Incorporar en la encuesta nuevos temas específicos sobre uso de servicios y gastos en salud, y gastos de consumo de los hogares.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Incorporar en la encuesta nuevos temas específicos sobre uso de servicios y gastos en salud, y gastos de consumo de los hogares."

Transcripción

1 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes El Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social (CEPAR) pone a consideración del público usuario los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN ), correspondientes a la provincia del Guayas y ciudad de Guayaquil, que culmina con éxito el trabajo de un equipo de técnicos y encuestadores que han hecho posible se disponga de indicadores demográficos y de salud, a fin de implementar políticas, diseñar, administrar y evaluar programas actualmente existentes, y orientar la definición de una agenda de políticas sociales a mediano plazo. La información correspondiente a la provincia del Guayas y ciudad de Guayaquil, presenta cuadros estadísticos, gráficos y una visión analítica y puntual sobre los principales resultados obtenidos por la encuesta en cada tema investigado. Aquellos organismos e investigadores que tengan interés en profundizar en el estudio de la temática investigada, pueden solicitar al CEPAR la información adicional que crean necesaria. 1.2 Objetivos de la encuesta La encuesta tiene como principales objetivos, los siguientes: Mantener una evaluación periódica y proporcionar información oportuna y de alta calidad sobre indicadores de fecundidad, mortalidad infantil, planificación familiar, salud de la madre y el niño, salud sexual y reproductiva, violencia contra la mujer, enfermedades de transmisión sexual y SIDA, antropometría (peso y talla de niños menores de cinco años y de la mujer entrevistada); asistencia escolar de niños de 6 a 14 años; cuidado de la salud y otras variables importantes; Asegurar a las instituciones de desarrollo social e investigación, el acceso libre y permanente a indicadores actuales y oportunos, a fin de establecer líneas de base para nuevos programas de salud y de lucha contra la pobreza, especialmente a nivel regional, provincial y local; e Incorporar en la encuesta nuevos temas específicos sobre uso de servicios y gastos en salud, y gastos de consumo de los hogares. 1.3 Organización de la encuesta Dada la magnitud de la investigación y por la necesidad de encontrar el apoyo técnico y financiero adecuado, se conformó el Comité Técnico y se realizó la firma del Convenio Marco correspondiente, con la participación de varios organismos auspiciantes de este proyecto, entre los cuales están: MSP, INEC, USAID, Fondo Japonés, BID, UNFPA, PMA, UNICEF, OSE, UNIFEM, y SIISE. Con el apoyo de la USAID se consiguió el asesoramiento técnico de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta y del Proyecto MEASURE Evaluation de la Universidad de Carolina del Norte. El CEPAR ha sido la institución encargada de la ejecución de todas las actividades previstas para el desarrollo de la encuesta, con la asistencia técnica del CDC y del Proyecto MEASURE.

2 2. METODOLOGÍA 2.1 Diseño de la muestra: Población bajo estudio. La ENDEMAIN-2004 es un estudio de cobertura nacional con representatividad urbana y rural, por regiones y provincias del país, que recopila información sobre la vivienda y el hogar; entrevistas individuales a mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad y de los hijos menores de 5 años; entrevistas sobre los hogares para recabar información del uso de servicios de salud, gastos en salud y gastos de consumo de los hogares. Muestra. La muestra es probabilística, estratificada, por conglomerados y multietápica, de la población civil no institucional. La selección fue independiente para 17 estratos: regiones Insular y Amazónica, 10 provincias de la Sierra y 5 de la Costa. A nivel nacional, la muestra estuvo conformada por 692 segmentos: 372 en el área urbana y 320 en la rural. Se recogió información en 42 hogares en cada segmento: 24 hogares para implementar el cuestionario MEF y 18 para diligenciar el cuestionario Hogar. Para la provincia del Guayas, se seleccionaron 101 segmentos, 84 urbanos y 17 rurales. En base al diseño muestral, se previó visitar a hogares para aplicar el cuestionario MEF, y hogares para implementar el cuestionario Hogar; en total hogares. Todos los resultados son representativos a nivel provincial y para la ciudad de Guayaquil. 2.2 Cuestionarios y principales temas investigados: Cuestionario del Hogar. Para obtener información sobre características demográficas y socioeconómicas de los miembros del hogar; acceso a seguro de salud; uso de servicios y gastos en salud; características de la vivienda y del hogar; y gastos de consumo del hogar. Cuestionario de selección de la MEF a entrevistar. Para seleccionar a la mujer en edad fértil a entrevistar. Cuestionario Individual de la MEF. Para ser aplicado a la mujer en edad fértil identificada en el hogar: antecedentes de la entrevistada; historia reproductiva; salud en la niñez, salud materna, planificación familiar, preferencias reproductivas; adolescentes y jóvenes; nupcialidad; violencia contra la mujer, infecciones de transmisión sexual ITS, VIH/SIDA, mortalidad materna, asistencia escolar, características de la vivienda y del hogar, gastos de consumo de los hogares, y antropometría. Cuestionario para Gastos de Consumo del Hogar. Para obtener información sobre gastos en productos alimenticios y no alimenticios, en hogares seleccionados a través de una sub-muestra. Formulario de Precios. Para obtener información sobre precios de productos alimenticios en establecimientos económicos. 2.3 Actualización cartográfica y listado de viviendas Es una actividad desarrollada para disponer de un registro completo de hogares al interior de los segmentos de la muestra, a fin de realizar la selección de los hogares a entrevistar. Para esta actividad se utilizó, a nivel nacional, el listado de los 692 segmentos de la muestra, con su correspondiente ubicación geográfica (provincia, cantón y parroquia) y muestral (zona y sector), además de la cartografía censal elaborada por el INEC para el censo del Prueba piloto Los cuestionarios elaborados para la encuesta fueron evaluados sobre módulos, temas, fraseo, preguntas, flujos y tiempos. Estos instrumentos fueron probados en dos oportunidades y en diferentes condiciones: en los cursos de capacitación y en la prueba piloto en áreas urbanas y rurales. 2.5 Capacitación al personal de campo La capacitación al personal de campo fue teórica y práctica durante tres semanas. Se concentró en brindar a los participantes toda la información concerniente a: llenado de cuestionarios, parámetros, normas, aspectos administrativos, manejo de la muestra, selección de viviendas, cartografía, manuales, formularios y equipos GPS. Los cursos de capacitación fueron impartidos en las ciudades de Quito, Guayaquil y Puerto Ayora. 2.6 Recolección de la información Los segmentos seleccionados fueron distribuidos entre los equipos de trabajo, los cuales disponían de una programación completa de rutas, desplazamientos, días de trabajo en cada jurisdicción y segmentos a visitar, además de la cartografía completa de los mismos y un vehículo para desplazamientos y recorridos. Para el operativo de campo, para cada sede se distribuyeron las provincias y segmentos de la siguiente manera:

3 Guayaquil Guayas, Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Napo, Orellana, Imbabura, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza (345 segmentos); Cuenca Azuay, Cañar, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe (114 segmentos); Guayaquil Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro (215 segmentos); y Puerto Ayora Galápagos (18 segmentos). 2.7 Procesamiento de datos La entrada de datos, verificación y validación de la información tuvo una duración de cuatro meses y fue casi simultánea con la fase de la recolección. Para la captura de la información se utilizó el programa cspro (Buró de los Censos de EE.UU.) y para el procesamiento estadístico, el Statistical Analysis System (SAS), software desarrollado para efectuar análisis estadístico con altos márgenes de confiabilidad. 2.8 Resultado de las entrevistas De las viviendas seleccionadas en la muestra para implementar el cuestionario MEF en la provincia del Guayas, en el 70.0 por ciento había por lo menos una mujer de 15 a 49 años de edad, elegible para ser entrevistada, en cambio en el 20.2 por ciento no había elegibles. El restante 9.7 por ciento lo constituyen moradores ausentes en la visita inicial y revisita (2.5%), rechazo de la entrevista por parte del hogar (2.1%), vivienda desocupada (3.0.%), y 2.1 por ciento por otro motivo. En la ciudad de Guayaquil, de las viviendas seleccionadas, en el 70.6 por ciento había por lo menos una mujer en edad fértil elegible para ser entrevistada, no habiendo mujeres elegibles en el 18.9 por ciento de los casos. A nivel provincial, se realizaron entrevistas completas en el 96.1 por ciento de las viviendas que tenían al menos una mujer en edad fértil, lo que en términos absolutos representa entrevistas completas. Al relacionar este cifra con el total de viviendas, se encuentra que el rendimiento efectivo de la muestra fue de un importante 67.3 por ciento. En Guayaquil se realizaron 983 entrevistas completas, lo cual representa el 96.7 por ciento de respuestas efectivas. De las viviendas seleccionadas en la muestra para implementar el cuestionario Hogar, en el 88.5 por ciento se realizaron entrevistas completas, el restante 11.5 por ciento lo constituyen moradores ausentes en la visita inicial y revisita (1.1%), rechazo de la entrevista por parte del hogar (2.2%), vivienda desocupada (2.9%), y 5.3 por otro motivo. En la ciudad de Guayaquil, de viviendas seleccionadas, el 87.0 por ciento tuvieron entrevistas completas. Cuadro 2.1 Y : RESULTADO DE LAS VISITAS Y ENTREVISTAS Ecuador: ENDEMAIN 2004 RESULTADO DE LAS ENTREVISTAS PAÍS Cuestionario MEF Viviendas Entrevista completa-hay MEF Moradores ausentes Rechazo de vivienda Vivienda desocupada Entrevista completa-no hay MEF Otro Total Nº de viviendas Mujeres elegibles Entrevistas completa MEF ausente Rechazo de MEF Entrevista incompleta Total Nº de mujeres elegibles Cuestionario HOGAR Viviendas Entrevista completa Moradores ausentes Rechazo de vivienda Vivienda desocupada Otro Total Nº de viviendas

4 NOTA: En éste y en los subsiguientes Cuadros del informe puede suceder que en las distribuciones porcentuales, la suma de los valores para las categorías no siempre sumen el 100%. Ello obedece únicamente al uso de la técnica del redondeo. Los resultados de la encuesta que se presentan en este informe, son producto de la información obtenida en base a los cuestionarios de HOGAR y de MEF, de manera independiente. La distribución del contenido del informe es la siguiente: Cuestionario HOGAR, capítulos 3, 4 y 18. Cuestionario MEF, capítulos 5 al 17.

5 3. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR 3.1 Características de la vivienda (Cuadro 3.1 y Gráficos 3.1 y 3.2 ) Parte del bienestar al que tienen derecho todas las personas constituye la disponibilidad de condiciones mínimas de habitabilidad, vinculadas al cumplimiento de las más elementales necesidades que permitan condiciones de privacidad y confort, que den cuenta de la calidad de vida en la que viven los hogares. Conocer el tipo, características de la vivienda y forma de tenencia de la vivienda, así como, la disponibilidad de agua, servicio higiénico, servicio eléctrico, servicio telefónico, formas de eliminación de la basura, determinan las condiciones sociales, económicas y de salud en las que vive la población. Cerca de las tres cuartas partes de las viviendas en la provincia son catalogadas como casa o villa (71%), el 16 por ciento son departamentos y el restante 13 por ciento conformado por: mediagua, cuarto de inquilinato y otro tipo. En Guayaquil los principales dos tipos de vivienda son del 66 y 21 por ciento, respectivamente. Con relación al acceso a servicios básicos e infraestructura sanitaria, los datos revelan que en la provincia uno de cada dos hogares cuentan con abastecimiento de agua dentro de la vivienda y el 31 por ciento con excusado conectado a alcantarillado, así como en un 78 por ciento la basura se elimina a través del carro recolector. Como era de esperar, en Guayaquil estos tres servicios básicos tienen una cobertura mayor y son del 60, 42 y 94 por ciento, en ese mismo orden. Gráfico 3.1 Agua por tubería y disponibilidad de servicio higiénico (excusado conectado a alcantarillado) Porcentaje PAÍS Agua por tubería Excusado Al igual que el acceso al agua, la disponibilidad de servicio higiénico permite crear condiciones de salubridad aceptables que a su vez repercute en el bienestar de los hogares y de sus miembros. Del total de hogares en Guayas casi dos de cada tres hogares no disponen de servicio higiénico conectado a alcantarillado, proporción que reduce a más de la mitad en el caso de Guayaquil (58%). En general se puede afirmar que en Guayas y ciudad de Guayaquil, el 36 y 23 por ciento de los hogares, respectivamente, no tiene un buen sistema de eliminación de excretas, aspecto que conlleva a situaciones desfavorables de salubridad. Los otros servicios como: alumbrado y teléfono, alcanzan relativas mejores coberturas a nivel provincial, especialmente en Guayaquil. En Guayas, el 98 por ciento de los hogares cuentan con servicio eléctrico, el 30 por ciento con servicio de telefonía convencional y el 36 por ciento con telefonía celular. En Guayaquil estos servicios alcanzan el 98, 39 y 42 por ciento, en ese mismo orden. A nivel provincial, más de las dos terceras partes de hogares (64%) cuentan con vivienda propia, el 15 por ciento con vivienda arrendada, el 20 por ciento vivienda cedida y alrededor del 1 por ciento en otras formas de tenencia. En el caso de Guayaquil la vivienda arrendada aumenta al 19 por ciento, a costo de la disminución del porcentaje de viviendas propias (62%).

6 Gráfico 3.2 Disponibilidad de servicio telefónico convencional y celular Porcentaje PAÍS Telefonía convencional Telefonía celular 3.2 Equipamiento del hogar (Cuadro 3.2 y Gráfico 3.3) La disponibilidad de bienes durables en cuanto al número, calidad y tiempo de uso, constituyen parte de la diferencia en las condiciones de vida de los hogares. A nivel provincial, además de la cocina, bien indispensable en los hogares (95%), los artefactos que más disponen los hogares son: televisor (87%), plancha (82%), refrigeradora (70%) y equipo de sonido (56%); la tenencia de artefactos y bienes, como lavadora, DVD, bicicleta, carro y computadora, están cobrando una gran importancia. La disponibilidad de todos estos bienes y artefactos en la ciudad de Guayaquil es aún más alta. En la provincia y Guayaquil, el 13 y 17 por ciento de hogares tienen vehículo y el 8 y 11 por ciento computadora, respectivamente. Gráfico 3.3 Disponibilidad de bienes o artefactos seleccionados Porcentaje Refrigerador Televisor Ventilador Guayas Lavadora Guayaquil Computadora 3.3 Seguridad alimentaria (Cuadro 3.3 y Gráfico 3.4) La seguridad alimentaria se entiende como la situación en la que un individuo, una familia, una comunidad, una región o un país, satisfacen adecuadamente sus necesidades nutricionales, tanto diaria como anualmente. Del total de hogares investigados en Guayas, el 19 por ciento tienen dificultades para alimentar a los miembros del hogar. En Guayaquil, este porcentaje baja al 16 por ciento. Frente a la falta de alimentos, los hogares toman distintas estrategias de subsistencia. En los hogares donde falta comida las acciones que se toman principalmente son el disminuir alguna de las comidas diarias y mantener el número de comidas diarias, pero disminuyen la cantidad a todos los miembros del hogar por igual. En Guayas, del total de hogares, el 31 por ciento tienen dificultades para pagar los gastos en alimentos (27% en Guayaquil). Los principales mecanismos que utilizan los hogares cuando tienen dificultades para pagar los gastos de alimentación son el de fiar en la tienda y dejar de comprar algunos productos. Entre otras acciones tomadas para asegurar la alimentación sobresalen: pedir prestado a familiares, amigos o gastar sus ahorros.

7 Gráfico 3.4 Seguridad alimentaria: Insuficiente comida para el hogar y dificultades para pagar gastos de alimentación Porcentaje PAÍS Insuficiente comida Dificultades para pagar gastos 3.4 Acceso a programas sociales (Cuadro 3.4) El Bono de Desarrollo Humano (BDH), es el programa social de mayor cobertura. Este programa está dirigido especialmente a los más pobres y vulnerables del país: mujeres con hijos menores de edad, ancianos, discapacitados pobres y personas extremadamente pobres. Del total de hogares investigados en Guayas y Guayaquil, el 33 y 26 por ciento reciben el BDH, respectivamente. El segundo programa social en importancia es la Unidad Móvil de Salud, con una cobertura del 21 y 22 por ciento, respectivamente. También tiene alguna importancia el Desayuno y Almuerzo Escolar, cuya cobertura llega al 13 y 10 por ciento de hogares, en ese mismo orden. El resto de programas, a excepción de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia y Programa de Alimentos y Nutrición, que alcanzan entre el 4 y 6 por ciento de los hogares, tienen bajos porcentajes de participación. 3.5 Migración internacional (Cuadro 3.5 y Gráfico 3.5) En Ecuador, la migración internacional es un fenómeno muy reciente. La salida de ecuatorianos hacia otros países data desde los años 50, pero a partir de 1995, la emigración internacional se convierte en un fenómeno nacional que involucra a sectores importantes de la población. La migración al exterior es un fenómeno que tiene repercusión tanto en lo económico como en lo social, desde la perspectiva individual-familiar y nacional. Los ingresos de divisas provenientes de los migrantes constituyen el segundo rubro en importancia luego del petróleo. Del total de hogares investigados en Guayas y Guayaquil, el 7 y 9 por ciento tiene por lo menos un miembro del hogar fuera del país, respectivamente. En Guayas, de cada 100 personas que salen al exterior, 41 son hombres y 59 mujeres; en Guayaquil los porcentajes son 43 y 57 por ciento, en ese orden. El mayor número de migrantes se concentra en el grupo de 15 a 39 años de edad (dos de cada tres migrantes). Este grupo está compuesto por mano de obra con mayores oportunidades de incorporarse al mercado de trabajo en el país de destino. La mayoría de migrantes, tanto del Guayas como de Guayaquil, son hijos o hijas de familia, son casados o unidos, tienen instrucción secundaria o superior, el motivo principal de migración es buscar trabajo, tienen como principales destinos España y los Estados Unidos, y han salido en mayor número a partir del año El 65 por cientos de migrantes del Guayas envía remesas de dinero a sus hogares de origen (61% de Guayaquil).

8 Gráfico 3.5 Motivo principal de migración internacional Porcentaje Estudiar Contrato de trabajo Buscar trabajo Acompañar familiares Guayas Guayaquil

9 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR En todas las viviendas de la muestra seleccionadas para la ENDEMAIN 2004 a fin de implementar el cuestionario del hogar, se registraron las características más importantes de cada uno de los miembros del hogar: sexo, edad, relación de parentesco con el jefe del hogar, estado civil o conyugal, instrucción, condición de actividad y grupo étnico. Esta información está disponible a nivel provincial, sobre la cual se realiza una breve interpretación de los cuadros y análisis. 4.1 Características demográficas (Cuadro 4.1 ) De manera semejante a lo registrado en el último censo de población del 2001, la encuesta ratifica que la población ecuatoriana mantiene un equilibrio por sexo, con pequeñas variaciones no significativas a nivel de la provincia del Guayas y ciudad de Guayaquil. La clasificación por grupos de edad identifica a la provincia y ciudad de Guayaquil como una población en donde los menores de 15 años de edad representan entre el 34 y 36 por ciento, la población en edades activas (15-64 años) entre el 59 y 61 por ciento, y de la tercera edad (65 años y más) el restante 5 por ciento. Entre las personas de 12 años y más de edad, tanto a nivel provincial como en Guayaquil, las que viven en unión (casadas y en unión consensual) representan entre el 51 y 53 por ciento de esa población, entre el 13 y 14 por ciento están desunidas por motivos de viudez, separación o divorcio, y el restante 35 por ciento permanece soltera. Es notorio observar el alto porcentaje de personas que viven en unión libre o consensual, muy poco diferente al de personas legalmente casadas. 4.2 Características socioeconómicas (Cuadro 4.1 y Gráficos 4.1 y 4.2) El 10 y 8 por ciento de la población de 5 años y más del Guayas y Guayaquil, respectivamente, no tiene ningún nivel de instrucción; el 46 por ciento en Guayas y 39 por ciento en Guayaquil ha aprobado algún año de primaria. En Guayas, una tercera parte a aprobado algún año de secundaria (35%) y el 9 por ciento alguno del nivel superior. En estos dos últimos niveles en Guayaquil la participación es más alta, 39 y 14 por ciento, en ese orden. Gráfico 4.1 de la población de 5 años o más de edad Porcentaje PAÍS Ninguno Primario Secundario Superior Alrededor de la mitad de la población de 10 años y más de edad en Guayas y Guayaquil está trabajando y por tanto se la considera población económicamente activa, en cambio la otra mitad está en condición de inactividad o buscando trabajo. A través de la incorporación en encuesta del cuestionario de gastos de consumo en los hogares seleccionados de la muestra, se construyó un índice económico y se dividió a la población en cinco grupos o quintiles de riqueza, basándose en la relativa posición de los hogares en dicho índice. Los grupos de los más pobres y los más ricos se basan en este índice específico, por lo que no indican niveles absolutos de riqueza o ingreso. Varios cuadros de este informe muestran el valor de algunos indicadores para los quintiles más bajos (más pobres), el intermedio y los más altos (más ricos). Con alguna diferencia con respecto al nivel nacional y al de algunas otras provincias del país, en Guayas la población que se encuentra en los quintiles económicos más pobres (quintiles 1 y 2) es del 40 por ciento (43% a nivel nacional); el porcentaje es menor en Guayaquil con el 27 por ciento. En el quintil más rico (quintil 5) se ubica en Guayas el 16 por ciento de la población y en Guayaquil el 22 por ciento (17% a nivel nacional). 1

10 Gráfico 4.2 Ubicación de la población, según quintil económico Porcentaje PAÍS Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 2

11 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS Y DE LOS NACIDOS VIVOS El propósito de esta sección es describir la situación de las mujeres en edad fértil entrevistadas, lo cual es de gran utilidad para entender el contexto de la reproducción, de la salud, y para el cálculo de indicadores de la situación de la mujer que se espera sirvan como punto de referencia para la interpretación de los resultados presentados en los capítulos que a ella se refieren. Se incluyen las distribuciones porcentuales a nivel país, de Guayas y Guayaquil, de las principales características demográficas y socioeconómicas. Las principales características son: edad, estado civil o conyugal, instrucción, grupo étnico, clasificación migratoria, afiliación a la seguridad social, situación de empleo, número de hijos y quintil económico donde se ubican las mujeres entrevistadas. También se presentan indicadores sobre los nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta, referidos a las características demográficas y socioeconómicas de sus madres. 5.1 Características de las mujeres en edad fértil entrevistadas (Cuadro 5.1 y Gráfico 5.1) En Guayas y Guayaquil, alrededor del 17 por ciento son menores de 20 años y la proporción disminuye, excepto el grupo años, hasta el 9 y 10 por ciento para mujeres de años; así mismo, la mitad son menores de 30 años. Alrededor de la cuarta parte son solteras y el 62 y 60 por ciento están en unión (unidas y casadas) en Guayas y Guayaquil, respectivamente. En ambos dominios de estudio, las mujeres que viven en unión libre o consensual superan a las casadas legalmente. El nivel de educación de las mujeres está asociado íntimamente con el comportamiento reproductivo, planificación familiar, experiencia sexual, uso de servicios de salud, y a las prácticas relacionadas con la salud de ella y la de sus hijos. Es evidente el mejor nivel educativo de las mujeres del Guayas y Guayaquil comparado con el nivel nacional; menores porcentajes de mujeres con bajos niveles de instrucción (ninguno y primario) y mayores en el nivel secundario y superior, especialmente en Guayaquil. Gráfico 5.1 de las mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad Porcentaje Ninguno Primario Secundario Superior La auto-declaración de mujeres mestizas llega al 87 y 85 por ciento en Guayas y Guayaquil, respectivamente. Sólo entre el 1 y 2 por ciento de las mujeres se auto-declararon indígenas y entre el 8 y 9 por ciento en el grupo blanco. Respecto a la clasificación migratoria, Guayas y Guayaquil aparecen con menores porcentajes de mujeres migrantes en los cinco años anteriores a la encuesta con el 5 por ciento. Sólo el 10 por ciento de las mujeres en edad fértil están afiliadas o son beneficiarias del seguro social público (IESS, SSC, FF.AA., Policía) en Guayas y 11 por ciento en Guayaquil. Más de la mitad de las mujeres no trabajaba a la fecha de la entrevista. Entre las que están económicamente activas, el trabajo fuera de casa representa el 27 por ciento en Guayas y 31 por ciento en Guayaquil. En la distribución de las mujeres según el número de hijos actualmente vivos, el porcentaje de nulíparas está entre el 28 y 30 por ciento, descendiendo rápidamente a medida que aumenta el número de hijos. A partir de 4 hijos actualmente vivos, mayores porcentajes sumados, se registran en Guayas (18%) que en Guayaquil (15%). De acuerdo con el índice económico, a nivel provincial el 39 por ciento de las mujeres está en los quintiles más pobres (quintiles 1 y 2), el 23 por ciento en el quintil intermedio (quintil 3) y el 39 por ciento en los quintiles más ricos (quintiles 4 y 5). Esta estructura es más favorable en Guayaquil, pues los porcentajes son 27, 25 y 49 por ciento, en ese mismo orden. 5.2 Características de los nacidos vivos en el período julio 1999 a junio 2004 (Cuadro 5.2) 1 A nivel provincial y de Guayaquil, el 86 por ciento de los nacidos vivos proceden de mujeres casadas o unidas y un 3 por ciento de madres solteras. Uno de cada cinco nacimientos son de mujeres menores de 20 años, dos de cada cuatro de mujeres de 20 a 29 años y uno de cada cuatro de madres entre 30 y 39 años de edad.

12 El 40 por ciento en Guayas y 28 por ciento en Guayaquil de los nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta son de mujeres sin instrucción o con nivel primario, el 50 y 58 por ciento de madres con nivel secundario y el 10 y 15 por ciento de mujeres con instrucción superior, en ese mismo orden. Entre el 86 y 84 por ciento de los nacidos vivos es de mujeres que se declararon mestizas, un 8 por ciento del grupo étnico blanco, y el restante 8 por ciento se reparten mujeres de los grupos étnicos indígena y otro, en el cual está incluida la población negra. El 54 y 40 por ciento de los nacidos vivos en Guayas y Guayaquil originan de madres ubicadas en los quintiles más pobres (quintiles 1 y 2), respectivamente; en el otro extremo, el 22 y 31 por ciento de los nacimientos son de madres clasificadas en los quintiles más ricos (quintiles 4 y 5), en ese mismo orden. Alrededor de la tercera parte de los nacidos vivos son del orden de nacimiento primero, y más de la mitad entre el orden segundo y cuarto. Conforme a lo esperado, más nacimientos corresponden al sexo masculino. 2

13 6. FECUNDIDAD La fecundidad es una de las variables más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población, en la encuesta ENDEMAIN 2004 se recolectó información detallada sobre el comportamiento reproductivo de la mujer, lo cual permite obtener estimaciones de los niveles y los determinantes próximos de la fecundidad. En la encuesta se recolectó información detallada sobre el comportamiento reproductivo de la mujer. Para cada entrevista se cuenta con datos sobre la historia de nacimientos: número de hijos nacidos vivos, fecha de nacimiento y sexo de cada uno de los hijos, su condición de sobrevivencia al momento de la entrevista y la edad al morir de los fallecidos. Esta información permite obtener estimaciones de los niveles actuales y las tendencias de la fecundidad y mortalidad. 6.1 Niveles y tendencias de la fecundidad (Cuadro 6.1 y Gráficos 6.1 y 6.2) Con alguna sorpresa, los resultados de la encuesta ENDEMAIN 2004 destacan que la fecundidad en Guayas y Guayaquil, para el período , ha cobrado un incremento con respecto al período El nivel de la fecundidad, medido por la tasa global de fecundidad (TGF), indicador que se interpreta como el número promedio de hijos que tendría una cohorte de mujeres al término de su vida fértil con los niveles actuales de fecundidad, es de 3.2 hijos por mujer para Guayas y 3.0 hijos para Guayaquil, un incremento de 0.5 hijos por mujer con respecto al quinquenio anterior ( ). Gráfico 6.1 Evolución de la tasa global de fecundidad (TGF) (Encuestas ENDEMAIN 1994, 1999 y 2004) Hijos(as) por mujer País Guayas Guayaquil Períodos En general, las tasas específicas de fecundidad inusitadamente han cambiado su tendencia a una ascendente en casi todas las edades, especialmente en mujeres menores de 30 años, y dentro de ellas, en mayor medida en adolescentes de 15 a 19 años de edad (30% de incremento). En los últimos 5 años en Guayas y Guayaquil, la fecundidad en el 70 por ciento se concentra en mujeres de 20 a 34 años, dentro de las cuales las mujeres más fecundas son las de 20 a 24 años, con el 27 por ciento. El aporte de las adolescentes es del 16 y 17 por ciento en Guayas y Guayaquil, respectivamente. Gráfico 6.2 Tasas específicas de fecundidad por edad (Período ) 200 Nacimientos (por mil mujeres) Edad (años) País Guayas Guayaquil 1

14 6.2 Diferenciales de la fecundidad (Cuadro 6.2 y Gráfico 6.3) Como siempre ha ocurrido en encuestas anteriores, en cuanto se refiere al nivel educativo, entre más alto el nivel menor es la fecundidad, con una diferencia en Guayas de 2.2 hijos entre mujeres sin educación o con primaria y aquellas con estudios superiores (4.1 versus 1.9, respectivamente). En Guayaquil la diferencia es menor en el orden de 1.8 hijos (3.7 versus 1.9 hijos, respectivamente). Los diferenciales son aún más grandes según el nivel económico de las personas. Las mujeres del Guayas del quintil más pobre tienen en promedio 5.6 hijos durante su período reproductivo, nivel muy superior al de mujeres ubicadas en el quintil más rico con 2.0 hijos en promedio (diferencia de 3.6 hijos). En Guayaquil, el promedio de hijos de mujeres clasificadas en estos quintiles extremos es de 5.3 y 3.0 hijos, en ese orden, es decir una diferencia de 3.3 hijos. Gráfico 6.3 Guayas: Tasa global de fecundidad (TGF), según quintil económico 5.6 Hijos(as) por mujer Quintil económico 6.3 Factores determinantes de la fecundidad (Cuadros 6.3 y 6.4; Gráfico 6.4) Los factores determinantes de la fecundidad son la edad a la cual las mujeres tienen el primer hijo, lo que a su vez se relaciona con la edad a la primera relación sexual y primera unión, y la nupcialidad. Con respecto a la exposición al riesgo de embarazo (Cuadro 6.3), se encontró que en Guayas las edades medianas a la primera relación sexual (19.0 años), primera unión (20.2 años) y primer nacimiento (21.0 años), bastante similares a las de Guayaquil, cuyas edades medianas son 19.0, 21.0 y 22.0 años, en ese orden. En Guayas y Guayaquil, entre el 79 y 78 por ciento de mujeres de 15 a 49 años ha tenido relaciones sexuales durante su vida, tres de cada cuatro mujeres ha estado alguna vez casada o unida y entre el 72 y 70 por ciento ha tenido algún hijo nacido vivo. Los resultados de la encuesta indican que en Guayas el 62 por ciento de las mujeres de años viven en unión conyugal (casadas legalmente o unidas) y alrededor de la cuarta parte son solteras. En Guayaquil el porcentaje de mujeres en unión es un poco menor (60%) y el 26 por ciento son solteras (Cuadro 6.4). Gráfico 6.4 Guayas: Mujeres por estado civil y conyugal, según edad Porcentaje Grupos de edad Soltera Casada/unida Desunida 2

15 Con respecto a la edad de las mujeres, es claro observar que a medida que aumenta la edad disminuye bruscamente el porcentaje de solteras y aumenta el de casadas o unidas, y también el de mujeres desunidas (viudas, divorciadas y separadas). En relación con el nivel de instrucción es notorio los mayores porcentajes de mujeres solteras en los niveles secundario y superior, con una amplia diferencia con respecto a mujeres con bajos niveles de instrucción. Esto determina menores porcentajes de mujeres casadas o unidas y de desunidas. 6.4 Preferencias reproductivas (Cuadros 6.5, 6.6 y 6.7; Gráfico 6.5) En Guayas y Guayaquil alrededor del por ciento de los nacimientos ocurridos en los últimos 5 años no fueron planeados (quería esperar y no quería más hijos), sin mayores diferencias en cuanto a la edad y nivel de instrucción, excepto en el nivel de instrucción superior, pero sí con porcentajes más elevados cuando el orden de nacimiento es a partir del segundo hijo (Cuadro 6.5). Gráfico 6.5 Guayas: Planeación de los nacidos vivos en últimos 5 años 65 Porcentaje Planeado Quería esperar No quería más hijos La TGF deseada, la cual expresa el nivel de fecundidad que teóricamente resultaría si todos los nacimientos no deseados se hubieran evitado, a nivel provincial es de 2.7 hijos por mujer y la no deseada 0.6 hijos, y las del Guayaquil son 2.5 y 0.5 hijos, respectivamente (Cuadro 6.6). En Guayas, según el nivel de instrucción, la TGF deseada expresa una diferencia de 1.7 hijos entre mujeres con bajos niveles de instrucción y aquellas con algún año de instrucción superior (en Guayaquil 1.3 hijos). De acuerdo con la ubicación de las mujeres en los quintiles económicos, en Guayas y Guayaquil, la diferencia entre la TGF observada y deseada de mujeres del quintil más pobres es de 1.4 hijos, muy superior a los 0.3 hijos en mujeres ubicadas en el quintil más rico. Si se pudiera evitar los nacimientos no deseados, la TGF en Guayas disminuiría de 3.2 a 2.7 hijos y en Guayaquil de 3.0 a 2.5 hijos, una reducción del 16 por ciento en el nivel de fecundidad real, en ambos casos. En Guayas y Guayaquil, cerca de la mitad de las mujeres casadas o unidas no esterilizadas, no quieren tener más hijos (47% y 46%, respectivamente). El deseo de no tener más hijos aumenta rápidamente con la edad y disminuye a medida que es más alto es el nivel de instrucción alcanzado por las mujeres (Cuadro 6.7). El deseo de hijos es por lo tanto todo lo contrario según la edad y el nivel de instrucción. El 37 y 39 por ciento de las mujeres con educación superior en Guayas y Guayaquil no quieren más hijos, cuya proporción aumenta al 57 y 54 por ciento entre mujeres sin educación o con primaria, en ese mismo orden. En general, el deseo de no más hijos está estrechamente ligado a la fecundidad alcanzada por las mujeres. 3

16 7. PLANIFICACIÓN FAMILIAR El uso de métodos anticonceptivos es el determinante próximo más importante de la fecundidad y constituye también la práctica más eficaz para prevenir los embarazos no deseados y los de alto riesgo para las mujeres, además de ser un factor importante para incrementar la sobrevivencia infantil y de la niñez. El adecuado conocimiento del nivel de uso y la mezcla de métodos empleados para planificar la familia, permitirán también evaluar la efectividad de los programas desarrollados en el pasado reciente e identificar los grupos menos favorecidos por las acciones de los proveedores de los servicios. 7.1 Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos (Cuadros 7.1 y 7.2; Gráficos 7.1 y 7.2) El conocimiento de métodos anticonceptivos, sea espontáneo o inducido, se ha generalizado para algunos métodos, especialmente de las pastillas, esterilización femenina, condón, inyección anticonceptiva y DIU. Este conocimiento en Guayas y Guayaquil supera el 89 por ciento, y en general es levemente más alto en mujeres actualmente casadas o unidas (Cuadro 7.1). Entre el 40 y 76 por ciento de conocimiento están la esterilización masculina, el ritmo/billings, el retiro y los métodos vaginales, teniendo un menor conocimiento de las pastillas anticonceptivas de emergencia, MELA y el Norplant o implante. Generalmente, un mayor conocimiento de métodos de manera espontánea se da sobre las pastillas, inyección y DIU. La conducta anticonceptiva puede explicarse a través de la prevalencia de uso, entendiéndose ésta como el porcentaje de mujeres casadas o unidas que utilizan algún método de planificación familiar al momento de la realización de la encuesta. En el Ecuador y más aún en Guayas y Guayaquil, el uso actual de métodos anticonceptivos se está generalizando cada vez más. En Guayas el 76 por ciento de las mujeres casadas o unidas están utilizando actualmente un método de planificación familiar, superior al registrado en 1999 (69%) y un 23 por ciento por ciento más alto al registrado hace 10 años. En Guayaquil, el nivel actual de uso llega al 77 por ciento, casi 7 puntos porcentuales más que en 1999 y 11 puntos más que en 1994 (Cuadro 7.2 y Gráfico 7.1). Gráfico 7.1 Evolución del uso de métodos anticonceptivos. Mujeres casadas o unidas de 15 a 49 años de edad (Encuestas ENDEMAIN 1994, 1999 y 2004) Porcentaje PAÍS Entre las mujeres casadas o unidas, en Guayas y Guayaquil la esterilización femenina se consolida como el método de mayor uso (24% en cada caso), seguida de pastillas (16% y 14%) y DIU (13% y 15%). En Guayas y Guayaquil la esterilización femenina y el DIU con respecto a la encuesta de 1999 pierde levemente un poco su importancia relativa, pero gana en las pastillas y especialmente en el condón e inyección anticonceptiva. A nivel provincial, el uso de métodos modernos llega al 64 por ciento y el de tradicionales o naturales (ritmo y retiro) al 12 por ciento (63% y 13% en Guayaquil, en ese mismo orden). En la actualidad, entre el 88 y 90 por ciento la conducta anticonceptiva está aún siendo protagonizada por las mujeres de la provincia y de la ciudad de Guayaquil. 1

17 Gráfico 7.2 Guayas: Método anticonceptivo utilizado por las mujeres casadas o unidas de 15 a 49 años 24.5 Porcentaje Esteril.femenina Pastillas DIU Ritmo Retiro Otros 7.2 Diferenciales en el uso actual de métodos anticonceptivos (Cuadro 7.3 y Gráfico 7.3) El uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres casadas o unidas se incrementa con la edad hasta alrededor de los 40 años, para luego disminuir en los dos últimos quinquenios del período fértil. En mujeres menores de 20 años el nivel de uso es del 52 por ciento en Guayas y 51 por ciento en Guayaquil, aumentando al 84 por ciento entre mujeres de 30 a 39 años en ambos dominios. Entre las mujeres de 40 a 49 años de la provincia, la prevalencia de uso baja al 68 por ciento (71% en Guayaquil), seguramente debido, por diversas causas, a la menor exposición a riesgos de embarazo. El análisis por nivel de educación demuestra que la planificación familiar está progresivamente dejando de ser una característica de las mujeres de estratos socioeconómicos altos o con mayor educación. Las mujeres con bajos niveles de instrucción (ninguno y primario) tienen en la actualidad una tasa de uso del 72 por ciento en Guayas y Guayaquil, solamente 6 puntos porcentuales de diferencia con respecto a las mujeres con los más altos niveles de instrucción en Guayas (78%) y 8 puntos porcentuales con relación a mujeres de Guayaquil (80%). Gráfico 7.3 Guayas: Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos, según nivel de instrucción (Mujeres casadas o unidas de 15 a 49 años de edad) Porcentaje Ninguno/Primario Secundario Superior Con respecto al número de hijos que tienen las mujeres, las que relativamente menos usan son las que tienen menos de 2 hijos (59% en Guayas y 63% en Guayaquil). En general, se puede observar que en ambos dominios de estudio, la más alta prevalencia de uso de anticonceptivos se da en mujeres casadas o unidas que tienen entre 30 y 39 años de edad y en aquellas con 2 ó 3 hijos actualmente vivos. Con respecto a los tres principales métodos anticonceptivos modernos utilizados por las mujeres casadas o unidas, el uso de la esterilización femenina en Guayas y Guayaquil es más relevante en mujeres de 30 a 49 años de edad, en aquellas con mayor nivel de instrucción y en las que tienen un número mayor de hijos actualmente vivos. El DIU las mujeres de 20 a 29 años de edad, las que tienen instrucción secundaria y superior y las que tienen entre 2 y 3 hijos vivos. Las pastillas las están utilizando mujeres menores de 20 años, las que tienen bajos niveles de instrucción y las que tienen menos hijos actualmente vivos. 2

18 7.3 Fuente de obtención de métodos modernos (Cuadro 7.4 y Gráfico 7.4 ) En Guayas y Guayaquil con una cobertura del 81 por ciento, el sector privado continúa siendo el mayor proveedor de métodos anticonceptivos modernos. Este sector es dominante para todos los métodos anticonceptivos modernos, de mujeres de todas las edades y de los distintos niveles de instrucción alcanzados por las mujeres. Dentro de este sector, es importante la participación de las organizaciones sin fines de lucro (30% y 36% en Guayas y Guayaquil, respectivamente), dentro de las cuales sobresale la Junta de Beneficencia (22% y 28%, en ese mismo orden), especialmente en la atención de la esterilización femenina, provisión del DIU, y a mujeres entre 30 y 49 años de edad; es importante así mismo la participación de APROFE (8% y 7%, respectivamente), especialmente como proveedora del DIU e inyección anticonceptiva. El sector público provee el 18 por ciento de métodos en Guayas y 17 por ciento en Guayaquil, siendo su principal oferente el Ministerio de Salud Pública, con el 15 por ciento en ambos dominios de estudio. Esta primera red de servicios de salud es más importante para la provisión del DIU y pastillas, para mujeres de 15 a 24 años de edad para mujeres con bajos niveles de instrucción. Las instituciones con fines de lucro, incluida la farmacia, son oferentes principalmente de inyecciones anticonceptivas, píldoras y condones, sin mayores diferencias con respecto a la edad y nivel de escolaridad de las mujeres. Gráfico 7.4 Guayas: Fuente de obtención de métodos anticonceptivos modernos 22% 8% 1% 15% 3% 51% MSP Con fines de lucro Otros sin fines lucro Otros públicos JBG Otros 3

19 8. MUJERES QUE NO USAN ANTICONCEPTIVOS 8.1 Deseo de usar anticonceptivos en el presente o en el futuro (Cuadro 8.1) Cerca de la mitad de mujeres casadas o unidas no usuarias de métodos anticonceptivos y sin problemas de fertilidad (47% en Guayas y 44% en Guayaquil), desean usar anticonceptivos en el presente o en el futuro, siendo el deseo a futuro mucho más frecuente que en el presente, principalmente a nivel provincial. Las mujeres que desean usar anticonceptivos son principalmente menores de 30 años (80% en Guayas y 76% en Guayaquil). Por el contrario, las mujeres que no desean usar anticonceptivos (47% en Guayas y 53% en Guayaquil) son principalmente las que tienen entre 30 y 49 años de edad. De las mujeres que quieren utilizar métodos anticonceptivos en el presente o en el futuro, el 85 y 89 por ciento en Guayas y Guayaquil, respectivamente, conocen a donde ir a conseguir los anticonceptivos, son principalmente aquellas de 30 a 49 años de edad. 8.2 Fuente a donde iría a obtener métodos anticonceptivos (Cuadro 8.2) Es la farmacia la principal fuente donde las mujeres irían a conseguir los métodos anticonceptivos de su preferencia (30% en Guayas y 32% en Guayaquil), siguen en importancia el MSP en Guayas y las ONG s sin fines de lucro en Guayaquil (Junta de Beneficencia y APROFE) con el 29 y 24 por ciento, respectivamente. La clínica o médico privado cubriría el 13 por ciento de la demanda en ambos dominios de estudio Mujeres que necesitan los servicios de planificación familiar (Cuadro 8.3 y Gráfico 8.1) Se considera en la categoría de mujeres que necesitan servicios de planificación familiar, a las entrevistadas que cumplen con las siguientes condiciones: no reportan problemas de infertilidad, no están embarazadas, no desean un embarazo en este momento, son activas sexualmente y no están usando métodos anticonceptivos, pero tienen el riesgo de embarazo. De acuerdo con estas condiciones, el 6.2 por ciento en Guayas y el 5.8 por ciento en Guayaquil de todas las mujeres en edad fértil, necesitan servicios de planificación familiar, necesidad que es más evidente en mujeres de 30 a 49 años de edad y aquellas con bajos niveles de instrucción. Gráfico 8.1 Guayas: Mujeres que necesitan servicios de planificación familiar, según edad y nivel de instrucción (Mujeres de 15 a 49 años de edad) 10.3 Porcentaje TOTAL Ning./Primar. Secund./Sup. Edad 1

20 9. SALUD MATERNA La información sobre la salud materna e infantil es de gran importancia dentro de las estadísticas sociales, debido a su relación con dos grupos de población estratégicos en el contexto de las políticas de desarrollo humano: madres e hijos menores de edad. Afortunadamente, en este y sobre otros temas, se dispone de varias encuestas ENDEMAIN que proporcionan importantes puntos de referencia válidos para el diseño o revisión de políticas en el sector de la salud. 9.1 Control prenatal (Cuadros 9.1, 9.2 y 9.3; Gráficos 9.1 y 9.2) Según las encuestas ENDEMAIN 1994 y 2004, la atención prenatal correspondiente a los nacidos vivos en los 5 años anteriores a las encuestas, a nivel nacional aumentó del 75 a 84 por ciento en los 10 últimos años, en la provincia de Guayas y Guayaquil se ha incrementado del 80 y 82 por ciento a alrededor del 90 y 92 por ciento, respectivamente (Cuadro 9.1). Considerando a todos los nacidos vivos con algún control prenatal, la atención en establecimientos públicos, entre los períodos y , ha aumentado del 47 al 51 por ciento en Guayas y disminuido levemente del 44 al 42 por ciento en Guayaquil; correlativamente, lo contrario ha ocurrido en embarazos atendidos en establecimientos privados. En el último período , en ambos dominios de estudio, entre el 20 y 25 por ciento de los nacidos vivos tuvieron entre 1 y 4 controles prenatales, entre el 53 y 54 por ciento, de 5 a 8 controles, y entre el 21 y 25 por ciento, 9 ó más controles prenatales. Gráfico 9.1 Evolución de la atención prenatal. Nacidos vivos en los 5 años anteriores a las encuestas (Encuestas ENDEMAIN 1994, 1999 y 2004) Porcentaje PAÍS En Guayas y Guayaquil, del 89 y 92 por ciento de los nacidos vivos en los 5 años anteriores a la encuesta del 2004 que tuvieron algún control prenatal, respectivamente, en la gran mayoría el primer control se realizó en el primer trimestre de embarazo (71% Guayas y 76% Guayaquil), especialmente de madres con nivel de instrucción superior, de los quintiles económicos más altos (quintiles 4 y 5) y cuando el orden de nacimiento era entre el primero y tercer hijo (Cuadro 9.2). Tómese en consideración que aún en la provincia y en Guayaquil existe un 11 y 8 por ciento de nacimientos que no tuvieron ningún control prenatal, respectivamente. Sobre este nivel, el problema es aún más grave en madres menores de 20 años en Guayas (12%), aquellas con bajos niveles de instrucción (16% al 20%), las ubicadas en los quintiles económicos más bajos (10% al 21%) y en las que el orden de nacimiento era el cuarto o más hijos (17% al 22%). 1

21 Gráfico 9.2 Guayas: Primer control prenatal en el primer trimestre de embarazo, según nivel de instrucción y quintil económico (Nacidos vivos de julio 1999 a junio 2004) Porcentaje Ning./Prim. Secundario Superior Quintil económico Sobre el total de nacidos vivos en los 5 años anteriores a la encuesta y que tuvieron algún control prenatal, en la provincia en cerca de la mitad el control se realizó en establecimientos del MSP (49%) y un 27 por ciento en clínicas o con médicos privados. En Guayaquil la atención es del 39 y 29 por ciento, en ese mismo orden (Cuadro 9.3). En ambos dominios de estudio, preferentemente la atención que da el MSP es a madres menores de 20 años, a aquellas sin instrucción o con nivel primario, a las ubicadas en los quintiles económicos más bajos y aquellas en que el orden de nacimiento es cuarto o más hijos. Todo lo contrario ocurre con la atención que da la clínica o médico privado; es decir, principalmente es a madres entre 30 y 49 años de edad, a las que tienen mayores niveles de instrucción, a las pertenecientes al quintil económico más rico y a las que el orden de nacimiento es el primer hijo. La participación de la Junta de Beneficencia es del 16 por ciento a nivel provincial y del 20 por ciento en Guayaquil, especialmente con una mayor atención a embarazadas son bajos niveles de instrucción o con secundaria y a aquellas que se ubican entre los quintiles económicos 2 al Atención del parto y postparto (Cuadros 9.4, 9.5 y 9.6; Gráficos 9.3, 9.4 y 9.5) En los últimos 10 años, a nivel nacional, la atención profesional del parto sube del 64 al 75 por ciento, a costo de la reducción del parto domiciliario de 35 a 25 por ciento. En Guayas así mismo el incremento va del 81 al 89 por ciento, mientras que en Guayaquil, aunque es más alta la cobertura, la misma se mantiene pero se observa una pequeña disminución, alcanzando para el 2004 el 93 por ciento. (Cuadro 9.4). Gráfico 9.3 Evolución de la atención del parto profesional. Nacidos vivos en los 5 años anteriores a las encuestas (Encuestas ENDEMAIN 1994, 1999 y 2004) Porcentaje PAÍS En Guayas la atención del parto a cargo del sector público llega al 29 por ciento y en Guayaquil al 25 por ciento, destacándose en el mismo la participación del MSP con el 27 y 22 por ciento, respectivamente. El sector privado atiende al 60 por ciento de los partos en Guayas y al 68 por ciento en Guayaquil. En general, uno de cada tres partos es por cesárea, tasa que prácticamente se ha mantenido estable en los últimos 10 años. 2 Otro importante indicador que tiene una tendencia a la disminución es el control postparto, el cual es del 40 por ciento en Guayas y del 44 por ciento en Guayaquil, constituyéndose quizá el servicio menos usado en ambos dominios de estudio (Cuadro 9.4).

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Contenido 1. Antecedentes 2. Ficha técnica 3. Fecundidad 4. Salud sexual y reproductiva

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Contenido 1. Antecedentes 2. Ficha técnica 3. Introducción 4. Características de

Más detalles

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004.

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004. Presentación La Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN es la investigación más grande e importante que el CEPAR realiza cada cinco años en el país sobre temas de población, salud

Más detalles

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004.

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004. Presentación La Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN es la investigación más grande e importante que el CEPAR realiza cada cinco años en el país sobre temas de población, salud

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

El total de mujeres entrevistadas en la región Pacífica fueron 7.737 y la tasa de respuesta total fue de 95 por ciento.

El total de mujeres entrevistadas en la región Pacífica fueron 7.737 y la tasa de respuesta total fue de 95 por ciento. Región Pacífica Hacen parte de la región Pacífica los departamentos de: Cali (Área Metropolitana) Valle del Cauca (sin Cali y sin Zona Costera) Cauca y Nariño (sin la Costa Pacífica) Litoral Pacífico:

Más detalles

REALIDAD DE LA SALUD DE LAS MUJERES EN EL ECUADOR

REALIDAD DE LA SALUD DE LAS MUJERES EN EL ECUADOR REALIDAD DE LA SALUD DE LAS MUJERES EN EL ECUADOR Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN 2004 y otras fuentes Rocío Rosero Garcés 2007 MORTALIDAD MATERNA Promedio nacional 67 mujeres

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007 Factores demográficos, sociales, económicos y educativos que influyen en el uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres de Costa Rica: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud para Costa

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica N o 3. Economía y Educación 18/02/2011

Informe de Coyuntura Económica N o 3. Economía y Educación 18/02/2011 2011 Informe de Coyuntura Económica N o 3 Economía y Educación 18/02/2011 Introducción Los planteamientos teóricos de la economía siempre han destacado la importancia de la educación y cualificación de

Más detalles

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Los mecanismos que existen en el país para la protección y el seguimiento de la situación de la persona adulta mayor, se plasman en

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

El conocimiento efectivo de la anticoncepcio n en Venezuela

El conocimiento efectivo de la anticoncepcio n en Venezuela El conocimiento efectivo de la anticoncepcio n en Venezuela Carlos Javier Echarri Cánovas El Colegio de México La ENDEVE 2010, incluida dentro del marco del Sistema Integrado de Encuestas a Hogares (SIEH),

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

La relación de los chilenos con la televisión e internet

La relación de los chilenos con la televisión e internet 1 Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, ICSO-UDP La relación de los chilenos con la televisión e internet El 68% de los chilenos ve televisión todos los días. Los que más tienen este hábito

Más detalles

Índice Introducción: 2 A) Descripción de la muestra de la encuesta nacional de calidad de vida: 4 1) Marco muestral: 4 2) Tamaño de la muestra: 4 3)

Índice Introducción: 2 A) Descripción de la muestra de la encuesta nacional de calidad de vida: 4 1) Marco muestral: 4 2) Tamaño de la muestra: 4 3) Índice Introducción: 2 A) Descripción de la muestra de la encuesta nacional de calidad de vida: 4 1) Marco muestral: 4 2) Tamaño de la muestra: 4 3) Selección de las unidades muéstrales: 4 4) Composición

Más detalles

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes 1. METODOLOGÍA La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) es una operación estadística de periodicidad trimestral elaborada por el INE que ofrece datos de los diferentes gastos de consumo trimestral

Más detalles

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones.

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. Módulo I Evaluación Objetivo Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. La revisión sistemática de un programa o proyecto mide los cambios de manera objetiva lo que éste

Más detalles

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD 11.1 INTRODUCCIÓN La ENDESA-96, además de los cuestionarios estándar del programa DHS, incluyó un cuestionario sobre gastos en salud, con el cual se obtuvo información detallada

Más detalles

Orinoquía Amazonía Primer destacado parte superior Izquierda A esta región pertenecen: Cabeceras de Arauca, Casanare, Guainía Vichada, Amazonas,

Orinoquía Amazonía Primer destacado parte superior Izquierda A esta región pertenecen: Cabeceras de Arauca, Casanare, Guainía Vichada, Amazonas, Orinoquía Amazonía Primer destacado parte superior Izquierda A esta región pertenecen: Cabeceras de Arauca, Casanare, Guainía Vichada, Amazonas, Putumayo Guaviare y Vaupés Resaltado recuadro verde parte

Más detalles

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria Consultoría para Especialista en Información Sanitaria 1. ANTECEDENTES Pese a la recuperación económica reciente, en el Paraguay persiste una gran proporción de la población en situación de pobreza. A

Más detalles

Cómo crecerá la población en Ecuador?

Cómo crecerá la población en Ecuador? Cómo crecerá la población en Ecuador? Contenido 1. Qué es una proyección? 2. Usos fundamentales de las proyecciones 3. Técnica demográfica 4. Tendencias: Fecundidad, mortalidad y migración 5. Omisión censal

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Contenido Generalidades Antecedentes Qué es el Directorio de Empresas? Ficha metodológica Definiciones Resultados Cobertura y empresas Indicadores económicos

Más detalles

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol.

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. Apuntes de Población de Baja California Día Mundial de la Población 2013 Embarazo Adolescente Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. 3 En octubre de 2011, se dio a conocer que una niña filipina fue la habitante

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

PRINCIPALES DEFINICIONES

PRINCIPALES DEFINICIONES USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO EN URUGUAY 2013 PRINCIPALES DEFINICIONES Carga global de trabajo: Es la suma del total de horas dedicadas al trabajo no remunerado más el total de horas dedicadas

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Nota técnica: 18/11 Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2011 Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION PRINCIPALES RESULTADOS ACCESO A TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PRESENTACIÓN El Ministerio de Planificación y Cooperación, en su calidad de responsable de evaluar la situación socioeconómica

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Descenso de la fecundidad e intenciones reproductivas de mujeres en Paraguay

Descenso de la fecundidad e intenciones reproductivas de mujeres en Paraguay 2010 29,4 30,3 GRÁFICO 2. 32,0 35,0 34,6 37,2 Resumen de investigación en base a tres encuestas nacionales 15-19 20-29 30-44 ENDSSR ENDSSR Descenso de la fecundidad e intenciones reproductivas de mujeres

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR Sabía Ud. qué...? en el Ecuador, en el año 2012 cada 24 horas se produjeron 65 accidentes de tránsito, que generaron 6 muertos y 50 heridos cada día...? Sensibilizados

Más detalles

ECUADOR. Cobertura geográfica. Población y vivienda de todo el territorio nacional:

ECUADOR. Cobertura geográfica. Población y vivienda de todo el territorio nacional: ECUADOR Cobertura geográfica Población y vivienda de todo el territorio nacional: 7 zonas de planificación * 24 provincias * 221 cantones* 1018 parroquias* (797 parroquias rurales y 221 parroquia urbanas)

Más detalles

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Texto adaptado del Manual de metodología del DANE, para este diplomado. Diseño estadístico Como menciona el DANE, la Gran Encuesta Integrada de Hogares

Más detalles

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE

EMBARAZO ADOLESCENTE Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es

Más detalles

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2012

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2012 Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2012 Contenido 1. Ficha técnica 2. Equipamiento del hogar 3. Uso de computadora 4. Uso del Internet 5. Tenencia de celular 6. Teléfono celular inteligente

Más detalles

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena Autor: William Arellano Cartagena ii Resumen En este documento se presentan cifras de la magnitud e incidencia de la pobreza en Cartagena, así

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos:

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos: Buenos Aires, 10 de julio de 2014 TERCER TRIMESTRE DE 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO Resultados por jurisdicción El Instituto Nacional de Estadística y Censos () presenta los

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Octubre 2007- Abril 2010 Presentación

Más detalles

Mejorar la salud materna

Mejorar la salud materna 0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

Situación del Vih y sida en Nicaragua.

Situación del Vih y sida en Nicaragua. Situación del Vih y sida en Nicaragua. En Nicaragua se registró el primer caso de sida en 1987, hasta el momento se tiene un total de 6.864 1 casos acumulados (con 695 nuevos casos en el periodo enero

Más detalles

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal III. NUPCIALIDAD El estado conyugal, tener o no relaciones sexuales, la edad a la que se inician las relaciones sexuales, la edad de entrada a la primera unión, así como el tiempo pasado en unión, son

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del proyecto: MONTAJE Y OPERATIVIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALAS DE SITUACIÓN PARA VIGILANCIA, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE EVENTOS

Más detalles

III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe PROGRAMAS SOCIALES Y DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN EL PERÚ. El Análisis del Programa Nacional de Alimentación

Más detalles

de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO NACIONAL Características generales de la población

de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO NACIONAL Características generales de la población Resultados del Censo2010 de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO NACIONAL Estructura Cuántos somos y cuánto crecimos? Qué edades tenemos los ecuatorianos? 4 de la educación Cuál es el analfabetismo

Más detalles

Información Ambiental en Hogares. Junio 2012

Información Ambiental en Hogares. Junio 2012 Información Ambiental en Hogares Junio 2012 Contenido o o Ficha Técnica Qué son Buenas Prácticas Ambientales? Temáticas o o o o o o Agua: acceso, consumo, gasto, ahorro, calidad, botellones, disposición

Más detalles

Encuesta Nacional de Inclusión Financiera

Encuesta Nacional de Inclusión Financiera Título Encuesta Nacional de Inclusión Financiera CIDE - Herramientas para la Inclusión Financiera 25 de junio de 2013 1 Contenido Objetivos de la encuesta Muestra de la información recabada Potenciales

Más detalles

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Sección 1: Actividad sexual y matrimonio* *El término matrimonio se refiere tanto a las uniones formales como las consensuales.

Más detalles

Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye

Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye 1 Resumen ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores laborales a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) 1 del mes de marzo

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

Indicadores para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Salud Reproductiva

Indicadores para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Salud Reproductiva Indicadores para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Salud Reproductiva Edilberto Loaiza, Ph.D. Fondo de Las Naciones Unidas para Población - UNFPA Enero 31- Febrero 3, 2011 Taller Sobre el Monitoreo

Más detalles

Cómo se calcula y cómo se financia el Gasto Público en Niñez y adolescencia? Argentina

Cómo se calcula y cómo se financia el Gasto Público en Niñez y adolescencia? Argentina Cómo se calcula y cómo se financia el Gasto Público en Niñez y adolescencia? Argentina Sebastián Waisgrais Especialista en Monitoreo y Evaluación UNICEF Argentina swaisgrais@unicef.org Seminario Taller

Más detalles

ACTIVIDAD 3, CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ACTIVIDAD ACTUANDO: Asociarnos y actuar LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MUNDO

ACTIVIDAD 3, CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ACTIVIDAD ACTUANDO: Asociarnos y actuar LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MUNDO ACTIVIDAD 3, CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ACTIVIDAD ACTUANDO: Asociarnos y actuar LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MUNDO En ninguna región del mundo mujeres y hombres gozan de los mismos derechos legales

Más detalles

Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control

Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control SEPTIEMBRE 2012 Tercer Informe Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control ÍNDICE 1. Introducción...4 2. La base de datos del PRONABES....5 3. Selección

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO Es toda construcción que constituye un recinto estructuralmente independiente o separado, destinado o utilizado

Más detalles

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Desde la puesta en marcha del movimiento denominado Una promesa Renovada, en junio

Más detalles

Encuesta Andina de Migraciones Internacionales y Remesas (ENAMIR 2012)

Encuesta Andina de Migraciones Internacionales y Remesas (ENAMIR 2012) Encuesta Andina de Migraciones Internacionales y Remesas (ENAMIR 2012) Guido Maggi Presidente del ODT 21 de febrero de 2013 1 INTRODUCCIÓN En la historia de la humanidad siempre han estado presente los

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala.

Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala. Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero De: A: Estados Unidos Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República

Más detalles

4. Fecundidad La fecundidad ha sido la variable demográfica más importante para estudiar la dinámica de la población de El Salvador. Este fue el propósito que conllevó a la ADS a realizar la Encuesta Nacional

Más detalles

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

CONSTRUCCION DE INDICADORES SOCIALES A PARTIR DE LOS DATOS DE UN CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA

CONSTRUCCION DE INDICADORES SOCIALES A PARTIR DE LOS DATOS DE UN CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA CONSTRUCCION DE INDICADORES SOCIALES A PARTIR DE LOS DATOS DE UN CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA Por Verónica Ibarra G. Mat. John Ramírez F. Lo que se quiere lograr a lo largo de la investigación es construir

Más detalles

y la alimentacíon del lactante Introducción

y la alimentacíon del lactante Introducción El SIDA y la alimentacíon del lactante Declaración política conjunta del ONUSIDA, la OMS y el UNICEF Introducción El número de lactantes que nacen infectados por el VIH está aumentando día tras día. La

Más detalles

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Día Nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2013 En nuestro país, la conmemoración del 26 de septiembre

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO-INEC-PANAMÁ

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO-INEC-PANAMÁ INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO-INEC-PANAMÁ ENCUESTA DE EMPLEO E INGRESOS Eyra M. de Ramos Santiago de Chile, 14 de octubre de 2015. TIPOS DE ENCUESTAS DE HOGARES Encuesta de Mercado laboral

Más detalles

Instituto Nacional de la Niñez y la Familia - Innfa - Cartilla de Indicadores sobre Discapacidades en el Ecuador

Instituto Nacional de la Niñez y la Familia - Innfa - Cartilla de Indicadores sobre Discapacidades en el Ecuador Instituto Nacional de la Niñez y la Familia - Innfa - Cartilla de Indicadores sobre Discapacidades en el Ecuador LAS DISCAPACIDADES EN EL ECUADOR PREVALENCIA DE DEFICIENCIA, DISCAPACIDAD Y MINUSVALIA EN

Más detalles

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Datos del Programa, Plan o Política 1. Nombre: Conectar Igualdad 2. Organismos responsables:

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE En el presente apartado se revisarán indicadores socio-demográficos indicativos de las condiciones de vida

Más detalles

CONTENIDO 1. TENENCIA DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN A. TIPO Y FRECUENCIA DE USO B. COMPARACIÓN DE DISPOSITIVOS

CONTENIDO 1. TENENCIA DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN A. TIPO Y FRECUENCIA DE USO B. COMPARACIÓN DE DISPOSITIVOS 1 CONTENIDO 2 1. TENENCIA DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN A. TIPO Y FRECUENCIA DE USO B. COMPARACIÓN DE DISPOSITIVOS C. USO DE APLICACIONES/PROGRAMAS/SERVICIOS EN TELÉFONO MÓVIL 3 3 4 4 2. INTERNET Y REDES

Más detalles

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

Contenidos del Taller

Contenidos del Taller Contenidos del Taller Tiempo Temática Metodología Bibliografía 30 minutos 1. Malnutrición en Ecuador Análisis de la situación Presentación Preguntas y respuestas OSE 15 minutos 20 minutos 45 minutos Malnutrición

Más detalles

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI COMUNITARIO ANTECEDENTES Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI Estrategia elaborada por la Organización

Más detalles

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales Diseño muestral la Encuesta sobre integración social y necesidas sociales Manuel Trujillo Carmona Instituto Estudios Sociales Avanzados l CSIC 1 1. Objetivos El objetivo la encuesta es cuantificar y analizar

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE

ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE Las Mujeres Jefas de Hogar en la Región del Las mujeres jefas de hogar constituyen un grupo social y económicamente vulnerable que está en permanente

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 URUGUAY UNIDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA HACIA MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR QUÉ UNA ENCUESTA DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO?

Más detalles

Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos

Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos Programa Mundial de Alimentos Comité Internacional de la Cruz Roja Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos Marzo de 2005 ANTIOQUIA Desde 1995, se han

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

POBLACIÓN Y MIGRACIÓN EN GALÁPAGOS MARIANITA GRANDA LEÓN Y GEOVANNY CHÓEZ SALAZAR

POBLACIÓN Y MIGRACIÓN EN GALÁPAGOS MARIANITA GRANDA LEÓN Y GEOVANNY CHÓEZ SALAZAR INFORME GALAPAGOS 2011-2012 SISTEMAS HUMANOS POBLACIÓN Y MIGRACIÓN EN GALÁPAGOS MARIANITA GRANDA LEÓN Y GEOVANNY CHÓEZ SALAZAR Para citar el documento DPNG, CGREG, FCD y GC. 2013. Informe Galapagos 2011-2012.

Más detalles

AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO. Encuesta Juventud, Empleo y. Migración Internacional ENJUV 2011

AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO. Encuesta Juventud, Empleo y. Migración Internacional ENJUV 2011 AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO Encuesta Juventud, Empleo y Migración Internacional ENJUV 2011 (CIUDADES: CUSCO, PIURA, PUCALLPA Y LIMA METROPOLITANA) FICHA TÉCNICA Dirección Ejecutiva

Más detalles

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INTRODUCCIÓN Los organismos, públicos y privados, vinculados con el manejo de residuos sólidos, requieren de herramientas que les permitan determinar

Más detalles