1 FACULTAD DE LETRAS FACULTAD DE LETRAS MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1 FACULTAD DE LETRAS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: LENGUA FRANCESA: NIVEL MORFOSINTÁCTICO CÓDIGO: CARÁCTER (señalar con una

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2013-2014 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR Luis García Montero Literatura

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Panorama de la Francofonía" Grupo: GRUPO 1(919736) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Panorama de la Francofonía Grupo: GRUPO 1(919736) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Panorama de la Francofonía" Grupo: GRUPO 1(919736) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura

Más detalles

FLAUTA DULCE I PROGRAMA

FLAUTA DULCE I PROGRAMA APROBADO POR RES. CAISM N 18 /2013 FLAUTA DULCE I PROGRAMA Docente/s a cargo: TISSEMBAUM MARÍA ALEJANDRA Año Académico: 2013 Carga horaria semanal: 1 HORA Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de

Más detalles

Traducción 7 (francés) (21967)

Traducción 7 (francés) (21967) Traducción 7 (francés) (21967) Titulación/estudio: Grado en Traducción e Interpretación Curso: Cuarto Trimestre: primero Número de créditos ECTS: 4 CR ECTS Horas de dedicación del estudiante: 100 h Tipo

Más detalles

Tabla de equivalencias Licenciatura en Filología Inglesa - Grado en Estudios Ingleses

Tabla de equivalencias Licenciatura en Filología Inglesa - Grado en Estudios Ingleses ORDEN CÓDIGOS ASIGNATURAS ORIGEN CÓDIGOS ASIGNATURAS DESTINO 1º 810003 Introducción a los estudios literarios ingleses 101 2º 810052 Fuentes culturales de la literatura inglesa y norteamericana 101 810001

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Lenguas Modernas 30454 - Mediación en lengua francesa Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 4, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 07-07-2016 Información básica Profesores - Mónica

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera:

Más detalles

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Textos de Literatura Española 1

Textos de Literatura Española 1 FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LITERATURA E LINGUA ESPAÑOLA, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL Textos de Literatura Española 1 Santiago Fernández Mosquera Juan Casas Rigall Adrián Fernández

Más detalles

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II III CUATRIMESTRAL

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II III CUATRIMESTRAL A) Ficha Síntesis AÑO 2016 1) CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL 2) DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES 3) ASIGNATURA: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II 4) NIVEL: III 5) TIEMPO DE DICTADO: CUATRIMESTRAL 6) CARGA HORARIA:

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura francesa I

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura francesa I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2016-17 Literatura francesa I Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 21/06/16. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Historia de la literatura francesa Historia

Más detalles

Textos griegos I

Textos griegos I Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa GUÍA DOCENTE 2016-2017 Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa 1. Denominación de la asignatura: Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa Titulación Grado de Español Lengua y Literatura

Más detalles

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Programa de Introducción a la Comunicación Social Año 2015 Equipo de cátedra: Prof. Adjunto

Más detalles

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXIA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA. Cultura Francesa II. Manuel García Martínez

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXIA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA. Cultura Francesa II. Manuel García Martínez 1 FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXIA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA Cultura Francesa II Manuel García Martínez GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018 2 FACULTADE DE FILOLOXÍA. DEPARTAMENTO

Más detalles

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo. página 40 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Traducción e Interpretación Doble Grado: Pragmalingüística intercultural de las lenguas A y B 2: Lengua B y su cultura

GUÍA DOCENTE. Traducción e Interpretación Doble Grado: Pragmalingüística intercultural de las lenguas A y B 2: Lengua B y su cultura 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Traducción e Interpretación Doble Grado: Asignatura: Pragmalingüística intercultural de las lenguas A y B Módulo: 2: Lengua B y su cultura Departamento: Filología

Más detalles

Máster y doctorado en "Literatura Española" Departamento de Filología Española II.

Máster y doctorado en Literatura Española Departamento de Filología Española II. Máster y doctorado en "Literatura Española" Departamento de Filología Española II. El Máster "Literatura Española" está coordinado por el Departamento de Filología Española II de la Universidad Complutense,

Más detalles

Cristóbal Colón llegando a las Antillas. Grabado de Théodore de Bry ( ), siglo XVI,BNF,París.

Cristóbal Colón llegando a las Antillas. Grabado de Théodore de Bry ( ), siglo XVI,BNF,París. Las herencias medievales del descubrimiento de América. Frédéric Richard Cristóbal Colón llegando a las Antillas. Grabado de Théodore de Bry (1528 1598), siglo XVI,BNF,París. El descubrimiento y la conquista

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Traducción y Mediación Interlingüística (Francés)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Traducción y Mediación Interlingüística (Francés) FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35633 Nombre Traducción especializada francés 3 / español-catalán Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35573 Nombre Lengua A2 (Estilística de la lengua española) Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Estudios Ingleses GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Historia de la lengua inglesa Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 20-07-2017 Fecha: 13-07-2016 1.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 147 Miércoles 21 de junio de 2017 Sec. III. Pág. 51254 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 7102 Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS Programa de la Asignatura: RELACIONES PÚBLICAS I 1º y 2º Cuatrimestre de 2012 Cátedra: Prof. Adjunto: Lic. Adrián Arroyo y

Más detalles

LOUIS ARAGON Y LAS ETAPAS LITERARIAS DEL SIGLO XX

LOUIS ARAGON Y LAS ETAPAS LITERARIAS DEL SIGLO XX ASIGNATURA DE MÁSTER: LOUIS ARAGON Y LAS ETAPAS LITERARIAS DEL SIGLO XX Curso 2016/2017 (Código:24410133) 1.PRESENTACIÓN Esta asignatura propone el estudio de la obra de Louis Aragon, una de las figuras

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN

Más detalles

Lengua y literatura griega I

Lengua y literatura griega I Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería PROGRAMA DE ASIGNATURA Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería 01. Carrera Lic. En Administración Hotelera 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1 04. Cuatrimestre 1 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35710 Nombre Estudios de teatro y artes del espectáculo en Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Filosofía Cátedra: Seminario Metodológico Año: 2014

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Filosofía Cátedra: Seminario Metodológico Año: 2014 1 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Filosofía Cátedra: Seminario Metodológico Año: 2014 Equipo docente: Dra. Marisa Velasco (Prof. Adjunta, ded. exclusiva a

Más detalles

MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES (UNR) (*)

MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES (UNR) (*) MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES (UNR) (*) (*) Se especifican las que están directamente relacionadas con la carrera de Letras, respetándose la numeración de la Secretaría de Posgrado, por

Más detalles

Humanismo y tradición clásica

Humanismo y tradición clásica Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de

Más detalles

ANEXO II COMPLEMENTARIO

ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Inglés para el Nivel Inicial y Primario ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Inglés para la Educación Inicial y Primaria FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA La adecuación

Más detalles

NORMAS DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. (Plan de estudios 2009)

NORMAS DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. (Plan de estudios 2009) NORMAS DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES (Plan de estudios 2009) Artículo 1. (Objeto y ámbito de aplicación) Estas normas regulan la Licenciatura en Trabajo Social

Más detalles

Gramática francesa comparada

Gramática francesa comparada Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso 2º Cuatrimestre TRADUCCIÓN GENERAL (FRANCÉS-ESPAÑOL) Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Traducción General

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés Guía Docente: Guía Básica Aprobado en Junta de Facultad el 26 de febrero de 2009 Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Traducción e Interpretación TITULACIÓN: Grado en Traducción

Más detalles

I. De la duración del año lectivo y de los turnos de exámenes.

I. De la duración del año lectivo y de los turnos de exámenes. Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Régimen de Enseñanza y Promoción Fecha de aprobación: 26/10/2011 (con modificaciones 2015) Área emisora: FAHCE. Secretaría

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS. Lengua Extranjera V

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS. Lengua Extranjera V 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Programa Académico Ciclo Lectivo 2016 Asignatura: Lectocomprensión en Lengua Extranjera V Cátedra: Única Profesor: Titular: Beatriz Mayor Sección: Licenciatura en Español,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35765 Nombre Literatura y cultura en lengua francesa 1 Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Estudios Ingleses GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Shakespeare y el teatro británico e Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 20-07-2017 Fecha: 13-07-2016

Más detalles

EL SURREALISMO FRANCÉS

EL SURREALISMO FRANCÉS ASIGNATURA DE MÁSTER: EL SURREALISMO FRANCÉS Curso 2016/2017 (Código:24410063) 1.PRESENTACIÓN El curso desarrolla detalladamente los elementos conceptuales que configuran el concepto de surrealismo, presentando

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S Identificación de la asignatura Formatos Digitales Créditos 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S (Campus Extens) Período de impartición Segundo

Más detalles

La distribución de materias y sus correlatividades se muestran en la tabla siguiente.

La distribución de materias y sus correlatividades se muestran en la tabla siguiente. Plan de Estudios Carga horaria y correlatividades La duración de las asignaturas será cuatrimestral, con una carga horaria de 24 horas semanales en promedio, distribuidas a lo largo de 11 cuatrimestres.

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación PROGRAMACIÓN II

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación PROGRAMACIÓN II Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

ASIGNATURA: OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. Grado en Magisterio. Educación Primaria Facultad de Educación Universidad de Alcalá

ASIGNATURA: OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. Grado en Magisterio. Educación Primaria Facultad de Educación Universidad de Alcalá GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Grado en Magisterio. Educación Primaria Facultad de Educación Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 Optativa 3er. curso.- 2.º Cuatrimestre

Más detalles

Materia. Lengua y cultura francesas La lengua y la cultura francesas en el mundo: la Francofonía

Materia. Lengua y cultura francesas La lengua y la cultura francesas en el mundo: la Francofonía Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte Lengua y cultura francesas La lengua y la cultura francesas en el mundo: la Francofonía Nombre y apellidos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 Carrera: Carreras Musicales, Historia del Arte y demás carreras Plan de estudios Ord. Nº: Espacio Curricular:

Más detalles

Literatura de Expresión Francesa 3 (Poesía)

Literatura de Expresión Francesa 3 (Poesía) FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXIA CLÁSICA, FRANCESE E ITALIANA Literatura de Expresión Francesa 3 (Poesía) Manuel García Martínez GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018 FACULTADE DE

Más detalles

Grado en. Estudios Francófonos Aplicados

Grado en. Estudios Francófonos Aplicados Facultad de Filología Grado en Estudios Francófonos Aplicados GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2º curso 2º cuatrimestre Curso académico 2013/2014 Fecha: 21/06/2013 Facultad de Filología 1. Datos descriptivos

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente. Código. Tipo (Marque con una X)

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente. Código. Tipo (Marque con una X) AÑO: 2016 1- Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente Código Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado

Más detalles

TALLER DE TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE SOFTWARE Opción B Ingeniería de Software Aplicada

TALLER DE TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE SOFTWARE Opción B Ingeniería de Software Aplicada TALLER DE TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE SOFTWARE Opción B Ingeniería de Software Aplicada Año 2017 Carrera/ Plan: Analista Programador Universitario Plan 2015 Plan 2007 Año: 3 Régimen de Cursada: Semestral

Más detalles

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados.

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados. MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: PSICOLINGÜÍSTICA Curso: 4 AÑO Profesorado: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA Profesor/a: ROMERO MARÍA CECILIA Objetivos: Se espera que los alumnos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN (145F) Cátedra: ÚNICA Profesor: Titular: MARÍA LAURA PERASSI Sección: FRANCÉS Carrera/s: TRADUCTORADO DE FRANCÉS Curso: 5º Año: 2015 Régimen de cursado: ANUAL

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura Programa de asignatura 01. Carrera: Lic. en Administración de Empresas 02. Asignatura: Administración Estratégica 03. Año lectivo: 2014 04. Año de cursada: 2 05. Cuatrimestre: 1 06. Horas Semanales de

Más detalles

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio.

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio. Página 1 de 5 Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación Viamonte 2020 - C.A.B.A. Bs. As. - Argentina Tel.: 4371-7221 (rotativa) 4371-8334 secretaria@isec.edu.ar - www.isec.edu.ar PROGRAMA

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015 FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015 1- Nombre de la Asignatura: 2- Nombre y Apellido del docente a

Más detalles

MARKETING ESTRATEGIAS

MARKETING ESTRATEGIAS MARKETING ESTRATEGIAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercer Curso Primer

Más detalles

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015)

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015) Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015) Profesora: Caraballo, Marcela CONTENIDOS: Unidad Nº 1: Prácticas de lectura Concepto de lectura y sus diferentes formatos y

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS Comisión: PRIMER AÑO C Profesor: Lic. Gabriel Petris 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las

Más detalles

Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL

Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL 1 Disposiciones Generales 1 - El presente reglamento tiene por objetivo brindar a alumnos, docentes y autoridades los lineamientos

Más detalles

Programa Regular. conocimientos generales acerca de la Ingeniería de Software. Se aplicaran los

Programa Regular. conocimientos generales acerca de la Ingeniería de Software. Se aplicaran los Programa Regular Asignatura: Ingeniería de Software I Carrera/s: Ingenieria en informática Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Esp. Lic. Sergio Daniel Conde Carga horaria semanal: 5 Horas, Semanales. Tipo de

Más detalles

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA LATINOAMERICANA HASTA EL MODERNISMO SPN 325K

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA LATINOAMERICANA HASTA EL MODERNISMO SPN 325K PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA LATINOAMERICANA HASTA EL MODERNISMO SPN 325K Prof. David Voloj Verano 2011 1. Descripción general del curso En América Latina existe una vasta producción textual

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA NOVELA FRANCESA EN EL SIGLO XIX

EVOLUCIÓN DE LA NOVELA FRANCESA EN EL SIGLO XIX ASIGNATURA DE MÁSTER: EVOLUCIÓN DE LA NOVELA FRANCESA EN EL SIGLO XIX Curso 2015/2016 (Código:24410129) 1.PRESENTACIÓN Esta asignatura sobre la evolución de la novela francesa del siglo XIX es parte del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Materia: Investigación de Mercado Investigación de Mercados Internacionales

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE CURSO. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE CURSO 1. Nombre de la actividad curricular Narrativas de la revolución en América Latina 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Narratives of revolution in Latin America 3. Unidad Académica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN ESCUELA DE HUMANIDADES CENTRO DE POSGRADO PARA EL ESTUDIO DE LENGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN ESCUELA DE HUMANIDADES CENTRO DE POSGRADO PARA EL ESTUDIO DE LENGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN ESCUELA DE HUMANIDADES CENTRO DE POSGRADO PARA EL ESTUDIO DE LENGUAS DIPLOMA UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA SEGUNDA Y EXTRANJERA San Martín,

Más detalles

Cultura material y mentalidades colectivas en la Historia de España

Cultura material y mentalidades colectivas en la Historia de España GUÍA DOCENTE 2016-2017 Cultura material y mentalidades colectivas en la Historia de España 1. Denominación de la asignatura: Cultura material y mentalidades colectivas en la Historia de España Titulación

Más detalles

INSTITUTO DE HUMANIDADES. Programa de Estudios El problema de la subjetividad en la filosofía moderna.

INSTITUTO DE HUMANIDADES. Programa de Estudios El problema de la subjetividad en la filosofía moderna. INSTITUTO DE HUMANIDADES Programa de Estudios El problema de la subjetividad en la filosofía moderna. Créditos : Requisito : Horario : Martes. 18.30 a 21hs. Estudiantes : Profesor : Laura Alejandra Pelegrín

Más detalles

Tener cursado y aprobado el Grado en Filología Hispánica u otras Filologías o carreras de Humanidades y Ciencias Sociales.

Tener cursado y aprobado el Grado en Filología Hispánica u otras Filologías o carreras de Humanidades y Ciencias Sociales. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL DISCURSO DE LA EMANCIPACIÓN AMERICANA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER 1 4 PROFESOR Álvaro Salvador Jofr MÁSTER EN EL QUE SE IMPARTE El discurso

Más detalles

Lengua y literatura latina I

Lengua y literatura latina I Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase

Más detalles