Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada"

Transcripción

1 Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada PACIENTE EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO: MANEJO DE LAS COMPLICACIONES Irene Vico Zúñiga INTRODUCCIÓN El tratamiento médico de un tumor maligno comprende dos aspectos bien definidos: el tratamiento específico del cáncer y el tratamiento de las complicaciones que van surgiendo como consecuencia de la progresión de la neoplasia o de los efectos secundarios de las distintas modalidades terapéuticas empleadas. El objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de los pacientes. La toxicidad de la quimioterapia ha sido graduada de acuerdo a distintas clasificaciones que contemplan cinco grados atendiendo a la severidad: grado 0 (ausente), grado 1 (leve), grado 2 (moderada), grado 3 (grave), grado 4 (amenazante para la vida) y grado 5 (muerte). En los últimos años se han producido importantes mejoras en el tratamiento de soporte, lo que ha permitido una reducción significativa de los efectos adversos y un uso más seguro y continuado de los citotóxicos. Esto se ha traducido también en una mejor calidad de vida de los pacientes en tratamiento. A lo largo de la clase vamos a repasar las principales complicaciones del tratamiento quimioterápico por órganos y aparatos, obviando algunas pautas terapéuticas, explicadas en protocolo aparte. TOXICIDAD GASTROINTESTINAL Aproximadamente un 50% de las pacientes en tratamiento quimioterápico presentarán como efecto secundario náuseas o vómitos en mayor o menor medida. Esto es así a pesar de la generalización en los últimos años de pautas antieméticas altamente eficaces en la prevención de las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia. Además la mucositis, Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

2 la diarrea o el estreñimiento merman considerablemente la calidad de vida de la enferma oncológica. Nauseas y vómitos Actualmente se considera que los receptores de serotonina S-3 (5-HT 3 ) son los mediadores más importantes de la emesis postquimioterapia. Estos receptores se hallan ubicados tanto en el tubo digestivo como en el sistema nervioso central. No obstante, otros receptores, como los dopaminérgicos D-2, los endorfinérgicos y los muscarínico-colinérgicos, entre otros, podrían jugar un papel importante en la transmisión de los estímulos aferentes nerviosos del arco reflejo emético. Más recientemente se ha implicado también a la sustancia p/neuroquinina I en la transmisión de señales eméticas y se ha comercializado un medicamento oral que inhibe a la neuroquinina-i (Aprepitant). De una manera artificial, se clasifica la emesis como aguda (la que ocurre en las primeras 24 horas), y retardada (la que ocurre después), suponiendo que ambas podrían tener mecanismos patogénicos diferentes. Tabla 1. Dosis recomendadas de antieméticos Fármaco Vía Dosis Antagonistas de los receptores de 5-HT 3 Ondansetrón Granisetrón Oral IV Oral IV 24 mg (QT alta emetógena) 16 mg ( 8mg/12h QT moderada emetógena) 8mg 2 mg 1 mg Topisetrón Oral / IV 5 mg Corticosteroides Dexametasona Oral/iv Antagonistas de los receptores NH1 Aprepitant Oral 12 mg (QT alta emetógena, asociado a aprepitant) 10 mg (sin aprepitant) 8 mg (QT moderada emetógena o en día 2 y 3 de alta y moderada emetógena) 125 mg día 1, 80 mg días 2 y 3. La capacidad emetógena de los citotóxicos es muy variable. El cisplatino es el fármaco más emetógeno, pero otros muchos fármacos, en especial cuando son usados en combinación, pueden inducir también una emesis severa. Entre ellos, los usados en ginecología oncológica son la ciclofosfamida en altas dosis (>1.500 mg/m 2 ), el carboplatino, la ifosfamida, la doxorubicina y la epirubicina. Tanto la asociación MASCC (Multinational Association for Supporte Care in Cancer) como el National Cancer Comprehensive Network (NCCN) y la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) han establecido escalas de emetogenicidad de los citotóxicos, estableciendo también unas líneas maestras para el tratamiento de la emesis por quimioterapia. Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

3 Prevención de la emesis postquimioterapia La recomendación sobre el tratamiento farmacológico preventivo de la emesis postquimioterapia se refiere, por un lado, a la capacidad emetógena de la misma (alta, moderada, baja, mínima) y, por otro, a su fase (aguda o retardada). Hay que reseñar que la capacidad emetógena de los fármacos no es el único factor condicionante de la intensidad de la emesis. Otros factores de mal pronóstico (sexo femenino, previa emesis postquimioterapia, edad joven, previa emesis en el embarazo) o buen pronóstico (edad avanzada, ingesta importante de alcohol) deben, así mismo, ser tenidos en cuenta a la hora de decidir el tratamiento antiemético profiláctico. Las dosis recomendadas de antieméticos se recogen en la tabla 1. La eficacia antiemética de los diferentes antagonistas de los receptores de 5-HT3 parece similar. Cuando la dexametasona se combina con el aprepitant, la dosis de la primera debe reducirse a 12 mg, ya que es un sustrato del citocromo pp50. Como pauta orientativa, podemos considerar la siguiente: - Quimioterapia altamente emetógena (Ej.: ciclofosfamida o cisplatino): combinar un antagonista 5-HT3, dexametasona y aprepitant en la fase aguda. En la retardada, la combinación de dexametasona y aprepitant es de elección. Se puede asociar haloperidol. - Quimioterapia moderadamente emetógena (Ej.: carboplatino, doxorrubicina): Combinar un inhibidor de la 5-HT3 y dexametasona, con o sin aprepitant. En la fase retardada, la dexametasona o un antiserotorinérgico pueden ser utilizados si no se empleó aprepitant en la fase aguda, mientras que este (solo o en combinación con dexametasona) pueden indicarse si se utilizó aprepritant para la fase aguda. - Quimioterapia poco emetógena (ej: docetaxel, paclitaxel, gemcitabina metotrexato, trastuzumab, topotecan): La dexametasona sola puede ser suficiente, así como la metoclopramida o proclorperazina. Terapia de rescate: A veces es difícil de lograr. La terapia debe ser intravenosa o rectal (tietilperazina transrectal 6,5mg Torecan ). En caso de la quimioterapia altamente emetógena puede intentarse añadirse lorazepam o tietilperazina en los siguientes ciclos. En el caso de los restantes grupos, los siguientes ciclos deberán ser administrados con el régimen antiemético del escalón emetogénico inmediatamente superior. Tratamiento de la emesis anticipatoria: es aquella que ocurre antes o durante los momentos iniciales de la perfusión de la quimioterapia. Tiene un mecanismo patogénico completamente diferente al de la emesis postquimioterapia, en el que los reflejos condicionados de tipo pavloviano juegan un papel central. Los tratamientos conductistas y los agentes ansiolíticos/antifóbicos como el alprazolam o el lorazepam, utilizados desde 1-2 días antes Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

4 de la administración de la quimioterapia pueden ser de utilidad. El tratamiento profiláctico rutinario continuaría siendo obligatorio. Mucositis Se trata de una alteración de las mucosas del tracto gastrointestinal, y con menos frecuencia genital. Aparece generalmente tras el tercer o quinto día después de la quimioterapia, aunque su inicio y duración son muy variables dependiendo del fármaco empleado. Los citostáticos con los que se presenta con mayor frecuencia son metotrexato, 5- fluorouracilo (5-FU), capecitabina, arabinósido de citosina, doxorrubicina, actinomicina D, bleomicina, alcaloides de la vinca, mitoxantrone y etopósido. Si no se producen complicaciones es un proceso autolimitado que cura en una o dos semanas. Inicialmente se observa un eritema con sensación levemente dolorosa que puede evolucionar a úlceras difusas con dolor intenso, lo que condiciona, en el caso de la mucosa oral, la incapacidad parcial o total para la ingesta. La mucositis puede afectar a cualquier región mucosa, aunque las localizaciones más frecuentes son la mucosa yugal y labial, la superficie lingual, el paladar blando, la orofaringe y el esófago. Si un régimen terapéutico se asocia con frecuencia a mucositis, conviene reforzar la higiene oral antes de iniciar el tratamiento. Esto incluye el cepillado de dientes y los enjuagues con bicarbonato, suero salino o con soluciones antisépticas. Asimismo, es recomendable que un dentista revise el estado de la cavidad oral antes de iniciar el tratamiento. La crioterapia con cubitos de hielo en la boca durante 30/60 minutos es eficaz para prevenir la mucositis. El tratamiento debe estar centrado en una higiene bucal meticulosa (limpieza atraumática, lubricación de labios y tejidos orales), cuidado oral continuo (cada 4 horas aproximadamente) y alivio sintomático (analgésicos, antiinflamatorios). Según la intensidad de los síntomas se puede emplear analgesia tópica: sucralfato, antiácidos (almagato) o anestésicos locales (lidocaína). En casos de dolor intenso está indicada la analgesia sistémica, incluso con opioides (fentanilo transdérmico y solución de cloruro mórfico) si el dolor no cede con antiinflamatorios no esteroideos. En caso de imposibilidad para la ingesta debe remitirse al paciente para su ingreso e hidratación intravenosa si es preciso. Estreñimiento Es la complicación intestinal más habitual de los pacientes en tratamiento quimioterápico. Consiste en la disminución del número de deposiciones, asociada casi siempre a mayor dureza de las heces. En general se considera estreñimiento si se realizan deposiciones menos de dos veces a la semana. Es más frecuente en mujeres, con una mayor incidencia en los pacientes que reciben opiáceos. También sucede con algunos fármacos anti- Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

5 eméticos. La disminución del ejercicio físico, el estado general del paciente y las deficiencias nutricionales favorecen su aparición. Tratamiento y profilaxis Para su profilaxis es necesario establecer unas correctas medidas higiénico-dietéticas, como dietas ricas en fibras y frutas, ingesta abundante de líquidos y ejercicio físico ligero. Si esto no lo soluciona se deberán emplear medidas farmacológicas como el uso de laxantes. Existen muchos tipos de laxantes con mecanismos de acción diferentes. Así, por ejemplo, los agentes formadores de masa, como el salvado de trigo, metilcelulosa y plantago ovata suelen ser el primer tratamiento a emplear y deben ser consumidos asociados a abundante agua. Los laxantes emolientes como la parafina actúan hidratando y ablandando las deposiciones con un periodo de latencia de 6-12 horas. Los laxantes osmóticos como la lactulosa y el lactitol retienen agua en la luz intestinal. Tienen un mayor período de latencia, de uno a dos días. Los laxantes estimulantes como los senósidos y el bisacodilo actúan aumentando el peristaltismo intestinal, tardando también de 6 a 12 horas en ser efectivos. Estos últimos están contraindicados si se sospecha obstrucción intestinal. Por último, los laxantes por vía rectal, como el glicerol, enema Casen, o Micralax, ablandan las heces y las lubrifican. Sólo deben emplearse como tratamiento a corto plazo del estreñimiento y nunca como fármaco único. En casos resistentes es necesario combinar laxantes de mecanismo de acción diferente. Diarrea Se define como la realización de más de tres deposiciones al día de consistencia líquida. La diarrea severa puede causar deshidratación, alteraciones hidroelectrolíticas y desnutrición. Se trata de una complicación frecuente. Se asocia especialmente, pero no de forma exclusiva, con el empleo de ciertos fármacos citostáticos como el 5-FU, lapatinib y capecitabina, aunque puede ocurrir con muchos otros. También se observa en pacientes sometidas a radioterapia sobre el abdomen y la pelvis, especialmente si se asocia a quimioterapia concomitante. La diarrea posquimioterapia suele aparecer al tercer o cuarto día tras iniciar el tratamiento, aunque esto es variable dependiendo de cuál sea el fármaco implicado, entre otros factores. Se desconocen los mecanismos por los que se produce, aunque se cree que es consecuencia del daño que induce la quimioterapia en el epitelio intestinal encargado de la digestión y absorción de nutrientes, lo que condiciona un desequilibrio entre la absorción y Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

6 la secreción. Es habitualmente una diarrea acuosa, sin productos patológicos, que se acompaña con frecuencia de dolor abdominal difuso tipo cólico, e inicialmente sin fiebre. Tratamiento Los principales objetivos del tratamiento son reducir el volumen de la diarrea y evitar o tratar la deshidratación si ya se ha producido. Es importante ser proactivo y no mantener una actitud expectante. Las medidas generales de tratamiento incluyen dieta astringente, con ingesta preferiblemente fraccionada, y si existe deshidratación, reposición hidroelectrolítica oral o intravenosa si se precisara. Los enfermos con diarreas leves y sin factores de riesgo añadidos se benefician de tratamiento ambulante con medidas dietéticas y antidiarreicos orales. En cambio, los que presentan diarrea grave y/o factores de riesgo asociados como fiebre, vómitos, neutropenia, sangrado en la deposición, dolor abdominal intenso o signos de deshidratación, necesitarán ingreso hospitalario. El tratamiento sintomático se realiza con los siguientes fármacos: - Loperamida (Fortasec )a una dosis inicial de 4 mg por vía oral seguidos de 2 mg tras cada deposición diarreica, o a dosis fijas de 2 mg/4 horas (máximo 2 mg/2 horas o 16 mg al día). Se puede interrumpir su administración tras 12 horas sin deposición. - Racecadotrilo (Tiorfan ) 100 mg/8 horas por vía oral, - Octreótido (Sandostatin ) iniciando a mg/8 horas subcutáneo. En pacientes que presentaron previamente diarrea grado 3-4, y en los que no es recomendable reducir la dosis, puede utilizarse una formulación de acción prolongada a dosis de 30 mg/mes intramuscular de forma profiláctica TOXICIDAD CUTÁNEA Alopecia La pérdida del pelo es uno de los efectos adversos de la quimioterapia qué más traumáticos resultan para la paciente. La Adriamicina y la ciclofosfamida son dos de los quimioterápicos que más frecuentemente causan alopecia. Es importante informar previamente a los enfermos de la posibilidad de alopecia, y aconsejar la no utilización de tintes ni secadores de pelo potentes. La alopecia se puede producir en toda la superficie corporal, aunque es más llamativa en el cuero cabelludo. Comienza en general a las dos o tres semanas del tratamiento quimioterápico, recuperándose a partir del mes siguiente al cese de dicho tratamiento. Esta re- Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

7 cuperación es progresiva, y a veces el nuevo cabello tiene características diferentes al previo. Al igual que con otros efectos secundarios de los citostáticos, el grado de alopecia dependerá del esquema quimioterápico empleado, las dosis de los fármacos y la vía de administración. Se han empleado distintos métodos para prevenir su aparición con dispares resultados y poco éxito global. Así, por ejemplo, el empleo de medios físicos como los gorros hipotérmicos que producen vasoconstricción superficial del cuero cabelludo han demostrado una eficacia muy limitada. Flebitis Consiste en la inflamación de la pared interna de una vena, acompañándose o no de la trombosis de la misma. Clínicamente destaca por un dolor localizado, edema y eritema siguiendo el trayecto venoso. En ocasiones se palpa un verdadero cordón, sobre todo si se acompaña de trombosis de la vena. No todos los agentes quimioterápicos son igual de flebotóxicos. Aunque la flebitis mejora en pocos días, pueden pasar varias semanas antes de que las irregularidades de la vena y la sensación de dolor desaparezcan por completo. En casos extremos puede ser necesario inyectar un anestésico local, aunque normalmente es suficiente con la administración de un analgésico oral. Las medidas locales, como aplicar calor o frío en función del citostático empleado, pueden aliviar las molestias. Extravasación Se trata de la salida de los fármacos quimioterápicos fuera de la luz vascular, entrando en contacto directo con los tejidos. La gravedad del cuadro depende una vez más del fármaco concreto y de la cantidad extravasada. Algunos citostáticos como las fluoropirimidinas producen sólo una reacción inflamatoria local, mientras que otros como las antraciclinas y los derivados de la vinca pueden llegar a causar necrosis tisular, y en ocasiones, una lesión crónica ulcerativa que llega a dañar músculos y nervios. Cuando sucede una extravasación hay que interrumpir la administración de quimioterapia, aspirar la medicación que quede en el catéter y proceder a su retirada. En la mayoría de los casos se aplicará frío local (excepto los alcaloides de la vinca que mejoran con el calor local) y los antídotos recomendados en función del fármaco extravasado (tabla 2). Ante lesiones persistentes o con necrosis o ulceración se recomienda remitir al enfermo a un servicio de cirugía plástica. Tabla 2. Medidas en caso de extravasación de citostáticos Fármaco Cisplatino Procedimiento Preparar 4-8ml de tiosulfato sódico en 6 ml de suero e inyectar localmente 2 ml por cada 100 mg de fármaco extravasado Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

8 Adriamicina Alcaloides de la vinca y etopósido Paclitaxel Compresas frías durante minutos. Aplicar 1-2 ml de dimetilsulfóxido al 50-99% cada 6 horas, 14 días Compresas calientes durante minutos. Inyección local de 150U hialuronidasa en 3 ml de suero. Inyección local de 150U de hialuronidasa en 3ml de suero Dermatitis y fotosensibilidad Algunos quimioterápicos producen fenómenos de fotosensibilización, descamación, o hiperpigmentación que puede aparecer en el trayecto de las venas en las que se administra la quimioterapia. Suelen ser procesos leves y autolimitados que mejoran con tratamiento local. Los fármacos más frecuentemente implicados son: metotrexato, 5-FU, capecitabina, arabinósido de citosina, docetaxel, doxorrubicina y bleomicina, pero puede aparecer casi con cualquiera. Se debe recomendar a los pacientes no exponerse a las radiaciones solares en las horas de máxima incidencia y emplear fotoprotección solar intensa. Eritrodisestesia palmoplantar o síndrome mano-pie Se observa con una incidencia del 6-42%. Consiste en alteraciones sensitivas en las palmas y plantas seguidas de edema y un eritema simétrico, intenso y bien delimitado. Progresa a descamación y en ocasiones ulceración, o formación de ampollas con contenido seroso. Afecta inicialmente a las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero puede llegar a alcanzar la superficie dorsal de las mismas, la región inguinal y axilar, los labios e incluso los genitales, aunque esto es menos frecuente. Aparece a partir del segundo o tercer ciclo de tratamiento. Los fármacos que lo producen con mayor frecuencia son doxorrubicina liposomal (Caelyx ) y Capecitabina (Xeloda ). En casos importantes puede obligar a retrasos en el tratamiento quimioterápico, a reducción de dosis o incluso a suspenderlo definitivamente. El tratamiento consiste en medidas higiénicas e hidratación importante de la piel con cremas grasas. En algunos casos se han usado corticoides y piridoxina con resultados variables. Suele curar en 2-4 semanas tras finalizar el tratamiento. Se debe recomendar a los pacientes que se mantengan en lugares frescos, mojen pies y manos con agua fría, no usen agua muy caliente para ducharse o lavarse las manos, eviten lavar platos, utilicen ropa ancha y calzado cómodo y eviten el sol directo. Toxicidad ungueal Las uñas se ven afectadas con mucha frecuencia por los tratamientos oncológicos. Es frecuente la alteración del color con áreas de pigmentación en líneas o bandas y el crecimiento de las uñas que produce onicodistrofia, y en casos extremos onicolisis o destruc- Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

9 ción de la uña. Se relacionan fundamentalmente con la dosis acumulada de los citostáticos, del que docetaxel es uno de los que la produce con mayor frecuencia e intensidad TOXICIDAD NEUROLÓGICA Las complicaciones neurológicas agudas y tardías en las pacientes oncológicas han aumentado en frecuencia en los últimos años. Esto se debe por un lado a la mayor agresividad de los tratamientos, y por otro al aumento de la supervivencia de las pacientes, que lleva a la aparición de efectos secundarios tardíos. Esta toxicidad no depende sólo del fármaco empleado, sino también de la dosis acumulada del fármaco. Pueden derivar de un daño producido directamente por el fármaco en estructuras del sistema nervioso e indirectamente por alteraciones del metabolismo o desórdenes cerebrovasculares. El reconocimiento de las complicaciones neurológicas de causa yatrógeno y es importante debido a la potencial confusión con una progresión metastásica, en cuyo caso la actitud sería diferente. La neuropatía periférica es la toxicidad neurológica más frecuente. Es sobre todo sensitiva, con afectación fundamentalmente en las extremidades y con una característica distribución en guante. Son frecuentes las parestesias en dedos de manos y pies, que pueden evolucionar a disestesias. También pueden aparecer en la garganta, al tragar especialmente alimentos fríos. Aparecen tras varios ciclos de tratamiento, son dosis dependientes y pueden exacerbarse con el frío. Aunque en general presentan una mejoría lenta y progresiva tras el cese de la quimioterapia, puede persistir cierto nivel de daño irreversible. Es importante en cada visita interrogar a los pacientes sobre la aparición de síntomas neurológicos para evaluar la necesidad o no de reducciones de dosis de quimioterapia o suspensión del tratamiento si es preciso. Tratamiento El tratamiento de la toxicidad neurológica es sobre todo sintomático. En ocasiones es precisa la reducción de la dosis del quimioterápico en cuestión cuando aparece cierto grado de toxicidad. En otros casos se debe suspender temporalmente, reanudando el tratamiento cuando desaparecen o mejoran los síntomas. Para la neuropatía periférica se han ensayado distintos tratamientos con desigual resultado. En general se precisa de la asociación de antiinflamatorios, antidepresivos y anticonvulsionantes como gabapentina o pregabalina. Se está valorando el uso de neuroprotectores como la amifostina, glutamina o las infusiones de calcio y magnesio, con el objetivo de minimizar el daño neurológico. Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

10 TOXICIDAD GONADAL En la mujer los síntomas más frecuentes son la disminución o ausencia de deseo sexual, sequedad vaginal y dispareunia o dolor vaginal durante la relación sexual. Muchas de las pacientes diagnosticadas de cáncer desarrollan disfunciones sexuales debido a factores psicológicos. Por tanto, el apoyo psicológico y de las parejas supone una necesidad imperiosa. Pueden usarse lubricantes e incluso estrógenos locales si los precisa, ya que su absorción sistémica es prácticamente nula y no altera la historia natural del cáncer, salvo que se trata de una recidiva vaginal, en cuyo caso estarían contraindicados. Respecto a la menstruación, pueden sufrir tanto amenorrea transitoria como definitiva. La ausencia de menstruación tiene una duración variable, pudiendo volver tras varios años. Esta alteración en la función ovárica está relacionada con múltiples factores además del tratamiento quimioterápico: estrés, malnutrición y pérdida de peso. Es importante que tomen medidas anticonceptivas adecuadas, ya que pueden producirse ovulaciones en esta situación. La amenorrea permanente o menopausia se define como la ausencia de menstruación durante un periodo de tiempo superior a 12 meses de manera irreversible. Su incidencia aumenta con la edad de la paciente en el momento del tratamiento. REACCIONES ALÉRGICAS Como cualquier otro fármaco, los citostáticos pueden dar lugar a reacciones alérgicas, aunque su frecuencia es bastante baja (menos del 5%). Entre los quimioterápicos, los que tienen una mayor incidencia de éstas son la L-asparaginasa, el paclitaxel y el carboplatino. Suelen manifestarse como reacciones de hipersensibilidad que aparecen en el momento de la infusión en forma de hipotensión, disnea, exantema cutáneo, urticaria generalizada y palpitaciones. En las formas graves puede llegarse a parada cardiorrespiratoria. Otros fármacos que pueden producir estas reacciones son el cisplatino, la ciclofosfamida, el etopósido, el melfalán, la procarbazina y la bleomicina. Las reacciones alérgicas inmediatas son frecuentes con los anticuerpos monoclonales, cuyo uso está cada vez más extendido en Oncología. El trastuzumab es un anticuerpo monoclonal dirigido contra el cerbb2 y que se utiliza en el carcinoma de mama. Produce reacciones de hipersensibilidad en un 3-18% en forma de fiebre, escalofríos, náuseas, cefalea, dolor abdominal y disnea. En un 0,3% hay reacciones de anafilaxia. Es muy importante la prevención, por los que habitualmente se administran pautas de premedicación que asocian antihistamínicos (defenhidramina 50mg y ranitidina 50mg), corticoides (dexametasona 20mg) y antieméticos (ondansetron 8 mg). Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

11 En caso de reacción de hipersensibilidad durante la administración de un quimioterápico hay que interrumpir la infusión del fármaco y administrar antihistamínicos y corticoides intravenosos. En caso de reacción grave con broncoespasmo o hipotensión se pueden administrar 0,35-0,5 ml de adrenalina al 1:1.000 por vía intravenosa, repitiéndola cada minutos hasta la resolución del cuadro o un total de 6 dosis. Si la hipotensión no responde, habrá que añadir suero salino o expansores del plasma. TOXICIDAD RENAL Y VESICAL La quimioterapia puede causar nefrotoxicidad y alterar su excreción y metabolismo con el resultado de una toxicidad sistémica aumentada. Por eso mismo, muchos de los fármacos citotóxicos requieren ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal crónica. La afectación producida puede ser a nivel glomerular, tubular, intersticial o de la microvasculatura renal. Puede ser asintomática, con sólo una elevación de la creatinina sérica, o llegar a producir un fallo renal agudo que requiera, incluso, diálisis. El fármaco nefrotóxico por excelencia es el cisplatino, que produce una disminución progresiva y parcialmente reversible del filtrado glomerular, medido por el aclaramiento de creatinina. El cisplatino origina, además, una tubulopatía con pérdida de magnesio por orina. Está relacionada con la dosis y es acumulativa. La ciclofosfamida y la ifosfamida a altas dosis pueden producir cistitis hemorrágica, debido a la lesión de la mucosa vesical por un metabolito de estos quimioterápicos llamado acroleína. El cuadro clínico consiste en un síndrome miccional acompañado de dolor suprapúbico y de hematuria en algunas ocasiones. Con la utilización de un uroprotector llamado mesna este efecto se previene, ya que se une a la acroleína y la inactiva. Ante una cistitis hemorrágica en pacientes en tratamiento con citostáticos debemos descartar, no obstante, una infección urinaria como causa de hematuria y síndrome miccional. Si se confirma la cistitis hemorrágica se debe colocar una sonda de doble vía para hacer lavados continuos, pautar profilaxis antibiótica mesana intravenoso. El metotrexate a dosis bajas (< 1 g/m2) no se asocia a nefrotoxicidad, pero a dosis más altas puede precipitar en los túbulos renales y producir un fallo renal. Son necesarias una adecuada hidratación y alcalinización para disminuir el riesgo. En cuanto a los anticuerpos monoclonales, destaca el bevacizumab (Avastin ) que produce albuminuria en un 10-25% y, en ocasiones, causa un síndrome nefrótico. Los factores asociados con la incidencia y la magnitud de la proteinuria son desconocidos. Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

12 TOXICIDAD VASCULAR Las formas principales de hecho asistida a su lado se asocian con los agentes quimioterápicos anticancerosos: trombosis venosa o arterial e isquemia vascular (de arterias cerebrales, miocárdicas o de las extremidades). La trombosis venosa asociada con el cáncer metastásico se conoce desde hace mucho tiempo (síndrome de Trousseau). Los agentes quimioterápicos también pueden inducir trombosis venosa es las extremidades y embolias pulmonares, aún en ausencia de metástasis cancerosas detectables. Con menor frecuencia la quimioterapia puede inducir trombosis de las arterias cerebrales y de las extremidades, también en ausencia de metástasis demostrable. Estas complicaciones no se limitan a una forma específica de cáncer si no que se asociaron con neoplasias tan diversas como el cáncer de mama en estadio II y linfoma. En apariencia, ningún fármaco está exento de producir estos episodios, pero la quimioterapia combinada con Tamoxifeno se asocia con una incidencia de episodios trombóticos mayores que con cualquiera de los regímenes por separado. También puede ocurrir el Síndrome de Raynaud, hasta 10 meses después de la administración de bleomicina, dependiente de la dosis y mejora con el tiempo. Hipertensión arterial Entre los quimioterápicos que pueden producirla está el cisplatino, la vinblastina y la bleomicina. Uno de los problemas más característicos relacionados con los fármacos que actúan sobre la angiogénesis tumoral (bevacizumab Avastin ) es el desarrollo de hipertensión. Se ha demostrado que la administración de factores de crecimiento proangiogénicos disminuye la tensión arterial, entre otras cosas por aumentar la expresión de vasodilatadores como el óxido nitroso y disminuir las resistencias periféricas con la formación de nuevos vasos. En el caso del bevacizumab, entre un 23 y un 67% de los pacientes desarrollan en hipertensión grados tres o cuatro. Se sugiere iniciar el tratamiento antihipertensivo cuando nos encontramos ante una tensión arterial sostenida mayor de 140/90. En estos casos se requiere el inicio de un tratamiento antihipertensivo ex novo o el ajuste del tratamiento previo por el médico de Atención Primaria. Son de elección los inhibidores de la encima convertidora de angiotensina, que mejoran la estructura y función de las microvasculatura renal. Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

13 ASTENIA El concepto de astenia define una sensación subjetiva persistente de cansancio físico, mental y emocional, que se relaciona con el cáncer o sus tratamientos; no es proporcional a la actividad desarrollada por el paciente y afecta de forma significativa a su calidad de vida, e incluso puede limitar o afectar la adherencia o la continuidad del tratamiento contra el cáncer. Es un síntoma muy prevalente entre los pacientes con cáncer (afecta a entre el 70%- 100% de los pacientes) y puede aparecer en todas las etapas de la enfermedad. Los mecanismos fisiopatológicos que intervienen en su aparición no son bien conocidos, pero se postulan como posibles la acumulación de citoquinas y metabolitos de degradación muscular, cambios en la función neuromuscular, alteración en la regulación de la serotonina, anomalías en la producción de ATP (adenosín trifosfato), etc. La astenia raramente aparece de forma aislada; suele darse acompañada de otros síntomas que a menudo contribuyen e incrementan esta sensación. Entre ellos cabe considerar principalmente: 1.Dolor. 2. Alteraciones psicológicas: ansiedad, angustia, depresión. 3. Trastornos del sueño: insomnio, hipersomnia, cambios en el ritmo sueño-vigilia. 4. Anemia. 5. Medicación: opiáceos, anticonvulsivantes que producen cierto grado de sedación/somnolencia. Uso prolongado de corticoides. 6. Desnutrición. 7. Alteraciones metabólicas. 8. Disfunción tiroidea o suprarrenal. 9. Actividad física reducida. 10. Otra patología coexistente: insuficiencia cardiaca o renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e infecciones. La astenia es un síntoma que ha de ser evaluado desde el principio y revisado de forma regular por el médico, considerando considerando el grado, factores contribuyentes en cada momento y su tratamiento específico según cada situación. Tratamiento El objetivo del tratamiento es disminuir en lo posible la intensidad de la astenia y favorecer la funcionalidad del paciente con un nivel estable de astenia que a veces no es posible eliminar. La actitud para el manejo terapéutico de la astenia incluye medidas generales, no farmacológicas y farmacológicas en determinados casos y varía según la intensidad de la misma, existiendo también puntualizaciones según el estadio evolutivo de la enfermedad tumoral en que nos encontremos. Medidas generales Las medidas generales comunes para todos los pacientes incluirían: Medidas de información al paciente y a la familia, consejos sobre estrategias generales para adecuar la vida cotidiana, algunos en cuanto a cómo repartir la energía: tales como establecer priorida- Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

14 des en cuanto a las actividades a desarrollar eligiendo las más importantes y eliminando las superfluas, delegar y reservar los momentos de más actividad para actividades más valiosas. Procurar rutinas de sueño estables para prevenir posibles alteraciones en el mismo, buscar actividades de ocio y distracción, etc. Medidas no farmacológicas: Entre ellas se incluirían programas de actividad física adecuados a la situación del paciente, que en numerosos estudios han demostrado la mejoría de la sensación de astenia. Estos programas no se encuentran habitualmente disponibles en nuestro servicio sanitario público, por lo que puede ser más difícil su realización de forma habitual. En cuanto a otras medidas se incluirían el abordaje psicosocial y el asesoramiento nutricional, y podrían ser útiles técnicas de relajación o terapias complementarias (yoga, masajes, técnicas de relajación, reiki, etc.). Tratamiento sintomático farmacológico: Existen datos clínicos del posible beneficio de la utilización de: Psicoestimulantes: Metilfenidato en dosis de 5-10 mg por la mañana y 5 mg por la tarde. Su inicio de acción es rápido y puede producir ansiedad, alteraciones del sueño y agitación. Corticoides: Prednisona mg, dexametasona 4 mg. Su efecto beneficioso se mantiene durante aproximadamente un mes, por lo que debido a ello y a los potenciales efectos secundarios que podrían agravar la astenia se recomienda su uso en pacientes con expectativa de vida menor de 4 semanas. Acetato de megestrol: Se administran 360 mg al día. Puede mejorar en algunos pacientes la tolerancia a la actividad física, además del probado efecto orexígeno. Se recomienda su uso en pacientes con una expectativa de vida mayor de tres meses, puesto que su efecto beneficioso puede tardar varias semanas en iniciarse. Otros: Se encuentran en investigación otros fármacos como los inhibidores de la liberación o la acción de citoquinas, talidomida o suplementos de L-carnitina. ANOREXIA La reducción de la ingesta en el paciente con cáncer puede responder a múltiples causas, que incluirían: factores dependientes del tumor (alteraciones mecánicas o funcionales del aparato digestivo, pérdida de proteínas en ascitis o derrames pleurales malignos); causas derivadas de los tratamientos aplicados y factores relacionados con el paciente (hábitos previos, otras enfermedades concomitantes, factores psicológicos, grado de control de síntomas como el dolor, etc). Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

15 El mejor tratamiento para solucionar la caquexia tumoral sería, por supuesto, curar el cáncer, pero lamentablemente esto no es posible en muchos casos. El objetivo del tratamiento es conseguir una nutrición adecuada que ayude a mantener el estado general del paciente, su calidad de vida, la tolerancia a los tratamientos y la disminución de los efectos secundarios. Por tanto, en el planteamiento terapéutico hay que considerar la situación clínica del paciente, el grado de progresión y el pronóstico de la enfermedad tumoral. Ante todo se deben tratar de resolver o paliar los síntomas que son directamente causa de la reducción de la ingesta como náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento o mucositis y si es posible, prevenirlos, especialmente cuando son secundarios a tratamientos de quimioo radioterapia. Para ello se utilizan habitualmente fármacos antieméticos, procinéticos, laxantes, etc. Además es importante controlar otros síntomas como la ansiedad, tristeza o dolor que pueden influir en la anorexia del paciente oncológico. El soporte nutricional contribuye a mejorar la tolerancia a los tratamientos oncológicos y la calidad de vida de los pacientes, pero no se ha demostrado que reduzca las tasas de mortalidad asociadas a la mayoría de los cánceres. De todos, los de primera elección y los únicos que han demostrado claramente eficacia son los progestágenos y los corticoides. Glucocorticoides: Aunque no está claramente establecido el mecanismo de acción (actividad antiinflamatoria, actividad orexígena central sobre el hipotálamo), actúan estimulando el apetito y produciendo cierta sensación euforizante que proporciona confort al paciente. Se utiliza principalmente la dexametasona a dosis de aproximadamente 4 mg al día, aunque dosis menores también pueden ser eficaces. También parecen ser eficaces la prednisolona y la metilprednisolona. La susceptibilidad individual es variable y su eficacia como estimuladores del apetito parece de duración limitada. Además pueden producir importantes efectos secundarios como miopatía, por lo que se aconsejan sobre todo en pacientes con corta expectativa de vida. Progestágenos:Como ya se ha dicho anteriormente, el acetato de megestrol mejora el apetito y el aumento de peso en pacientes con cáncer mostrando al menos una eficacia equivalente a los corticoides, con menor frecuencia e intensidad de efectos secundarios. La dosis más adecuada para conseguir el mejor balance entre efectividad y toxicidad es de mg al día, si bien dosis menores pueden ser eficaces en muchos pacientes. Una pauta podría ser iniciar con 160 mg al día e ir aumentando la dosis en función de las respuestas clínicas. Los principales efectos secundarios, aunque habitualmente es bien tolerado, son aumento del riesgo de trombosis venosa profunda (TVP) y supresión del eje adrenal o síntomas de deficiencia androgénica. Otra alternativa es la medroxiprogesterona Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

16 a dosis de mg/día. Se observa que a altas dosis es mejor que el placebo en el aumento del apetito y aumento de peso. A dosis de 300 mg/día sólo mejora el apetito. SINDROME DE LISIS TUMORAL Es una emergencia oncológica causada por la destrucción masiva de células tumorales, con la liberación de grades concentraciones de potasio, fosfato y ácidos nucleicos a la circulación sistémica. El catabolismo de los ácidos nucleicos a ácido úrico produce hiperuricemia y el incremento de la excreción renal de ácido úrico puede provocar precipitación del mismo a nivel tubular y fracaso renal agudo, favorecido además, por la deposición, al mismo nivel, de fosfato y calcio. Aunque ocurre principalmente en tumores hematológicos, también puede darse en tumores de otro origen con elevada masa celular, alta tasa de proliferación o alta sensibilidad a la terapia citotóxica. Su diagnóstico se hará si se cumplen dos o más de los siguientes criterios: ácido úrico > 8mg/dL (o aumento del 25% sobre nivel basal), potasio > 6 mmol/l (o aumento del 25% sobre nivel basal), fosfato sérico mayor de 4,5 mg/dl (o aumento del 25% sobre nivel basal) o calcio sérico menor de 7 mg/dl (o descenso del 25% sobre nivel basal). La hiperpotasemia puede causar parestesia y debilidad. La hipocalcemia grave puede también originar parestesia y tetania, ansiedad, espasmos carpianos y pedal, así como broncospasmo. La uremia producida puede dar lugar a molestias tales como fatiga, debilidad, malestar, náusea, vómito, anorexia y sabor a metal. Otros problemas incluyen hipo, irritabilidad neuromuscular, dificultad para concentrarse, prurito, piernas inquietas y equimosis. Al progresar la uremia, puede presentarse parestesia y pericarditis. Asimismo, es posible la aparición de niveles tóxicos de fármacos concurrentes que el riñón metaboliza y excreta. Cuando la insuficiencia renal evoluciona, los pacientes comienzan a manifestar síntomas de sobrecarga de volumen, tales como disnea, estertores pulmonares, edema e hipertensión. La profilaxis en las pacientes ginecológicas no se realiza, dado que el riesgo de síndrome de lisis tumoral es bajo, pero hay que tenerlo en cuenta para instaurar tratamiento en caso de que se desarrollara. El tratamiento dependerá de la gravedad de las alteraciones electrolíticas acompañantes y de su repercusión en la función renal y cardiaca. Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

17 OTROS EFECTOS ADVERSOS A TENER EN CUENTA Hiperuricemia Aparte de por el síndrome de lisis tumoral, podemos encontrarla producida por citostáticos tipo antimetabolitos como el metotrexate a altas dosis y los platinos, especialmente el cisplatino. Para ello se puede asociar profilácticamente alopurinol a dosis terapéuticas habituales ( mg cada 24 horas) y asegurar una hidratación adecuada. Hipercalcemia Es la urgencia metabólica más frecuente en cáncer, estimándose que hasta un 20-30% de los pacientes la presentarán en algún momento de la evolución de la enfermedad. El cáncer de mama es uno de los tumores más relacionados con ella. La mayor parte de las hipercalcemias ocurren en estadios avanzados, y en más del 80% de las ocasiones existe enfermedad metastásica asociada. Se define la hipercalcemia como la existencia de un calcio sérico total mayor de 10,5 mg/dl (se consideran valores normales mujeres de 8,9 a 10,2 mg/dl), aunque hay que tener en cuenta que el calcio se une en la sangre a la albúmina, por lo que su concentración puede estar alterada si hay cambios en la concentración de proteínas en sangre. Dada la frecuente presencia de hipoalbuminemia en los pacientes oncológicos es importante calcular el calcio sérico en función de los niveles de albúmina: Calcio corregido (mg/dl) = calcio medido (mg/dl) + 0,8 (4 albúmina en sangre [g/dl]) La intensidad de los síntomas se correlaciona con el nivel de calcio sérico y la rapidez de instauración de la hipercalcemia, la edad, la localización de las metástasis y la afectación hepática o renal. Los síntomas iniciales suelen ser astenia, letargia o estreñimiento, mientras que los vómitos y la poliuria posterior pueden conducir a una deshidratación importante, llevando al enfermo a una situación de estupor o coma. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y variadas: Generales: deshidratación, astenia, anorexia, pérdida de peso, prurito Gastrointestinales: náuseas, vómitos, estreñimiento Renales: poliuria, polidipsia, insuficiencia renal Neuromusculares: debilidad muscular, confusión, hiporreflexia, psicosis, crisis comiciales, somnolencia, coma. Cardiovasculares (especialmente en elevaciones rápidas): bradicardia, alargamiento PR, QT corto, onda T ancha, arritmias auriculares o ventriculares, parada cardíaca Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

18 Como norma general debe tratarse toda hipercalcemia superior a 10,5 mg/dl que sea sintomática o superior a 13 mg/dl, tenga o no síntomas. Medidas generales: Se evitará la inmovilización, así como los fármacos que inhiben la excreción urinaria de calcio (tiazidas) o disminuyen el flujo renal sanguíneo (antiinflamatorios no esteroideos o antih2). También se deben evitar alimentos ricos en calcio, vitamina D3, vitamina A y retinoides y tratamientos hormonales. Hidratación intravenosa y diuréticos: En primer lugar, debe procederse a una rehidratación vigorosa con suero salino fisiológico (SSF), dado que produce aumento del filtrado glomerular y favorece la excreción de calcio. Con una adecuada función renal y cardiovascular puede considerarse un ritmo inicial de cc/hora durante las primeras horas, manteniendo posteriormente cc/hora para conseguir un aporte de 3 a 6 litros en 24 horas. Es preciso monitorizar la diuresis para conseguir un ritmo horario de cc. Asociación de furosemida: debe restringirse a aquellos pacientes bien rehidratados con problemas para el manejo de líquidos. A dosis de 20-40mg por vía IV cada 6-12 horas permite incrementar la excreción renal de calcio, aunque con un efecto limitado. Es imprescindible controlar la posible aparición de hipopotasemia e hipomagnesemia secundarias a su empleo. BIfosfonatos: Tan pronto como se determine la hipercalcemia se administrará, como fármaco de elección, ácido zoledrónico (Zometa ) a dosis única de 4 mg por vía intravenosa en 100 cc de SSF al 0,9% o suero glucosado al 5% en 15 minutos. Su tasa de respuestas alcanza un 88% durante los 10 primeros días. Debe mantenerse una buena hidratación antes y después de su empleo. En aquellos casos en los que se prevea la reaparición de hipercalcemia se recomienda repetir con periodicidad mensual. Otras medidas son la administración de calcitonina, de efecto inmediato pero corta duración usada en hipercalcemias graves, así como el uso de de corticoides como coadyuvante, con una eficacia limitada en casos de hipercalcemias mantenidas. A veces es necesaria la dialización. Fiebre y escalofríos Pueden ocurrir en pacientes con tratamiento con Bleomicina (60% de los pacientes durante las primeras 10 horas de administrada la medicación) o con anticuerpos monoclonales (trastuzumab, bevacizumab). Se recomienda premedicación con paracetamol, antihistamínicos y esteroides. Las náuseas y el vómito son raros. Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

19 BIBLIOGRAFÍA Feliu J, Barriuso Feijoo J. Otros efectos adversos. En: Protocolos en Oncología, Abad A, Lluch A, Martin M, Mendiola C. 4ªed GlaxoSmithKline Madrid 2009, cap. 36, pp: Hesketh PJ. Prevention and treatment of chemotherapy-induced nausea and vomiting. UpToDate Disponible en Martínez-Amores Martínez B, Martín Angulo M, Navarro Expósito F, Hassanhi M. Protocolo diagnóstico y terapéutico de la hipercalcemia en el paciente oncológico. Medicine. 2009;10(26): National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Antiemesis, V.I Disponible en: physician_gls Prieto Ríos B, Molina Villaverde R, Navarro Expósito F. Protocolo diagnóstico y tratamiento de la astenia en el paciente oncológico. Medicine. 2009;10(27): Quant EC, Plotkin SR, Wen PY. Neurologic complications of non-platinum cancer chemotherapy. UpToDate Disponible en: Shapiro CL. Side effects of adjuvant chemotherapy for early stage breast cancer. UpTo- Date Disponible en: Dra. Vico / Dr. Menjón de enero de 2011

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son

Más detalles

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento - Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. - Este

Más detalles

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE LA ADMINISTRACIÓN DE ANTICUERPOS MONOCLONALES

CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE LA ADMINISTRACIÓN DE ANTICUERPOS MONOCLONALES CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE LA ADMINISTRACIÓN DE ANTICUERPOS MONOCLONALES M. García, M. Celma, L. Gómez, A. Sans, M. Soler Instituto Oncológico Baselga (Hospital Quirón Barcelona) Los anticuerpos monoclonales

Más detalles

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ALERGIA A MEDICAMENTOS ALERGIA A MEDICAMENTOS 1 QUE REACCIONES ADVERSAS PUEDEN CAUSAR LOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos tienen como función curar enfermedades pero sin embargo en ocasiones pueden causar problemas. Dentro de

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE DIABETES - UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD RENAL La Diabetes mellitus, generalmente conocida como diabetes, es una enfermedad en la que su cuerpo no produce suficiente

Más detalles

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. Un perro con sobrepeso puede no sentirse tan bien como realmente podría. De hecho, si su perro Tiene problemas a la hora de levantarse

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

Osteoporosis bajo control

Osteoporosis bajo control Osteoporosis bajo control Osteoporosis inducida por glucocorticoides www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis inducida por glucocorticoides? La osteoporosis inducida por glucocorticoides (GC) es

Más detalles

Qué es el herpes genital?

Qué es el herpes genital? Qué es el herpes genital? Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple (VHS) de tipo 2 (VHS-2) y de tipo 1 (VHS-1), que también es causa habitual del herpes

Más detalles

TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA

TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESPUES DE ESTUDIAR ESTE TEMA SE DEBEN: IDENTIFICAR

Más detalles

INTRODUCCION neoplasias 20-30 %

INTRODUCCION neoplasias 20-30 % HIPERCALCEMIA INTRODUCCION - El hiperparatiroidismo primario y las neoplasias representan el 90 % de los casos de hipercalcemia. - Las neoplasias son la causa más frecuente de hipercalcemia en el paciente

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario Anexos Anexo 1 Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario El síndrome antifosfolípido, descrito inicialmente como lupus eritematoso sistémico, aparece en personas que no reúnen

Más detalles

Plan cuidados de Enfermería ndez Servicio Oncología Hospital Luis Calvo Mackenna

Plan cuidados de Enfermería ndez Servicio Oncología Hospital Luis Calvo Mackenna Plan cuidados de Enfermería E.U. Sra Marisol Fernández ndez Servicio Oncología Hospital Luis Calvo Mackenna Alteración de la mucosa oral. Atenuar el riesgo de infecciones secundarias. Disminuir el dolor.

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH. Guía de Práctica Clínica. Sarcoma de Kaposi Asociado a VIH

GPC. Guía de Referencia Rápida. Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH. Guía de Práctica Clínica. Sarcoma de Kaposi Asociado a VIH Guía de Referencia Rápida Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-462-11 1 Guía de Referencia Rápida CIE-10: B210 Enfermedad

Más detalles

Efectos adversos de la Quimioterapia en el Sistema digestivo. Dra. Ethel Patazca Gal Lino Gastroenterología Oncocare Centro Oncológico

Efectos adversos de la Quimioterapia en el Sistema digestivo. Dra. Ethel Patazca Gal Lino Gastroenterología Oncocare Centro Oncológico Efectos adversos de la Quimioterapia en el Sistema digestivo Dra. Ethel Patazca Gal Lino Gastroenterología Oncocare Centro Oncológico Quimioterapia: Es importante recordar Es actualmente una de las formas

Más detalles

Ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza.

Ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza. Ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza. La cefalea o dolor de cabeza es una de las formas más comunes de dolor. Aunque su causa es desconocida,

Más detalles

Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización

Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización Conclusiones científicas Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Informe de Evaluación

Más detalles

Manejo médico de la oclusión intestinal. Yolanda Vilches Aguirre UCP. H. San Rafael Madrid

Manejo médico de la oclusión intestinal. Yolanda Vilches Aguirre UCP. H. San Rafael Madrid Manejo médico de la oclusión intestinal Yolanda Vilches Aguirre UCP. H. San Rafael Madrid FRECUENCIA Un 5,5-42% de los pacientes con cáncer de ovario. Causa más frecuente de muerte Un 10-28,4% de los pacientes

Más detalles

Son hormonas contenidas en substancias líquidas que se aplican intramuscularmente en el glúteo o nalga, por medio de una jeringa.

Son hormonas contenidas en substancias líquidas que se aplican intramuscularmente en el glúteo o nalga, por medio de una jeringa. Qué son los hormonales inyectables? Son hormonas contenidas en substancias líquidas que se aplican intramuscularmente en el glúteo o nalga, por medio de una jeringa. Existen inyectables de dos tipos: Combinados

Más detalles

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- DIETÉTICAS PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN Laura Sempere Robles 12 Unidad de Gastroenterología. Hospital General Universitario de Alicante Qué son las medidas higiénico-dietéticas?

Más detalles

Presentación. Destinatarios

Presentación. Destinatarios Curso ICA de: DIETÉTICA Y NUTRICIÓN VETERINARIA Presentación Durante el transcurso de los últimos tiempos, se han logrado explicar los motivos por los cuales las personas están tan unidas a sus animales

Más detalles

LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES

LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES DR. HERNANDO GARCIA V 13/10/2010 MENOPAUSIA 1 INTRODUCCION Existe un incremento de la población que envejece. Aparecen una serie de eventos médicos y sociales Afectación

Más detalles

Principales enfermedades relacionadas con el aparato digestivo

Principales enfermedades relacionadas con el aparato digestivo Principales enfermedades relacionadas con el aparato digestivo El aparato digestivo cumple una función primordial en la digestión de los alimentos y en asimilación de los nutrientes esenciales obtenidos.

Más detalles

LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES

LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES QuE es la diabetes? La Diabetes Mellitus tipo1 (conocida anteriormente como diabetes juvenil o insulinodependiente), es una enfermedad

Más detalles

II- Qué es la Diabetes?

II- Qué es la Diabetes? I - Introducción La Diabetes Mellitus es una enfermedad considerada como un problema de salud pública. Su prevalencia ha ido en aumento y las proyecciones en este milenio son de proporciones substanciales,

Más detalles

Anticoncepcion de Emergencia

Anticoncepcion de Emergencia Anticoncepcion de Emergencia La anticoncepción de emergencia o anticoncepción postcoital se refiere a las píldoras anticonceptivas que tomadas después del acto sexual pueden prevenir el embarazo La anticoncepción

Más detalles

DIABETES: DULCE ENEMIGO

DIABETES: DULCE ENEMIGO DIABETES: DULCE ENEMIGO La diabetes está alcanzando proporciones epidémicas. Los expertos atribuyen la causa de la epidemia a nuestro estilo de vida sedentario, la mala alimentación y la obesidad. La diabetes

Más detalles

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. ENTENDIENDO SU INFORME DE PATOLOGÍA Usualmente se realiza

Más detalles

Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología

Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología 30 Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología 30 Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología Son un grupo de medicamentos (también llamados antipalúdicos) que se han usado clásicamente para tratar el paludismo

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina. CÁNCER DE MAMA La mujer, en su integridad física y espiritual, hace especial cuidado de su salud, brindando atención a las diferentes partes de su cuerpo, pero es común que sienta sus mamas como el centro

Más detalles

GUIA DE CUIDADOS DURANTE Y TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA

GUIA DE CUIDADOS DURANTE Y TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA Introducción: Objetivos: Unidad de Hospitalización de Oncología Médica. Hospital Clínico-Universitario, Complejo Hospitalario de Santiago, Santiago de Compostela. El impacto que supone en una persona la

Más detalles

Hernán Argote Berdugo MD, Michael Macías Vidal QF, Ricardo Ávila de la Hoz QF, Esp.

Hernán Argote Berdugo MD, Michael Macías Vidal QF, Ricardo Ávila de la Hoz QF, Esp. Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia Unidad Regional Atlántico Hernán Argote Berdugo MD, Michael Macías Vidal QF, Ricardo Ávila de la Hoz QF, Esp. Barranquilla, Octubre 2011 Reacciones

Más detalles

Cuidados de la Boca. Peligros Larrosa Sánchez ESAD Área V- Altiplano

Cuidados de la Boca. Peligros Larrosa Sánchez ESAD Área V- Altiplano Cuidados de la Boca Peligros Larrosa Sánchez ESAD Área V- Altiplano Lesiones Bucales Gran repercusión en la calidad de vida del paciente por interferir en: Funciones físicas: Perjudican la nutrición oral,

Más detalles

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DEFINICIÓN El déficit selectivo de IgA se define como la ausencia total de Inmunoglobulina de tipo IgA en sangre. Existen cinco tipos (clases)

Más detalles

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15 Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse

Más detalles

La píldora. La píldora. www.sexoconseso.com

La píldora. La píldora. www.sexoconseso.com La píldora La píldora www.sexoconseso.com íldora píldo El número de embarazos no deseados entre chicas adolescentes se ha disparado en los últimos años. Según las estadísticas, cada año en España quedan

Más detalles

DIVISIÓN DE RECTORIA Y REGULACIÓN DEPARTAMENTO SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE CÁNCER EL CÁNCER DE PRÓSTATA...

DIVISIÓN DE RECTORIA Y REGULACIÓN DEPARTAMENTO SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE CÁNCER EL CÁNCER DE PRÓSTATA... DIVISIÓN DE RECTORIA Y REGULACIÓN DEPARTAMENTO SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE CÁNCER GUÍA DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO EL CÁNCER DE PRÓSTATA... El Cáncer de Próstata ha aumentado en el mundo en los últimos

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos Importancia de la titulación 05 ENE 15 Seguridad de la pregabalina para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático La pregabalina es una droga de primera línea para el tratamiento de pacientes

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Tricomonas Preguntas y respuestas Qué es la infección por tricomonas o tricomoniasis? Es una infección genital de transmisión sexual común, causada por

Más detalles

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION Qué es la presión arterial? Qué es la hipertensión arterial? Por qué sube la tensión? Tipos de hipertensión

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Analgésico y antipirético (antitérmico, que reduce la fiebre). 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe un enzima que

Más detalles

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal.

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal. Estreñimiento Qué es el estreñimiento? El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal. Las heces pueden ser muy duras, lo cual dificulta evacuarlas y hacen

Más detalles

MANEJO TRASPLANTE ALOGENICO

MANEJO TRASPLANTE ALOGENICO MANEJO TRASPLANTE ALOGENICO Los cuidados al paciente que va ser sometido a un trasplante de médula m ósea se podrían dividir en cuatro fases con objetivos y actuaciones bien diferenciadas. 1-ACOGIDA 2-ACONDICIONAMIENTO

Más detalles

Cáncer de mama extendido con metástasis consejos para los pacientes y para sus familiares

Cáncer de mama extendido con metástasis consejos para los pacientes y para sus familiares Cáncer de mama extendido con metástasis consejos para los pacientes y para sus familiares El cáncer de mama extendido significa que las células cancerígenas del tumor original se han desplazado a otras

Más detalles

EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Autor: Dr. Javier Rivera Redondo. Unidad de Reumatología Instituto Provincial de Rehabilitación. Hospital Universitario Gregorio

Más detalles

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad. Diabetes Qué es la diabetes? La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos que comparten la existencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Es una enfermedad en la que el organismo

Más detalles

Debe utilizarse la dosis eficaz mínima durante el periodo más corto posible a fin de reducir las reacciones adversas.

Debe utilizarse la dosis eficaz mínima durante el periodo más corto posible a fin de reducir las reacciones adversas. ANEXO III 1 ENMIENDAS A INCLUIR EN LAS SECCIONES RELEVANTES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DE LOS MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN NIMESULIDA (FORMULACIONES SISTÉMICAS) El texto añadido aparece

Más detalles

Marcadores tumorales

Marcadores tumorales Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se

Más detalles

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve?

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? La primera vez que nos hablan de medicina tradicional china solemos ser incrédulos y no creer en esos nuevos tratamientos que nos ofrecen. Pero la realidad

Más detalles

AV. MORELOS # 9, A MEDIA CALLE DE BANAMEX COL. CENTRO, PROGRESO DE OBREGON, HIDALGO

AV. MORELOS # 9, A MEDIA CALLE DE BANAMEX COL. CENTRO, PROGRESO DE OBREGON, HIDALGO Durante la relación sexual, qué tan difícil fue mantener la erección hasta completar la relación? Cuando se comienza a presentar fallas en la intimidad y no se consigue una erección que permita tener relaciones

Más detalles

DIARREA Y ESTREÑIMIENTO LIZETH CUCHIGAY DEYSSON GARZÓN JULIETH MONTAÑA SANDRA BERNAL ALEJANDRA CONTRERAS FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

DIARREA Y ESTREÑIMIENTO LIZETH CUCHIGAY DEYSSON GARZÓN JULIETH MONTAÑA SANDRA BERNAL ALEJANDRA CONTRERAS FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL DIARREA Y ESTREÑIMIENTO LIZETH CUCHIGAY DEYSSON GARZÓN JULIETH MONTAÑA SANDRA BERNAL ALEJANDRA CONTRERAS FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERIA YOPAL 2014

Más detalles

El climaterio y la menopausia.

El climaterio y la menopausia. El climaterio y la menopausia. El climaterio es el periodo de transición en la vida de una mujer que va, desde la etapa reproductiva, hasta la no reproductiva. En este tiempo, se presentan un conjunto

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial conyugal Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 122 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos

Más detalles

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción. Qué es el DIU? El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son: Los que contienen

Más detalles

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases: QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica muy frecuente que durante un largo tiempo suele no presentar manifestaciones clínicas. En muchos casos, la enfermedad debuta clínicamente con una

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Se deberá respetar la dosis diaria recomendada independientemente de la extensión de la alopecia.

FICHA TÉCNICA. Se deberá respetar la dosis diaria recomendada independientemente de la extensión de la alopecia. agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA Regaxidil 5% solución cutánea 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y QUANTATIVA Cada ml de solución

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL ANTES DEL EXAMEN

INFORMACIÓN GENERAL ANTES DEL EXAMEN INFORMACIÓN GENERAL Su médico tratante le ha solicitado un estudio con medio de contraste Intravenoso yodado, que es una sustancia que al inyectarse permite una mejor visualización de los órganos internos

Más detalles

Existen factores de riesgo para padecerla?

Existen factores de riesgo para padecerla? Qué es la gota? Es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT Sífilis Preguntas y respuestas Qué es la sífilis? Es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum, y forma

Más detalles

Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista

Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007. 2 Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista La campaña se desarrollará del

Más detalles

Clínica Román - Clínica Oncológica en Madrid

Clínica Román - Clínica Oncológica en Madrid El Mieloma Múltiple es la segunda neoplasia hematológica mas frecuente. No es hereditaria ni tiene ninguna causa conocida o evitable. Afecta sobre todo a personas mayores, con una media de edad en torno

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. EZOR gotas orales en solución. 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. EZOR gotas orales en solución. 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO EZOR gotas orales en solución. 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml (que equivale aproximadamente a 25 gotas) contiene como principio activo: Picosulfato

Más detalles

GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR

GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR CLÍNICA UNIVERSITARIA universidad de navarra QUÉ SON LOS ANTICOAGULANTES? Son sustancias utilizadas para la prevención y tratamiento de la trombosis,

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Esteroides Anabólicos (Por via oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Esteroides Anabólicos (Por via oral) Esteroides Anabólicos (Por via oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Los esteroides anabólicos

Más detalles

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES UNA PEQUEÑA NOCIÓN DE INMUNOLOGÍA BÁSICA Existen cinco tipos (clases) de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG, IgA, IgM, IgD

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón

Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón Prospecto: información para el usuario Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable Calcitonina sintética de salmón Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque

Más detalles

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Mundialmente afecta a más de 382 millones de personas, la Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2030 el número de personas diagnosticadas

Más detalles

2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2.1.CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ANOREXIA

Más detalles

SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE

SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE 1. Qué es el síndrome del colon irritable? El síndrome del colon irritable es un problema frecuente que puede afectar a un 30% de la población a lo largo de su vida. Este trastorno

Más detalles

120 mg/dl (6 (6,6 mmol/l)

120 mg/dl (6 (6,6 mmol/l) LA HIPOGLUCEMIA CONCEPTO Teniendo en cuenta que los valores normales de la glucemia capilar en ayunas, deben estar entre los 80 mg/dl (4.4 mmol/l) y los 100 mg/dl (5.5 mml/l), se considera que hay una

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial con semen de donante Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 123 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción

Más detalles

CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO

CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO 1 CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD En los últimos años, se ha observado un retraso de la maternidad

Más detalles

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida

Más detalles

Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber?

Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber? Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber? Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber? Qué es la píldora sin estrógenos? Cómo funciona? Cuándo iniciar el tratamiento con la píldora sin

Más detalles

DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN PREVENCIÓN Y CONTROL D ENFERMEDADES DEPTO. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES UNIDAD DE CANCER DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA El Cáncer de Próstata ha aumentado

Más detalles

TEST11. Estreñimiento en el anciano. Concepto. Causas más frecuentes. Complicaciones. Enemas: Técnica y materiales aplicación

TEST11. Estreñimiento en el anciano. Concepto. Causas más frecuentes. Complicaciones. Enemas: Técnica y materiales aplicación TEST11 Estreñimiento en el anciano. Concepto. Causas más frecuentes. Complicaciones. Enemas: Técnica y materiales aplicación 1. El estreñimiento es: a) Una enfermedad b) Una síndrome c) Un síntoma d) Un

Más detalles

Centro Psicológico Gran Vía ALZHEIMER. Definición. Síntomas

Centro Psicológico Gran Vía ALZHEIMER. Definición. Síntomas ALZHEIMER Definición Se trata de una alteración neurodegenerativa que afecta a las áreas relacionadas con el aprendizaje, la memoria, el pensamiento y ciertas actividades conductuales (dificultad para

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior.

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior. QUÉ ÉS LA DIABETES CONCEPTO La diabetes es una enfermedad crónica, en la que hay un defecto en la fabricación de una hormona, que se llama insulina. Las células del cuerpo no pueden utilizar los azúcares

Más detalles

HIPERPARATIROIDISMO. Anatomía. 1.- Qué son las glándulas paratiroideas?

HIPERPARATIROIDISMO. Anatomía. 1.- Qué son las glándulas paratiroideas? HIPERPARATIROIDISMO Anatomía 1.- Qué son las glándulas paratiroideas? Suelen ser 4 glándulas pequeñas (a veces son 5-6) situadas 2 a cada lado de la glándula tiroidea y colocadas en la porción superior

Más detalles

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Laenfermedad inflamatoria intestinal (EII)es el término designado a un grupo de enfermedades crónicas del tubo digestivo, de causa desconocida, y que fundamentalmente

Más detalles

3. Los medicamentos en el organismo

3. Los medicamentos en el organismo 3. Los medicamentos en el organismo Un medicamento es una sustancia que se administra con el objeto de provocar algún cambio en el organismo. Después de haber entrado y hasta que salga del cuerpo, el medicamento

Más detalles

Alérgenos y reacciones alérgicas

Alérgenos y reacciones alérgicas UNIDAD DIDÁCTICA 6 Alérgenos y reacciones alérgicas Se producen reacciones anormales del organismo en aquellas personas sensibles a determinadas sustancias. Según los causantes de la reacción, existen

Más detalles

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. 2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. Como señalé anteriormente, los trastornos del estado de ánimo tienen como característica principal una alteración del humor (APA, 1995). Estos trastornos presentan gran

Más detalles

LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Qué son las enfermedades periodontales? Literalmente, la palabra periodontal" significa "alrededor del diente." Las enfermedades periodontales

Más detalles

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. Qué es la glutamina? La glutamina es el más abundante aminoácido libre en el cuerpo humano, y constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. La glutamina es un

Más detalles

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA - PSICO, del griego psyque alma, actividad mental. - ONCO, del griego oncos

Más detalles

1. QUÉ ES Minoxidil Viñas 5% solución cutánea Y PARA QUÉ SE UTILIZA. 2. ANTES DE USAR Minoxidil Viñas 5% solución cutánea

1. QUÉ ES Minoxidil Viñas 5% solución cutánea Y PARA QUÉ SE UTILIZA. 2. ANTES DE USAR Minoxidil Viñas 5% solución cutánea 1. QUÉ ES Minoxidil Viñas 5% solución cutánea Y PARA QUÉ SE UTILIZA Minoxidil Viñas 5% es una solución para uso cutáneo. La solución es transparente, incolora o muy débilmente amarillenta. Se presenta

Más detalles

cuida tus encías durante toda la vida.

cuida tus encías durante toda la vida. durante toda la vida. Después del tratamiento periodontal, hay que seguir ndo las encías. El Programa de Mantenimiento Periodontal exitoso se basa en los dos personales de cada paciente en el día a día

Más detalles

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales Progresos en la prevención del ACV asociado a la fibrilación auricular Dabigatrán, rivaroxabán y apixabán son anticoagulantes orales nuevos que pueden ser una alternativa a la warfarina en el tratamiento

Más detalles

Varices. Para superar estos inconvenientes, las venas poseen tres recursos que les permite mantener un flujo de sangre continuo hacia el corazón:

Varices. Para superar estos inconvenientes, las venas poseen tres recursos que les permite mantener un flujo de sangre continuo hacia el corazón: Varices A diferencia de la circulación arterial, que se ve favorecida por el impulso del corazón y por la propia fuerza de la gravedad en la mayoría del territorio corporal, la circulación venosa tiene

Más detalles

LA HIDRATACIÓN EN EL DEPORTE

LA HIDRATACIÓN EN EL DEPORTE LA HIDRATACIÓN EN EL DEPORTE La hidratación antes, durante y después del ejercicio es una herramienta básica para mantener el rendimiento físico y prevenir los efectos nocivos que la deshidratación provoca

Más detalles

riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab)

riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab) La FDA aprueba cambios en la etiqueta del medicamento para el asma Xolair (omalizumab), los que incluyen la descripción de un riesgo ligeramente mayor de acontecimientos adversos cardíacos y cerebrales

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CETIRIZINA 10 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIHISTAMINICO Página 1 CETIRIZINA 10 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

Obesidad y las dietas

Obesidad y las dietas Obesidad y las dietas Qué es una dieta? Qué dieta es la recomendable para mí? Quién debe indicarla? Cuánto tiempo debo seguirla? INTRODUCCIÓN La obesidad es un problema de salud a nivel mundial. Durante

Más detalles