Presencia de metales pesados en calamarete (Loligo sanpaulensis) de la ciudad de Necochea: Análisis preliminar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presencia de metales pesados en calamarete (Loligo sanpaulensis) de la ciudad de Necochea: Análisis preliminar"

Transcripción

1 Presencia de metales pesados en calamarete (Loligo sanpaulensis) de la ciudad de Necochea: Análisis preliminar M. Victoria Panebianco a*, b, M. Natalia Paso Viola c, Sandra E. Botté b, Fabián García b, M. Constanza Gariboldi d, H. Luis Cappozzo a, d, Jorge E. Marcovecchio b *autor para correspondencia: panebianco@macn.gov.ar a Laboratorio de Ecología, Comportamiento y Mamíferos Marinos, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN-CONICET), Buenos Aires, Argentina. b Área de Oceanografía Química, Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-CONICET-UNS), Florida 8000 (Camino La Carrindanga km 7,5), Bahía Blanca, Argentina. c Laboratorio de Ecología y Conservación de Vida Silvestre, Centro Austral de Investigaciones Científicas (CONICET). Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. d Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico (CEBBAD) Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Departamento de Ciencias Naturales y Antropología, Universidad Maimónides, Buenos Aires, Argentina. Los calamares del género Loligo cumplen un rol ecológico y económico significativo en los ecosistemas marinos costeros del planeta ya que muchas especies son blancos de las pesquerías y representan un eslabón clave en las redes tróficas marinas. En particular, Loligo sanpaulensis es una especie nerítica que habita aguas costeras de hasta 60 mt de profundidad y constituye un importante recurso para las pesquerías costeras lo largo de su distribución desde el sur de Brasil hasta el golfo San Jorge en Argentina. Este es el primer análisis de la presencia de metales pesados en músculo de calamaretes (n=18) provenientes de la localidad de Necochea. Analizamos la presencia de 8 metales pesados (Cd, Cu, Cr, Zn, Ni, Pb, Mn y Fe) que forman parte de la lista de contaminantes prioritarios compilada por la EPA-US. Las concentraciones de los metales pesados (µg/g de peso fresco) se determinaron por espectrometría óptica de plasma inductivamente acoplado (Perkin-Elmer Optima 2100 DV). El Mn, Pb y Cd presentaron valores de concentración por debajo del LDM. El Fe (12,8 ± 6,6 µg/g) se encontró en mayor concentración seguido por el Zn (6,2 ± 1,4 µg/g) y el Cu (2,7 ± 2,4 µg/g). El Cr (0,4 ± 0,2 µg/g) y el Ni (0,6 ± 0,4 µg/g) presentaron concentraciones bajas aunque detectables. No se encontraron diferencias significativas para las concentraciones de los metales pesados entre los sexos. El espesor del manto presentó una relación significativa y positiva con el Cu. El Zn y el Cr presentaron una relación significativamente positiva. El presente estudio muestra que las concentraciones encontradas en el manto de los calamaretes están por debajo de los límites de aptitud para consumo humano (JECFA 2003). Las concentraciones encontradas no causarían ningún peligro para la salud por el consumo de las partes comestibles de los calamaretes. Palabras clave: metales pesados, calamaretes, Argentina. ST: número 3 Forma de presentación: poster

2 Introducción: Los calamares del género Loligo cumplen un rol ecológico y económico significativo en los ecosistemas marinos costeros del planeta ya que muchas especies son blancos de las pesquerías y representan un eslabón clave en las redes tróficas marinas (Santos and Haimovici, 2002; Staudinger, 2006). Las especies del género Loligo tienen ciclos de vida cortos y son semélparos. Los machos tienen una distribución de rango de talla más amplia y tallas máximas mayores que las hembras, presentan una talla máxima de manto de 16 cm aproximadamente (Roper et al. 1984). Loligo sanpaulensis es una especie nerítica que habita aguas costeras de hasta 60 mt de profundidad y constituye un importante recurso para las pesquerías costeras de pequeña escala a lo largo de su distribución: desde el sur de Brasil hasta el golfo San Jorge en Argentina (Vigliano, 1985; Costa et al, 1990; Ré y Berón, 1999; Barón, 2001). Si bien los volúmenes de captura en Argentina son relativamente bajos, el precio es elevado dada la calidad de su carne (Brunetti et al., 1999). Barskaet al. (1988a, b) realizó un estudio de línea de base de metales pesados como Pb, Cd, Zn, Cu, Hg en Loligo patagonica e Illex argentinus capturado por la pesquería locales y destacó los altos niveles de metales pesados, especialmente Cd, en todo calamar enlatado (Loligo patagonica). También observaron difusión de los metales de las vísceras al manto. Los mayores niveles de metales traza se encontraron en los tejidos comestibles de Illex argentinus capturados en la plataforma continental de Argentina (Falandysz, 1988). No existen estudios previos sobre los niveles de metales pesados en calamaretes del el área costera del sur de la provincia de Buenos Aires. Nuestro objetivo fue analizar la presencia y concentraciones de metales pesados en muestras de músculo del manto de calamaretes, Loligo sanpaulensis, procedentes de Necochea. Analizamos la relación entre las concentraciones de los metales y el sexo, el peso corporal total, la longitud dorsal total y el ancho, peso y espesor del manto. Materiales y Métodos Los calamaretes, Loligo sanpaulensis, (n h =11, n m = 5, n indet = 2) fueron capturados en 2011 en área costera adyacente a la ciudad de Necochea (N, S, O). Los calamaretes obtenidos fueron transportados congelados al laboratorio. Se determinó el sexo, el peso corporal total (gr), la longitud dorsal total (cm) y el ancho, peso y espesor del manto. Los ejemplares cuyo sexo no sea identificable se clasificarán como "indeterminados". Las muestras de músculo del manto se tomaron con bisturí de acero inoxidable evitando cortar los órganos internos y se conservaron en bolsas de polietileno en frezzer (-20 C) hasta el momento de los análisis. Las muestras de músculo (500 mg peso húmedo) fueron sometidas a mineralización con ácido nítrico y perclórico a temperatura controlada 110 ± 10º C (Marcovecchio y Ferrer 2005, Botté et al. 2010). Se determinaron las concentraciones de los metales (Cd, Cu, Cr, Zn, Ni, Pb, Mn y Fe) por espectrometría óptica de plasma inductivamente acoplado (Perkin-Elmer Optima 2100 DV). Se analizaron los datos mediante análisis estadísticos multivariados (PCA) y de correlación lineal. La diferencia entre sexos se analizo mediante un ANOVA o análisis no paramétrico: se evaluó el PC1, PC2 y PC3.

3 Resultados Los machos presentaron valores de los parámetros biológicos analizados mayores que las hembras (Kruskal-Wallis, PC1: H=9,71; p= 0,001; n= 16; Tabla 1). El Mn presento el 100% de sus valores de concentración por debajo del LDM, mientras que el Pb y Cd presentaron un 94% y 89% de sus valores por debajo del LDM respectivamente. El Fe se encontró en mayor concentración seguido por el Zn y el Cu (Tabla 2). El Cr y el Ni presentaron concentraciones bajas aunque detectables (Tabla 2). No se encontraron diferencias significativas para las concentraciones de los metales pesados entre los sexos (ANOVA, PC2: F=0,17; gl=1; p=0,69; n=16; PC3: F=0,59; gl=1; p=0,59; n=16). El espesor del manto presentó una relación significativa y positiva con el Cu (Fig 1 y 2). El Zn y el Cr presentaron una relación significativamente positiva (Fig 3). Discusión Este es el primer análisis de la presencia de metales pesados en músculo de calamaretes provenientes de la localidad balnearia de Necochea. Analizamos la presencia de 8 metales pesados que forman parte de la lista de contaminantes prioritarios compilada por la EPA-US (Moore & Ramamoorthy, 1984). Los niveles de metales pesados en algunos peces, crustáceos y moluscos (gasterópodos, pelecípodos) han sido ampliamente informados. Sin embargo, las concentraciones de estos metales traza en los cefalópodos, uno de los eslabones esenciales en las cadenas tróficas marinas, han sido escasamente investigadas y la mayoría de los trabajos previos existentes estudian ejemplares de aguas marinas europeas (Storelli et al 1999, 2008; Bustamante et al 1998; Pierce et al 2008). Las partes comestibles de calamar consisten en el manto, brazos, tentáculos y aletas representan entre un 60-80% del peso corporal que es mucho mayor en comparación en los peces de aleta. El alto contenido de proteínas y bajo contenido de grasa de la carne de calamar los transformar en un alimento apto para el consumo humano (Roper et al., 1984). Actualmente es un producto preciado de exportación de mariscos. En Argentina el calamarete se captura como by-catch en pesquerías de camarón, langostino y merluza común. Las estadísticas pesqueras registran desembarcos históricos de calamarete (L. sanpaulensis y de L. gahi o patagonica) en puertos argentinos que oscilan entre 100 y 300 t. (FAO, 2006; SAGPyA, 2006). Los metales pesados esenciales (Fe, Zn y Cu) se encontraron en mayor concentración mientras que los metales no esenciales como el Ni, Cr y Cd y Pb estuvieron presentes en menor concentración o fueron ND. Estos últimos metales causan daños a la salud a través de una progresiva e irreversible acumulación en el cuerpo como resultado de la ingestión en cantidades pequeñas y repetidas.

4 El sexo de los calamaretes no afectó los niveles de los metales pesados, sin embargo si se encontró una relación entre el espesor del manto y el Cu y una relación positiva entre el Zn y Cr. No hay información previa sobre estas relaciones, siendo este el primer trabajo donde fueron evaluadas. La relación positiva entre los metales mencionados podría deberse a una fuente común de ambos metales en el área de estudio a través de la dieta. Trabajos previos han informado sobre la presencia de concentraciones detectables de Zn y Cr en peces que conforman la dieta de cefalópodos (por ejemplo en ítem presas de L. duvauceli se encontraron los siguientes niveles de. Zn 17,416 ± 18,33 ppm y Cr 2,720 ± 1,622 ppm, Prafulla 2002). El Fe presentó niveles altos en el manto (4,88-31,22 µg /g) en comparación con otras especies de Loligos; muestras de manto de L. duvauceli, colectados en la costa de India, presentaron valores de entre 0,12-12,31 µg /g. (Student t= 7,8, df=78, p 0,001) mientras que la concentración informada para L. opalescens fue de 1,4 3.1 µg /g (Student t= 7,3, df=34, p 0,001; Falandysz 1991) y para L. patagonica fue de 1,8-3,4 µg /g (Student t= 4,2, df=22, p 0,001, Falandysz 1989). En oposición, el Zn presentó una concentración menor en el manto (Tabla 2) con respecto a los valores informados en estudios previos para L. opalescens (15-20 µg/g; Student t= 18,8, df=34, p 0,001) y L. patagonica (9,8-16 µg/g; Student t= 9,2, df=22, p 0,001), de la plataforma continental Argentina (Falandysz, 1989). Mientras que la concentración de Zn fue similar a la informada para L. duvauceli ( µg/g; Student t= 0,8, df=78, p=0,4) de la costa este de India (Prafulla et al., 2001) El Zn fue estuvo por debajo de los valores de tolerancia impuestos por código alimentario argentino (1971). Similar tendencia presentó el Cu (CAA, 1971) cuyas concentraciones en el manto fueron menores a las encontrados en el mismo tejido de otras especies de loligo; L. opalescens presentó niveles entre 3,5-12 µg/g (Student t= 4,1, df=34, p 0,001; Falandysz 1991) y L. patagónica 6,3-12 µg/g (Student t= 4,8, df=22, p 0,001; Falandysz 1989) y similar a las de L. duvauceli (0-13,7µg/g; Student t= 0,5, df=78, p=0,6). Las concentraciones de los metales no esenciales Cr y Ni fueron similares a las informadas para L. duvauceli en tejidos comestibles (Student Cr t= 1,9, df=78, p=0,06; Ni t= 0,4, df=78, p=0,66). El Cr es uno de los metales pesados menos tóxicos y los mamíferos pueden tolerar una cantidad de entre 100 y 200 veces de su peso corporal sin efectos adversos. En humanos es un metal esencial que actúa en la tolerancia de la glucosa. El rango de concentración de Cr en músculo de calamares es entre 0 y 1,98 ppm, rango dentro del cual se encuentra las concentraciones aquí encontradas (Prafulla et al 2001). La concentración media encontrada estuvo por debajo de los límites de tolerancia de la FDA (12 ppm; 1998). El Ni está incluido en la categoría de altamente toxico y de los elementos no esenciales en los sistemas biológicos y al igual que lo aquí encontrado la concentración en músculo de loligos (L. duvauceli y L. sanpaulensis) es baja (Student t= 0,4, df=78, p=0,6) (Prafulla et al 2001). El presente trabajo muestra que las concentraciones (Cu, Zn, Pb y Fe) encontradas en las partes comestibles (manto) de los calamaretes están por debajo de los límites de aptitud para consumo humano (CAA, 1971; JECFA 2003). Las concentraciones encontradas no causarían ningún peligro para la salud por el consumo de las partes comestibles de los calamaretes.

5 Tabla 1: Resumen de los parámetros biológicos de los ejemplares de calamaretes, Loligo sanpaulensis, analizados. Parámetros Acrónimo (unidades) Hembras Machos Indeterminados Media DE n Media DE n Media DE n Longitud dorsal total LT (mm) 101,59 9, ,76 30, ,35 13,36 2 Peso corporal total PT (gr) 40,91 9, ,24 22, ,75 7,14 2 Ancho del manto AM (mm) 34,75 3, ,76 3, , Peso del manto PM (gr) 14,60 3, ,30 13,78 5 9,80 3,68 2 Espesor del manto EM (mm) 12,65 1, ,16 2, Tabla 2: Estadística descriptiva de las concentraciones de los metales pesados analizados en musculo de calamarete, Loligo sanpaulensis. Mn, Cd y Pb resultaron ND. Los valores de concentración están expresados en µg /g de peso húmedo. Zn Cr Cu Ni Fe Machos Hembras Indeterminados Totales LDM (µg /g) %CV %ND Media 5,80 6,09 7,79 6,20 DE 0,73 1,22 3,41 1,43 Rango 4,81-6,51 4,28-8,16 5,37-10,20 4,28-10,20 0, n Media 0,21 0,36 0,60 0,35 DE 0,19 0,23 0,31 0,24 Rango 0,03-0,48 0,03-0,85 0,38-0,82 0,03-0,85 0, n Media 2,04 2,08 7,53 2,67 DE 0,45 0,94 6,10 2,42 Rango 1,47-2,71 1,06-4,31 3,21-11,84 1,06-11,84 0, n Media 0,36 0,61 0,69 0,60 DE 0,24 0,46 0,31 0,40 Rango 0,19-0,53 0,20-1,50 0,6-1,02 0,19-1,50 0, n Media 12,31 12,73 14,18 12,78 DE 4,83 7,80 4,69 6,55 Rango 7,88-4,88-10,87-17,50 4,88-31,22 3, ,48 31,22 n Tabla 3: Correlación de las variables originales con los tres componentes principales (CP) que explican el 81% de la variación de los datos.

6 Correlaciones con las variables originales Variables CP 1 CP 2 CP 3 Largo dorsal (mm) , Ancho M (mm) Espesor M (mm) Peso M (gr) Zn Cr Cu Ni Fe Peso total (gr) Correlación cofenética= Figura 1: Gráfico biplot resultado del ACP. Los PC 1, 2 y 3 explicaron conjuntamente el 81 % de la variabilidad de los datos.

7 Figura 2: Análisis de regresión lineal. El Cu mostró una relación significativamente positiva con el espesor del manto de los calamaretes.

8 Figura 3: Análisis de regresión lineal. El Zn mostró una relación significativamente positiva con el Cr. Referencias: Marcovecchio y Ferrer 2005, Botté et al Storelli, M. M. and G. O. Marcotriqiano, Cadmium and total mercury in some cephalopods from the south Adriatic Sea (Italy).FoodAdditivesandContaminants, 16 (6): Storelli et al 2008; Bustamante et al 1998; Pierce et al 2008 Roper, C.F.E., M.J. Sweeney and C.E. Nauen, Cephalopods of the world. An annotated and illustrated catalogue of species of interest to fisheries.fao Fish. Synop.,125(3):277p. Falandysz,J., 1991.Concentrationsoftrace metals in various tissues of the squid Loligo opalescens and their redistribution after canning. Journal of the Science of Food and Agriculture, 54: FDA, Fish and fisheries products hazards and control guide: second edition, appendix- 5: FAO and EPA guidelines levels. U.S. Food and Drug Administration office of Seafood, Washington D.C.

9 Falandysz J 1989 Trace metal levels in the raw and tinned squid Loligo patagonica. Food Add contam Moore, J.W. and S. Ramamurthy, Heavy metals in natural waters- applied monitoring and impact assessment. Spring Series on Environmental Management, Springer-Verald, New York. Prafulla,V., L. Francis and P.T. Lakshmanan, Concentrations of trace metals in the squids, Loligo duvauceli and Doryteuthis sibogae caught from the southwest coast of India. Asian Fisheries Science,14: Prafulla,V Investigations on the distribution characteristics of heavy metals in squid (Lolligo spp.) in relation to levels in food fishes from the west coast of india with a perspective on sea food safety. Tesis doctoral. CENTRAL INSTITUTE OF FISHERIES TECHNOLOGY COCHIN. Trophic relationships of the long-finned squid Loligo sanpaulensis on the southern Brazilian shelf limite de aptitud para consumo humano FAO (1983) ; o European Union (2005). Si te sirve alguna de estas, las citas correspondientes son: FAO - Nauen,C.E Compilation of legal limits for hazardous substances in fish and fishery products. FAO Fish.Circ.N 764: 102 pp. JECFA (Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives) JECFA 61 st Meeting. Rome (Italy), June Available from: Official Journal of the European Union (2005). Regulation (EC) N o 466/2001 as regards heavy metals in natural food items: amendments COMMISSION REGULATION (EC) No 78/2005 of 19 January Si queres citar alguna legislacion nacional deberias mencionar Codigo Alimentario Nacional: Código Alimentario Argentino, Ley 18284, Decreto Reglamentario 2126/71, Cap.VI: Alimentos Carneos, Art. 247 al 549. Código Alimentario Argentino, Ley 18284, Decreto Reglamentario 2126/71, Cap III: Normas generales de alimentos, Art 155 al 183. MERCOSUR/GMC/RES. Nº 12/11 (Incorporada por Resolución Conjunta SPReI y SAGyP N 116 y 356/2012) REGLAMENTO TECNICO MERCOSUR SOBRE LIMITES MAXIMOS DE CONTAMINANTES INORGANICOS EN ALIMENTOS (DEROGACION DE LAS RES. GMC Nº 102/94 y Nº 35/96). En los alimentos contemplados en el presente Reglamento se admite la presencia de los elementos metálicos y no metálicos, dentro de los límites establecidos, conforme lo indicado en la Parte II.

10 Los límites máximos se expresan en miligramos por kilogramo (mg/kg) Art (Res 1546/85) En los alimentos en general (con las excepciones particularmente previstas en el presente Código) se tolera la presencia de los siguientes elementos metálicos y no metálicos dentro de los límites que se establecen a continuación: Máximos Miligramos por kilogramo Cobre 10 Plomo 2 Zinc 100 Table 4shows the estimated weekly intakes (EWIs) and the tar-get hazard quotients (THQs) for heavy metals caused by the con-sume of seafood. For Hg, Cd and Pb, the World Health Organizationhas established as safe intake level a Provisional Tolerable Weekly Intake (PTWI) of 5 µgkg1 b.w., 7 µgkg 1b.w. and 25 µgkg 1 b.w., respectively (World Health Organization, 2003).

11 EF: 365 dias/años ED: 70 años FIR: cephalopod molluscs: 9.80 g/person/day C: concetracion del metal en el cefalopodo en µgg RFD: valor de referencia por dosis oral WAB: 60 kg TA 365 dias/años x 70 años

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES Estudio de metales pesados (Cu, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn) en sedimentos marinos costeros, algas intermareales y moluscos

Más detalles

Mercurio. 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 6.2 Ingesta diaria estimada

Mercurio. 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 6.2 Ingesta diaria estimada 6 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco Las concentraciones detectadas en las diferentes especies analizadas se presentan en la tabla 16. Las cantidades más elevadas se han detectado en el

Más detalles

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ Congreso Mundial de Cefalópodos CONXEMAR - FAO LA POTA EN EL PERÚ ALEJANDRO DALY COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Vigo, España 3 de octubre de 2016 LA POTA O CALAMAR GIGANTE

Más detalles

DETERMINACIÓN DE METALES PESADOS EN Cyprinus carpio EN LA LAGUNA DE METZTITLÁN, HIDALGO, MÉXICO

DETERMINACIÓN DE METALES PESADOS EN Cyprinus carpio EN LA LAGUNA DE METZTITLÁN, HIDALGO, MÉXICO DETERMINACIÓN DE METALES PESADOS EN Cyprinus carpio EN LA LAGUNA DE METZTITLÁN, HIDALGO, MÉXICO Ernesto J. LOZADA-ZARATE 1, Scott MONKS 1, Griselda PULIDO-FLORES 1, Alberto José GORDILLO-MARTÍNEZ 2 y Francisco

Más detalles

MATERIAL Y MÉTODOS. Accesorios (obtenido de la página web de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Barcelona).

MATERIAL Y MÉTODOS. Accesorios (obtenido de la página web de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Barcelona). - Cámara limpia: Todo el equipo de ICP-MS y accesorios está instalado en su interior. Está mantenida a 22ºC. El acceso a la misma se restringe al personal de la unidad y con indumentaria adecuada. El aire

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ 26/10/2015 1/20 INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Área Funcional de Investigaciones en Recursos Transzonales y Altamente Migratorios (AFIRTAM) ALIMENTACIÓN DE PERICO Coryphaena hippurus EN EL PERÚ. INTERACCIÓN

Más detalles

FORO SOBRE CUENCAS COSTERAS, USO AGRÍCOLA Y MINERÍA Mazatlán, Sinaloa

FORO SOBRE CUENCAS COSTERAS, USO AGRÍCOLA Y MINERÍA Mazatlán, Sinaloa FORO SOBRE CUENCAS COSTERAS, USO AGRÍCOLA Y MINERÍA Mazatlán, Sinaloa 15 a 17 de Marzo del 2016 Consecuencias del mal manejo de cuencas en los ecosistemas y actividades productivas en zonas costeras. Cambios

Más detalles

Marismas de las costas bonaerense y patagónica: su rol ambiental y participación en los ciclos biogeoquímicos de nutrientes y de metales pesados

Marismas de las costas bonaerense y patagónica: su rol ambiental y participación en los ciclos biogeoquímicos de nutrientes y de metales pesados Marismas de las costas bonaerense y patagónica: su rol ambiental y participación en los ciclos biogeoquímicos de nutrientes y de metales pesados Jorge Marcovecchio, Silvia De Marco, Sandra Botté, Vanesa

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - ARGENTINA

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - ARGENTINA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - ARGENTINA MAYO 2015 La República Argentina situada en el extremo sureste de América del Sur, tiene 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires,

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino Resumen Ejecutivo: En el marco del Plan de vigilancia nacional de metales pesados en productos del mar, el ISP

Más detalles

La pesca del camarón blanco (Litopenaeus schmitti) en el municipio Pedernales, estado Delta Amacuro

La pesca del camarón blanco (Litopenaeus schmitti) en el municipio Pedernales, estado Delta Amacuro La pesca del camarón blanco (Litopenaeus schmitti) en el municipio Pedernales, estado Delta Amacuro Carlos Alberto Moreno M.; Drudys C. Araujo y Lerimar Montero INIA Delta Amacuro Cumaná, Abril/2016 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Informe Actividad Pesquera

Informe Actividad Pesquera 02/12/2014 E&R +5411 4325-4339 Número 10 E&R Informe Actividad Pesquera 1. Actividad Pesquera a Octubre 2014 Contenido Durante el mes de Octubre de 2014, los desembarques de capturas marítimas alcanzaron

Más detalles

Subsecretaria de Recursos Pesqueros

Subsecretaria de Recursos Pesqueros Subsecretaria de Recursos Pesqueros DETERMINACIÓN DE EDAD Y CRECIMIENTO EN ESCAMAS DE DORADOS (Coryphaena hippurus) CAPTURADO EN AGUAS DEL OCÉANO PACIFICO SURORIENTAL DURANTE EL PERIODO DE JUNIO 2009 A

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES Primer Taller Internacional de Biorremediacion. PRITIBIO Septiembre-Octubre 1013. Buenos Aires. Argentina EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - MEXICO

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - MEXICO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - MEXICO DICIEMBRE 2014 México es un país situado en la parte meridional

Más detalles

LA PESQUERIA DEL DORADO (C. hippurus) EN EL PACIFICO COLOMBIANO LUIS ZAPATA RODRIGO WWF COLOMBIA 1 REUNION TECNICA SOBRE MANTA ECUADOR

LA PESQUERIA DEL DORADO (C. hippurus) EN EL PACIFICO COLOMBIANO LUIS ZAPATA RODRIGO WWF COLOMBIA 1 REUNION TECNICA SOBRE MANTA ECUADOR LA PESQUERIA DEL DORADO (C. hippurus) EN EL PACIFICO COLOMBIANO Programa marino costero WWF LUIS ZAPATA RODRIGO BAOS WWF COLOMBIA Colombia Enfoque de trabajo 1 REUNION TECNICA SOBRE DORADO en pesquerias

Más detalles

Regulación y Control. Lic. Silvana Ruarte Instituto Nacional de Alimentos

Regulación y Control. Lic. Silvana Ruarte Instituto Nacional de Alimentos Regulación y Control Lic. Silvana Ruarte Instituto Nacional de Alimentos Decreto 815/99 Establécese el SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE ALIMENTOS, con el objetivo de asegurar el fiel cumplimiento del Código

Más detalles

Dr. NéstorMiguel Bustamante Subsecretario de Pesca y Acuicultura Gestión pesquera de acuerdo con el Código de Conducta para la Pesca Responsable

Dr. NéstorMiguel Bustamante Subsecretario de Pesca y Acuicultura Gestión pesquera de acuerdo con el Código de Conducta para la Pesca Responsable I FORO INTERNACIONAL DE STAKEHOLDERS DE LA PESCA 20 ANIVERSARIO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA (FAO) VIGO, REINO DE ESPAÑA OCTUBRE 2015 Dr. NéstorMiguel Bustamante Subsecretario de Pesca y Acuicultura Gestión

Más detalles

Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar. Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102

Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar. Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102 Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102 Contaminación de ALIMENTOS a través del medio: Contaminante AIRE ALIMENTOS Plantas, Animales

Más detalles

INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA))

INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA)) INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA)) INTRODUCCIÓN La platanera Musa acuminata COLLA (AAA),c.v. Gran enana pertenece al grupo de las

Más detalles

Informe Actividad Pesquera

Informe Actividad Pesquera 12/01/2015 E&R +5411 4325-4339 Número 11 E&R Informe Actividad Pesquera 1. Actividad Pesquera Noviembre 2014 Contenido Durante Noviembre de 2014, los desembarques de capturas marítimas alcanzaron a 63.310

Más detalles

ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES COMERCIALES DEL SECTOR PESQUERO EN MERCADOS INTERNACIONALES

ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES COMERCIALES DEL SECTOR PESQUERO EN MERCADOS INTERNACIONALES ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES COMERCIALES DEL SECTOR PESQUERO EN MERCADOS INTERNACIONALES ESTUDIO PROSPECTIVO SOBRE POSIBLES NICHOS DE MERCADO DENTRO DE EUROPA, ASIA Y AMÉRICA LATINA, PARA LAS EXPORTACIONES

Más detalles

METALES PESADOS EN EL OSTIÓN (CRASSOSTREA VIRGINICA) DE LA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE, MÉXICO.

METALES PESADOS EN EL OSTIÓN (CRASSOSTREA VIRGINICA) DE LA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE, MÉXICO. METALES PESADOS EN EL OSTIÓN (CRASSOSTREA VIRGINICA) DE LA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE, MÉXICO. Aguilar Claudia Alejandra a, *, Amador del Angel Enrique a a Universidad Autónoma del Carmen Avenida 56

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Dos alumnas del Máster de Ecología Marina de la UIB defienden sus tesinas en el COB

Dos alumnas del Máster de Ecología Marina de la UIB defienden sus tesinas en el COB Dos alumnas del Máster de Ecología Marina de la UIB defienden sus tesinas en el COB Iraia Uranga y Pilar Bennàsar, alumnas del Máster de Ecología Marina de la UIB, presentaron ayer miércoles 26 de septiembre,

Más detalles

Objetivo Específico 5: Evaluar la presencia de contaminantes de las especies principales en las AMERB priorizadas para la región del Bío Bío.

Objetivo Específico 5: Evaluar la presencia de contaminantes de las especies principales en las AMERB priorizadas para la región del Bío Bío. Objetivo Específico 5: Evaluar la presencia de contaminantes de las especies principales en las AMERB priorizadas para la región del Bío Bío. ASPECTOS METODOLÓGICOS a) Sobre la determinación de las localidades

Más detalles

VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DEL CALAMAR GIGANTE Dosidicus gigas (D Orbigny 1835) EN LA COSTA ECUATORIANA DURANTE 2013.

VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DEL CALAMAR GIGANTE Dosidicus gigas (D Orbigny 1835) EN LA COSTA ECUATORIANA DURANTE 2013. VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DEL CALAMAR GIGANTE Dosidicus gigas (D Orbigny 1835) EN LA COSTA ECUATORIANA DURANTE 2013. Pacheco Bedoya José Luis jpacheco@institutopesca.gob.ec Resúmen: El calamar gigante

Más detalles

02/2010 Mod:ACID-1 Production code:acid-1

02/2010 Mod:ACID-1 Production code:acid-1 02/2010 Mod:ACID-1 Production code:acid-1 Página 1 de 3 Nº ACTA: 5784 Nº INFORME: 444/10/618 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE NOMBRE: CUNILL,S.L. CENTRO: DIRECCIÓN: CR CTRA.SANTA COLOMA, S/N LOCALIDAD:

Más detalles

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales.

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Técnicas de campo y laboratorio en Ecología Pesquera CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9501 CREDITOS: 8 OBJETIVO GENERAL El estudiante aprenderá las técnicas más utilizadas tanto en laboratorio

Más detalles

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos 11. METALES PESADOS 1 Definición 2 Procedencia 3 4 Dinámica Factores 5 Toxicidad 6 Fraccionamiento 7 Estudio de casos 1. Definición Densidad 5 gr/cm 3, o Nº atómico > 20 (excluidos alcalinos y alcalinotérreos)

Más detalles

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016 Detección y control de sustancias contaminantes en vinos RETO TECNOLÓGICO A DEBATE Alimentaria 2016 REIDUO FITOANITARIO Aplicación fitosanitaria Restos del plaguicida sobre el alimento Ingestión del residuo

Más detalles

Niveles de mercurio en atún (Thunnini) y tiburón (Selachimorpha) en Costa Rica

Niveles de mercurio en atún (Thunnini) y tiburón (Selachimorpha) en Costa Rica Niveles de mercurio en atún (Thunnini) y tiburón (Selachimorpha) en Costa Rica Javier E. Rodríguez Yáñez 1 Laboratorio de Ecología Urbana, Universidad Estatal a Distancia (UNED), San Pedro de Montes de

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS LEGISLACIONES DE LA R.P. CHINA Y DE LA UE O NACIONAL APLICABLES A LOS PRODUCTOS DE LA PESCA MARZO 2009

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS LEGISLACIONES DE LA R.P. CHINA Y DE LA UE O NACIONAL APLICABLES A LOS PRODUCTOS DE LA PESCA MARZO 2009 DE 30/MGG/mgg. ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS LEGISLACIONES DE LA R.P. CHINA Y DE LA UE O NACIONAL APLICABLES A LOS PRODUCTOS DE LA PESCA MARZO 2009 La Consejería Económica y Comercial de la Embajada de España

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES DE MOLUSCOS BIVALVOS, REFERENTE A LA PARTE DEL ORGANISMO PARA DETERMINAR BIOTOXINAS MARINAS

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES DE MOLUSCOS BIVALVOS, REFERENTE A LA PARTE DEL ORGANISMO PARA DETERMINAR BIOTOXINAS MARINAS Almeja generosa CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES DE MOLUSCOS BIVALVOS, REFERENTE A LA PARTE DEL ORGANISMO PARA DETERMINAR BIOTOXINAS MARINAS ACIPAENAC Objetivo Presentar al sector

Más detalles

Acumulación de metales pesados en moluscos. M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE

Acumulación de metales pesados en moluscos. M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE Acumulación de metales pesados en moluscos M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE Organización de la plática Clasificación de los metales pesados (tóxicos) o traza Importancia en la salud Organismos

Más detalles

BIODIVERSIDAD EAD-217

BIODIVERSIDAD EAD-217 BIODIVERSIDAD EAD-217 Biodiversidad: Definición Es el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en diferentes modos o formas de vida. Comprende la diversidad dentro de cada especie y también entre

Más detalles

ANEXO I REQUISITOS ESENCIALES DE SEGURIDAD PARA LOS RADIADORES DE ALUMINIO Y ELEMENTOS O SECCIONES QUE LOS COMPONEN, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE

ANEXO I REQUISITOS ESENCIALES DE SEGURIDAD PARA LOS RADIADORES DE ALUMINIO Y ELEMENTOS O SECCIONES QUE LOS COMPONEN, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE ANEXO I REQUISITOS ESENCIALES DE SEGURIDAD PARA LOS RADIADORES DE ALUMINIO Y ELEMENTOS O SECCIONES QUE LOS COMPONEN, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE DICHOS ELEMENTOS ESTÉN O NO ENSAMBLADOS EN BLOQUE, UTILIZADOS

Más detalles

Arsénico. 4.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 4.2 Ingesta diaria estimada

Arsénico. 4.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 4.2 Ingesta diaria estimada 4 4.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco Las concentraciones detectadas en las diferentes especies analizadas se presentan en la tabla 8. La concentración más elevada se ha hallado en el salmonete,

Más detalles

4.- Conclusiones 230

4.- Conclusiones 230 4.- CONCLUSIONES 230 Del estudio realizado se pueden extraer las siguientes conclusiones: 1. Los lodos de fundición se generan en la actividad de fusión de piezas férreas que llevan a cabo un tratamiento

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE NOVIEMBRE 2008 CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVO 2. MONITOREO ATMOSFERICO: 2.1 UBICACIÓN 2.2 METODOLOGIA DE MUESTREO 2.3 ESTANDARES Y VALORES LIMITE

Más detalles

Tema 5 (b) del programa CX/RVDF 09/18/5 Diciembre de 2008

Tema 5 (b) del programa CX/RVDF 09/18/5 Diciembre de 2008 S Tema 5 (b) del programa CX/RVDF 09/18/5 Diciembre de 2008 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN LOS ALIMENTOS Decimoctava

Más detalles

40 (1) 7-23 ISSN

40 (1) 7-23 ISSN 40 (1) 7-23 ISSN 0122-9761 Luisa Fernanda Espinosa 1, Juan Pablo Parra 1, 2 y Carlos Villamil 1, 3 1 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, Santa Marta, Colombia. lespinosa@invemar.org.co

Más detalles

ENVASES Y EQUIPAMIENTOS CELULOSICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS

ENVASES Y EQUIPAMIENTOS CELULOSICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS MERCOSUR/GMC/RES Nº 19/94 ENVASES Y EQUIPAMIENTOS CELULOSICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS VISTO: El Art. 13 del Tratado de Asunción, el Art. 10 de la Decisión Nº 4/91 del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

en el ecosistema costero bonaerense al norte de 39º S

en el ecosistema costero bonaerense al norte de 39º S Vol. 21, 137-142 (2010) Pesquería de pez palo (Percophis brasiliensis) en el ecosistema costero bonaerense al norte de 39º S RICO, M.R. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP),

Más detalles

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CERRO DE PASCO

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CERRO DE PASCO Dirección de Ecología y Protección del Ambiente Area de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CERRO DE PASCO JULIO 2009 Página 1/8 1.0 OBJETIVO Evaluar la

Más detalles

Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y biorremediación de las aguas del río Santa

Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y biorremediación de las aguas del río Santa UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Escuela académico profesional de ingeniería ambiental PROYECTO Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y biorremediación

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ ENERO 2015 Perú es un país al oeste de América del Sur. El océano

Más detalles

RELACIONES BIOMETRICAS Y COMPOSICION QULMICA DE ALMEJAS DE AGUA DULCE (Anodontites trapesialis)

RELACIONES BIOMETRICAS Y COMPOSICION QULMICA DE ALMEJAS DE AGUA DULCE (Anodontites trapesialis) FOLIA AMAZONICA VOL. 6 (1-2)-1994 IIAP 211 RELACIONES BIOMETRICAS Y COMPOSICION QULMICA DE ALMEJAS DE AGUA DULCE (Anodontites trapesialis) M. Medina V * O. Mendieta T. * RESUMEN En el presente trabajo

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

Pesticidas en el Ostión Crassostrea gigas cultivado en el Estero la Pitahaya, Guasave, Sinaloa. No. de Registro: (MULTIDISCIPLINARIO)

Pesticidas en el Ostión Crassostrea gigas cultivado en el Estero la Pitahaya, Guasave, Sinaloa. No. de Registro: (MULTIDISCIPLINARIO) Titulo del Proyecto: Pesticidas en el Ostión Crassostrea gigas cultivado en el Estero la Pitahaya, Guasave, Sinaloa. No. de Registro: 20113644 (MULTIDISCIPLINARIO) Periodo de informe: Enero Diciembre 2011

Más detalles

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas A.- Los

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA Dirección de Ecología y Protección del Ambiente EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE Junio del 2008 CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVO 2. DISTRITO

Más detalles

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS Marzo 2014 I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS 10-12 de Marzo 2014 - MANTA, ECUADOR PRIMER ANUNCIO Y LLAMADO PARA PRESENTAR TRABAJOS Organizan: Viceministerio de Acuacultura y Pesca - Ecuador

Más detalles

La presencia de metales pesados en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) es actualmente un grave

La presencia de metales pesados en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) es actualmente un grave 1 *, Miguel Ángel Huauya-Rojas 1, Luis Germán Mansilla-Minaya 1, Nelino Florida-Rofner 2, y Gilmer Milton Neira-Trujillo 3 1 Departamento de Ciencias Agrarias, Facultad de Agronomía. 2 de Recursos Naturales.

Más detalles

Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, de octubre del 2016.

Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, de octubre del 2016. Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, 25-27 de octubre del 2016. La pesquería del dorado de altura (Coryphaena hippurus) en Chile.

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - TAILANDIA

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - TAILANDIA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - TAILANDIA OCTUBRE 2014 Tailandia es un país del sureste de Asia, que limita

Más detalles

RESOLUCIÓN OENO 20/2004

RESOLUCIÓN OENO 20/2004 CARAMELO LA ASAMBLEA GENERAL, Visto el artículo 2 párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001 por el cual se creó la Organización Internacional de la Viña y el Vino, A propuesta de la Subcomisión de

Más detalles

(Sardinops sagax) ANTECEDENTES DEL RECURSO. Distribución geográfica.

(Sardinops sagax) ANTECEDENTES DEL RECURSO. Distribución geográfica. Ficha Pesquera Noviembre 2008 SARDINA ESPAÑOLA XV, I y II REGIONES (Sardinops sagax) ANTECEDENTES DEL RECURSO. Distribución geográfica. La sardina española, se distribuye en casi toda la costa occidental

Más detalles

TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS.

TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS. TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS. TB TBL CARACTERISTICAS INDICE TUBERIAS DE ACERO: UNE 19.040,19.041 y 19.050... 3 DISTANCIAS ENTRE SOPORTES DE TUBERIAS DE ACERO, UNE 100.152... 4 TUBERIAS DE ACERO

Más detalles

RÍO CUNAS Y AFLUENTES

RÍO CUNAS Y AFLUENTES MINSA RÍO CUNAS Y AFLUENTES - 28 El río Cunas, que tiene una longitud de 11.1 Km, nace en la laguna Runapa - Huañunán a 43 msnm, cerca de la divisoria de aguas del río Cañete (cadena occidental) y se localiza

Más detalles

- Espárrago, agua, sal y acidulante: Ac. Cítrico (E-330)

- Espárrago, agua, sal y acidulante: Ac. Cítrico (E-330) 1.- DEFINICION DEL PRODUCTO: - Se entiende por espárragos en conserva el producto preparado con la porción comestible obtenida a partir de turiones tiernos y frescos del Asparagus Officinalis L., envasado

Más detalles

Evaluación de la Calidad de las Aguas Lluvias de Escorrentía sobre Tejados para su Posible Aprovechamiento

Evaluación de la Calidad de las Aguas Lluvias de Escorrentía sobre Tejados para su Posible Aprovechamiento Evaluación de la Calidad de las Aguas Lluvias de Escorrentía sobre Tejados para su Posible Aprovechamiento - Caso Altos de La Florida (Soacha, Cundinamarca), Villa Alexandra y Acacias (Localidad De Kennedy,

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007. SCRS/27/12 DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 27. Karina Ramírez-López 1 RESUMEN Se presenta

Más detalles

Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos

Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos Cristina Camacho ccamacho@promperu.gob.pe Inteligencia de Mercados Marzo de 2014 Tailandia o Mercado de 68 millones

Más detalles

Jibia / Calamar Rojo / Calamar Gigante PRODUCTO ANILLAS DE FILETE DE JIBIA

Jibia / Calamar Rojo / Calamar Gigante PRODUCTO ANILLAS DE FILETE DE JIBIA PLANTA PROCESADORA DIRECCIÓN Los Talleres 1955 Barrio Industrial - Coquimbo Chile AUTORIZACIÓN PLANTA N 04085 VERSIÓN FECHA DE EMISIÓN 0006 14/04/2012 NOMBRE CIENTÍFICO Dosidicus gigas NOMBRE COMÚN Jibia

Más detalles

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl Química Inorgánica Química bioinorgánica 1 QUÍMICA BIOINORGÁNICA La química bioinorgánica es el estudio de los elementos inorgánicos que se utilizan en biología. La materia viviente está basada en estructuras

Más detalles

*M. L. Segura, J. De la Peña, E. Martín, M.R. Granado, J. Pérez, M. T. Lao (IFAPA Centro La Mojonera) *

*M. L. Segura, J. De la Peña, E. Martín, M.R. Granado, J. Pérez, M. T. Lao (IFAPA Centro La Mojonera) * FERTIRRIGACIÓN DE JUDÍA UTILIZANDO AGUA RESIDUAL DEPURADA Y DESINFECTADA CON OZONO *M. L. Segura, J. De la Peña, E. Martín, M.R. Granado, J. Pérez, M. T. Lao (IFAPA Centro La Mojonera) * marial.segura@juntadeandalucia.es

Más detalles

Concentraciones traza de metales en especies marinas de la bahía de Huarmey, Ancash, Perú

Concentraciones traza de metales en especies marinas de la bahía de Huarmey, Ancash, Perú Rev. peru. biol. 14(2): 37-311 (Diciembre, 27) Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM 1 Dirección de Investigación en Acuicultura, Gestión Costera y Aguas Continentales, Instituto del Mar del Perú. 2 Unidad

Más detalles

Ing. Giancarlo Barbieri (PRODUCE)

Ing. Giancarlo Barbieri (PRODUCE) EVALUACION DE MERCURIO TOTAL EN PECES, AGUA Y SEDIMENTO EN LA CUENCA DEL RIO MALINOWSKY, DEPARTAMENTE DE MADRE DE DIOS, CAUSADA POR LA MINERIA AURIFERA ALUVIAL Ing. Giancarlo Barbieri (PRODUCE) El mercurio

Más detalles

TASMAN SEA, S.L. GAMBA PELADA

TASMAN SEA, S.L. GAMBA PELADA GAMBA PELADA NOMBRE DEL PRODUCTO GAMBA PELADA CONGELADA NOMBRE CIENTÍFICO SOLENOCERA MELANTHO FAMILIA SOLENOCERIDAE ZONA DE CAPTURA OCEANO PACIFICO FORMA DE OBTENCIÓN PESCA EXTRACTIVA MODO DE PRESENTACIÓN

Más detalles

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN LA PROVINCIA DE MANABI DURANTE MAYO 2014

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN LA PROVINCIA DE MANABI DURANTE MAYO 2014 SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN LA PROVINCIA DE MANABI DURANTE MAYO 2014 Desembarques en Puertos Se visitó Salango, uno de los principales puertos de desembarque de la flota cerquera

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles

Palabras clave Materiales cerámicos, metales pesados, migración.

Palabras clave Materiales cerámicos, metales pesados, migración. Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) en relación a criterios de esti mación de concentraciones para la discusión de propuestas de lími tes de

Más detalles

DIMODAN HP-1 KOSHER es un monoglicérido destilado producido a partir de aceites de girasol refinado y/o de palma comestibles.

DIMODAN HP-1 KOSHER es un monoglicérido destilado producido a partir de aceites de girasol refinado y/o de palma comestibles. Página 1 de 5 DANISCO Descripción es un monoglicérido destilado producido a partir de aceites de girasol refinado y/o de palma comestibles. Áreas de aplicación Pan, margarina, blanqueadores de café, productos

Más detalles

Potencialidad de cultivo de peces costeros del litoral bonaerense de Argentina. Adaptación a dietas artificiales.

Potencialidad de cultivo de peces costeros del litoral bonaerense de Argentina. Adaptación a dietas artificiales. Potencialidad de cultivo de peces costeros del litoral bonaerense de Argentina. Adaptación a dietas artificiales. Sergio N. Bolasina, J. L. Fenucci, M. B. Cousseau Universidad Nacional de Mar del Plata

Más detalles

Metodología del Índice de Precios de Productos Pesqueros de Exportación- IPPE- 2015

Metodología del Índice de Precios de Productos Pesqueros de Exportación- IPPE- 2015 Metodología del Índice de Precios de Productos Pesqueros de Exportación- IPPE- 2015 Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Dirección de Planificación Pesquera Dirección de Economía Pesquera Índice de Precios

Más detalles

Osmar N. Matute, Allan L. Erazo, Mario R. Palma, Fernando Casanoves

Osmar N. Matute, Allan L. Erazo, Mario R. Palma, Fernando Casanoves Alternativas de fertilización química foliar para la producción de plántulas de café (Coffea arábica) en vivero, bajo dos condiciones de fertilidad de suelo Osmar N. Matute, Allan L. Erazo, Mario R. Palma,

Más detalles

Degradación de Suelos Agricolas por Metales Pesados y Agroquímicos y efectos en la Producción Regional.

Degradación de Suelos Agricolas por Metales Pesados y Agroquímicos y efectos en la Producción Regional. Degradación de Suelos Agricolas por Metales Pesados y Agroquímicos y efectos en la Producción Regional. Durante los años 2011 al 2013 el Centro de Investigaciones Aplicadas (CIAP) de la UTFSM ha efectuado

Más detalles

Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado

Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado Fuente: Carlos Vílchez Perales, Ph.D. Extraído de Actualidad Porcina (http://www.actualidadporcina.com). Lima-Perú

Más detalles

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS. INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS. ESPAÑA TÚNEZ DICIEMBRE 2015-1 - Túnez es un país situado en el norte de África. Ocupa un lugar central en el Mediterráneo. Tiene más de 1 300 km de costa

Más detalles

P P7 P ,0.61

P P7 P ,0.61 1000-1200 m debido a Calocarís macandreae que luego desaparece del medio y, por tanto, de la dieta. El plancton casi desaparece a 1600-1800 m y el epibentos tiene su máxima importancia a 1800-2000 m. Todas

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

FICHA TECNICA ESPARRAGO BLANCO D.O. NAVARRA

FICHA TECNICA ESPARRAGO BLANCO D.O. NAVARRA 1.- DEFINICION DEL PRODUCTO: - Se entiende por espárragos en conserva D.O. el producto preparado con la porción comestible obtenida a partir de turiones tiernos y frescos del Asparagus Officinalis L.,

Más detalles

Contenidos hepáticos y renales de hierro y cobre en ratas tratadas con cadmio y zinc

Contenidos hepáticos y renales de hierro y cobre en ratas tratadas con cadmio y zinc Anal. Real Acad. Farm. 2001, 67: Contenidos hepáticos y renales de hierro y cobre en ratas tratadas con cadmio y zinc CLAVERIE, C 1 ; CORBELLA, R 1 ; MARTÍN D 2 & DÍAZ, C. 1 1 Departamento de Química Analítica,

Más detalles

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE CHIMBOTE DEL 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2009

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE CHIMBOTE DEL 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2009 MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE CHIMBOTE DEL 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2009 Página 1/15 1. OBJETIVO Determinar el estado de la Calidad del Aire en la ciudad de Chimbote debido a las distintas

Más detalles

Contenido en cadmio (y Pb, Hg y Cu) en zamburiña (Chlamys varia, L. 1758) y peregrina (Pecten maximus, L. 1758) cultivadas en Cádiz y Málaga (España).

Contenido en cadmio (y Pb, Hg y Cu) en zamburiña (Chlamys varia, L. 1758) y peregrina (Pecten maximus, L. 1758) cultivadas en Cádiz y Málaga (España). Contenido en cadmio (y Pb, Hg y Cu) en zamburiña (Chlamys varia, L. 1758) y peregrina (Pecten maximus, L. 1758) cultivadas en Cádiz y Málaga (España). M. Saavedra 1, J. A. Jurado 2, N. Martín 1, M.J. Campos

Más detalles

Actividades Humanas y Monitoreo Ambiental en la Antártica

Actividades Humanas y Monitoreo Ambiental en la Antártica Centro de Investigación y Monitoreo Ambiental Antártico Departamento de Ingeniería Química Universidad de Magallanes Actividades Humanas y Monitoreo Ambiental en la Antártica MSc Nancy Calisto U. PhD Claudio

Más detalles

MENSUAL FAENA PORCINOS - MARZO Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación

MENSUAL FAENA PORCINOS - MARZO Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación MENSUAL FAENA PORCINOS - MARZO 217 Gestión de la Información Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación CONTROL AGROPECUARIO MINISTRO DE AGROINDUSTRIA

Más detalles

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382. 3. RESULTADOS 3.1 ECLOSIÓN DE QUISTES Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.000 nauplius/gramo Porcentaje de eclosión (PE) : 99 % Tasa

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1453

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1453 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1453 1978-12-06 ADITIVOS PARA ALIMENTOS. SUSTANCIAS PARA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS E: FOOD ADDITIVES. PRESERVED SUBSTANCES FOR FOOD CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: conservación

Más detalles

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas A.- Los

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - CHINA

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - CHINA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - CHINA JULIO 2015 La República Popular China está situada al este del continente

Más detalles

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar APLICACIONES 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar 2. ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA Determinación de metales y posibles

Más detalles

DETERMINACIÓN DE MINERALES ESENCIALES EN VEGETALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA

DETERMINACIÓN DE MINERALES ESENCIALES EN VEGETALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA ISSN 27-1957 DETERMINACIÓN DE MINERALES ESENCIALES EN VEGETALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA María de la Luz Zambrano Zaragoza FES-Cuautitlán- UNAM luz.zambrano@unam.com María Elena Jiménez Vieyra ESIQIE-IPN

Más detalles

UNIDAD I : FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL. Unidades de medida

UNIDAD I : FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL. Unidades de medida UNIDAD I : FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL Unidades de medida Tabla de contenido Introducción... 3 I. UNIDADES Y CONVERSIONES... 4 II. Factores de conversión... 4 Procedimiento... 4 Unidades de medidas

Más detalles

RÍO YAULI Y AFLUENTES - 2008

RÍO YAULI Y AFLUENTES - 2008 MINSA RÍO YAULI Y AFLUENTES - 28 El río Yauli se localiza en la provincia de Yauli del departamento de Junín. La Ley General de Aguas faculta a la Autoridad Sanitaria, DIGESA, la vigilancia de los recursos

Más detalles

Estimación de contaminantes por factores de emisión Marzo de 2014

Estimación de contaminantes por factores de emisión Marzo de 2014 Estimación de contaminantes por factores de emisión Marzo de 2014 Factores de emisión Un factor de emisión es un valor representativo que intenta relacionar la cantidad de un contaminante emitido a la

Más detalles