La Negociación MERCOSUR UNIÓN EUROPEA a veinte años del Acuerdo Marco de Cooperación. Quo Vadis?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Negociación MERCOSUR UNIÓN EUROPEA a veinte años del Acuerdo Marco de Cooperación. Quo Vadis?"

Transcripción

1 TALLER DE DISCUSIÓN INTAL/BID La Negociación MERCOSUR UNIÓN EUROPEA a veinte años del Acuerdo Marco de Cooperación Quo Vadis? Adrián Makuc, Gabriela Duhalde y Ricardo Rozemberg 28 de Agosto de 2015

2 Del Acuerdo de Asociación Interregional al ALC (1995/2015?) 1994: cierre Ronda Uruguay del GATT 1994: Cumbre de las Américas, creación del ALCA 1995: firma del Acuerdo de Asociación Interregional, ratificado en : 16 reuniones del Comité de Negociación Birregional : reuniones técnicas y tres Cumbres de las Américas 2004: intercambio de ofertas MERCOSUR UE. Interrupción de las negociaciones. 2005: Cuarta Cumbre. Interrupción de las negociaciones : reuniones a nivel político para reafirmar el interés de las Partes en continuar la negociación. 2009/2010: tres reuniones técnicas MERCOSUR-UE. Mayo 2010, relanzamiento. 2010/2014: numerosas reuniones, importantes avances La relación con Estados Unidos no acompaña esta nueva etapa MERCOSUR UE. Importantes implicancias sobre la dinámica negociadora interregional 2

3 Contexto Escasos avances en OMC Negociaciones mega acuerdos Bajo dinamismo comercio y economía mundial Mayor interés PD por avanzar en aperturas de mercado post crisis Consolidación cadenas globales de valor Creciente relevancia de China y países emergentes Acuerdo de Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión (TTIP) Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) Fuente: Gaya y Rozemberg (2014)

4 La relación económica entre el MERCOSUR y la Unión Europea tiene una menor densidad relativa que en décadas pasadas desde el punto de vista comercial. Comercio exterior del MERCOSUR por destino y origen (% del total) Exportaciones Importaciones 100% 100% 90% 90% 80% 80% 70% 70% 60% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Total Intra MERCOSUR Resto de Sudamerica Estados Unidos Unión Europea China Resto del Mundo 50% 40% 30% 20% 10% 0% Origen Total Intra MERCOSUR Resto del Mundo Estados Unidos Unión Europea China Mientras en 1990, la UE representaba el 30% de las exportaciones de MERCOSUR, en 2010 menos del 20%. Caída similar en importaciones. Fuente: CIPPEC en base a COMTRADE (2012) 4

5 si bien se recupera luego de la fuerte caída del bienio 2008/9, consolidando el patrón tradicional del comercio -RRNN por industria MERCOSUR - UE. Intercambio de bienes (2009/2013) -en millones de dólares Exportaciones Importaciones MERCOSUR - UNION EUROPEA. COMERCIO DE BIENES (2013) MERCOSUR - UE. Exportaciones por sectores (en %) MERCOSUR - UE. Importaciones por sectores (en %) Productos Agrícolas 49.3% 4.2% Combustibles y minería 21.5% 8.1% Productos manufactureros 26.7% 87.7% Fuente: elaboración propia en base a OMC

6 con una política comercial con estructuras arancelarias escalonadas, elevadas barreras no arancelarias y regímenes sectoriales diferenciales (agrícola, automotriz) Arancel y BNA (EA) promedio - MERCOSUR por sector (%) Arancel y BNA (EA) promedio - EU por sector (%) Bebidas y tabaco Alimentos y animales vivos Manufacturas Bebidas y tabaco Artículos manufacturados misceláneos Aceites y grasas animales y vegetales Combustibles minerales, lubricantes y material relacionado Artículos manufacturados misceláneos Maquinaria y equipo de transporte Bienes manufacturados BNA BNA Materiales crudos, con excepción de combustibles Arancel Químicos y productos relacionados Arancel Aceites y grasas animales y vegetales Materiales crudos, con excepción del combustible Químicos y productos relacionados Maquinaria y equipo de transporte Alimentos y animales vivos Combustibles y productos relacionados Aceites y grasas animales y vegetales Productos primarios 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Fuente: CIPPEC en base a TRAINS (2013) y Olarreaga y Knee (2004) 6

7 La vinculación bilateral continúa incrementándose desde el punto de vista de las inversiones. IED en MERCOSUR. Participación de la UE en el total de los flujos En millones de dólares y porcentaje UE TOTAL % UE TOTAL % Argentina % % Brasil % % Paraguay % % Uruguay % % MERCOSUR % % Fuente: elaboración propia en base a UNCTAD IED en MERCOSUR. Participación de la UE en el total de los stocks en porcentaje MERCOSUR 50% 62% Fuente: elaboración propia en base a UNCTAD La UE representa el 62% del stock de IED del MERCOSUR Fuente: Makuc, Rozemberg, Duhalde (2015) 7

8 Dos lecturas contrapuestas de la situación birregional en materia de negocios La negociación MERCOSUR UNIÓN EUROPEA es menos interesante que en el pasado del lado comercial (y más del lado de las inversiones); El potencial para que de la mano del Acuerdo se expandan las interrelaciones económico-comerciales de cara al futuro es más alto que décadas atrás. En cualquier caso, en 2010 se inicia una nueva etapa de la negociación, en un esquema de dos velocidades: a) reelaboración marcos normativos, por un lado; b) preparación de «ofertas», por otro. Motivaciones: a) crisis europea y dinamismo países MERCOSUR; b) estancamiento Ronda de Doha; c) creciente relevancia de Brasil en el contexto global. 8

9 El relanzamiento de las negociaciones en Cambios regionales y globales 1. Modificaciones ocurridas al interior de cada uno de los dos bloques; 2. Cambios en el escenario internacional, posterior a la crisis iniciada en sept. 2008; 3. Surgimiento de China y de los proyectos de Mega Acuerdos, le dan un nuevo contexto a la negociación MERCOSUR-UE.

10 El relanzamiento de las negociaciones en 2010: desafíos derivados de la experiencia. La visión MERCOSUR BIENES La oferta original de la UE tenía escasa cobertura preferencial; altos condicionamientos para Agricultura; falta de flexibilidad en todos los sectores. La UE desgravaría lo sustancial del comercio en diez años pero considerando el comercio histórico (afectado por altas barreras) y solo el componente ad valorem del arancel; El 58% de las importaciones de la UE desde el MERCOSUR ya tiene arancel 0%; Sólo 35% de sus importaciones de bienes con un arancel europeo promedio del 6,8% desgravarían a 0%; Los productos que desgravarían parcialmente mediante preferencias fijas recíprocas, tienen un arancel mayor en la UE. Los aranceles residuales después de las preferencias mantendrían el diferencial (18% vs 8%); Para productos de interés del MERCOSUR con aranceles promedio de 41%, la UE sólo ofrecía cuotas preferenciales (carne bovina, carne aviar, sorgo, derivados de maíz, quesos, bananas) 10

11 La apertura del comercio agrícola ofrecida por la UE Algunos ejemplos Harina y polvo comestibles de carne o despojos

12 El relanzamiento de las negociaciones en 2010: desafíos derivados de la experiencia. La visión MERCOSUR (2) Exclusiones: 435 posiciones sin exportaciones históricas a la UE (arancel europeo prom. del 28%) pero con perfil exportador global de importancia para el MERCOSUR PAPs: la oferta de la UE estaba condicionada al cumplimiento de normas sanitarias, indicaciones geográficas y de marca. Reciprocidad: la competitividad de la industria europea no podía requerir una oferta de apertura del MERCOSUR total y recíproca en: Plazos (10 años?) Ritmos (linealidad?) Cobertura (90%?) 12

13 El relanzamiento de las negociaciones en 2010: desafíos derivados de la experiencia. La visión de la UE Los bienes con presencia europea en el MERCOSUR y ofrecidos por éste en 2004 con preferencias fijas sin desgravación no debían considerarse dentro de la oferta; La oferta del MERCOSUR no presentaba, entonces, una cobertura de lo sustancial del comercio global (90%) s/ Art. XXIV GATT94; La oferta del MERCOSUR tampoco tenía una cobertura sustancial de ciertos sectores de alto interés europeo; La desgravación ofrecida por el MERCOSUR excedía los 10 años, esto es el plazo razonable (Art. XXIV GATT94 + Entendimiento); La desgravación ofrecida por MERCOSUR no atendía una pauta de linealidad acelerada desde el inicio; La oferta del MERCOSUR excluía 821 productos ( sensibles ) entre los cuales había productos de alto interés para los europeos. 13

14 El relanzamiento de las negociaciones en 2010: desafíos más allá de bienes Indicaciones geográficas Derechos de Propiedad Intelectual Servicios Inversiones Compras Gubernamentales Defensa comercial Subsidios a las exportaciones Para el MERCOSUR, la reanudación de las negociaciones debía darse en un escenario de mayor equilibrio al del 2004/6: - una mejora en la oferta de desgravación arancelaria europea en bienes agrícolas; - la posibilidad de mejorar la oferta del MERCOSUR para bienes industriales si la UE aceptaba las condiciones de desgravación propuestas por el MERCOSUR; - una valorización por parte de la UE de la ofertas del MERCOSUR en Servicios, Compras Gubernamentales, Inversiones e Indicaciones Geográficas. 14

15 Las negociaciones 2010/2015: las condicionalidades De parte del MERCOSUR a la UE Trato especial y diferenciado Desgravación a partir del AEC Ritmos de desgravación acelerados en los años finales, con períodos de gracia al inicio de algunos cronogramas Plazos superiores a 10 años para ciertos bienes Cobertura cercana al 90% (no necesariamente 90%) UE debe partir del arancel vigente, incluyendo específicos En caso de productos con SGP, partir del arancel residual UE debe reducir picos arancelarios antes de iniciar la desgravación La cobertura de la lista de la UE debe superar el 90% Plazo máximo de desgravación de la UE: 10 años Desgravación total y no recíproca en alimentos. Cuotas productos agrícolas adecuadas y crecientes No utilización de subsidios a las exportaciones al MERCOSUR Otros (compensación ayudas internas, salvaguardia, origen diferenciado, etc.) 15

16 Las negociaciones 2010/2015: las condicionalidades De parte de la Unión Europea al MERCOSUR Libre circulación Contenido oferta bienes MERCOSUR (cobertura, plazo,etc.) Eliminación derechos de exportación Regular licencias de importación Salvaguardia especial productos agrícolas Oferta Servicios/Inversiones y Compras Públicas Indicaciones Geográficas-Propiedad intelectual Comercio y desarrollo sustentable 16

17 Las negociaciones 2010/2015: del escepticismo al acuerdo? Entre 2010 y 2012 numerosas reuniones de negociación para conformación diferentes capítulos del Acuerdo; Recién en 2012 se comienza a pensar en las ofertas. Brasil hace una consulta interna a privados en setiembre de dicho año; la respuesta relativamente positiva- lleva a tomar definiciones sobre los pasos a dar para las instancias finales del proceso; Hasta ahí, la posición de Brasil frente a la UE aparecía como pendular, a fines de 2012 se define en favor de un Acuerdo (factores: Brasil y la política exterior después del Presidente Lula, la creciente importancia de la agroindustria, entre otros) Argentina aparece como el único miembro del MERCOSUR que sostiene esperar la oferta de la UE para avanzar; En enero de 2013, una reunión al más alto nivel termina por consensuar el inicio de la conformación de la oferta MERCOSUR. 17

18 Las negociaciones 2010/2015: del escepticismo al acuerdo? El proceso de construcción de la oferta MERCOSUR Se eliminaron concesiones de preferencias fijas y se incorporaron ofertas de desgravación para sectores de interés de la UE; Las ofertas nacionales alcanzaban coberturas cercanas al 90% de las importaciones del MERCOSUR desde la UE (promedio 2010/2) No obstante ello, dichas ofertas presentaban escasa coincidencia en conjuntos significativos de sectores; Los trabajos internos se intensificaron entre fines 2013 y abril de Para la reunión del GMC de mayo en Caracas, se disponía de las ofertas de bienes y de servicios definidas a nivel técnico; Según el Comunicado de los Presidentes de los Estados Parte del 29/7/14, el trabajo interno Mercosur sobre las ofertas está finalizado, por lo que una vez que la UE concluya con las consultas internas se fijaría una fecha para el intercambio de las respectivas ofertas 18

19 Las negociaciones 2010/2015: del escepticismo al acuerdo? Una aproximación a la oferta MERCOSUR Cobertura: no llegaría al 90% pero estaría cerca; Plazo máximo de desgravación: se extendería hasta 15 años; Sobre un comercio total de US$ millones (promedio anual período ), casi dos tercios de dicho comercio se estaría desgravando en 12 y 15 años; Bienes no incluidos en la desgravación: por poco más del 10% del valor del comercio del período base. 19

20 Dónde estamos en 2015? Cambio de autoridades europeas debilita entusiasmo por el MERCOSUR; El TTIP parece ocupar ahora buena parte de los esfuerzos negociadores europeos; Empeoramiento condiciones económicas MERCOSUR no juega a favor del bloque; Las dificultades políticas internas del socio más grande pueden obstaculizar los avances. En cualquier caso, en junio de 2015, la Reunión Ministerial reafirmó su total compromiso para alcanzar la conclusión de las negociaciones; acordando que, una vez presentes las condiciones para un intercambio exitoso, el objetivo será intercambiar las ofertas de acceso a mercado durante el último trimestre de

21 Dónde estamos en 2015? PERSPECTIVAS DE CARA AL FUTURO 1. Qué esperar de la Unión Europea? Existe la oferta comunitaria? Es un tema de tiempos políticos o de dudas respecto del alcance de la oferta MERCOSUR? O un MERCOSUR estancado es menos interesante? 2. En cualquier caso, será factible una oferta UE mejorada respecto de la del 2004/2006? 3. Del lado del MERCOSUR, y más allá de las declaraciones, terminará conformando una oferta consolidada, única y competitiva? 4. Entre tanto, Europa avanza con el TTIP y algunos países del MERCOSUR continúan tejiendo alianzas con China o reiniciando el diálogo con Estados Unidos; 5. Y el nuevo gobierno argentino? Wait and see Ver para creer 21

22 TALLER DE DISCUSIÓN INTAL/BID La Negociación MERCOSUR UNIÓN EUROPEA a veinte años del Acuerdo Marco de Cooperación Quo Vadis? MUCHAS GRACIAS!!! Adrián Makuc, Gabriela Duhalde y Ricardo Rozemberg 28 de Agosto de 2015

PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL MERCOSUR

PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL MERCOSUR 1 VERSIÓN FINAL PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL MERCOSUR Sexta Reunión del Comité de Negociaciones Birregionales Bruselas, 29, 30 y 31 de octubre de 2001 1. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 1.2. Criterios generales

Más detalles

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 PANORAMA GENERAL Mercosur: proceso de Integración ZONAS DE PREFERENCIAS Limitado Limitado en en productos productos

Más detalles

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. III. IV. Importancia estratégica. Consideraciones generales. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda,

Más detalles

FORO: EUROPA UN MARCO DE OPORTUNIDADES?

FORO: EUROPA UN MARCO DE OPORTUNIDADES? FORO: EUROPA UN MARCO DE OPORTUNIDADES? El TLC COLOMBIA UE EN EL MARCO DE LA INSERCIÓN COMERCIAL DEL PAÍS Saúl Pineda Hoyos Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas -CEPEC- Universidad

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

NEGOCIACIONES DEL MERCOSUR CON LA UNION EUROPEA: Impactos sobre el bienestar y la especialización productiva

NEGOCIACIONES DEL MERCOSUR CON LA UNION EUROPEA: Impactos sobre el bienestar y la especialización productiva NEGOCIACIONES DEL MERCOSUR CON LA UNION EUROPEA: Impactos sobre el bienestar y la especialización productiva Silvia Laens María Inés Terra Montevideo, noviembre de 2005 OBJETIVO DE LA PRESENTACION Presentar

Más detalles

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration CONFERENCIA TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERU UNION EUROPEA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Dr. Paul Bonnefoy Jefe de la Sección Económica

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

SITUACIÓN DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL ACUERDOS DE MÉXICO EN EL MARCO DE LA ALADI. Secretaría General de la ALADI 10 de AGOSTO de 2012

SITUACIÓN DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL ACUERDOS DE MÉXICO EN EL MARCO DE LA ALADI. Secretaría General de la ALADI 10 de AGOSTO de 2012 SITUACIÓN DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL ACUERDOS DE MÉXICO EN EL MARCO DE LA ALADI Secretaría General de la ALADI 10 de AGOSTO de 2012 PRESENTACIÓN ALADI Y EL TRATADO DE MONTEVIDEO 1980. LA SITUACIÓN

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

Nelson Illescas. Fundación INAI

Nelson Illescas. Fundación INAI Nelson Illescas Fundación INAI Comercio agroindustrial Exportaciones agroindustriales 50000000 45000000 40000000 2,66% 2,74% 2,66% 2,78% 2,77% 3,13% 3,32% 2,88% 3,10% 3,32% 3,24% 3,01% 2,81% 3,50% 3,00%

Más detalles

Exportaciones a los principales socios y aranceles que enfrentan

Exportaciones a los principales socios y aranceles que enfrentan Canadá Parte A.1 Aranceles e importaciones totales y por rangos de tarifa Total Total Ag No Ag Miembro de la OMC desde 1995 Consolidado final, promedio simple 6.8 16.9 5.3 Cobertura de la consolidación:

Más detalles

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total Cinco sectores agroindustriales Resto de los sectores industriales Exportación Millones de dólares Importación Millones de dólares Saldo Comercial Millones de dólares d 25.132 1.232 +23.900 22.346 34.051-11.704

Más detalles

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO CERA CÁMARA DE EXPORTADORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Instituto de Estrategia Internacional UNIÓN EUROPEA - MÉXICO Tratado de Libre Comercio Una Evaluación Global Buenos Aires, Septiembre de 2004 Av. Roque

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Los países del MERCOSUR son economías que, pese a sus asimetrías, en los últimos 10 años

Más detalles

Plan de acción Presidencia Pro Témpore de Costa Rica Subsistema de Integración Económica Centroamericana Enero-junio del 2013

Plan de acción Presidencia Pro Témpore de Costa Rica Subsistema de Integración Económica Centroamericana Enero-junio del 2013 Cronograma de reuniones: Las reuniones se celebrarán en tres rondas de negociaciones: I Ronda de Unión Aduanera Centroamericana: 4-8 de febrero del 2013 II Ronda de Unión Aduanera Centroamericana: 15-20

Más detalles

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN ASSOCIAÇÃO LATINO-AMERICANA DE INTEGRAÇÃO Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales Foro Regional OMPI

Más detalles

CAN - MERCOSUR: Importancia e impacto en la economía venezolana. Luis A. Toro Grupo de Integración Regional.

CAN - MERCOSUR: Importancia e impacto en la economía venezolana. Luis A. Toro Grupo de Integración Regional. CAN - MERCOSUR: Importancia e impacto en la economía venezolana Luis A. Toro Grupo de Integración Regional. Proceso de Integración CAN - MERCOSUR. Venezuela como país miembro del la CAN tiene gran interés

Más detalles

(506) 22 32 77 15 (TRABAJO) TANIALOPEZLEE@GMAIL.COM

(506) 22 32 77 15 (TRABAJO) TANIALOPEZLEE@GMAIL.COM NOMBRE: TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO: TANIA LÓPEZ LEE (506) 22 32 77 15 (TRABAJO) TLOPEZ@MAG.GO.CR TANIALOPEZLEE@GMAIL.COM PREPARACIÓN ACADEMICA - INGENIERA AGRÓNOMA CON ESPECIALIDAD EN ECONOMÍA AGRÍCOLA.

Más detalles

Red TLC s con Asia TPP (2) en negociación. (1): Chile, Singapur, Brunei, Nueva Zelandia (2): P4, Australia, Malasia, Vietnam, Perú, Estados Unidos.

Red TLC s con Asia TPP (2) en negociación. (1): Chile, Singapur, Brunei, Nueva Zelandia (2): P4, Australia, Malasia, Vietnam, Perú, Estados Unidos. TLC CHILE-CHINA Red TLC s con Asia TLC Chile Corea: 2004 TLC Chile-China : 2006 P4 (1) : 2006 TLC-Chile-Japón: 2007 APP Chile- India: 2007 TLC Chile- Australia: 2009 TLC Chile-Malasia: 2011 TLC Chile-

Más detalles

Es posible para un país pequeño y mediterráneo exportar beneficiosamente a mercados importantes?

Es posible para un país pequeño y mediterráneo exportar beneficiosamente a mercados importantes? Es posible para un país pequeño y mediterráneo exportar beneficiosamente a mercados importantes? Un análisis de estudios de casos Roberto Esen Mernes Rabl Ministerio de Hacienda Paraguay Montevideo Uruguay

Más detalles

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013 Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias Angel Sartori, mayo 2013 Chile: una agricultura abierta al mundo En la evaluación que hizo la OCDE concluyó que

Más detalles

Análisis del CURI. El Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea Antecedentes y perspectivas. Ing. Quím.

Análisis del CURI. El Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea Antecedentes y perspectivas. Ing. Quím. Análisis del CURI El Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea Antecedentes y perspectivas Ing. Quím. Washington Durán Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales 1º de diciembre

Más detalles

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INTEGRACIÓN REGIONAL CAMBIO Y PERMANENCIA EN LA AGENDA DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INTEGRACIÓN REGIONAL CAMBIO Y PERMANENCIA EN LA AGENDA DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INTEGRACIÓN REGIONAL CAMBIO Y PERMANENCIA EN LA AGENDA DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR LA ADHESIÓN DE VENEZUELA AL MERCOSUR: LOGROS Y ASUNTOS PENDIENTES Economista Carolina

Más detalles

Webinar Acuerdo de Libre Comercio Unión n Europea - Colombia

Webinar Acuerdo de Libre Comercio Unión n Europea - Colombia Abril 2013 Webinar Acuerdo de Libre Comercio Unión n Europea - Colombia Oportunidades en Colombia para bienes industriales y servicios europeos Por: Juan Carlos Rondón n A juancrondon@vectorem.com 1 Contenido

Más detalles

Nicaragua: Comercio Exterior

Nicaragua: Comercio Exterior Nicaragua: Comercio Exterior Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Dirección General de Comercio Exterior CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO (MIFIC) Km

Más detalles

Alianza del Pacífico: Integración Profunda Mirando al Futuro

Alianza del Pacífico: Integración Profunda Mirando al Futuro Alianza del Pacífico: Integración Profunda Mirando al Futuro Eduardo Ferreyros Küppers Gerente General Sociedad de Comercio Exterior del Perú - ComexPeru Niveles de Integración I) Integración Nacional

Más detalles

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge Modelo PEATSim-AR Aporte al debate del largo plazo Nicolás Jorge ANALISIS CUANTITATIVO Contemplar interrelaciones Ponderar los efectos Identificar ganadores y perdedores Función de capacitación Otorgar

Más detalles

La Alianza del Pacífico Un nuevo enfoque de integración regional

La Alianza del Pacífico Un nuevo enfoque de integración regional La Alianza del Pacífico Un nuevo enfoque de integración regional Guillermo Fernández de Soto 21 de noviembre de 2014 Índice I. El mundo de hoy II. La Alianza del Pacífico III. Objetivos fundacionales IV.

Más detalles

MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA I. INTRODUCCIÓN En años recientes la globalización se ha convertido en un fenómeno

Más detalles

Avances del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea

Avances del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea Avances del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea Bogotá, 11 junio 2014 Miriam García Ferrer Consejera Comercial Delegación de la Unión Europea en Colombia Tabla de Contenido Relaciones comerciales

Más detalles

Mercosur-ASEAN: desafíos para la profundización de las vinculaciones económico-comerciales.

Mercosur-ASEAN: desafíos para la profundización de las vinculaciones económico-comerciales. Mercosur-ASEAN: desafíos para la profundización de las vinculaciones económico-comerciales. Lic. Paola Andrea Baroni Secretaría de Investigación Universidad Siglo 21 Relaciones interregionales Procesos

Más detalles

Las relaciones del Mercosur con la Unión Europea y Estados Unidos

Las relaciones del Mercosur con la Unión Europea y Estados Unidos Las relaciones del Mercosur con la Unión Europea y Estados Unidos IGNACIO BARTESAGHI Universidad Católica del Uruguay Departamento de Negocios Internacionales e Integración 26 de mayo de 2016 Agenda Un

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior 05_16

Informe Mensual de Comercio Exterior 05_16 Informe Mensual de Comercio Exterior 05_16 Las solicitudes de exportación de bienes incluyendo Zonas Francas totalizaron 924 millones en mayo de 2016, lo que implica una retracción de 1,8% respecto al

Más detalles

EVALUACION DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE EE.UU

EVALUACION DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE EE.UU EVALUACION DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE EE.UU Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales 14.06.2011 Sandra Ramos Jefa Departamento de América del Norte y CARICOM DIRECON BALANCE

Más detalles

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA 2015 VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA Embajada de la Rep. Socialista de Vietnam en Argentina VIETNAM EN BREVE Extensión: 331.689 km2 (8 veces más pequeño

Más detalles

Los Mega Acuerdos: nuevas reglas, nuevos actores. Impactos sobre el MERCOSUR

Los Mega Acuerdos: nuevas reglas, nuevos actores. Impactos sobre el MERCOSUR Los Mega Acuerdos: nuevas reglas, nuevos actores. Impactos sobre el MERCOSUR Romina Gayá y Ricardo Rozemberg Observatorio Pymex - IEI DIA DE LA EXPORTACIÓN - MERCOEX 13 de agosto de 2014 Contenido Contexto

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia. TLC Colombia-México

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia. TLC Colombia-México TLC Colombia-México 0 G 2 (Colombia México) Por qué México? México cuenta con una población aproximada de 114 millones de consumidores con un PIB per cápita estimado de USD 16.300 Demandan de otros mercados

Más detalles

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI Taller de trabajo Espacios de Convergencia y de Cooperación Regional en América Latina Julio, 2010 Santiago de Chile - Chile Temas a tratar 50 años al

Más detalles

Las Relaciones económicas entre Argentina y ASEAN-6 Documento de Trabajo ISSN 1853-1873 Leonardo Pizarro lpizarro@geic.com.ar

Las Relaciones económicas entre Argentina y ASEAN-6 Documento de Trabajo ISSN 1853-1873 Leonardo Pizarro lpizarro@geic.com.ar Las Relaciones económicas entre Argentina y ASEAN-6 Documento de Trabajo ISSN 1853-1873 Leonardo Pizarro lpizarro@geic.com.ar Las relaciones económicas entre Argentina y ASEAN-6 La asociación de Naciones

Más detalles

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. MINISTERIO DE ECONOMÍA Guatemala 27 de julio de 2010

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. MINISTERIO DE ECONOMÍA Guatemala 27 de julio de 2010 Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea MINISTERIO DE ECONOMÍA Guatemala 27 de julio de 21 Beneficios del Acuerdo SGP + ACUERDO DE ASOCIACIÓN Vigencia 3 años (el actual vence en el

Más detalles

ACUERDO PREFERENCIAL DE COMERCIO ENTRE MERCOSUR Y LA REPUBLICA DE LA INDIA

ACUERDO PREFERENCIAL DE COMERCIO ENTRE MERCOSUR Y LA REPUBLICA DE LA INDIA ACUERDO PREFERENCIAL DE COMERCIO ENTRE MERCOSUR Y LA REPUBLICA DE LA INDIA La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, Estados

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Industria Farmacéutica

Industria Farmacéutica Situación macroeconómica La Industria Farmacéutica en México representa el 2º mercado de medicamentos en América Latina y ocupa el lugar 12 a nivel mundial. Destaca su relevancia en la mejora de la expectativa

Más detalles

El Tratado Norteamericano Libre Comercio NAFTA, Experiencia de México

El Tratado Norteamericano Libre Comercio NAFTA, Experiencia de México El Tratado Norteamericano Libre Comercio NAFTA, Experiencia de México Dr. Jaime Málaga Department of Agricultural Economics Texas A&M University Conferencia sobre Experiencia en Negociaciones Comerciales

Más detalles

REGLAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS DE ORIGEN AGROPECUARIO

REGLAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS DE ORIGEN AGROPECUARIO REGLAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS DE ORIGEN AGROPECUARIO CONTENIDO Razones por la que el comercio de los productos de origen agropecuario no se liberaba antes de la Ronda de Uruguay Los acuerdos

Más detalles

ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y ECUADOR

ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y ECUADOR ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y ECUADOR Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido de este documento

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE PRODUCTOS ECUATORIANOS Período: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón

Más detalles

EL RELANZAMIENTO DE LAS NEGOCIACIONES MERCOSUR-UNIÓN EUROPEA: LOS DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA ASOCIACIÓN ECONÓMICA BIRRREGIONAL

EL RELANZAMIENTO DE LAS NEGOCIACIONES MERCOSUR-UNIÓN EUROPEA: LOS DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA ASOCIACIÓN ECONÓMICA BIRRREGIONAL EL RELANZAMIENTO DE LAS NEGOCIACIONES MERCOSUR-UNIÓN EUROPEA: LOS DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA ASOCIACIÓN ECONÓMICA BIRRREGIONAL Antonio Donizeti Especialista Regional en Políticas y Comercio Después

Más detalles

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 Sudeste Asiático, Sudeste de Asia o Asia Sudoriental es la subregión de Asia situada al sur de China y al este

Más detalles

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015 Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 215 Exportaciones colombianas (variación anual, ac.12 meses a abril de 215) 6 215 5 4 3 2 1-1 -2-3 -4

Más detalles

PARTE I: COMERCIO INTERNACIONAL AGRARIO: RASGOS BÁSICOS

PARTE I: COMERCIO INTERNACIONAL AGRARIO: RASGOS BÁSICOS VII MAESTRIA EN DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA Universidad Internacional de Andalucia Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida Septiembre-Diciembre de 2006 COMERCIO INTERNACIONAL AGROALIMENTARIO,

Más detalles

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos Qué es la Globalización? li ió Desde un punto de vista económico, puede definirse como el proceso por el cual un flujo libre y creciente de bienes, servicios,

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos ACCESO A LOS MERCADOS Normas Multilaterales OMC GATT 94 / Acuerdo sobre Agricultura Resto

Más detalles

INFORME V RONDA DE NEGOCIACION TLC COLOMBIA CANADA. 09 Junio 2008

INFORME V RONDA DE NEGOCIACION TLC COLOMBIA CANADA. 09 Junio 2008 INFORME V RONDA DE NEGOCIACION TLC COLOMBIA CANADA 09 Junio 2008 Luego de cinco rondas de negociación se concretó un acuerdo ampliamente satisfactorio para los intereses de Colombia. A continuación se

Más detalles

TEXTO PARA DISCUSSIÓN. Brasil, Argentina y el Proyecto Mercosur: Relaciones comerciales para definir alianza? Lia Valls Pereira

TEXTO PARA DISCUSSIÓN. Brasil, Argentina y el Proyecto Mercosur: Relaciones comerciales para definir alianza? Lia Valls Pereira TEXTO PARA DISCUSSIÓN Brasil, Argentina y el Proyecto Mercosur: Relaciones comerciales para definir alianza? Lia Valls Pereira Investigadora y economista de Economía Aplicada del IBRE/FGV Septiembre de

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD

LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD Dr. Guillermo I. WILLIAMS Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad

Más detalles

La Cooperación Internacional para la Facilitación del Comercio: La Experiencia de Guatemala

La Cooperación Internacional para la Facilitación del Comercio: La Experiencia de Guatemala Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Cooperación

Más detalles

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS CUADRO 1 TRANSACCIONES DE MERCADERIAS 29* 21* SALDO -1,36-75,578 EXPORTACIONES FOB 45,625 IMPORTACIONES FOB 447,942 481,23 7.4 IMPORTACIONES CIF 474,775 512,967 8. Datos de los últimos 12 meses finalizados

Más detalles

Economía y negocios en Japón

Economía y negocios en Japón Economía y negocios en Japón Gabriel Nieto Analista de comercio y política económica Oficina de la Secretaría de Economía en Japón Acuerdo de Asociación Económica México-Japón julio 2012 Guía Situación

Más detalles

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción ÍNDICE Prólogo 9 Capítulo 1. Consideraciones generales 11 Capítulo 2. Antecedentes 17 1. Antecedentes mediatos extra-regionales 19 a. Las Comunidades Europeas 19 1) Los tratados constitutivos 21 2) Estructura

Más detalles

La Manufactura en el Mundo Global

La Manufactura en el Mundo Global La Manufactura en el Mundo Global Kai Bethke Representante de ONUDI y Director de la Oficina Regional en Uruguay para Chile 1 La industrialización genera crecimiento económico 20% 15% GDP growth rate 10%

Más detalles

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 216 Eduardo Espinoza Valverde Director de Inteligencia Económica eespinoza@sieca.int Condiciones de la economía mundial 215 La actividad

Más detalles

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay Setiembre 2011 Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay 1. Comercio exterior Uruguay-E.E.U.U. Estados Unidos es un país muy relevante para Uruguay como

Más detalles

Sistemas de Pago vigentes en América Latina

Sistemas de Pago vigentes en América Latina Cooperación financiera entre Bancos Centrales: potenciando el comercio intrarregional y reduciendo la incertidumbre y riesgo cambiario. Sistema de Pagos en Monedas Locales (SML) María Cristina Pasin. Consultor.

Más detalles

Acuerdo de comercio preferencial entre MERCOSUR y la INDIA 1

Acuerdo de comercio preferencial entre MERCOSUR y la INDIA 1 Acuerdo de comercio preferencial entre MERCOSUR y la INDIA 1 Por Sujit Ghosh 2-9 de enero de 2007 Índice 1. Introducción 1.1. Comercio internacional Multilateralismo y regionalismo 1.2. Antecedentes Grupo

Más detalles

Resumen de la negociación en principales productos del Capítulo Agrícola

Resumen de la negociación en principales productos del Capítulo Agrícola Resumen de la negociación en principales productos del Capítulo Agrícola Acceso al mercado americano El Tratado de Libre Comercio negociado consolida el acceso permanente con arancel de 0% para todos los

Más detalles

FORO TRATADO LIBRE COMERCIO PREPARANDO AL SECTOR PRIVADO PARA EL TLC ALEJANDRO SÁNCHEZ INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CFV CALI, MARZO 30 DE 2003

FORO TRATADO LIBRE COMERCIO PREPARANDO AL SECTOR PRIVADO PARA EL TLC ALEJANDRO SÁNCHEZ INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CFV CALI, MARZO 30 DE 2003 FORO TRATADO LIBRE COMERCIO PREPARANDO AL SECTOR PRIVADO PARA EL TLC 1 ALEJANDRO SÁNCHEZ INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CFV CALI, MARZO 30 DE 2003 Panorama general del comercio mundial 2 Evolución del modelo

Más detalles

Las relaciones económicas entre China y Latino América. Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 2012

Las relaciones económicas entre China y Latino América. Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 2012 Las relaciones económicas entre China y Latino América Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 212 Contenido 1. El futuro de la economía mundial en manos de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS NEGOCIACIONES SOBRE AGRICULTURA EN LA O.M.C. : DE LA AGENDA DE DOHA HASTA EL ACUERDO DEL 31 DE JULIO DE 2004.

EVOLUCIÓN DE LAS NEGOCIACIONES SOBRE AGRICULTURA EN LA O.M.C. : DE LA AGENDA DE DOHA HASTA EL ACUERDO DEL 31 DE JULIO DE 2004. EVOLUCIÓN DE LAS NEGOCIACIONES SOBRE AGRICULTURA EN LA O.M.C. : DE LA AGENDA DE DOHA HASTA EL ACUERDO DEL 31 DE JULIO DE 2004. Gloria Abraham Peralta Especialista Regional en Politicas y Comercio Caracas

Más detalles

Acuerdo Comercial UE-Colombia/Perú. Comisión Europea DG Comercio

Acuerdo Comercial UE-Colombia/Perú. Comisión Europea DG Comercio Acuerdo Comercial UE-Colombia/Perú Comisión Europea DG Comercio Contenido de la presentación Perfil de Colombia y Perú / relaciones comerciales con la Union Europea El Acuerdo Comercial entre la Unión

Más detalles

TRATADO DE LIBRE COMERCIO RD-CAFTA. José Lizardo Reyes Puerto Asesor Despacho Ministerial SAG

TRATADO DE LIBRE COMERCIO RD-CAFTA. José Lizardo Reyes Puerto Asesor Despacho Ministerial SAG TRATADO DE LIBRE COMERCIO RD-CAFTA José Lizardo Reyes Puerto Asesor Despacho Ministerial SAG La suscripción del tratado de libre comercio entre los países de Centro América Republica Dominicana y los EU

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS CÁRNICOS EN URUGUAY

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS CÁRNICOS EN URUGUAY ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS CÁRNICOS EN URUGUAY Roberto Vázquez Platero, (Ph. D.) Presidente INSTITUTO NACIONAL DE CARNES Flujo del comercio mundial de carne bovina 2001 Fuente: Elaborado

Más detalles

1. Deseando fortalecer la amistad y el espíritu de cooperación entre las Partes de América del Sur y los Estados Unidos de América;

1. Deseando fortalecer la amistad y el espíritu de cooperación entre las Partes de América del Sur y los Estados Unidos de América; "ACUERDO RELATIVO A UN CONSEJO SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LOS GOBIERNOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL, LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY, LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY,

Más detalles

Jesús Albizu AVU - ESPAÑA

Jesús Albizu AVU - ESPAÑA Jesús Albizu AVU - ESPAÑA Aproximación Práctica No académica Desde el Sector Privado Basada en la Percepción de las Contrapartes Americanas Enfocada al Desarrollo de Mercados Una Perspectiva Histórica

Más detalles

Implicaciones de Tratados de Libre Comercio (Honduras, 2003) Sistema Económico Latinoamericano SELA

Implicaciones de Tratados de Libre Comercio (Honduras, 2003) Sistema Económico Latinoamericano SELA Implicaciones de Tratados de Libre Comercio (Honduras, 2003) Sistema Económico Latinoamericano SELA Implicaciones de Tratados de Libre Comercio (Honduras, 2003) Caracterización de libre comercio Condicionantes

Más detalles

Palestina. perfil país

Palestina. perfil país Palestina perfil país abril, 2014 Índice Resumen Ejecutivo... 2 Acerca de Palestina... 2 Economía... 3 Relaciones comerciales de Palestina con el mundo... 3 Intercambio comercial entre Uruguay y Palestina...

Más detalles

ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA

ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA 1 I. PRINCIPALES ASPECTOS DEL ACUERDO DE FACILITACIÓN En diciembre de 2013 en el marco de la IX Reunión Ministerial de la

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Economía. Acerca de Venezuela 1. Su población es de 29 millones de habitantes (Año 2011).

Resumen Ejecutivo. Economía. Acerca de Venezuela 1. Su población es de 29 millones de habitantes (Año 2011). Resumen Ejecutivo Este informe presenta la actualidad económicocomercial de Venezuela, las relaciones comerciales con Uruguay y las inversiones venezolanas en nuestro país. Venezuela es el sexto productor

Más detalles

El comercio aumenta a medida que disminuyen los aranceles LOS ARANCELES EL COMERCIO

El comercio aumenta a medida que disminuyen los aranceles LOS ARANCELES EL COMERCIO El comercio aumenta a medida que disminuyen los aranceles y LOS ARANCELES EL COMERCIO Sabía usted que? En los 2 últimos años, el comercio mundial de mercancías casi se ha cuadruplicado: en 213 alcanzó

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia DRC/MGCV-0295 COMERCIO BILATERAL DE COLOMBIA CON PAISES DEL MUNDO ARABE (2003-2005) I- EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE COLOMBIA A LOS PAISES ARABES (2003-2005) Cuadro 1 EXPORTACIONES DE COLOMBIA A P/PALES

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4 Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4 Objetivo de aprendizaje Instrumentos de política comercial utilizado por los gobiernos para influencia el flujo del C.I. Entender en que ocasiones intervienen los

Más detalles

MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Carlos Casamiquela. SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Dr.

MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Carlos Casamiquela. SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Dr. Cuota 481 MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Carlos Casamiquela SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Dr. Gabriel Delgado SUBSECRETARIO DE GANADERÍA Med. Vet. Jorge H. Dillon DIRECTORA

Más detalles

Estudio Económico de los agronegocios en Argentina: situación actual y perspectivas

Estudio Económico de los agronegocios en Argentina: situación actual y perspectivas 1 SÍNTESIS Estudio Económico de los agronegocios en Argentina: situación actual y perspectivas kpmg.com.ar 2 Síntesis: Estudio Económico de los agronegocios en Argentina: situación actual y perspectivas.

Más detalles

Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL

Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL Al igual que en años anteriores, en Brasil fue el 1er. destino de las exportaciones uruguayas (sin embargo, si se

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Investigación CIES Agosto consumidor de los precios muy altos.

Investigación CIES Agosto consumidor de los precios muy altos. IMPACTO DE LA ELIMINACIÓN DEL SISTEMA PERUANO DE FRANJA DE PRECIOS Y SUS OPCIONES DE POLÍTICAS PARA COMPENSAR SUS EFECTOS EN EL SECTOR AGRARIO Impacto de la eliminación del sistema peruano de franja de

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior 09_16

Informe Mensual de Comercio Exterior 09_16 Informe Mensual de Comercio Exterior 09_16 Las solicitudes de exportación de bienes incluyendo Zonas Francas totalizaron US$ 710 millones en setiembre de 2016, lo que implica una retracción de 1,7% respecto

Más detalles

LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y LA ASEAN. Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL

LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y LA ASEAN. Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y LA ASEAN Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL Foro Empresarial del Observatorio América Latina Asia

Más detalles

Industria del mueble

Industria del mueble Situación macroeconómica La industria del mueble está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en diversas regiones del país, con una oferta productiva que comprende mobiliario para

Más detalles

Instituto de Estrategia Internacional (IEI) El Atlántico Sur: comercio

Instituto de Estrategia Internacional (IEI) El Atlántico Sur: comercio Instituto de Estrategia Internacional (IEI) El Atlántico Sur: comercio Lic. Alonso P. Ferrando Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales - CARI Buenos Aires, Septiembre 2011 El Espacio Geográfico

Más detalles

EL MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR

EL MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR EL MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR Situación actual y perspectivas Julio de 2010 Sector de Asesoría Técnica - SM OBJETIVO Reflexionar sobre: La situación actual y los principales desafíos del proceso de

Más detalles

ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y EL ESTADO DE PALESTINA

ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y EL ESTADO DE PALESTINA ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y EL ESTADO DE PALESTINA Departamento de Integración y Comercio Internacional 1 Dirección de Investigación y Análisis Síntesis En 2010, el MERCOSUR suscribió

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO CARACTERIZACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Madrid, 13 diciembre 2011 Fuentes de información Estructura FAO OCDE OMC Comisión Europea Comercio mundial

Más detalles