EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:"

Transcripción

1 Expediente Nro. 500/13477 CD Rosario, 25 de abril de 2016 VISTO: la nota presentada por la Lic. Norma LUCCHESI, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Expresión Oral (1er. año, Licenciatura en Comunicación Social, Plan 2001); año académico 2016; y ATENTO: a lo aconsejado por Secretaría Académica teniendo en cuenta lo tratado y aprobado en la Sesión del día de la fecha Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- Aprobar el Programa de la asignatura Expresión Oral (1er. año, Licenciatura en Comunicación Social, Plan 2001), año académico 2016 y cuyo programa se adjunta a la presente resolución, en Anexo Único ARTICULO 2.- Inscríbase, comuníquese y archívese. RESOLUCION CD Nº 883/16 ES COPIA lgs Lic. Franco BARTOLACCI DECANO Prof. Sara C. SAAVEDRA DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Mg. Sabrína BENEDETTO SECRETARIA ACADÉMICA

2 ANEXO UNICO RESOLUCION CD Nº 883/16 AÑO ACADÉMICO 2016 Secretaría Académica Carrera: COMUNICACIÓN SOCIAL (Plan 2001) Asignatura: Expresión Oral Ciclo: BASICO AÑO: PRIMERO ELECTIVA: NO Dictado: Modalidad de Dictado: ANUAL TALLER Conformación de la Cátedra: Titular: Lucchesi, Norma Adjunto: JTP: Santone, Graciela; Pedernera, Mónica; Roulier, Sergio; Torres, Claudia Marcela; Mansilla, Andrea; Morales, Mariana. Adscriptas y Adscripta: Pugliese, Agustina. Ayudantes: Ayudantes:Lo Celso, Carolina; Vernetti, Carla; Zarzur, Raúl Ignacio; Risso, Tomás.

3 Fundamentación: La cátedra de Expresión Oral se fundamenta en la necesidad que tiene la profesión del Lic. en Comunicador Social de interpretar, producir y exponer mensajes para todo tipo de público en diferentes situaciones comunicativas. Las experiencias y vivencias dentro del campo pedagógico nos llevaron a repensar que los contenidos y ejes temáticos tenían que ir adaptándose a las tecnologías de la información y la comunicación, a los efectos de capacitar al futuro profesional en las modernas técnicas y habilidades. Es importante destacar que el programa de esta cátedra queda abierto a las innovaciones que puedan ir presentándose, en especial a partir de las diferencias de las diferentes cohortes. Esta apertura se fundamenta en el hecho de que en los últimos años algunos alumnos provenían de escuelas secundarias con terminalidades en comunicación, experiencia que no existía en las cohortes de años anteriores. Desde 1995 la cátedra cuenta con la colaboración del Taller de Habla de la Escuela de Fonoaudiología de la UNR con el fin de que nuestros alumnos puedan trabajar la profilaxis de la voz cuando esto lo requiera. A partir de 2003 y hasta el 2008, por iniciativa de esta Cátedra, se manifestó la necesidad de trabajar la investigación de la oralidad a partir de las innovaciones tecnológicas. En un enfoque socio-semiótico se abordaron las problemáticas de la comunicación oral desde un equipo interdisciplinario integrado por las cátedras de Introducción a los Lenguajes, Cultura y Subjetividad, Idioma Extranjero (Francés) y Expresión Oral. Se contó con la participación de docentes de la Escuela de Fonoaudiología y de la carrera de Letras de la U.N.R.. La dirección de este Programa de Investigación estuvo a cargo de la Prof. Lic. Elizabeth Martínez de Aguirre. El programa tuvo dos etapas: en la primera se hizo un recorrido bibliográfico y en la segunda se focalizó el estudio sobre los espacios del habla de los alumnos ingresantes a la Escuela de Comunicación Social. Esta investigación dio como resultado un material escrito inédito que se trabaja en el aula desde el Actualmente con la Escuela de Fonoaudiología tenemos aprobado el Proyecto Expresión Oral y Escrita en jóvenes ingresantes a la Universidad de Rosario desde el 1º/01/2013; Código del Proyecto 1MED374; Dra. Lía Raquel Bloj. A partir de 2011, los docentes de la cátedra comenzamos a trabajar en Extensión universitaria, ganando dos Proyectos de la Secretaría de Extensión de la UNR (Cuenta Cuentos 1.13 y Mucho más que voz, de las Convocatorias 2012 y 2014 respectivamente) y dos proyectos de Voluntariado de la SPU, Ministerio de Educación de la Nación (Cuenta Cuentos 1.12 y Mucho más que Voz.taller de Radio, desarrollados durante 2013 y 2015). Estos trabajos de Extensión se llevaron a cabo con la Escuela Especial Lidia E. Rousselle de Rosario, donde asisten niños y adolescentes con diferente discapacidad visual. En la actualidad seguimos en contacto con la Escuela. En 2015 comenzamos a participar del proyecto Tejiendo redes en nuestro pueblo, trabajo de extensión conjunto entre las Facs. de Cs. Agr. y Cs. Ps. y RR.II. de la UNR y el INTA Rosario. Actualmente se está elaborando un proyecto sobre la entonación del habla regional denominado "mapa sonoro". De esta manera desarrollamos los 3 pilares universitarios de docencia, investigación y extensión en el área que nos ocupa, pues coincidimos con Francisco Garzón Céspedes en que hay que defender a la oralidad como comunicación y no sólo como expresión en todos los espacios posibles.

4 Objetivos Generales: Lograr que el alumno valore la lengua oral como instrumento para representar apropiadamente los conocimientos; para expresar su propia voz interior, escuchar y aceptar la de sus semejantes. Que pueda aplicar los códigos precisos en la construcción de mensajes orales, facilitándole a través del continuo ejercicio expresivo su elocución personal y profesional. Lograr que el alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje se autoevalúe y evalúe al grupo. Reconocer y analizar los nuevos encuentros orales mediatizados por lo tecnológico. Objetivos Específicos: Que el alumno pueda reconocer los fenómenos del habla que se encuentran presentes en una conversación. Que el alumno logre aplicar las técnicas vocales en la construcción de mensajes orales, facilitándole, con el continuo ejercicio expresivo, un mejoramiento en la elocución personal y profesional. Que el alumno pueda planificar su exposición teniendo en cuenta el contenido en relación al contexto comunicacional. Que el alumno conozca los escenarios y las técnicas de conducción. Que el alumno reconozca los nuevos registros de comunicación personal a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información.

5 CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA: UNIDAD 1: El lenguaje oral.- Diferencias entre lengua escrita y lengua hablada. Reconocimiento de los fenómenos del habla. Narración diferente en lo gráfico, en la radio y en la televisión. El discurso oral. La lengua oral nacional: regiones lingüísticas. Avendaño, F.;Perrone, A. Blancafort Garzón Céspedes, Francisco El aula, un espacio para aprender a decir y escuchar Las cosas del decir Oralidad escénica Rosario; Homo Sapiens; 2012 Cap. 2 Ariel Rosario, Argentina; Ciudad Gótica; 2006 Cap. 2: El discurso oral. 61, Documentos Guevara, A. Locución Bs. As.; Galerna; 2006 Cap. Retórica de la Voz. Lucchesi, N. y otros Expresión Oral. Material Rosario; Fac. Cs.Ps. y RR.II., 2009 Cap. 2, 3 y 4 Didáctico Neira, L. Teoría y técnica de la voz Olson, D.; Cultura escrita y Torrance, N. oralidad Bs. As.; Akadia; 2009 Bs.As.; Ed.Gedisa; 1998 Cap. 4 UNIDAD 2: La voz.- Cualidades de la voz. Articulación. Entonación. Pausas. Silencios. La voz profesional. Técnica e higiene vocal. Lectura e improvisación ante público. Lectura informativa y expresiva. Guevara, A. Locución Bs. As.; Galerna; 2006 Cap. La fábrica de sonidos Neira, L. Teoría y técnica de Bs. As.; Akadia; 2009 Cap. 6 Cuaderno de Cátedra. Compilación bibliográfica. la voz La Voz Rosario; Imprenta Fac. de Cs.Ps. y RR.II., 2014 Tubau, Ivan Periodismo oral Bs. As.; Paidós a 30; 42 a 50. Chun-Tao- Cheng, S. El Tao de la voz Bs. As.; GAIA; a 120.

6 Menjura Torres, M. s Artículo La fluidez discursiva oral, una propuesta de evaluación UNIDAD 3: Lenguaje no verbal-kinesis-proxémica.- El cuerpo y el entorno: Distintas categorías de la conducta no verbal. Origen, usos y codificación del acto no verbal. Ilustradores, reguladores, manifestaciones de afecto y adaptadores. Cabeza y rostro. Lenguaje y expresiones del rostro. Davis Flora El lenguaje de Bs. As.; Editorial Emecé; 1975 Cap. El cuerpo Marc Alain Descamps los gestos El lenguaje del cuerpo y la comunicación Argentina, Ed. Deusto; 1990 es el mensaje. Cap. La proxémica o el código de las distancias Lucchesi, N. y otros Oger-Stefanink, A. Cuaderno de Cátedra. Compilación bibliográfica. Expresión Oral. Material Didáctico La comunicación es como el chino: se aprende El lenguaje no verbal Matoso, Elina El cuerpo, territorio escénico Rosario; Fac. Cs.Ps. y RR.II., 2009 Cap. 5 México; Diana ed.; 1997 Cap. 2 Rosario; Imprenta Fac. de Cs.Ps. y RR.II., 2014 Bs. As.; Paidós; a 190. UNIDAD 4: El discurso: producción de textos argumentativos.- Discurso moderno y discurso tradicional. Métodos de elaboración: Presentación del tema. Las partes del discurso: introducción, desarrollo y conclusión. Tipos de discurso: de presentación, despedida, fúnebre, conmemorativo, forense, político y otros. Descripción. Improvisación. El video como herramienta pedagógica de trabajo: discurso ante cámaras, el comentario periodístico.

7 De Gigena Sánchez, Lia Rosalía CUERVO y DIEGUEZ El libro del orador Bs. As.; Edit Planeta Cap.: La pieza oratoria Mejorar la Madrid 1991 Cap.: El lenguaje expresión oral creativo. Fernández, Jorge La expresión oral Bs. As.; Lumiere; a 40; 51 a 61. Haye, Ricardo Hacia una nueva Bs. As. 61 a 67. radio Neira, L. Teoría y técnica de la voz Bs. As.; Akadia; 2009 Guevara, A. Locución Bs. As.; Galerna; 2006 Cap. 8, 9 y 10 Fang, Irving Barthes, Roland Noticias por televisión Investigaciones retóricas I. Bs. As.;Marymar; a 138. España; Tiempo Contemporáneo.; a 24; 42 a 57. UNIDAD 5: Las formas deliberativas.- Discusión en grupo. Normas y géneros. Exposiciones conferencias, mesa redonda, simposio, debate. La conducción. Los escenarios comunicativos.. Loprete Carlos Las formas Bs. As.;Edit Plus Ultra 203 a 213. deliberativas. El lenguaje oral De la Torrente Cómo hablar Bs As.;Círculo de LECTORES; correctamente en público Halperín, Jorge La entrevista Bs. As.;Paidós; a 126. Lucchesi, N. y otros periodística Expresión Oral. Material Didáctico Fernández, J.L. Los lenguajes de la radio Rosario; Fac. Cs.Ps. y RR.II., 2009 Cap. 8 y 9 Bs.As.; Atuel; 1999 Cap. 4

8 BIBLIOGRAFIA GENERAL: (si se considera pertinente) Descripta en cada Unidad.- TRABAJOS PRACTICOS: (Consignar cantidad, modalidad, evaluación y recuperatorios si existen, bibliografía y toda otra información que se considere necesaria) Trabajo Práctico I: Describir los fenómenos del habla de un discurso radial que se emite en la comunidad o ciudad donde se convive.- Modalidad individual. Un recuperatorio. Trabajo Práctico II: Diseñar y grabar un guión de un micro-programa informativo o literario. El desarrollo de esta actividad se llevará a cabo por equipos de trabajo, tomando como fuente informativa diarios, revistas, web. Un recuperatorio. Trabajo Práctico III: Buscar en Youtube un video de una presentación de una o varias personas hablando. Presentarlo en clase indicando las características del lenguaje no verbal de la filmación. Modalidad grupal. Un recuperatorio. Trabajo Práctico IV: Exposición individual de los alumnos de un tema seleccionado y trabajado previsamente. Un recuperatorio. Trabajo Práctico V: Diseñar un discurso grupal según las modalidades de: mesa redonda, debate, entrevista. Requiere de un moderador. Grupos de 4 integrantes cada uno. Modalidad: ante cámara o en estudio de radio. Un recuperatorio. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN: CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN: a) 75% de asistencia a clases b) 75% de trabajos prácticos aprobados

9 CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN: a) 75% de asistencia a clases b) 75% de trabajos prácticos aprobados con un promedio igual o mayor que 8 c) Aprobación de un trabajo de producción integrador relativo a temas y formatos estipulados por la cátedra EXÁMENES FINALES: Se constituirán mesas de examen para la evaluación de alumnos/as regulares y/o libres en dos llamados por año según calendario académico. ALUMNOS REGULARES: Los estudiantes que hayan satisfecho las condiciones de regularización, deberán producir y presentar en mesa de examen una pieza comunicacional que aplique temas dados por la cátedra. ALUMNOS LIBRES: a) Entrevista obligatoria 30 días antes de la fecha de examen b) Evaluación oral de carácter eliminatorio sobre contenidos teóricos del programa c) Grabación de un programa informativo de 10 minutos de duración que conste de lectura de noticias, exposición de un tema de investigación con entrevista y enunciación de publicidad y gacetillas Lic. Franco BARTOLACCI DECANO

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/11392CD Rosario, 3 de junio de 2013 VISTO: la nota presentada por el Lic. Oscar SGRAZZUTTI, solicitando la aprobación del Programa de Economía II (2do. año, Licenciatura en Ciencia

Más detalles

Expediente Nro. 500/13824 CD Rosario, 29 de agosto de 2016

Expediente Nro. 500/13824 CD Rosario, 29 de agosto de 2016 Expediente Nro. 500/13824 CD Rosario, 29 de agosto de 2016 VISTO: la nota presentada por la Lic. María Lorena BERGE, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Electiva Comunicación y Gestión

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/10687CD Rosario, 21 de mayo de 2012 VISTO: la nota presentada por el Lic. Raúl Alfredo Linares, solicitando la aprobación del Programa de Planificación Social II (5to. año, Licenciatura

Más detalles

Prof. Titular: Jorge Osvaldo Fernández. Prof. Asociado: Omar Antonio Suárez. Prof. Adjunto: Hermes Javier Molaro.

Prof. Titular: Jorge Osvaldo Fernández. Prof. Asociado: Omar Antonio Suárez. Prof. Adjunto: Hermes Javier Molaro. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS Carrera: Abogacía Asignatura: TALLER DE ORATORIA FORENSE Curso: 2do. Año Curso lectivo: 2016 Carga horaria semanal:

Más detalles

Expediente Nro. 500/13048 CD Rosario, 24 de agosto de 2015

Expediente Nro. 500/13048 CD Rosario, 24 de agosto de 2015 Expediente Nro. 500/13048 CD Rosario, 24 de agosto de 2015 VISTO: la nota presentada por el Lic. Héctor MOLINA, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Electiva Guión Audiovisual (5to.

Más detalles

EN TV: CICLO LECTIVO b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1er cuatrimestre

EN TV: CICLO LECTIVO b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1er cuatrimestre PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONDUCCIÓN PERIODÍSITICA EN TV: CICLO LECTIVO 2018 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1er cuatrimestre c) Ciclo al que pertenece

Más detalles

Escuela Ciencias de la Información. Conducción Periodística en Televisión

Escuela Ciencias de la Información. Conducción Periodística en Televisión PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Conducción Periodística en Televisión CICLO LECTIVO 2012 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 4º año b) Régimen: Cuatrimestral c) Ciclo al que pertenece la asignatura: Especialización

Más detalles

Expediente Nro. 500/11532CD Rosario, 26 de agosto de 2013

Expediente Nro. 500/11532CD Rosario, 26 de agosto de 2013 Expediente Nro. 500/11532CD Rosario, 26 de agosto de 2013 VISTO: la nota presentada por el Lic. Lucio GARCIA, solicitando la aprobación del Programa de la materia electiva Formación Audiovisual Tecnológica

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/13841 CD Rosario, 29 de junio de 2016 VISTO: la nota presentada por la Lic. Oscar SGRAZZUTTI, solicitando la aprobación del Programa de asignatura Economía I (2do. año, Licenciatura

Más detalles

RESOLUCION CD Nº 0575/04

RESOLUCION CD Nº 0575/04 Expediente Nº. 500/5504 CD Rosario, 6 de setiembre de 2004 VISTO: la nota presentada por la Prof. Viviana Marchetti solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Visual Gráfica I (3er. Año Licenciatura

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/14572CD Rosario, 5 de junio de 2017 VISTO: la nota presentada por el Lic. Luis BAGGIOLINI, solicitando la aprobación del Programa Lenguajes III (3ro. año, Licenciatura en Comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERAS: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PERIODISMO ASIGNATURA: TALLER DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERAS: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PERIODISMO ASIGNATURA: TALLER DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Más detalles

Expediente Nro. 500/10674CD Rosario, 6 de agosto de 2012

Expediente Nro. 500/10674CD Rosario, 6 de agosto de 2012 Expediente Nro. 500/10674CD Rosario, 6 de agosto de 2012 VISTO: la nota presentada por el Mg. Roberto ZAMPANI, solicitando la aprobación del Programa de Trabajo Social I (1er. año, Licenciatura Trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERAS: Contador Público Licenciatura en Economía Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Recursos

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

TALLER DE ORATORIA FORENSE

TALLER DE ORATORIA FORENSE ABOGACÍA TALLER DE ORATORIA FORENSE Profesores Titular: Dr. Ricardo R. Balestra Adjuntos: Dr. Jorge H. Schijman Dra. Matilde L Confalonieri 2018 Carrera: Abogacía Materia: TALLER DE ORATORIA FORENSE Comisión:

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/10686CD Rosario, 21 de mayo de 2012 VISTO: la nota presentada por el Lic. Marcelo Martinetti, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Electiva de Introducción a la Economía

Más detalles

Cecilia Echecopar. Correo electrónico: DNI: Formación académica

Cecilia Echecopar. Correo electrónico: DNI: Formación académica Cecilia Echecopar Correo electrónico: cechecopar@yahoo.com.ar DNI: 5311631 Formación académica Títulos obtenidos: 2000: Licenciada en Comunicación Social- Universidad Nacional de Rosario 2007: Profesora

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN RELACIONES PÚBLICAS MATERIA: ORATORIA Y TÉCNICAS DE LA EXPRESIÓN CURSO: 1 AÑO AÑO LECTIVO: 2018 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 HORAS DURACIÓN:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

FACULTAD DE INGENIERIA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE INGENIERIA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Locución II Nombre del Área: Comunicación Social Carreras para la que se dicta: Locución Nacional X Tipo de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno Materia: TaIIer de Oratoria Curso: 1 año Curso lectivo: Segundo

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/13520 CD Rosario, 25 de abril de 2016 VISTO: la nota presentada por la Lic. Marisa GUISASOLA solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Electiva Seminario I y II Análisis

Más detalles

PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN LOCUCIÓN UNIVERSIDAD EJECUTIVA DEL ESTADO DE MÉXICO ESCOLARIZADO

PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN LOCUCIÓN UNIVERSIDAD EJECUTIVA DEL ESTADO DE MÉXICO ESCOLARIZADO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN LOCUCIÓN UNIVERSIDAD EJECUTIVA DEL ESTADO DE MÉXICO ESCOLARIZADO CAPULHUAC ESTADO DE MÉXICO. TEL. 713 133 52381 OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS Al

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Año Académico: 2010 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Asignatura: COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA Curso: Segundo Año Período: 1er. Cuatrimestre Régimen: Promocional Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Comunicación Oral y Escrita IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD:

Más detalles

Planificación de Cátedra

Planificación de Cátedra Planificación de Cátedra Carrera: Profesorado de Inglés para la Educación Inicial y Primaria Espacio Curricular: Taller de Docencia I Nº de horas semanales: 3 hs. cátedra Dictado: Anual Modalidad de Dictado:

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/12657CD Rosario, 30 de marzo de 2015 VISTO: la nota presentada por la Lic. Patricia ALLEN, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Ingles II (3ro. año, Licenciatura

Más detalles

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA DEL TEXTO Y ANÁLISIS DEL DISCURSO 3º año, régimen anual,

Más detalles

Taller de Metodología del Estudio

Taller de Metodología del Estudio Licenciatura en Recursos Humanos Taller de Metodología del Estudio Titular Lic. Graciela Zurieta Adjuntos Lic. Gabriela Tizziani Lic. Virginia Carricaburu 2017 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Más detalles

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA Curso de: ROSALÍA ALLER MAISONNAVE Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 100h/ 4 créditos ECTS 100 130 VER CALENDARIO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos)

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Materia: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código:

Más detalles

1 (1) NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMIÓTICA (2) CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA LCC0626

1 (1) NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMIÓTICA (2) CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA LCC0626 1 (1) NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMIÓTICA (2) CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA LCC0626 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA AL TÉRMINO DEL CURSO, EL ALUMNO

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Locución y presentación audiovisual Grado en PERIODISMO 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Locución y presentación audiovisual Grado en PERIODISMO 4º curso. Modalidad Presencial Locución y presentación audiovisual Grado en PERIODISMO 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORATORIA Y RETÓRICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grado en Comunicación Facultad:

Más detalles

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ORAL

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ORAL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ORAL I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Comunicación Oral Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Régimen:

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016 Asignatura: Taller: Prácticas de la comprensión y de la producción lingüísticas III Cátedra: Única. Profesor: Titular:

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/10702CD Rosario, 21 de mayo de 2012 VISTO: la nota presentada por la Prof. Patricia ALLEN, solicitando la aprobación del Programa de Inglés II (3ro. año, Licenciatura en Ciencia Política,

Más detalles

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias Expediente Nº 6075/209 Rosario, 11 de Diciembre de 2008 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Sra. Co- Directora de la Escuela de Química, Prof. María Alejandra Pardal eleva el programa analítico

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nº 500/1550 CD Rosario, 14 de mayo de 201 VISTO: que el Plan de Estudio de la Carrera de Licenciatura en Turismo tiene como requisito curricular las asignaturas e I; CONSIDERANDO: que la resolución

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/256 Rosario, 04 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, eleva

Más detalles

DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2016 PROGRAMA ANUAL

DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2016 PROGRAMA ANUAL COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2016 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos

Más detalles

CARRERA DE DISEÑO GRAFICO COMUNICACION II PROGRAMA 2012

CARRERA DE DISEÑO GRAFICO COMUNICACION II PROGRAMA 2012 CARRERA DE DISEÑO GRAFICO COMUNICACION II PROGRAMA 2012 1. Identificación de la Asignatura: 1.1 Tipo de Actividad: Materia regular teórico-práctica obligatoria de la Carrera de Diseño Gráfico (Segundo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO

PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela de Comunicación Materia: Producción de Audio I Docente: Licda. Alma Burgos Grupo: 01 Ciclo/año: 0I-2012 Horario: Sábado

Más detalles

PROGRAMA. Auxiliares Docentes Graduados: Dra. María Marta Lobo, Psicólogo Rodrigo Campos Alvo, Lic. Eva Fontdevila

PROGRAMA. Auxiliares Docentes Graduados: Dra. María Marta Lobo, Psicólogo Rodrigo Campos Alvo, Lic. Eva Fontdevila PROGRAMA Año Académico: 2016 Asignatura: COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA Curso: Segundo Año Período: 1er. Cuatrimestre Régimen: Promocional Carga Horaria: 4 horas semanales Profesora Adjunta: Mg. Mary Esther

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013 Asignatura: Observación y Práctica de la Enseñanza II Cátedra: Profesores: Única Titular: Mgtr.

Más detalles

Expediente Nos. 500/14481 CD Rosario, 20 de marzo de 2017

Expediente Nos. 500/14481 CD Rosario, 20 de marzo de 2017 Expediente Nos. 500/1441 CD Rosario, 20 de marzo de 201 VISTO: que los Planes de Estudios vigentes de las carreras Licenciatura en Ciencia Política, Licenciatura en Comunicación Social y Licenciatura en

Más detalles

TALLER DE REALIZACIÓN INTEGRAL DE TELEVISIÓN

TALLER DE REALIZACIÓN INTEGRAL DE TELEVISIÓN CICLO DE LICENCIATURA EN PERIODISMO TALLER DE REALIZACIÓN INTEGRAL DE TELEVISIÓN Profesores: Titular: Sebastián Sperling Adjunto: Julio De Santa María 2018 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES Programa

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 SERIACIÓN Comunicación Oral y Escrita

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Practica Integral de Radio II Nombre del Área: Comunicación Social Carreras

Más detalles

CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018

CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO:

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/255 Rosario, 04 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, eleva

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:TALLER DE LENGUAJE II Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA AREA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA CICLO LECTIVO 2012

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:TALLER DE LENGUAJE II Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA AREA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA CICLO LECTIVO 2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:TALLER DE LENGUAJE II Y PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA AREA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA CICLO LECTIVO 2012 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: segundo b) Régimen: anual c) Ciclo al que

Más detalles

LEONARDO CROATTO AGUSTIN FLORES JUAN LOPEZ LEONARDO SECCO

LEONARDO CROATTO AGUSTIN FLORES JUAN LOPEZ LEONARDO SECCO Nombre l curso: Sonora Año elaboración l Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Belía) ComSon Código: (Será completado por Belía) Estado: En Corrección Carrera: Licenciatura en Ciclo: Profundización

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia I. DATOS GENERALES ACTIVIDAD II 1.. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico :

Más detalles

Saber hablar. Instituto Cervantes AGUI LAR

Saber hablar. Instituto Cervantes AGUI LAR Saber hablar Instituto Cervantes AGUI LAR A Indice Presentación... 13 Capítulo 1. Qué es saber hablar?... 19 1.1. Qué es saber hablar y, sobre todo, qué es saber hablar bien?... 20 1.2. Saber hablar es

Más detalles

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL TALLER DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA III CÁTEDRA I PROGRAMA 2013

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL TALLER DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA III CÁTEDRA I PROGRAMA 2013 FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL TALLER DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA III CÁTEDRA I PROGRAMA 2013 Estructura básica El taller está estructurado en tres espacios: - Un espacio de actividad práctica

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012 Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Directora Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, Mg.

Más detalles

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio.

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio. Página 1 de 5 Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación Viamonte 2020 - C.A.B.A. Bs. As. - Argentina Tel.: 4371-7221 (rotativa) 4371-8334 secretaria@isec.edu.ar - www.isec.edu.ar PROGRAMA

Más detalles

Carrera: FOH Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

Carrera: FOH Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Comunicación Oral y Escrita Ingeniería Forestal FOH - 0644 0 4 4 2. HISTORIA

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE HERRAMIENTAS DE NEGOCIACIÓN Y ORATORIA 1º año Año 2017 Asignación horaria: Cuatrimestral.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Redacción y Locución para Medios III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

Planificaciones IDIOMA ITALIANO. Docente responsable: BERTAGNOLI PABLO FABIAN. 1 de 6

Planificaciones IDIOMA ITALIANO. Docente responsable: BERTAGNOLI PABLO FABIAN. 1 de 6 Planificaciones 9804 - IDIOMA ITALIANO Docente responsable: BERTAGNOLI PABLO FABIAN 1 de 6 OBJETIVOS Objetivos Institucionales: La duración de este nivel es de un cuatrimestre, con una frecuencia de cuatro

Más detalles

CARRERA: ABOGACIA FJM185 SEMINARIO: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD

CARRERA: ABOGACIA FJM185 SEMINARIO: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD CARRERA: ABOGACIA FJM185 SEMINARIO: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD CICLO ACADEMICO 2018 PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA Cátedra FJM185 SEMINARIO: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD Ciclo

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nº 500 /12837 CD Rosario, 1 de julio de 2015 VISTO: la nota presentada por la Ps. Graciela MARTINET, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Taller de Aprendizaje Integrado III

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia ACTIVIDAD II I. DATOS GENERALES 1.. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico :

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 Comunicación Oral y Escrita Carácter

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS CARRERA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA: PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: 2º AÑO CICLO LECTIVO: 2010 CARGA HORARIA: 4 HS. SEMANALES

Más detalles

La Psicología social como disciplina de la interacción del sujeto- contexto social. Unidad 1: Introducción a la Psicología social

La Psicología social como disciplina de la interacción del sujeto- contexto social. Unidad 1: Introducción a la Psicología social Programa anual Materia: Psicología Social e Institucional Curso: 2 año A, B y C CONTENIDOS: La Psicología social como disciplina de la interacción del sujeto- contexto social Unidad 1: Introducción a la

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33362 Nombre Magacín Informativo en Radio Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.- Unidad Académica: Facultad de Ingeniería. Unidad Mexicali.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN Cursos para el ciclo de verano

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN Cursos para el ciclo de verano FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN Cursos para el ciclo de verano 2013-0 Cursos Obligatorios Comunes CCO-233 DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN : Teorías de la comunicación : Rómulo Franco Créditos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : DOCUM ENTACION PERIODISTICA Área Radiofónica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : DOCUM ENTACION PERIODISTICA Área Radiofónica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : DOCUM ENTACION PERIODISTICA Área Radiofónica CICLO LECTIVO 2015 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 4to b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1er Cuatrimestre

Más detalles

Rosario, 21 de diciembre de 2004

Rosario, 21 de diciembre de 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA BOULEVARD OROÑO 1261-2000 ROSARIO - REPÚBLICA ARGENTINA Expediente Nº11404/533-04-F.C.E. y E. Rosario, 21 de diciembre de 2004

Más detalles

SÍLABO ACTIVIDADES I (ORATORIA)

SÍLABO ACTIVIDADES I (ORATORIA) FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES,GESTIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS DE LA DISERTACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Expresión Oral y Escrita Nombre de Disciplina: Lingüística

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMPOSICIÓN GRÁFICA FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( )

Más detalles

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales Asignatura Código TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN IS184 Créditos 2 Intensidad semanal 2 Horas semanales para 32 horas totales Requisitos Justificación Las técnicas de comunicación están enmarcadas en el proceso

Más detalles

Comunicación Lingüística

Comunicación Lingüística Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería Electromecánica AÑO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 3 OBJETIVOS... 4 ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA. De Aplicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA. De Aplicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 5º Producción Radiofónica CLAVE: 1529

Más detalles

LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL

LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL Programa Taller de Práctica de Observación y Redacción Profesores: Titular: Lic. Prof. Ana Dorfman Adjunto: Lic. Graciela M. Wasser 2017 Carrera: Licenciatura en Servicio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Comunicación Social ASIGNATURA: Semiótica General Curso: 2 año Año lectivo: 2018 Carga

Más detalles

PROFESORA TITULAR: LIC. ADELA DOMINGUEZ

PROFESORA TITULAR: LIC. ADELA DOMINGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERAS: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PERIODISMO ASIGNATURA: TALLER DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

Más detalles

CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES. Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra semanales I.

CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES. Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra semanales I. CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES Literatura argentina Período: Semestre II-2017 Carga horaria: 4 horas cátedra les I. INTRODUCCIÓN La asignatura Literatura Argentina se propone como un espacio de trabajo

Más detalles

Programa de asignatura. ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD

Programa de asignatura. ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD Anexo único - Resolución 140 / 14 Cd CARRERA : Plan de Estudios: Año Académico: 2014 Asignatura: Cátedra Programa de asignatura ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD

Más detalles

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ORAL

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ORAL I. DATOS INFORMATIVOS II. SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ORAL 1.1. Código : 0000 1.. Ciclo : Primero 1.. Créditos : 1.. Semestre Académico : 015 II 1.5. Duración : 17 semanas /85 horas/ 1.6. Horas semanales

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3 Expediente Nº 6075/380 Rosario, 17 de diciembre de 2015 VISTO el presente expediente, mediante el cual el Sub-Secretario Académico, Dr. Ariel Dario Quiroga eleva el programa analítico de la Asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Análisis del Discurso y Pragmática del Español Grado en Filología Hispánica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. Facultad de Filología DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Expediente Nº 6075/364 Rosario, 18 de diciembre de 2014 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Directora Académica del Área IDEPP, Mg. Sandra Pittet eleva el programa analítico de la Asignatura

Más detalles

Materia Carrera Plan Año Período 012/0 LIC.EN PRODUC. DE RADIO Y TV

Materia Carrera Plan Año Período 012/0 LIC.EN PRODUC. DE RADIO Y TV Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Fonoaudiologia y Comunicacion Area: Formación en Medios I - Oferta Académica (Programa del

Más detalles

Técnicas de Entrevista y Reportaje

Técnicas de Entrevista y Reportaje LICENCIATURA EN PERIODISMO Programa Técnicas de Entrevista y Reportaje Profesores: Sebastián Di Domenica y Fabián Vázquez 2016 Carrera: Licenciatura en Periodismo FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Más detalles