Congreso de la República PLAN DE TRABAJO COMISION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Congreso de la República PLAN DE TRABAJO COMISION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL"

Transcripción

1 Congreso de la República PLAN DE TRABAJO COMISION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL PERÍODO LEGISLATIVO

2 Comisión de Trabajo y Seguridad Social Plan de Trabajo Período Legislativo I. ASPECTOS GENERALES La Comisión de Trabajo y Seguridad Social es un grupo de trabajo multipartidario de Congresistas especializado en las materias relacionadas con la actividad laboral y de seguridad social. Sus actividades como Comisión Ordinaria del Congreso de la República las ejerce de acuerdo con sus funciones legislativas, de fiscalización y de control político, conforme a lo dispuesto por el artículo 34 del Reglamento del Congreso de la República. En tal sentido, le corresponde realizar el seguimiento y fiscalización del funcionamiento de los órganos estatales y, en particular, de los sectores vinculados con su competencia. Asimismo, le corresponde el estudio y dictamen de los proyectos de ley vinculados con su especialidad y la absolución de consultas en los asuntos que son puestos en su conocimiento. Cabe señalar que el cumplimiento de las normas laborales y el establecimiento de una relación equilibrada entre empleadores y trabajadores resulta un tema de atención prioritaria en torno de la cual la acción de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República deberá organizarse para enfrentar con éxito las nuevas exigencias. Por ello, la Comisión realizará una gestión encaminada a generar y promover mecanismos legislativos que contribuyan a mejorar las condiciones laborales y de seguridad social en el país que redunden en el incremento de la productividad y la creación de nuevos puestos de trabajo. Asimismo, se debe tener en cuenta la necesidad de fortalecer el sistema de relaciones laborales y condiciones del seguro social nuestro país, respetando los compromisos internacionales, especialmente las Normas Internacionales del Trabajo y Seguridad Social adoptadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en tanto somos miembros de dicha organización y cuyas normas deben constituir un importante punto de referencia para los legisladores. En ese contexto, el papel de la Comisión no se limitará a la generación de normas laborales sino que también se dedicará a reforzar el efectivo cumplimiento de las mismas. II. CONFORMACIÓN DE LA DE LA COMISIÓN -Mesa Directiva De acuerdo al Cuadro de Comisiones aprobado por el Pleno del Congreso en la presente legislatura y a lo acordado por unanimidad en la sesión de Elección de la Mesa Directiva e Instalación de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del 14 de agosto de Dicha directiva ha quedado conformada de la siguiente manera: 2

3 Juan José Díaz Dios Presidente Fuerza 2011 Yonhy Lescano Ancieta Vicepresidente Acción Popular- Frente Amplio Víctor Crisólogo Espejo Secretario Alianza Parlamentaria -Miembros Titulares y Accesitarios Asimismo, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, está conformada por los siguientes miembros titulares y accesitarios: Justiniano Apaza Ordoñez Titular Gana Perú César Elmer Yrupailla Montes Titular Gana Perú Alejandro Aguinaga Recuenco Titular Fuerza 2011 Leónidas Huayama Neira Titular Gana Perú Mauricio Mulder Bedoya Titular Concertación Parlamentaria Gustavo Bernardo Rondón Fudinaga Titular Solidaridad Nacional Esther Saavedra Vela Titular Gana Perú Néstor Antonio Valqui Matos Titular Fuerza 2011 Rennán Samuel Espinoza Rosales Accesitario Alianza Parlamentaria Natalie Condori Jahuira Accesitario Gana Perú Javier Diez Canseco Cisneros Accesitario Acción Popular - Frente Amplio Julio César Gagó Pérez Accesitario Fuerza 2011 Juan Donato Pari Choquecota Accesitario Gana Perú Mariano E. Portugal Catacora Accesitario Perú Posible Freddy Sarmiento Betancourt Accesitario Fuerza 2011 Vicente Antonio Zeballos Salinas Accesitario Solidaridad Nacional 3

4 III. DIAGNÓSTICO Existen aspectos pendientes de la agenda legislativa del período anterior que merecen tomarse en cuenta, independientemente de los objetivos que el presente grupo de trabajo adopte. Es el caso del debate y aprobación de la Ley General de Trabajo, dando continuidad a los importantes avances logrados en las anteriores comisiones de trabajo. Asimismo, es fundamental contar con la Ley Carrera Pública o Reforma del Servicio Civil, a través de los proyectos presentados al Congreso, con el fin de alcanzar eficacia y eficiencia en camino al desarrollo y progreso del servidor público. Del mismo modo, se requiere efectuar el monitoreo y control del cumplimiento progresivo de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, así como de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobadas por este Congreso. Existen nuevos temas para este nuevo período legislativo, en circunstancias políticas muy especiales, como la conflictividad social, en el que seguramente los gremios sindicales y empresariales efectuarán propuestas al respecto. Ante esta especial situación, corresponde a la Comisión fijar una posición equilibrada, propiciando el diálogo con las partes involucradas tratando de arribar a consensos. Existe la necesidad de continuar con la fiscalización, en forma permanente, al Poder Ejecutivo, específicamente al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, como también a las instituciones de la Seguridad Social, como ESSALUD y ONP, en cuanto al cumplimiento de las normas laborales y previsionales. Existe la necesidad que la Comisión atienda de manera permanente los requerimientos e inquietudes ciudadanas, tanto de trabajadores y empleadores, quienes recurren al Congreso para la debida atención de determinadas situaciones vinculadas al cumplimiento de leyes laborales y previsionales. IV. MISIÓN Realizar de manera efectiva la gestión del proceso legislativo, de fiscalización y supervisión del ordenamiento legal en el Sector Trabajo y de Seguridad Social a favor de todos los trabajadores del país así como del sector empresarial. V. VISIÓN Que la Comisión de Trabajo y Seguridad Social sea un órgano que lidere las funciones de legislación, fiscalización y representación en el ámbito del sistema laboral y de seguridad social para optimizar la relación de trabajo y así contribuir con el proceso de generación de empleos y de riqueza para el país. 4

5 VI. OBJETIVOS La Comisión de Trabajo y Seguridad Social plantea sus objetivos en tres (03) ámbitos: Función legislativa, función de control político y fiscalización, y función de representación. 1. En la Función Legislativa Objetivos Generales: Legislar en beneficio de una adecuada normatividad laboral y previsional que regulen en forma amplia y clara las relaciones laborales y previsionales, en perspectiva a promover un mercado laboral competitivo. Mejorar la capacidad legislativa de la Comisión a través del análisis integral de la legislación laboral y previsional con la finalidad de buscar el punto medio para una óptima relación laboral entre el trabajador y el empleador. Objetivos Específicos: Impulsar el trabajo desarrollado respecto de la Ley General del Trabajo e incentivar su debate y aprobación prioritaria en el Pleno del Congreso. Revisar y optimizar las propuestas sobre la Reforma del Servicio Civil. Generar un marco normativo eficaz para mejorar el régimen CAS (contratos administrativos de servicios). Estudiar y perfeccionar la legislación sobre el sistema de pensiones y las prestaciones de salud. Impulsar medidas legislativas que promuevan trabajo productivo y educación para el trabajo. Promover un marco normativo laboral que fomente la competitividad de las distintas actividades sectoriales del país. Generar un régimen de incentivos laborales que promuevan la meritocracia y el trabajo calificado en el sector público. Culminar los temas y proyectos de ley prioritarios de la Comisión: Temas generales - Proyecto Ley General de Trabajo - Reforma del Empleo Público o Servicio Civil - Implementación de Superintendencia de Inspecciones Laborales-SUNAFIL - Modificaciones al Sistema Nacional de Pensiones (Decreto Ley 19990). - Regulación del Teletrabajo o trabajo a distancia. Proyectos de ley (pre dictámenes) - Ley General del Trabajo (Proyectos 138, 524, 525, 536, 837, 895, 1082,1094) - Modificaciones a la Ley del CAS (Proyectos 912 y 1016) - Régimen Laboral de Exportaciones no tradicionales (Proyecto 761) -Incorporación Progresiva de Plazas y Presupuesto de la CGR (Proyecto 374) 5

6 Otros temas - Descanso pre y post natal de la trabajadora gestante, en caso de niños con discapacidad - Régimen laboral y de seguridad social de los trabajadores pesqueros - Ley del Trabajo del Trabajador Social - Modificaciones a la Ley de nepotismo - CTS de los trabajadores de las entidades del Estado 2. En la Función de Fiscalización Objetivos Generales Fiscalizar de manera objetiva, transparente, proactiva y permanente las políticas e instituciones del sector trabajo y de seguridad social. Objetivos Específicos Fiscalizar el cumplimiento de los derechos y condiciones laborales tanto en el sector público como privado. Fiscalizar el funcionamiento y prestación de servicios que realiza la Oficina de Normalización Previsional - ONP y las Administradoras de Fondo de Pensiones - AFP. Fiscalizar el funcionamiento y servicios que presta ESSALUD. Monitorear y controlar el cumplimiento de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el proceso de inconstitucionalidad contra la ley CAS. Fiscalizar la actuación de los funcionarios y servidores públicos vinculados con el sector trabajo y la seguridad social, para lo cual: Se convocará al Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo y a las autoridades responsables de la seguridad social para que informen sobre su gestión y otros asuntos vinculados con su sector. Se solicitará de manera permanente pedidos de información a las diversas autoridades e instituciones públicas y otras que considere la Comisión sobre temas de interés relacionados con los asuntos de su competencia. Denunciar los actos de corrupción que identifique la Comisión o haga de su conocimiento. Realizar visitas de inspección en forma inopinada a los centros de trabajo para fiscalizar el cumplimiento de los derechos y condiciones laborales. Conformar Grupos de Trabajo para el análisis, seguimiento y/o investigación sobre temas específicos de competencia de la Comisión. Otros que determine el Pleno de la Comisión. 3. En la Función de Representación 6

7 Objetivos Generales Plantear una relación más cercana con la ciudadanía, difundiendo las materias y los temas relacionados con la competencia de la Comisión y recogiendo los distintos aportes y puntos de vista. Objetivos Específicos Fomentar la concertación y el diálogo social con los trabajadores, los empleadores, las organizaciones sociales y el Estado, para las propuestas y soluciones de los problemas laborales y previsionales. Atender de manera personal y/o vía documentaria las quejas y/o denuncias que ingresen a la Comisión, gestionando y/o canalizando sus pedidos a las instancias correspondientes, de acuerdo a ley. Atender las consultas planteadas por la ciudadanía y las Comisiones del Congreso de la República en cuanto a interpretación, aplicación o incumplimiento de las disposiciones vinculadas al ordenamiento laboral y previsional. Realizar sesiones, audiencias y/o reuniones descentralizadas para que la Comisión llegue al interior del país. Realizar mesas de trabajo sobre temas específicos en materia de competencia de la Comisión para interactuar con todas las partes involucradas y recoger sus aportes y comentarios. Realizar Audiencias Públicas, Conferencias, Seminarios, Fórums, entre otros eventos, sobre temas de competencia de la Comisión para sensibilizar e informar a la opinión pública sobre los asuntos laborales y de seguridad social. Fomentar la capacitación técnica y difusión de las normas laborales que protegen los derechos de los trabajadores y de beneficiarios del seguro social. Otros que determine el Pleno de la Comisión. VII. METODOLOGÍA DE TRABAJO A efectos de alcanzar los objetivos planteados, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social desarrollará su trabajo a partir de agendas priorizadas con temas de necesidad e importancia para el fortalecimiento y eficacia del Sistema Laboral y de Seguridad Social en el país, de acuerdo a los proyectos de ley que ingresen a la Comisión y a los pedidos que soliciten los señores Congresistas. Las agendas se llevarán a cabo de acuerdo al siguiente esquema: 1. Aprobación del Acta de la Sesión Anterior 2. Despacho - Documentos recibidos - Documentos emitidos - Proyectos de Ley ingresados a la Comisión 3. Informes 4. Pedidos 5. Orden del Día 7

8 Los proyectos de ley se debatirán y aprobarán por el Pleno de la Comisión en base a pre-dictámenes elaborados por la Comisión, los que serán el resultado del estudio y análisis de: Opiniones técnicas de los sectores relacionados con la temática. Mesas de Trabajo que se convoquen sobre temas específicos. Opiniones de los miembros del Comité Consultivo de la Comisión. Investigación y trabajo de la Secretaría Técnica y equipo de Asesores de la Comisión. El Pleno de la Comisión tomará la decisión sobre el destino de los proyectos de ley, la que puede ser: aceptar totalmente el pre dictamen, hacer modificaciones aprobándola con cargo a redacción, pedir más información debiéndola remitir a la Asesoría para un mayor estudio, o rechazar el pre dictamen. La Comisión podrá coordinar con las demás Comisiones afines del Congreso sobre temas específicos a fin de generar leyes con criterios uniformes y concordados. Asimismo, podrá invitar a los autores de los proyectos de ley que se encuentran en la Comisión para su respectiva sustentación. El personal técnico de la Comisión deberá proporcionar permanentemente información teórica, doctrinaria y legislativa de los proyectos presentados por los grupos parlamentarios y que son derivados a la Comisión. VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 1. Sesiones Ordinarias Se realizarán semanalmente en el lugar, día y hora que determine el Pleno de la Comisión en base a una agenda priorizada que se pondrá en conocimiento de los señores Congresistas con una anticipación no menor de 24 horas. Asimismo, la Comisión solicitará la presencia de las autoridades de las instituciones involucradas con el sector laboral y previsional para que informen de los aspectos específicos que les corresponde, así como conocer los puntos de vista y las observaciones que pudieran tener a los temas que tratará la Comisión. Al respecto, se plantea el siguiente cronograma 1, sin perjuicio de que éste pueda ser reprogramado: 1 En este aspecto se coordinará con los medios de comunicación para la difusión de los debates, proyectos y dictámenes recaídos en iniciativas legislativas de la Comisión, y la opinión permanente del Presidente de la Comisión a través de la prensa como de participación en eventos académicos sobre temas relevantes en materia laboral que puedan afectar a los involucrados de la relación de trabajo. 8

9 Cronograma de Invitados especiales Invitados 1. Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. Temas 1. Política y plan de trabajo del sector que viene implementando. Situación de ESSALUD y otros temas 2. Presidente de ESSALUD 2. Situación institucional. Absolución de quejas y coordinación 3. Gremios de empleadores y sindicales. 3. Reclamos y propuestas institucionales 4. Jefe de la ONP 4. Absolución de quejas y coordinación para adecuada atención de los pedidos ciudadanos. 5. Ministro de la Producción 5. Analizar la problemática laboral de la pequeña y micro empresa. 6.Superintendencia Banca, Seguros y AFP de 6. Estado de la supervisión al sistema privado de pensiones. 7. Directora de la OIT 7. Coordinación sobre determinados temas vinculados al ámbito laboral y de la seguridad social. 8. Otros que determine la Comisión 8.Atención a temas específicos Sesiones Extraordinarias Se realizarán cuando lo convoque el Presidente de la Comisión o por acuerdo del Pleno de la Comisión sobre temas específicos y cuando el asunto de la convocatoria así lo justifique. Sesiones Descentralizadas Se realizarán previo acuerdo del Pleno de la Comisión, de preferencia en zonas representativas del norte, centro y sur del País, para tocar temas específicos relacionados con dichas áreas geográficas en materia laboral y previsional. 9

10 2. Audiencias Públicas Descentralizadas Las audiencias públicas estarán directamente vinculadas a los proyectos de ley que se debatirán en la Comisión y considerados en la agenda legislativa a aprobarse 2. En tal sentido, considerando que los Dictámenes y Proyectos de Ley de la Comisión son de especial relevancia y tienen incidencia para las localidades donde se realizarán dichos eventos, se plantea la realización de audiencias públicas descentralizadas. La justificación de esta propuesta de audiencias públicas es la búsqueda del fortalecimiento del sistema de relaciones laborales y previsionales en nuestro país, con respeto de las Normas Internacionales del Trabajo y de Seguridad Social adoptadas por la Organización Internacional del Trabajo, que constituye un importante punto de referencia para los legisladores. Finalmente, estas Audiencias Públicas deben realizarse en coordinación con las centrales sindicales (CGTP, CTP, CATP y CUT), con los gremios empresariales (CONFIEP, SNI, CCL, Cámaras de Comercio Regionales) y con el apoyo técnico de la OIT. Especialmente, en este período legislativo, será prioritario la difusión y debate de tres temas fundamentales para el sector trabajo: el Proyecto de la Ley General del Trabajo, la reforma del Servicio Civil y la implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Al respecto, proponemos el siguiente cronograma: AUDIENCIAS PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS Actividades Fechas Temas Audiencia Pública en Piura - Audiencia Pública en Huaraz Setiembre 2012 octubre 2012 Proyecto Ley General de Trabajo Reforma del SPP - Audiencia Pública en Arequipa noviembre 2012 Ley de salud y seguridad en el trabajo - Audiencia Pública en Chiclayo diciembre 2012 Reforma del servicio civil - Audiencia Pública en Moyobamba - Otras que determine la Comisión enero 2013 Régimen laboral de las microempresas 2013 Temas a determinar 2 Se adjuntará oportunamente la propuesta de las Audiencias Públicas con relación a la calendarización y gastos operativos. 10

11 3. Eventos internacionales Se prevé realizar un Fórum internacional, en la última semana de Octubre o primera semana de Noviembre, a fin de tratar cuales son los desafíos y respuestas que plantea el Sindicalismo en el Siglo XXI, teniendo en cuenta las experiencias comparadas de otros países de América Latina, la opinión los organismos internacionales, los distintos puntos de vista que planteen los gremios sindicales y empresariales, así como de las distintas bancadas parlamentarias. Asimismo, se buscará conocer las nuevas propuestas a nivel internacional en materia procesal, específicamente la implementación de la oralidad en el proceso laboral, que existen en estos años de cambios y cuestionamientos, así como las propuestas específicas a nivel de otras experiencias en torno a la administración de justicia laboral. En ese sentido, cabe tener en cuenta que en nuestro país se viene recién implementando la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley Conforme a ello, se busca identificar los principales problemas que enfrentan los justiciables en el nuevo proceso laboral, y conocer el planteamiento que sobre este asunto tienen otros países como también de otras instituciones. Para ello, se plantea la participación de expertos laborales, Magistrados de España, Cota Rica y el Uruguay que serían invitados por la Comisión. Dicho evento podría desarrollarse en Lima (en el Hemiciclo del Congreso de la República) durante del mes de noviembre del Finalmente, el costo sería asumido por la OIT y otras instituciones a coordinar. IX. INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN 1. Página Web de la Comisión Se fortalecerá la página web de la Comisión, incrementando sus contenidos, de modo tal que dicha información se ponga a disposición de los trabajadores, asegurados, pensionistas y público en general, a fin de que éstos tengan conocimiento sobre la labor que desempeña la Comisión, en cumplimiento de sus fines y objetivos. La Comisión se plantea publicar informes especializados sobre los temas importantes para la población en materia laboral y de seguridad social, así como para informar permanentemente de las actividades y de los eventos que realizará la Comisión. Asimismo, ofrecerá a los Congresistas y público en general la información actualizada y permanente sobre los cambios en la legislación laboral y previsional y de asuntos temáticos con una visión integral de los mismos. 2. Compendio Normativo Resulta oportuno desarrollar una labor de ordenamiento de la distinta y dispersa normativa existente sobre trabajo y seguridad social. Para lo cual se plantea desarrollar un Compendio, a cargo de la Comisión, que realice dicha labor. 11

12 X. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO 1. Duración El Plan de Trabajo está diseñado para un período legislativo anual. Su ejecución será evaluada al sexto mes con la participación de todos los miembros de la Comisión. La implementación del Plan descansará en el Presidente de la Comisión quien coordinará permanentemente con la junta directiva y todos los miembros de la Comisión. 2. Espacio físico Las oficinas de la Comisión deben servir, además del trabajo legislativo, para la atención de los trabajadores y gremios empresariales preocupados en la problemática laboral. Para ello se deberá calendarizar las invitaciones a los distintos sectores e instituciones vinculadas con la promoción del empleo y fomento de la mediana, pequeña y micro empresa. Lima, 29 de agosto de

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009). SYLVIA ELIZABETH CACERES PIZARRO Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en gestión y análisis de políticas públicas y candidata a Doctor por la Universidad de Salamanca. Especialización

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Índice I. INTRODUCCIÓN... 2 ll. ANTECEDENTES... 3 Objetivo... 4 Misión... 4 Visión... 4 Valores... 4 III. OBJETIVO DEL MANUAL... 5 IV. MARCO JURÍDICO... 6 V. ORGANIGRAMA... 9 VI.

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

CAMPAÑA FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL, LA TERCERIZACIÓN, INTERMEDIACIÓN LABORAL, CONTRATACIÓN LABORAL INDETERMINADA Y DETERMINADA

CAMPAÑA FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL, LA TERCERIZACIÓN, INTERMEDIACIÓN LABORAL, CONTRATACIÓN LABORAL INDETERMINADA Y DETERMINADA CAMPAÑA FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL, LA TERCERIZACIÓN, INTERMEDIACIÓN LABORAL, CONTRATACIÓN LABORAL INDETERMINADA Y DETERMINADA En los últimos años la normativa laboral ha sufrido una serie de cambios

Más detalles

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD Morelia, Michoacán, 13 de abril de 2007 Un país competitivo, es un país que genera riqueza, crecimiento

Más detalles

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) 1. LA CONFERENCIA... 2 1.1 Misión... 2 1.2 Objetivos... 2 1.3 Metas... 3 1.4 Funciones... 3 1.5 Participantes...

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

Existe un sistema estatal anticorrupción?

Existe un sistema estatal anticorrupción? Existe un sistema estatal anticorrupción? Una identificación sistémica de las normas, políticas y órganos que intervienen en la lucha contra la corrupción. Rodrigo Villarán Contavalli. Normativa anticorrupción

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA I. NATURALEZA DEL TRABAJO: Ejecución de labores profesionales variadas y difíciles en el campo de

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro CURRICULUM VITAE Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en gestión y análisis de políticas públicas y candidata a Doctor por la Universidad de

Más detalles

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3 MATRIZ DE ES PARA RESULTADOS R001 SISTEMA PARLAMENTARIO Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario Recurso Importe 001- PODER

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid a... de octubre de 2003. REUNIDOS De una parte el Excmo.

Más detalles

PRESENTACION. Secretaria General 2

PRESENTACION. Secretaria General 2 PRESENTACION El es un documento técnico normativo de la Gestión Institucional que describe la estructura, objetivos y funciones y precisa las interrelaciones jerárquicas, funciones internas y externas

Más detalles

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA.

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. En el presente documento se describen las funciones de cada uno de los cargos disponibles en la junta directiva. Además de la descripción

Más detalles

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Coordinador De Auditoria Objetivo del Puesto: Verificar que las funciones sustantivas y administrativas de la Universidad, se realicen con apego a la normatividad, mediante la aplicación de normas y lineamientos

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático

Subsecretaría de Cambio Climático Subsecretaría de Cambio Climático TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA REALIZAR LA CONSULTORÍA: PREPARACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ECUADOR 2013-2014 MONTO:

Más detalles

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Del Movimiento de Trabajadores y Productores El Movimiento de Trabajadores y Productores, es

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS 2013-2015 GACETA MUNICIPAL No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS RESERVA No. 01238/09 04 DE OCTUBRE DEL 2014 MAESTRO

Más detalles

EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO LOGO

EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO LOGO EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO LOGO Contenido Definiciones Elección Funciones Reuniones Qué es el COPASO & El comité paritario de salud ocupacional (COPASO) es un organismo de promoción

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO Contenido Definiciones Conformación Funciones Recursos y responsabilidades Qué es el comité de convivencia Los comités de convivencia laboral se conforman como una

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit: REPUBLICA DE COLOMBIA NUEVA GRANADA MAGDALENA RESOLUCION NÚMERO (067) DE 2012 FEBRERO 9 DE 2012 POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE GOBIERNO EN LINEA Y ANTI-TRÁMITES El Alcalde JOAQUIN ALFONSO CORTINA

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 9 De 12 de enero de 2007 Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba,

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Comisión Organizadora del CEPLAN

Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Comisión Organizadora del CEPLAN Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Comisión Organizadora del CEPLAN Lima, septiembre 2004 Antecedentes Historia de la Planificación en el Perú En

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y L E Y Nº 5 8 8 0.- EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y SISTEMA PROVINCIAL DE PLANIFICACION Título I Creación, definición

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MEPU El Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) fue establecido en el marco de la creación

Más detalles

PLAN DE FOMENTO A LACULTURA DEL CONTROL ALCALDIA MUNICICIPIO DE LA UNION 2014

PLAN DE FOMENTO A LACULTURA DEL CONTROL ALCALDIA MUNICICIPIO DE LA UNION 2014 PRESENTACIÓN En las entidades del gobierno público territorial del nivel local, en la Municipalidad, es imprescindible dinamizar la cultura del control, implementando y sensibilizando procesos de capacitación

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Dirección General de Extensión Universitaria AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción

Más detalles

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. EL PAPEL ESTATAL Y MUNICIPAL EN EL SISTEMA DE APERTURA

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-DIGEMID)

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-DIGEMID) COMITÉ TECNICO DE ESTANDARIZACION Página : 1 de 6 REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-) COMITÉ TECNICO DE ESTANDARIZACION.

Más detalles

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

Capítulo XIX Administración del Tratado

Capítulo XIX Administración del Tratado Capítulo XIX Administración del Tratado Artículo 19.1: Comisión Administradora 1. Las Partes establecen la Comisión Administradora, integrada por los funcionarios de cada Parte a nivel ministerial a que

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE QUÉ ES LA ARMONIZACIÓN CONTABLE? Es la homologación y modernización de los sistemas de información contables para los tres ámbitos de gobierno,

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES 89 90 Artículo 1. MARCO NORMATIVO REGLAMENTO DE LAS REUNIONES SECTORIALES Las Reuniones Sectoriales son órganos Nacionales de Asesoramiento

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 27 DE ENERO DE 2006 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

PROCESO CAS Nº /PNICP-PRODUCE

PROCESO CAS Nº /PNICP-PRODUCE PROCESO CAS Nº 12-2016/PNICP-PRODUCE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE (01) ANALISTA DESARROLLADOR DE SISTEMAS PARA LA UNIDAD DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN I. GENERALIDADES

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN El Consejo de Administración de la COOPERATIVA MULTIACTIVA

Más detalles

Ley N 20.500 en el contexto jurídico de la promoción y participación del desarrollo de la comunidad. Malik Mograby Abogado

Ley N 20.500 en el contexto jurídico de la promoción y participación del desarrollo de la comunidad. Malik Mograby Abogado Ley N 20.500 en el contexto jurídico de la promoción y participación del desarrollo de la comunidad. Malik Mograby Abogado Ley N 20.500 Sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública

Más detalles

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE 2016 PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE 2015-2016 ÁREA DE PLANEACIÓN INSTITUTO CARO Y CUERVO 07/31/2016 Página 2 de 10 1. Conceptos de la Rendición de Cuentas La Rendición de Cuentas

Más detalles

REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO

REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO Artículo 1 La Mesa Local por el Empleo se constituye como órgano de carácter consultivo y de consenso que tiene por objeto canalizar y favorecer la participación

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título Prestación de servicios de representación y apoyo del sindicalismo responsable a los trabajadores. Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la

Más detalles

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA ANEXO Resolución CFE Nº92/09 CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA La Resolución Nº48/95 del, aprobó y reguló los criterios y acciones para la implementación

Más detalles

LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS Y SU RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ESTATAL

LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS Y SU RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ESTATAL LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS Y SU RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ESTATAL Ma. del Pilar Pacheco Zamudio Dirección de Investigación y Normatividad Archivística ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN 1 de junio de 2011

Más detalles

Superintendencia de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (s)

Superintendencia de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (s) Superintendencia de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (s) 15 de abril de 2014 Organigrama de la Superintendencia de Salud SUPERINTENDENTE DE SALUD (s) Auditoría Interna Fiscalía

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur MERCOSUR/GMC/Res. 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur VISTO, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto; la Directiva CCM 1/94 que adoptó el Reglamento Interno de la

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008 3 Í n d i c e TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES...5 DE LAS DISPOSICIONES...5 DE LAS ORIENTACIONES GENERALES DE PRÁCTICAS PROFESIONALES...5 TÍTULO SEGUNDO FUNCIONES...6 DEL DECANO...6 DEL JEFE DE DEPARTAMENTO...6

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE San José, Costa Rica. 17 y 18 de setiembre de 2015 Nosotros, los Ministros y las Ministras

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Supervisión en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL Servicio Salud Araucanía Norte Hospital de Angol Comité Capacitación Ley 18.834 MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY 188.34 HOSPITAL DE ANGOL Angol 2007 ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES:

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: Aplicación del Principio de igualdad de trato y no discriminación en las Administraciones Públicas APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: ACTUACIONES Y PROGRAMAS DEL

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS Objeto del procedimiento El cometido del Comité de Seguimiento de un programa o programas operativos es asegurar la eficacia de la realización física y financiera y la calidad de la ejecución del programa,

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S ENERO 2011 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES. Es el marco de referencia mediante el cual se determinan las funciones

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA DEL AYUNTAMIENTO DE AMECAMECA ADMINISTRACIÓN 2013-2015 CONTENIDO. I. INTRODUCCIÓN. II JUSTIFICACIÓN.

Más detalles

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 ANTECEDENTES A mediados de 2012, El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS),

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles