INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA ÁREA BÁSICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA ÁREA BÁSICA"

Transcripción

1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA ÁREA BÁSICA GUÍA PARA ETS DE GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA T.V. SEMESTRE B COMPETENCIA GENERAL: Resuelve problemas de funciones exponenciales y logarítmicas de la geometría euclidiana y la trigonometría, en situaciones teóricas y reales de su entorno personal, social y global. UNIDAD I. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS COMPETENCIA PARTICULAR: Emplea las propiedades de las funciones exponenciales y logarítmicas en situaciones teóricas y reales de su entorno personal, social y/o global. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Declarativo: Códigos de instrucción para la identificación y aplicación general de crecimiento y decaimiento exponencial. Procedimental: Solución de problemas que dan origen las funciones exponenciales y logarítmicas. Actitudinal: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. UNIDAD II. GEOMETRIA EUCLIDIANA COMPETENCIA PARTICULAR: Utiliza el método axiomático deductivo-inductivo para establecer un lenguaje formal. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Declarativo: Definición de conceptos y elementos básicos de la geometría Euclidiana (punto, recta, plano, etc), así como sus postulados, teoremas y axiomas. Procedimental: Método axiomático deductivo. Maneja las TIC para obtener información Actitudinal: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. UNIDAD III. TRIGONOMETRIA COMPETENCIA PARTICULAR: Emplea las funciones trigonométricas en la solución de triángulos y ecuaciones que se presentan en situaciones de su entorno académico, personal y/o social CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Declarativo: Uso de funciones e Identidades trigonométricas. Procedimental: Demuestra identidades trigonométricas. Resuelve problemas que dan lugar a triángulos. Actitudinal: Piensa crítica y reflexivamente.

2 GUÍA DE ESTUDIOS I) RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES LOGARÍTMICAS 8) 13) Guía de Geometría y Trigonometría 1 / 10

3 II) RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES EXPONENCIALES 1) 2) 3) 4) 5) 9) 10) 11) 12) 13) = 6) 7) 8) 14) 15) 16) III.- CALCULAR EL VALOR DE LAS SIGUIENTES OPERACIONES NUMERICAS APLICANDO LAS PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS 1) 2) I= P= 3) 4) N= E= Guía de Geometría y Trigonometría 2 / 10

4 IV. RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS. 1) Una sustancia química aumenta con la formula, siendo s el número de gramos presentes después de t horas. Cuánto tiempo pasará para que se obtengan 7 000, 000 gramos de la sustancia? 2) Una sustancia radiactiva s se desintegra de acuerdo con la formula, donde es la cantidad origina y t es el tiempo en horas, En cuanto tiempo se desintegrará la mitad de esas sustancia? 3) LA cantidad A de dinero en un banco después de n años está dada por, donde P es el capital original y r la tasa de interés anual. Si se invierten $3500 al 17%, Cuánto tiempo pasara para que este capital llegue a $5600? 4) Una colonia de bacterias crece de acuerdo con la formula, donde es el numero de bacterias presentes al principio, t es el tiempo en horas y N el numero existente después de t horas. Cuánto tiempo tardara la colonia en quintuplicar su magnitud? 5) LA población esperada de un país está dada por la formula, donde es la población inicial, t es el número de años por considerar y P la población al termino de t años. Suponer que el país tenía una población de 170 millones en 1960y de 220 millones en 1970, Calcular la población esperada para el año 2011 V. EXPRESAR EN FORMA DECIMAL LOS SIGUIENTES ÁNGULOS. 1) ) ) ) ) VI. EXPRESAR EN GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS, LOS SIGUIENTES ANGULOS DECIMALES 1) ) ) ) ) VII. DADOS LOS SIGUIENTES ÁNGULOS EN UNIDADES CICLICAS, EXPRESARLOS EN GRADOS. 1) rad 2) rad 3) rad 4) rad 5) rad VIII. EXPRESAR EN RADIANES LOS ÁNGULOS SIGUIENTES 1) ) ) ) ) Guía de Geometría y Trigonometría 3 / 10

5 IX) CALCULA EL VALOR DE X, ASI COMO CADA UNO DE LOS ANGULOS EN LOS SIGUIENTES EJERCICIOS 1) 2) 3) X) EN LOS SIGUIENTES EJERCICIOS C ALCULA X Y Y, ASI M ISM O EL VALOR DE C AD A UNO DE LOS ÁNGULOS QUE INTERVENGAN EN L A FIGURA. 4) 1) 5) 3) 2) 6) Guía de Geometría y Trigonometría 4 / 10

6 XI) EN LOS SIGUIENTES EJERCICIOS C ALCUL A X Y Y, ASI M ISMO EL V ALOR DE C AD A UNO DE LOS ÁNGULOS QUE INTERVENG AN EN LAS FIGURAS. Guía de Geometría y Trigonometría 5 / 10

7 XII. RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS RELACIONADOS CON TRIÁNGULOS 1.- Si uno de los ángulos agudos de un triangulo rectángulo es el doble del otro. Cuánto miden esos ángulos? 2.-Uno de los ángulos agudos de un triangulo rectángulo es el doble del otro menos 15, Cuál es el valor de cada ángulo? 3.- En un triangulo dos ángulos exteriores miden y respectivamente. Encontrar el valor del tercer ángulo exterior y la medida de los ángulos interiores. 4.-Dos ángulos interiores de un triangulo miden y 75 respectivamente. Encontrar el valor del tercer ángulo interior y la medida de los ángulos exteriores. 5.-Los ángulos interiores de un triangulo son: A,B y C. Si el ángulo B es el doble del ángulo A, y el ángulo C es el triple del ángulo A, cuánto mide cada ángulo? 6.- Si el ángulo B excede en 18 al ángulo A, y el ángulo C es la mitad del ángulo B, cuál es el valor de cada ángulo? XIII. DADAS LAS SIGUIENTES FUNCIONES, ENCONTRAR LAS CINCO RESTANTES 1) (en el segundo cuadrante) 2) (en el tercer cuadrante) 3) (en el primer cuadrante) 4) (en el cuarto cuadrante) XIV. RESUELVE LOS SIGUIENTES TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS TOMANDO EN CUENTA LOS DATOS QUE SE TE DAN 1) a=3 b=5 c=? A=? B=? 2) a=8 b=? c=12 A=? B=? 3) a=? b=8 c=? A=38 B=? 4) a=? b=? c=15 A=65 B=? 5) a=5 b=? c=? A=? B=27 6) a=7 b=? c=17 A=? B=? Guía de Geometría y Trigonometría 6 / 10

8 7) a=? b=8 c=? A=? B=32 8) a=? b=? c=25 A=47 B=? 9) a=? b=11 c=16 A=? B=? 10) a=? b=6 c=9 A=? B=? XV. RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS 1) Un helicóptero voló hacia el este 325km, a continuación vuela hacia el norte 45km. Calcular el ángulo de vuelo para regresar al punto de partida. 2) La longitud y anchura de un rectángulo son 12cm y 5cm respectivamente. Encontrar el ángulo que forman una de las diagonales con uno de los lados mayores. 3) Un puesto de observación situado en la costa, se encuentra a una altura de 22.5m sobre el nivel del mar. Si el ángulo de depresión desde este punto hasta el barco en alta mar es de rad, calcular a qué distancia se encuentra el barco. 4) Una escalera de 6.1m de largo descansa sobre una pared de un edificio. Si el ángulo entre la escalera y el edificio es de 22 : a : A qué distancia del edificio está la parte inferior de la escalera? b : Si esa distancia se incrementa en 91cm que tanto se mueve la parte superior de la escalera hacia debajo de la pared? 5) Un niño tiene en sus manos un papalote a un metro de altura del piso, si el papalote esta a 12m del piso y la cuerda del papalote forma un ángulo de 35 con la horizontal, Cuántos metros de hilo está usando? 6) Para calcular la anchura BC de una bahía se miden, desde un punto A, dos distancias, AB y AC y el ángulo BCA. AB = 12km, AC = 15km y el ángulo BAC = 85. Cuál es el ancho de la bahía? 7) Dos hombres que están en el campo en un llano separados 3500m uno del otro, observan un helicóptero. Sus ángulos de elevación respecto al objeto volador son: 55 y 70. Determinar la altura a que se encuentra en ese momento el helicóptero. 8) Dos lanchas parten simultáneamente del mismo punto, después de cierto tiempo, una de las lanchas ha recorrido 1500m y la otra 900m. Si el ángulo que forman ambas trayectorias es de Calcular la distancia entre ambas lanchas. 9) Un puente de 25m de largo une dos colinas cuyas laderas forman con el horizonte ángulos de 22 y 30. Cuál es la altura del puente con respecto al vértice del ángulo formado por las dos laderas? 10) Se tiene un terreno en forma triangular con las siguientes longitudes de los lados adyacentes de 15m de uno y 23m del otro, el ángulo comprendido entre ellos es de 125. Determinar la superficie del terreno. 11) Desde una altura de 750m, el piloto de un aeroplano observa la luz de un aeropuerto bajo un ángulo de depresión de 30. Qué distancia hay entre el aeroplano y la fuente de la luz? Guía de Geometría y Trigonometría 7 / 10

9 12) Se tiene una escalera de 7 m de longitud recargada en un edificio, la escalera se encuentra alejada del muro 5 m. Determinar la altura a la cual llega la escalera en el muro vertical. 13) Hallar la altura de un triángulo equilátero de 9 cm de lado. 14) Determinar la diagonal de un rectángulo que tiene 12 cm de base y 6 cm de altura 15) Cuál es el valor del lado de un cuadrado cuya diagonal mide 8 cm? 16) Si la diagonal de un rectángulo mide 9 m y su base es el doble de su altura, determinar la base y la altura 17) Si el área de un cuadrado 625, determinar la medida de su diagonal y de cada lado 18) Se tiene una torre que proyecta una sombra de 20m, la torre mide 30 m. Qué distancia hay de la punta de la torre al extremo de la sombra 19) Se tiene un foco colocado en la parte superior del edificio, si el edificio tiene 50 m de altura y se necesita poner un apagador que se va a colocar en el extremo del edificio el cual tiene de largo 60 m. Cuál será la cantidad de cable menor para colocar el apagador? 20) Un árbol de 15 m de altura proyecta una sombra de 20 m. Cuál es el ángulo que forma el sol con el horizonte? 21) La base de un triangulo isósceles mide 36 cm. Si la altura mide 42 cm. Calcula el valor de los ángulos de la base. 22) Desde un punto se observan los extremos de un lago; el ángulo formado por las dos visuales es de 48, y las distancias del punto a los extremos observados son 215m y 184m respectivamente. Calcula la distancia que hay entre dichos extremos. 23) Dos barcos parten de un puerto al mismo tiempo. Uno navega hacia el sur con una velocidad de 34 km/hr. y el otro hacia el sureste a una velocidad de 28 km/hr. A qué distancia se hallan después de media hora? 24) Dos barcos que están separados 120m tiran de una carga, si la longitud de un cable es de 212m y la del otro es de 230m. Determinar cuál es el ángulo que forman los cables. 25) Dos personas se encuentran cada una en los extremos de un puente, las cuales observan el fondo de la barranca un objeto con los siguientes ángulos de depresión 27 y 72, la longitud del puente es de 470m. Determinar: a)la profundidad a la que se encuentra el objeto. B) Cuál es la distancia a la que se encuentran los observadores del objeto? 26) Se tiene un terreno de forma triangular con las siguientes longitudes de los lados adyacentes 24 m de uno y 30 del otro, el ángulo comprendido entre ellos es de 135. Determinar el área del terreno Guía de Geometría y Trigonometría 8 / 10

10 27) Dos estudiantes lanzan un globo que lleva una cámara de control remoto. Cuando se toma la primera fotografía del campo, los estudiantes están separados 1 milla en una carretera recta a nivel. El globo está directamente arriba de la carretera; los ángulos de elevación desde los pies de los estudiantes al globo son de 46 y 70. Hallar la altura del globo. 28) Dos espectadores, en los puntos A y B al mismo lado de un campo rectangular de 50 metros de ancho, miran a un jugador en el punto C del lado opuesto del campo. Si el ángulo BAC = 28 y CBA = 39, hallar la distancia entre los dos espectadores. 29) Sobre una carretera rectilínea se encuentra una torre entre un hombre y una mujer separados 400 metros. El ángulo de elevación de la torre desde el punto de vista del hombre es de 25 y desde el punto de la mujer es de 37. Cuál es la altura de la torre? 30) Dos lados de un paralelogramo miden 16 y 18 metros, respectivamente. Si el ángulo que forman es de 40, hallar la longitud de cada diagonal. 31) En un mapa, Ashville está a 2 pulgadas de Bentley y a 3 pulgadas de Coaltown. Una recta que una a Ashville con Bentley formaría un ángulo de 44 con una que enlace a Ashville con Coaltown. Si una pulgada del mapa representa 75 millas, qué distancia hay de Bentley a Coaltown? 32) la distancia por aire entre Boston y New York es de 210 millas, la de New York a Filadelfia es de 90 millas y la de Filadelfia a Boston, de 250 millas. Obtener las medidas de los ángulos del triángulo formado por estas ciudades. XVI) RESUELVE LAS SIGUIENTES IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10). Guía de Geometría y Trigonometría 9 / 10

11 11) 12) 13) = 2 14) 1. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO - ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRIA SIMPLIFICADA, ZUCKERMAN, ED. LIMUSA - GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA, ABELARDO GUZMAN HERRERA, ED. PUBLICACIONES CULTURAL - ÁLGEBRA CON APLICACIONES, ELIZABETH P. PHILLIPS, ED. HARLA 2. PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS (REQUISITO): SE ENTREGARÁN EJERCICIOS IMPARES PARA EL ETS (JUNIO 2013) Y PARES ETS ESPECIAL. TOMANDO EN CUENTA QUE DEBES DE ENTREGAR TODAS LAS SECCIONES (SON XVI SECCIONES) CON SUS CORRESPONDIENTES EJERCICIOS (IMPARES O PARES) Entregar la guía: Completa. En hojas blancas. Carátula con todos sus datos (nombre, boleta, grupo, profesor). Todas las hojas que se utilicen deberán de llevar el nombre del alumno por ambos lados en la parte superior derecha y el número de página en la parte inferior central. Presentada en orden (por unidad y por reactivo). Reactivo escrito a mano con tinta. Solución elaborada a lápiz del No. 2 o puntillas HB. Resultado enmarcado con color rojo. Todas las hojas engrapadas sin doblarlas. 3. RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Resolver los ejercicios de la guía 4. MATERIALES REQUERIDOS PARA EL EXAMEN: Calculadora científica (No celular, ni dispositivos con aplicaciones), lápiz, goma, pluma negra y roja, NO SE PERMITE EL USO DE FORMULARIO NOTA: LA PRESENTE GUÍA ES VÁLIDA PARA EL ETS DE JUNIO 2013 Y ETS ESPECIAL Y SE ENTREGARÁ EN EL CUBICULO DE MATEMATICAS DESDE 3 DÍAS ANTES DE LA FECHA PROGRAMADA DEL EXAMEN EN EL HORARIO DE 16:00 A 20:00 HRS. (No se recibirán guías el día del examen). Realizó: Prof. Claudio Galván Aguirre Colaboró: Ana Laura Rojas Rodríguez Guía de Geometría y Trigonometría 10 / 10

LISTADO DE EJERCICIOS INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA IN-MT 12 II UNIDAD: TRIGONOMETRÍA PRIMER SEMESTRE 2018

LISTADO DE EJERCICIOS INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA IN-MT 12 II UNIDAD: TRIGONOMETRÍA PRIMER SEMESTRE 2018 Maura Álvarez Neveka Olmos LISTADO DE EJERCICIOS INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA IN-MT 12 II UNIDAD: TRIGONOMETRÍA PRIMER SEMESTRE 2018 SISTEMA ANGULAR Y VALORES DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 1. Transformar

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 5. 4) Un edificio de 100 m de altura proyecta una sombra de 120 m de longitud. Encontrar el ángulo de elevación del sol.

TRABAJO PRÁCTICO 5. 4) Un edificio de 100 m de altura proyecta una sombra de 120 m de longitud. Encontrar el ángulo de elevación del sol. TRABAJO PRÁCTICO 5 Matemática Preuniversitaria 01 Módulo. Trigonometría. Triángulos rectángulos. Relaciones trigonométricas. Resolución de triángulos. Algunas identidades trigonométricas. Teorema del seno

Más detalles

TRABAJO PARA LA TERCERA EVALUACION PARCIAL DE TRIGONOMETRIA Profra. Dulce Estrella Hernández Hernández.

TRABAJO PARA LA TERCERA EVALUACION PARCIAL DE TRIGONOMETRIA Profra. Dulce Estrella Hernández Hernández. NEXA A LA NORMAL DE NAUCALPAN TRABAJO PARA LA TERCERA EVALUACION PARCIAL DE TRIGONOMETRIA Profra. Dulce Estrella Hernández Hernández. Contesta a mano en hojas blancas, incluye todos los procedimientos.

Más detalles

( 2x) Guía de Trigonometría. 1. Determine si las siguientes igualdades determinan identidades trigonométricas. + =. (a) x =. = 2. (b) cos. 2cos.

( 2x) Guía de Trigonometría. 1. Determine si las siguientes igualdades determinan identidades trigonométricas. + =. (a) x =. = 2. (b) cos. 2cos. Guía de Trigonometría Determine si las siguientes igualdades determinan identidades trigonométricas (a) (b) (c) (d) cos + cos + sen + sen = tg sen cos x = tg cos cos π sen xsec π csc cot x tg π x + 6 =

Más detalles

GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE TRIGONOMETRÍA 1ra. parte Profra. Citlalli A. García García.

GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE TRIGONOMETRÍA 1ra. parte Profra. Citlalli A. García García. GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE TRIGONOMETRÍA 1ra. parte Profra. Citlalli A. García García. 1) Define los siguientes conceptos: a) punto b) línea c) recta d) plano e) segmento f) rayo g) ángulo 2)

Más detalles

UNIDAD 7 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

UNIDAD 7 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS UNIDAD 7 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Uso de la calculadora. Calcula, usando calculadora: a) sen 0 b) cos 70 e) cos 89 0 f) tan c) tan 0 0 g) sen 80 7 d) sen 7 0 h) cos 6 8. Encuentra el valor del ángulo

Más detalles

TEMA 4: Trigonometría. 1.- Calcula las restantes razones trigonométricas de cada ángulo, si son conocidas:

TEMA 4: Trigonometría. 1.- Calcula las restantes razones trigonométricas de cada ángulo, si son conocidas: Matemáticas Curso 011/1 º E.S.O. TEMA : Trigonometría. 1.- Calcula las restantes razones trigonométricas de cada ángulo, si son conocidas: a) = ¼ está situado en el primer cuadrante b) cotg = - π/ π c)

Más detalles

BOLETÍN Nº5. TRIGONOMETRÍA

BOLETÍN Nº5. TRIGONOMETRÍA BOLETÍN Nº5. TRIGONOMETRÍA 1. Completa la tabla:. Halla las restantes razones trigonométricas del ángulo α: 3. Expresa en función de ángulos del primer cuadrante, los senos y cosenos de los siguientes

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem BACHILLERATO GUÍA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (SEGUNDO SEMESTRE )

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem BACHILLERATO GUÍA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (SEGUNDO SEMESTRE ) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem BACHILLERATO GUÍA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (SEGUNDO SEMESTRE ) I. Resuelve los siguientes reactivos escribiendo en el paréntesis la letra que corresponda

Más detalles

3.- Calcula los ángulos de un rombo cuyas diagonales miden 12 y 8 m.

3.- Calcula los ángulos de un rombo cuyas diagonales miden 12 y 8 m. Departamento de Matemáticas 1.- Sabiendo que tga = 4, calcula sena, cosa y a. 2.- Sabiendo que sena = -0 4, calcula tga, cosa y a. 3.- Calcula los ángulos de un rombo cuyas diagonales miden 12 y 8 m. 4.-

Más detalles

IE DIVERSIFICADO DE CHIA TALLER DE REFUERZO TRIGONOMETRIA 2 PERIODO

IE DIVERSIFICADO DE CHIA TALLER DE REFUERZO TRIGONOMETRIA 2 PERIODO Chía, Junio 15 de 016 IE DIVERSIFICADO DE CHIA TALLER DE REFUERZO TRIGONOMETRIA PERIODO Señores Estudiantes grados 1005 y 1006 y padres de Familia, el siguiente es el taller de refuerzo de Trigonometría,

Más detalles

RELACIÓN DE TRIGONOMETRÍA

RELACIÓN DE TRIGONOMETRÍA RELACIÓN DE TRIGONOMETRÍA ) Resuelve el triángulo ABC rectángulo en A del que se sabe que: a cm y ˆB 7º0' La hipotenusa mide 7 m y un cateto 8 m. Un cateto mide 0 cm, y su ángulo opuesto 0º. ) De un triángulo

Más detalles

Taller #1 II BIMESTRE 2018

Taller #1 II BIMESTRE 2018 Taller #1 II BIMESTRE 2018 Ciencias Exactas Básico FISICA FUNDAMENTAL --- 3ro. Básico I SERIE (Teorema de Pitágoras) 1) Hallar la longitud de la hipotenusa c en cada triángulo rectángulo, de catetos a

Más detalles

Semejanza y trigonometría (I)

Semejanza y trigonometría (I) Semejanza y trigonometría (I) Al final de los enunciados tienes las soluciones finales. 1.- Halla la altura de un edificio que proyecta una sombra de 5 m. a la misma hora que un árbol de 1 m. proyecta

Más detalles

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Triángulos rectángulos, isósceles o equiláteros 1.- Resuelve los triángulos rectángulos, en los que A=90º: a) b=3, c=3; b) a=5; B=37º; c) c=15, b=8. Sol: a) B=45º, C=45º, b=3 2

Más detalles

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1 1. Trigonometría 4º ESO-B Cuaderno de ejercicios Matemáticas JRM Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1 RESUMEN DE OBJETIVOS 1. Razones trigonométricas de un ángulo agudo. OBJETIVO

Más detalles

ETAPA 1. INSTRUCCIONES: Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios (sin procedimiento no será válida tu respuesta).

ETAPA 1. INSTRUCCIONES: Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios (sin procedimiento no será válida tu respuesta). UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR: 2017 2018 SEMESTRE: ENERO JUNIO 2018 PRODUCTO INTEGRADO DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS II FECHA: MAYO DE 2018 ELAORÓ: ACADEMIA DE MATEMÁTICAS SEGUNDO

Más detalles

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA. 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos:

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA. 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos: Colegio María Inmaculada MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 4º ESO EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos:

Más detalles

el rango, además evalúa en cada cuadrante el comportamiento de cada una.

el rango, además evalúa en cada cuadrante el comportamiento de cada una. Alumno: Curso: 10º Asignatura: Trigonometría Logro: Reconoce las gráficas de todas las funciones trigonométricas, identifica en ellas el dominio y rango y evalúa su comportamiento en cada cuadrante. Nivel

Más detalles

Nombre del alumno: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) a) hip=cat²+cat² b) hip²=cat²+cat c) cat²=cat²+hip² d) hip²=cat²+cat²

Nombre del alumno: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) a) hip=cat²+cat² b) hip²=cat²+cat c) cat²=cat²+hip² d) hip²=cat²+cat² INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN INFORMÁTICA (BTCININ07) Ciclo escolar: 2016 2017 GUÍA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Nombre del

Más detalles

Guía - 2 de Funciones: Trigonometría

Guía - 2 de Funciones: Trigonometría Centro Educacional San Carlos de Aragón. Coordinación Académica Enseñanza Media. Sector: Matemática. Nivel: NM 4 Prof.: Ximena Gallegos H. Guía - de Funciones: Trigonometría Nombre(s): Curso: Fecha. Contenido:

Más detalles

6.- En un puerto de montaña aparece una señal de tráfico que señala una pendiente del 12 %. Cuál sería ese desnivel en grados?

6.- En un puerto de montaña aparece una señal de tráfico que señala una pendiente del 12 %. Cuál sería ese desnivel en grados? TRIGONOMETRÍA 1.- En un triángulo rectángulo, la hipotenusa mide 8 dm y tgα 1' 43, siendo α uno de los ángulos agudos. Halla la medida de los catetos..- Si cos α 0' 46 y 180º α 70º, calcula las restantes

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS TALLER DE TRIGONOMETRIA I. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO

MATEMÁTICAS BÁSICAS TALLER DE TRIGONOMETRIA I. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO MATEMÁTICAS BÁSICAS TALLER DE TRIGONOMETRIA I. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO Encuentra el valor numérico de las siguientes expresiones sin usar calculadora: Resuelve los siguientes problemas:

Más detalles

PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro

PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro PREPRTORI CENTRO CLMECC educando con perspectiva de futuro Guía para Exámenes Final y Extemporáneo del Curso de Matemáticas III GEOMETRI EUCLIDIN Y TRIGONOMETRI Esta guía tiene como propósito proporcionarte

Más detalles

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de :

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : Ficha 1 1. Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : 2. Expresa los siguientes ángulos en grados sexagesimales y dibuja los ángulos centrales que tienen cada una

Más detalles

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de :

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : Ficha 1 1. Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : 2. Expresa los siguientes ángulos en grados sexagesimales y dibuja los ángulos centrales que tienen cada una

Más detalles

Módulo 4-Diapositiva 24 Ley de Senos y Cosenos. Universidad de Antioquia

Módulo 4-Diapositiva 24 Ley de Senos y Cosenos. Universidad de Antioquia Módulo 4-Diapositiva 24 Ley de Senos y Cosenos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Temas Ley del Seno Ley del Seno Solución de Triángulos y Aplicaciones Ángulos de Elavación y de Depresión La siguiente

Más detalles

ETAPA 1. INSTRUCCIONES: Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios (sin procedimiento no será válida tu respuesta).

ETAPA 1. INSTRUCCIONES: Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios (sin procedimiento no será válida tu respuesta). UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR: 2016 2017 SEMESTRE: ENERO JUNIO 2017 PRODUCTO INTEGRADO DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS II FECHA: MAYO DE 2017 ELABORÓ: ACADEMIA DE MATEMÁTICAS SEGUNDO

Más detalles

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: Seminario Universitario Matemática EJERCICIOS MÓDULO 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: a) 5 b ) 170 c ) 0 d ) 75 e) 10 f ) 50 g ) 0 h ) 87 i ) 08 j ) 700 k

Más detalles

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ADMINISTRATIVA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ADMINISTRATIVA GUIA DE TRIGONOMETRÍA (Tomado de: wwwsectormatematicacl//nm_trigonometria_doc) Los ángulos se pueden medir en grados

Más detalles

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA TEMA 3. TRIGONOMETRÍA Definiciones: 0 30 45 60 90 180 270 360 Seno 0 1 0-1 0 Coseno 1 0-1 0 1 Tangente 0 1 0 0 Teorema del seno: Teorema del coseno: Fórmulas elementales: FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS. Suma

Más detalles

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS FUNIONES TRIGONOMÉTRIS 1. Determina los valores faltantes en la siguiente tabla aplicando el teorema de Pitágoras y/o funciones trigonométricas: Funciones trigonométricas Lados Ángulos a b c 10 1 7 13

Más detalles

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA Temas 4 y 5 Trigonometría Matemáticas I º Bachillerato TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA UNIDADES DE MEDIDAS DE ÁNGULOS EJERCICIO a Pasa a radianes los siguientes ángulos: y 7 b) Pasa a grados los ángulos: 7 rad

Más detalles

Guía - 3 de Funciones y Procesos Infinitos: Trigonometría

Guía - 3 de Funciones y Procesos Infinitos: Trigonometría Centro Educacional San Carlos de Aragón. Coordinación Académica Enseñanza Media. Prof.: Ximena Gallegos H. Guía - de Funciones y Procesos Infinitos: Trigonometría Nombre(s): Curso: Fecha. Contenido: Trigonometría.

Más detalles

Curso RELACIÓN DE PROBLEMAS Y CUESTIONES DE TRIGONOMETRÍA PARA 4º DE ESO OPCIÓN B (CPM) GRADO 1

Curso RELACIÓN DE PROBLEMAS Y CUESTIONES DE TRIGONOMETRÍA PARA 4º DE ESO OPCIÓN B (CPM) GRADO 1 Curso 12-13 RELACIÓN DE PROBLEMAS Y CUESTIONES DE TRIGONOMETRÍA PARA 4º DE ESO OPCIÓN B (CPM) Graduados según su dificultad siendo Grado 1: Muy fácil Grado 5: Muy difícil GRADO 1 1. Prueba que en un triángulo

Más detalles

UNIDAD III TRIGONOMETRIA

UNIDAD III TRIGONOMETRIA UNIDAD III TRIGONOMETRIA 1 UNIDAD III TRIGONOMETRIA TEMARIO. 1. Relación del par ordenado en un plano bidimensional. 1.1. El plano coordenado 1.2. Localización de puntos en los cuatro cuadrantes 2. Ángulos

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. 2.- Calcula sen x, tg x, sec x, cosec x, y cotg x, si cos x =0,6 y tg x<0. Sol: senx=-0,8; tgx=-4/3, secx=5/3; cosecx=-5/4; cotgx=-3/4.

TRIGONOMETRÍA. 2.- Calcula sen x, tg x, sec x, cosec x, y cotg x, si cos x =0,6 y tg x<0. Sol: senx=-0,8; tgx=-4/3, secx=5/3; cosecx=-5/4; cotgx=-3/4. TRIGONOMETRÍA Trigonometría(pendientes 1ºBach.) 1.- Existe un ángulo "x" tal que sen x =1/ y cos x =1/4? Puede valer el seno de un ángulo 1/8?. Sol: no, si..- Calcula sen x, tg x, sec x, cosec x, y cotg

Más detalles

PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 2

PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 2 1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 2 EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Desde un punto en el suelo, un estudiante observa la parte más alta de una catedral con un ángulo de elevación de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS 1. RELACIONES ENTRE LOS LADOS Y LOS ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO Dado un triángulo rectángulo ABC, como el de la figura, supondremos que el ángulo recto es C. A continuación

Más detalles

PENSAMIENTO TRIGONOMETRICO GUIA DE ESTUDIO

PENSAMIENTO TRIGONOMETRICO GUIA DE ESTUDIO PENSAMIENTO TRIGONOMETRICO GUIA DE ESTUDIO 1.- Qué es congruencia? 2.- Qué es semejanza? 3.- Resuelve las siguientes proporciones X:( 2x-3)=5:3 (x-1):3=5:(x+1) (X+4):3=3:( x-4) X:20=3:5 (2x+8) :( x+2)=

Más detalles

Ejercicios de repaso. Triángulos

Ejercicios de repaso. Triángulos Ejercicios de repaso Triángulos Matemáticas II Curso 2013-2014 Resuelve los siguientes problemas. 1) Calcula el valor de los ángulos exteriores del siguiente triángulo: 2) Uno de los ángulos agudos de

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 281 SEMS DGETI DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES ASIGNATURA: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE

Más detalles

ESTUDIANTE: 4 de marzo 2010

ESTUDIANTE: 4 de marzo 2010 LICEO CANADIENSE SUR 3RO. BASICO SECCIÓN JORNADA MATEMÁTICA REPASO DE ANGULOS Y TRIÁNGULOS ESTUDIANTE: 4 de marzo 2010 Observaciones: 1 1. Ángulos: Este ángulo se llama porque 1 1 Este ángulo se llama

Más detalles

PERIODO 1 10º. h) 225º. Halla la medida en grados de los siguientes ángulos expresados en radianes.

PERIODO 1 10º. h) 225º. Halla la medida en grados de los siguientes ángulos expresados en radianes. Calidad Humana y Excelencia Educativa PERIODO 1 10º I. Expresa en radianes los siguientes ángulos: a) 30º e) 150º b) 60º f) 70º c) 330º g) 1000º d) 0º h) 5º i) 190º j) 780º k) 135º l) 40º II. Halla la

Más detalles

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA.

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA. UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA. RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Determina las demás razones trigonométricas a través de un dato. Aplica las definiciones de razones trigonométricas en la solución de ejercicios

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. c) 315º = d) 320º = 4.- Expresa los siguientes ángulos como suma de un número entero de vueltas y un ángulo menor

TRIGONOMETRÍA. c) 315º = d) 320º = 4.- Expresa los siguientes ángulos como suma de un número entero de vueltas y un ángulo menor TRIGONOMETRÍA 1.- Expresa en grados los siguientes ángulos medidos en radianes: a) b) c) 5π rad = 4 7π rad = 6 4π rad = 3 10π d) rad = 9 e) 0,25 π rad = f) 1,25 π rad = 2.-Expresa en radianes los siguientes

Más detalles

EJERCICIOS DE TRIÁNGULOS CON SOLUCIÓN

EJERCICIOS DE TRIÁNGULOS CON SOLUCIÓN EJERCICIOS DE TRIÁNGULOS CON SOLUCIÓN 1. Uno de los catetos de un triángulo rectángulo mide 4,8 cm y el ángulo opuesto a este cateto mide 54º. Halla la medida del resto de los lados y de los ángulos del

Más detalles

Ejercicios de trigonometría.

Ejercicios de trigonometría. Matemáticas 1ºBach CNyT. Ejercicios Tema 1. Trigonometría. Pág 1/15 Ejercicios de trigonometría. 1. Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos: 1. 3 rad 2. 2π/5rad. 3. 3π/10 rad. 2. Expresa

Más detalles

EJERCICIOS DE RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS (TEMA 1)

EJERCICIOS DE RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS (TEMA 1) Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora Ávila Tema EJERCICIOS DE RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS (TEMA ).- Dados los ángulos = º y = 7º, calcula: a) + b) c) d).- Dados los ángulos = º 7 y = 7º, calcula:

Más detalles

6. RAZO ES Y FU CIO ES TRIGO OMÉTRICAS

6. RAZO ES Y FU CIO ES TRIGO OMÉTRICAS Facultad de Matemáticas-UDYY Módulo : Geometría Plana y Trigonometría 6. RZOES Y FUCIOES TRIGOOMÉTRICS 6. Definiciones Considerando el triángulo CB rectángulo (situado en la figura de abajo), la notación

Más detalles

Matemática 3 año

Matemática 3 año Trabajo Práctico N 7: Razones trigonométricas Matemática 3 año - 2016 1) Un arquitecto tiene que hacer la maqueta de una rampa. Para eso comienza dibujando un triángulo rectángulo ABC, que cumple con estas

Más detalles

4. Resolver un triángulo rectángulo e isósceles en el que la hipotenusa tiene 9 pies de longitud.

4. Resolver un triángulo rectángulo e isósceles en el que la hipotenusa tiene 9 pies de longitud. 7 CAPÍTULO SIETE Ejercicios propuestos 7.5 Triángulos 1. Construya de ser posible los siguientes triángulos ABC. En caso de que existan, determine sus cuatro puntos característicos empleando regla y compás.

Más detalles

COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA SEMINARIO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA SEMINARIO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA SEMINARIO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS GUÍA N DE TRIGONOMETRÍA IV MEDIO DIFERENCIADO MATEMÁTICO )Completa la siguiente tabla que indica la relación entre valores en radianes y

Más detalles

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA Temas 4 y 5 Trigonometría Matemáticas I º Bachillerato TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA UNIDADES DE MEDIDAS DE ÁNGULOS EJERCICIO a Pasa a radianes los siguientes ángulos: y 7 b) Pasa a grados los ángulos: 7 rad

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO PARA RECUPERACION AÑO 2017 GRADO _DÉCIMO ASIGNATURA MATEMÁTICAS DOCENTE: LUIS HUMBERTO PARRA VARGAS

GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO PARA RECUPERACION AÑO 2017 GRADO _DÉCIMO ASIGNATURA MATEMÁTICAS DOCENTE: LUIS HUMBERTO PARRA VARGAS GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO PARA RECUPERACION AÑO 2017 GRADO _DÉCIMO ASIGNATURA MATEMÁTICAS DOCENTE: LUIS HUMBERTO PARRA VARGAS TEMAS 1. SISTEMAS DE MEDIDA ANGULAR 2. RAZONES Y FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

Más detalles

4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca

4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca Relación ejercicios trigonometría 1) Halla la altura de un edificio que proyecta una sombra de 6 m. a la misma hora que un árbol de 1 m. proyecta una sombra de 4 m. Sol: 49 m ) En un mapa, la distancia

Más detalles

A. Ejercicios sobre triángulos. 1. La siguiente figura muestra el triángulo ABC, a) Halle AC. b) Halle el área del triángulo ABC.

A. Ejercicios sobre triángulos. 1. La siguiente figura muestra el triángulo ABC, a) Halle AC. b) Halle el área del triángulo ABC. A. Ejercicios sobre triángulos. 1. La siguiente figura muestra el triángulo ABC, BC = 10 cm, ABC = 80, BAC = 35 a) Halle AC b) Halle el área del triángulo ABC. 2. La siguiente figura muestra el triángulo

Más detalles

Trigonometría. 5. Calcula el valor de las siguientes expresiones, sin utilizar la calculadora: a) b) c) d)

Trigonometría. 5. Calcula el valor de las siguientes expresiones, sin utilizar la calculadora: a) b) c) d) Trigonometría 1. Razones trigonométricas de un ángulo agudo 1.1. Definiciones de seno de, coseno de y tangente de. 1.2. Relaciones entre las razones trigonométricas de un ángulo. 1.3. Razones trigonométricas

Más detalles

MLM1300. Geometría I Ejercicios de Trigonometría

MLM1300. Geometría I Ejercicios de Trigonometría PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Segundo semestre 00 MLM300. Geometría I Ejercicios de Trigonometría I En el triángulo rectángulo. Dos lugares

Más detalles

Problemas y ejercicios de áreas de polígonos

Problemas y ejercicios de áreas de polígonos Problemas y ejercicios de áreas de polígonos 1Un campo rectangular tiene 170 m de base y 28 m de altura. Calcular: 1Las hectáreas que tiene. 2El precio del campo si el metro cuadrado cuesta 15. 2 Calcula

Más detalles

Capítulo 4: Triángulos Oblicuángulos

Capítulo 4: Triángulos Oblicuángulos Capítulo 4: Triángulos Oblicuángulos Los triángulos oblicuángulos son aquellos que no tienen un ángulo recto. Para conocer estos triángulos se necesita conocer tres elementos de los seis, uno de los cuales

Más detalles

TALLER DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO LEY DE SENOS Y COSENOS.

TALLER DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO LEY DE SENOS Y COSENOS. TALLER DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO LEY DE SENOS Y COSENOS. Encuentra el valor numérico de las siguientes expresiones sin usar calculadora: Resuelve los siguientes problemas: 21. En

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 TRIGONOMETRÍA TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Objetivos: Utilizar correctamente el sistema sexagesimal y radial, realizar el pasaje de un ángulo expresado en un sistema a otro. Aprehender las definiciones de las

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TALLER 2009_II PRECALCULO. PRIMERA PARTE: Preguntas Tipo Ecaes.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TALLER 2009_II PRECALCULO. PRIMERA PARTE: Preguntas Tipo Ecaes. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TALLER 009_II PRECALCULO PRIMERA PARTE: Preguntas Tipo Ecaes. 1. La ecuación de la circunferencia con radio r= 7 y centro C(4, -10) es: a) (X - 4) + (Y 10) = 49 b) (X +

Más detalles

COBAQ PLANTEL 7 EL MARQUES. Matemáticas II GUIA DE EXAMEN FINAL Y REGULARIZACION. PROF. Humberto Hernández Vázquez

COBAQ PLANTEL 7 EL MARQUES. Matemáticas II GUIA DE EXAMEN FINAL Y REGULARIZACION. PROF. Humberto Hernández Vázquez COBAQ PLANTEL 7 EL MARQUES Matemáticas II GUIA DE EXAMEN FINAL Y REGULARIZACION PROF. Humberto Hernández Vázquez 1.- Conteste adecuadamente cada uno de los incisos. a) Que significa método deductivo? R

Más detalles

EJERCICIOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Y RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 1º BACH

EJERCICIOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Y RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 1º BACH 1. Para calcular la anchura AB de un río se elige un punto C que está en la misma orilla que A y se toman las siguientes medidas: AC=67 m; BAC=99º; ACB=20º Cuál es la distancia entre A y B? 2. Un pasillo

Más detalles

9cm α = 50º. P R PR = 22 cm

9cm α = 50º. P R PR = 22 cm EJERCCIOS DE TRIGONOMETRÍA II: 1. Calcula el área de un triángulo como el de la figura: 9cm α = 50º 19cm 2. Calcular la longitud de la sombra que arroja un poste de 2,5 m de altura cuando los rayos del

Más detalles

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Y OBLICUÁNGULOS

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Y OBLICUÁNGULOS SEMANA 03 RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Y OBLICUÁNGULOS I. IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS 1.1 Razones trigonométricas de la suma de dos ángulos Sen (α+β) = senα*cosβ + cosα*senβ Cos (α+β) = cosα*cosβ

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 4TO AÑO SECUNDARIA 2013

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 4TO AÑO SECUNDARIA 2013 TEMARIO PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 4TO AÑO SECUNDARIA 2013 1.- FUNCIONES: Dominio y rango, función real de variable real, operaciones con funciones, composición de funciones. 2.- ÁNGULOS: congruencia

Más detalles

1. Determina la medida en radianes de los siguientes ángulos o viceversa.

1. Determina la medida en radianes de los siguientes ángulos o viceversa. EJERCICIOS. 1. Determina la medida en radianes de los siguientes ángulos o viceversa. a) 150º b) rd c) 10º d) 3 rd e) 135º f) 3 4 rd g) 60º h) 4 5 rd i) 450º j) 7 4 rd k) 360º l) 5 rd. Calcula todas las

Más detalles

Aplicaciones de las funciones trigonométricas

Aplicaciones de las funciones trigonométricas Capítulo 8 Aplicaciones de las funciones trigonométricas 8.1. Ángulos Un ángulo es la figura generada por la rotación de una semirrecta 1 en torno a su extremo, desde una posición inicial hasta una posición

Más detalles

5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS

5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS 5.5 LÍNES TRIGONOMÉTRIS Sea (O, ) una circunferencia con centro en el origen de coordenadas O(0, 0) radio la unidad. Si se construe un ángulo con vértice en el origen sentido positivo podemos obtener las

Más detalles

TEMA 4. TRIGONOMETRÍA.

TEMA 4. TRIGONOMETRÍA. TEMA 4. TRIGONOMETRÍA. 4.1. Semejanza. - Criterios de semejanza de triángulos. - Teorema del cateto. - Teorema de la altura. 4.2. Razones trigonométricas. - Razones trigonométricas de un ángulo agudo.

Más detalles

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA Actividades de recuperación Matemáticas. º ESO B Curso 0/06 El alumno deberá entregar obligatoriamente estas actividades día del examen de septiembre

Más detalles

ω C) tan θ C) 1 se n θ cos θ tan θ B) sec θ D) sen θ E) 1 csc θ C) senx sen ω + cosω sen ω + + es igual a: csc x sec + D) 1 E) 0

ω C) tan θ C) 1 se n θ cos θ tan θ B) sec θ D) sen θ E) 1 csc θ C) senx sen ω + cosω sen ω + + es igual a: csc x sec + D) 1 E) 0 Sesión Unidad II Funciones trigonométricas. D. Identidades trigonométricas..- La expresión sin( x) es igual a: Sec(x) ) Tan(x) C) Csc(x) D) Cot(x) E) Cos(x).- sin ( x ) equivale a: Cos (x) ) + sin( x )

Más detalles

HOJA 1 DE EJERCICIOS UNIDAD 1: TRIGONOMETRÍA I

HOJA 1 DE EJERCICIOS UNIDAD 1: TRIGONOMETRÍA I HOJA DE EJERCICIOS UNIDAD : TRIGONOMETRÍA I Ejercicio : Dados los ángulos, = º6''', = 6º'8'', = 0º'.'' y º''' efectúa las siguientes operaciones con ángulos sexagesimales: a) b) d) e) Ejercicio: Pasa a

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL. Matemáticas. Trigonometría. Elaborado por: M. en A. Pedro Libien Jiménez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL. Matemáticas. Trigonometría. Elaborado por: M. en A. Pedro Libien Jiménez 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL Matemáticas Trigonometría Elaborado por: M. en A. Pedro Libien Jiménez Octubre 2016 2 Módulo II Ángulos y Triángulos Propósito del Módulo:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMIREZ CALZADA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA Semestre 2010B

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMIREZ CALZADA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA Semestre 2010B UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMIREZ CALZADA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA Semestre 2010B MÓDULO I: CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA 1.

Más detalles

VERSIÓN 31 1, 1. 12y 24 0 es: MATEMÁTICAS V. 1.- La gráfica de la ecuación. 3.- El dominio de la función f x. es: A) B) B), 1 A) 1, E) 1, C) D)

VERSIÓN 31 1, 1. 12y 24 0 es: MATEMÁTICAS V. 1.- La gráfica de la ecuación. 3.- El dominio de la función f x. es: A) B) B), 1 A) 1, E) 1, C) D) 1.- La gráfica de la ecuación MATEMÁTICAS V B) 1y 4 0 es:.- El dominio de la función f 1, B), 1 4 es: 1 1, 1 VERSIÓN 1 C), 1 1, C) 4.- Determina el rango de la función y. y B) y C) 1 y y y 0, 0.- Para

Más detalles

Pre-PAES 2016 Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométrica

Pre-PAES 2016 Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométrica Pre-PAES 2016 Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométrica Nombre: Sección: Un ángulo es la abertura formada entre dos semirectas o rayos, unidas en un punto común llamado vértice. Los lados del ángulo

Más detalles

1.- Efectúa las siguientes operaciones con cantidades expresadas en notación científica. Expresa el resultado también en notación científica:

1.- Efectúa las siguientes operaciones con cantidades expresadas en notación científica. Expresa el resultado también en notación científica: Pàgina de 7.- Efectúa las siguientes operaciones con cantidades epresadas en notación científica. Epresa el resultado también en notación científica: a) (9. 0 )(5. 0 ) (,5. 0 ) b) (,6. 0 )(5. 0 ) (4. 0

Más detalles

Funciones Trigonométricas Básicas, Teorema del Seno y del Coseno

Funciones Trigonométricas Básicas, Teorema del Seno y del Coseno Trigonometría Básica Funciones Trigonométricas Básicas, Teorema del Seno y del Coseno Introducción a la Trigonometría Rama de la matemática que estudia las relaciones métricas entre los lados y los ángulos

Más detalles

GUIA DE TRIGONOMETRÍA

GUIA DE TRIGONOMETRÍA GUIA DE TRIGONOMETRÍA Los ángulos se pueden medir en gos sexagesimales y ianes Un ángulo de 1 ián es aquel cuyo arco tiene longitud igual al io - 60º = ianes (una vuelta completa) - Un ángulo recto mide

Más detalles

17π. 10π. π B) 5 π C) π D) 3 π E) 2π. 225 en radianes es: = radianes, su equivalencia en grados es: 3 π. = es: B. Sesión 3

17π. 10π. π B) 5 π C) π D) 3 π E) 2π. 225 en radianes es: = radianes, su equivalencia en grados es: 3 π. = es: B. Sesión 3 Sesión Unidad II Funciones trigonométricas. A. Grados y radianes..- l equivalente de O en radianes es:.- La equivalencia en radianes de es: rad rad 9 rad rad rad.- l equivalente de en radianes es: rad

Más detalles

PROGRAMA PRE-PAES 2015 Asignatura: Matemática Contenido Virtual

PROGRAMA PRE-PAES 2015 Asignatura: Matemática Contenido Virtual PROGRAMA PRE-PAES 015 Asignatura: Matemática Contenido Virtual TEMA: RESOLVAMOS TRIANGULOS OBLICUANGULOS Profesor: Luis Roberto Padilla R. e-mail: alpadilla1@ufg.edu.sv Coordinador General: Lic. José Pérez

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO INDEPENDIENTE O CON ACOMPAÑAMIENTO

GUÍA DE TRABAJO INDEPENDIENTE O CON ACOMPAÑAMIENTO NOMBRE DEL ACADÉMICO DOCENTE: ASIGNATURA: TRABAJO INDEPENDIENTE Gloria Esperanza Puetaman Guerrero MBX14 TRABAJO CON TEMA O CONCEPTO: APLICACIONES TRIGONOMETRIA. COMPETENCIA (S) Utilizar adecuadamente

Más detalles

Ángulos de Elevación y de Depresión

Ángulos de Elevación y de Depresión www.matebrunca.com 1 Trigonometría: elevación y depresión Ángulos de Elevación y de Depresión Definición Ángulo de Elevación. Si un objeto esta por encima de la horizontal, se llama ángulo de elevación

Más detalles

lasmatematicas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas cos, tg 0 ; c) tg 3, 180º

lasmatematicas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas cos, tg 0 ; c) tg 3, 180º 0. Trigonometría () Matemáticas I º achillerato. En los siguientes apartados se da el valor de una razón trigonométrica de un ángulo. alcula, utilizando las fórmulas fundamentales de la trigonometría,

Más detalles

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA ÁREA MATEMÁTICAS PERÍODO 01 FECHA: 13 de enero de 2014 LOGROS: MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 Construir y clasificar los diferentes tipos de ángulos, expresando su medida

Más detalles

REPASO EXAMEN SEGUNDO PARCIAL PARTE 2. 1) Determina el valor de cada incógnita C. x 2

REPASO EXAMEN SEGUNDO PARCIAL PARTE 2. 1) Determina el valor de cada incógnita C. x 2 REPASO EXAMEN SEGUNDO PARCIAL PARTE TEMA 1: SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Y TEOREMA DE THALES 1) Determina el valor de cada incógnita A B C 3x 6 x 1 x 3 7 3 x 1 4 x 1 1 15 D E F 3 x 3 x 3 5 x 11 4 5 4x 5 7 3x

Más detalles

A TURNO: MATUTINO

A TURNO: MATUTINO GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS GEOMETRIA ANALITICA SEMESTRE 2014-2015 A TURNO: MATUTINO La presente Guía debe entregarse: Sí No A quien se entrega: No aplica LUGAR DE ENTREGA DE LA GUIA [Edificio,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 TRIGONOMETRÍA TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Objetivos: Utilizar correctamente el sistema sexagesimal y radial, realizar el pasaje de un ángulo expresado en un sistema a otro. Aprehender las definiciones de las

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO MATEMATICA GRADO DECIMO

PLAN DE MEJORAMIENTO MATEMATICA GRADO DECIMO PLAN DE MEJORAMIENTO MATEMATICA GRADO DECIMO El siguiente taller tiene como objeto, que los estudiantes preparen su evaluación de suficiencia, por tal razón deben resolver el taller en hojas examen o cuadriculadas,

Más detalles