SISTEMAS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
|
|
- Tomás Botella Vera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 SISTEMAS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Centro: Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: Códigos UNESCO asignatura: Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece la asignatura: Tipo asignatura: Básica Obligatoria Optativa Requisitos previos: No se exigen Créditos ECTS: 3 Curso: 4º Semestre: 1º Datos para la identificación de la asignatura Estructura de Teleformación Grado en Seguridad y Control de Riesgos Sistemas y Equipos de Protección contra Incendios Control de Riesgos Riesgos Tecnológicos/Riesgos del Entorno Lengua de impartición (especificar créditos de cada lengua): Español: 3 Inglés: Otras:
2 CONTEXTUALIZACIÓN
3 COMPETENCIAS QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUIRÁ A LOGRAR COMPETENCIAS GENERALES G.1. Capacidad para conocer y comprender teorías, principios, modelos y conceptos, así como normas y conceptos jurídicos básicos G.3. Capacidad para diseñar, gestionar y/o evaluar actuaciones en diferentes contextos. G.4. Capacidad para reconocer y emplear eficazmente recursos e instrumentos técnicos esenciales de gestión de recursos humanos G.6. Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares G.7. Capacidad para comunicarse eficazmente en su idioma natural y en un idioma extranjero (inglés). G.8. Capacidad para utilizar eficazmente tecnologías de la información y de la comunicación G.9. Capacidad para aplicar adecuadamente las normas deontológicas propias del contexto del título. G.10. Capacidad para respetar los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, así como los principios de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS E.5. Capacidad para analizar y valorar los distintos fenómenos que se agrupan bajo conceptos como los de criminalidad, seguridad y control de riesgos así como su evolución histórica y las principales estrategias que se utilizan para combatir estos fenómenos tanto en la Unión Europea como en España y en Canarias E.6. Capacidad para analizar la estructura, organización y funcionamiento de los servicios públicos y privados relacionados con la seguridad y control de riesgos en situaciones de normalidad, riesgo y emergencia, así como la estructura, el comportamiento de los actores de la seguridad y el control de riesgos E.7. Capacidad para identificar y formular problemas propios de las situaciones de seguridad y control de riesgos y planificar, implantar, evaluar políticas de seguridad y control de riesgos, así como planes de contingencias. E.8. Capacidad para analizar y valorar el marco conceptual en el que se desarrolla la prevención de riesgos, distinguiendo entre prevención, protección y promoción, así como identificar los distintos factores de riesgo y poder establecer políticas preventivas de seguridad E.9. Capacidad para analizar y valorar los marcos conceptual y metodológico en los que se desarrollan las políticas de control de riesgos y su aplicación a los distintos contextos locales, sociales y normativos E.10. Capacidad para identificar y aplicar los protocolos de acción adecuados a cada situación de riesgo, desarrollarlos eficazmente y crear las condiciones apropiadas para que alcancen su finalidad E.11. Capacidad para desarrollar un plan de actuaciones a ejecutar ante situaciones complejas de riesgo (incendio urbano-forestal, accidente de tráfico con implicación de vehículos de transporte de mercancías peligrosas y múltiples víctimas en medio ambiente hostil ), considerando los recursos y medios disponibles. E.12. Capacidad para analizar y valorar la mediación y arbitraje en la resolución de conflictos en el
4 COMPETENCIAS QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUIRÁ A LOGRAR ámbito de la seguridad y el Control de Riesgo y comprender la complejidad del abordaje de estas situaciones E.13. Capacidad para definir los principios fundamentales que explican el comportamiento individual y colectivo, rec0onociendo los distintos aspectos que intervienen en la toma de decisiones grupales, así como en la mejora de las relaciones interpersonales E.14. Capacidad para explicar distintos fenómenos sociales, especialmente los relacionados con el riesgo, la seguridad, las control de riesgos desde diferentes enfoques (sociológicos, psicológicos, antropológicos, etc.) E.17. Capacidad para comunicarse eficazmente con las personas que puedan verse implicadas en una situación de riesgo utilizando los diversos sistemas de comunicación existentes para la transmisión de datos, valorando la vulnerabilidad de los diferentes sistemas de comunicación y transmisión. E.18. Capacidad para analizar los procedimientos que determinan la correcta utilización del lenguaje radiotelefónico, los diferentes sistemas y técnicas que dan protección a las redes de intrusiones no deseadas y el marco legislativo y normativo, nacional e internacional que regula las telecomunicaciones especialmente en el ámbito de la seguridad y control de riesgos. E.21. Capacidad para realizar en materia de prevención de riesgos, aquellas tareas que le sean requeridas por los profesionales titulados responsables de la evaluación, planificación y supervisión de riesgos laborales, en el ejercicio de sus competencias. E.22. Capacidad para analizar y valorar las prácticas profesionales y sus diversos contextos institucionales, para identificar su fundamento teórico, técnico o normativo, como sus posibilidades de mejora en contextos reales y simulados.
5 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA 1. Equipos portátiles de extinción de incendios. 2. Sistemas de detección y alarma de incendios. 3. Sistemas fijos de extinción de incendios: activación manual y automática.
6 METODOLOGÍA DOCENTE EN LA ESTRUCTURA DE TELEFORMACIÓN (ENSEÑANZA A DISTANCIA) El Modelo utilizado en el Proceso de Aprendizaje se fundamenta en los criterios establecidos por la ET_ULPGC, apoyado en las directrices que aparecen en las Guías Académicas de las diferentes asignaturas de la Titulación, a partir de las cuales se elabora el Manual de Docente para que los estudiantes y profesores realicen las actividades pertinentes en el proceso de Aprendizaje. El tutor nombrado para cada asignatura, presenta al Coordinador Académico de la Titulación la planificación de las Actividades de Aprendizaje, objetivos, tareas, material necesario y criterios de evaluación, de cada uno de las Unidades de Aprendizaje de la materia El plan de actividades que ha de elaborar el profesor está compuesto por dos tipos de actividades: unas voluntarias con el objeto de desarrollar mejor o reforzar los contenidos del módulo y otras obligatorias, con los mismos objetivos pero que además van a ser evaluadas y calificadas. Todas las actividades, tienen que estar al servicio y estrechamente relacionadas con los objetivos de la asignatura. En este sentido hay que evitar el activismo o la propuesta de actividades que no estén estrechamente relacionadas con los objetivos y contenidos de las asignaturas. Las actividades de aprendizaje constituyen el trabajo de los estudiantes Son las que deben realizar autónomamente para alcanzar las competencias y contenidos recogidas en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupo. Llegados a este punto, el proceso se inicia con la realización de las actividades programadas; los estudiantes realizan cada una de ellas bajo la mediación y supervisión del Tutor, las envían por la Plataforma, para que el Tutor evalúe la actividad, oriente en los errores cometidos, califique el resultado final e informe al estudiante de la calificación que ha alcanzado, registrándose la misma en el libro de calificaciones de la Plataforma. La ET_ULPGC, define el porcentaje de teoría y práctica de cada asignatura, así como las normas de evaluación del proceso del aprendizaje, reclamaciones, etc. Con las calificaciones de las Actividades de Aprendizaje y el resultado de la calificación del Examen realizado, bajo los criterios puntuación mínima establecidos, se establece el cálculo de la Nota Final de la asignatura. La metodología docente en Teleformación seguirá las siguientes pautas pedagógicas: Exposición de las tareas a realizar en cada una de las Unidades Didácticas esencialmente informativa. Foros de comunicación didáctica e interactiva entre estudiantes y profesores Actividades de Aprendizaje de cada Unidad Temática y fuentes documentales sobre la/s cuestión/es a aprender. El objetivo final de cada asignatura es alcanzar la Autorregulación del Aprendizaje del estudiante para que aprenda a aprender de forma autónoma y permanente. Este planteamiento metodológico respeta las nuevas formas de enseñar y aprender basadas en las TICs, mediante el uso de la Plataforma Virtual Moodle.
7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA ET_ULPGC (ENSEÑANZA A DISTANCIA) La evaluación se llevará a cabo de manera continua y con carácter formativo. De este modo, se basa en la obtención de registros de los procesos de aprendizaje descritos anteriormente, así como la orientación hacia la mejora de cualquier proceso implicado. Los criterios de evaluación establecidos y constantemente revisados son: Utilizar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de la materia mediante sistemas abiertos que permitan incluir en las actividades realizadas, descripciones, análisis y valoraciones críticas. Para ello se emplean lo que hemos denominado Actividades de Aprendizaje Autorregulado de Aplicación. Conocer y saber los fundamentos teórico-prácticos de la materia e identificar y diferenciar los conceptos principales que la identifican. Para ello, se utilizan Pruebas Objetivas de Opción Múltiple y en los casos que lo exigen, se elabora una Prueba Escrita con Carácter Objetivo. Conocer, evaluar y saber aplicar actividades relacionadas con los contenidos de la materia. Para ello se emplearán Actividades de Aplicación Práctica. Elaborar propuestas didácticas de los contenidos de la materia. Para ello se utilizará la Carpeta de Aprendizaje. Estas precisiones metodológicas son comunes a todas las Unidades de Aprendizaje de las diferentes asignaturas y materias de la Titulación, con excepción del Practicum y del Trabajo Fin de Grado en los que se sigue el mismo procedimiento que en la enseñanza presencial y que está reglamentado en la ULPGC.
8 SISTEMA DE CALIFICACIÓN EN LA ET_ULPGC (ENSEÑANZA A DISTANCIA) La Junta de Evaluación de la Titulación Virtual, al inicio de cada Semestre, revisa, evalúa y comprueba que las Actividades de Aprendizaje están planificadas, diseñadas y organizadas de manera que responden a las competencias de la presente Guía Académica y los contenidos del manual docente. A la vez, en cada una de las convocatorias de examen (Ordinaria y Extraordinaria), la Junta de Evaluación revisa y comprueba que los exámenes de cada una de las asignaturas se han diseñado a partir del contenido de los manuales docentes o de aquellos documentos que el profesor ha utilizado y ha comunicado a los estudiantes que son materia de examen. En la evaluación de las Actividades de Aprendizaje se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: Todas las actividades tendrán una fecha de inicio y de entrega previamente fijado y en función del número de las mismas en cada asignatura. Las actividades deben ser susceptibles de ser mejora bajo las orientaciones del profesor. Terminado el plazo de entrega de cada actividad el estudiante ya no podrá enviarla hasta que se abra el periodo especial de envío de actividades pendientes. La no entrega de las actividades antes de la fecha del examen no limita el derecho del estudiante a presentarse al mismo. Aquellos estudiantes que hayan enviado dentro de los plazos previstos las actividades de más de la mitad de los módulos, dispondrán de un periodo especial para enviar las actividades pendientes. En la evaluación de estas actividades pendientes también se debe permitir la mejora de las mismas una vez corregidas si el estudiante así lo desea. En ningún caso se podrán evaluar cuestiones que no figuren expresamente en el Plan de Actividades de Aprendizaje como objeto de evaluación (participación, asistencia a sesiones o tutorías presenciales, entrega de trabajos extras, etc.). Las actividades se considerarán superadas cuando se haya obtenido una puntuación igual o superior a 5 en todas y cada una de ellas. La nota final en este apartado será la media obtenida en el conjunto de actividades a menos que en los criterios de calificación propuestos en el Plan de Actividades de Aprendizaje se determine que unas actividades tengan más peso que otras. Para aquellos estudiantes que no hayan enviado dentro del plazo previsto las actividades de más de la mitad de los módulos, deberán realizar las actividades del Plan de Recuperación que puede consistir en la realización de una o varias actividades. En la evaluación de estas actividades se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: Podrán ser enviadas en la fecha establecida. La realización por parte de los estudiantes de estas actividades debe suponerles el mismo esfuerzo que el exigido a los estudiantes que han seguido el Plan de Actividades de Aprendizaje. La nota de estás actividades de recuperación será única. Las actividades de recuperación se considerarán superadas cuando se haya obtenido una
9 SISTEMA DE CALIFICACIÓN EN LA ET_ULPGC (ENSEÑANZA A DISTANCIA) puntuación igual o superior a 5. En la corrección del examen se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: Todas las preguntas tendrán el mismo peso. Se aplicará la fórmula PD = A E/n-1. Puntuación Directa es igual a los Aciertos, partido por los Errores, divididos estos por el número de alternativas menos 1. En nuestro caso el número de alternativas es cuatro, lo que lleva a afirmar que cada tres errores quitan un acierto (cuestión/es del azar). El procedimiento que se sigue en la Evaluación de la Enseñanza Virtual es el siguiente: Actividades de Aprendizaje. La realización de una serie de actividades obligatorias (Plan de Actividades de Aprendizaje o Plan de Recuperación de Actividades) que supone el 50% de la calificación de la asignatura. Examen Presencial tipo Prueba Objetiva de Opciones Múltiples que aporta el 50 % de la calificación de la asignatura. La calificación final de la asignatura es el resultado de la suma de las notas parciales obtenidas en ambas, siempre y cuando estén superados los criterios establecidos. La nota se expresará con un entero y dos decimales.
10 PROPUESTAS DE APLICACIONES PRÁCTICAS TUTORÍAS EVALUACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO AUTO REGULADO POR PARTE DEL ESTUDIANTE SESIONES PRESENCIALES ACTIVIDADES: PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Cualquier actividad dirigida y supervisada por el profesor que suponga la realización de tareas aplicadas, individuales o en grupo: resolución de problemas, estudio de casos, aplicación de cuestionarios, escalas, inventarios, debates, análisis diagnóstico, simulaciones, etc. Deben estar orientadas a una mejor comprensión de las Actividades de Aprendizaje y no se computan en la evaluación de la asignatura: aprender a practicar para comprender y aplicar. Asesoramiento, orientación y seguimiento del profesor respecto al trabajo de los estudiantes a lo largo del proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo en el apartado diseñado a tal efecto en la Plataforma denominado Tutorías. A la vez está abierta la posibilidad de realizarlas telefónicamente, presenciales o a través de mensajerías instantáneas (chats). Las tutorías a través de la Plataforma deben ser resueltas por el profesor en 48 horas. Se realiza a partir de los resultados alcanzados en las Actividades de Aprendizaje y la calificación final del Examen Presencial, en las Convocatorias Ordinaria (Enero-Febrero; Junio-Julio) y la Convocatoria Extraordinaria (Septiembre). No hay en ET_ULPGC Convocatoria Extraordinaria de Diciembre. Estudio de los contenidos del Manual Utilización de Fuentes Documentales para disponer de la información actualizada en cada materia. Documentos complementarios que los profesores aportan libremente en cada una de sus asignaturas y que facilitan la realización de las Actividades de Aprendizaje. Aprendizaje para el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito académico universitario y herramientas informáticas que facilitan la comunicación y el aprendizaje. Elaboración de las Actividades de Aprendizaje propuestas por el profesor. Realización del examen oficial de la asignatura en la convocatoria correspondiente. Descripción de las Actividades de Aprendizaje a partir de los contenidos (teóricos o prácticos) por parte del profesor hacia el grupo de participantes, presenciales o virtuales. Se realizan cuatro sesiones en cada semestre para informar y orientar a los estudiantes en cuestiones de aprendizaje. No es obligatoria la asistencia presencial ya que la información está a disposición de los estudiantes en el Foro de la asignatura.
11 MEDIOS MATERIALES: MANUAL DOCENTE, RECURSOS Y HERRAMIENTAS A partir de las Guía Académica de cada asignatura, considerando las habilidades y competencias que pretendemos aprendan los estudiantes, el profesor y/o autor elaboran el Manual Docente en la Estructura de Teleformación ULPGC que se entrega a los estudiantes como el recurso material más importante en su formación universitaria virtual. El manual está formado por tantas Unidades de Aprendizaje como créditos tiene la asignatura del Plan de Estudios, con la que está asociado. Los estudiantes tienen como referencia primaria, el contenido del Manual, del que parten para realizar las Actividades de Aprendizaje Autorregulado que ha diseñado el profesor, ha aprobado la Junta de Evaluación y han quedado suficientemente explícitas en las Sesiones Presenciales y en cada uno de los lugares destinados a ellas en la Plataforma. En el Manual Docente, cada Unidad de Aprendizaje, consta de los siguientes apartados: 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos y competencias a alcanzar 3. Esquema inicial de los contenidos y desarrollo de los contenidos 4. Propuesta de Actividades de Aprendizaje, bajo la orientación y mediación del profesor 5. Referencias bibliográficas y Bibliografía, 6. Ejercicios de autocontrol del aprendizaje, soluciones a dichos ejercicios 7. Glosario de términos más destacados. El mencionado Manual se encuentra ubicado en La Plataforma en soporte digital para su utilización en cualquier momento y lugar. Además proporciona la posibilidad de poner a disposición de los estudiantes herramientas y documentos que facilitan el acceso a la información a través de las TICs. Dejamos a criterio de cada profesor el uso de este tipo de herramientas (Web 2.1; Web Quest; Mind Maps; CMaps Tools; Power Point; exelearning; Prometeo; Pro Quest; etc.) Finalmente, la ET_ULPGC dispone de la Biblioteca de Teleformación dentro del Campus Virtual, para todos los estudiantes que proporciona los medios documentales básicos para la formación universitaria y da la posibilidad de acceso a la información de los estudiantes de la Enseñanza Virtual. Los espacios disponibles que contiene son: tablón de anuncios; espacio de comunicación con el responsable; aprendizaje del uso de herramientas; recursos y enlaces de interés, apoyo al estudio; manuales docentes; bases de datos; etc.
DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Centro: Titulación: Asignatura: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Código ULPGC asignatura: 41202 Códigos UNESCO asignatura: 5311.04 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece
GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS
Centro: Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43323 Códigos UNESCO asignatura: 5311 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece la asignatura: Tipo asignatura: Básica Obligatoria
PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Centro: PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43517 Códigos UNESCO asignatura: 5311.04 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia
CONTABILIDAD DE EMPRESAS TURÍSTICAS
Centro: Titulación: Asignatura: CONTABILIDAD DE EMPRESAS TURÍSTICAS Código ULPGC asignatura: 43313 Códigos UNESCO asignatura: 5303.01 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece la
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Centro: Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43325 DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Códigos UNESCO asignatura: 5311.04 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece la asignatura:
INVESTIGACIÓN DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS
Centro: Titulación: Asignatura: INVESTIGACIÓN DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS Código ULPGC asignatura: 43331 Códigos UNESCO asignatura: 5311.06 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece
GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES)
Centro: GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43537 Códigos UNESCO asignatura: 5311 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece
HABILIDADES SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN
HABILIDADES SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN Datos para la identificación de la asignatura Centro: Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43410 Estructura de Teleformación Grado en Trabajo Social
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LENGUA INGLESA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LENGUA INGLESA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL Datos para la identificación de la asignatura Centro: Estructura de Teleformación Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura:
Programa de la Asignatura
Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización
GUÍA DOCENTE. Curso 2013-2014
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Asignatura: Comunicación y Marketing alimentario y nutricional Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento:
GUÍA DOCENTE. 1: Formación Básica en Ciencias Económicas y Empresariales Organización de Empresas y Marketing
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Derecho y Administración y Dirección de Empresas Asignatura: DIRECCIÓN COMERCIAL I Módulo: 1: Formación Básica
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: Asignatura: Fundamentos de Derecho Público Módulo: Elementos jurídicos básicos para las relaciones laborales
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Curso Académico 2014-2015
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Curso Académico 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Mantenimiento y Riesgos Laborales PROFESOR(ES) Prevención de Riesgos
GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: Comportamiento del Consumidor Módulo: VI: DIRECCIÓN E INVESTIGACIÓN COMERCIAL Departamento: Dirección
PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA
GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Gestión de Recursos Humanos NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES
5.1. Estructura de las enseñanzas
5.1. Estructura de las enseñanzas El Máster Oficial en Orientación y en Mediación Familiar se organiza siguiendo una estructura mixta en módulos y materias, con una duración de dos semestres que conforman
GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: DIRECCIÓN COMERCIAL Módulo: Formación Básica en Ciencias Económicas y Empresariales
Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria
Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Pedagogía y didáctica de la religión católica en la ) Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 21 de septiembre
GUÍA DOCENTE. VI: Dirección e Investigación Comercial Organización de Empresas y Marketing
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Derecho y Administración y Dirección de Empresas Asignatura: DIRECCIÓN COMERCIAL II Módulo: VI: Dirección e Investigación
GRADO EN. Seguridad y Control de Riesgos
g GRADO EN Seguridad y Control de Riesgos Modalidad: No Presencial Perfil del estudiante El perfil de la persona que se dedica a esta disciplina puede ser muy variado, ya que las funciones posteriores
Código: GI410. Cuarto. Optativa. Cuatrimestral. Psicología
Programa de la Asignatura: Atención Temprana y Estimulación Precoz 1 Datos generales Nombre de la asignatura Titulación Atención Temprana y Estimulación Precoz Código: GI410 Grado de Educación Infantil
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CÓDIGO ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura:
MARKETING ESTRATÉGICO
1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: MARKETING ESTRATÉGICO Curso 2014/2015 (Código:65023041) Esta asignatura se plantea como continuación de la estudiada en 2º (Introducción al Marketing)
Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES
Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2015/16 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Fundamentos de Programación Proceso de desarrollo del SW Formación Básica II Grado en ingeniería Informática de Servicio y Aplicaciones
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE Patologías edificación, mantenimiento y rehabilitación I ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Guía Docente 2015-16
Guía Docente 2015-16 Sistemas Técnicos de Protección y Dispositivos de Seguridad Technical Systems of Protection and Security Devices Modalidad de enseñanza a distancia Rev. 10 Universidad Católica San
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la empresa turística Curso Académico 2013-2014 Fecha: 10 de junio de 2013 1. Datos
TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES
TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE DEUSTO 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Estructura de las enseñanzas. Explicación general de la planificación
Trabajo Fin de Grado en Educación Social
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Trabajo Fin de Grado en Educación Social El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales de grado contempla
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de proyectos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:
Medios Informáticos I
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Guía Docente. Facultad de Educación
Guía Docente Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas GUÍA DOCENTE DE LA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2015/2016 Asignatura Titulación DATOS DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Código 42641 GRADO
TÉCNICAS DE SIMULACIÓN
ASIGNATURA DE MÁSTER: TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Curso 2015/2016 (Código:22201221) 1.PRESENTACIÓN La simulación es una de las técnicas más utilizadas en Metodología de las Ciencias del Comportamiento, y un
MATERIA 4: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO. Denominación de la materia: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO
MATERIA 4: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO Módulo al que pertenece: IV Denominación de la materia: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO Créditos ECTS: 8 Carácter: Asignaturas
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Física Forense Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014-2015
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Criminología Doble Grado: Asignatura: Física Forense Módulo: Departamento: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014-2015 Semestre: Primer semestre
5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS
ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,
Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD FINANCIERA II. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Curso 2014/15
Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD FINANCIERA II Grado en Administración y Dirección de Empresas. Curso 2014/15 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CONTABILIDAD FINANCIERA II CONTABILIDAD
Fichas de Asignaturas. Cuarto curso. Grado en. Ingeniería Mecánica. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial.
Fichas de Asignaturas. Cuarto curso Grado en Ingeniería Mecánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Guías Académicas 2015-2016 OFICINA TÉCNICA Código 106529 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Obligatoria
Facultad de Biología. Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación
Facultad de Biología Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental en el Medio Marino Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 º CUATRIMESTRE
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 º CUATRIMESTRE GESTIÓN DEL DISEÑO I ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2. PRESENTACIÓN
GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCIÓN COMERCIAL. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :
GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCIÓN COMERCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIRECCIÓN COMERCIAL Titulación MBA Código 7083 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: MARKETING 3. Departamento(s)
urso de Actualización a distancia la violencia de género en las relaciones de pareja: los mitos románticos y estrategias de prevención (6 ECTS)
Guía del curso PRESENTACIÓN Desde la dirección y coordinación del curso os queremos dar la más sincera bienvenida al Curso de Actualización a distancia la violencia de género en las relaciones de pareja:
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES
CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución
GRADO EN DERECHO TUR102: Psicología social
GRADO EN DERECHO TUR102: Psicología social Asignatura: Psicología social Carácter: Básica Idioma: Español Créditos: 6ECTS Curso: 2º Semestre: 2º Curso académico: 2015-2016 Profesores/Equipo Docente: Prof.
Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información
Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información (Preparación de la Certificación ISO 20000 Foundations) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos
ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
GUÍA DOCENTE 2015-2016 ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1. Denominación de la asignatura: ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y
Titulación Tipo Curso Semestre. 2500258 Relaciones laborales OB 2 2. Uso de idiomas
Derecho del trabajo III 2015/2016 Código: 498 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500258 Relaciones laborales OB 2 2 Contacto Nombre: Xavier Sola Monells Correo electrónico: Xavier.Sola@uab.cat
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. GRADO: Educación Social MÓDULO: Análisis, Evaluación e Investigación de la Realidad.
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Análisis, Evaluación e Investigación de la Realidad Socioeducativa ASIGNATURA: AÑO ACADÉMICO: 2012-2013 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:
Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática
Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Escuela de Ingeniería Informática TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática Ingeniería de Requisitos CÓDIGO ULPGC 40827
Grado en Criminología
info@ui1.es (+34) 902 732 777 Presentación (pág. 3) Convalidaciones y reconocimiento de créditos (pág. 4) Salidas profesionales (pág. 5) Plan de estudios (pág. 7) Metodología (pág. 13) Información de acceso
Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Mediación Familiar y. Sociocomunitaria. Máster en Intervención Familiar
Modelo de Guía Docente Facultad de Psicología Máster en Mediación Familiar y Sociocomunitaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Conflictos 315470103 Curso Académico 2013/2014 mayo 2013 V2. Aprobada
Economía Internacional
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Economía Internacional 1. Denominación de la asignatura: Economía Internacional Titulación Máster Universitario en Administración de Empresas Código 7088 2. Materia o módulo a la
Universidad de Murcia Facultad de Comunicación y Documentación Titulación de Diplomado en Biblioteconomía y Documentación Curso Académico 2007-2008
Universidad de Murcia Facultad de Comunicación y Documentación Titulación de Diplomado en Biblioteconomía y Documentación Curso Académico 2007-2008 1. Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la
Guía Docente. DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS 4º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014/2015
Guía Docente DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS 4º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014/2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Ignacio Soret Los Santos
TRABAJO FIN DE MÁSTER: Economía
TRABAJO FIN DE MÁSTER: Economía Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo Fin de Máster: Economía Código: 201665 Departamento:
Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos. 1. Denominación de la asignatura: Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos Titulación
Universidad de las Illes Balears Guía docente
1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 1,8 no presenciales (45 horas) 3 totales (75 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información Carrera: Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000 Área: Electivas Porcentaje de horas del área en la carrera: 18,8 % Porcentaje
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Habilidades Profesionales y Técnicas para el Consejo 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
CALIDAD DEL SOFTWARE
ASIGNATURA DE GRADO: CALIDAD DEL SOFTWARE Curso 2015/2016 (Código:71023039) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La calidad de los sistemas informáticos se ha convertido hoy en día en uno de los principales
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Herramientas de Software: Mapas Mentales y Planificación del Proyecto Software tolos: Mindmapping and Scheduling Máster Universitario en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos
CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA (Junio 2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 5º Curso, 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control
RECURSOS DE COMUNICACIÓN Y ADAPTACIÓN A USUARIOS
GUÍA DOCENTE 2014-2015 RECURSOS DE COMUNICACIÓN Y ADAPTACIÓN A USUARIOS Esta guía pertenece a la MENCIÓN DE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN 1. Denominación de la asignatura: RECURSOS DE COMUNICACIÓN Y ADAPTACIÓN
1.Organización general
Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:
Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo 1: Herramientas de análisis
GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL
GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Dirección e Investigación comercial
DIRECCION FINANCIERA
GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCION FINANCIERA 1. Denominación de la asignatura: DIRECCION FINANCIERA Titulación CURSO DE ADAPTACION DEL GRADO DE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS Código 7491 2. Departamento(s)
Expresión Fotográfica
Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Expresión Fotográfica Especialidad de Diseño Gráfico 1 Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LA MÚSICA Didáctica de la música Especiífico Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional
Guía Docente 2013 14
Guía Docente 2013 14 4SDE EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu
Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Contabilidad financiera avanzada. Semestre: Segundo
Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: Contabilidad financiera avanzada Semestre: Segundo Asignatura: Contabilidad Financiera Avanzada Formación: Obligatoria Créditos:
MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Contexto Normativo La presente memoria del Curso Oficial
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
GUÍA DOCENTE 2013/2014
GUÍA DOCENTE 2013/2014 MÓDULO 5 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN ASIGNATURA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN. Información básica Profesorado: D. Oscar Madurga Moreno. oscar_madurga@prevencionfremap.es Recomendaciones
Guía docente de la asignatura DIRECCIÓN DE MARKETING I 2º CURSO DEL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Guía docente de la asignatura DIRECCIÓN DE MARKETING I 2º CURSO DEL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Asignatura Materia DIRECCIÓN DE MARKETING I COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2º CUATRIMESTRE
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2º CUATRIMESTRE PATOLOGÍAS DE LA EDIFICACIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre
MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional
ASIGNATURA Técnicas de Control
ASIGNATURA Técnicas de Control Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 3º Cuatrimestre 6º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:
GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Dirección de Empresas
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
GRADO EN FISIOTERAPIA FIS118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud
GRADO EN FISIOTERAPIA FIS118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud Asignatura: Fisioterapia Comunitaria y Educación para la salud Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Presencial
CURSO ÁRBITRO NACIONAL DE TENIS
0. CONTENIDOS 1. Objetivo 2. Dirección y Profesorado 2.1 Dirección 2.2 Profesorado 3. Normas Generales 3.1 Requisitos de Acceso 3.2 Inscripción 3.3 Forma de Pago 3.4 Entrega de Material 3.5 Devoluciones
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas MFPD12 ORIENTACIÓN PROFESIONAL 2014-2015/Orientación Profesional
GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: DIRECCIÓN FINANCIERA DE PYMES. Economía Financiera y Contabilidad
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Asignatura: DIRECCIÓN FINANCIERA DE PYMES Módulo: Finanzas Departamento: Economía Financiera y Contabilidad Semestre: Segundo
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: SEGURIDAD EN EL TRABAJO Curso Académico 2012-2013 Versión 2.0-15012010
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE. Ciencia aplicada al diseño I.
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE Ciencia aplicada al diseño I. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores
DEPARTAMENTO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO UNIVERSIDAD DE GRANADA Asignatura: Derecho Informático
GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Derecho Informático. Créditos ECTS:6 CURSO: 4º. 1º cuatrimestre TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática. CENTRO: Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. 1.- Programa,
Guía Docente. DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2º curso GRADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015.
Guía Docente 2º curso GRADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Dr. Andrés Minguez Vela Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en
PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL
PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL Contextualización de la asignatura La asignatura Prácticas Externas del
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Recursos y materiales didácticos para la matemática infantil MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Recursos didácticos en el área científico matemática PROFESOR(ES)
Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15
ASIGNATURA DERECHO BANCARIO Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Derecho bancario Código: 201803
Programa de Criminologia UOC Practicum
Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta conocimientos previos Objetivos y resultados de aprendizaje Contenidos Recursos Materiales
Máster en Psicopedagogía
Máster en Psicopedagogía UNIBA UNIVERSIDAD BARCELONA ONLINE Programa con Titulación Oficial de la Universidad de Barcelona Máster en Psicopedagogía 2 COMPETENCIAS GENERALES DEL PROGRAMA Diagnosticar y
DURACION: 150 HORAS CONTENIDOS: OBJETIVOS:
Curso ICA de: PLANIFICACION Y GESTIÓN DE RECURSOSS HUMANOS OBJETIVOS: El objetivo del presente curso es proporcionar al alumno los conocimientos, capacidades y habilidades para el proceso de dirección
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Nivel grado)
Curso 2014-2015 Escuela Superior de diseño de Madrid Centro Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad de Madrid GUÍA DOCENTE DE TECNOLOGIA DIGITAL APLICADA AL DISEÑO DE PRODUCTO Título Superior
GUÍA DOCENTE: Proyectos de Rehabilit. Espacios Sing. Es
Curso 2014-2015 Escuela Superior de diseño de Madrid Centro Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad de Madrid GUÍA DOCENTE: Proyectos de Rehabilit. Espacios Sing. Es Título Superior de las Enseñanzas
RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDA SOCIAL CORPORATIVA
RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDA SOCIAL CORPORATIVA GUÍA DIDÁCTICA Nivel Profesor Teléfono Correo electrónico 1º CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Curso 2014/2015 Departamento: ADMINISTRACIÓN Extensión