DISPOSITIVO SENSOR PARA LA LOCALIZACIÓN DE DESCARGAS PARCIALES EN EQUIPO ELÉCTRICO, EMPLEANDO UN ARREGLO DE SENSORES ACÚSTICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISPOSITIVO SENSOR PARA LA LOCALIZACIÓN DE DESCARGAS PARCIALES EN EQUIPO ELÉCTRICO, EMPLEANDO UN ARREGLO DE SENSORES ACÚSTICOS"

Transcripción

1 DISPOSITIVO SENSOR PARA LA LOCALIZACIÓN DE DESCARGAS PARCIALES EN EQUIPO ELÉCTRICO, EMPLEANDO UN ARREGLO DE SENSORES ACÚSTICOS 5 CAMPO TÉCNICO La presente invención pertenece al campo técnico de la Metrología. Particularmente a la localización de descargas parciales en equipo eléctrico y más particularmente se refiere a un dispositivo sensor para la localización de descargas parciales en equipo eléctrico, empleando un arreglo de sensores acústicos para identificar y localizar las fuentes de las descargas parciales en equipo eléctrico de potencia, determinar los puntos de falla y el estado de deterioro del mismo para realizar su reparación. ANTECEDENTES Con base al conocimiento previo, se desarrolló un dispositivo sensor para la localización de descargas parciales en equipo eléctrico, empleando un arreglo de sensores acústicos, que constituye la presente invención, la cual cuenta con características innovadoras que cumplen con los requerimientos de su aplicación y resuelve los problemas asociados a las técnicas previas. 25 Las principales propiedades que caracterizan a la presente invención y que establecen las diferencias sustanciales con el conocimiento previo se lista a continuación: 30 El dispositivo sensor para la localización de descargas parciales en equipo eléctrico, empleando un arreglo de sensores acústicos constituido por un arreglo de tres o más sensores acústicos dispuestos en ángulos determinados que por medio de procesamiento de sus señales, proporciona la información de la 1

2 localización de las fuentes de descargas parciales en el equipo eléctrico de potencia. 5 El dispositivo sensor para la localización de descargas parciales en equipo eléctrico, empleando un arreglo de sensores acústicos que permite obtener una imagen acústica de las fuentes de descargas parciales con lo cual es posible localizar su ubicación y determinar con precisión las áreas con problemas así como la magnitud del deterioro. El dispositivo es de bajo costo, simple de construcción y no requiere de ajustes, a diferencia de las técnicas previas. El conocimiento previo relacionado con la localización de descargas parciales no contempla un dispositivo sensor con las características que comprende la presente invención. 25 La presente invención comprende un arreglo de sensores que por su disposición permite encapsularlos en un área pequeña, con lo cual es posible su inserción dentro del equipo eléctrico, por ejemplo en transformadores de potencia. El arte previo que usa el tiempo de arribo de las señales a los sensores y obtiene la localización de las fuentes acústicas por triangulación, requiere de algoritmos computacionales complejos que requieren de mucho tiempo de procesamiento. La presente invención emplea la relación de las magnitudes acústicas detectadas por los sensores, lo cual reduce el tiempo de procesamiento en el orden de 0 veces con respecto al arte previo. 30 Al emplear el arte previo los tiempos de arribo de las señales acústicas a los sensores, es indispensable que los sensores estén separados entre sí para mejorar la resolución espacial de localización. Lo anterior implica que los sensores estén separados e interconectados. La presente invención supera este problema 2

3 dado que el arreglo de sensores está concentrado en un área muy reducida y la resolución espacial no depende de la separación de los sensores. 5 La técnica propuesta en la presente invención puede aplicarse tanto en medios gaseosos como la localización de descargas parciales en aire o en SF6 de las subestaciones encapsuladas GIS, como en medios líquidos, como en el aceite de transformadores. Múltiples referencias relacionadas con la localización de descargas parciales que emplean el método acústico o el eléctrico o ambos se pueden encontrar y a continuación se presentan algunas: El artículo, Detection and Location of Partial Discharges in Power Transformers using Acoustic and Electromagnetic Signals. IEEE Transactions on Dielectrics & Electrical Insulation, Dec08, Vol. Issue 6, p76-83, 8p. En este trabajo se emplea la medición eléctrica de las DP para sincronizar la adquisición de las señales acústicas y localizar la fuente de las descargas por triangulación. 25 El artículo, A New Procedure for Partial Discharge Localization in Gas- Insulated Switchgears in Frequency Domain, Proceedings of the XIVth International Symposium on High Voltage Engineering, Tsinghua University, Beijing, China, August 25-29, 05. Este trabajo emplea la medición de tiempos de arribo de los pulsos a dos sensores de campo eléctrico localizados en dos mirillas de la GIS, haciendo cálculos en el dominio de la frecuencia. 30 La patente, Equipo para la detección y localización de descargas parciales por el método acústico en equipo eléctrico de potencia, MX B, Fecha de concesión 30/05/12, Clasificación GK/ (06-01). Considera cuatro sensores no adyacentes y la triangulación empleando los tiempos de arribo, así como la solución de ecuaciones simultáneas no lineales. 3

4 BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS 5 La figura 1, ilustra la disposición de dos sensores en un plano y la ubicación de dos fuentes de descargas parciales, que muestran el principio de operación. Las figuras 2a y 2b, muestran la perspectiva de un arreglo de tres sensores distribuidos con un ángulo de 30 respecto a un eje vertical figura 2a y con un ángulo de 1 entre sí en el plano horizontal figura 2b. La figura 3, El diagrama a bloques de los módulos de procesamiento de las señales objeto de la presente invención. La figura 4, muestra el diagrama esquemático del módulo de procesamiento de señales. La figura 5, muestra el diagrama esquemático del módulo del cálculo de la imagen acústica. La figura 6a, muestra la señal acústica a la entrada al módulo de procesamiento de señales y la figura 6b muestra la señal acústica a la salida del módulo correlacionador en donde se muestra el umbral adaptivo. 25 La figura 7, muestra la modalidad del arreglo de sensor, en perspectiva, integrado a un pasa-muros para aplicación en transformadores eléctricos. La figura 8, muestra la modalidad del dispositivo sensor, en perspectiva, con una cámara de video integrada. 30 La figura 9, muestra la superposición de la imagen acústica con la imagen óptica captada por la cámara de video, formando una imagen compuesta. 4

5 DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL INVENTO 5 A diferencia de los métodos que emplean los tiempos de arribo de las señales acústicas a los sensores, la presente invención emplea como principio de operación la relación de las magnitudes de la señal acústica detectada por cada uno de los sensores de un arreglo de tres o más sensores. En la figura 1, se muestran dos sensores acústicos 1 y 2 localizados en un plano y dispuestos con un ángulo marcado en la figura con α llamado ángulo de apertura del dispositivo o ángulo de visión acústica. Los sensores acústicos 1 y 2 tienen un patrón de sensibilidad graficados como dos círculos marcados con 11 y 21 respectivamente. Una fuente de descargas parciales ubicada dentro del ángulo de visión acústica α. La fuente de descargas parciales produce una componente acústica sobre el sensor 1 marcada con 12 y sobre el sensor 2 la componente 22. A través de la relación de las magnitudes de las componentes 12 y 21 se obtiene con trigonometría, la ubicación en el plano de la fuente de descargas parciales, dentro del ángulo de visión acústica α. Lo anterior es posible dado que las señales acústicas, procedentes de las fuentes de descargas parciales, arriban a los sensores como una onda de presión plana Para la localización de las fuentes de descargas parciales en el espacio de tres dimensiones y construir una imagen de dos dimensiones es necesario emplear tres o cuatro sensores dispuestos formando un cono con un ángulo sólido α, menor de 90 con las direcciones de máxima sensibilidad de los sensores acústicos. En la figura 2, se muestra un arreglo de tres sensores 1, constituido por tres sensores 0, distribuidos con un ángulo de entre y 60, preferentemente 30 respecto a un eje vertical (figura 2a), en la modalidad preferida, y con un ángulo de 1 entre sí en el plano horizontal (figura 2b). Con esta modalidad se obtiene un ángulo de apertura α igual en sentido horizontal y vertical, paro al usar cuatro sensores, es posible obtener una apertura mayor en el sentido horizontal respecto a la apertura en sentidos vertical. 5

6 5 Obtenidas las señales eléctricas por medio del arreglo de sensores 1, estas son procesadas de tal forma que se obtiene como resultado final la imagen acústica de las fuentes de descargas parciales. Esto es el equivalente a una imagen fotográfica en la que se muestra la ubicación de las fuentes luminosas. La figura 3 muestra el diagrama a bloques de los módulos de procesamiento de las señales objeto de la presente invención. Está constituido por un arreglo de sensores acústicos 1, formado por tres sensores acústicos 0, un módulo de procesamiento de las señales 0 por cada sensor acústico 0, un módulo de cálculo de la imagen acústica 300, una pantalla de despliegue 400 y un módulo de sincronización 1. El detalle del módulo de procesamiento de las señales 0 considerado en la presente invención se muestra en la figura 4 y se requiere un módulo de procesamiento de las señales 0 por cada sensor acústico en forma independiente. 25 Las descargas parciales tienen la característica de que generan ruido impulsivo sónico que tienen componentes espectrales en todo el espectro de frecuencias. Estas componentes espectrales llegan todas a los sensores acústicos 0, así como ruido indeseable a la frecuencia de operación del equipo eléctrico y sus armónicos. Por tanto, un filtro paso-banda analógico con ganancia 1 limita la banda y amplifica la señal. Esta señal es digitalizada con un conversor analógico digital 2, que suministra su salida a un filtro paso-banda 3 y posteriormente se le obtiene el valor absoluto de la seña con un rectificador 4 y se procesa posteriormente con un filtro paso-bajas Las señales provenientes del filtro paso-bajas 5, se procesan por un correlacionador 6 con una función constante 7 que corresponde a la 6

7 respuesta particular del procesamiento anterior producido por una descarga parcial típica. El correlacionador 6 realiza la siguiente operación: C(n)= X(n)*K(m) 5 Donde C(n) es la salida del correlacionador 6, X(n) es el vector a su entrada con longitud n, K(m) es la función constante 7 de longitud m donde m<n. A la salida de la función de correlación la señal transfiere a un detector de picos 8 y a un detector de umbral adaptivo 9. El detector de umbral adaptivo 9, calcula el umbral de detección empleando parámetros estadísticos como la media y la desviación estándar de las señales a la salida del correlacionador 6 y establece el umbral de detección que usa como discriminador el detector de picos 8. Los picos detectados debajo de este umbral son ignorados. A la salida del detector de picos 8 se tienen tanto la magnitud de los valores pico, como los índices del vector donde se encuentran, que corresponden a la localización de los máximos dentro del vector. Este procesamiento tiene como objetivo resaltar las componentes particulares de las descargas parciales y permite detectar la presencia de las descargas parciales así como las magnitudes en cada sensor. 25 En la figura 5, se muestra el módulo de cálculo de la imagen acústica 300. Recibe la información de cada uno de los módulos de procesamiento de señales 0, las magnitudes y los índices que representan el tiempo de arribo de las descargas parciales a cada uno de los sensores acústicos El conjunto de máximos asociados a cada sensor, pasan al módulo de cálculo de coordenadas 301 asociadas a la imagen acústica dentro del módulo de cálculo de la imagen acústica 300. Por otro lado, el conjunto de índices 7

8 5 provenientes de los tres módulos de procesamiento de señales 0, se procesan en el módulo de validación de los índices 302. En este módulo se evalúa que los índices tengan una desviación estándar menor a dos, lo cual si es válido indica que los máximos están relacionados y las coordenadas calculadas en módulo de cálculo de coordenadas 301 son válidas. Esta validación elimina falsas detecciones producidas por reflexiones indeseables o ruidos espurios. En el módulo de cálculo de coordenadas 301 se obtienen las coordenadas donde se localizan las fuentes de descargas parciales por medio de la relación de magnitudes de los valores pico. A diferencia de las técnicas que emplean la triangulación por medio de la solución de ecuaciones cuadráticas no lineales, lo cual requiere de mucho tiempo de procesamiento, la técnica propuesta emplea solamente la relación de los valores máximos medidos. En el módulo de generador de imagen acústica 303, toma las coordenadas calculadas en el módulo de cálculo de coordenadas 301 y construye la imagen acústica solamente si los índices de los máximos son validados por el módulo de validación de índices 302. La imagen acústica está formada por un plano bidimensional en el cual se grafica la localización del conjunto de descargas parciales detectadas. La imagen acústica calculada por el módulo de cálculo de la imagen acústica 300, finalmente es mostrada en una pantalla de despliegue 400, de una computadora o equipo de procesamiento de información. 25 Dado que este método permite una velocidad de procesamiento cien veces mayor que las técnicas previas, la imagen acústica puede ser refrescada muchas veces por segundo, dando la sensación de estarse graficando en tiempo real. 30 Otra modalidad emplea el módulo de sincronización 1 mostrado en la figura 3, donde la adquisición de señales se sincroniza con la fase del voltaje de excitación de equipo eléctrico. Con esto se obtiene la imagen del llamado diagrama NQF típico de los medidores estándar de descargas parciales, pero de la actividad acústica de descargas parciales. La magnitud de las descargas se 8

9 5 obtiene del módulo de cálculo de coordenadas 301, a partir del valor medio de los máximos medidos por cada uno de los sensor acústicos 0. Para obtener el diagrama NQF correcto es necesario compensar el cambio de fase asociado al retraso producido por la propagación del sonido de la fuente de descargas al arreglo de sensores 1, a razón de aproximadamente 65 eléctricos por metro. En la figura 6a, se muestra la señal acústica de entrada 2, al módulo de procesamiento de señales 0 y la figura 6b, se muestra la señal acústica de salida 221 del módulo correlacionador 6, en donde se muestra el del umbral 222, generado por el detector de umbral adaptivo 9, el cual se calcula para todas las señales y cada vez que se adquieren las señales acústicas. En la figura 6b se puede observar la reducción del ruido asociado al módulo de procesamiento de señales 0, que caracteriza la presente invención. 25 La presente invención considera dos modalidades: para la exploración interna o externa del equipo eléctrico de potencia, cuando se requiere localizar las fuentes de descargas parciales que usualmente están asociadas a desperfectos o fallas en los aislamientos eléctricos. La exploración interna se refiere al empleo de la presente invención para obtener la localización de las fuentes de descargas parciales por medio de la imagen acústica de la parte interna de un equipo eléctrico, como por ejemplo un transformador. En la figura 7 se muestra muestra la modalidad de inspección interna en donde se presenta el arreglo de sensores 1, en perspectiva, integrado a un pasa-muros para aplicación en transformadores eléctricos. En esta modalidad tanto el arreglo de sensores acústicos 1, como las fuentes de descargas parciales están acoplados a través del aceite del transformador; con lo cual la presente invención, es más sensible respecto a las técnicas que emplean sensores externos. 30 El arreglo de sensores 1 está inter-construido en una base cilíndrica 130 que a su vez sirve de tope y tapón para evitar que el aceite salga del tanque y mantiene el arreglo de sensores 1 en la parte interior del transformador. El 9

10 5 cilindro roscado 160 tiene una parte plana 170 con la cual, el sensor no gira al ser apretado por la tuerca 140 y mantiene en una posición fija al arreglo de sensores 1 en la parte interna. Los cables provenientes del arreglo de sensores 1 salen por el ducto 0 y se interconectan con el módulo de procesamiento de señales 0. Para la modalidad de exploración externa, en la figura 8 muestra el dispositivo sensor 601, en perspectiva. Considera una cámara de video integrada 600 en la parte central del arreglo de sensores, conformado en esta modalidad por tres sensores acústicos 0. El dispositivo sensor 601 permite adquirir imágenes ópticas con la cámara de video 600 por un lado y por otro, obtener la imagen acústica de las fuentes de descargas parciales por medio del arreglo de sensores acústicos 1 objeto de la presente invención. El ángulo de visión de la cámara coincide con el ángulo de visión acústica del arreglo de sensores. En la figura 9, se muestra la superposición de la imagen acústica 500 en donde están ubicadas las fuentes de descargas parciales; con la imagen óptica 501 captada por la cámara de video 600, formando una imagen compuesta 503 en donde se muestra la localización de la fuente de descargas parciales 502. No obstante que la anterior descripción se ha realizado tomando en cuenta las modalidades preferidas del invento; deberá entenderse por aquellos expertos en el ramo que cualquier modalidad o cambio en forma y detalle estará comprendido dentro del espíritu y alcance del presente invento.

11 REVINDICACIONES 5 Habiendo descrito lo anterior se considera como novedad de la invención y por tanto se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones o cláusulas: 1. Un arreglo de sensores acústicos 1 para la localización de descargas parciales en equipo eléctrico, caracterizado porque está constituido por tres o cuatro sensores 0, distribuidos con un ángulo de entre y 60 preferentemente 30 respecto a un eje vertical y con un ángulo de 1 entre sí en el plano horizontal cuando son tres sensores y con un ángulo de 90 cuando son cuatro sensores Un sistema para la localización de descargas parciales en equipo eléctrico, caracterizado porque comprende: un arreglo de sensores acústicos 1 constituido por tres sensores 0, distribuidos con un ángulo de de entre y 60 preferentemente 30 respecto a un eje vertical y con un ángulo de 1 entre sí en el plano horizontal; un módulo de procesamiento de las señales 0 por cada sensor acústico 0; un módulo de cálculo de la imagen acústica 300 que recibe la información de cada uno de los módulos de procesamiento de señales 0, las magnitudes y los índices que representan el tiempo de arribo de las descargas parciales a cada uno de los sensores acústicos 0.; una pantalla de despliegue 400; y un módulo de sincronización El sistema de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque el módulo de procesamiento de las señales 0, comprende un filtro paso-banda analógico con ganancia 1 limita la banda que amplifica la señal, dicha señal es digitalizada con un conversor analógico digital 2, que suministra su salida a un filtro paso-banda 3, un rectificador 4 que 11

12 obtiene un valor absoluto de la señal; y un filtro paso-bajas 5 que la procesa El sistema de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque las señales provenientes del filtro paso-bajas 5, se procesan por un correlacionador 6 con una función constante 7 que corresponde a la respuesta particular del procesamiento producido por una descarga parcial típica. 5. El sistema de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque el correlacionador 6 realiza la siguiente operación: C(n)= X(n)*K(m) Donde C(n) es la salida del correlacionador 6, X(n) es el vector a su entrada con longitud n, K(m) es la función constante 7 de longitud m donde m<n El sistema de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque la salida de la función de correlación se transfiere a un detector de picos 8 y a un detector de umbral adaptivo 9 que calcula el umbral de detección empleando parámetros estadísticos como la media y la desviación estándar de las señales a la salida del correlacionador 6 y establece el umbral de detección que usa como discriminador el detector de picos El sistema de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque en el módulo de cálculo de la imagen acústica 300, comprende: un módulo de cálculo de coordenadas 301 asociadas a la imagen acústica que recibe el conjunto de máximos asociados a cada sensor; un módulo de validación de los índices 302 que procesa el conjunto de índices 12

13 5 provenientes de los tres módulos de procesamiento de señales 0 y evalúa que los índices tengan una desviación estándar menor a dos; y un módulo de generador de imagen acústica 303, que toma las coordenadas calculadas en el módulo de cálculo de coordenadas 301 y construye la imagen acústica solamente si los índices de los máximos son validados por el módulo de validación de índices El sistema de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque módulo de cálculo de coordenadas 301 además valida las coordenadas calculadas y elimina falsas detecciones producidas por reflexiones indeseables o ruidos espurios. 9. El sistema de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado porque la imagen acústica calculada por el módulo de cálculo de la imagen acústica 300, es mostrada en una pantalla de despliegue 400, de una computadora o equipo de procesamiento de información Un dispositivo sensor para la localización de descargas parciales en equipo eléctrico, caracterizado porque comprende un arreglo de sensores acústicos 1 constituido por tres sensores 0, distribuidos con un ángulo de de entre y 60 preferentemente 30 respecto a un eje vertical y con un ángulo de 1 entre sí en el plano horizontal, el cual está interconstruido en una base cilíndrica 130 que a su vez sirve de tope y tapón para evitar que el aceite salga del tanque y mantiene el arreglo de sensores 1, acoplado a un cilindro roscado 160 que tiene una parte plana 170 con la cual, el sensor no gira al ser apretado por la tuerca 140 y mantiene en una posición fija al arreglo de sensores 1 en la parte interna. Los cables provenientes del arreglo de sensores 1 salen por el ducto 0 y se interconectan con el módulo de procesamiento de señales 0. 13

14 5 11. Un dispositivo sensor para la localización de descargas parciales en equipo eléctrico, caracterizado porque comprende un arreglo de sensores acústicos 1 constituido por tres sensores 0, distribuidos con un ángulo de de entre y 60 preferentemente 30 respecto a un eje vertical y con un ángulo de 1 entre sí en el plano horizontal, el cual comprende una cámara de video integrada 600 en la parte central del arreglo de sensores, que permite adquirir imágenes ópticas con la cámara de video 600 por un lado y por otro, y el ángulo de visión de la cámara coincide con el ángulo de visión acústica del arreglo de sensores. 14

15 RESUMEN 5 La presente invención considera un dispositivo con un arreglo de sensores y un módulo de detección y despliegue de la localización de las fuentes de descargas parciales en equipo eléctrico de potencia. Por medio del análisis de las señales acústicas producidas por las descargas parciales, la presente invención aporta una imagen acústica en el espacio tridimensional de las fuentes de descargas parciales. El arreglo de sensores acústicos considera tres o más sensores que se localizan concentrados en un área reducida y guardan entre si ángulos específicos en el espacio de tres dimensiones. El procesamiento de las señales acústicas considera el filtrado, la correlación y la relación de magnitudes medidas por cada uno de los sensores. Lo anterior reduce el tiempo de procesamiento en dos órdenes de magnitud al comparar su desempeño con el arte previo y lo hace insensible a las variaciones en la magnitud de las señales acústicas detectadas. Se presenta una modalidad para la inspección interna que se emplea en transformadores y equipos de potencia aislados en gas. También otra modalidad para la inspección externa en donde se considera una cámara de video integrada a un arreglo sensor con el que se obtiene una imagen acústica superpuesta con la imagen de video y permite visualizar la ubicación de las fuentes externas de descargas parciales.

16 α 21 Figura 1 16

17 Figura 2a Figura 2b Figura 2 17

18 Figura 3 18

19 ADC ABS COR DPI µ σ + Figura 4 19

20 Figura 5

21 Figura 6 21

22 Figura 7 22

23 Figura 8 23

24 Figura 9 24

GRADIENTE La laplaciana es un buen filtro paso alto, pero no es una buena herramienta para resaltar o detectar los bordes. En muchos casos, los bordes o límites de las figuras o de las regiones aparecen

Más detalles

Campo Magnético en un alambre recto.

Campo Magnético en un alambre recto. Campo Magnético en un alambre recto. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se hizo pasar

Más detalles

Volumen de Sólidos de Revolución

Volumen de Sólidos de Revolución 60 CAPÍTULO 4 Volumen de Sólidos de Revolución 6 Volumen de sólidos de revolución Cuando una región del plano de coordenadas gira alrededor de una recta l, se genera un cuerpo geométrico denominado sólido

Más detalles

Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores. ni.com

Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores. ni.com Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores Realice Mejores Mediciones Eléctricas Tommy Glicker Gerente de productos National Instruments Acciones clave Fundamentos de potencia Derivación de potencia

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea

Más detalles

Tema: Uso del analizador espectral.

Tema: Uso del analizador espectral. Sistemas de Comunicación I. Guía 1 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Uso del analizador espectral. Objetivos Conocer el funcionamiento de un Analizador

Más detalles

SISTEMA DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS EN PC UTILIZANDO SENSORES MEMS (ACELERÓMETROS)

SISTEMA DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS EN PC UTILIZANDO SENSORES MEMS (ACELERÓMETROS) SISTEMA DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS EN PC UTILIZANDO SENSORES MEMS (ACELERÓMETROS) Bernardi, Emanuel 1 ; Moriondo, Darío 2 ; Peretti, Gastón 3. (1) Alumno Universidad Tecnológica

Más detalles

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. Las resistencias dependientes de la luz (LDR) varían su resistencia en función de la luz que reciben. Un incremento de la luz que reciben produce una disminución de

Más detalles

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso 2009-10 1. Generalidades Instrumentación: En general la instrumentación comprende todas las técnicas, equipos y metodología relacionados con

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A) CAMPO MAGNÉTICO El Campo Magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. Esta perturbación del espacio se manifiesta en la fuerza magnética que

Más detalles

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores 1 Diagramas en bloque de transmisores /receptores 10-04-2015 2 Amplitud modulada AM Frecuencia modulada FM Diagramas en bloque de transmisores /receptores Amplitud modulada AM En la modulación de amplitud

Más detalles

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación.

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL-EJERCITACION PERIODO

Más detalles

El pipeline de visualización es el conjunto de

El pipeline de visualización es el conjunto de Sistemas de Visualización Pipeline de visualización 3D Definición del modelo geométrico Transformaciones geométricas Transformaciones de visualización Volumen de visualización Proyecciones Pipeline de

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario APÉNDICE I Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario En este apéndice se muestra la información correspondiente a la elaboración de las diferentes curvas

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características SGUICES001CB32-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 D Reconocimiento 3 E Comprensión 4 C Comprensión 5 A Aplicación

Más detalles

Introducción. Flujo Eléctrico.

Introducción. Flujo Eléctrico. Introducción La descripción cualitativa del campo eléctrico mediante las líneas de fuerza, está relacionada con una ecuación matemática llamada Ley de Gauss, que relaciona el campo eléctrico sobre una

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

PLANTA DE GENERACION ELECTRICA MANUAL

PLANTA DE GENERACION ELECTRICA MANUAL PLANTA DE GENERACION ELECTRICA MANUAL Mge-15MC 13.9KW 17.5KVA Planta eléctrica EMESA PERKINS de 13.9KW, 17.5KVA ensamblada con motor PERKINS, generador Stamford, tablero de instrumentos multifuncional

Más detalles

CONTROL DE ROBOTS Y SISTEMAS SENSORIALES 4º Ingeniería Industrial

CONTROL DE ROBOTS Y SISTEMAS SENSORIALES 4º Ingeniería Industrial Escuela Politécnica Superior de Elche CONTROL DE ROBOTS Y SISTEMAS SENSORIALES 4º Ingeniería Industrial PRÁCTICAS DE VISIÓN ARTIFICIAL [Títere] Práctica 4: Segmentación. Localización y Reconocimiento de

Más detalles

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES En la Sección anterior se abordó contenidos relacionados con las funciones y gráficas, continuamos aprendiendo más sobre funciones; en la presente unidad abordaremos

Más detalles

SIMULACIÓN DE LA MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSOS (PAM) EN MATLAB

SIMULACIÓN DE LA MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSOS (PAM) EN MATLAB SIMULACIÓN DE LA MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSOS (PAM) EN MATLAB 1. OBJETIVOS: General: o Implementar en simulink un sistema de bloques que permita simular Modulación por Amplitud de Pulsos (PAM), a

Más detalles

M309: Construyendo bloques

M309: Construyendo bloques M309: Construyendo bloques A) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA A Susana le gusta construir bloques utilizando bloques pequeños como el que se muestra en el siguiente diagrama: Cubo pequeño Susana tiene muchos

Más detalles

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS SESIÓN 0 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS I. CONTENIDOS:. Derivadas de funciones trigonométricas directas. Ejercicios resueltos. Estrategias Centradas en el Aprendizaje: Ejercicios propuestos

Más detalles

Tema 1. Elementos de un sistema de Visión por Computador. Esquema general de un sistema de visión por computador

Tema 1. Elementos de un sistema de Visión por Computador. Esquema general de un sistema de visión por computador Tema 1 Elementos de un sistema de Visión por Computador Índice Esquema general de un sistema de visión por computador Esquema de un proceso de visión por computador Estructura típica de un sistema Fundamentos

Más detalles

Filtros Digitales II Lic. Matías Romero Costas

Filtros Digitales II Lic. Matías Romero Costas Filtros Digitales II Lic. Matías Romero Costas Respuesta en frecuencia: las características de un filtro pueden determinarse a partir de su respuesta en frecuencia, constituida por la respuesta en amplitud

Más detalles

Laboratorio de Física para Ingeniería

Laboratorio de Física para Ingeniería Laboratorio de para Ingeniería 1. Al medir la longitud de un cilindro se obtuvieron las siguientes medidas: x [cm] 8,45 8,10 8,40 8,55 8,45 8,30 Al expresar la medida en la forma x = x + x resulta: (a)

Más detalles

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento En una lente convergente delgada se considera el eje principal como la recta perpendicular a la lente y que pasa por su centro.

Más detalles

Corriente y Circuitos Eléctricos

Corriente y Circuitos Eléctricos Módulo: Medición y Análisis de Circuitos Eléctricos Unidad 1 Unidades y Mediciones Eléctricas Responda en su cuaderno las siguientes preguntas: Cuestionario 1 1.- Defina los siguientes conceptos, indicando

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST 2015 01/01/2015 SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST WWW.VARIVENCA.COM.VE VARIADORES VENEZOLANOS, C.A. 1 INDICE DEL VA35ST Sensor Capacitivo Estándar...2 Características...2 Instalación....2 Instrucciones

Más detalles

La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería.

La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería. Sensores de Distancia SENSORES DE DISTANCIA La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería. Sensores de Distancia SENSORES DE

Más detalles

Auditorias Técnicas al Sistema Eléctrico Una visión hacia la productividad. Pte 4 de 13

Auditorias Técnicas al Sistema Eléctrico Una visión hacia la productividad. Pte 4 de 13 Auditorias Técnicas al Sistema Eléctrico Una visión hacia la productividad. Pte 4 de 13 Paso 2.- Objetivo primario: Determinación y Medición en Campo de los perfiles de carga y Calidad de energía ( Power

Más detalles

DIFERENCIA, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INSTRUMENTOS ANALÓGICOS Y DIGITALES

DIFERENCIA, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INSTRUMENTOS ANALÓGICOS Y DIGITALES DIFERENCIA, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INSTRUMENTOS ANALÓGICOS Y DIGITALES En general los parámetros que caracterizan un fenómeno pueden clasificarse en Analógicos y Digitales, se dice que un parámetro

Más detalles

ni.com Medidas Fundamentales con Sensores

ni.com Medidas Fundamentales con Sensores Medidas Fundamentales con Sensores Medidas de Tensión, Corriente y Potencia Covadonga Villalba Ingeniero de Marketing National Instruments Puntos Clave Fundamentos de potencia Desviación de potencia debido

Más detalles

ANEXO 1 EJEMPLO DE CALCULO DE RESISTIVIDAD APARENTE. Subestaciones de Media Tensión Curso Fernando Berrutti Staino

ANEXO 1 EJEMPLO DE CALCULO DE RESISTIVIDAD APARENTE. Subestaciones de Media Tensión Curso Fernando Berrutti Staino ANEXO 1 EJEMPLO DE CALCULO DE RESISTIVIDAD APARENTE Subestaciones de Media Tensión Curso 015 Fernando Berrutti Staino Planteo del problema Se realizan mediciones con un telurímetro en el terreno de una

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

UNIDAD 1 Estadimetría

UNIDAD 1 Estadimetría UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando

Más detalles

Electrónica para Sistemas de Comunicación.

Electrónica para Sistemas de Comunicación. Electrónica para Sistemas de Comunicación. Profesor: Dr. Hildeberto Jardón Aguilar. OBJETIVOS. Los objetivos del curso son capacitar a los estudiantes de maestría en resolver una serie de tareas que se

Más detalles

Interferencia Luminosa: Experiencia de Young

Interferencia Luminosa: Experiencia de Young Interferencia Luminosa: Experiencia de Young Objetivo emostrar el comportamiento ondulatorio de la luz a través de un diagrama de interferencia. Equipamiento - Lámpara de Filamento rectilíneo - Soporte

Más detalles

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ).

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ). EL USO OPERATIVO DE SARP EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN SARP vs Agricultura de precisión www.geodim.es 1 Proyectos europeos Proyectos europeos Agricultura de precisión? La agricultura de precisión es el manejo

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Trabajo opcional tema 4: modulación

Trabajo opcional tema 4: modulación Trabajo opcional tema 4: modulación Alberto Mateos Checa I. Telecomunicación 2 Trabajo opcional tema 4: modulación angular ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1. Introducción.... 3 2. Diseño.... 3 2.1. Sistema completo....

Más detalles

Laboratorio de Física Universitaria 1 Movimiento Circular Uniforme en Video Point. Primavera 2006 Arturo Bailón

Laboratorio de Física Universitaria 1 Movimiento Circular Uniforme en Video Point. Primavera 2006 Arturo Bailón MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME OBJETIVO GENERAL DE LA FÍSICA: -El alumno obtendrá una clara visión de las ideas sobre la naturaleza a través de las prácticas experimentales. Una visión que lo acostumbrará

Más detalles

2.1. Introducción Análisis exploratorio Análisis exploratorio para variables con muchas modalidades

2.1. Introducción Análisis exploratorio Análisis exploratorio para variables con muchas modalidades Tema 2 Análisis gráfico Contenido 2.1. Introducción............................. 1 2.2. Análisis exploratorio......................... 2 2.2.1. Análisis exploratorio para variables con pocas modalidades

Más detalles

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA 2. INTRODUCCION. En el Capítulo IX estudiamos el puente de Wheatstone como instrumento de medición de resistencias por el método de detección de cero. En este

Más detalles

Sistema de monitiorización de ruido de aviones basado en pc. 1/5

Sistema de monitiorización de ruido de aviones basado en pc. 1/5 Sistema de monitiorización de ruido de aviones basado en pc "Se ha conseguido el objetivo propuesto en este proyecto. Se ha diseñado un prototipo de sistema de medida bicanal basado en PC y un software

Más detalles

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011 Trabajo Práctico n 2 Robotización de un Puente Grúa Presentación Este problema consiste en desarrollar un sistema de control automático que permita robotizar la operación de un puente grúa para la carga

Más detalles

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información. El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial

Más detalles

Calibración de instrumental acústico para el cumplimiento de las normativas

Calibración de instrumental acústico para el cumplimiento de las normativas Calibración de instrumental acústico para el cumplimiento de las normativas Alejandro Osses Vecchi - Jefe de Proyectos aosses@acustical.cl Laboratorio de Metrología Acústica, Sociedad Acustical S.A. Agenda

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS INFORME PRELIMINAR DE RUIDO (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS BOGOTÁ D. C., ABRIL DE 2010 Marzo de 2010 Página 2 de 9 1. INTRODUCCION El presente es el informe preliminar concerniente a la evaluación de ruido

Más detalles

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2 3. TRANSFORMADORES Un transformador son dos arrollamientos (bobina) de hilo conductor, magnéticamente acoplados a través de un núcleo de hierro común (dulce). Un arrollamiento (primario) está unido a una

Más detalles

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF). INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-1212 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas Índice

Más detalles

A continuación se presenta el procedimiento de ejecución y los resultados obtenidos. 2. DOWNHOLE EN PERFORACIONES PARA SONDEOS GEOTÉCNICOS

A continuación se presenta el procedimiento de ejecución y los resultados obtenidos. 2. DOWNHOLE EN PERFORACIONES PARA SONDEOS GEOTÉCNICOS SOCIEDAD PUERTO INDUSTRIAL AGUADULCE (SPIA) INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA PARA LA PENÍNSULA DE AGUADULCE BUENAVENTURA COLOMBIA INFORME DE ACTIVIDADES DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA INFORME FINAL 1. INTRODUCCIÓN El

Más detalles

El tubo De Vénturi. Introducción

El tubo De Vénturi. Introducción El tubo De Vénturi Recopilado a partir de http://www.monografias.com/trabajos6/tube/tube.shtml por: Jose Carlos Suarez Barbuzano. Técnico Superior Química Ambiental. Técnico del Centro Canario del Agua

Más detalles

Metodología de diseño de Sistemas de Control

Metodología de diseño de Sistemas de Control Metodología de diseño de Sistemas de Control Tema 2 1 Conocimiento del problema Explotación Definición de las especificaciones Test Metodología de diseño de Sistemas de Control...proceso iterativo Modelado

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al FOTOGRAFIA DIGITAL La fotografía antigua se realizaba en negativos La fotografía digital se realiza con sensores electrónicos y micro computadores dentro de las cámaras El aparato interno de la cámara

Más detalles

Representaciones gráficas: Método del Paralelogramo

Representaciones gráficas: Método del Paralelogramo Representaciones gráficas: Método del Paralelogramo La relación funcional más simple entre dos variables es la línea recta. Sea entonces la variable independiente x y la variable dependiente y que se relacionan

Más detalles

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas.

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas. EVALUACIÓN Por: Yuri Posadas Velázquez Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: PREGUNTAS Contesta lo siguiente y haz lo que se pide. 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de

Más detalles

Detección y Diagnóstico de Fallas por Medición y Análisis de Vibraciones

Detección y Diagnóstico de Fallas por Medición y Análisis de Vibraciones Monitoreo de Vibraciones Al monitorear la vibración y otras variables de la maquinaria industrial, se obtiene información que permite reducir costos por: paros de producción, reparaciones mayores y gastos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO 1. Una onda transversal se propaga en una cuerda según la ecuación (unidades en el S.I.) Calcular la velocidad de propagación de la onda y el estado de vibración

Más detalles

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. LABORATORIO Nº 1 MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES I. LOGROS Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. Aprender a calcular el error propagado e incertidumbre

Más detalles

BASE TEORICA. Métodos de interrupción del arco

BASE TEORICA. Métodos de interrupción del arco BASE TEORICA Métodos de interrupción del arco La designación habitual del tipo de interruptor se toma del medio donde se produce la interrupción del arco Aceite Aire con soplado magnético Por chorro de

Más detalles

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio, PROBLEMAS ÓPTICA 1. Una de las frecuencias utilizadas en telefonía móvil (sistema GSM) es de 900 MHz. Cuántos fotones GSM necesitamos para obtener la misma energía que con un solo fotón de luz violeta,

Más detalles

Guía de Ejercicios de Ondas Electromagnéticas

Guía de Ejercicios de Ondas Electromagnéticas UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE FÍSICA ELECTROMAGNETISMO II Objetivo: Analizar

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: TRANSP_UAH_07 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Industria y Transporte Carlos Andrés Luna Vázquez Manuel Mazo Quintas Marta Marrón Romera Sira Palazuelos Cagigas

Más detalles

INGENIERA DE PATENTES PROPIEDAD INTELECTUAL COLOMBIA

INGENIERA DE PATENTES PROPIEDAD INTELECTUAL COLOMBIA PROYECTO MARÍA GUEVARA INGENIERA DE PATENTES PROPIEDAD INTELECTUAL COLOMBIA Diciembre de 2011 10 de septiembre 10 de 2010 FACTORES CLAVES A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE REDACTAR UNA SOLICITUD DE PATENTE

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá Universidad de Alcalá Departamento de Electrónica CONVERSORES ANALÓGICO-DIGITALES Y DIGITALES-ANALÓGICOS Tecnología de Computadores Ingeniería en Informática Sira Palazuelos Manuel Ureña Mayo 2009 Índice

Más detalles

Teoría Tema 6 Ecuaciones de la recta

Teoría Tema 6 Ecuaciones de la recta página 1/14 Teoría Tema 6 Ecuaciones de la recta Índice de contenido Base canónica en dos dimensiones como sistema referencial...2 Ecuación vectorial de la recta...4 Ecuación paramétrica de la recta...6

Más detalles

PRECALCULO INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA. Precálculo. Nombre de la asignatura: MAT-001

PRECALCULO INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA. Precálculo. Nombre de la asignatura: MAT-001 INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA PRECALCULO Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Precálculo MAT-001 Prerrequisitos: Nomenclatura del prerrequisito Ninguno

Más detalles

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Debido a la naturaleza direccional de los sistemas de altavoces de fuente y matriz lineal y a su cobertura de gran anchura horizontal

Más detalles

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #1. Introducción al Equipo de Laboratorio

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #1. Introducción al Equipo de Laboratorio Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas Práctica #1 Introducción al Equipo de Laboratorio Objetivo Familiarizar al alumno con los instrumentos básicos con que se cuenta, para suministrar potencia

Más detalles

Diseño Gráficos de Control

Diseño Gráficos de Control Diseño Gráficos de Control Resumen Este procedimiento esta diseñado para ayudar a determinar el tamaño de muestra apropiado y los parámetros comunes para los gráficos de control. El diseño esta basado

Más detalles

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS El estudiante, hasta este momento de sus estudios, está familiarizado con el cálculo de áreas de figuras geométricas regulares a través del uso de fórmulas, como el cuadrado,

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... La figura muestra un mecanismo biela-manivela. La manivela posee masa m y longitud L, la biela masa 3 m y longitud 3 L, y el bloque masa 2m. En la posición

Más detalles

2. SEÑALES Y SISTEMAS DISCRETOS EN EL TIEMPO. Una señal puede ser definida como una portadora física de información. Por ejemplo,

2. SEÑALES Y SISTEMAS DISCRETOS EN EL TIEMPO. Una señal puede ser definida como una portadora física de información. Por ejemplo, 2. SEÑALES Y SISTEMAS DISCRETOS EN EL TIEMPO Una señal puede ser definida como una portadora física de información. Por ejemplo, las señales de audio son variaciones en la presión del aire llevando consigo

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA MARCA

GUÍA DE USO DE LA MARCA GUÍA DE USO DE LA MARCA Contenido Para qué sirve y cómo usar este documento P.1 Significancia P.2 Proporciones técnicas P.3 Tipografía P.4 Gama cromática P.5 Aplicaciones básicas de forma P.6 Aplicaciones

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Ignacio Ramírez Calzada de la Escuela Preparatoria Guía para el uso de las diapositivas Gráfica de la función seno Autor: Lorenzo Contreras Garduño Nivel

Más detalles

Analizador de Espectro Digital de Frecuencia de Audio. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza

Analizador de Espectro Digital de Frecuencia de Audio. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza 9. MANUAL DE USUARIO 9.1. Requerimientos del sistema Los requerimientos mínimos son: IBM PC compatible con un Pentium II o AMD K6-2 Sistema Operativo Microsoft Windows de 32 bits, que incluye Windows 95/98,

Más detalles

Imagen 1: Bobina o solenoide del cañón.

Imagen 1: Bobina o solenoide del cañón. Cañones Electromagnéticos Por: Sebastián Camilo Hincapié cód. 244731 Julián Camilo Avendaño cód. 244753 Cañón de Gauss Introducción El cañón de gauss puede definirse como un acelerador magnético, que impulsa

Más detalles

Reporte de Pobreza. Marzo 2016

Reporte de Pobreza. Marzo 2016 Reporte de Pobreza Marzo 2016 1 Reporte de Pobreza - Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías Realizadores: Melody

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso: 1 ELECTRODINAMICA Nombre: Curso: Introducción: En esta sesión se estudiara los efectos de las cargas eléctricas en movimiento en diferentes tipos de conductores, dando origen al concepto de resistencia

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE RECTIFICACION CONTROLADO APLICADO A UN MOTOR DC

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE RECTIFICACION CONTROLADO APLICADO A UN MOTOR DC DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE RECTIFICACION CONTROLADO APLICADO A UN MOTOR DC Gunther Andrade 1, Guillermo Eras 2, Jazmín Llerena 3, Fabricio Ordóñez 4, Norman Chootong 5 RESUMEN El objetivo de

Más detalles

Funciones y Condicionales Introducción a la Programación

Funciones y Condicionales Introducción a la Programación Funciones y Condicionales Introducción a la Programación Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Pontificia Universidad Javeriana Santiago de Cali 2011-2 Resumen En el mundo existen gran

Más detalles

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?.

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?. 1. Calcula la altura necesaria que hay que subir por encima de la superficie terrestre para que la intensidad del campo Determinar la velocidad de una masa m' cuando partiendo del reposo del primero de

Más detalles

elab 3D Práctica 2 Diodos

elab 3D Práctica 2 Diodos UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN elab 3D Práctica 2 Diodos Curso 2013/2014 Departamento de Sistemas Electrónicos y de Control 1. Introducción

Más detalles

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS ACTIVIDADES: A02-2: Diseño de los circuitos electrónicos A02-3: Montaje y pruebas en protoboard de

Más detalles

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES M.Sc. Abner Velazco Dr. Abel Gutarra abnervelazco@yahoo.com Laboratorio de Materiales Nanoestructurados Facultad de ciencias Universidad Nacional

Más detalles

PROBLEMA 1. Considere el siguiente problema de programación lineal:

PROBLEMA 1. Considere el siguiente problema de programación lineal: PROBLEMA 1 Considere el siguiente problema de programación lineal: Sean h1 y h2 las variables de holgura correspondientes a la primera y segunda restricción, respectivamente, de manera que al aplicar el

Más detalles

Microscopio de Efecto Túnel

Microscopio de Efecto Túnel Omar X. Avelar 30 de Septiembre del 2009 Microscopio de Efecto Túnel 1. CONCEPTO Un microscopio de efecto túnel (scanning tunneling microscope) o STM por sus siglas en ingles es un instrumento el cual

Más detalles

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores:

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores: Mediciones II Objetivos El alumno determinará la incertidumbre de las mediciones. El alumno determinará las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición. El alumno determinará las incertidumbres

Más detalles

MATEMÁTICASII Curso académico BLOQUE GEOMETRÍA. TEMA 1: VECTORES

MATEMÁTICASII Curso académico BLOQUE GEOMETRÍA. TEMA 1: VECTORES MATEMÁTICASII Curso académico 2015-2016 BLOQUE GEOMETRÍA. TEMA 1: VECTORES 1.1 VECTORES DEL ESPACIO. VECTORES LIBRES DEL ESPACIO Sean y dos puntos del espacio. Llamaremos vector (fijo) a un segmento orientado

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA DIRECTOR: ING. FRANKLIN SILVA CODIRECTOR: ING. FABRICIO PÉREZ AUTOR: GALO ANDRADE.

Más detalles

Laboratorio de Termodinámica Clásica

Laboratorio de Termodinámica Clásica Laboratorio de Termodinámica Clásica Sesión 3 Practica #4 Determinación del coeficiente de compresibilidad isotérmica del aire. Para esta práctica utilizaremos un equipo pasco llamado Aparato de ley adiabática

Más detalles

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS 64 7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS Otro tipo de sobrevoltajes que se presentan en un sistema eléctrico son los llamados temporales, que se caracterizan

Más detalles