VI CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROFORESTERÍA PARA LA PRODUCCION PECUARIA SOSTENIBLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VI CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROFORESTERÍA PARA LA PRODUCCION PECUARIA SOSTENIBLE"

Transcripción

1 VI CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROFORESTERÍA PARA LA PRODUCCION PECUARIA SOSTENIBLE Caracterización del Conocimiento Local del Componente Arbóreo en prácticas Silvopastoriles Tradicionales en el Trópico Alto Andino, Departamento de Nariño, Colombia Diego Andrés Muñoz M. Sc Jesús Geovanny Solarte I.Af Jorge F Navia Ph.D Universidad de Nariño - Colombia

2 Los conocimientos locales y las prácticas de los agricultores obtenidos a través del tiempo por medio de la experiencia y transmitidos oralmente de una generación a otra, han desempeñado una función significativa en la solución de problemas, en particular, los problemas relacionados con el cambio y la variabilidad climáticas.

3 Los agricultores al vivir cerca de los recursos naturales a menudo observan las actividades en su alrededor y son los primeros en identificar y adaptarse a cualquier cambio.

4 Definición de conocimiento local Es el conjunto de conocimientos, creencias y costumbres que maneja una comunidad, y que son derivados de observaciones diarias, saberes transmitidos de generación en generación y de la experimentación con los diferentes recursos de su entorno.

5 Importancia del Conocimiento Local El conocimiento local del manejo de recursos naturales proporciona una base valiosa de información que se podría utilizar (con adaptaciones) en el manejo de recursos naturales para el desarrollo sostenible. El conocimiento local puede integrarse con el conocimiento científico moderno para crear tecnologías apropiadas que conduzcan al desarrollo sostenible. Los estudios de conocimiento local proporcionan una comprensión mejor de cómo los productores perciben su ambiente y desarrollan sus opiniones.

6

7 Caracterización biofísica y socioeconómica de las fincas ganaderas del trópico de altura. Caracterización del componente arbóreo en fincas ganaderas del trópico de altura (Arboles dispersos y cercas vivas). Conocimiento local de los finqueros sobre la cobertura arbórea en sistemas de producción ganadera. Toma de decisiones sobre cambios de cobertura arbórea en las fincas ganaderas del dpto de Nariño.

8 Caracterización del Conocimiento Local del Componente Arbóreo en prácticas Silvopastoriles Tradicionales en el Trópico Alto Andino, Departamento de Nariño, Colombia Caso de estudio

9 Objetivo general Identificar, sistematizar y comparar el conocimiento local sobre el uso y manejo del componente arbóreo en fincas ganaderas del departamento de Nariño, para obtener unas bases de conocimientos que sirvan como herramienta en la toma de decisiones de futuros proyectos agroforestales y silvopastoriles. Caracterización del Conocimiento Local del Componente Arbóreo en prácticas Silvopastoriles Tradicionales en el Trópico Alto Andino, Departamento de Nariño, Colombia Caso de estudio

10 Localizacion del área de estudio Las zonas de estudio están comprendidas entre los msnm, con precipitación de 750 a 1500 mm anuales, humedad relativa de 76% y una temperatura de 5 a 14 C.

11 METODOLOGIA Revisión de inf. secundaria Contactos preliminares en la zona Estratificación de los productores Trascripción de entrevistas Entrevistas individuales Selección de Inf. claves Representación formal del conocimiento en AKT5 Gráficas Jerarquías Tópicos Análisis del conocimiento Análisis estadístico Validación Encuestas al azar y de manera estratificada Comparación del Conocimiento local

12 Representación formal Elementos: Procesos, Acciones, Atributos, Valores y Objetos Atributo-valor: La Acacia tiene hojas pequeñas att_value(part( Acacia,hojas),tamaño,pequeñas) Causales: Un incremento en la descomposición de la vegetación causa un incremento en el contenido de materia orgánica en el suelo. att_value(process(vegetación,descomposición),tasa,increase) causes2way att_value(part(materia_ Orgánica,suelo),contenido, increase) Comparación: La intensidad de la sombra del Higuerón es más intensa que el Almendro. Comparison(intensidad_de_sombra, Higueron,greater_than, Almendro ) Link: El Pino es utilizado para madera link(es_usado_para, Pino,madera)

13

14

15

16 RESULTADOS Componente Pasto Cumbal Pupiales Guachucal Frases unitarias Frases de atributo-valor Frases causales Frases comparativas Bases de conocimiento en AKT5

17 Que usos le dan los agricultores a los Cercas vivas árboles y que saben de ellos? Acacia decurrens Acacia melanoxylum Alnus acuminata Baccharis latifolia Baccharis odorata Cupresus lusitanica Diplostephium floribundum Eucaliptus globulus Hedyosmum translucidum Miconia sp Myrcianthes rhopaloides Pinus patula Polylepis aff sericea Shefflera marginata Smallanthus fruticosus Verbesina arborea Weinmania sp crecimiento prendimiento palatabilidad tipo de raíces exigencia en suelos contenido nutricional tolerancia a heladas Acacia decurrens tiene prendimiento y crecimiento rápido y es altamente consumida por el ganado, sin embargo, presenta baja resistencia a los vientos por sus raíces superficiales

18 Que usos le dan los agricultores a los Cercas vivas árboles y que saben de ellos? Acacia decurrens Acacia melanoxylum Alnus acuminata Baccharis latifolia Baccharis odorata Cupresus lusitanica Diplostephium floribundum Eucaliptus globulus Hedyosmum translucidum Miconia sp Myrcianthes rhopaloides Pinus patula Polylepis aff sericea Shefflera marginata Smallanthus fruticosus Verbesina arborea Weinmania sp crecimiento prendimiento palatabilidad Tipo de raíces Exigencia en suelos Contenido nutricional Tolerancia a heladas El Aliso es considerado una especie de rápido crecimiento y de buena palatabilidad, con poca tolerancia a las heladas y mejor resistencia al viento que la Acacia japonesa

19 Que usos le dan los agricultores a los Cercas vivas árboles y que saben de ellos? Acacia decurrens Acacia melanoxylum Alnus acuminata Baccharis latifolia Baccharis odorata Cupresus lusitanica Diplostephium floribundum Eucaliptus globulus Hedyosmum translucidum Miconia sp Myrcianthes rhopaloides Pinus patula Polylepis aff sericea Shefflera marginata Smallanthus fruticosus Verbesina arborea Weinmania sp crecimiento prendimiento palatabilidad Tipo de raíces Exigencia en suelos Contenido nutricional Tolerancia a heladas El prendimiento de plántulas o estacas se favorece si la siembra se realiza en luna creciente o siete de luna. El incremento en la tasa de rebrote, floración y engrosamiento del fuste de los arboles si la poda se realiza en luna creciente

20 Que usos le dan los agricultores a los árboles y que saben de ellos? Postes muertos Acacia melanoxylum, Alnus acuminata Brunellia bullata Brunellia sp Cupresus lusitanica Diplostephium floribundum Eucaliptus globulus Hedyosmum translucidum Miconia theaezans Myrcianthes rhopaloides Myrsine macrogemma Persea caerrulea Pinus patula Polylepis aff sericea Wedd Schefflera marginata Viburnum Triphyllum Weinmania sp Dureza Efecto de inmunizantes Durabilidad Efectos de La luna Amarillo (Miconia theaezans) y Arrayan (Myrcianthes rhopaloides) presentan características como madera de alta dureza, durabilidad natural entre 2 y 3 años y un incremento en la duración de los postes de 1 a 3 años con la aplicación de inmunizantes como aceite quemado y a.c.p.m.

21 Que usos le dan los agricultores a los árboles y que saben de ellos? Postes muertos Acacia melanoxylum, Alnus acuminata Brunellia bullata Brunellia sp Cupresus lusitanica Diplostephium floribundum Eucaliptus globulus Hedyosmum translucidum Miconia sp Myrcianthes rhopaloides Myrsine macrogemma Persea caerrulea Pinus patula Polylepis aff sericea Wedd Schefflera marginata Viburnum Triphyllum Weinmania sp Dureza Efecto de inmunizantes Durabilidad Efectos de La luna Aguacatillo (Persea caerrulea) Ciprés (Cupressus sp), Cucharo (Myrsine macrogemma), Pino (Pinus patula), Chilacuan (Schefflera marginata), Cedrillo (Brunellia sp), Cancho (Brunellia bullata), Pelotillo (Viburnum Triphyllum), y Aliso (Alnus acuminata) presentan madera de dureza y durabilidad natural baja que se refleja con la pudrición de los postes en un periodo de tiempo relativamente corto

22 Que usos le dan los agricultores a los árboles y que saben de ellos? Postes muertos Acacia melanoxylum, Alnus acuminata Brunellia bullata Brunellia sp Cupresus lusitanica Diplostephium floribundum Eucaliptus globulus Hedyosmum translucidum Miconia sp Myrcianthes rhopaloides Myrsine macrogemma Persea caerrulea Pinus patula Polylepis aff sericea Wedd Schefflera marginata Viburnum Triphyllum Weinmania sp Dureza Efecto de inmunizantes Durabilidad Efectos de La luna Los postes extraídos de árboles maduros tienen mayor resistencia a la humedad. Para los ganaderos realizar prácticas culturales como: aplicar aceite quemado, extraerles la corteza, amarrar plástico en la base y cortar la madera en luna nueva incrementa la duración

23 El agricultor es capaz de reconocer: Efectos del sombrío y bondades en la regulación térmica del ganado; relaciona además el efecto de esta interacción en la mejora dinámica del ordeño, la mudanza y el costo energético de la movilidad del animal. INTERACCIÓN ÁRBOL GANADO Además esta en la capacidad de cualificar y adecuar un microclima optimo para el animal El árbol ayuda a resguardar al ganado del calor y el frio y eso hace que mantenga y a veces aumente su producción de leche.

24 INTERACCIÓN ÁRBOL - SUELO

25

26

27

28

29

30

31

32 Los agricultores reconocen: Efectos mejoradores en la fertilidad del suelo por parte del árbol, puede relacionar el alcance del aporte de hojarasca. Esta en la capacidad de cualificar y clasificar suelos a través de evaluaciones visuales como la textura, el color y la facilidad de labranza. INTERACCIÓN ÁRBOL - SUELO Acacia melanoxylum y decurrens, Alnus acuminata y árboles nativos, a través de la sombra y el aporte de hojarasca mejoran las condiciones de fertilidad del suelo.

33 El productor reconoce: La relación entre la composición morfológica y radicular de los arboles y la capacidad de retención de suelo. INTERACCIÓN ÁRBOL - SUELO Describe a las siguientes especies como funcionales en los procesos de control de erosión: Eucalyptus sp, Cupressus lusitánica, Clethra sp, Acacia decurrens, Weinmannia multijuga, Podocarpus oleifolius, Acacia melanoxilum, Bacharis budlejoides, Alnus acuminata, Hesperomeles glabrata, Tournefortia fuliginosa y Croton sp.

34 El productor reconoce: El impacto de la competencia radicular entre leñosas y cultivos con serios descensos productivos y la pérdida exagerada de espacio para actividades pecuarias; por lo tanto tiene definida y generalizada la ubicación de los arboles solo en los linderos de los predios. Estas apreciaciones difieren constantemente entre productores; de allí que no se pueda definir que especie puede influenciar negativamente esta interacción. INTERACCIÓN ÁRBOL - CULTIVO La idea de mantener una cobertura arbórea dentro del predio es cada vez más difícil de aceptar, pues afirma que si lo hace pierde terreno apto para la agricultura. los árboles dentro de la finca solo están distribuidos en las hileras, en los potreros compiten mucho con el cultivo

35 El productor reconoce: El efecto del sombrío sobre el crecimiento de la pasturas. Describe competencias por agua, nutrientes y espacio, relaciona la interferencia radicular con el amarillamiento, bajo desarrollo y crecimiento lento de las pasturas. INTERACCIÓN ÁRBOL - PASTO Se atribuye a la sombra de Eucaliptus globulus y Cupresus lusitanica, el amarillamiento, crecimiento lento y disperso de las pasturas. Lolium sp, Pennisetum clandestinum y Phalaris sp son resistentes a la sombra

36 CONCLUSIONES La perspectiva del productor ganadero en cuanto a la creación, formalización y legitimación del conocimiento, está directamente relacionada con su legado histórico-regional, su escala o nivel social y la calidad de sus actividades productivas; puesto que sus hábitos son personalizados, individuales e interiorizados, permitiendo diferentes matices de percepción, apreciación y acción. Existe un mayor conocimiento del componente arbóreo relacionado con la necesidad de obtener beneficios económicos y productos como madera, leña, medicina y postes. Además, en la zona los ganaderos reconocen interacciones positivas y negativas, atributos físicos y funcionales del componente arbóreo. El proceso de estratificación no reflejo diferencias significativas sobre el conocimiento del componente arbóreo; dentro de los resultados se resalta Acacia melanoxylum, Acacia decurrens y Alnus acuminata, como especies de mayor preferencia.

37

SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO.

SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO. M.C. José Antonio Torres Rivera M.C. William Espinoza Domínguez Dr. Laskmi Reddiar Krishnamurthy

Más detalles

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR)

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR) CORTINAS CORTAVIENTOS FORESTALES: Una Alternativa Agroforestal de beneficio para la Agricultura Antecedentes Generales sobre Cortinas Cortavientos Forestales, Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL

Más detalles

Ganadería Sostenible como alternativa de restauración en paisaje ganaderos. Luis Hernando Solarte P-. Fundación CIPAV luis@fun.cipav.org.

Ganadería Sostenible como alternativa de restauración en paisaje ganaderos. Luis Hernando Solarte P-. Fundación CIPAV luis@fun.cipav.org. Ganadería Sostenible como alternativa de restauración en paisaje ganaderos Luis Hernando Solarte P-. Fundación CIPAV luis@fun.cipav.org.co Finca Rio de Janeiro, Cesar- ASÍ ASÍ ERA NUESTRA TIERRA Proceso

Más detalles

CAPACITACION TECNICA

CAPACITACION TECNICA CAPACITACION TECNICA CAPACITACION TECNICA CONSTRUCCION DE INVERNADEROS CONSTRUCCION DE INVERNADEROS OBJETIVOS Diseños de Invernaderos Características Constructivas Polietilenos INVERNADEROS El invernadero

Más detalles

PLANTACIONES FORESTALES

PLANTACIONES FORESTALES 1 PLANTACIONES FORESTALES DESCRIPCIÓN Las plantaciones de frondosas agrupan aquellos bosques caducos que han sido plantados de forma artificial para su explotación. Las especies más utilizadas en estas

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO INTRODUCCIÓN LA GANADERÍA EN TRÓPICO COMO ACTIVIDAD SOSTENIBLE Y RENTABLE TIENE QUE TENER COMO BASE UNA GENÉTICA CON ANIMALES

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Proyecto de Restauración Ecológica Informe Técnico de Intervención PLANTA DE TRATAMIENTO VITELMA (PTV)

Proyecto de Restauración Ecológica Informe Técnico de Intervención PLANTA DE TRATAMIENTO VITELMA (PTV) Proyecto de Restauración Ecológica Informe Técnico de Intervención PLANTA DE TRATAMIENTO VITELMA (PTV) 2012 Profesional: LUÍS ALEJANDRO RAMÍREZ Técnico: BEATRIZ TORRES GARCÍA Coordinación de componente:

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

8Sistemas agroforestales

8Sistemas agroforestales SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 8Sistemas agroforestales Los sistemas

Más detalles

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo Factores del paisaje agrario Higinio Rodríguez Lorenzo Introducción El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio natural para realizar actividades: Agrarias Ganaderas Forestales

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Proyecto Seguros para la Adaptación al Cambio Climático Página 1 Antecedentes: En la actualidad los

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción.

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción. Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción. Bogotá, 23 de septiembre de 2015 Xavier Manteca Facultad de Veterinaria, UAB 1 Concepto de bienestar animal 2 Importancia y valoración del bienestar

Más detalles

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 INGENIERIA CIVIL Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 RESULTADO 7 Estrategias comunes para la medición del

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Universidad de Cantabria Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos Contenidos teóricos 1. Sectores productivos

Más detalles

TEMA 4: Intercepción

TEMA 4: Intercepción TEMA 4: Intercepción MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

Pared Caliente GRUPO PUCP

Pared Caliente GRUPO PUCP Pared Caliente GRUPO PUCP GRUPO -PUCP Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que fue fundado en 1985. Investigación científica aplicada. Difusión

Más detalles

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga 1. INTRODUCCION 1.1. Importancia de la Horticultura en nuestra zona: la horticultura en nuestro país es una actividad de gran importancia

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica CATALOGO P&C MADERAS CIPRÉS COMÚN Cupressus lusitánica Nombre Científico: Cupressuslusitánica Mill. Nombre Común: Ciprés Ciprés común Sinonimia.CupressuscoulteriForbes; Cupressus glauca A. B. Lambert;

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Por una Universidad Sostenible

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Por una Universidad Sostenible SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Por una Universidad Sostenible Siembra de Árboles UR Festival 2014 Objetivo Implementar estrategias enfocadas a la conservación y ampliación de las zonas verdes y especies

Más detalles

Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013

Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013 INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013 Jornada-Taller LA GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN CLIMÁTICA PARA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES y LA INVESTIGACIÓN EN AGRICULTURA

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

DESPLIEGUE DE LA CALIDAD (Quality Function Deployment, QFD)

DESPLIEGUE DE LA CALIDAD (Quality Function Deployment, QFD) DESPLIEGUE DE LA CALIDAD (Quality Function Deployment, QFD) El Despliegue de la Calidad o Despliegue de la Función de la Calidad es una metodología de origen japonés utilizada para traducir las necesidades

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

AGROCYT. Ing. Héctor Mizael Vásquez Mejía

AGROCYT. Ing. Héctor Mizael Vásquez Mejía AGROCYT EVALUACION TECNICA, ECONOMICA Y SOCIAL DE PITA FLOJA (Aechmea( magdalenae) ) EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL LACANDON, LA LIBERTAD, PETEN, GUATEMALA Ing. Héctor Mizael

Más detalles

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL Proyecto de Captura de Carbono en Fincas de Pequeñas (os) y Medianos (as) Productores (as) de la Región Brunca, Costa Rica. Proyecto

Más detalles

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón Reingeniería para obtener un sistema de riego por aspersión de alta eficiencia y bajo costo adquisitivo Aspectos conceptuales Importancia

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) MODULO III - ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Tema 5:

Más detalles

Colección. "Buenas prácticas" Barreras Vivas

Colección. Buenas prácticas Barreras Vivas Colección "Buenas prácticas" Barreras Vivas El contenido de la presente publicación es responsabilidad del autor y no compromete a la Comisión Europea. Redacción y documentación: Gustavo García, Director

Más detalles

Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo.

Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo. Objetivos del curso Conocer la diferencia entre los conceptos de nutrición y dietética, y repasar términos importantes de esta temática. Revisar la anatomía del aparato digestivo, sus funciones y la importancia

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal. Año I - Nº 1 20 de diciembre de 2012 Editorial La producción lechera se encuentra afectada por múltiples factores, entre los cuales se puede mencionar el clima, en particular las condiciones de temperatura

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Gestionar la a través de

Más detalles

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Mayo de 2014 Informe de resultados de las encuestas aplicadas a Estudiantes Docentes Egresados Administrativos Directivos Factor Misión

Más detalles

Los bloques de construcción de suelo

Los bloques de construcción de suelo Los bloques de construcción de suelo El suelo que se cultiva para crear un semillero, consiste sólo en la mitad de material sólido, mientras que el resto consiste en poros llenos de agua o aire. El material

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica

Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica "Mitigación y adaptación ante el cambio climático: el caso de pequeños y medianos productores ganaderos en la región Chorotega de Costa Rica". R. Azofeifa

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA:

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA: DEPARTAMENTO COMERCIAL PÁGINA 1 MALLA DE SOMBREO IMPORTANCIA: Existe un gran número de tipos y variedades de plantas que crecen en la naturaleza bajo diversas condiciones climáticas, y que han sido actualmente

Más detalles

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN revolución en el encofrado de hormigón QUÉ ES PLADECK? ÁREAS DE APLICACIÓN Pladeck es un producto polímero

Más detalles

EL USO DE LA ENERGÍA EN LA

EL USO DE LA ENERGÍA EN LA EL USO DE LA ENERGÍA EN LA 5 TIERRA 5.1. Usos finales de la energía...107 5.2. Evolución histórica del uso de la energía...107 5.2.1. Aparición del empleo de las diferentes fuentes de energía...107 5.2.2.

Más detalles

Café: Cápsulas o cafetera tradicional? Actividad de la propuesta didáctica. Mª Dolores Pedrosa Martínez

Café: Cápsulas o cafetera tradicional? Actividad de la propuesta didáctica. Mª Dolores Pedrosa Martínez Café: Cápsulas o cafetera tradicional? Actividad de la propuesta didáctica Mª Dolores Pedrosa Martínez Resulta ecológico tomar el café en cápsulas? Estudio de las cápsulas. En qué consiste la elaboración

Más detalles

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos Nombre de la conferencia: Integración de la Biodiversidad en la Producción Sostenible: el caso de la Selva Lacandona en Chiapas. Nombre del expositor:

Más detalles

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA UN ESTUDIO EXPERIMENTAL La competencia entre los individuos de una población aparece cuando un recurso ambiental que es indispensable para todos se encuentra en disponibilidad

Más detalles

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de la Erosión del Suelo Dr. Mario Martínez Ménez 2005 Para conocer la degradación de los suelos, es necesario estimar las pérdidas de suelo de los terrenos de uso agropecuario y forestal. Las

Más detalles

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción Adopción Masiva de Tecnología para un Sistema de Producción QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE AMTEC? BENEFICIOS PARA MI EMPRESA ARROCERA El programa de adopción masiva de tecnología AMTEC de FEDEARROZ- Fondo Nacional

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS ENTRE PRODUCTORES SOBRE BANCOS FORRAJEROS EN FINCAS GANADERAS

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS ENTRE PRODUCTORES SOBRE BANCOS FORRAJEROS EN FINCAS GANADERAS Page 1 of 5 COMPARTIENDO EXPERIENCIAS ENTRE PRODUCTORES SOBRE BANCOS FORRAJEROS EN FINCAS GANADERAS Vilma A. Holguín* Francisco Casasola * José Barrantes ** Randall Arguedas ** Manuel Ávila ** La experiencia

Más detalles

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA La metodología del análisis del ciclo de vida (ACV) se emplea para evaluar la influencia de un proceso o de un

Más detalles

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación. UNIDADES DIDÁCTICAS 3º DIVERSIFICACIÓN A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación. 1 UNIDADES DIDÁCTICAS

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

No. Los sistemas Silvopastoriles Dormancia en semillas Valor cultural en Semillas La especie del mes Buzón de preguntas Marzo 2011 El nitrógeno es considerado, después del agua, el más importante factor

Más detalles

Período: Investigador Líder: Muhammad Ibrahim, Ph.D. Coordinador técnico: Cristóbal Villanueva, MS.c.

Período: Investigador Líder: Muhammad Ibrahim, Ph.D. Coordinador técnico: Cristóbal Villanueva, MS.c. Diseño de sistemas silvopastoriles como estrategia para la adaptación y mitigación al cambio climático de sistemas ganaderos del trópico Centroamericano Período: 2011 2014 Investigador Líder: Muhammad

Más detalles

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu REVOLUCIONUNATTENDED [Seleccionar fecha] Autor: Ferchu Técnicas de toma y remisión de muestras de suelos OBJETIVO La fertilización y el encalado son prácticas esenciales para crear, mantener o aumentar

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Las raíces. Dos sistemas diferentes

Las raíces. Dos sistemas diferentes Las raíces Las raíces viven una vida secreta bajo el suelo. Bajo una hectárea de trigo de invierno puede haber 300.000 kilometros de raíces que suministran el cultivo con agua y nutrientes. Un sistema

Más detalles

Ejericio: Evaluación del modelo de producción y comercialización de ovinos

Ejericio: Evaluación del modelo de producción y comercialización de ovinos Ejericio: Evaluación del modelo de producción y comercialización de ovinos Charles Nicholson Universidad Estatal de Pensilvania Universidad de Cornell Análisis al nivel del mercado Es común considerar

Más detalles

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua CLASE CINCO GENERALIDADES 1. Conocer las necesidades de las plantas de jardines 2. Hablar con facilidad

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. . G r e d o s S a n D i e g o V a l l e c a s CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMERA EVALUACIÓN El Sistema de numeración decimal El sistema de numeración decimal. Lectura y escritura

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA INTRODUCCION En general el comportamiento de los consumidores, es influenciado por factores endógenos y exógenos al individuo.

Más detalles

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras 1 Fertilización orgánica Utiliza sustancias naturales Mantiene y fomenta la fertilidad de los suelos Se protege el medio ambiente. 2 Fertilización

Más detalles

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea:

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: MÓDULO DE ECONOMÍA Y FINANZAS APLICADAS A LOS BIENES A AVALUAR 1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: a. Igual a la tasa

Más detalles

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA CB 23 08 P01 Versión 1 Edición: 23 Agosto de 2007 CENTRO PARA LA FORMACION CAFETERA SENA REGIONAL CALDAS Preparado por: Revisado por:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 TÍTULO DE LA UNIDAD Nuestros suelos se mueven SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Debido a que el Perú se encuentra en una

Más detalles

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas Producción forzada Modificaciones del clima donde se desarrolla el cultivo Objetivo mejora en la productividad, precocidad y calidad Plásticos usados en producción de hortalizas Films de polietileno Cubierta

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Beneficios económicos y servicios ambientales de las cercas vivas establecidas en programas de reconversión ganadera en el trópico de altura

Beneficios económicos y servicios ambientales de las cercas vivas establecidas en programas de reconversión ganadera en el trópico de altura Beneficios económicos y servicios ambientales de las cercas vivas establecidas en programas de reconversión ganadera en el trópico de altura UMATA Santa Rosa de Cabal Instituto Alexander von Humboldt Carolina

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional Irapuato, Guanajuato Marzo 9, 2015 Identificación de temas para la Agenda del Desarrollo Regional La dinámica del entorno Crecimiento acelerado

Más detalles

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID INDICE 1.- Grupo Athisa 2.- Materia Prima Sarmiento de la Vid 3.- Descripcion de la Planta de Procesado 4.- Ventajas Competitivas del Uso de Pellet/Astilla

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones

Más detalles

Nueva aplicación para acceder a casilla electrónica en Internet

Nueva aplicación para acceder a casilla electrónica en Internet Nueva aplicación para acceder a casilla electrónica en Internet Antecedentes El servicio informático de mensajería electrónica es actualmente el de mayor demanda por parte de la comunidad universitaria.

Más detalles

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje) Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje) Método de Valoración de Bienes que no tienen un mercado definido. No existe información sobre precios ni demanda. La valoración se realiza por método

Más detalles

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional Agraria carolina.vega@una.edu.ni Contenido I. Introducción:

Más detalles

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú III Taller sobre Educación Forestal en América Latina Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS RETOS DE LA INGENIERÍA FORESTAL EN COLOMBIA Ph.D.

Más detalles

Duración: 2 horas pedagógicas

Duración: 2 horas pedagógicas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Conociendo las medidas de localización UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 12/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Licenciatura en Artes Visuales Mtro. Enrique Dufoo Mendoza El Artista persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía. Laboratorio-Taller

Más detalles