El buscador de peligros de Napo: Lección Dos* Intervención y prevención

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El buscador de peligros de Napo: Lección Dos* Intervención y prevención"

Transcripción

1 El buscador de peligros de Napo: Lección Dos* Intervención y prevención (9 11 años) * Esta lección ha sido diseñada para ser impartida después de la lección Uno Identificación Guía para el profesor Nunca es demasiado pronto para enseñar a los niños las nociones básicas de seguridad que se presentan a los adultos bajo el concepto de Seguridad y Salud en el Trabajo. Napo es un simpático personaje que les ayuda a pensar, entender y actuar en materia de seguridad. Para obtener más información sobre él, haga clic en: ( who-is-napo), donde encontrará una gran cantidad de películas de Napo que le invitamos a descubrir y utilizar en sus clases. Algunos de los conceptos de seguridad básicos de esta lección pueden guardar relación con el programa que usted esté enseñando. Aquí encontrará una serie de buenas ideas que pueden ayudarle a integrarlos en sus clases. El buscador de peligros de Napo puede constituir una lección individual o formar parte de un proyecto más extenso. Aunque tiene relación con otros temas, como queda patente, su propósito principal es usar las películas del simpático Napo para enseñar a los niños cómo cuidarse, cuidar de los demás y reconocer riesgos. El cuadro que aparece a continuación constituye un resumen de las posibles actividades, los objetivos y los recursos necesarios para la lección. Le sigue un ejemplo más detallado del plan de la lección en tres partes con algunas ideas para profundizar en el temario. En este proyecto, los alumnos descubrirán cómo reconocer y protegerse a ellos mismos y a sus amigos de distintos riesgos que podrían ponerlos en peligro. Así, con este proyecto, los alumnos podrán desarrollar habilidades de trabajo en equipo para llevar a la práctica lo aprendido. Si precisa más información sobre los temas de seguridad y salud básicos tratados en este proyecto, podrá encontrarla en la hoja de ayuda correspondiente al plan de la lección.

2 Objetivos pedagógicos Lección 2 Intervención y Prevención Saber cómo enfrentarse a una serie de riesgos que pueden suponer un peligro para uno mismo y los demás Entender la responsabilidad que uno mismo tiene en relación con los riegos y los peligros Evaluar los distintos niveles de riesgo Trabajar en equipo para preparar materiales que reflejen lo aprendido 2/13 Resumen de la actividad Ver el plan de la lección para obtener más información * 40/45 minutos Ver la película de Napo proporcionada en esta sesión: en/napo-for-teachers/interventionrisk-prevention/video Película: Crecer con Seguridad escena: Atento a la seguridad de los demás Película: Evaluación de riesgos escena: Actuar sobre los riesgos Definir los riesgos mostrados en las escenas y otros riesgos adicionales que conozcan y discutir sobre ellos. Animar a los niños a explicar qué harían para prevenir riesgos y peligros Discutir por qué algunos riesgos son más peligrosos que otros, haciendo una lista de riesgos desde el que tiene consecuencias más graves hasta el que tiene consecuencias menos graves. Preguntar a los niños qué riesgos necesitan una intervención más urgente (ver la hoja de ayuda) Cantar una canción, bailar o representar una breve obra para ayudarles a recordar cómo protegerse a sí mismos y a los demás de los peligros Recursos necesarios Película de Napo (suministrada) Póster Detección de Peligros Adhesivos Pandereta para cantar el rap (opcional) Para descargar los recursos provistos, ir a : en/napo-for-teachers/resources Enlaces con temas/ programa Educación personal, social y en materia de salud Productos domésticos, incluidos los medicamentos, que pueden ser perjudiciales si no se usan adecuadamente Reglas de seguridad y formas de preservarla, incluyendo seguridad vial básica y personas que pueden ayudarles a preservar su seguridad Reconocer cómo afecta su comportamiento a otras personas Ciencias Reconocer que existen peligros asociados a seres vivos, materiales y procesos físicos, evaluar los riesgos y tomar medidas para reducirlos para uno mismo y para los demás Los alumnos deberán comprender bien el uso de productos químicos en casa, su etiquetado y su manejo Manejo de substancias naturales y artificiales Ciudadanía/educación civil Reconocer peligros, evaluar los riesgos derivados y controlarlos Lengua materna/extranjera Escribir frases sencillas para completar una historia con introducción, desarrollo y desenlace

3 * Plan de la lección detallado Resultado del aprendizaje Seré capaz de mostrar las medidas a tomar para estar seguro. Objectivos de la lección Saber cómo enfrentarse a una serie de riesgos que pueden suponer un peligro para mi mismo y para los demás Entender mi propia responsabilidad en relación con los riegos y los peligros Evaluar los distintos niveles de riesgo Comienzo 5 minutos Mostrar la primera escena Atento a la seguridad de los demás proporcionada en esta lección. Por qué deberíamos prevenir los riesgos para nosotros mismos y para los demás? Cómo podemos prevenir accidentes si vemos algo peligroso? Actividad principal 40 minutos Ver las demás escenas de Napo proporcionadas en esta lección. 1. Animar a los niños a explicar qué harían para prevenir los riesgos y los peligros. 2. Entregar el póster Detección de Riesgos y pedir a los niños que pongan un adhesivo donde encuentren un peligro. 3. Volver a reunir a los niños y preguntarles individualmente qué peligros han identificado y por qué. 4. Discutir por qué algunos riesgos son más peligrosos que otros, haciendo una lista de los riesgos desde el que tiene consecuencias más graves hasta el que tiene consecuencias menos graves. Pedir a los niños que establezcan prioridades en su intervención. 5. Cantar una canción, bailar o representar una breve obra para ayudar a los niños a recordar cómo protegerse a sí mismos y a los demás de los peligros. 3/13

4 Puesta en común y evaluación Al final de la lección, los alumnos pueden componer una canción, por ejemplo, un rap o escribir un poema que resuma lo que han aprendido sobre cómo descubrir riesgos. El profesor y los alumnos evaluarán su aprendizaje con esta herramienta: Oro: Plata: Puedo explicar, al menos, tres tipos de riesgos o peligros para mí y para los demás. Puedo evaluar el nivel de riesgo y comunicar con claridad y de forma atractiva qué medida se debería tomar en cada caso. Puedo explicar un riesgo y un peligro (para mi mismo y para los demás) en casa y en la clase. Puedo identificar qué acción adoptar para ambos y explicarla con claridad. Bronce: Puedo explicar qué es un riesgo e identificar una medida a tomar. Profundizar en el temario A. Presentación/debate sobre diferentes riesgos típicos con los que podemos tropezarnos, basándonos en una selección de películas de Napo (accidentes automovilísticos, electricidad, resbalones y tropezones, caídas de altura etc. p. ej. caídas por las escaleras, productos químicos o ruido). B. Debate sobre la manera de estar atentos a la seguridad de los demás, p. ej. evitar que sufran accidentes (evitando riesgos, informando a los demás sobre nuevos riesgos, etc.). C. Debate sobre cómo actuar ante riesgos, basándose en una selección de películas de Napo. D. Actividad de grupo incluyendo las tareas descritas en el cuadro de la página 8 de la lección Aquí encontrará una lista de las escenas que se pueden utilizar para profundizar en el temario: 4/13

5 Póster de Detección de Peligros Observa atentamente la OBRA de la casa de los peligros 5/13

6 Descubrimiento/detección de peligros hoja del informe (herramienta opcional) Nombre (alumno/grupo) Qué riesgo? Explicar qué causa el peligro Dónde? Explicar dónde está Qué medidas hay que tomar? 6/13

7 La casa de los peligros: SOLUCIONES /13 1. Obrero en el tejado (sin arnés), arnés enganchado a la chimenea que no es un punto de anclaje apropiado. 2. Herramientas tambaleándose en el tejado con probabilidad de que se caigan. 3. Peldaño roto en la escalera riesgo de caída. 4. Escalera apoyada sobre una superficie inestable riesgo de caída. 5. Escalera apoyada sobre otra superficie irregular riesgo de caída. 6. Napette (sin arnés) asomándose a una ventana para limpiarla riesgo de caída. 7. Encargado hablando por teléfono en la obra. No está prestando atención y no sera capaz de identificar los riesgos con tanta facilidad. 8. Zanja sin señalizar (peligro de tropiezos). 9. Napo sin usar los guantes protectores. 10. Napo sin usar los equipos protectores para los oídos. 11. Chispas cerca de líquidos inflamables (riesgo de incendio). 12. El cable (reparado con cinta adhesiva) entraña peligro de caídas. 13. Peligro de tropiezo con la herramienta (rastrillo) tirada en el suelo. 14. Equilibrio sobre una caja de madera en lugar de usar un soporte adecuado riesgo de caída. 15. Sin usar los guantes protectores. 16. Objetos en medio del césped. Peligro de tropiezo.

8 Actividad en grupo: Casa de los peligros de Napo SU EQUIPO PUEDE ELEGIR QUÉ TAREAS HACER y quién las realiza 2. Someter tu casa a un examen de seguridad, enumerar los riesgos y un plan para arreglarlos. Presentarlo a la clase. 3. Hacer una lista de los productos que pueden ser peligrosos en la casa de los peligros (p. ej. alcohol, blanqueador con lejía, detergentes o pinturas). 4. Hacer una lista de peligros a partir del póster de riesgos. Ver la hoja de trabajo. 1. Dibujar o hacer un modelo de la casa de los peligros. 5. Hacer una canción o un rap que ayude a que los niños estén seguros y sanos en casa. 10. Crear tu propia tarea. Consultarla con tu profesor Casa de los peligros de Napo 6. Representar una escena en la que se cocine en la casa de los peligros y donde existan riesgos reales para los niños (p. ej. cuchillos, aceite caliente, agua hirviendo o suelo resbaladizo). 9. Crear un superhéroe de seguridad y salud que pueda venir y eliminar todos los peligros de tu casa. Dibujar y escribir lo que dice. 8. Escribir una historia para la portada de un periódico sobre un incendio en la casa de los peligros. 7. Crear un póster grande usando un personaje (el Sr. Peligro ) para enseñar a los niños los diez consejos más importantes para mantener la seguridad y la salud en casa. Ver Actuar sobre los riesgos 8/13

9 HOJA DE AYUDA PARA LOS PROFESORES El buscador de peligros de Napo: Lección Dos* Intervención y prevención Napo en Evaluación de riesgos Evaluación de riesgos es un cortometraje sobre los peligros y riesgos en el trabajo y sobre la necesidad de evaluarlos y apoyarse en las conclusiones para hacer los lugares de trabajo más seguros y sanos con los resultados de la evaluación. La película repasa los peligros y algunos de los riesgos más habituales en el lugar de trabajo, así como la necesidad de: parar, pensar y actuar. La película pretende explicar la diferencia entre riesgos y peligros, mostrando cómo se pueden eliminar o reducir a través de situaciones prácticas, de forma que el significado de riesgo se pueda entender mejor. Evaluación de riesgos Nuestro objetivo es realizar una evaluación de los riesgos y hacer que se entienda mejor su importancia en la prevención de los accidentes y de los problemas de salud en el trabajo. En especial pretendemos: Explicar la diferencia entre peligro y riesgo Ofrecer una presentación de la evaluación de riesgos Ilustrar, por medio de ejemplos, lo que queremos decir Establecer un puente entre la teoría y la práctica Por qué realizar una evaluación de los riesgos? La evaluación de los riesgos es la base para una gestión adecuada de la seguridad y la salud y la clave para reducir los accidentes y las enfermedades laborales. Si se ejecuta correctamente, puede mejorar la seguridad y la salud en el lugar de trabajo, así como el rendimiento de la empresa en general. 9/13 Qué es la evaluación de riesgos? La evaluación de riesgos es el procedimiento consistente en valorar los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores derivados de peligros en el lugar de trabajo. Es un examen sistemático de todos los aspectos del trabajo que tiene en cuenta: Lo que podría causar lesiones o daños, Si se pueden eliminar los peligros y, de no ser así, Qué medidas preventivas o de protección existen, o deberían existir, para controlar los riesgos Los riesgos típicos en el lugar de trabajo (muchos de ellos también se presentan en el hogar) son: Electricidad Fuego Herramientas, especialmente las de cortar, como cuchillas y cuchillos Maquinaria Resbalones en el suelo, caídas desde escaleras, caídas desde grandes alturas (p ej. desde un andamio o desde un tejado) Transporte (para vehículos, conductores y peatones)

10 Transtornos musculoesqueléticos debidos al manejo de pesos o a malas posturas (p ej. trabajo delante de una pantalla), movimientos repetitivos (p ej. en una linea de montaje) Químicos a corto plazo como daños producidos por inhalación, quemaduras, o piel irritada y a largo plazo como cáncer, enfermedades del aparato respiratorio o alergias Biológicos bacterias, hongos o virus, p ej. hospitales, laboratorios de análisis medicos,mantenimiento deficiente del aire acondicionado, etc. Ruidos, vibraciones, radiación de laser, radiación de iones, campos electromagnéticos, rayos UVA, etc. Hay diversos episodios en las distintas películas Napo que pueden usarse para mostrar la mayoría de estos riesgos (tabla A) Estrategia en cinco pasos para la evaluación de riesgos Esta lección se centra en los tres últimos pasos en la evaluación de riesgos: decidir sobre las acciones preventivas a adoptar, ejecutarlas y comprobar su eficacia y revisarlas. Los dos pasos anteriores han sido presentados en la lección 1 de El buscador de peligros de Napo. Paso 1 Identificar los peligros y las personas en riesgo, y Paso 2 Evaluación y priorización de los riesgos son tratados en la primera parte de El buscador de peligros de Napo Identificación de riesgos y peligros. Paso 3: Decidir sobre las medidas preventivas El próximo paso es decidir cómo eliminar o controlar los riesgos. Primero se debe considerar si es posible eliminar el riesgo. 10/13 De no ser así, habrá que determinar cómo se pueden controlar los riesgos de forma que no comprometan la seguridad y la salud de los que están expuestos a ellos. Cuando se previenen y controlan riesgos, se deberían tener en cuenta los siguientes principios generales: Evitar los riesgos, eliminando los peligros (por ejemplo, Napo elimina el riesgo de tropezar con un cajón en el episodio 1 Cuidado, peligro ) Sustituir lo peligroso por algo no peligroso o menos peligroso (por ejemplo, sustituir una sustancia química irritante por una que no lo sea. Ver el episodio Irritante en Peligro: productos químicos!) Combatir los riesgos desde su origen (por ejemplo en el caso del polvo que se produce al cortar mármol o materiales similares: el problema se soluciona humedeciendo con agua la cuchilla, mientras está funcionando, prevenir la formación del polvo) Preferir la aplicación de medidas colectivas frente a las protectoras (por ejemplo, en actividades relacionadas con la pintura o con la soldadura en las que pueden desprenderse humos o vapores, es necesario instalar sistemas de aspiración apropiados y efectivos en lugar de, simplemente, proporcionar mascarillas a cada trabajador) Adaptarse a los avances y los cambios técnicos en la información (por ejemplo, si una nueva maquina permite realizar el mismo trabajo sin que los trabajadores estén expuestos a cierto nivel de riesgo, como puede ser el ruido, debe abandonarse la maquinaria que se utilizaba anteriormente) Intentar mejorar el grado de protección ya que la mejora de la seguridad es un proceso continúo

11 Paso 4: Aplicar medidas El próximo paso es poner en práctica medidas de prevención y protección. Es importante involucrar a todos los afectados y desarrollar un plan especificando: Las medidas a aplicar Quién debe ocuparse de cada cosa y cuándo El plazo de aplicación Es fundamental dar prioridad a cualquier trabajo que tenga por objeto eliminar o prevenir riesgos. (ver episodio 4 Actuar sobre los riesgos en Napo en Evaluación de riesgos) Paso 5: Supervisar y revisar Deben realizarse comprobaciones regulares para asegurarse de que las medidas de prevención y protección funcionan o se han aplicado correctamente y para identificar nuevos problemas. La evaluación de riesgos se tiene que revisar periódicamente dependiendo de la naturaleza de los mismos, la probabilidad de cambios en el trabajo o como resultado de las conclusiones en la investigación de un accidente o percance. La evaluación de riesgos no es una actividad que pueda realizarse una única vez. Registro de la evaluación La evaluación de riesgos debe registrarse con el fin de: Informar Supervisar Encontrar pruebas Revisar en caso de que cambien las circunstancias Se recomienda registrar al menos los siguientes datos: El nombre y el cargo de la(s) persona(s) que lleva(n) a cabo el examen Los peligros y los riesgos identificados Los grupos de trabajadores que se exponen a cada riesgo Las medidas de protección necesarias Información sobre la adopción de medidas, el nombre de la persona responsable y la fecha La supervisión y la revisión posteriores, incluyendo las fechas y las personas participantes Información sobre la participación de los trabajadores y sus representantes en la evaluación de los riesgos 11/13 Funciones y responsabilidades Es importante que los trabajadores (o los alumnos en este caso) participen en la evaluación de los riesgos y que informen a su empleador (profesores en este caso). Los alumnos conocen los problemas y lo que pasa realmente cuando realizan sus tareas o actividades así que deberían involucrarse en la evaluación de riesgos. Su conocimiento práctico también es necesario para desarrollar medidas de prevención viables que puedan ayudar a protegerlos a ellos, a sus compañeros y a sus profesores.

12 Los trabajadores (alumnos) y/o sus representantes tiene el derecho/la obligación de: Participar en la evaluación de riesgos Alertar a los profesores sobre los riesgos percibidos (ver el episodio 7 Identifica e informa de Napo y la limpieza a fondo) y señalar situaciones temporalmente peligrosas (ver el episodio 1 La importancia de la señalización en Las aventuras de Napo) Informar sobre cambios en la clase que puedan afectar a la seguridad y la salud Ser informados acerca de los riesgos para su seguridad y su salud y de las medidas necesarias para eliminar o reducir estos riesgos Ser informados acerca de las medidas de prevención y protección que deben ponerse en práctica Cooperar para ayudar al profesor a garantizar un entorno de trabajo seguro Recibir formación/instrucciones sobre las medidas que deben ponerse en práctica Aprender procedimientos seguros (ver el episodio 2 Atención, escucha en Napo en crecer con seguridad o el episodio 4 Plan de seguridad in Napo y la limpieza a fondo) y seguirlos (ver el episodio 2 Asegúrate de desconectar en Napo en atención al mantenimiento o el episodio 8 Conciencia tranquila in Napo y la seguridad en la obra) Cuidar en la medida de lo posible de su seguridad y su salud personales, así como de la seguridad y salud de las personas afectadas por sus actos (ver el episodio 4 Atento a la seguridad de los demás en Napo en crecer con seguridad) No improvisar (ver el episodio 6 Improvisar es arriesgado en las aventuras de Napo) Ser precavido (ver el episodio 6 Respeta las vías de circulación en Napo en Seguridad en la obra) Usar equipos de protección individual (EPI) como, por ejemplo, máscaras, protectores de oídos, cascos, etc.) en caso de que sea necesario (ver el episodio 1 Nocivos en Napo en Peligro productos químicos! o el episodio 1 Irreparable en Napo deja de meter ruido!). Algunas cosas que los alumnos pueden preguntar al profesor o a sus padres A qué peligros y riesgos estoy expuesto? Recibiré formación sobre seguridad y cuándo? Qué pasos debo seguir para protegerme? Qué debería hacer en caso de emergencia? Cómo informo sobre un accidente, problemas de salud o algo que vaya mal? Qué hago si me lastimo? 12/13 Algunas cosas que el profesor puede decir a sus alumnos Los riesgos te afectan a ti; eres tú quien está expuesto Todos los peligros están listos para atacarte así como el cocodrilo siempre está preparado para morder Para, piensa, actúa (parar- rojo, pensar naranja, actuar verde: señales de los semáforos) Por qué ignoras los peligros? Por qué te comportas de forma insegura? Describir el efecto dominó de las situaciones inseguras p. ej. cadena de acontecimientos negativos que se inicia con un primer incidente que tiene poca relevancia pero causa otros que finalmente tienen consecuencias serias (Ver episodio 8 Conciencia Tranquila en Napo y la Seguridad en la obra)

13 Tabla A Riesgo Película Escena Accidentes de circulación: Atropello por un vehículo Napo y la seguridad en la obra 6. Respeta las vías de circulación Precipitación o falta de concentración Napo y la limpieza a fondo 1. Cambios repentinos Cansancio o prisa Napo en Atención al mantenimiento 5. A la carrera Alta velocidad o riesgos ocultos Napo en evaluación de riesgos 5. Combinación peligrosa Fuego Fuego Napo presenta: Peligro: productos químicos! 3 Inflamables Fuego La historia de las mejores señales Escenas 5 y 6 Fuego La historia de las mejores señales Escenas 11 y 12 Fuego La historia de las mejores señales Escenas 14 y 15 Electricidad Electricidad Napo presenta: La seguridad dentro y fuera del trabajo Escena de Napo preparando las luces para la fiesta Maquinaria Maquinaria Las aventuras de Napo 5. La protección adecuada en el momento adecuado Maquinaria Napo en evaluación de riesgos 1. Eliminar el riesgo Ruido Exposición al ruido Napo en deja de meter ruido! Película completa Productos Químicos Riesgos Químicos Napo presenta: Peligro: productos químicos! Película completa Resbalones y caídas Riesgo de resbalones Las aventuras de Napo 1. La importancia de la señalización Caídas por las escaleras Las aventuras de Napo 2. La señalización no es suficiente Caídas por las escaleras Napo presenta: La seguridad dentro y fuera del trabajo Escena de Napo en la escalera llena de objetos Caídas desde altura Napo y la seguridad en la obra 2. Evitar las caídas Caída de objetos Napo y la seguridad en la obra 1. Construir con seguridad Manipulación Cargas pesadas Napo y la seguridad en la obra 5. Transtornos osteomusculares 13/13 Cargas pesadas Napo en aligera la carga 3. Divide y vencerás Cargas pesadas Napo en aligera la carga 10. Pégame a ti Cargas pesadas Napo en aligera la carga 6. El reto Mala postura Napo en aligera la carga 5. Ergonomías drásticas Mala postura Napo en aligera la carga 8. Hay que moverse Vibraciones Vibraciones Napo en aligera la carga 4. Malas vibraciones La primer lección del Buscador de Peligros de Napo trata de lo otra cara de la evaluación de riesgos: la identificación de riesgos y de peligros Esta guía para el profesor ha sido producida por EU-OSHA en colaboración con el consorcio de Napo HSE (Reino Unido), DGUV (Alemania), INAIL (Italia), INRS (Francia), SUVA (Suiza) y AUVA (Austria).

El buscador de peligros de Napo: Lección Uno Identificación de riesgos y de peligros

El buscador de peligros de Napo: Lección Uno Identificación de riesgos y de peligros El buscador de peligros de Napo: Lección Uno Identificación de riesgos y de peligros (9 11 años) Guía para el profesor Nunca es demasiado pronto para enseñar a los niños las nociones básicas de seguridad

Más detalles

Sesión 14: Visión general

Sesión 14: Visión general Sesión 14: Visión general El poder de las señales sociales Las señales sociales nos hacen actuar de cierta manera en ocasiones cuando estamos con otras personas. Por ejemplo, ver un partido de fútbol con

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS Hoja: 1 de 12 INDICE 1.- DEFINICIÓN 2.- NORMATIVA APLICABLE 3.- FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS -

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética El objetivo es capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel básico de prevención de riesgos generales. Para ello se tratarán aspectos

Más detalles

Sesión Guía para Instructores de Discusión Equipo de Protección Personal

Sesión Guía para Instructores de Discusión Equipo de Protección Personal Sesión Guía para Instructores de Discusión Equipo de Protección Personal 1. Preparación Va a necesitar un equipo de DVD y un televisor. Revise las partes indicadas como Diga, Pregunte y Revise de la Guía

Más detalles

EL DELEGADO DE PREVENCIÓN

EL DELEGADO DE PREVENCIÓN EL DELEGADO DE PREVENCIÓN Y OTRAS CUESTIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS QUE ME INTERESAN www.osalan/euskadi.net Indice.: Quién es el Delegado de Prevención? 2.: A quién le corresponde la representación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, publicada en el B.O.E. del 10 de noviembre de 1995, establece, en su artículo 16 la obligación

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

( N D L O N - O S H A )

( N D L O N - O S H A ) Identificar y Prevenir Peligros ( N D L O N - O S H A ) Este material fue producido bajo la subvención #SH20854SH0 de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional, Ministerio de Trabajo Estadounidense.

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

LOS ACCIDENTES DE TRANSITO, UN PROBLEMA SOCIOECONOMICO

LOS ACCIDENTES DE TRANSITO, UN PROBLEMA SOCIOECONOMICO LOS ACCIDENTES DE TRANSITO, UN PROBLEMA SOCIOECONOMICO El accidente de tránsito, entendiéndolo en forma muy general, como Acontecimiento producido por uno o más vehículos y/o peatones con consecuencia

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

LA PREVENCIÓN N Y EL RIESGO EN EL HOGAR. Conocemos y Sabemos que nos Afecta en Nuestro Hogar o Entorno Familiar?

LA PREVENCIÓN N Y EL RIESGO EN EL HOGAR. Conocemos y Sabemos que nos Afecta en Nuestro Hogar o Entorno Familiar? LA PREVENCIÓN N Y EL RIESGO EN EL HOGAR Conocemos y Sabemos que nos Afecta en Nuestro Hogar o Entorno Familiar? ACCIDENTES COSTOS Y CIFRAS Descuidar a un niño en la cocina en promedio puede costar $8.002.700

Más detalles

ORDEN Y LIMPIEZA. OBJETIVOS ESPECIFICOS Adoptar conductas que garanticen el orden y la limpieza en el lugar del trabajo.

ORDEN Y LIMPIEZA. OBJETIVOS ESPECIFICOS Adoptar conductas que garanticen el orden y la limpieza en el lugar del trabajo. ORDEN Y LIMPIEZA OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Reducir el impacto negativo que tiene para la salud de los trabajadores, la familia y la competitividad empresarial, la exposición a riesgos que pueden derivar

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN 5 PASOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN 5 PASOS Preparación: Organizar el trabajo Recopilar la información Estructurar la evaluación Realización: Indentificar los riesgos Evaluar los riesgos Adopción de Medidas Seguimiento Registro Preparación: Organizar

Más detalles

GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS EN LABORATORIOS CON RIESGOS MECÁNICOS

GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS EN LABORATORIOS CON RIESGOS MECÁNICOS Edición: 0 PMCT CONDICIONES DE TRABAJOPLAN DE MEJORA DE LAS GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS EN LABORATORIOS CON RIESGOS MECÁNICOS Fecha: ÍNDICE : 1. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS.

Más detalles

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias

Más detalles

Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

www.prevenciondocente.com

www.prevenciondocente.com Evaluación inicial del riesgo. La evaluación de riesgos es la base de una gestión activa de la seguridad y salud en el trabajo, que sirve para establecer la acción preventiva a seguir, a partir de una

Más detalles

DEFINICION GTC 45. Es el punto de partida para la elaboración y desarrollo del programa de Salud Ocupacional.

DEFINICION GTC 45. Es el punto de partida para la elaboración y desarrollo del programa de Salud Ocupacional. PANORAMA DE RIESGOS DEFINICION ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA IDENTIFICAR, LOCALIZAR, VALORAR Y PRIORIZAR LAS CONDICIONES DE RIESGO LABORAL A LAS QUE ESTAN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES. PERMITIENDO ADEMAS

Más detalles

ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ILOLEX: Las normas internacionales del trabajo

ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ILOLEX: Las normas internacionales del trabajo ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ILOLEX: Las normas internacionales del trabajo R156 Recomendación sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido, y vibraciones), 1977 Recomendación

Más detalles

CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG

CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG EN NUESTRO HOGAR UN LUGAR SEGURO? Lejos de lo que podríamos imaginar y a pesar del acogimiento, descanso y seguridad, el hogar presenta un número importante de riesgo

Más detalles

La importancia de asumir las. responsabilidades

La importancia de asumir las. responsabilidades Tema5 La importancia de asumir las responsabilidades Logros Identificar los sentimientos de otras personas. Evaluar la forma como tratamos a los demás. Respetar las diferencias y semejanzas con los demás

Más detalles

AR State PIRC/ Centro Para El Padre Efectivo

AR State PIRC/ Centro Para El Padre Efectivo Tomando el Mayor Provecho de Las Conferencias de Padres y Maestros Consejos para los Padres El objetivo más importante de las conferencias de padres y maestros es el ayudar a los niños a tener éxito en

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5 ACERCA DEL COACHING Qué es Coaching? En inglés, la palabra Coaching hace referencia a entrenar, aunque este significado es tan sólo una referencia, pues no es del todo correcto cuando nos referimos a la

Más detalles

Acerca de EthicsPoint

Acerca de EthicsPoint Acerca de EthicsPoint Reportes General Seguridad y confidencialidad de los reportes Consejos y mejores prácticas Acerca de EthicsPoint Qué es EthicsPoint? EthicsPoint es una herramienta de reporte anónima

Más detalles

LOS RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO EN LA LIMPIEZA

LOS RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO EN LA LIMPIEZA LOS RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO EN LA LIMPIEZA INTRODUCCIÓN Los factores de riesgo laborales están asociados tanto a los aspectos físicos como psicológicos y sociales. Los principales riesgos en el trabajo

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Sesión 9: Visión general

Sesión 9: Visión general Sesión 9: Visión general Todos tenemos problemas A veces enfrentamos problemas al intentar cambiar nuestros hábitos alimenticios. Sin embargo, si se siguen los pasos correctos, podemos resolver esos problemas.

Más detalles

Cómo sabes si tus esfuerzos en Social Media te están dando resultados? Para eso hay que medir, y Google Analytics ha venido a ayudarnos.

Cómo sabes si tus esfuerzos en Social Media te están dando resultados? Para eso hay que medir, y Google Analytics ha venido a ayudarnos. Cómo sabes si tus esfuerzos en Social Media te están dando resultados? Para eso hay que medir, y Google Analytics ha venido a ayudarnos. Hoy en día, las piedras angulares de los negocios son las páginas

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DEL GOBIERNO DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

PLAN DE PREVENCIÓN DEL GOBIERNO DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES www.larioja.org Gobierno de La Rioja PLAN DE PREVENCIÓN DEL GOBIERNO DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES P 04 REVISION: 0 FECHA: 28/11/2011 Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Sesión Guía para Instructores de Discusión Peligros de las Escaleras

Sesión Guía para Instructores de Discusión Peligros de las Escaleras Sesión Guía para Instructores de Discusión Peligros de las Escaleras 1. Preparación Va a necesitar un equipo de DVD y un televisor. Revise las partes indicadas como Diga, Pregunte y Revise de la Guía para

Más detalles

Administración Colaborativa de Riesgos

Administración Colaborativa de Riesgos Administración Colaborativa de Riesgos Introducción Después de varios años trabajando y dando consultoría en empresas de diferentes giros, llego a la conclusión de que la administración de los riesgos

Más detalles

POR QUÉ HACER LOS DEBERES?

POR QUÉ HACER LOS DEBERES? POR QUÉ HACER LOS DEBERES? Los razonamientos que arguyen los profesores para justificar la conveniencia de mandar deberes van desde la necesidad de hacer repaso de lo visto en clase durante el día hasta

Más detalles

Puedo servir a dios (a.3.4.13)

Puedo servir a dios (a.3.4.13) Puedo servir a dios (a.3.4.13) REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2: 43-47 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Si alguno quiere servirme, que me siga " (Juan 12:26a, Dios Habla Hoy). Puedo

Más detalles

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve Haz tu propio museo Cuándo fue la última vez que visitaste un museo? Recuerdas lo que había? Cuadros? Ovejas? Monstruos de cera? Hoy en día hay museos sobre casi todo. Por qué no te inventas el tuyo? Qué

Más detalles

Procedimiento de Clases

Procedimiento de Clases Paso Uno: Introducción Procedimiento de Clases Introducir la lección y los Objetivos del Alumno en la Guía de Clases. Distribuir y discutir el Folleto 1 Guía para la Deliberación. Repasar las Reglas de

Más detalles

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de 1. Introducción El uso de tarjetas de identificación o identificadores es común en el ámbito profesional: para los trabajadores de una organización,

Más detalles

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1) DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO REFERENCIA BÍBLICA: Isaías 64:8; Juan 14:1-4 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Señor, tú eres nuestro padre " (Isaías 64:8a, Dios Habla Hoy). Mi Padre

Más detalles

Sesión 7: Visón general

Sesión 7: Visón general Sesión 7: Visón general Hablemos de las calorías Comemos calorías por una razón: nuestros cuerpos las necesitan para sobrevivir. Proporcionan el combustible para todo lo que hacemos, incluso para nuestra

Más detalles

Cómo encontrar. el CRM adecuado. para mi empresa? una guía creada por

Cómo encontrar. el CRM adecuado. para mi empresa? una guía creada por Cómo encontrar el CRM adecuado para mi empresa? una guía creada por Por qué las hojas de cálculo y el email no son suficientes para realizar el seguimiento en tu empresa La mayoría de las empresas pequeñas

Más detalles

Instructivo para la organización y ejecución de simulacros de evacuación.

Instructivo para la organización y ejecución de simulacros de evacuación. SIMULACROS Los simulacros buscan comprobar el grado de preparación y eficiencia, no sólo de las medidas de emergencia, sino también del personal, de los procedimientos de actuación, el equipo y uso, tiempos

Más detalles

CREANDO UN PACTO PARA LA EXCELENCIA

CREANDO UN PACTO PARA LA EXCELENCIA CREANDO UN PACTO PARA LA EXCELENCIA Hacer siempre nuestro major esfuerzo y tartar a los demás coun respeto y cuidado por Lickona y Davidson, 2004 1. Presente la idea de que el grupo es un equipo. Cuántos

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES MULTIMEDIA EN EL AULA DE INFORMÁTICA

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES MULTIMEDIA EN EL AULA DE INFORMÁTICA ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES MULTIMEDIA EN EL AULA DE INFORMÁTICA Dr. Pere Marquès Graells, 1999 (última revisión: 9/06/03 ) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB VER

Más detalles

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria EL DUELO EN LA INFANCIA. En la comunidad puede haber muchos niños y niñas que se encuentran afectados por la muerte

Más detalles

TALLER N. 4 INTRODUCCIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

TALLER N. 4 INTRODUCCIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL TALLER N. 4 INTRODUCCIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Mercè Juan, Anna Oliveras, Patricia Pi, Natàlia Calduch y José Ramón Lago 1 CONTENIDOS Conceptos básicos del programa «Cooperar

Más detalles

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos Junio 2012 ÍNDICE DE CONTENIDO I. Propósitos y Objetivos.... 1 II. Procedimientos Generales de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos.... 1 2.1 Responsabilidad...

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA Vamos al museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA L os adultos podemos tener sentimientos contradictorios cuando planeamos visitar

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA Sistema de Gestión de Riesgos del Transporte por carretera (GRAT) estándar 2: Evaluación de los riesgos en el transporte CAPÍTULO 2. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA Índice de contenido

Más detalles

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de : La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES INSTRUCCIONES:. Este cuestionario consta de 55 declaraciones breves. Lee cuidadosamente cada declaración y decide cuál te describe de forma más

Más detalles

Prevención del Riesgo Eléctrico

Prevención del Riesgo Eléctrico Prevención del Riesgo Eléctrico El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que implique actuaciones sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, utilización, manipulación y reparación

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

Sea un miembro activo de su equipo de atención médica. Council on Family Health

Sea un miembro activo de su equipo de atención médica. Council on Family Health Sea un miembro activo de su equipo de atención médica Council on Family Health en colaboración con el U.S. Department of Health and Human Services Food and Drug Administration Cuando se trata de usar medicamentos,

Más detalles

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son: PROGRAMA TANDEM PREGUNTAS FRECUENTES 1. Por qué TANDEM? Aprender un idioma mediante el Programa TANDEM puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idioma. Por otro lado, la experiencia

Más detalles

Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva en el almacén. Protección colectiva e individual.

Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva en el almacén. Protección colectiva e individual. índice UA 1: SEGURIDAD EN EL ALMACÉN 5 Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva en el almacén. Protección colectiva e individual. UA 2: EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL

Más detalles

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? Si es la primera vez que visita la página, y nunca ha creado un usuario para poder acceder a todos los servicios que el sistema ofrece, deberá registrarse

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

prevencion SEMINARIO TALLER APRENDER A BEBER CON RESPONSABILIDAD "aprender a beber con responsabilidad" 3006083787-3113304239 3176573872

prevencion SEMINARIO TALLER APRENDER A BEBER CON RESPONSABILIDAD aprender a beber con responsabilidad 3006083787-3113304239 3176573872 SEMINARIO TALLER APRENDER A BEBER CON RESPONSABILIDAD prevencion UNA TAREA INEVITABLE PARA EDUCAR HIJOS LIBRES DE ALCOHOL Y DROGAS porque? El alcohol se ha convertido en el facilitador por excelencia de

Más detalles

Ley de Riesgo de Trabajo

Ley de Riesgo de Trabajo Ley de Riesgo de Trabajo Actores Responsabilidades Funcionamiento del Sistema ART. SRT. Profesores: Arq. Carolina Menéndez / Técnico Leonardo Aparicio 1 OBJETIVOS Y AMBITO DE APLICACION DE LA LEY - 24.557

Más detalles

La Gestación en la Adolescencia

La Gestación en la Adolescencia Guía 2 La Gestación en la Adolescencia Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio

Más detalles

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente: ANEXO Nº 3: PROTOCOLO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LOS CENTROS DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ANEXO Nº 3 1 PROTOCOLO DE COORDINACIÓN

Más detalles

Planes y Programas en Salud Ocupacional Gestión Preventiva INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional

Planes y Programas en Salud Ocupacional Gestión Preventiva INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Planes y Programas en Salud Ocupacional Gestión Preventiva Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional PLANES Y PROGRAMAS EN SALUD OCUPACIONAL

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

Acerca de EthicsPoint

Acerca de EthicsPoint Acerca de EthicsPoint Informes General Informar de Forma Segura y Confidencial Consejos y Mejores Prácticas Acerca de EthicsPoint Qué es EthicsPoint EthicsPoint es una herramienta de reporte integral y

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Alternativas de ocio y tiempo libre

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Alternativas de ocio y tiempo libre Tiempo y vida social Alternativas de ocio y tiempo Ahora que ya se va haciendo mayor me gustaría que hiciera algún tipo de actividad. Su prima oyente está apuntada a teatro, su otro primo se va alguna

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

Integración de la prevención de riesgos laborales

Integración de la prevención de riesgos laborales Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.

Más detalles

Mantenimiento de un objeto tecnológico

Mantenimiento de un objeto tecnológico de un objeto tecnológico Todo objeto tecnológico requiere de mantención luego de determinado período de tiempo que se determina en función de las horas de uso o del trabajo realizado. La división Talleres

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA Jornada FONCICYT Tratamiento de los Derechos de Propiedad Intelectual en el marco de consorcios de investigación, desarrollo tecnológico e innovación entre México y la Unión Europea México, 10 de julio

Más detalles

Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri

Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri JARDINES DE BAJO MANTENIMIENTO, UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri Qué es un jardín de bajo mantenimiento y que beneficios nos aporta? Un jardín

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE SU DEUDA

ADMINISTRACIÓN DE SU DEUDA ADMINISTRACIÓN DE SU DEUDA Maneje Su Crédito Con Cuidado Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores Financial Education for the Poor Project Washington, D.C. 2006 CONTENIDOS

Más detalles

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES PREVENCIÓN. de RIESGOS LABORALES

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES PREVENCIÓN. de RIESGOS LABORALES CATÁLOGO DE PUBLICACIONES PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 CARTELES... 3 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN... 3 SEGURIDAD E HIGIENE... 4 ERGONOMÍA... 7 HÁBITOS SALUDABLES... 9 PSICOSOCIOLOGÍA...

Más detalles

Sistema Perfil VALIA. Manual del Usuario

Sistema Perfil VALIA. Manual del Usuario Sistema Perfil VALIA Manual del Usuario ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. INGRESO AL SISTEMA... 4 III. APLICACIÓN DE UNA PRUEBA... 6 IV. CONSULTA DE RESULTADOS... 8 V. REPORTE DE RESULTADOS... 9 VI. INTERPRETACIÓN

Más detalles

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE CENTRO MEDICO UNIVERSIDAD DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE El Centro Médico de la Universidad (CMU) reconoce sus obligaciones y la responsabilidad para proporcionar a cada paciente con la atención

Más detalles

Bienvenido a su Hogar Medico Centrado en el Paciente

Bienvenido a su Hogar Medico Centrado en el Paciente Bienvenido a su Hogar Medico Centrado en el Paciente Que es un Hogar Medico Centrado en el Paciente? Un Hogar Medico Centrado en el Paciente es un sistema de cuidado en cual un equipo de profesionales

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4

Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4 Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4 INTRODUCCIÓN Hoy en día se entiende el trabajo como una acción no sólo orientada a la obtención de lo necesario para sobrevivir, sino que, además de satisfacer

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Actividad en Familia. A quién puedes llamar en caso de una emergencia? Estimados Padres de Familia o Tutores:

Actividad en Familia. A quién puedes llamar en caso de una emergencia? Estimados Padres de Familia o Tutores: A quién puedes llamar en caso de una emergencia? Estimados Padres de Familia o Tutores: Esta semana visité el salón de su hijo(a) y hablé con los estudiantes sobre lo que es una emergencia y la forma de

Más detalles

1. Normas y señalización de seguridad

1. Normas y señalización de seguridad 1. Normas y señalización de seguridad 1.1. Concepto de norma de seguridad Para llevar a cabo cualquier trabajo que pueda incluir un riesgo, se da una recomendación preventiva. Cuando estas recomendaciones

Más detalles

BLOQUE 6: INFORMACIÓN DE ANOMALÍAS O INCIDENCIAS EN EL CENTRO DE TRABAJO

BLOQUE 6: INFORMACIÓN DE ANOMALÍAS O INCIDENCIAS EN EL CENTRO DE TRABAJO BLOQUE 6: INFORMACIÓN DE ANOMALÍAS O INCIDENCIAS EN EL CENTRO DE TRABAJO BLOQUE 6 Información de anomalías o incidencias en el centro de trabajo. COMPETENCIAS Abrir los despachos, encender luces, calefacción

Más detalles

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4)

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4) EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA REFERENCIA BÍBLICA: 1 Corintios 12:1-31, Romanos 12:6-8, Efesios 4:1-16 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Una persona puede recibir diferentes

Más detalles

GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DIABETES

GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DIABETES GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DIABETES Requisitos para asistir: Pacientes Adultos diagnosticados con Diabetes tipo 2 Registración no necesaria; Adultos con diabetes tipo 2 puede unirse al grupo en

Más detalles

www.mutua- intercomarcal.com

www.mutua- intercomarcal.com http://www.letsprevent.com/2015/04/rueda- riesgo- cultura- preventiva/ La rueda del riesgo y la cultura preventiva El lema del llamado SafeDay de este 2015 no podría ser más interesante Únete a la construcción

Más detalles

ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1

ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1 ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1 Qué son las OHSAS 18001? Conjunto de elementos interrelacionados que previenen pérdidas y permiten la protección del recurso humano mediante

Más detalles

Estudio de investigación n sobre la formación n vial y su incidencia en la seguridad

Estudio de investigación n sobre la formación n vial y su incidencia en la seguridad Estudio de investigación n sobre la formación n vial y su incidencia en la seguridad Promueven el estudio: Colaboran: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Objetivos del estudio Objetivos del estudio

Más detalles

Qué es el certificado VCA?

Qué es el certificado VCA? Qué es el certificado VCA? El sistema de certificación VCA (que en países como Holanda, Bélgica, Alemania, Austria, Suiza, Francia y Luxemburgo) impone para sus sectores tales como: construcción o la industria

Más detalles

PREVEN CS/32 Módulo de Coordinación de Actividades

PREVEN CS/32 Módulo de Coordinación de Actividades PREVEN CS/32 Módulo de Coordinación de Actividades COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVEN CS/32 Preven CS/32 cumpliendo con la legislación vigente ha desarrollado un módulo de gestión de coordinación de actividades.

Más detalles

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 1.- IDEAS GENERALES Durante el curso, casi medio millón de alumnos utilizan a diario un autobús escolar.

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

Conocer las principales líneas de actuación de las técnicas preventivas. Conocer la metodología general de evaluación de riesgos. ANTES DEL ACCIDENTE

Conocer las principales líneas de actuación de las técnicas preventivas. Conocer la metodología general de evaluación de riesgos. ANTES DEL ACCIDENTE Página 1 de 6 Contenido de la unidad: 1. Técnicas preventivas. 2. Evaluación de riesgos 3. Tipos de evaluaciones 4. Método general de evaluación de riesgos Objetivo de la unidad: Conocer las principales

Más detalles