PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO"

Transcripción

1 PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EQUIPO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA REGIÓN DE CINCO MANANTIALES, COAHUILA Publicada: 4 de mayo de 2016

2 PROGRAMA PAC, CINCO MANANTIALES, COAHULA EQUIPO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGION REGIÓN CINCO MANANTIALES, COAHUILA ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD 4 2. CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN 2.1. Criterios técnicos Descripción del proyecto Factibilidad técnica Requisitos en materia de propiedad y derechos de vía Administración y operación Criterios ambientales Cumplimiento con leyes y reglamentos aplicables en materia ambiental Efectos / impactos ambientales Criterios financieros ACCESO PÚBLICO A LA INFORMACIÓN 3.1. Consulta pública Actividades de difusión 18 1

3 PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2016-## PROGRMA PAC, CINCO MANANTIALES, COAHULA RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGION REGIÓN CINCO MANANTIALES, COAHUILA Proyecto: Objetivo del proyecto: Resultados previstos: El proyecto que se propone consiste en la adquisición de vehículos para las operaciones del relleno sanitario y camiones de recolección para la mejora en la gestión de los residuos sólidos en la región de Cinco Manantiales, comprendida por los municipios de Allende, Morelos, Nava, Villa Unión y Zaragoza en Coahuila, México (el "Proyecto"). Lograr una gestión regional adecuada de los residuos sólidos en la región de Cinco Manantiales mediante la adquisición de equipo para las operaciones del relleno sanitario y camiones recolectores, contribuyendo a la reducción de disposición final inadecuada de residuos y los riesgos relacionados con la contaminación de suelo y aguas subterráneas, así como las enfermedades transmitidas por vectores y otros efectos nocivos. Los beneficios ambientales esperados, resultantes de la implementación del Proyecto, incluyen: a) Optimización de las operaciones del relleno sanitario para la disposición de hasta 75 toneladas métricas de residuos sólidos diariamente. b) Cumplimiento cabal de las leyes y reglamentos vigentes. c) Optimización del sistema de gestión de residuos sólidos para beneficio de aproximadamente 21,600 hogares. Población beneficiada: 77,800 habitantes de la región de Cinco Manantiales. 1 Promotor: Asociación Pro-limpieza de los Cinco Manantiales de Coahuila, A.C. Costo del proyecto: $ 551,950 dólares. 2 Recursos del BDAN: $ 500,000 dólares. 1 Censo de Población y Vivienda en México (INEGI 2010). 2 Costo Incluye IVA 2

4 PROGRMA CAP, CINCO MANANTIALES, COAHULA Usos y fuentes de fondos: (dólares) 3 Usos Monto % Adquisición de equipo $551, TOTAL $551, Fuentes Monto % Subsidio BDAN $500, Aportación promotor $ 51, TOTAL $551, A menos que se indique lo contrario, todas las cifras en dólares estadounidenses se citan a una tasa de cambio de $ pesos por dólar. Dado que los costos del proyecto son en pesos, es útil para estimar una cantidad de dinero para permitir las posibles fluctuaciones en el tipo de cambio, así como los costos imprevistos asociados a la adquisición y / o entrega de equipo pesado. 3

5 PROGRAMA PAC, CINCO MANANTIALES, COAHULA EQUIPO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGION REGIÓN CINCO MANANTIALES, COAHUILA Tipo de proyecto 1. ELEGIBILIDAD El Proyecto pertenece al sector elegible de residuos sólidos. Ubicación del proyecto El proyecto se encuentra en el estado de Coahuila, en la región de Cinco Manantiales, aproximadamente 50 Km (31 millas) al sur de la frontera México-Estados Unidos. Promotor del proyecto y autoridad legal El promotor del proyecto es la Asociación Pro-limpieza de los Cinco Manantiales de Coahuila. Asociación civil conformada por los municipios de Allende, Morelos, Nava, Villa Unión, Zaragoza y la compañía privada MICARE (subsidiaria de la empresa acerera Altos Hornos de México, S.A. de C.V.). La Asociación se estructuró como una organización sin fines de lucro fundada el 4 de julio de 2014, establecida para el apoyo en el manejo de los residuos sólidos y las operaciones del relleno sanitario de Cinco Manantiales, el cual da servicio a los municipios mencionados anteriormente. Su estructura organizacional está compuesta de un presidente (MICARE), un director de operaciones (MICARE), un tesorero y un secretario (Personal de los municipios) y los presidentes municipales de la región de Cinco Manantiales (Allende, Morelos, Nava, Villa Unión y Zaragoza). El Promotor tiene personalidad jurídica para adquirir, poseer y operar el equipo para las operaciones del relleno sanitario y será también responsable de la adquisición de los vehículos recolectores y su asignación a los 5 municipios. Cada municipio será responsable de la operación y mantenimiento de su vehículo de recolección. 4

6 PROGRMA CAP, CINCO MANANTIALES, COAHULA 2.1 CRITERIOS TÉCNICOS Descripción del proyecto Ubicación geográfica. 2. CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN El Proyecto se ubica en la región de Cinco Manantiales, en el Estado de Coahuila, la cual comprende los municipios de Allende, Morelos, Nava, Villa Unión y Zaragoza. El relleno sanitario que sirve a estos municipios se encuentra localizado en el municipio de Allende. La Figura 1 muestra la ubicación aproximada del Proyecto. Figura 1 MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO Perfil general de la comunidad De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, los municipios de Allende, Morelos, Nava, Villa Unión y Zaragoza en conjunto tienen una población de 77,800 habitantes, lo cual representa el 2.8% de la población y el 1.04% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado de Coahuila. De acuerdo al censo económico 2009 el ingreso promedio per cápita del estado de Coahuila es de 168,200 pesos. El cuadro 1 indica el ingreso per cápita anual de la región de Cinco Manantiales. 5

7 PROGRAMA PAC, CINCO MANANTIALES, COAHULA Cuadro 1 Información General Ecónomica Ciudad Población A Ingreso per-cápita Porcentaje del promedio ( MN) B PIB Estatal B Allende 22,675 $ 27, % Morelos 8,207 $ 20, % Nava 27,928 $ 134, % Villa Union 6,289 $4, % Zaragoza 12,702 $ 4, % Total 77, % Estado de 2,748, ,015 C Coahuila A INEGI 2010 Censo de Población y vivienda B INEGI 2009 Censo Económico C Perspectiva Estadística Coahuila de Zaragoza. INEGI diciembre 2012 La población económicamente activa (PEA) en la región es de 13,736y la manufactura constituye el sector comercial más importante, empleando el 36.6 % de la PEA; el comercio es la segunda actividad, con el % del PEA. Finalmente, la minería contribuye con el % del empleo en la región de Cinco Manantiales. El cuadro 2 muestra los servicios básicos y la infraestructura en la región Cinco Manantiales. Cuadro 2 Servicios Públicos e Infraestructura Básica a Sistema de agua potable Allende Morelos Nava Villa Union Zaragoza Cobertura 96% 97% 94% 95% 96% Numero de Tomas 6,048 2,161 6,769 1,691 3,462 Alcantarillado Cobertura 89% 85% 88% 81% 94% Numero de Tomas 5,620 1,907 6,316 1,457 2,754 Saneamiento Cobertura 0 % 0 % 0 % 0 % 0 % Plantas de tratamiento Residuos sólidos Cobertura de recolección 80% 80% 85% 75% 80% Disposición final Relleno Sanitario Cinco Manantiales Tiradero a cielo abierto Pavimentación b Cobertura 65% 70% 80% 65% 60% Fuentes: a. INEGI 2010 b. Información proporcionada por cada municipio. Marzo

8 PROGRMA CAP, CINCO MANANTIALES, COAHULA Perfil de la gestión de los residuos sólidos El estado de Coahuila estableció en el 2013 su Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, mismo que sirve para apoyar a los municipios en la mejora de su gestión de residuos sólidos y a la protección del medio ambiente. El programa hace énfasis en la necesidad de incrementar la infraestructura y estandarizar buenas prácticas de manejo de residuos sólidos, incluyendo la recolección, transporte, almacenamiento, recuperación en su fuente y disposición final. Como parte de este esfuerzo, el gobierno estatal promovió la creación de la Asociación Pro-limpieza de los Cinco Manantiales de Coahuila, para la operación del relleno sanitario y asegurar el cumplimiento con las leyes y Normas aplicables. El estado de Coahuila promovió un esquema de colaboración público-privada ya que ha demostrado por varios años su eficacia en el municipio de Monclova y las comunidades contiguas, debido a que la participación privada ha sido un elemento de continuidad a lo largo de los cambios de administración de gobiernos locales. Bajo este esquema, MICARE ocupa la presidencia de la asociación y es responsable del manejo, operación y mantenimiento del relleno sanitario. Cada municipio contribuye con una cuota mensual, que en conjunto representa el 50% de los costos totales de operación y mantenimiento, el restante 50% lo provee la empresa MICARE. El relleno sanitario cuenta actualmente con una celda en operación, misma que cumple con la NOM-083-SEMARNAT-2003, recibiendo diariamente 45 toneladas métricas aproximadamente. La celda actual alcanzara su máxima capacidad en aproximadamente 1 año, por lo que el promotor espera iniciar operaciones en la celda numero 2 (actualmente en construcción) a finales de El relleno sanitario tiene una vida útil aproximada de 40 años. Para la operación del relleno, el promotor cuenta con equipo y maquinaria pesada, entre los que se encuentran un compactador 826-C (modelo 1994), un cargador frontal 953D (modelo 2010), usado en la distribución de tierra y residuos y un tracto camión (modelo 2012) para movimientos de tierra en la cobertura de residuos. Los municipios de Allende, Morelos and Nava disponen sus residuos sólidos en el relleno sanitario de Cinco Manantiales, no obstante los camiones recolectores usados en estas 3 comunidades se encuentran en buenas condiciones, los vehículos son utilizados de forma extensiva, típicamente 16 horas al día, dando como resultado en la necesidad de nuevos equipos para continuar y mejorar los servicios de recolección de basura. Desafortunadamente, debido a las condiciones deterioradas de los vehículos de recolección usados en los municipios de Villa Unión y Zaragoza, sus residuos sólidos generados se disponen en un tiradero a cielo abierto. El Proyecto propuesto proveerá de vehículos nuevos de recolección para el servicio de estas comunidades, de manera especial para incrementar la capacidad de transporte de residuos al relleno regional de cinco manantiales. El cuadro 3 muestra una descripción acerca de la flotilla de camiones de recolección y la cobertura de servicio en la región de cinco manantiales. 7

9 PROGRAMA PAC, CINCO MANANTIALES, COAHULA Cuadro 3 Vehículos de Recolección de Residuos y Cobertura de Servicio Municipio Cobertura de Servicio Allende 80 % Morelos 80 % Nava 85 % Flotilla de vehículos de recolección Capacidad (m 3 ) Modelo (año) Condiciones mecánicas Notas Malas Requiere nuevo equipo Buenas para mejorar el servicio Buenas e incrementar cobertura Buenas Malas Requiere nuevo equipo Buenas para sustitución de Malas equipo y mejorar el servicio Malas Malas Malas Malas Malas Requiere nuevo equipo para mejorar el servicio e incrementar cobertura Malas Requiere nuevo equipo Villa Unión 75 % sanitario Malas para transporte de Malas residuos al relleno Requiere nuevo equipo Zaragoza 80 % Malas para transporte de residuos al relleno sanitario La implementación del Proyecto propuesto abordará las deficiencias en el servicio influenciadas por las condiciones mecánicas de los vehículos descritas anteriormente y mejorará la recolección de residuos sólidos en los 5 municipios, así como las operaciones del relleno sanitario. Alcance y diseño del proyecto El Proyecto propuesto consiste en la adquisición de equipo nuevo para la recolección de residuos sólidos y la operación del relleno sanitario. En el Proyecto se incluyen los siguientes elementos: Dos vehículos de recolección de 21 m 3 o mayor. Las especificaciones incluyen un mecanismo accionado hidráulicamente para recoger los residuos fuera de la tolva de carga y comprimirlo contra una pared móvil. Estos vehículos se proponen para los municipios de Allende y Zaragoza. Dos vehículos de recolección de 16 m 3 o mayor- Las especificaciones incluyen un mecanismo accionado hidráulicamente para recoger los residuos fuera de la tolva de 8

10 PROGRMA CAP, CINCO MANANTIALES, COAHULA carga y comprimirlo contra una pared móvil. Estos vehículos se proponen para los municipios de Nava, Morelos y Villa Unión. Pala mecánica/retroexcavadora con llantas de caucho -, Las especificaciones incluyen un mecanismo accionado hidráulicamente para recoger los residuos y otros materiales. Con brazo extensible, cucharón de 1 yarda cúbica de capacidad con cuchilla empernada. Este vehículo será usado en las operaciones diarias del relleno sanitario. Camión cisterna o pipa de agua, de capacidad de 8,000 litros (2,100 galones), para el control de polvo alrededor del relleno sanitario, incluyendo las vías de acceso y el material de cobertura. Este vehículo será usado en las operaciones diarias del relleno sanitario. En la Figura 2 se muestra el tipo de equipo que podría adquirirse. Figura 2 Ejemplos de Equipo para las Operaciones del Relleno Sanitario Superior izquierda: Retroexcavadora Superior derecha: tanque cisterna de agua; Inferior: Vehículo de recolección. Se calcula que una vez que se reciba la orden de ejecución, la adquisición de equipo tardará aproximadamente de 3 a 4 meses. El Cuadro 4 muestra las actividades clave previstas para el Proyecto. 9

11 PROGRAMA PAC, CINCO MANANTIALES, COAHULA Etapas Clave Cuadro 4 ETAPAS CLAVE DEL PROYECTO Situación Licitación y contratación Prevista para el tercer trimestre de 2016 Adquisición del equipo Operación en el relleno sanitario 4 meses después de la orden de ejecución Inicia al recibirse el nuevo equipo En los formularios de licitación y los contratos para la adquisición de equipo se seguirán las Políticas de Licitación y Adquisición del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) Factibilidad técnica Criterios de diseño El objetivo principal es proporcionar herramientas necesarias para llevar a cabo las funciones de servicio de recolección de residuos y operaciones del relleno de una manera ordenada y eficiente, con el fin de seguir en cumplimiento con la Norma mexicana NOM-083/SEMARNAT De acuerdo con la norma, un relleno sanitario debe disponer el confinamiento final de residuos sólidos sin causar impactos o peligros a la salud y seguridad de la población. La NOM-083 requiere que todos los rellenos sanitarios cuenten con un manual de operaciones y un programa para monitorear y controlar los impactos ambientales. La norma no especifica cual es el equipo que se requiere, pero sí incluye requisitos básicos para la operación y el cierre de las instalaciones. Los requisitos básicos para las operaciones en un relleno sanitario tipo B incluyen el confinamiento y la compactación de los residuos sólidos, la cobertura diaria de los mismos y el control de la dispersión de material ligero, asimismo, la norma estipula que la separación de los residuos no debe interferir con las operaciones. Los requisitos básicos para el cierre del relleno sanitario incluyen la captura de biogás y lixiviados, que luego deben quemarse y enviarse de nuevo al relleno sanitario. Un consultor fue contratado por COCEF para la revisión del equipo propuesto por el Promotor y verificar que éste sea adecuado para apoyar al Promotor en su cumplimiento con los requisitos de operaciones del relleno. Los vehículos de recolección de residuos se refieren a un camión especialmente diseñado para la recolección de residuos sólidos municipales y transportar los mismos hasta el relleno sanitario. Los vehículos de recolección para cada municipio se definieron acorde al volumen de residuos generados en cada uno de ellos, la distancia al relleno y sus costos respectivos de operación y mantenimiento. Tecnología seleccionada Las recomendaciones sobre el equipo adecuado fueron preparadas por el Promotor considerando su experiencia en el uso actual del equipo, contenedores de basura, cambios en la demanda del servicio, así como en la necesidad de transporte de todos sus residuos sólidos al relleno regional. En la adecuación de los vehículos y el equipo del relleno sanitario, se consideró 10

12 PROGRMA CAP, CINCO MANANTIALES, COAHULA el tamaño del relleno sanitario, el horario normal de operación, el volumen de residuos que se reciben y la capacidad local para operar el equipo y darle mantenimiento, siendo esto revisado por COCEF y un consultor especializado. También se tomó en cuenta el costo global de todo el equipo necesario para el funcionamiento del relleno de conformidad con la norma NOM-083, considerando la disponibilidad de fondos no reembolsables. El municipio de Nava es el único que utiliza camiones recolectores laterales, ya que cuenta con más de 180 contenedores metálicos para basura distribuidos y en uso por sus residentes. Los municipios de Allende, Morelos, Villa Unión y Zaragoza utilizan vehículos recolectores de carga trasera. Los camiones de carga lateral utilizan un brazo hidráulico con un gancho de fijación en el extremo, toma el contenedor de basura y rápidamente voltea el contenido en la abertura. Los residuos se compactan por una placa oscilante en la parte delantera de la tolva de carga, lo que obliga a los residuos a ir a través de una abertura en el cuerpo principal y por lo tanto se compacta hacia la parte trasera del camión. Un cargador lateral automatizado sólo necesita un operador y tiene la ventaja adicional de reducir lesiones en el trabajo debido a la elevación pesada repetitiva. Un cargador lateral automatizado usa contenedores estandarizados con ruedas compatibles con ascensor automático del camión. Los vehículos de carga trasera, que se utilizan comúnmente en México, tienen una abertura en la parte trasera inferior del cuerpo, donde por lo general, un equipo de dos o tres personas colocan bolsas o vacían el contenido de los contenedores de residuos. Una paleta hidráulica o cuchilla se activa periódicamente para empujar la basura hacia adelante en el cuerpo del camión. Los cargadores traseros se utilizan normalmente para recoger la basura en las zonas residenciales. Se espera que los nuevos vehículos de recolección presenten un costo-beneficio mayor, ya que consumen menos combustible y sus otros costos operativos son más bajos en comparación con los camiones de recolección de una mayor antigüedad, que requieren un mantenimiento extensivo y un reemplazo frecuente de neumáticos y otras refacciones. Las especificaciones del equipo del relleno sanitario se seleccionaron también considerando las labores requeridas por la NOM-083 para la gestión de los residuos sólidos las cuales incluyen: dispersión, compactación y suministro de material de cobertura. Además de las principales actividades que se requieren para el manejo de los residuos, la retroexcavadora y el camión cisterna contribuirán a suministrar el material de cobertura necesaria en base diaria, así como al impacto ambiental del control de polvos y a facilitar la compactación Requisitos en materia de propiedad y derechos de vía No se requiere ningún tipo de adquisición de terrenos o derechos de vía adicionales. El municipio de Allende, un miembro de la asociación, cuenta con el título de propiedad del terreno en donde se va a utilizar el equipo para las operaciones del relleno sanitario. Adicional a lo anterior, los municipios cuentan con los derechos de vía de las rutas de recolección de los residuos sólidos. 11

13 PROGRAMA PAC, CINCO MANANTIALES, COAHULA Administración y operación En cuanto al funcionamiento de los vehículos de recolección de residuos sólidos, los 5 municipios cuentan con un Departamento de Ecología encargado de administrar la operación y mantenimiento de los servicios de residuos sólidos, incluyendo la recolección y disposición final. Todos los municipios tienen una flota para prestar el servicio de recolección de residuos a sus residentes y transportar los mismos al sitio de disposición final. Cada año, los municipios asignan un presupuesto específico para su Departamento de Ecología, lo que les permite hacer frente a sus responsabilidades. Los presupuestos estimados para los servicios de recolección oscilan de 657,200 pesos, a 5.9 millones de pesos anuales. La implementación del Proyecto propuesto ayudará a los municipios de Nava y Allende para incrementar su cobertura de servicio y permitirá la sustitución de los vehículos de recolección en los municipios de Morelos, Villa Unión y Zaragoza. Se espera que los costos de operación y mantenimiento en estos tres municipios disminuyan con el funcionamiento de los nuevos vehículos de recolección. Los Municipios dispondrán los vehículos antiguos acorde al cumplimiento de las normas y reglamentos aplicables. El Promotor asignó a MICARE para la administración, operación y mantenimiento del relleno. La estructura operacional del relleno sanitario se compone de un equipo de ocho personas: 1 gerente de relleno sanitario, 1 supervisor general, 3 operadores de equipos, 1 obrero general, 1 operador de báscula y 1 guardia nocturno. Existen manuales de operación y mantenimiento en el sitio que incluyen la documentación de las tareas rutinarias, así como los procedimientos para hacer frente a condiciones inesperadas garantizando una correcta operación de los vehículos. Cada municipio paga una cuota mensual que en conjunto cubre el 50% del total de los costos de operación y mantenimiento del relleno sanitario, MICARE provee el 50% restante de estos costos. El Consejo de Administración de la Asociación se reúne cada mes en las oficinas de MICARE ubicadas en Piedras Negras, para la revisión del presupuesto, los costos de operación y mantenimiento del relleno y el equipo utilizado para su funcionamiento. El presupuesto estimado para las operaciones del relleno es de aproximadamente 2 millones de pesos anuales. En base a la asignación presupuestaria actual, otorgada por el Promotor para las actividades de operación y mantenimiento, esos fondos al parecer son suficientes para apoyar los costos estimados de las operaciones del relleno. 2.2 CRITERIOS AMBIENTALES Las condiciones de los equipos de recolección y la operación del relleno no proveen las condiciones para una gestión de residuos sólidos adecuada, lo que ha dado lugar a la disposición inadecuada de residuos sólidos en Villa Unión y Zaragoza en un tiradero a cielo abierto sin control. Además, las operaciones del relleno son influenciados por equipos deteriorados que podrían tener el potencial de causar efectos ambientales como contaminación a acuíferos y suelo, creando un entorno propicio para la fauna nociva y vectores. La implementación del Proyecto permitirá al Promotor mejorar sustancialmente sus operaciones y el confinamiento de residuos sólidos contribuyendo a reducir los riesgos para los problemas ambientales y de salud relacionados con la acumulación de residuos sólidos manejados incorrectamente. 12

14 PROGRMA CAP, CINCO MANANTIALES, COAHULA Cumplimiento con leyes y reglamentos aplicables en materia ambiental Leyes y reglamentos aplicables El proyecto no requiere ninguna autorización ambiental, ya que consiste únicamente en la adquisición de equipo y ocurrirá en áreas urbanas previamente impactadas. El equipo que se adquiera a través del Proyecto propuesto servirá para fomentar el cumplimiento de las siguientes normas mexicanas por parte del Promotor: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la cual establece el marco regulatorio en materia ambiental, amplía la visión estratégica y transmite facultades y obligaciones específicas a las entidades federativas y a los municipios, para que la problemática ambiental de cada estado pueda ser atendida de manera directa. Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIRS), la cual tiene como objeto determinar los criterios que deberán de ser considerados por los distintos órdenes de gobierno en la generación y gestión integral de los residuos sólidos, a fin de prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente y garantizar la protección de la salud humana. NOM-083-SEMARNAT-2003 que especifica los requisitos de protección ambiental relacionados con la gestión de residuos sólidos domésticos, incluyendo la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias del sitio de disposición final. NOM-041-SEMARNAT-2006, que establece los niveles máximos permisibles de emisiones contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. NOM-045-SEMARNAT-2006, que establece los niveles máximos de opacidad del humo proveniente de vehículos y maquinaria que usan diésel como combustible, respectivamente. NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición. NOM-081-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición. Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos para el Estado de Coahuila, que establece el marco de protección ambiental y manejo de residuos en el estado de Coahuila. Estudios ambientales y actividades de cumplimiento Para la adquisición de vehículos no se requieren estudios ambientales ni actividades de cumplimiento. Dada la naturaleza del Proyecto solo se anticipan impactos mínimos relacionados a la operación de los vehículos. De acuerdo a la implementación de buenas prácticas y procedimientos de mantenimiento, actividades de mitigación deben ser consideradas para la prevención de los efectos causados en la operación. 13

15 PROGRAMA PAC, CINCO MANANTIALES, COAHULA El 11 de noviembre de 2010, el Promotor presentó a la Subsecretaría de Control Ambiental y Medio Ambiente Urbano de Coahuila, la Manifestación de Impacto Ambiental para la construcción de un relleno sanitario regional en la región de Cinco Manantiales. El día 21 de diciembre de 2010, la subsecretaría otorgó el permiso para la construcción y operación del relleno sanitario. Tareas y autorizaciones ambientales pendientes No hay tareas ni autorizaciones ambientales pendientes. Documentación de cumplimiento No se requiere ninguna documentación de cumplimiento para este Proyecto Efectos/Impactos ambientales Condiciones existentes e impacto del Proyecto Medio ambiente La gestión inadecuada de los residuos sólidos urbanos supone un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. La tira clandestina de basura y la recolección inadecuada generan una gran variedad de problemas, incluyendo la contaminación de las aguas, que atrae a los insectos y roedores, y el aumento de las inundaciones debido a la obstrucción de canales de drenaje o barrancos. Además, estas prácticas pueden causar riesgos de seguridad, ya que pueden provocar incendios o explosiones. 4 Un manejo adecuado de los residuos fomenta un mayor control de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las cuales contribuyen al cambio climático, al facilitar la captura del metano. La implementación del proyecto permitirá procesar el material de los residuos sólidos en una estructura confinada e impedirá que se descargue al entorno circundante. Existen impactos ambientales relacionados con la operación cotidiana de maquinaria pesada, como las emisiones de polvo, emisiones de contaminantes atmosféricos y ruido, por lo cual será necesario implementar actividades de mitigación; sin embargo, cuando los vehículos son operados eficientemente y se les provee el mantenimiento adecuado para que proporcionen el servicio previsto, los beneficios ambientales superan claramente los posibles impactos negativos, y en el largo plazo son mínimos en comparación con el impacto ambiental positivo de optimizar el manejo de los residuos sólidos, reduciendo la contaminación del suelo y del aire y los riesgos para la salud humana. Se prevé que el Proyecto genere los siguientes beneficios ambientales: a) Optimización de las operaciones del relleno sanitario para la disposición de hasta 75 toneladas métricas de residuos sólidos diariamente. b) Cumplimiento cabal de las leyes y reglamentos vigentes. 4 Fuente: Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos EPA530-F a (5306W) Residuos sólidos y respuesta a emergencia. Mayo de

16 PROGRMA CAP, CINCO MANANTIALES, COAHULA c) Optimización del sistema de gestión de residuos sólidos para beneficio de aproximadamente 21,600 hogares. Los impactos ambientales derivados de la ejecución del Proyecto serán en general positivos. Mitigación de riesgos No obstante la implementación del proyecto no tendrá efectos negativos significativos sobre el medio ambiente, las garantías y las especificaciones del equipo requieren un mantenimiento periódico para prolongar la vida útil y la eficiencia de los equipos. Además, las actividades que se llevarán a cabo con el equipo adquirido con los fondos proporcionados al Proyecto son en sí medidas de mitigación, de acuerdo a lo requerido por las regulaciones en residuos sólidos. El manual de operación y mantenimiento también hace referencia específicamente a las medidas de mitigación que se llevarán a cabo en los equipos como son: mantenimiento y reparación de vías de acceso, mantenimiento de los vehículos para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera y control de polvo. La ejecución del proyecto no generará efectos negativos significativos sobre el medio ambiente. El uso de las Mejores Prácticas de Gestión (MPG) y el cumplimiento de las ordenanzas locales contrarrestarán los posibles efectos negativos temporales y menores. Conservación de los recursos naturales El proyecto contribuye a reducir la degradación del medio ambiente al mejorar la gestión de los residuos sólidos en la zona del Proyecto. Los residuos sólidos serán recolectados y transportados al relleno sanitario existente, donde serán confinados en forma adecuada y eficiente para reducir el riesgo de contaminar el suelo y el agua, y eliminar los peligros para la salud que se derivan de la disposición inadecuada de los residuos. Alternativa de no acción La alternativa de no acción no se consideró viable, ya que las comunidades no cuentan con el equipo necesario para la recolección y disposición adecuada de sus residuos, lo cual podría derivar en la reducción del periodo de vida útil del relleno sanitario, disposición incorrecta de los residuos sólidos y la generación de riesgos importantes para la salud y la seguridad de la población. Además, los equipos de recolección nuevos sustituirán los que han sido usados en exceso de su vida útil y/o se aumentara la flotilla de vehículos, incrementando el servicio de cobertura de recolección. Condiciones existentes e impacto del Proyecto Medio ambiente El manejo inadecuado de los residuos sólidos puede generar múltiples impactos negativos para la salud humana y el medio ambiente. Incluso con la falta de estudios epidemiológicos que corroboren un enlace directo, es ampliamente reconocido que existen agentes en los residuos sólidos que causan afectaciones específicas a la salud humana. La falta de recolección de los residuos o un confinamiento inadecuado pueden causar un aumento en el número de casos registrados de enfermedades como dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales, problemas respiratorios, infecciones de la piel y otros efectos que se agravan cuando la 15

17 PROGRAMA PAC, CINCO MANANTIALES, COAHULA población carece de servicios sanitarios básicos. Estas mismas condiciones provocan diarrea frecuente y parásitos que pueden desembocar en episodios de desnutrición infantil. Se prevé que la implementación del Proyecto ayude a reducir los riesgos para la salud asociados con la recolección y la disposición inadecuadas de los residuos sólidos. Gracias al Proyecto se reducirá la posibilidad del contacto humano con los residuos manejados inadecuadamente, por lo cual se reducirá la transmisión de enfermedades transmitidas por vectores. Las estadísticas sobre la salud humana en la zona de cinco manantiales son limitadas; sin embargo, se cuenta con información de los Anuarios de Morbilidad publicados por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, en donde se reportan los indicadores de morbilidad para el estado de Coahuila. El Cuadro 5 presenta información de las principales causas de enfermedades transmisibles en Coahuila durante el período , las cuales generalmente se relacionan con enfermedades debidas a un manejo inadecuado de residuos sólidos. Cuadro 5 PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN EL ESTADO DE COAHUILA Enfermedad Infecciones intestinales por otros organismo y mal definidas Casos Numero Casos Numero Casos Numero Casos Numero 157, , , ,647 2 Amebiasis Intestinal 6, , , , Otras helmintiasis 2, Fiebre tifoidea 2, , , , Fuente paratifoidea y otras salmonelosis 11, , ,745 9 Fuente: Secretaría de Salud, Dirección General de Epidemiología, Anuarios de Morbilidad. Los vehículos a ser adquiridos en este Proyecto mejorarán el manejo de residuos sólidos, y ayudarán a evitar posibles amenazas para la salud. Efectos transfronterizos No se prevén impactos ambientales transfronterizos, ya que el lugar donde se ubica el relleno sanitario y los municipios no colindan directamente con los Estados Unidos. Sin embargo, se esperan beneficios indirectos en la región debido a la reducción de las enfermedades transmisibles relacionadas con la disposición inadecuada de los residuos sólidos en la zona. Otros beneficios del Proyecto para la localidad La adquisición de equipo y la capacitación del personal fortalecen la capacidad institucional de los municipios y promueve el desarrollo sostenible en la comunidad, lo que mejorará la calidad de vida de la comunidad en general a largo plazo. 16

18 PROGRMA CAP, CINCO MANANTIALES, COAHULA 2.3 CRITERIOS FINANCIEROS El costo total del Proyecto se estima en $ 551,950 dólares, el cual incluye la adquisición de 6 vehículos (5 camiones de recolección de residuos, uno para cada municipio, 1 retroexcavadora y 1 camión cisterna para las operaciones del relleno sanitario). El Promotor ha solicitado al BDAN recursos no reembolsables por $ 500,000 dólares a través del Programa de Apoyo a Comunidades (PAC) para integrar la estructura financiera del Proyecto. El cuadro 6 presenta un resumen del costo total del Proyecto, así como las fuentes de financiamiento. Cuadro 6 FUENTES Y USOS DE FONDOS (Dólares) Usos Monto 5 % Adquisición de equipo $551, TOTAL $551, Fuentes Monto % Subsidio BDAN $500, Aportación promotor $ 51, TOTAL $551, El Proyecto cumple con todos los criterios del PAC. Se ubica en la región fronteriza entre México y Estados Unidos que atienden la COCEF y el BDAN, su promotor es una entidad pública y se trata de una obra en uno de los sectores ambientales admisibles para el financiamiento del BDAN. Además, como proyecto de residuos sólidos, se considera una prioridad conforme a lo dispuesto en los lineamientos del PAC. Como se muestra en el cuadro anterior, el Promotor se ha comprometido a cubrir con sus propios recursos el 10% del costo del Proyecto, requerido por el programa. 3.1 CONSULTA PÚBLICA 3 ACCESO PÚBLICO A LA INFORMACIÓN El 3 de mayo de 2016, la COCEF publicó el borrador de la Propuesta de Certificación y Financiamiento del Proyecto, durante un período de 14 días. El siguiente documento está disponible a la ciudadanía a solicitud expresa: Resolución de la MIA para el relleno sanitario de los Cinco Manantiales 5 A menos que se indique lo contrario, todas las cifras en dólares estadounidenses se citan a una tasa de cambio de $ pesos por dólar. Dado que los costos del proyecto son en pesos, es útil para estimar una cantidad de dinero para permitir las posibles fluctuaciones en el tipo de cambio, así como los costos imprevistos asociados a la adquisición y / o entrega de equipo pesado. 17

19 PROGRAMA PAC, CINCO MANANTIALES, COAHULA 3.2 ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Conforme a los requisitos legales, normativos o de financiamiento, no es necesario realizar ninguna actividad de difusión pública para el Proyecto. Dado que no se requiere ninguna autorización ambiental, no se publicó ningún aviso oficial en los medios locales. La COCEF realizó una búsqueda en los medios para identificar la potencial opinión pública u oposición al Proyecto. Los tres artículos que se encontraron relacionados con la gestión de residuos sólidos en la región de cinco Manantiales son los siguientes: Vanguardia MX (Agosto 2014). Evalúan avances del relleno sanitario regional de los Cinco manantiales manantiales html Gobierno de Coahuila (Agosto 2013). Inauguración del Relleno Sanitario Intermunicipal de los Cinco Manantiales. Vanguardia MX (Enero 2015). Crece manejo de desechos en relleno sanitario de Cinco Manantiales. antiales html La información que se indica en los artículos describe los esfuerzos del Promotor para lograr un manejo adecuado del relleno sanitario. No se detectó oposición al Proyecto en los medios. 18

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROYECTO DE DOCUMENTO DE CONSEJO 2016-## PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EQUIPO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO EN LA REGIÓN CENTRO, COAHUILA Publicada: 4 de mayo de 2016 EQUIPO

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EQUIPO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGIÓN DE CINCO MANANTIALES, COAHUILA Presentada: 25 de mayo de 2016

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO DOCUMENTO DE CONSEJO 2016-9 PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EQUIPO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO EN LA REGIÓN CENTRO DE COAHUILA Presentada: 25 de mayo de 2016 EQUIPO PARA LAS

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EQUIPO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO NUEVO CASAS GRANDES, CHIHUAHUA Publicada: 3 de mayo de 2016 EQUIPO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EQUIPO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO NUEVO CASAS GRANDES, CHIHUAHUA Presentada: 20 de mayo de 2016 EQUIPO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EQUIPO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO AHUMADA, CHIHUAHUA Presentada: 20 de mayo de 2016 EQUIPO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO AHUMADA,

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO CONSTRUCCIÓN DE UN COLECTOR DE AGUAS RESIDUALES NUEVO CASAS GRANDES, CHIHUAHUA Presentada: 31 de mayo de 2013 PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO CONSTRUCCIÓN

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA Publicada: 10 de mayo de 2017 AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Más detalles

Reporte Final de Proyecto de Residuos Electrónicos

Reporte Final de Proyecto de Residuos Electrónicos Reporte Final de Proyecto de Residuos Electrónicos La información del siguiente cuadro deberá llenarla la COCEF: Título del proyecto: Descripción del proyecto: Metas y Objetivos del proyecto: Ubicación

Más detalles

Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza. Construcción de un Relleno Sanitario en el Municipio de. Municipio de Los Herreras, Nuevo León.

Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza. Construcción de un Relleno Sanitario en el Municipio de. Municipio de Los Herreras, Nuevo León. MODIFICADO: 2 DE DICIEMBRE DE 2008 Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Construcción de un Relleno Sanitario en el Municipio de Los Herreras, Nuevo León 1. Criterios Generales 1.a Tipo de proyecto

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) LINEAMIENTOS OPERATIVOS CAPITULO I. ANTECEDENTES El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) puede utilizar una porción

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles

Proceso de Priorización

Proceso de Priorización USEPA Región 6 Programa de Infraestructura Hidráulica Fronteriza entre Mexico y Estados Unidos Proceso de Priorización para Seleccionar Proyectos Ubicados en Nuevo México, Texas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo

Más detalles

Delegaciones. VI. Introducción

Delegaciones. VI. Introducción VI. Introducción El territorio del Distrito Federal abarca una superficie de 1,490 kilómetros cuadrados, de los cuales 600 kilómetros cuadrados son de área urbana, y 890 de suelo de conservación, dividido

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) LINEAMIENTOS OPERATIVOS CAPITULO I. ANTECEDENTES El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) puede utilizar una porción de sus utilidades retenidas para brindar

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

INMOBILIARIA MUCIL, S.A. DE C. V.

INMOBILIARIA MUCIL, S.A. DE C. V. Administración MUCIL 1 Confinamiento Industrial zona metropolitana de Monclova INMOBILIARIA MUCIL Área de confinamiento Industrial: 7.5 Ha Aeropuerto: Venustiano Carranza 2 OFICINAS: CONFINAMIENTO DE DISPOSICIÓN

Más detalles

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS 14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS Los objetivos y las metas específicas del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de San José del Guaviare, se consolidan

Más detalles

Comisión de Ecología y Medio Ambiente

Comisión de Ecología y Medio Ambiente H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E.- La Comisión de Ecología y Medio Ambiente, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a la consideración

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO PÁGINA 1/7 ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO Agua potable y saneamiento Residuos sólidos Hogares y Medio Ambiente El 10 de abril de 2013 en conferencia de prensa el Instituto

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO

INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO PERIODICO OFICIAL 1 DE MAYO - 2009 PAGINA 41 INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO Enrique Kato Miranda, Director General del Instituto de Ecología del Estado, con fundamento en lo dispuesto por los artículos

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL PÁGINA 1/7 ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL Agua potable y saneamiento Residuos sólidos Hogares y Medio Ambiente Presenta el INEGI información estadística y geográfica

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). NOM-002-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 33 Acceso Universal a los Servicios de Salud y Seguridad Social. PROYECTO: Atención

Más detalles

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Impactos ambientales y medidas de prevención, mitigación y/o compensación III FORO DE PLAYAS Carlos Peynador Lorax Consultores,

Más detalles

Falta de programas relacionados con el cuidado del medio ambiente

Falta de programas relacionados con el cuidado del medio ambiente Árbol del Problema Pobreza extrema Carencia de un Sitio de Disposición final (Relleno Sanitario) y un Sitio de Transferencia como parte del Sistema Para la Prevención y Gestión Integral de RSU. Árbol de

Más detalles

AVANCES HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS BAJO UN ESQUEMA DE SERVICIO CONCESIONADO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACAN

AVANCES HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS BAJO UN ESQUEMA DE SERVICIO CONCESIONADO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACAN AVANCES HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS BAJO UN ESQUEMA DE SERVICIO CONCESIONADO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACAN Ponencia presentada en el marco XII Seminario Taller Internacional

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES CONSIDERACIONES Ley N 27680, Ley de reforma constitucional La descentralización es una forma de organización democrática y política permanente de Estado

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

CAPÍTULO I ANTECEDENTES I.- ANTECEDENTES

CAPÍTULO I ANTECEDENTES I.- ANTECEDENTES CAPÍTULO I ANTECEDENTES I.- ANTECEDENTES En octubre del 2003 se publicó la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) en donde se establecen los principios básicos para

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO Santa Cruz de la Sierra Noviembre de 2015 Contenido 1 ANTECEDENTES... 3 2 OBJETIVOS... 4 2.1 OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

Residuos sólidos en la CDMX

Residuos sólidos en la CDMX 1 Delegaciones Residuos sólidos en la CDMX Generación de residuos en la CDMX El creciente desarrollo industrial de la mayoría de los países del mundo, así como la distribución, comercio y consumo generalizado

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS Auditorio Jesús Reyes Heroles, Conjunto Bucareli SEGOB 7 de julio de 2017 Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS 8 de septiembre de 2016 Antecedentes QUÉ ES EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO? El BID

Más detalles

Formulario de Verificación

Formulario de Verificación Programa para el apoyo a acciones de mitigación dentro del sector de manejo de residuos sólidos en el Perú - Programa NAMA Residuos Sólidos Perú - Formulario de Verificación Nombre del sitio de disposición:

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

Saneamiento Integral del Río Bravo en Coahuila

Saneamiento Integral del Río Bravo en Coahuila Gobierno del Estado de Coahuila Saneamiento Integral del Río Bravo en Coahuila Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila México, D.F., marzo del 2006 Localización y datos básicos del estado de

Más detalles

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE ASIEDOC ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO - RUIDO CD-01 3-2007 LONGITUDINAL DE OCCIDENTE - ALÓ setiradniloc ASIED 702-310-DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0775 Título: Administración de los servicios públicos municipales Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

SITUACIÓN DE LOS RSU EN EL ESTADO DE MÉXICO

SITUACIÓN DE LOS RSU EN EL ESTADO DE MÉXICO Septiembre 2011 SITUACIÓN DE LOS RSU EN EL ESTADO DE MÉXICO Se generan 15,265 ton/día de Residuos. 16.7% del total generado en el país, equivalente al producido por 13 entidades. El 80% de los residuos

Más detalles

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 COMPROMISO CLIMÁTICO 23 sept. México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo

Más detalles

RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES (RSM) CMZ S.A. ZANELLO DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM)

RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES (RSM) CMZ S.A. ZANELLO DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM) DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM) TRATAMIENTO PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM) Nuestra empresa, CMZ S.A., fabricante de los productos ZANELLO, tiene

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

REGISTRO FORMATO TERMINOS DE REFERENCIA RGC 01/01 FECHA: 29/10/10

REGISTRO FORMATO TERMINOS DE REFERENCIA RGC 01/01 FECHA: 29/10/10 TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO ESTRATEGIA NACIONAL Y MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS EN URUGUAY CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL PROYECTO MENCIONADO PRECEDENTEMENTE

Más detalles

Propuesta para el manejo de los residuos sólidos urbanos

Propuesta para el manejo de los residuos sólidos urbanos Propuesta para el manejo de los residuos sólidos urbanos Experiencia Loreto y Comondú Dr. Sergio Medina Contenido I. Contexto socioeconómico BCS. II. Residuos sólidos urbanos, situación BCS. III. Experiencia

Más detalles

C. MARTÍN MEZA ORTIZ SUBSECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA

C. MARTÍN MEZA ORTIZ SUBSECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA 2011-2016 C. MARTÍN MEZA ORTIZ SUBSECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA INVERSIÓN DIRECTA

Más detalles

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE Mtra. Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental México, D.F., a 25 de abril de 2013 Transporte

Más detalles

RESUMEN DEL ESTUDIO 2012 PARA TARIFAS DE AGUA/AGUAS RESIDUALES

RESUMEN DEL ESTUDIO 2012 PARA TARIFAS DE AGUA/AGUAS RESIDUALES RESUMEN DEL ESTUDIO 2012 PARA TARIFAS DE AGUA/AGUAS RESIDUALES La Ciudad de El Centro opera y mantiene los sistemas de agua, aguas residuales y aguas pluviales para el beneficio de los residentes de la

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 000000000219370 EMPRESA BENEFICIADA: CIPSA INDUSTRIAS SA DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de nuevos proto/pos de rodillos de compactación mecánica de suelos, con sistema de vibración,

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015

Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015 Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015 1 2 Falta de o mala planeación. Crecimiento urbano desordenado. Provisión insuficiente de servicios públicos y mantenimiento a la infraestructura.

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM)

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM) INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM) Dra. Leonora Rojas Bracho Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana, Regional y Global Qué es un inventario de emisiones a la atmósfera?

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PANEL: Políticas Municipales para la Sustentabilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. Querétaro, Qro., a viernes 30 de agosto del 2013.

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT Recursos del Gobierno Federal Estatal y Municipal

PROGRAMA HÁBITAT Recursos del Gobierno Federal Estatal y Municipal PROGRAMA HÁBITAT Recursos del Gobierno Federal Estatal y Municipal 2015-2018 Hábitat es un programa de la SEDATU que articula los objetivos de la política social con los de la política e desarrollo urbano

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Contenido 1.- Ficha Técnica 2.- Objetivo GADs Municipales 3.- Competencias 4.- Información comparable 2010-2011

Más detalles

Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México. Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC

Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México. Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC 19 de Octubre de 2009 1 El uso de combustibles fósiles en

Más detalles

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Propuesta de cambios a los objetivos Meta 3 Reducción de la contaminación n del Suelo Objetivo 1. Prioridades

Más detalles

PROVINCIA DE CORRIENTES

PROVINCIA DE CORRIENTES PROVINCIA DE CORRIENTES POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) 992.595 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 6,6% CAPITAL Corrientes POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO INDEC 2010

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción

TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE 2011-2013 Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción TEMAS CENTRALES Y SU OBJETIVO GENERAL I. Protección y

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE GESTIÓN DE CONSUMOS, EMISIONES Y VERTIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE GESTIÓN DE CONSUMOS, EMISIONES Y VERTIDOS DISTRITO SANITARIO BAHÍA DE CÁDIZ LA JANDA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PO 02 Fecha: 26/06/2.009 PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Luis Fernando Rubiales Ramírez Responsable

Más detalles

Plan de mejora de la calidad del aire de Alcobendas

Plan de mejora de la calidad del aire de Alcobendas Plan de mejora de la calidad del aire de Alcobendas 2012-2016 p.1 30 de noviembre de 2016 Félix Carballera Jefe Dpto. Medio Ambiente Ayuntamiento Alcobendas Marco Legal Ley 34/2007 de Calidad del Aire

Más detalles

4 Esquemas de retorno

4 Esquemas de retorno 4 Esquemas de retorno Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje El plan de manejo es una herramienta que establece acciones necesarias para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir posibles

Más detalles

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Facultad de salud Pública y Nutrición, UANL VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria

Más detalles

SANEAMIENTO BASICO ( 1ER INTERVENCION DEL PAQUETE BASICO DE SERVICIOS DE SALUD ) SANEAMIENTO BASICO

SANEAMIENTO BASICO ( 1ER INTERVENCION DEL PAQUETE BASICO DE SERVICIOS DE SALUD ) SANEAMIENTO BASICO SERVICIOS DE SALUD DE NUEVO LEON JURISDICCION SANITARIA No. 5 SABINAS HIDALGO, N.L. ACCIONES DE SALUD AMBIENTAL REALIZADAS EN EL AREA NORTE DEL ESTADO DE NUEVO LEON DR. FERNANDO GONZALEZ RUBALCAVA JEFE

Más detalles

Lección 9. Gestión de la calidad del aire

Lección 9. Gestión de la calidad del aire Lección 9 Gestión de la calidad del aire Preguntas que se deben considerar Qué es la gestión de la calidad del aire? Cuáles son los enfoques tradicionales e innovadores en la gestión de la calidad del

Más detalles

PROVINCIA DE SANTA CRUZ

PROVINCIA DE SANTA CRUZ PROVINCIA DE SANTA CRUZ POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 273.964 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 (habitantes) 39,1% CAPITAL Río Gallegos POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO INDEC

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato. Indicadores de Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Aire (-041-SEMARNAT 2006) Límites máximos permisibles

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13 Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad Rumbo a la COP 13 Boca del Río, Veracruz enero, 2016 Antecedentes Constituida en el año 2000. Integrada por Autoridades Ambientales Estatales

Más detalles

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda.

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. CAPÍTULO I: FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA 1.1. Datos generales 1.1.1. Información general del Proyecto Proyecto Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. Tipo Tipo II Fecha de elaboración del

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

Regulación y vigilancia

Regulación y vigilancia 3 Regulación y vigilancia Licencia Ambiental Única La Licencia Ambiental Única para el Distrito Federal es el instrumento de regulación mediante el cual los establecimientos ubicados en la Ciudad de México

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA Presentada: 2 de mayo de 2014 PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL SISTEMA

Más detalles

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Fabricación de Botella de Polietileno de Alta Densidad para Detergente Líquido (Reubicación) Planta Aceites Comestibles Fábrica de Jabón La Corona, S. A. de C. V. Parque Industrial

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro, /45122 DEPARTAMENTO DE LIMPIAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro, /45122 DEPARTAMENTO DE LIMPIAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro, 775 75 45148/45122 DEPARTAMENTO DE LIMPIAS 0 Índice: Presentación.... 2 Base Legal. 3 Atribuciones...... 4 Misión..........

Más detalles

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato M.C. Enrique Kato Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato Guanajuato, 9 de noviembre de 2011 Antecedentes de Estrategia Nacional 1993 México Ratifica

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO "2014, Año de los Tratados de Teoloyucan" Hábitat

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 2014, Año de los Tratados de Teoloyucan Hábitat Hábitat El Programa Hábitat es un programa de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que fue creado en el año 2003. Hábitat apoya con subsidios federales obras y acciones en zonas urbanas marginadas

Más detalles

AVANCES Y RETOS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN MÉXICO

AVANCES Y RETOS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN MÉXICO SECRETARÍA A DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES AVANCES Y RETOS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN MÉXICO César Rafael CHAVEZ Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Ciudad de México,

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

CONTROL DE LOS REGISTROS

CONTROL DE LOS REGISTROS Código P--004 ISO 14001:2015 Fecha elaboración Junio 2016 # Actualización 03 Documento Controlado Página 2 de 7 1. OBJETIVO CONTROL DE LOS REGISTROS Establecer los lineamientos para identificar, compilar,

Más detalles

MAYURSE CONSTRUCCIONES Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES MAYURSE S.A. DE C.V.

MAYURSE CONSTRUCCIONES Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES MAYURSE S.A. DE C.V. MAYURSE CONSTRUCCIONES Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES MAYURSE S.A. DE C.V. Somos una empresa 100% mexicana, dedicada a los servicios de construcción y mantenimiento del sector industrial, que contribuye

Más detalles

INTENDENCIA DE COLONIA. Proyecto y Construcción del relleno sanitario del Departamento de Colonia

INTENDENCIA DE COLONIA. Proyecto y Construcción del relleno sanitario del Departamento de Colonia INTENDENCIA DE COLONIA LICITACION PÚBLICA N PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES APERTURA: OBJETO: Proyecto y Construcción del relleno sanitario del Departamento de Colonia VALOR DEL PLIEGO. INTENDENCIA DE

Más detalles

Proyecto Estrategia Nacional y Municipal para la gestión integral de residuos sólidos en Uruguay PROYECTO PNUMA- BCCC-SCRC

Proyecto Estrategia Nacional y Municipal para la gestión integral de residuos sólidos en Uruguay PROYECTO PNUMA- BCCC-SCRC Proyecto Estrategia Nacional y Municipal para la gestión integral de residuos sólidos en Uruguay PROYECTO PNUMA- BCCC-SCRC Taller Estrategia Nacional y Municipal para la gestión de residuos Montevideo,

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 ÁREA DE SERVICIO Municipio de Cercado Cochabamba dividido

Más detalles

PROVINCIA DE TUCUMÁN

PROVINCIA DE TUCUMÁN PROVINCIA DE TUCUMÁN POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) 1.448.200 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 8,2% CAPITAL San Miguel de Tucumán POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016.

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por presupuestario del ejercicio fiscal 2016. Marzo, 2017 PRESENTACIÓN El presente documento atiende al cumplimiento de uno de los lineamientos establecidos

Más detalles

Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile

Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile Acciones de mitigación apropiadas a nivel nacional Catalizar la gestión de residuos orgánicos industriales en Chile Octubre 2014 Residuos: Desafíos La mayor parte de los gases de efecto invernadero (GEI)

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

PROVINCIA DE LA RIOJA

PROVINCIA DE LA RIOJA PROVINCIA DE LA RIOJA POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) 333.642 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 15% CAPITAL La Rioja POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes)

Más detalles

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL El proyecto tiene como objetivo la adecuación de las instalaciones de la Refinería Talara para la

Más detalles

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA FIRA es una institución financiera de carácter público que hoy representa la fuente de financiamiento más importante del sector primario en México Su misión es

Más detalles