UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2015"

Transcripción

1 Asignaturas: - LITERATURA DE HABLA FRANCESA I - INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA DE HABLA FRANCESA Cátedra: Única Profesor: Titular: MARTA SUSANA CELI Sección: FRANCÉS Carrera/s: - LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA FRANCESA - PROFESORADO DE LENGUA FRANCESA - TRADUCTORADO DE FRANCÉS Curso: 4º AÑO Régimen de cursado: ANUAL Carga horaria semanal: 4 horas semanales Correlatividades: Materias regularizadas: Profesorado y Licenciatura: - LENGUA III - TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO LITERARIO - TYPI Traductorado: - LENGUA III Materias aprobadas: NINGUNA 1

2 FUNDAMENTACIÓN Siguiendo la descripción establecida en el Plan de Estudios, este curso está organizado según el criterio de progresión cronológica. Desde sus orígenes hasta el siglo XVIII incluido, el ordenamiento de la producción literaria por etapas permitirá comprender mejor la complejidad de la evolución de sensibilidades, temas, estéticas y estilos. Además, se ha optado por el criterio de progresión cronológica ya que esta asignatura se articula horizontalmente con Cultura y Civilización de los pueblos de Habla Francesa I, asignatura que también ordena sus contenidos cronológicamente. Se ha elegido este criterio con el fin de facilitar la comprensión de la génesis y la evolución de géneros y temas en la producción literaria de habla francesa. Por otra parte, teniendo en cuenta que se privilegia la lectura y análisis de textos representativos de cada período, se han seleccionado obras significativas de cada etapa y género. En la medida de las posibilidades, se harán lecturas integrales de dichas obras. Dada la gran dificultad que significaría para los alumnos leer los textos en su lengua original, se ha optado por las versiones de los mismos en francés moderno. Se pretende dar un panorama de las literaturas medieval, renacentista, clásica y del Siglo de las Luces presentando textos insertos en una somera historia de la literatura de habla francesa y privilegiando la lectura y el estudio crítico de dicho material de trabajo. Se presentarán las principales corrientes literarias y estéticas y los principales autores de cada período abordado. Escritor y obra serán presentados como: a)- emergentes de una época, esto es, fenómenos insertos en un contexto histórico, cultural, estético y literario. b)- fenómenos cuya posteridad y vigencia los revela clásicos. Cada período literario será analizado según secuencias que agruparán afinidades de escuela, de corrientes, de temas. OBJETIVOS A)- Generales: Lograr que en el transcurso del año lectivo el alumno 2

3 desarrolle capacidades de comprensión, relación, comparación, reflexión y juicio crítico profundice en el estudio de la literatura de habla francesa a través de la lectura y el análisis de manifestaciones literarias afiance sus competencias de lectura del texto literario desarrolle capacidades que favorezcan el goce estético y la expresión del universo imaginativo perfeccione su competencia lingüística enriquezca su cultura general B)- Específicos: Al finalizar el curso, el alumno estará en condiciones de demostrar conocimiento de los autores y obras de habla francesa estudiados en este curso dar cuenta de una visión diacrónica de la evolución de la literatura francesa desde sus orígenes hasta el siglo XVIII incluido analizar e interpretar los textos propuestos desde el punto de vista estilístico, genérico, temático y cultural comparar y relacionar los diversos textos y autores estudiados escribir ensayos correctos tanto en los aspectos formales como en el contenido hacer exposiciones orales correctas de temas del programa sintetizar y asociar conocimientos adquiridos en esta asignatura con los de otras asignaturas METODOLOGÍA DE TRABAJO Las actividades a realizar por los alumnos serán las siguientes: lectura intensiva de los textos asignados, tanto el corpus literario como el teórico análisis e interpretación de los textos de acuerdo con las pautas, guías de estudio, bibliografía recomendada, introducciones y explicaciones dadas por el profesor presentaciones orales y lectura de los textos propuestos participación en clase: la mayor parte del trabajo para este curso está basado en las discusiones en clase redacción de ensayos, en clase o a domicilio, sobre temas del programa exposiciones orales, individuales o grupales, de trabajos asignados 3

4 asistencia a conferencias, seminarios, puestas en escena, películas, toda vez que se relacionen con los contenidos del programa El docente estará a cargo de: esarrollo de clases teóricas sobre el período literario, contexto cultural, autor, obra y explicación de los textos conducción de clases teórico-prácticas para capacitar a los estudiantes en la organización de exposiciones orales y en la redacción de ensayos sobre temas del programa dirección u orientación en las discusiones explicación de la metodología y las pautas a seguir para los trabajos orales y escritos evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje con el fin de realizar los cambios necesarios para favorecer la construcción de conocimientos y mejorar el desenvolvimiento de la cátedra CONTENIDOS UNIDAD I Periodización de la literatura francesa de la Edad Media. Los grandes períodos: acontecimientos histórico-sociales, tendencias, corrientes, géneros, autores, obras Caracteres y manifestaciones de la literatura medieval La literatura épica. La Chanson de Roland (anónima) La literatura cortés. Chrétien de Troyes: Perceval ou le Roman du Graal El teatro medieval. Orígenes, manifestaciones, géneros. La Farce de Maître Pathelin (anónima) La poesía lírica Selección de poemas de Rutebeuf y François Villon UNIDAD II Periodización de la literatura francesa del siglo XVI. Los grandes períodos: acontecimientos histórico-sociales, tendencias, corrientes, escuelas, géneros, autores, obras Humanismo y Renacimiento La literatura del Renacimiento: caracteres y manifestaciones El joven Renacimiento. François Rabelais: Gargantua et Pantagruel (fragmentos) El apogeo del Renacimiento. La Pléyade 4

5 La poesía del Renacimiento. Selección de poemas de Ronsard y Du Bellay El apaciguamiento del Renacimiento. Michel de Montaigne: Essais (fragmentos) UNIDAD III Periodización de la literatura francesa del siglo XVII. Los grandes períodos: acontecimientos histórico-sociales, tendencias, corrientes, escuelas, géneros, autores, obras El espíritu barroco. Una estética del movimiento y de las apariencias La Préciosité : características, manifestaciones Hacia una estética de la estabilidad. El teatro: de la irregularidad a la regularidad. Origen y constitución de la doctrina clásica La primera generación clásica. Pierre Corneille: Le Cid El apogeo del Clasicismo. Principios de la doctrina clásica. Caracteres de la tragedia clásica. Sistema dramático de Jean Racine: Andromaque La comedia clásica. Molière: Le Tartuffe La crisis del Clasicismo UNIDAD IV Periodización de la literatura francesa del siglo XVIII. Los grandes períodos: acontecimientos histórico-sociales, tendencias, corrientes, escuelas, géneros, autores, obras El espíritu del siglo XVIII. De la lucha filosófica al despertar de la sensibilidad El Siglo de las Luces. La filosofía, el filósofo y la literatura. Montesquieu: Lettres persanes (fragmentos) Voltaire. El cuento filosófico. Candide El despertar de la sensibilidad. Jean-Jacques Rousseau: Les Rêveries du promeneur solitaire (fragmentos) Crisis del fin de siglo. Hacia una nueva estética MODALIDAD DE EVALUACIÓN A)- REQUISITOS PARA LOS ALUMNOS PROMOCIONALES: Un mínimo de 80% de asistencia Promedio general no inferior a 7 (siete). Nota obtenida de la aprobación de: 1)- 3 (tres) Parciales 5

6 2)- 100% de los Trabajos Prácticos. Se tomarán 3 (tres) 3)- un Coloquio (valor de T.P.) Se prevé un Recuperatorio a fin de año de un Parcial (por aplazo, inasistencia o para mejorar promedio) y un Trabajo Práctico (por ausencia o aplazo) B)- REQUISITOS PARA LOS ALUMNOS REGULARES: Aprobación de 3 (tres) Parciales. Nota: 4 (cuatro) Se prevé un Recuperatorio a fin de año de un Parcial Examen final escrito en los turnos correspondientes sobre cualquier tema del programa desarrollado C)- REQUISITOS PARA LOS ALUMNOS LIBRES: Examen escrito y oral sobre cualquier tema del programa, ambas partes de carácter eliminatorio, en los turnos correspondientes. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Marzo - Abril Mayo - Junio: Desarrollo de las unidades I y II Mayo: Trabajo Práctico Nº 1. Parcial Nº 1 Junio: Parcial Nº 2 Agosto Septiembre - Octubre: desarrollo de las unidades III y IV Septiembre: Trabajo Práctico Nº 2. Parcial Nº 3. Octubre: Trabajo Práctico Nº 3. Recuperatorios. Coloquios CRITERIOS DE EVALUACIÓN Interpretación de consignas Conocimiento de la obra estudiada y del (o los) tema(s) pedido(s) Articulación de los textos literarios y los conceptos de teoría y crítica literaria estudiados en el curso Uso de la lengua tanto en el registro oral como escrito Orden y coherencia en las exposiciones orales y en los trabajos escritos Comparación de obras, tendencias, escuelas, gustos, sensibilidades, estéticas, etc. Asociación de conocimientos adquiridos en esta asignatura con los de otras asignaturas 6

7 BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA I)- EDAD MEDIA 1)- La Chanson de Roland (anónima) (S. XI) 2)- Chrétien de Troyes: Perceval ou le conte du Graal (S. XII) (fragmentos) 3)- Selección de poemas de Rutebeuf (S.VIII) y François Villon (S. XV) 4)- La Farce de Maître Pathelin (anónima) (S. XV) II)- SIGLO XVI 1)- François Rabelais: Gargantua et Pantagruel ( ) (fragmentos) 2)- Selección de poemas de Ronsard y Du Bellay (S.XVI) 4)- Michel de Montaigne: Essais (1595) (fragmentos) III)- SIGLO XVII 1)- Pierre Corneille: Le Cid (1636) 2)- Jean Racine: Andromaque (1667) 3)- Molière: Le Tartuffe (1664) IV)- SIGLO XVIII 1)- Montesquieu: Lettres persanes (1721) (fragmentos) 2)- Voltaire: Candide (1759) 3)- Jean-Jacques Rousseau: Les Rêveries du promeneur solitaire (1782) (fragmentos) 7

8 BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA ADAM, A.: Histoire de la Littérature Française au XVIIe siècle. Paris, Domat, 1954, 1962, Le théâtre classique. Paris, PUF, ADAM, J-M: Le texte narratif. Paris, Nathan, 1980, AZIZA, C. et A. COLLOGNAT: Littérature française. Mouvements, Modes, Manifestes. Paris, Pocket, BADEL, P.: Introduction à la vie littéraire du Moyen Âge. Paris, Bordas, BAKHTIN, M.: L œuvre de François Rabelais. Paris, Gallimard, La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento El contexto de François Rabelais. Madrid, Alianza Editorial, BEAUMARCHAIS, J-P DE et al.: Dictionnaire de Littératures de langue française. Paris, Bordas (4 vol.), BEAUMARCHAIS, J-P DE et al.: Dictionnaire des Œuvres littéraires de langue française. Paris, Bordas (4 Vol.), BÉDIER, J., P. HAZARD: Littérature Française. Paris, Larousse, BELLENGER, P.: La Pléiade. Paris, PUF, BÉNAC, H.: Le Classicisme. Paris, Hachette, Guide des idées littéraires (Édition revue et augmentée par Brigitte Réauté et Michèle Laskar). Paris, Hachette, BÉNICHOU, P.: Morales du Grand Siècle. Paris, NRF, BLANCHOT, M.: Tableau de la Littérature Française. Paris, Gallimard, BONNOT, J.: Humanisme et Pléiade. Paris, Hachette, BOSSUAT, R.: Le Moyen Âge. Paris, del Duca, BOUTET, D., A. STRUBEL: La Littérature Française du Moyen Âge. Paris, PUF, 1979, BRAY, R.: Formation de la doctrine classique. Paris, Gallimard, BRÉMOND, H.: Histoire littéraire du sentiment religieux en France. Paris, A. Colin, 1967, BRUNEL, P.: Histoire de la Littérature Française. Paris, Bordas, CAZENAVE, M., D. POIRION, A. STRUBEL y M. ZINK: El arte de amar en la Edad Media. Barcelona, Liberduplex, S.L., CHEDOZEAU, B.: Le Baroque. Paris, Nathan, COULET, H.: Le Roman jusqu à la Révolution. Paris, A. Colin, 1967, DEL PRADO, Javier (Coordinador): Historia de la literatura francesa. Madrid, Ediciones Cátedra, DESHUSSES, P., L. KARLSON: La Littérature française au fil des siècles. Paris, Bordas (2 vol.), DUBOIS, C.G.: Le Baroque Profondeurs de l apparence. Paris, Larousse, 1973, FRAGONARD, M.M.: Précis d histoire de la littérature française. Paris, Didier, FRAPPIER, J.: Le Roman courtois. Paris, Hatier, GUICHEMERRE, R.: La Comédie classique en France. De Jodelle à Beaumarchais. Paris, PUF, HAZARD, P.: La crise de la conscience européenne. Paris, Gallimard, La pensée européenne au XVIIIe siècle. Paris, Fayard, Rabelais et la Renaissance. Paris, PUF, HORVILLE, R.: Histoire de la littérature en France au XVIIe siècle Du Baroque au Classicisme. Paris, Hatier, LAGARDE et MICHARD: Les grands auteurs français du programme Anthologie et histoire littéraire. Paris, Bordas (6 vol.), LAUNAY, M., G. MAILHOS: Introduction à la vie littéraire du XVIIIe siècle. Paris, Bordas, LE GENTIL, P.: La Littérature française au Moyen Âge. Paris, Bordas, 1975, LIOURE, M.: Le Drame de Diderot à Ionesco. Paris, A. Colin, MAUZI, L.: L idée du bonheur au XVIIIe siècle. Paris, A. Colin, MENAGER, A.: Introduction à la vie littéraire du XVIe siècle. Paris, Bordas, MORCAY et MULLER: La Renaissance. Paris, del Duca, MORNET, D.: La Pensée française au XVIIIe siècle. Paris, A. Colin, PEYRE, H.: Qu est-ce que le Classicisme? Paris, PUF, PIGNARRE, R.: Histoire du thèâtre. Paris, PUF,

9 PLATTARD, R.: La Renaissance des lettres en France. Paris, A. Colin, ROBERT, Marthe: Roman des origines et origines du roman. Paris, Gallimard, ROUSSELOT, J.: Histoire de la poésie française. Paris, PUF, 1976, 1982, ROUSSET, J.: La littérature de l Âge Baroque. Paris, Bordas, SAGE, P.: Le Pré-Classicisme. Paris, del Duca, SAULNIER, V.: La Littérature française du siècle classique. Paris, PUF, La Littérature française du siècle philosophique. Paris, PUF, SELLIER, P.: Le Mythe du Héros. Paris, Bordas, SOUTET, O.: La Littérature française de la Renaissance. Paris, PUF, STEINER, G.: La muerte de la tragedia. Barcelona, Azul Editorial, TAPIÉ, V.: Le Baroque. Paris, PUF, 1991, THIBAUDET, A.: Histoire de la Littérature française de 1789 à nos jours. Paris, Stock, TIEGHEM, P. VAN: Petite histoire des grandes doctrines littéraires en France. Paris, PUF, TOURNAND, J.C.: Introduction à la vie littéraire du XVIIe siècle. Paris, Bordas, 1970, TRAHARD, P.: Les maîtres de la sensibilité au XVIIIe siècle. Paris, Boivin, TRUCHET, J.: La Tragédie classique en France. Paris, PUF, 1975, VOICU, M.: Histoire de la littérature française du Moyen Âge X-XV siècles. Bucarest, Universitatea din Bucuresti, VOLTZ, P.: Histoire de la Comédie. Paris, A. Colin, ZERAFFA, M.: Personne et personnage. Paris, Kliencksieck, Littérature et Société. Paris, PUF, Le Réel et le texte. Actes de Colloque. Paris, A. Colin, Itinéraires littéraires. Collection dirigée par Georges DÉCOTE. Paris, Hatier (7 vol.), Revista Europe. Revue littéraire mensuelle. Paris, Les Éditeurs Français Réunis (EFR). Números dedicados a los autores del programa. Dictionnaire des mythes littéraires. Sous la direction de Pierre BRUNEL. Nouvelle édition augmentée. Paris, Éditions du Rocher, Diccionario de símbolos. Bajo la dirección de Jean CHEVALIER con la colaboración de Alain GHEERBRANT. Barcelona, Herder, Lic. Marta S. Celi 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Asignatura: Literatura de los Pueblos de Habla Francesa I Introducción a la literatura de habla Francesa Cátedra:

Más detalles

Historia de Literatura francesa II Manuel Garcia Martinez

Historia de Literatura francesa II Manuel Garcia Martinez FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA FRANCESA E ITALIANA Historia de Literatura francesa II Manuel Garcia Martinez GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2015/2016 FACULTADE DE FILOLOXÍA. DEPARTAMENTO

Más detalles

Historia de la literatura francesa II

Historia de la literatura francesa II 1 FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA Historia de la literatura francesa II Manuel García Martínez Salomé Crespin GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018 2

Más detalles

Literatura francesa del siglo XVII

Literatura francesa del siglo XVII Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35689 Nombre Literatura y cultura en lengua francesa 2 Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Literatura francesa de la Edad Media

Literatura francesa de la Edad Media Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Literatura francesa de la Edad Media

Literatura francesa de la Edad Media Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LENGUAS APLICADAS A LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ESTUDIO: MATERIA: CÓDIGO: 12695

Más detalles

Literatura francesa actual

Literatura francesa actual Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase

Más detalles

LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES

LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Orígenes de las literaturas europeas PROFESOR(ES) Literaturas románicas medievales 2º 6 Obligatoria

Más detalles

Introducción a la cultura francesa

Introducción a la cultura francesa Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas Asignatura LITERATURA FRANCESA MEDIEVAL Y RENACENTISTA Año lectivo: 2016

Más detalles

Teléfono:

Teléfono: Identificación Nombre de la asignatura: Literatura Francesa Código:22440 Tipo: Troncal Obligatoria Optativa X Grado de Ciencias Humanas (Traducción e Interpretación) ECTS: 4,5 horas/alumno: 115h Licenciatura

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [ARTEAGA AUQUILLA MARIA

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [ARTEAGA AUQUILLA MARIA SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: ARTEAGA AUQUILLA MARIA TERESA(maria.arteagaa@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela:

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES. Nivel: BACHILLERATO Curso: 2º Profesor Manuel J. Ramírez Morales Teléfono Extensión

OBJETIVOS GENERALES. Nivel: BACHILLERATO Curso: 2º Profesor Manuel J. Ramírez Morales Teléfono Extensión LITERATURA UNIVERSAL Nivel: BACHILLERATO Curso: 2º Profesor Manuel J. Ramírez Morales Teléfono 928245743 Extensión LITERATURA UNIVERSAL mjramirezmorales @gmail.com OBJETIVOS GENERALES Esta asignatura es

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA. Dr. Oscar Ortega Arango

SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA. Dr. Oscar Ortega Arango FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA DEL CURSO: SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA Dr. Oscar Ortega Arango Créditos: 8 Horas totales: 60 Cuarto semestre: Enero

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA UNIVERSAL II Código: 2901127 Curso 2014/2015 Última actualización: 15/09/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura universal PROFESOR(ES) Literatura

Más detalles

ASIGNATURA: OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. Grado en Magisterio. Educación Primaria Facultad de Educación Universidad de Alcalá

ASIGNATURA: OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. Grado en Magisterio. Educación Primaria Facultad de Educación Universidad de Alcalá GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Grado en Magisterio. Educación Primaria Facultad de Educación Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 Optativa 3er. curso.- 2.º Cuatrimestre

Más detalles

Literatura Universal I

Literatura Universal I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura Universal I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura Universal Literatura Universal I 2º 3º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) Antonio Sánchez Trigueros DIRECCIÓN

Más detalles

Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra

Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra Características generales del Renacimiento 1. Aprox. Siglo XVI. 2. Cambios profundos: 3. Políticos y sociales: 4. Fortalecimiento

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Literatura Francesa de la Edad Media y del Renacimiento II.3 I. Formación Básica (FB) Grado de Lenguas Modernas y sus Literaturas Plan

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la Literatura Código de asignatura: 12101104 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2017-18

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Evolución de las ideas estéticas hasta el siglo XVIII. Grado en Filosofía Curso 3º. Prof. María Ordiñana Gil

GUÍA DOCENTE. Evolución de las ideas estéticas hasta el siglo XVIII. Grado en Filosofía Curso 3º. Prof. María Ordiñana Gil GUÍA DOCENTE Evolución de las ideas estéticas hasta el siglo XVIII Prof. María Ordiñana Gil Grado en Filosofía Curso 3º 1 EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS ESTÉTICAS HASTA EL SIGLO XVIII 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Traducción 7 (francés) (21967)

Traducción 7 (francés) (21967) Traducción 7 (francés) (21967) Titulación/estudio: Grado en Traducción e Interpretación Curso: Cuarto Trimestre: primero Número de créditos ECTS: 4 CR ECTS Horas de dedicación del estudiante: 100 h Tipo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS. Lengua Extranjera V

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS. Lengua Extranjera V 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Programa Académico Ciclo Lectivo 2016 Asignatura: Lectocomprensión en Lengua Extranjera V Cátedra: Única Profesor: Titular: Beatriz Mayor Sección: Licenciatura en Español,

Más detalles

Nivel adecuado de cultura y manejo de la lengua española

Nivel adecuado de cultura y manejo de la lengua española Nº de créditos: ECTS ASIGNATURA / COURSE TITLE LITERATURA ESPAÑOLA DEL RENACIMIENTO Y BARROCO (POESÍA) / Renaissance and Baroque Spanish literature (Poetry) 1.1. Código / Course number 17525 1.2. Materia

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Escuela de Enfermería Carrera: Licenciatura en Enfermería. Asignatura: Sociología de la Salud Código/s 5224 Curso: 2do. Año. Comisión: Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES. Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra semanales I.

CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES. Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra semanales I. CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra les I. INTRODUCCIÓN La asignatura Literatura Argentina se propone como un espacio de trabajo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35710 Nombre Estudios de teatro y artes del espectáculo en Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Gramática francesa comparada

Gramática francesa comparada Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 455 - Graduado en Lenguas Modernas Créditos 6.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA I ANTECEDENTES GENERALES CARRERA : EDUCACIÓN BÁSICA, EDUCACIÓN DIFERENCIAL, PEDAGOGÍA EN INGLÉS, PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA, EDUCACIÓN PARVULARIA ASIGNATURA

Más detalles

LOS PERIODOS LITERARIOS

LOS PERIODOS LITERARIOS FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura LOS PERIODOS LITERARIOS Grado de HISTORIA DEL ARTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Los Periodos Literarios CÓDIGO: CARÁCTER: Asignatura

Más detalles

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA (curso )

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA (curso ) PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA (curso 2015-2016) Título de la asignatura (plan de estudios): La Literatura del Arte Subtítulo de la asignatura: La pintura, la danza y la arquitectura en la poesía y la ficción

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: SUSANA RUIZ ROS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: SUSANA RUIZ ROS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: SUSANA RUIZ ROS CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CREACIÓN Y COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA Asignatura Materia (R.D. 630/2010) Concepto y definición

Más detalles

ASIGNATURA. Expresiones artísticas de la Edad Moderna

ASIGNATURA. Expresiones artísticas de la Edad Moderna ASIGNATURA Expresiones artísticas de la Edad Moderna Grado en TURADE Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º 1ºCuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Expresiones artísticas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a la Literatura Española Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

HISTORIA DE LA MÚSICA

HISTORIA DE LA MÚSICA OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA ACCESO A 6º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA Curso 2017-2018 HISTORIA DE LA MÚSICA ÍNDICE Pág. Contenido 2 OBJETIVOS PARA

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2013-2014 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: DRAMATURGIA MUSICAL Asignatura Materia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13017 LECTURAS LITERATURAS EXTRANJERAS II CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN OCTAVO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Literatura Universal I

Literatura Universal I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura Universal I Curso 2013/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura Universal Literatura Universal I 2º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES Ioana Ruxandra

Más detalles

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA INTRODUCCIÓN AL DERECHO Curso Académico 2016-2017 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PROGRAMACION DE CATEDRA CARRERA: LICENCIATURA EN LETRAS ESPACIO CURRICULAR: MOVIMIENTOS Y ESCUELAS LITERARIAS

Más detalles

2005 FONÉTICA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB 6

2005 FONÉTICA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB 6 Asignaturas de la Licenciatura en Filología Hispánica (199) por la Universidad de Oviedo Carácter Créditos Equivalencia en el Grado en Lengua Española y sus Literaturas Carácter Créditos ECTS 2005 FONÉTICA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa GUÍA DOCENTE 2016-2017 Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa 1. Denominación de la asignatura: Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa Titulación Grado de Español Lengua y Literatura

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

2187 Introducción a la Filología Clásica OB 8 Fuentes clásicas de las lenguas y literaturas europeas

2187 Introducción a la Filología Clásica OB 8 Fuentes clásicas de las lenguas y literaturas europeas Código 10-2 Asignatura de la Licenciatura en Filología Clásica en la Universidad de Oviedo PRIMER CURSO Carácter Créditos Equivalencia en el Grado en Estudios Clásicos Románicos 217 Introducción a la Filología

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA Resolución 69/2003 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE 1º Modificase el plan de estudios conducente al título profesional de: Traductor del Inglés al Español en lo siguiente: El curso ILT 3012 Comprensión

Más detalles

Escalas que aborda el ejercicio: individual, grupal (5 o 6 personas), equipos docentes y escala del taller.

Escalas que aborda el ejercicio: individual, grupal (5 o 6 personas), equipos docentes y escala del taller. // TP1 De la Edad Media al Manierismo s. XV al XVI REORDENAMIENTOS Y LECTURAS SOBRE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD. Escalas que aborda el ejercicio: individual, grupal (5 o 6 personas), equipos docentes y

Más detalles

EQUIPO CÁTEDRA. Con la jubilación del Dr. José Andrés Rivas, la Cátedra Literatura Europea queda a cargo de la Lic. Rosa María Conca de Agüero.

EQUIPO CÁTEDRA. Con la jubilación del Dr. José Andrés Rivas, la Cátedra Literatura Europea queda a cargo de la Lic. Rosa María Conca de Agüero. EQUIPO CÁTEDRA Con la jubilación del Dr. José Andrés Rivas, la Cátedra Literatura Europea queda a cargo de la Lic. Rosa María Conca de Agüero. PRESENTACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR LITERATURA EUROPEA I es

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura

Más detalles

PERIODOS LITERARIOS. GUÍA DOCENTE de la Asignatura. Grado de HISTORIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

PERIODOS LITERARIOS. GUÍA DOCENTE de la Asignatura. Grado de HISTORIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura PERIODOS LITERARIOS Grado de HISTORIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Periodos Literarios CÓDIGO: 66106 CARÁCTER: Formación Básica CENTRO:

Más detalles

DIPLOMAS DE LICENCIATURA DE ESTUDIOS

DIPLOMAS DE LICENCIATURA DE ESTUDIOS Nivel 5 - DUEF B2-2013/2014 DIPLOMAS DE LICENCIATURA DE ESTUDIOS FRANCESES D.U.E.F. B2 NIVEL 5 / B2 2013-2014 Centre de Français Langue Etrangère Université de Poitiers - UFR Lettres et Langues Secteur

Más detalles

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Francesa y Francófona. La literatura del Renacimiento y del Barroco en Francia

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Francesa y Francófona. La literatura del Renacimiento y del Barroco en Francia HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Francesa y Francófona La literatura del Renacimiento y del Barroco en Francia Proyecto editorial: HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL DIRECTORA: Evangelina

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35707 Nombre Estudios de poesía en lengua francesa Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico

Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico GUÍA DOCENTE 14620. Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico 2006-2007 PROFESORES: Inocencio Vicente Pérez Guillén Yolanda Gil Saura I.- DATOS INICIALES

Más detalles

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Guía Docente de la asignatura TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Código 801660 CARÁCTER OBLIGATORIA CURSO 3 ECTS 6 CUATRIMESTRE 1 MATERIA MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE DEPARTAMENTO/S

Más detalles

Textos griegos I

Textos griegos I Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33883 Nombre Historia del Arte del Renacimiento Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE COMUNICACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA : LECTURAS LITERATURA EXTRANJERA II CÓDIGO: 13017 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: OCTAVO No. CRÉDITOS:

Más detalles

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Filosofía del arte MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Filosofía del arte 3º 5º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

FLAUTA DULCE I PROGRAMA

FLAUTA DULCE I PROGRAMA APROBADO POR RES. CAISM N 18 /2013 FLAUTA DULCE I PROGRAMA Docente/s a cargo: TISSEMBAUM MARÍA ALEJANDRA Año Académico: 2013 Carga horaria semanal: 1 HORA Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de

Más detalles

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2008 MATERIA ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR TURNO MAÑANA y NOCHE RÉGIMEN

Más detalles

Grado en Filología Hispánica

Grado en Filología Hispánica Grado en Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono: 956 015502 Fax: 956 01555644 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS Primer curso Primer

Más detalles

Grado en Filología Hispánica

Grado en Filología Hispánica Grado en Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono: 956 015502 Fax: 956 01555644 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS Primer curso Primer

Más detalles

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación Seminario Intensivo II Año: 2014. Horas virtuales: 30 Horas presenciales: 10 Horas totales: 40 Responsable

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Estudios Ingleses GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Shakespeare y el teatro británico e Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 20-07-2017 Fecha: 13-07-2016

Más detalles

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO I. Datos generales Departamento: LETRAS Año Académico: 2015 Carrera: Profesorado y Licenciatura

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Griega PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega" Grupo: Grupo 1(932728) Titulacion: Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Expresión escrita Lengua A II.1: Lengua A Módulo II Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas Plan 457 Código 45500 Periodo de impartición

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500690 Créditos ECTS 6 Denominación Del Latín a las Lenguas Romances (español) Denominación

Más detalles

Humanismo y tradición clásica

Humanismo y tradición clásica Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de

Más detalles

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada Asignatura: Literatura contemporánea Código: 0401 Aula Senior Curso: Módulo Formativo Complementario Cuatrimestre: 2º Sede: Lorca Nombre: Sagrario Ruiz Baños Centro: Facultad de Letras COORDINADORA Departamento:

Más detalles

PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL

PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Teoría Política y Constitucional

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Panorama de la Francofonía" Grupo: GRUPO 1(919736) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Panorama de la Francofonía Grupo: GRUPO 1(919736) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Panorama de la Francofonía" Grupo: GRUPO 1(919736) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

Literatura francesa clásica y moderna

Literatura francesa clásica y moderna Liljesthröm, Valeria Literatura francesa clásica y moderna Programa 2012 Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de

Más detalles

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico 2016-2017 Fecha de la última actualización: 1/07/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura

Más detalles

Lengua y literatura griega I

Lengua y literatura griega I Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Lengua y literatura latina I

Lengua y literatura latina I Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA 1 PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: AÑO ACADÉMICO: 2009 NIVEL: Primer semestre, primer año CARÁCTER: Obligatorio PROFESOR: Sergio Caruman Jorquera HORARIO:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Asignatura: TRADUCCIÓN CIENTÍFICA Cátedra: Única Profesor: Titular: Laura V. Bruno Adjunto: Ileana Luque Sección:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35765 Nombre Literatura y cultura en lengua francesa 1 Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN (145F) Cátedra: ÚNICA Profesor: Titular: MARÍA LAURA PERASSI Sección: FRANCÉS Carrera/s: TRADUCTORADO DE FRANCÉS Curso: 5º Año: 2015 Régimen de cursado: ANUAL

Más detalles

- GRAMÁTICA CONTRASTIVA - INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA

- GRAMÁTICA CONTRASTIVA - INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA Asignatura: TRADUCCIÓN LITERARIA Cátedra: Única Profesor: Titular: MARTA SUSANA CELI Sección: FRANCÉS Carrera/s: TRADUCTORADO DE FRANCÉS Curso: 5º AÑO Régimen de cursado: ANUAL Carga horaria semanal: 4

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEATRO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEATRO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEATRO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud LICENCIATURA EN FILOSOFÍA IDENTIFICACIÓN: ÉTICA EQUIPO CATEDRA: PROFESOR ADJUNTO: Lic. Josefina Fantoni PRESENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR En este espacio se trata de introducir a los estudiantes en la

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. Art et archéologie: Civilisations U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas Pré/protohistorie du monde (HAAR-B- 100)

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA UNIVERSAL ÁREA DE HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1. Nombre de la Carrera:

Más detalles

AULA SENIOR. Asignatura: Literatura Española Curso: 2011/2012 COORDINADORA

AULA SENIOR. Asignatura: Literatura Española Curso: 2011/2012 COORDINADORA AULA SENIOR Asignatura: Literatura Española Curso: 2011/2012 Código: 0327 Curso: 3º Cuatrimestre: 1º Tipo: Optativa Sede: Lorca Nombre: Sagrario Ruiz Baños Centro: Letras COORDINADORA Española Área: Literatura

Más detalles

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece:

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: PROGRAMA REGULAR Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Licenciatura en Enfermería Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Docente

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Literaria Francesa de la Edad Media"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Literaria Francesa de la Edad Media PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Literaria Francesa de la Edad Media" Grupo: GRUPO UNICO(932667) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Autores y Textos Clásicos II (Edad Media y Renacimiento). CICLO O ÁREA: 6º Ciclo. División de Ciencias

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Asignatura: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA II Cátedra: Única. Profesor: Titular: Dra. AMELIA MARÍA BOGLIOTTI

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA *Sin docencia desde 2010/2011 (Sólo examen) CURSO 1º CICLO 1º CRÉDITOS TOTALES TEÓRICOS PRÁCTICOS LRU 9 6 3

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA *Sin docencia desde 2010/2011 (Sólo examen) CURSO 1º CICLO 1º CRÉDITOS TOTALES TEÓRICOS PRÁCTICOS LRU 9 6 3 LENGUA FRANCESA I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA *Sin docencia desde 2010/2011 (Sólo examen) NOMBRE TIPO CARÁCTER LENGUA FRANCESA I TRONCAL ANUAL CURSO 1º CICLO 1º CRÉDITOS TOTALES TEÓRICOS PRÁCTICOS LRU

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CONGRESO

UNIVERSIDAD DE CONGRESO UNIVERSIDAD DE CONGRESO AÑO LECTIVO: 2008 MATERIA Consignar la modalidad (asignatura, taller o seminario) ASIGNATURA: PORTUGUÉS II DEPARTAMENTO COMUNICACIÓN CARRERA/S RELACIONES INTERNACIONALES y TURISMO

Más detalles

CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS CONTENIDO DEL CURSO PROGRAMA

CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS CONTENIDO DEL CURSO PROGRAMA CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS LITERATURA ESPAÑOLA SIGLOS XX Y XXI PROFESOR COORDINADOR: JULIO ENRIQUE CHECA PUERTA CONTENIDO DEL CURSO Mediante la lectura y el análisis de algunos de los textos más representativos

Más detalles

Grado en Estudios Franceses

Grado en Estudios Franceses Grado en Estudios Franceses Pendiente de aprobación por ANECA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 95 015502 Fax 95 01544 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS

Más detalles