Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia"

Transcripción

1 Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia Energía Sostenible para Colombia Bogotá, 08 de mayo 2012 Marcel Gauch, Empa Representante del consorcio CUE: 1

2 Introducción 2

3 El estudio es contratado por el gobierno de Colombia y el Banco Interamericano de Desarrollo BID es elaborado por el consorcio CUE: Centro Nacional de Producción Más Limpia CNPML, Universidad Pontificia Bolivariana UPB, Swiss Federal Laboratories for Materials Science and Technology Empa y expertos nationales y internacionales. se basa en valores investigados por el consorcio CUE: datos de visitas de campo, entrevistas, literatura, consulta de expertos, comparaciónes con inventarios existentes de ciclo de vida los datos fueron validados por expertos del consorcio y expertos de las partes interesadas (especialmente Cenicaña y Cenipalma) refleja la opinión del consorcio CUE y no necesariamente la opinión de las partes interesadas BID MME MADR MAVDT DNP Banco Interamericano de Desarrollo Ministerio de Minas y Energía Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Departamento Nacional de Planeación BID, Terminos de Referencia, ATN/JF CO

4 Contexto Contexto Colombia tiene 7 millones de hectáreas de tierra potencialmente disponible para la siembra de cultivos energéticos. Consecuentemente, el Gobierno de Colombia ha aprobado leyes que obligan la mezcla de biodiesel (B5) y etanol (E10). Las exportaciones de biocombustibles a Estados Unidos y a la Unión Europea, bajo un tratado de libre comercio son vistas como un reto y una oportunidad enorme. El estudio debe suministrar al Gobierno de Colombia una base de información y decisión para facilitar inversiones en projectos de biocombustibles debe suministrar herramientas que faciliten la introducción de biocombustibles Colombianos en los mercados internacionales principales (EU,US,Canada) debe preparar un toolkit para la promoción de inversiones en el sector de los biocombustibles Zonas principales de producción de biocombustibles en Colombia 4

5 Proyecto El estudio se basa en análisis del ciclo de vida ACV de biocombustibles a partir de aceite de palma y caña de azúcar y sus cadenas de producción equivalentes de combustibles fósiles incluye (A1) un análisis de la cadena actual de producción de biocombustibles y (A2) un análisis espacial de las oportunidades y riesgos de expandir las áreas de cultivo. (A3) Los impactos ambientales son puestos en un contexto socio-económico. (A4) Además, el análisis entrega herramientas para facilitar la penetración de los biocombustibles colombianos en los principales mercados mundiales, con énfasis en la Unión Europea y América del Norte. Estructuración Reporte Estudio ACV Impactos ambientales en el ciclo de vida total A1 A4 Toolkit Colombiano Integración de resultados ACV y GIS basado en internet Resumen Ejecutivo Estudio de sostenibilidad Implicaciones socio-económicos y legislativos Estudio GIS Potencial de expansion espacial con criterios de sostenibilidad A3 Diseminación Comunicación nacional y internacional A2 A5

6 Resultados principales 6

7 Resultado principal ACV GEI Calentamiento global El análisis de la producción actual existente de biocombustibles mostró buenos resultados en comparación con otros productos del mercado internacional En comparación con sus equivalentes fósiles, una reducción de 83% es posible para biodiesel de palma y una reducción de 74% es posible para bioetanol de caña. -83% -74% 100%

8 Resultado principal ACV GEI y EI99 en 2 dimensiones tanto en CO2 como en el impacto ambiental global (EI99) los impactos son más bajos que otros productos internacionales comparables sobre todo para biodiesel de palma el potencial de mejoramiento es impresionante considerando los escenarios de tecnología optimizada EI99: impacto global más bajo de los biocombustibles industriales Ref. fósil CO2: 100% CO2: -83% CO2: -74%

9 Resultado principal Potencial Expansión La expansión de la producción de manera sostenible es posible para palma y caña Aptitud de la palma de aceite excluyendo las áreas protegidas y no aptas, areas de alta prioridad para la biodiversidad, áreas con menos de 40% en ahorros de GEI y zonas de agricultura actual mio. ha moderadamente apto mio. ha altamente apto Aptitud de la caña de azúcar excluyendo las áreas protegidas y no aptas, areas de alta prioridad para la biodiversidad, áreas con menos de 40% en ahorros en gases efecto invernadero (GHG) y zonas de agricultura actual mio. ha moderadamente apto mio. ha altamente apto

10 Resultado principal Potencial Expansión Potenciál de expansión de la producción por zona para palma y caña

11 A1 Análisis del Ciclo de Vida ACV 11

12 Análisis del ciclo de vida ACV Objetivo y Alcance (1) Objetivo: Analizar el impacto ambiental promedio de la cadena de producción de biocombustibles actuales en Colombia. (La meta no es comparar vehículos ni cultivos individuales) Combustibles comparados: Bioetanol E100 y E10 a partir de caña de azúcar Biodiesel B100 y B5 a partir de aceite de palma Combustibles fósiles: gasolina 87 y diesel 50ppm Unidad funcional: 1 MJ al punto de distribución 1 vehículo-kilómetro Límites del sistema: El sistema incluye todos los procesos relacionados con el cultivo, el procesamiento, el transporte y el uso de biocombustibels y combustibles fósiles en Colombia. Está incluida la producción, mantenimiento, reutilización y disposición de la infraestructura, incluyendo construcciones y vías. Año de referencia: Para las consideraciones de cambio de uso del suelo el año 2000, para tecnología de procesos se considera el año Inventario: Recopilación de información primaria sobre el cultivo y procesamiento de biocombustibles en campo La información secundaria (background data) se extrae de la base de datos ecoinvent v2.2. Evaluación del impacto: GEI calentamiento global GWP [kg_co2-eq.] Demanda de energía CED [MJ] Acidificación ACID [kg SO2-eq] Eutrofización EUTRO [kg PO4-eq.] Oxidación fotoquímica SMOG [kg C2H4-eq.] Enfermedad respiratoria de inorgánicos PM [pt.] Ecotoxicidad ETOX [pt.] Eco-Indicador 99 impacto global EI99 [pt.] (en el anexo CapII ACV)

13 Análisis del ciclo de vida ACV Objetivo y Alcance (2) Alcance geográfico: Sitios de producción y plantas de procesamiento existentes en Colombia Método de asignación: El impacto ambiental se asigna a las diferentes subproductos (p.ej. torta de palmiste, compost, electricidad etc.) del biocombustible según su valor económico (sensibilidad: valor energético) Representatividad caña: Dato primario proveniente de la evaluación de 9 cultivos (7 consolidados) de caña, cubriendo ha o 20% del área de producción del etanol 4 destilerías o >80% de la capacidad de procesamiento Representatividad palma: Dato primario proveniente de la evaluación de 10 cultivos de palma (4norte, 3centro, 3 oriente) cubriendo 26% del área de producción para biodiesel 5 extractoras 4 refinadoras 4 transesterificadoras 80% de la capacidad de procesamiento

14 Análisis del ciclo de vida ACV Vision general de los sistemas comparados Caña Azúcar Cultivo Caña Palma Cultivo Palma <- Producción agrícola Producción Ethanol Producción Methylester <- Procesamiento Uso Local: Transporte hasta estación en Bogotá 1MJ Servicio de transporte de un Renault Logan en Bogotá Export: Transporte hasta estación en California 1MJ Servicio de transporte de un carro estandar en California <- Distribución <- Uso de biocombustibles Transporte, km_vehículo 1 v.km Servicio de transporte de un Renault Logan en Bogota 1MJ Servicio de transporte de un carro promedio en California 1MJ <- Uso de combustibles fósiles Producción Diesel fósil, Colombia Producción Gasolina fósil, Colombia Producción Diesel fósil, California Producción Gasolina fósil, California <- Producción de combustibles fósiles Referencia fósil

15 Análisis del ciclo de vida ACV Vision general de los sistemas comparados promedios y variaciones Caña Azúcar Palma Caña Azúcar Palma Cultivo Caña Cultivo Palma Caña promedio Producción Ethanol Producción Methylester 118 t/ha (min 91, max. 142 t/ha) 70/30% quema/no-quema 66/34% manual/mechanico 6 cortes, 12.7 meses Palma promedio 16.9 t/ha RFF (min: 13.0; max t/ha RFF) Uso Local: Transporte hasta estación en Bogotá 1MJ Servicio de transporte de un Renault Logan en Bogotá Transporte, km_vehículo Export: Transporte hasta estación en California 1MJ Servicio de transporte de un carro estandar en California 1 v.km Proceso optimizado con 100% uso bagasso, tratamiento vinaza, compostaje Proceso optimizado incluye purificación de glicerina y PTAR con captura y quema del biogas. 22% reducción en comparación con el promedio. Servicio de transporte de un Renault Logan en Bogota 1MJ Servicio de transporte de un carro promedio en California 1MJ Producción Diesel fósil, Colombia Producción Gasolina fósil, Colombia Producción Diesel fósil, California Producción Gasolina fósil, California Referencia fósil

16 Resultado principal ACV: Palma Producción actual: Reducción de GEI posible de 83% Incluyendo el cambio de uso de tierra indirecto (expansión de la producción) sólo la expansión a matorral ahorra GEI. Sino el impacto GEI es major comparando con diesel fósil -83%

17 Resultado principal ACV: Caña de Azucar Producción actual: Reducción de GEI posible de 74% Incluyendo el cambio de uso de tierra indirecto (expansión de la producción) sólo la expansión a matorral ahorra GEI. Sino el impacto GEI es major comparando con diesel fósil -74%

18 ACV Uso del suelo Cambio del uso del suelo: Efecto directo e indirecto La presión en la tierra puede ser directa (LUC) o indirecta (iluc). LUC: Uso de tierra antes/después. p.ej uso anterior: palma (alimento), pastoreo o agricultura iluc: Efectos de desplazamiento de la producción existente en otra zona, porque la demanda sigue para los productos reemplazados. El área productiva perdida puede ser compensada a través de a) intensificación ó b) expansión hacia áreas naturales, por ejemplo a selva húmeda tropical, bosque húmedo, matorrales Vista esquemática del cambio indirecto en el uso del suelo Ejemplo: Intensificación de la ganadería extensiva, más animales por hectárea sin necesidad de expansión en área natural

19 ACV Uso del suelo Desafío: Cambio del uso del suelo Método propuesto por el IPCC 2006: El cambio de carbono se calcula como la diferencia de carbono en la biomasa superficial del suelo (AGB above ground biomass), biomasa por debajo del suelo (BGB below ground biomass), relación tallo/raiz RS_R, materia orgánica descompuesta (MOD) y carbono orgánico del suelo (COS) antes y después de la plantación. Los cambios en las reservas de carbono son analizados sobre un período de 20 años (estándar IPCC/EU). El año de referencia es el 2000 y por lo tanto no se consideró el cambio de uso del suelo de las plantaciones establecidas antes del Milenio. Zona vegetales Biomasa encima del suelo (Toneladas de dm ha -1 ) Tallo / raíz tasa Biomasa Bosque Tropical Bosque húmedo caducifolia Bosque tropical seco Matorral tropical Total (Toneladas de C ha -1 ) Sistema montañoso tropical Carbono total de la biomasa del uso del suelo de referencia en Colombia (en toneladas de carbono por hectárea)

20 ACV Uso del suelo Ilustración de la metodología del IPCC (Zah & Gmünder ) 20

21 Resultados ACV Etanol, indicadores punto medio Impactos ambientales del etanol de caña de azúcar por vehículo.km especificados por etapa de producción.

22 Resultados ACV Biodiesel, indicadores punto medio Los impactos ambientales del biodiesel de palma por vehiculo km especificados por etapa de producción.

23 Resultados ACV Gases de efecto invernadero GEI Comparación internacional -83% palma COL colza Europa palma Malaysia caña BR trigo Europa mais US Gases efecto invernadero GEI (método IPCC a) de los biocombustibles Colombianos comparados con otras cadenas de valor de biocombustibles. Combustibles Colombianos adaptados para el vehículo estándar de Ecoinvent, otros combustibles basados en Zah et al., 2007) Reducciones de 83% (palma) y 74% (caña) son posibles en comparación con diesel o gasolina fósil -74% caña COL

24 Resultados ACV Impacto ambiental global EI99 Comparación internacional colza Europa palma Malaysia palma COL trigo Europa Impacto ambiental global (método Ecoindicador 99) de los biocombustibles Colombianos comparados con otras cadenas de valor de biocombustibles. Combustibles Colombianos adaptados para el vehículo estándar de Ecoinvent, otros combustibles basados en Zah et al., 2007) (se encuenta en el anexo del Cap.II ACV) mais US caña BR caña COL

25 Resultados ACV comparación internacional GEI y Impacto ambiental global EI99 Comparación internacional caña de BR: fuerte reducción de CO2 impacto global aprox. 3x de gasolina colza de Europa: menos 20% en CO2 impacto global aprox. 4x de gasolina caña COL: comparable en CO2 con BR impacto global casi la mitad de BR palma MY: menos 40% en CO2 impacto global 1.5x de gasolina maiz de USA: menos 10% en CO2 impacto global > 2x de gasolina palma COL: muy bajo en CO2 impacto global bajo -83% -74% Potencial de calentamiento global del impacto ambiental total de los biocombustibles relativo a la gasolina fósil (100%).

26 A2 Estudio GIS 32

27 Objectivo del estudio GIS Cual es el potencial de expansión sostenible para la producción de biocombustibles en Colombia? Sostenible = Se incluyen las oportunidades y riesgos en todos los niveles (social, económico y ambiental). El objetivo fue la creación de capas GIS que permiten la identificación de regiones aptas y críticas. El objetivo no fue la realización de un análisis de expansión detallado por cada punto del mapa. 33

28 Factores espaciales para analizar

29 Biofisico aptitud general Palma Caña 43

30 Del mapa de aptitud biofísica al mapa de productividad Ejemplo palma: Rendimientos anuales asumidas por cada clase de aptitud en ton de RFF/FFB por hectárea APTITUD PRODUCTIVIDAD (TON/HA) N2 No apto permanentemente 0 N1 No apto condicional 10 S3 Apto con restricciones severas 14 productividad bajo condiciones biofísicas locales S2 Apto con restricciones moderadas 20 S1 Apto 25 >1000m excluído

31 Del mapa de aptitud biofísica al mapa de productividad Ejemplo caña: Rendimientos anuales asumidas por cada clase de aptitud en ton de caña por hectárea APTITUD PRODUCTIVIDAD (TON/HA) N2 No apto permanentemente: 0 N1 Apto condicional: 50 S3 Apto con restricciones severas 65 productividad bajo condiciones biofísicas locales S2 Apto con restricciones moderadas 90 S1 Apto 120 >2500m excluido

32 Factores espaciales para analizar

33 Limitaciones legales 47

34 Factores espaciales para analizar

35 Mapa de emisiones GEI Metodo: Calculo de la reserva de carbono (Trabucco) Emisiones GEI: cual es el contenido de carbono antes? Suma de carbono en el suelo, en las raíces y en la masa verde por encima del suelo? cual es el contenido de carbono 20 años después de empezar con el cultivo de los biocombustibles? la diferencia es el cambio del uso del suelo cual es el rendimiento teórico de los cultivos y las emisiones CO2 de su producción bajo las circunstancias locales? como se comparan las emisiones CO2 de biocombustible con emisiones del combustible fósil? -> ahorro neto posible de GEI? -> en cuantos años se repaga la deuda de carbono? Metodo: Calculo del mapa de emisiones (Zah, Gmünder, Trabucco) 49

36 Mapa de emisiones GEI Metodo: Cambio en la reserva de carbono (IPCC, Zah, Gmünder) Metodo: Calculo del mapa de emisiones (Zah, Gmünder, Trabucco) 51

37 Emisiones netas de GEI -> emisiones netas de GEI Palma Caña 54

38 Deuda de carbono -> en cuantos años se repaga la deuda de carbono? Palma Caña (Fargione et al. 2008) 55

39 Factores espaciales para analizar

40 Mapas socio-económicos Construcción sobre mapas existentes (IGAC, Fedepalma, otros) Combinación con mapas propios sobre infraestructura Acceso a mercados Seguridad Acceso a infraestructura 60

41 Factores espaciales para analizar

42 Potencial de sostenibilidad: Palma Aptitud biofisica 63

43 Potencial de sostenibilidad: Palma Aptitud biofisica - areas protegidas (limitaciones legales) 64

44 Potencial de sostenibilidad: Palma Aptitud biofisica - areas protegidas - menos de 40% ahorro de GEI 65

45 Potencial de sostenibilidad: Palma Aptitud biofisica - areas protegidas - menos de 40% ahorro de GEI - áreas de biodiversidad prioritarias (limit. ambientales) 66

46 Potencial de sostenibilidad: Palma Aptitud biofisica - areas protegidas - menos de 40% ahorro de GEI - áreas de biodiversidad prioritarias - áreas agrícolas 67

47 Potencial de sostenibilidad: Palma Aptitud biofisica - areas protegidas - menos de 40% ahorro de GEI - áreas de biodiversidad prioritarias - áreas agrícolas - áreas sin acceso a vías (limitaciones socio-económicas) 68

48 Resultado principal Potencial Expansión La extensión de la producción de manera sostenible es posible para palma y caña Aptitud de la palma de aceite excluyendo las áreas protegidas y no aptas, areas de alta prioridad para la biodiversidad, áreas con menos de 40% en ahorros de GEI y zonas de agricultura actual mio. ha moderadamente apto mio. ha altamente apto Aptitud de la caña de azúcar excluyendo las áreas protegidas y no aptas, areas de alta prioridad para la biodiversidad, áreas con menos de 40% en ahorros en gases efecto invernadero (GHG) y zonas de agricultura actual mio. ha moderadamente apto mio. ha altamente apto

49 Resultado principal Potencial Expansión Potenciál de expansión de la producción por zona para palma y caña

50 A4 Toolkit basado en la Web

51 Toolkit: estructura El Toolkit es un sitio web con resultados del estudio y informaciones útiles para inversionistas Toolkit: Biocombustibles sostenibles Colombianos Resultados del estudio conclusiones para inversionistas Resumen del estudio Resultados principales representados en form agráfica Resultados del análisis socio-economico GIS / Potencial de expansión dato de alta calidad en zonas de producción acutal dato global en calidad reducida SQCB dato específico Colombiano dato global estandar está para comparaciones comparación integrada con requerimientos internacionales de exención de impuestos Integracion de resultados Colombianos en SQCB La herramienta web SQCB (Sustainability Quick Check for Biofuels) está diseñada para realizar cálculos simplificados de ACV para biocombustibles. Se combinan factores clave de la producción individual de biocombustibles con datos de referencia de ecoinvent., Los datos de los inventarios de este estudio se han integrado en el SQCB. Esto permite calculos para Colombia a un grado de precisión razonable para tener primera información sobre la viabilidad de un proyecto.

52 Link Toolkit Resultados Toolkit Informaciones y Resultados

53 Link Toolkit WebGIS Toolkit WebGis: Potencial de expansión en Colombia Se pueden generar mapas de este estudio y buscar datos de la región de interés

54 Link Toolkit SQCB Toolkit SQCB: Calculos simplificados del impacto ambiental

55 Gracias

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles. Sabías que los biocombustibles no generan impacto fiscal para la nación, que por el uso del biodiésel de aceite de palma se logró un ahorro fiscal de al menos 180 mil millones de pesos hasta el 2014 y

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto MADRID, 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 1. Un contexto de oportunidad para el biodiésel Tres factores para el auge de los biocombustibles Emisiones totales de CO2

Más detalles

Ciclo de vida del biodiésel en Colombia

Ciclo de vida del biodiésel en Colombia Ciclo de vida del biodiésel en Colombia Life Cycle Analysis of Colombian Biodiesel Marcel Gauch empa, Suiza. Representante del consorcio cue marcel.gauch@empa.ch Palabras clave Ciclo de vida del biodiésel,

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío Libro Biocombustibles, una mirada al mundo y en especial a la Argentina - IAPG - Instituto Argentino d Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos

Más detalles

Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental y Huella de Carbono: Quién es quién?

Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental y Huella de Carbono: Quién es quién? 14 en 1: La integración de impactos ambientales en la Huella Ambiental de la Comisión Europea 3 de diciembre de 2015 Escuela de Organización Industrial, Madrid Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL CONSTRUCCIÓN SEGURA Y SOSTENIBLE. Enfoque de ciclo de vida en la construcción

SEMINARIO INTERNACIONAL CONSTRUCCIÓN SEGURA Y SOSTENIBLE. Enfoque de ciclo de vida en la construcción SEMINARIO INTERNACIONAL CONSTRUCCIÓN SEGURA Y SOSTENIBLE Enfoque de ciclo de vida en la construcción Ramzy Kahhat Departamento de Ingeniería Pontificia Universidad Católica del Perú Aplicación de ACV en

Más detalles

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012 ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo 21-22 de noviembre 2012 FUENTES DE BIOENERGIA ETANOL Caña de azúcar Sorgo dulce Yuca BIOMASA RESIDUAL

Más detalles

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección

Más detalles

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA Pasan por: No convertir alimentos en combustibles. No compitan con los recursos suelos, agua y otros, con la producción de alimentos. Resulten

Más detalles

Producción y uso de Biocombustibles en México

Producción y uso de Biocombustibles en México Producción y uso de Biocombustibles en México MARIA ELENA SIERRA Directora de Energía y Medio Ambiente Taller Práctico sobre Bioenergía 3 de agosto de 2006, Monterrey N.L México 1 PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

Proyecto: Estrategias de energía sostenible y biocombustibles para Colombia ATN/JC-10826-CO y ATN/JF-10827-CO"

Proyecto: Estrategias de energía sostenible y biocombustibles para Colombia ATN/JC-10826-CO y ATN/JF-10827-CO BID MME MADR MAVDT DNP Banco Interamericano de Desarrollo Ministerio de Minas y Energía Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Departamento

Más detalles

Capitulo III: Estudio SIG - Potencial de Expansión

Capitulo III: Estudio SIG - Potencial de Expansión BID MME MADR MAVDT DNP Banco Interamericano de Desarrollo Ministerio de Minas y Energía Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Departamento

Más detalles

SEMINARIO -TALLER AGRO-ENERGIA PARA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGETICA DE CENTRO-AMERICA

SEMINARIO -TALLER AGRO-ENERGIA PARA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGETICA DE CENTRO-AMERICA SEMINARIO -TALLER Oct 8, 2012 La Ceiba - Honduras Hotel QUINTA REAL (http://www.quintarealhotel.com) Octubre 17 a 19 de 2012 Organizador: Fundación Pro-Orgánica Con el patrocinio de BIOTEC Dirigido a:

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

LIFE-CYCLE ASSESSMENT FOR THE PRODUCTION OF BIOETHANOL IN COLOMBIA USING OPENLCA

LIFE-CYCLE ASSESSMENT FOR THE PRODUCTION OF BIOETHANOL IN COLOMBIA USING OPENLCA ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL EN COLOMBIA POR MEDIO DE OPENLCA LIFE-CYCLE ASSESSMENT FOR THE PRODUCTION OF BIOETHANOL IN COLOMBIA USING OPENLCA 127 Buitrago, Rodrigo1; Belalcazar,

Más detalles

La bioenergía - potenciales y conflictos Temas futuras

La bioenergía - potenciales y conflictos Temas futuras La bioenergía - potenciales y conflictos Temas futuras Hochschule Neubrandenburg University of Applied Sciences Facultad de Agrarias y de Ciencias Alimenticias Estructura 1. Introducción 2. Posibilidades

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES ESCENARIOS DE CERTIFICACION. TEL: / 71

BIOCOMBUSTIBLES ESCENARIOS DE CERTIFICACION. TEL: / 71 BIOCOMBUSTIBLES ESCENARIOS DE CERTIFICACION Qué son los biocombustibles? Los biocombustibles (o biocarburantes) son combustibles obtenidos mediante el tratamiento físico o químico de materia vegetal o

Más detalles

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles Juan Camilo Herrera Dirección de Hidrocarburos Agenda 1. Introducción

Más detalles

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat Escenario de Línea Base Metodología MDL de gran escala para Generación de Energía eléctrica y Calor Metodología para Generación de Energía con Residuos de Biomasa con Fuentes Renovables con conexión a

Más detalles

Avances Análisis de Ciclo de vida

Avances Análisis de Ciclo de vida Avances Análisis de Ciclo de vida Cesar D. Trujillo Ingeniero Químico ctrujillo@cenicana.org 1/13 Análisis de Ciclo de Vida (ACV) Es de interés para el sector cuantificar sus emisiones de gases de efecto

Más detalles

ETANOL EN EL ESTADO DE SÃO PAULO

ETANOL EN EL ESTADO DE SÃO PAULO ETANOL EN EL ESTADO DE SÃO PAULO Federación de las Industrias del Estado de São Paulo - FIESP Departamiento de Infraestructura y Energia - DEINFRA - ESTRUCTURA DE LA APRESENTACIÓN Caña de Azúcar Etanol

Más detalles

BALANCES ENERGÉTICOS DE LOS BIOCARBURANTES DE ORIGEN VEGETAL: 1. ETANOL DE CEREALES. 2. BIODIESEL DE OLEAGINOSAS.

BALANCES ENERGÉTICOS DE LOS BIOCARBURANTES DE ORIGEN VEGETAL: 1. ETANOL DE CEREALES. 2. BIODIESEL DE OLEAGINOSAS. BALANCES ENERGÉTICOS DE LOS BIOCARBURANTES DE ORIGEN VEGETAL: 1. ETANOL DE CEREALES. 2. BIODIESEL DE OLEAGINOSAS. Jornada La energía y la agricultura, Lleida 26 septiembre 2007 Marco. Acuerdo de colaboración

Más detalles

Mitigación e Inventarios de GEI

Mitigación e Inventarios de GEI INVENTARIOS DE GEI EN EL SECTOR AZUCARERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Mitigación e Inventarios de GEI Introducción La huella de carbono se define como: "la

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

Programa Nacional de Biodiésel Divulgación Guía Buenas Prácticas de Manejo del B100 y las mezclas BX JULIO CÉSAR VERA DÍAZ DIRECTOR DE HIDROCARBUROS

Programa Nacional de Biodiésel Divulgación Guía Buenas Prácticas de Manejo del B100 y las mezclas BX JULIO CÉSAR VERA DÍAZ DIRECTOR DE HIDROCARBUROS Programa Nacional de Biodiésel Divulgación Guía Buenas Prácticas de Manejo del B100 y las mezclas BX JULIO CÉSAR VERA DÍAZ DIRECTOR DE HIDROCARBUROS FEBRERO 4 DE 2011 CARACTERÍSTICAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY

ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY ROSSANA SCRIBANO 22 NOVIEMBRE 2010 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Marco General del Proyecto Regional Variables climáticas proveídos por el INPE de Brasil.

Más detalles

EPD Environmental Product Declaration

EPD Environmental Product Declaration Certificaciones ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 UNE 150301. Ecodiseño PEFC. Cadena Custodia Productos Madera CCVE. Consejo Construcción Verde España (Spain Green Building Council) 1. Datos sobre el Sistema.

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Seminario Internacional Desarrollo de Cultivos Alternativos. Biocombustibles en el Perú

Seminario Internacional Desarrollo de Cultivos Alternativos. Biocombustibles en el Perú Seminario Internacional Desarrollo de Cultivos Alternativos Biocombustibles en el Perú Lima, 11 de Mayo del 2007 1 ETANOL Lima, 11 de Mayo del 2007 2 Uso de Biocombustibles Según la Legislación El 08 de

Más detalles

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario Barcelona, 3 de Febrero 2011 Índice Presentación GRUPO ARCE Fases de un proyecto de cálculo de huella de carbono Presentación

Más detalles

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2 Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Índice Panorama general El Balance Nacional de Energía Estimación de emisiones

Más detalles

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME FABIO GARCÍA ESPECIALISTA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 8 de mayo de

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

PROYECCIONES DE GEI TRABAJO ANALÍTICO PARA LA INDC DE COLOMBIA

PROYECCIONES DE GEI TRABAJO ANALÍTICO PARA LA INDC DE COLOMBIA PROYECCIONES DE GEI TRABAJO ANALÍTICO PARA LA INDC DE COLOMBIA 1. Contexto General ESTRATEGIA COLOMBIANA DE DESARROLLO BAJO EN CARBONO Componente 4. Construcción de capacidades Construcción de escenarios

Más detalles

Vincent Colomb, ADEME C.Basset-Mens, A. Gac, G. Gaillard, D.Grassely, P. Koch, J. Mousset, T. Salou, A. Tailleur, H. van der Werf

Vincent Colomb, ADEME C.Basset-Mens, A. Gac, G. Gaillard, D.Grassely, P. Koch, J. Mousset, T. Salou, A. Tailleur, H. van der Werf VI Seminario Internacional sobre la Huella de Carbono Junio 2014 Una base de datos para los Análisis de Ciclo de Vida de los productos agricolas Vincent Colomb, ADEME C.Basset-Mens, A. Gac, G. Gaillard,

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE Segundo Seminario de Divulgación Ventajas y Desventajas de las Energías Alternativas: El Caso de los Biocombustibles BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE UNIDAD CUAJIMALPA Dr. Rodolfo Quintero

Más detalles

Capitulo II: Estudio ACV Impacto Ambiental

Capitulo II: Estudio ACV Impacto Ambiental BID MME MADR MAVDT DNP Banco Interamericano de Desarrollo Ministerio de Minas y Energía Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Departamento

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México GUATEMALA Agosto, 2012, Cuernavaca México Etanol Ley del Alcohol Carburante, Decreto Ley 17-85, y su Reglamento de la Ley del Alcohol Carburante, AG 420-85 Estado: Vigente pero inoperante por condiciones

Más detalles

PROYECTOS DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA: CASO COLOMBIA

PROYECTOS DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA: CASO COLOMBIA PROYECTOS DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA: CASO COLOMBIA Eder A. Caballero Moreno Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 2013 Contenido 1. GENERALIDADES. 2. PROGRAMA NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA.

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio de

Más detalles

EUROPA SIGUE UTILIZANDO ACEITE DE PALMA EN LOS MOTORES DIÉSEL

EUROPA SIGUE UTILIZANDO ACEITE DE PALMA EN LOS MOTORES DIÉSEL EUROPA SIGUE UTILIZANDO ACEITE DE PALMA EN LOS MOTORES DIÉSEL Noviembre 2016 Resumen El uso de aceite de palma para la elaboración de biodiésel continúa creciendo en la Unión Europea. Durante el año 2015

Más detalles

HUELLA DE CARBONO VI TROFEO INTERNACIONAL OPTIMIST CIUDAD DE TORREVIEJA 4ª REAL CLUB NAUTICO TORREVIEJA.

HUELLA DE CARBONO VI TROFEO INTERNACIONAL OPTIMIST CIUDAD DE TORREVIEJA 4ª REAL CLUB NAUTICO TORREVIEJA. HUELLA DE CARBONO VI TROFEO INTERNACIONAL OPTIMIST CIUDAD DE TORREVIEJA 4ª prueba Excellence-Cup 2012-13 REAL CLUB NAUTICO TORREVIEJA. Torrevieja 25 al 27 enero 2013. El cambio climático es una realidad

Más detalles

SUSTENTABILIDAD DE CULTIVOS ENERGÉTICOS Dr. Roque Fernando Caro, Ph. D Cátedra Cultivos Industriales, FAZ-UNT 2008 BIOCOMBUSTIBLES: SUSTITUTOS RENOVABLES PARA COMBUSTIBLES FÓSILES CULTIVOS ENERGÉTICOS:

Más detalles

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático International Symposium Biodiversity and Climate Change Contributions From Science to Policy for Sustainable Development Lima, 27th and 28th of November, Lima 2014 Consideraciones sobre el 5to Informe

Más detalles

Huella de Carbono para el Estado de Puebla

Huella de Carbono para el Estado de Puebla Huella de Carbono para el Estado de Puebla Se ha discutido en la presente Estrategia que, durante los últimos años, la temperatura se ha elevado ligeramente y que el patrón de precipitaciones ha cambiado

Más detalles

1. EQUILIBRIO DE MATERIAS. BIODIVERSIDAD

1. EQUILIBRIO DE MATERIAS. BIODIVERSIDAD 1. EQUILIBRIO DE MATERIAS. BIODIVERSIDAD El mantenimiento de la biodiversidad de especies constituye uno de los pilares del desarrollo sostenible. La extracción de la biomasa no debe perjudicar la biodiversidad.

Más detalles

Inventario de Emisiones de GEI

Inventario de Emisiones de GEI Inventario de Emisiones de GEI Proyecto de Incorporación de la Cadena de Proveedores MariPaz Parés Velasco Bilbao, 7 de Noviembre de 2012 Índice 1. Posicionamiento de Iberdrola 2. Inventario de emisiones

Más detalles

Curvas de Abatimiento de CO2 Patricio Valenzuela Pacheco

Curvas de Abatimiento de CO2 Patricio Valenzuela Pacheco Curvas de Abatimiento de CO2 Patricio Valenzuela Pacheco Valparaíso, 2010 Temas Introducción Definición de Curvas de Abatimiento de GHG Cómo se interpreta una curva de abatimiento? Desglose principales

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS Según Normas ISO 4:26, ISO 44:26 y UNE-EN 84:2+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Registro Válido hasta Perfil Recubierto con Anticorrosivo

Más detalles

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono Foro Latinoamericano del Carbono 22-24 24 de Marzo de 2006 Quito, Ecuador Fondo Argentino de Carbono Cambio Climático Global es uno de los más s significativos desafíos ambientales que hoy enfrenta el

Más detalles

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala.

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Edwin Castellanos, Danai Fernández, Margarita Vies y Alma Quilo Foro Socio-Ambiental REDFIA/UVG

Más detalles

Biogás como una fuente alternativa de energía

Biogás como una fuente alternativa de energía Biogás como una fuente alternativa de energía EPM Bogotá, Octubre 12 de 2016 Agenda o Biogás y la Estrategia de cambio climático de EPM o Aprovechamiento del biogás o Oportunidades de aprovechamiento o

Más detalles

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Energía Sostenible y Desarrollo Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Santo Domingo, 14 de febrero de 2011 Presentación Pobreza energética El sector energético en ALC Desafíos y oportunidades

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

Resumen Introducción

Resumen Introducción Resumen Un amplio estudio encargado por SQM a Arthur D.Little Benelux sa/nv en 2014 sugiere que la huella de GEI (gases de efecto invernadero, generalmente considerados los principales causantes del calentamiento

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN PERÚ

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN PERÚ ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN PERÚ Resumen PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RED PERUANA DE CICLO DE VIDA AV. UNIVERSITARIA NO. 1801, SAN MIGUEL LIMA, PERÚ TELÉFONO: (511)

Más detalles

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

ENERGÍA SOLAR DIRECTA ENERGÍA SOLAR DIRECTA índice Energías procedentes del sol 1. Captacion térmica 1. Sistemas arquitectónicos pasivos 2. Centrales térmicas solares 2. Captación fotónica (luz) 1. Centrales solares fotovoltaicas

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Índice Marco global Emisiones en los sectores difusos Metodología Cálculo emisiones Huella de carbono en ganaderia Iniciativa 4 x 1000 MARCO GLOBAL

Más detalles

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos pensando en 2050 desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos Holm Tiessen pensando en recursos utrición Nitrógeno la humanidad depende de fertilizantes nitrogenados 7,0 bi población mundial actual

Más detalles

Desarrollo Sostenible CECODES

Desarrollo Sostenible CECODES Desarrollo Sostenible CECODES www.cecodes.org.co Calentamiento climático y el valor de las empresas Sostenibilidad Desarrollo Sostenible Crecimiento Económico Balance Ecológico Progreso Social eco-eficiencia

Más detalles

Proyecto Huella de Carbono Argos

Proyecto Huella de Carbono Argos 1 Proyecto Huella de Carbono Argos Huella de Carbono Argos Sao Paulo, Septiembre de 2011 Títulio de la presentación 2 CONTENIDO 1. Motivación 2. Quienes somos y donde estamos 3. Política de Sostenibilidad

Más detalles

Comercio internacional y medio ambiente en Colombia

Comercio internacional y medio ambiente en Colombia Comercio internacional y medio ambiente en Colombia Mirada desde la Economía Ecológica Programa^pditorial Universidad del Valle CONTENIDO Glosario 23 Prólogo 27 Prefacio 29 Capítulo 1. Dimensiones biofísicas

Más detalles

Comisión de Integración Energética Regional

Comisión de Integración Energética Regional Comisión de Integración Energética Regional Presentacion Sumaria del Proyecto CIER 15 MERCOSUR Reunion de la Comision de Infrestructura, Transporte, Recursos Energeticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca

Más detalles

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Comisión Econ José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Económica para América Latina y el Caribe,, CEPAL IV FORO DEL

Más detalles

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia.

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia. Semillero en Prospectiva Energética de Colombia Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia. Ponentes: Clara Viviana Leal, John Fredy Galvis, Marlon Leonardo Rodríguez. Docente: Sandra

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS Según Normas ISO 144:26, ISO 1444:26 y UNE-EN 1584:212+A1 213 Nombre del Producto Empresa Número Declaración Fecha de Registro Válido hasta Perfil Galvanizado Acerías

Más detalles

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Escasez de alimentos en la Europa postguerra Contexto de creación de la PAC Creación CEE 1957. PAC Conferencia Stresa 1958 Escasez de alimentos en la Europa postguerra Necesidad de abastecer a la población urbana de alimentos baratos Necesidad de

Más detalles

Comparación de Costos del Plan

Comparación de Costos del Plan Comparación de Costos del Plan Millones de B/. 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 Comparación de Costos en US$ 9,268.77 Referencia Alternativo 2 7,190.42 2,409.88 1,869.51 El costo

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Medellín, Colombia. 2. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Colombia.

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Medellín, Colombia. 2. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Colombia. Análisis Integrado de Modelos de Calidad del Aire en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá para el Apoyo a las Decisiones en Ordenamiento Ambiental y territorial 1 Claudia Rave, 1 Alejandro Builes,

Más detalles

Biocombustibles en Chile

Biocombustibles en Chile SEMINARIO INTERNACIONAL DE CLAUSURA DE PROYECTO "Procesos óptimos para el tratamiento de materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol Biocombustibles en Chile Viviana Ávalos Ministerio de

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO COL/90331 CAEM Formulación del Proyecto: NAMA

Más detalles

Para empezar. Estudios PNUMA. Residuos agrícolas: cascarilla del arroz, bagazo y rastrojo maíz

Para empezar. Estudios PNUMA. Residuos agrícolas: cascarilla del arroz, bagazo y rastrojo maíz 1 Proyecto Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de GEI en Costa Rica Presentado por: Matthew GUBB, Director International Environmental

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo

Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo Cabrils, 8 de març de 2004 I SEMINARI ANÀLISI DEL CICLE DE VIDA i AGRICULTURA Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo Assumpció Antón, Francesc Castells, Juan I.

Más detalles

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 1 Ubicación Proyecto Caña Brava Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 2 Proyecto Caña Brava Objetivo: Producción de Etanol Capacidad: 350,000 lts/día Implementación: > Componente Agrícola:

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL EXENCIONES TRIBUTARIAS: ESTÍMULOS PARA PROYECTOS AMBIENTALES EN EL SECTOR DE ENERGÍA Ley 223 de 1995 INCENTIVOS TRIBUTARIOS EXISTENTES Deducción

Más detalles

Potencial de la Palma de Aceite en la Producción de Energías Renovables

Potencial de la Palma de Aceite en la Producción de Energías Renovables Congreso Mundial de Energías Renovables 2011 Evolución del Biodiésel y la Sustentabilidad Buenos Aires, Argentina Marzo 29 30 de 2011 Potencial de la Palma de Aceite en la Producción de Energías Renovables

Más detalles

Ejercicio Integrador 2. Biocombustibles

Ejercicio Integrador 2. Biocombustibles Ejercicio Integrador 2 Biocombustibles INSTRUCCIONES Con base en la siguiente lectura, realicen en equipo las actividades solicitadas, justificando sus respuestas. Su reporte deberá contener: Portada con

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES DE PRIMERA Y SEGUNDA

BIOCOMBUSTIBLES DE PRIMERA Y SEGUNDA SEMINARIO INTERNACIONAL DE BIOENERGÍA BIOCOMBUSTIBLES DE PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN JOSE M RINCON joserinconmartinez@gmail.com INTRODUCCIÓN BIOMASA Procesos de conversión Primera generación TEMATICA

Más detalles

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA 545.8 Miles de Dólares Objetivos del Fondo de Asistencia Técnica (FAT) Asistir al empresario en la realización de una planificación adecuada de las inversiones para la aplicación

Más detalles

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles Evolución y Tendencias en calidad de combustibles Jornada Técnica AAP. Lima 14 Diciembre 2016 Refie Diciembre 2016 Índice I. Visión Mundial II. Evolución y Principales líneas de actuación III. Mercado

Más detalles

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014 Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA La Sostenibilidad en Abengoa Julio de 2014 Contenido 1 La Sostenibilidad en Abengoa 2 El Inventario de GEI 3 Gestión de la Sostenibilidad

Más detalles

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA NO CONVENCIONALES EL BIOGÁS

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EN EMISIONES EL CASO DE LA GANADERÍA TANIA LÓPEZ L. VICEMINISTRA MAG MAYO 2013 3. Gestión de riesgos se relaciona con las pérdidas de producción

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas Madrid, 11 de julio de 2014 SECTOR TRANSPORTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID Quién

Más detalles

cualquier organización que quiera ser competitiva deberá orientar su actividad al cálculo, reduc- ción o compensación de su huella de carbono.

cualquier organización que quiera ser competitiva deberá orientar su actividad al cálculo, reduc- ción o compensación de su huella de carbono. Huella de Carbono El cambio climático, provocado por la emisión de Gases de Efecto Invernadero (en adelante GEI), es uno de los principales problemas ambientales de nuestros tiempos, en este sentido, cualquier

Más detalles

PROYECTO LIFE SOSTRICE

PROYECTO LIFE SOSTRICE Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15) PROYECTO LIFE SOSTRICE Reducción de las emisiones de CO 2 derivadas del cultivo de arroz mediante la valorización energética de la paja de arroz Gloria Rodríguez

Más detalles

EL PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA

EL PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA EL PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA Julio de 2007 CONTENIDO 1. El Consumo de combustibles en Colombia 2. Objetivos del programa 3. Beneficios en empleo agrícola 4. Beneficios ambientales 5. Beneficios

Más detalles

Biodigestores y sus aplicaciones

Biodigestores y sus aplicaciones II Congreso Regional de Energía Energía: Indispensable para el Desarrollo Sostenible y Competitivo Regional Biodigestores y sus aplicaciones Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

María Eugenia Ibarrarán. Universidad Iberoamericana Puebla. Planteamientos para la Quinta Comunicación

María Eugenia Ibarrarán. Universidad Iberoamericana Puebla. Planteamientos para la Quinta Comunicación María Eugenia Ibarrarán Universidad Iberoamericana Puebla Planteamientos para la Quinta Comunicación Objetivos Estructura del modelo Modelación del Cambio Climático Impactos y adaptación Mitigación: LEDS

Más detalles