REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CALVILLO, AGS. ADMINISTRACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CALVILLO, AGS. ADMINISTRACION"

Transcripción

1 REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CALVILLO, AGS. ADMINISTRACION

2 CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES INDICE CAPÍTULO II.- DE LOS REQUISITOS DE INGRESO CAPÍTULO III.- INTENSIDAD Y CALIDAD DE TRABAJO CAPÍTULO IV.- JORNADA DE TRABAJO, RETARDOS, FALTA DE ASISTENCIA CAPÍTULO V.- NORMAS PARA EVITAR SINIESTROS DE TRABAJO CAPÍTULO VI.- DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS CAPÍTULO VII.- COMPORTAMIENTO Y PRESENTACIÓN DEL PERSONAL CAPÍTULO VIII.- UNIFORME CAPÍTULO IX.- OBLIGACIONES DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL CAPÍTULO X.- DESEMPEÑO EN EL TRABAJO CAPÍTULO XI.- DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y SANCIONES CAPÍTULO XII.- PERMISOS ECONÓMICOS Y LICENCIAS CAPÍTULO XIII.- TERMINACIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO CAPÍTULO XIV.- RESCISIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO SALARIO Y DÍAS DE PAGO CAPÍTULO XV.- SALARIO Y DÍAS DE PAGO CAPÍTULO XVI.- AGUINALDO Y PRIMAS VACACIONALES CAPÍTULO XVII.- VACACIONES Y DIAS DE DESCANSO CAPÍTULO XVIII.- MOVILIDAD INTERNA Y SUPLENCIAS CAPÍTULO XIX- OTRAS DISPOSICIONES TRANSITORIOS

3 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento tiene por objeto facilitar y regular las relaciones de trabajo entre la Presidencia Municipal de Calvillo y sus trabajadores, fijar las normas y disposiciones relacionadas con la intensidad y calidad del trabajo, las que deben seguirse para evitar siniestros de trabajo, las medidas disciplinarias y la forma de aplicarlas, y en cuya aplicación no podrá alegarse ignorancia, desconocimiento o prácticas en contra de las disposiciones en él contenidas. Este Reglamento velará por los derechos laborales de los trabajadores de la Presidencia Municipal y no podrá establecer condiciones inferiores a las establecidas en la Ley Federal del Trabajo. ARTÍCULO 2.- Este Reglamento tiene su fundamento en el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Descentralizados, en el Código Municipal de Calvillo, Aguascalientes, en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, en la Ley Federal del Trabajo, en el artículo 123 apartado B de la Constitución General de la República y los Convenios Sindicales celebrados con la Presidencia Municipal. ARTÍCULO 3.- Las normas, lineamientos, políticas y disposiciones que contiene este Reglamento Interior de Trabajo son de observancia general y de carácter obligatorio para todos los trabajadores de la Presidencia Municipal de Calvillo Aguascalientes. ARTÍCULO 4.- El Reglamento surtirá sus efectos a partir de su registro en el Tribunal de Arbitraje, será impreso y repartido entre los trabajadores y fijado en un lugar visible de la Presidencia Municipal y el Sindicato, para que los trabajadores y la Presidencia Municipal conozcan su contenido y alcance. ARTÍCULO 5.- El presente Reglamento tiene vigencia indeterminada y estará sujeto a revisión. ARTÍCULO 6. Para efectos del presente Reglamento se entenderá por: I. Presidencia Municipal: Al Municipio de Calvillo, Aguascalientes. II. Estatuto: Estatuto Jurídico para los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Descentralizados; III. Sindicato: Al Sindicato Único de Trabajadores Estatales y Municipales de Aguascalientes; IV. El Reglamento: Reglamento Interior de Trabajo de la Presidencia Municipal de Calvillo, Aguascalientes.

4 V. Ley del ISSSSPEA: A la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes; e VI. ISSSSPEA: Al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes. CAPITULO II REQUISITOS DE INGRESO ARTÍCULO 7. Para ingresar y poder formar parte de la Presidencia Municipal, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: I. Tener como mínimo dieciséis años de edad; II. Ser de nacionalidad mexicana con la salvedad de lo dispuesto en el artículo 8 del Estatuto; III. Presentar solicitud que deberá contener los datos personales, escolares y experiencia laboral necesarios para conocer los antecedentes del solicitante y sus condiciones personales, así como la documentación que compruebe lo declarado en la solicitud; IV. Estar en ejercicio de los derechos civiles y políticos que les correspondan, de acuerdo con su edad y sexo; V. Tener y acreditar la escolaridad requerida para el puesto que se solicita y satisfacer los requisitos necesarios, habilidades y aptitudes para ocupar el puesto; VI. Gozar de buena salud tanto física como mental para el desarrollo del trabajo. Y VII. Haber cumplido o estar cumpliendo con el servicio militar. ARTÍCULO 8.- La Presidencia Municipal podrá contratar temporalmente al personal necesario a efecto de la realización de obras o labores determinadas y temporales. ARTÍCULO 9.- El Presidente Municipal dará el último visto bueno al personal administrativo y operativo, así como a quienes cubran las vacantes temporales y definitivas.

5 CAPITULO III INTENSIDAD Y CALIDAD DEL TRABAJO ARTÍCULO 10.- Los trabajadores al servicio de la Presidencia Municipal desempeñarán sus labores con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, sujetándose a la dirección de sus jefes y a las leyes y reglamentos respectivos. CAPITULO IV JORNADA DE TRABAJO, RETARDOS, FALTAS DE ASISTENCIA ARTÍCULO 11.- Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual los trabajadores estarán a disposición de la Presidencia Municipal para prestar sus servicios. De conformidad con las necesidades del servicio algunas áreas podrán tener horarios convencionales. Todo el personal que tenga jornada de ocho horas, tendrá una tolerancia de quince minutos para registrar su entrada y no se considere como retardo, además de treinta minutos para tomar alimentos. ARTÍCULO 12.- La jornada de trabajo para el personal administrativo o de oficinas que haya sido sindicalizado con fecha anterior a la celebración del Convenio Sindical con la Presidencia Municipal del día seis de junio del 2011; será de las 9:00 am a 15:00 hrs., contando con 5 minutos para registrar su entrada y no considerarse como retardo, además de que no gozará de tiempo para tomar alimentos, ya que la jornada laboral será de seis horas. ARTÍCULO 13.- Los trabajadores al servicio de la Presidencia Municipal atenderán los siguientes horarios: a) OFICINAS: El horario de los Trabajadores será de 8:00 am a 16:00 pm horas,de lunes a viernes. b) INTENDENCIA: Para el Personal de limpieza el horario será de 6:00 am a 14:00 pm hrs, de lunes a sábado. c) SERVICIOS PUBLICOS: Para el personal de limpia el horario será de 5:00 am a 13:00 pm hrs., de lunes a sábado. d) PANTEONES MUNICIPALES: El horario de entrada es a las 6:00 am con horario libre de salida y con disponibilidad las 24 hrs.

6 e) RASTRO MUNICIPAL: Los horarios de trabajo serán: * 05:00 am a 10:00 am hrs: matanza de cerdos * 10:00 am a 18:00 pm hrs: matanza de reses * 7:00 am a 9:00 am hrs y de 14:00 pm a 20:00 pm hrs: Chofer * 10:00am a 13:00 pmhrs y de 14:00 pm a 18:00 pmhrs: Cobrador * 14:30pm a 19:00 pmhrs: Administrador * 19:00pm a 7:00 amhrs: Velador * 7:00 am a 19:00 pm hrs: Portero f) PARQUES Y JARDINES: El horario será de 7:00 am a 15:00 pm hrs de lunes a viernes y de 7:00 hrs a 13:00 hrs los sábados. g) RECOLECCION DE BASURA: * Turno Matutino: La entrada será a las 4:00 a.m. y no hay horario de salida (Hasta el término de la ruta). * Turno Vespertino: La entrada será a las 12:30 a.m. y no hay horario de salida (Hasta el término de la ruta). h) OBRAS PÚBLICAS: El horario será de 7:00 am a 15:00 pm hrs de lunes a sábado. i) ARCHIVO: El horario será de 8:00 hrsa 16:00 hrs. j) ORGANISMO OPERADOR DE SERVICIOS DE AGUA DE CALVILLO * OFICINAS: El horario de los Trabajadores será de 8:00 am a 13:30 pm horas,de lunes a viernes,contando con 15 minutos para registrar su entrada y no considerarse como retardo. * INSPECTORES Y LECTURISTAS: El horario será de 8:00 am a 15:00 pm hrs., de lunes a viernes y sábados de 8:00 a 13:00, contando con 15 minutos para registrar su entrada y no considerarse como retardo. * TRABAJADORES DE CAMPO: El horario será de 7:00 am a 15:00 pm hrs., de lunes a viernes y sábados de 7:00 a 13:00, contando con 15 minutos para registrar su entrada y no considerarse como retardo.

7 ARTÍCULO 14.- TIEMPO EXTRA: La Presidencia Municipal podrá requerir a su personal para que labore tiempo extraordinario con los límites establecidos en el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Descentralizados, para lo cual deberá notificar con dos horas de anticipación al trabajador de que se trate, sin embargo, los trabajadores solo podrán prestar sus servicios en horas extraordinarias previa solicitud por escrito de su jefe inmediato y autorizado por el Departamento de Recursos Humanos. ARTÍCULO 15.- El control o registro de asistencia de los trabajadores se llevará a cabo por medio de reloj checador y/o por medio de listas de asistencia. ARTÍCULO 16.- Los trabajadores están obligados a registrar la hora de entrada y de salida, por lo que el incumplimiento de este requisito indicará la falta injustificada del trabajador. En caso de que un trabajador cheque la entrada o salida de otro trabajador, será responsable al igual que el trabajador titular de la misma a la sanción la cual será de un día de descuento a cada uno, que se aplicará en el primer periodo de pago inmediato. ARTÍCULO 17.- Se exceptúa de lo dispuesto en el artículo anterior, a los trabajadores que por escrito sean autorizados por su Superior Jerárquico y/o el Departamento de Recursos Humanos. ARTÍCULO 18.- Si el registro se efectúa después de los quince minutos de la hora de entrada, o no registra su salida, entonces se considerará como retardo. ARTÍCULO 19.- Por cada tres retardos en una semana se considerará una falta del trabajador y será objeto de un día de descuento que se aplicará en el primer periodo de pago inmediato en que se generen los retardos. ARTÍCULO 20.- Los trabajadores deberán estar sin excepción alguna, en sus lugares de trabajo inmediatamente después de que registren su asistencia. ARTÍCULO 21.- Los trabajadores incurren en falta de asistencia en los siguientes supuestos: I. Si el registro se efectúa después de una hora de su entrada normal. II. Por retirarse de sus labores después de registrar su asistencia, sin autorización escrita del jefe de departamento respectivo y del departamento de recursos humanos; y III. Por no encontrarse en su lugar de trabajo sin justificación alguna. A los trabajadores que se encuentren en las causales establecidas en los puntos anteriores serán objeto de un día de descuento que se aplicará en el primer periodo de pago inmediato en que se genere la causal.

8 CAPITULO V NORMAS PARA EVITAR SINIESTROS DE TRABAJO ARTÍCULO 22.- Se integrará la Comisión Mixta de Salud, Seguridad e Higiene, con trabajadores Sindicalizados y Representantes de la Presidencia Municipal en igual número, los que serán capacitados de conformidad a los Programas Estatales establecidos, y serán ellos quienes supervisarán y harán las sugerencias necesarias para mejorar las instalaciones y equipos que manejan los trabajadores. ARTÍCULO 23.- Queda prohibido que los trabajadores que manejan vehículos de carga de cualquier especie suban a los mismos, personal ajeno al servicio que prestan, especialmente mujeres, aunque éstas sean empleadas de la Presidencia Municipal, y la misma prohibición se hace extensiva a todos los demás vehículos al servicio de la misma. CAPITULO VI DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS ARTÍCULO 24.- Los trabajadores de la Presidencia Municipal tienen los siguientes derechos: I. Desempeñar las funciones propias de su cargo y aquellas que sean compatibles con su capacidad y aptitudes; II. Que la Presidencia Municipal les proporcione oportunamente los elementos necesarios para la ejecución del trabajo convenido; III. Percibir el salario convenido y que les corresponda de conformidad con el tabulador de puestos por la prestación de servicios; IV. Recibir las primas vacacionales y el aguinaldo anual; V. Disfrutar los días económicos, vacaciones y permisos de acuerdo con este Reglamento; VI. Renunciar a su trabajo; y VII. Ser tratados en forma atenta y respetuosa por sus superiores y compañeros.

9 ARTÍCULO 25.- Los trabajadores de la Presidencia Municipal tienen las siguientes obligaciones: I. Desempeñar sus funciones con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, sujetándose a la dirección de sus jefes y superiores, a las leyes y reglamentos respectivos; II. Asistir al trabajo presentándose puntualmente, así como cumplir con las disposiciones que se dicten para comprobar su asistencia; III. Presentarse a sus labores debidamente aseados, cuidando su aspecto personal; IV. Observar buenas costumbres dentro del trabajo; V. Guardar reserva de los asuntos que lleguen a su conocimiento con motivo de su trabajo; y VI. Sustraerse a propagandas de toda clase dentro de los edificios, lugares de trabajo u horas de servicio. ARTÍCULO 26.- Queda prohibido a los trabajadores: I. Faltar a sus labores sin causa justificada o sin previo permiso de sus superiores; II. Ausentarse o permanecer fuera de su lugar de trabajo sin la autorización correspondiente; III. Marcar, firmar la tarjeta o registrar la asistencia de otro servidor público, o permitir que otra persona lo haga por él; IV. La venta de cualquier artículo o servicio, rifas y colectas en las instalaciones de la Presidencia Municipal; V. Tomar decisiones o realizar actividades que no le corresponden sin la instrucción correspondiente por parte de su superior jerárquico; VI. Utilizar el mobiliario, equipo y útiles de trabajo de la Presidencia Municipal para actividades personales o fuera del horario de trabajo; VII.Hacer uso del tiempo y equipos de trabajo en redes sociales. VIII. Permitir que otras personas manejen la maquinaria, aparatos o vehículos confiados a su cuidado, sin la autorización correspondiente; IX. Sustraer de su área de trabajo o en general de la Presidencia Municipal, equipo, herramientas o instrumentos de trabajo, papelería, materiales y artículos de oficina, expedientes y documentos oficiales o cualquier otro bien de la Presidencia Municipal;

10 X. Atender asuntos personales en su lugar de trabajo; XI. Realizar convivios durante las horas de trabajo; XII. Presentar información falsa con el fin de obtener un permiso, licencia o pase de salida; XIII. Realizar propaganda de toda clase, juegos de azar, rifas o tandas dentro del área de trabajo en horas de servicio; XIV.Usar el teléfono para asuntos personales, éste se autorizará sólo en caso de emergencia; XV. Proporcionar documentos, datos o informes de los asuntos de la Presidencia Municipal sin la debida autorización; XVI. Alterar, ocultar, modificar o destruir indebidamente, así como falsificar correspondencia, documentos, comprobantes y controles de la Presidencia Municipal; XVII. Solicitar, insinuar o aceptar del público gratificaciones u obsequios por dar preferencia en el desempeño de los asuntos, por no obstaculizar su trámite o resolución por motivos similares; XVIII. Fumar en sus áreas de trabajo; XIX. Tener visitas personales en su lugar de trabajo, a menos de que sea algún asunto urgente. XX. Cometer actos inmorales en su trabajo o dentro de las instalaciones de la Presidencia Municipal; y XXI. Las demás que deriven del Estatuto, Código Municipal, Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y del presente Reglamento. ARTÍCULO 27.- Serán consideradas como faltas de probidad para efectos de lo dispuesto en el artículo 26 fracción I del Estatuto, además de las previstas en la jurisprudencia, las siguientes: I. Registrar el control de asistencia de otro servidor público; II. La competencia desleal, entendida como realizar actividades independientes propias del fin de la Presidencia Municipal, utilizando los recursos o instrumentos del mismo; III. Disponer para su beneficio de los fondos, recursos y valores de la Presidencia Municipal; IV. Retirarse del trabajo antes de la hora señalada a menos que se cuente con permiso de su superior jerárquico;

11 V. Abandonar el trabajo después de haber registrado la tarjeta o el control de asistencia; y VI. Toda aquella conducta carente de rectitud, integridad y honradez en el obrar, así como el no proceder rectamente en las funciones encomendadas, ya sea apartándose de las obligaciones que tiene a su cargo, procediendo en contra de las mismas o dejando de hacer lo que se tiene encomendado. CAPITULO VII COMPORTAMIENTO Y PRESENTACIÓN DEL PERSONAL ARTÍCULO 28.- Todo el personal de la Presidencia Municipal deberá tener un comportamiento adecuado, cortés y respetuoso con sus compañeros de trabajo, sus superiores y con toda persona que acuda a la Presidencia Municipal, debiendo siempre mostrar calidad en el servicio. Asimismo se deberán presentar a laborar aseados y de acuerdo al trabajo que desempeñen. ARTÍCULO 29.- Será personal de atención al público aquel trabajador que por sus funciones atienda, reciba documentos, despache, informe o en general trate con el público y personal interno de la Presidencia Municipal. ARTÍCULO 30.- El personal de atención al público deberá de manera especial, ser amable, cortés, paciente, respetuoso y tolerante con el público, en especial con personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. ARTÍCULO 31.- Cuando un trabajador haya recibido mal trato por parte de alguna persona, deberá hacerlo del conocimiento de su superior jerárquico. ARTÍCULO 32.- Queda prohibido al personal de atención al público: I. Ser descortés o grosero con el público; II. Discutir o alegar con personas que atiende, cuando una persona del público sea intransigente, el trabajador deberá llamar a su superior jerárquico; III. Realizar otra actividad mientras atiende al público, salvo cuando haya recibido instrucciones de su superior jerárquico; IV. Atender con lentitud al público; V. Comer o arreglar su aspecto durante el horario de labores; VI. Salir o dejar su puesto haciendo esperar al público, salvo casos urgentes y con permiso de su superior jerárquico; y VII. Realizar actividades ajenas a sus funciones mientras atiende al público.

12 CAPITULO VIII UNIFORME ARTÍCULO 33.- Las secretarias portarán el uniforme reglamentario cuatro días a la semana y elegirán el día en que no portarán dicho uniforme. ARTÍCULO 34.- No se podrán hacer modificaciones al uniforme. ARTÍCULO 35.- El gafete es parte del uniforme por lo que es de carácter obligatorio su uso, la reposición tendrá un costo fijo. ARTÍCULO 36.- Todos los trabajadores operativos se obligan a utilizar el uniforme y el equipo de protección durante el tiempo de jornada en que se presten sus servicios al Municipio. CAPITULO IX OBLIGACIONES DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL ARTÍCULO 37.- Son obligaciones de la Presidencia Municipal: I. Pagar los salarios de los servidores públicos; II. Hacer las deducciones en los salarios que solicite el Sindicato; III. Abstenerse de intervenir en cualquier forma en la organización o funcionamiento del Sindicato; IV. Abstenerse de realizar propaganda política o religiosa; y V. Dar tratamiento igual a los trabajadores tanto en lo humano como en el trabajo, de suerte que nadie pueda suponer actitudes de discriminación o favoritismo.

13 CAPITULO X DESEMPEÑO EN EL TRABAJO ARTÍCULO 38.- Todos los trabajadores están obligados a cumplir las órdenes de trabajo que les comuniquen sus respectivos jefes, durante su jornada de trabajo. * La Presidencia Municipal podrá transferir a sus trabajadores Sindicalizados a otras áreas diferentes de trabajo a las que estén asignados, de acuerdo con el Sindicato, según las necesidades del trabajo, respetando en todo caso los derechos de escalafón y el salario de los trabajadores, de conformidad con lo estipulado en el artículo 27 de la Ley Federal del Trabajo. * Todos los trabajadores de la Presidencia Municipal están obligados a conservar los útiles, máquinas y herramientas que les sean proporcionados para el desempeño de su trabajo y en caso de notar un deterioro en ellos, deberán dar aviso con toda oportunidad a su jefe inmediato. CAPITULO XI DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y SANCIONES ARTÍCULO 39.- Las medidas disciplinarias por falta de cumplimiento a las disposiciones del presente Reglamento Interior se aplicarán en proporción a la falta cometida, comunicando por escrito al Trabajador y al Sindicato (en caso de trabajadores sindicalizados), de las medidas disciplinarias tomadas. - La Presidencia Municipal tendrá derecho a aplicar, en caso de violación al presente Reglamento Interior las siguientes sanciones: a) Apercibimiento verbal. b) Acta Administrativa con copia al expediente y al Sindicato, si se trata de un trabajador sindicalizado. c) Suspensión en el trabajo, mediante un severo extrañamiento de uno a ocho días sin goce de sueldo, según la gravedad de la falta o la importancia de ella. d) Destitución del puesto, en los términos del Estatuto. e) Las sanciones podrán imponerse inmediatamente o dentro de los 30 días siguientes de haber cometido la falta o faltas sancionadas.

14 f) Ningún trabajador de base podrá ser cesado o despedido sino por causa justificada. ARTÍCULO 40.- No podrá haber ninguna rescisión que no haya sido precedida por una investigación, y esta no podrá llevarse a cabo cuando el trabajador se encuentre incapacitado, de vacaciones o con licencia. La investigación deberá realizarse dentro del horario en que preste sus servicios el trabajador. CAPITULO XII PERMISOS ECONÓMICOS Y LICENCIAS ARTÍCULO 41.- El trabajador tendrá derecho en un año, a seis días económicos con goce de sueldo llenando para ello el formato correspondiente los cuales se podrán tomar de martes a jueves, siempre y cuando no sean procedidos ó seguidos de vacaciones, permisos y/o días de descanso obligatorio. ARTÍCULO 42.- Los permisos económicos no son acumulables y si el servidor público no los disfruta en el año calendario correspondiente, los mismos prescriben. ARTÍCULO 43.- Se consideraran licencias o faltas por fuerza mayor y se otorgarán permisos con goce de sueldo, en los siguientes casos: I. Por fallecimiento de cónyuge o concubina, hijos, padres y hermanos, se concederán tres días; II. Por accidentes, enfermedades graves y/o intervenciones quirúrgicas a padres, hijos, cónyuge, concubina o hermanos, se concederá un día; y III. Por nacimiento de hijos del trabajador, habidos con su cónyuge o concubina se concederá un día; ARTÍCULO 44.- Los trabajadores deberán justificar las faltas de asistencia una vez que regresen a laborar, mediante escrito dirigido al Departamento de Recursos Humanos anexando los comprobantes respectivos según el caso corresponda, pues de lo contrario se tomará como falta injustificada. ARTÍCULO 45.- Las ausencias de los servidores públicos a sus labores por causas de enfermedad o riesgo no profesional, serán justificadas y pagadas en su caso únicamente por medio del comprobante de incapacidad que expida el Instituto Mexicano del Seguro Social. ARTÍCULO 46.- Todos los permisos y licencias otorgados por la Presidencia Municipal, prescribirán en un año, y de ninguna manera serán acumulables.

15 CAPITULO XIII TERMINACIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO ARTÍCULO 47.- Son causa de terminación de las relaciones de trabajo: I. La renuncia del trabajador aceptada por el Departamento de Recursos Humanos o Secretaría correspondiente; II. El mutuo consentimiento de las partes; III. La muerte del trabajador; IV. La terminación de la obra o el vencimiento del término, tratándose de trabajadores temporales; y V. La incapacidad física o mental o inhabilidad, debidamente comprobadas del trabajador, que hagan imposible la prestación del trabajo. CAPITULO XIV RESCISIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO ARTÍCULO 48.-El servidor público o el Municipio, podrán rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad. ARTÍCULO 49.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el Municipio: I.- Incurrir el trabajador durante sus labores, en faltas de probidad y honradez, o en actos de violencia, amagos, injurias y malos tratos contra sus jefes o compañeros, o contra los familiares de unos y otros, ya sea dentro o fuera de las horas de servicio, salvo que medie provocación u obre en defensa propia; II.- Cuando faltare por más de tres días, durante un periodo de treinta días, sin causa justificada o sin el permiso respectivo; III.- Por destruir intencionalmente edificios, obras, maquinaria, instrumentos, materias primas y demás objetos relacionados con el trabajo; IV.- Por cometer actos inmorales durante el trabajo; V.- Por revelar los asuntos secretos o reservados que tuviere conocimiento con motivo del trabajo;

16 VI.- Por comprometer con su imprudencia, descuido o negligencia, la seguridad dela oficina o dependencia donde preste sus servicios o de las personas que ahí se encuentren; VII.- Por desobedecer sin justificación las órdenes que reciba de sus superiores siempre que se trate del servicio contratado y durante horas de trabajo; VIII.- Por concurrir al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que este último caso medie prescripción médica, debiendo poner el hecho en conocimiento de sus superiores y presentar la prescripción suscrita por el médico; IX.- Por falta comprobada de cumplimiento al presente Reglamento y a las obligaciones establecidas en el artículo 58 del Estatuto; X.- Por prisión que sea el resultado de una sentencia condenatoria; y XI.- Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves y de consecuencias semejantes, en lo que al servicio se refiere. CAPÍTULO XV SALARIO Y DÍAS DE PAGO ARTÍCULO 50.- El salario que se asigna a cada puesto constituye el salario total que se pagará a los trabajadores a cambio de los servicios prestados sin perjuicio de otras prestaciones establecidas. ARTÍCULO 51.- Al personal administrativo se le pagará los días 15 y último de cada mes y al personal operativo todos los viernes, en el caso de que el día de pago no sea laborable, el salario se cubrirá preferentemente el día hábil inmediato anterior al día de pago. ARTÍCULO 52.- El pago se hará por medio de la tarjeta de débito del Banco con quien se tengan contratados los servicios y en caso de que no cuente con tarjeta bancaria, el lugar de pago será en el Departamento de Recursos Humanos, a partir de las 14:30hrs., del respectivo día de pago. ARTÍCULO 53.- El servidor público deberá firmar el recibo correspondiente respecto al pago del salario que reciba cada quincena o semana. Independientemente de lo anterior, si en un plazo de 15 días naturales contados a partir de que el servidor público recibió el pago no hace por escrito reclamación alguna, se entenderá que estuvo conforme con el mismo. En caso de que el trabajador omita firmar más de dos recibos se procederá a depositar su sueldo en efectivo y podrá recogerlo después de realizar las firmas correspondientes en el Departamento de Recursos Humanos.

17 CAPITULO XVI AGUINALDO Y PRIMAS VACACIONALES ARTÍCULO 54.- Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual equivalente a cuarenta y dos días de salario, y deberá pagarse antes del día veinte de diciembre de cada año ARTÍCULO 55.- Los trabajadores tendrán derecho a dos primas vacacionales correspondientes a los dos periodos de vacaciones: a) Las primas vacacionales constan de un 35% sobre el salario correspondiente a los días de vacaciones. b) Para el personal eventual la prima consta de un 25% sobre el salario correspondiente a los días de vacaciones. ARTÍCULO 56.- Las primas vacacionales serán pagadas independientemente del calendario de vacaciones autorizado, en el mes de junio el primer período, y en el mes de diciembre el segundo período de cada año de calendario. PREGUNTAR PARA ADAPTAR, PAGAR PRIMAS AUTORITARIAMENTE CAPITULO XVII VACACIONES Y DÍAS DE DESCANSO ARTÍCULO 57.- Los trabajadores que tengan más de seis meses consecutivos de servicios, tendrán derecho a dos periodos anuales de vacaciones de once días hábiles cada uno, y se programarán de acuerdo a las necesidades de trabajo de cada área; cuando coincidan un día de descanso obligatorio con un día de vacaciones, éste se gozará el día inmediato posterior al término del periodo vacacional. El derecho a las vacaciones caduca quince días después de los seis meses a los que corresponde el respectivo periodo, y por lo consecuente no son acumulables. La presidencia Municipal de acuerdo con el trabajador y el Sindicato (en el caso de trabajadores sindicalizados) podrá acordar el goce de las vacaciones en fechas diferentes a las previstas, en los casos de emergencias o situaciones imprevistas. El jefe inmediato elaborará en coordinación con el Departamento de Recursos Humanos el periodo vacacional El pago del salario correspondiente a los periodos vacacionales, comprende únicamente el importe del salario base de los días naturales de vacaciones, ya que la

18 compensación y el tiempo extra cubren el tiempo que los trabajadores laboran en exceso de su jornada normal. Bajo ninguna circunstancia se hará el pago efectivo por el periodo de vacaciones. ARTÍCULO 58.- Cuando un servidor público sin tener derecho a gozar del período vacacional por no tener al menos los seis meses de servicio, disfruta del mismo, se le tomará como vacaciones del primer periodo que tuviese derecho a disfrutar y en el caso de retirarse del servicio sin haber cumplido los seis meses, le será descontado de su último salario y pago de liquidación los días de vacaciones disfrutadas. ARTÍCULO 59.- Son días de descanso obligatorio los siguientes: I. El primero de enero; II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del veintiuno de marzo; IV. El primero de mayo; V. El dieciséis de septiembre; VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del veinte de noviembre; VII. El primero de diciembre de cada seis años, cuando corresponda el cambio del Poder del Ejecutivo Federal; VIII. El veinticinco de diciembre; y XI. Los demás que señale el calendario oficial que proporcionará el Estado al principio del año o los que acuerden los titulares de los diversos Poderes del Estado, Municipios u Organismos Descentralizados. Y los que determinen las Leyes Federales y Locales Electorales, en el caso de elecciones ordinarias para efectuar la jornada electoral. ARTÍCULO 60.- Los trabajadores que presten sus servicios en esos días tendrán derecho a que se les pague un salario doble por el servicio prestado.

19 CAPITULO XVIII MOVILIDAD INTERNA Y SUPLENCIAS ARTÍCULO 61.- La Presidencia Municipal puede promover a un trabajador sindicalizado a un puesto de confianza cuando se requiera de sus servicios, de acuerdo con el sindicato y el propio trabajador, además dicho trabajador deberá pedir licencia en el Sindicato. ARTÍCULO 62.- Cuando un trabajador ha demostrado capacidad para desempeñar un puesto de nivel superior y éste exista dentro de la institución, se le dará preferencia para ocupar dicho puesto. ARTÍCULO 63.- El trabajador podrá ser transferido temporalmente cuando por falta de material, maquinaria o equipo, no pueda desempeñar sus funciones por lo que se le cambiará a otra área de su mismo nivel y capacidad técnica, de conformidad con el artículo 27 de la Ley Federal del Trabajo. ARTÍCULO 64.- Las suplencias son de carácter temporal con personal contratado exclusivamente con esa finalidad y puede ser por vacaciones, permisos económicos, permisos sin goce de sueldo, maternidad o enfermedad y pueden ser hasta por tres meses. Cualquiera que sea el motivo para cubrir suplencias, se solicitará cuando sea posible, con anticipación con la finalidad de buscar a la persona adecuada para dicho puesto. CAPITULO XIX OTRAS DISPOSICIONES ARTÍCULO 65.- El Sindicato y la Presidencia Municipal podrán coordinarse y celebrar convenios para mejorar las condiciones del trabajo en bien de los servidores públicos, cuando lo requieran. ARTÍCULO 66.- El presente Reglamento fue realizado de común acuerdo con el Sindicato y de conformidad con el Estatuto Jurídico para los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Descentralizados. TRANSITORIOS

20 PRIMERO.- Todos los derechos y obligaciones no expuestas en el presente Reglamento Interior de Trabajo, serán contempladas y ejecutadas en base al contenido literal establecidas en el Código Municipal de Calvillo, Aguascalientes, por el Estatuto Jurídico para los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Descentralizados y la Ley Federal del Trabajo. SEGUNDO.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Dado en el Salón de Cabildos del H. Ayuntamiento de Calvillo, Aguascalientes, a los cinco días del mes de septiembre del DR. JORGE ALBERTO MARTÍNEZ VILLALOBOS PRESIDENTE MUNICIPAL C. MARÍA DOLORES LÓPEZ RODRÍGUEZ PRIMERA REGIDORA C. MA. DEL CARMEN RAMÍREZ ESQUEDA SEGUNDA REGIDORA PROFR. MIGUEL WENCESLAO ESPARZA CRUZ TERCER REGIDOR C. RAUDEL GÓMEZ SERNA CUARTO REGIDOR ING. JOSÉ ARTURO ESCOBAR CARDONA QUINTO REGIDOR

21 L.A.E. MARCO ARTURO DEL GADO MARTÍN DEL CAMPO SEXTO REGIDOR C. ALMA EDITH DÍAZ DE LEÓN ESQUEDA SÉPTIMA REGIDORA C. SARA REBECA DE LOERA NAVARRO OCTAVA REGIDORA LIC. JOSÉ DE JESÚS CONTRERAS GALLEGOS SÍNDICO MUNICPAL ING. SALVADOR CONTRERASVELASCO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC 2014-2018. MUNICIPAL DAVID QUIROZ RAMIREZ ENCARGADO DE DESPACHO DE MUNICIPAL. 1.- DE LA JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo será de lunes

Más detalles

ÁREA ADMINISTRATIVA DISPOSICIONES INTERNAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

ÁREA ADMINISTRATIVA DISPOSICIONES INTERNAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE ÁREA ADMINISTRATIVA El H. Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, con fundamento en lo establecido en los artículos 1, 8, 10 y 15 fracciones IX y XVI del Decreto Gubernativo

Más detalles

Norma Te c n i c a Administrativa 03 JORNADA LABORAL Y VACACIONES

Norma Te c n i c a Administrativa 03 JORNADA LABORAL Y VACACIONES Norma Te c n i c a Administrativa 03 JORNADA LABORAL Y VACACIONES 2015 JUSTIFICACIÒN El 15 de Septiembre del 2015, La Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, Lic.

Más detalles

1 Tix Technologies S.A de C.V.

1 Tix Technologies S.A de C.V. REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO Capítulo I Ámbito de Aplicación 1.- Están sujetos al presente Reglamento, todas las personas que desempeñen cualquier puesto de trabajo a favor de TIX. 2.- El presente Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO MUNICIPAL. Capítulo I Ámbito de Aplicación

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO MUNICIPAL. Capítulo I Ámbito de Aplicación REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO MUNICIPAL Por lo tanto de conformidad por lo dispuesto por el artículo 42 fracción IV de la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal, mando se imprima, publique,

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL CONTROL DE PUNTUALIDAD, ASISTENCIA E INCIDENCIAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TLAXCALA.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL CONTROL DE PUNTUALIDAD, ASISTENCIA E INCIDENCIAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TLAXCALA. LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL CONTROL DE PUNTUALIDAD, ASISTENCIA E INCIDENCIAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TLAXCALA. CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL Página 1 de 6 CONSIDERANDO

Más detalles

Reglamento de Trabajo

Reglamento de Trabajo Capitulo I Ámbito de Aplicación 1.- Están sujetos al presente Reglamento, todas las personas que desempeñen cualquier trabajo subordinado a favor de la empresa. 2.- El presente Reglamento es de observancia

Más detalles

Políticas generales de administración para el personal académico

Políticas generales de administración para el personal académico Miguel Eduardo Equihua Zamora, Director General del Instituto de Ecología A.C., con fundamento en el artículo cuarto transitorio del Estatuto del Personal Académico y los criterios para prestaciones autorizadas

Más detalles

D E C L A R A C I O N E S. I. EL REPSS, declara:

D E C L A R A C I O N E S. I. EL REPSS, declara: CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO Y DE CARÁCTER EVENTUAL QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL/LA C. XXXXXXXXXXXXXXXXXX, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ EL TRABAJADOR, Y POR LA OTRA EL

Más detalles

INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIAS DEL PERSONAL INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DEL ITS MOTUL

INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIAS DEL PERSONAL INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DEL ITS MOTUL INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DEL ITS MOTUL INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIAS DE LOS TRABAJADORES 1. El Instructivo de Trabajo para el Registro y Control de Asistencia

Más detalles

REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN

REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN DESPIDO Y TERMINACIÓN Diferencias y efectos. Formalidad del despido Nuevas causales de despido Salarios vencidos, sus limitantes y cálculos. Vigencia. DESPIDO DIFERENCIAS

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACION DE PERSONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACION DE PERSONAL PROCEDIMIENTO: 031 BAJA DE SERVIDORES PUBLICOS GENERALES Y DE CONFIANZA OBJETIVO: Procesar el movimiento de baja de los servidores públicos que dejan de prestar sus servicios en cualquiera de las dependencias

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE IMPUESTO PREDIAL PARA EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

REGLAMENTO INTERIOR DE IMPUESTO PREDIAL PARA EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato REGLAMENTO INTERIOR DE IMPUESTO PREDIAL PARA EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GUANAJUATO Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato Año XCIV Tomo CXLV Guanajuato, Gto. a 12 de junio de 2007 Número

Más detalles

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014 Reglamento de Prácticas Profesionales Aprobado el 14 de agosto de 2014 Leyes y Reglamentos de la Universidad Autónoma de Nuevo León Reglamento de Prácticas Profesionales -1 Reglamento de Prácticas Profesionales

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PROCEDIMIENTO: 031 BAJA DE SERVIDORES PÚBLICOS GENERALES Y DE CONFIANZA OBJETIVO: Procesar el movimiento de baja de los servidores públicos que dejan de prestar sus servicios en cualquiera de las dependencias

Más detalles

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO A este Contrato le es aplicable en su totalidad lo comentado para el de Tiempo Indeterminado. Es importante mencionar que el

Más detalles

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal Lineamientos para la Asignación y uso de Servicio de Telefonía Celular del Tribunal Electoral del Distrito Federal Contiene el texto aprobado en el acta de reunión privada 017/2008 del 15 de abril de 2008

Más detalles

LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN PARA EL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN PARA EL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN PARA EL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- La presente Ley es de orden público y observancia obligatoria

Más detalles

DECLARACIONES 1.- DE LA UNIVERSIDAD

DECLARACIONES 1.- DE LA UNIVERSIDAD CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO QUE CELEBRAN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES, EN LO SUCESIVO LA UNIVERSIDAD, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. ING. RICARDO SALVADOR

Más detalles

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL MUNICIPIO DE PABELLON DE ARTEAGA REPRESENTADO en este acto por el PRESIDENTE MUNICIPAL, LIC. HECTOR RAUL GARCIA DE LUNA, Y POR

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 29 DE NOVIEMBRE DE 2013 No. 1744 Bis Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA ENTREGA Y RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO.

REGLAMENTO PARA LA ENTREGA Y RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO. REGLAMENTO PARA LA ENTREGA Y RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO. TITULO PRIMERO De las Disposiciones Generales CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo

Más detalles

CIRCULAR 25/2008. México, D.F., a 9 de junio de A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO:

CIRCULAR 25/2008. México, D.F., a 9 de junio de A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO: TEXTO COMPILADO de la Circular 25/2008 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2008, incluyendo sus modificaciones dadas a conocer mediante la Circular 33/2008 publicada en el

Más detalles

Normatividad Adjetiva

Normatividad Adjetiva I. OBJETIVO. Establecer los lineamientos que regirán el reclutamiento, selección y desempeño de las (os) Prestadoras (es) de Servicio Social y/o Prácticas Profesionales. II. FUNDAMENTO LEGAL. Constitución

Más detalles

Procedimiento para Solicitud y Comprobación de Permisos

Procedimiento para Solicitud y Comprobación de Permisos Página: 1/6 Objetivo Controlar las incidencias de los colaboradores, en los casos en que soliciten ausentarse de sus labores con/sin goce de sueldo. Alcance Esta política aplica a todos los colaboradores

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - GUANAJUATO, GTO. REGLAMENTO Interior de Trabajo para la Presidencia Municipal de Guanajuato, Gto... 4970

PRESIDENCIA MUNICIPAL - GUANAJUATO, GTO. REGLAMENTO Interior de Trabajo para la Presidencia Municipal de Guanajuato, Gto... 4970 PRESIDENCIA MUNICIPAL - GUANAJUATO, GTO. REGLAMENTO Interior de Trabajo para la Presidencia Municipal de Guanajuato, Gto... 4970 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA CIUDAD.- PRESIDENCIA MUNICIPAL.-

Más detalles

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL VERSIÓN 001 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario, de fecha 23 de octubre de 2014. CHIMBOTE PERÚ Pág. 1 de

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PROCEDIMIENTO: 032 BAJA DE SERVIDORES PÚBLICOS DOCENTES OBJETIVO: Procesar el movimiento de baja de los servidores públicos docentes que dejan de prestar sus servicios en el subsistema educativo estatal,

Más detalles

CONTRATO DE HONORARIOS ASIMILABLES AL SALARIO

CONTRATO DE HONORARIOS ASIMILABLES AL SALARIO Gobierno del Estado de México Secretaría de Finanzas Subsecretaría de Administración Dirección General de Personal CONTRATO DE HONORARIOS ASIMILABLES AL SALARIO CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PERSONALES

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE TUXTLA CHICO PRESIDENCIA

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE TUXTLA CHICO PRESIDENCIA REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF DE TUXTLA CHICO, CHIAPAS. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente Reglamento Interior de Trabajo es aprobado por la Junta de

Más detalles

El contenido de la Orden Foral ha sido objeto de la oportuna negociación con las organizaciones sindicales en la Mesa General, de acuerdo con el

El contenido de la Orden Foral ha sido objeto de la oportuna negociación con las organizaciones sindicales en la Mesa General, de acuerdo con el ORDEN FORAL /2016, de de, de la Consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, por la que se aprueba el calendario laboral del año 2017 para el personal al servicio de la Administración

Más detalles

D E C L A R A C I O N E S : PRIMERA.- Declara "EL MUNICIPIO" a través de sus representantes, que:

D E C L A R A C I O N E S : PRIMERA.- Declara EL MUNICIPIO a través de sus representantes, que: CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRA POR UNA PARTE EL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DE LOS ROMO, AGUASCALIENTES, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL PROFR. FRANCISCO JAVIER GUEL

Más detalles

Universidad Autónoma de Guerrero Contraloría General

Universidad Autónoma de Guerrero Contraloría General LINEAMIENTOS GENERALES QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS SERVIDORES UNIVERSITARIOS AL SEPARARSE DE SU EMPLEO, CARGO O COMISION, PARA REALIZAR LA ENTREGA- RECEPCION DEL INFORME DE LOS ASUNTOS A SU CARGO Y DE LOS

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 11 Nombre: Las condiciones de trabajo Contextualización Al hablar de las condiciones de trabajo, necesariamente tenemos que referimos

Más detalles

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE ÍNDICE CAPÍTULO PRIMERO... 3 DISPOSICIONES GENERALES... 3 CAPITULO SEGUNDO... 4 PROCEDIMIENTO PARA EL USO

Más detalles

TEMA VII CONDICIONES LABORALES (CUEVAS)

TEMA VII CONDICIONES LABORALES (CUEVAS) TEMA VII CONDICIONES LABORALES (CUEVAS) SON LAS NORMAS QUE DETERMINAN LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA PARA LA PROTECCION DE LA SALUD Y VIDA DE LOS TRABAJADORES EN LOS ESTABLECIMIENTOS Y LUGARES DE TRABAJO,

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS.

REGLAMENTO PARA LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS. El Dr. Jorge Luis Zuart Macias, Rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, en ejercicio de las facultades que me confieren los Artículos20 y 23 fracciones XVIII, del Decreto que Reforma, Adiciona

Más detalles

SINDICATURA MUNICIPAL

SINDICATURA MUNICIPAL SINDICATURA MUNICIPAL DIRECCION DE NORMATIVIDAD NORMA TECNICA No. 47 GAFETES DE IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVIDORES PUBLICOS. 1 CONTENIDO Marco legal... 3 Objetivo... 4 Dependencias y su área de aplicación...

Más detalles

Nueva LOTTT Reducción de la Jornada Laboral

Nueva LOTTT Reducción de la Jornada Laboral Nueva LOTTT Reducción de la Jornada Laboral 1. Concepto de jornada de trabajo. 4. Tiempo de transporte. 2. Nuevos límites de Jornada 5. Tiempo de reposo y comidas. 3. Horarios especiales o horarios convenidos

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR.

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR. REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento, tiene por objeto, establecer

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN, ESTADO DE MÉXICO

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN, ESTADO DE MÉXICO REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN, ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente Reglamento Interior de Trabajo es aprobado por la Junta

Más detalles

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 56 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 17 de Marzo de 2010 PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO PROSOC/A/002/2010 POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS DÍAS INHÁBILES DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN

Más detalles

CONTROL DE JORNADA DE TRABAJO

CONTROL DE JORNADA DE TRABAJO 1 de 6 1.0 OBJETIVO Establecer las pautas y normas del proceso de revisión y control de jornada del personal de SGS. Dirigido a los trabajadores que deben registrar asistencia, a sus Jefaturas directas

Más detalles

Cuáles son las causales legales para poner término a un contrato de trabajo?

Cuáles son las causales legales para poner término a un contrato de trabajo? Página 1 de 6 Cuáles son las causales legales para poner término a un contrato de trabajo? Muerte del trabajador. Mutuo acuerdo entre las partes. Renuncia voluntaria. Vencimiento del plazo convenido en

Más detalles

PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 26 DE MAYO DE 2016.

PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 26 DE MAYO DE 2016. PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 26 DE MAYO DE 2016. Acuerdo AAFY 19/2016 por el que se establecen disposiciones administrativas para la presentación de la solicitud de condonación de multas

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PROCEDIMIENTO: 062 DÍAS ECONÓMICOS PARA SERVIDORES PÚBLICOS GENERALES (AFILIADOS AL SUTEYM) OBJETIVO: Otorgar a los servidores públicos generales afiliados al SUTEYM, el disfrute de licencias para ocuparse

Más detalles

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas Documento de consulta Nuevo Reglamento P.O. del 4 de julio de 2013. Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura

Más detalles

Indemnización por retiro

Indemnización por retiro Indemnización por retiro por Alma Ruth Cortés Como hemos visto hasta ahora, las relaciones laborales pueden establecerse por obra, por tiempo determinado, o tiempo indeterminado; no obstante, cabe la posibilidad

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL

REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE CERRO AZUL, VER. REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL Aprobado mediante Acta de Cabildo No. 44-Bis de fecha 25 de Agosto de 2015. REGLAMENTO INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCION

Más detalles

DIRECTIVA NRO MDM (Aprobada con Resolución de Alcaldía Nro MDM/A)

DIRECTIVA NRO MDM (Aprobada con Resolución de Alcaldía Nro MDM/A) DIRECTIVA NRO. 003-07-MDM (Aprobada con Resolución de Alcaldía Nro. 195-07-MDM/A) REALIZACIÓN DE PRACTICAS Y EJECUCIÓN DE LAS MISMAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES. I. OBJETIVO Establecer

Más detalles

D E C L A R A C I O N E S

D E C L A R A C I O N E S CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO que celebran por una parte la empresa, a través de su representante legal,, a quien en lo sucesivo se le denominará EL PATRÓN, y por la otra el (la)

Más detalles

UNIDAD ADMINISTRATIVA RECURSOS HUMANOS

UNIDAD ADMINISTRATIVA RECURSOS HUMANOS UNIDAD ADMINISTRATIVA RECURSOS HUMANOS Normas de comportamiento interno Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave. Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

MANUALES DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL DERECHO LABORAL EL DESPIDO JUSTIFICADO. Lic. Daniel González Monsiváis

MANUALES DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL DERECHO LABORAL EL DESPIDO JUSTIFICADO. Lic. Daniel González Monsiváis MANUALES DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL DERECHO LABORAL EL DESPIDO JUSTIFICADO Lic. Daniel González Monsiváis New York / México / Monterrey / Puebla / Querétaro / Guadalajara / León Torre Avalanz 11, Batallón

Más detalles

DEL REGLAMENTO DE TRABAJO

DEL REGLAMENTO DE TRABAJO DEL REGLAMENTO DE TRABAJO Artículo 25.- Para todos los efectos legales inherentes al presente instrumento, se denominara en lo sucesivo a este reglamento como Reglamento de Trabajo mismo que regulara las

Más detalles

A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO

A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO Del proceso: Recursos Humanos Código: RHU-INS-08 Versión: 1 Página 1 de 5 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO 1.- Hora Extra o Tiempo extraordinario Es el trabajo efectivo que se realiza

Más detalles

Procedimiento para la designación de encargados de despacho para ocupar cargos y puestos exclusivos del Servicio Profesional Electoral.

Procedimiento para la designación de encargados de despacho para ocupar cargos y puestos exclusivos del Servicio Profesional Electoral. Procedimiento para la designación de encargados de despacho para ocupar cargos y puestos exclusivos del Servicio Profesional Electoral. 1 Contenido Capítulo Primero Disposiciones Generales... 2 Capítulo

Más detalles

Artículo 37. Jornada.

Artículo 37. Jornada. CAPÍTULO VII. JORNADA Y HORARIOS. CAPÍTULO VII. JORNADA Y HORARIOS. Artículo 37. Jornada. 1. La duración máxima de la jornada general de trabajo será de treinta y siete horas y media semanales de trabajo

Más detalles

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR R E G L A M E N T O CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1: Las disposiciones de este Reglamento

Más detalles

C/Santiago Alba, Valladolid Tel Fax

C/Santiago Alba, Valladolid Tel Fax Proyecto de Decreto por el que se modifica el DECRETO 59/2013, de 5 de septiembre, por el que se regula la jornada, el horario, las vacaciones, los permisos y las licencias del personal funcionario al

Más detalles

D e c l a r a c i o n e s

D e c l a r a c i o n e s Contrato Individual de Trabajo por Tiempo Indeterminado, que celebra por una parte La Universidad Tecnológica de la Mixteca representada por el, en su carácter de Vice-Rector Administrativo, a quien en

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 5 de junio de 2008 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de

Más detalles

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DE LAS SALAS DE CÓMPUTO DE LA FACULTAD

Más detalles

CONTRATO PARA TRABAJADORES DE CONFIANZA POR TIEMPO DETERMINADO

CONTRATO PARA TRABAJADORES DE CONFIANZA POR TIEMPO DETERMINADO CONTRATO PARA TRABAJADORES DE CONFIANZA POR TIEMPO DETERMINADO Contrato de trabajo por tiempo determinado que celebran por una parte el Honorable Ayuntamiento del Municipio de Boca del río, representado

Más detalles

PERSONAL SINDICALIZADO DIAS DE ASUETO

PERSONAL SINDICALIZADO DIAS DE ASUETO DIAS DE ASUETO cláusula 7 del Contrato Colectivo de Trabajo, nos especifica que los Días de Descanso Obligatorio son : 01 de Enero (AÑO NUEVO), 02 de Febrero (PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA),

Más detalles

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO N 005 EGASA REVISIÓN N 1 HORAS EXTRAORDINARIAS 1.0.- OBJETIVO El presente Procedimiento tiene como objetivo establecer las normas y pasos a seguir para efectuar el control sobre la realización

Más detalles

MODELO DE CONVENIO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

MODELO DE CONVENIO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES MODELO DE CONVENIO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES Conste por el presente documento que se firma por cuadruplicado, el Convenio de Práctica Preprofesional, celebrado de conformidad con el artículo 12º y

Más detalles

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE RECURSOS HUMANOS HUEHUETOCA, ESTADO DE MÉXICO

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE RECURSOS HUMANOS HUEHUETOCA, ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE RECURSOS HUMANOS HUEHUETOCA, ESTADO DE MÉXICO [1] 2014 ÍNDICE INTRODUCCIÓN MARCO JURÍDICO PÁG. TÌTULO I DISPOSICIONES GENERALES 5 TÌTULO II DE LAS AUTORIDADES

Más detalles

El trabajador debe solicitar el permiso por nacimiento y el empleador debe concederlo sin condicionar tal solicitud.

El trabajador debe solicitar el permiso por nacimiento y el empleador debe concederlo sin condicionar tal solicitud. PERMISOS LABORALES ESPECIALES. Permiso paternal. El inciso 2º del Art. 195 del Código del Trabajo señala: El padre tendrá derecho a un permiso pagado de cinco días en caso de nacimiento de un hijo, el

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El Reglamento del Centro de

Más detalles

SERVICIO PROFESIONAL AGRARIO DE CARRERA EN LA PROCURADURÍA AGRARIA CONSIDERANDO

SERVICIO PROFESIONAL AGRARIO DE CARRERA EN LA PROCURADURÍA AGRARIA CONSIDERANDO SERVICIO PROFESIONAL AGRARIO DE CARRERA EN LA PROCURADURÍA AGRARIA CONSIDERANDO Que desde 1994 la Procuraduría Agraria cuenta con un servicio Profesional Agrario, que tenía como finalidad la creación de

Más detalles

NORMA QUE REGULA EL PAGO DE LA PRIMA QUINQUENAL

NORMA QUE REGULA EL PAGO DE LA PRIMA QUINQUENAL USC-PE04-98 1/4 Con fundamento en los artículos 31 fracción XXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 34 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO.

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO. EL C. P. RICARDO ARMANDO REBOLLLO MENDOZA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO., A LOS HABITANTES HACE SABER: QUE EL PROPIO AYUNTAMIENTO, CON FUNDAMENTO

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DE LO ANGELES, JALISCO. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DE LO ANGELES, JALISCO. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DE LO ANGELES, JALISCO. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Las presentes Condiciones de Trabajo se expiden conforme a

Más detalles

H. Ayuntamiento de Yecapixtla

H. Ayuntamiento de Yecapixtla Sección: Pág. 1 de 15 H. Ayuntamiento de Yecapixtla Secretaría Privada Manual de Organización Secretaría Privada Yecapixtla, Mor., 15 de Abril de 2013 Sección Pág. 2 de 15 CONTENIDO Sección Tema Página

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONALPREPARATORIA. PLANTEL 9 PEDRO DE ALBA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONALPREPARATORIA. PLANTEL 9 PEDRO DE ALBA. REGLAMENTO DE ACCESO Y SALIDADEL PLANTEL N. 9 PEDRO DE ALBA I. LINEAMIENTOS GENERALES DE ACCESO AL PLANTEL. ARTÍCULO 1.-Los presentes lineamientos son de aplicación general para todos los miembros de la

Más detalles

NORMA QUE ESTABLECE LA PROMOCIÓN POR ASCENSO DE NIVEL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE MANDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

NORMA QUE ESTABLECE LA PROMOCIÓN POR ASCENSO DE NIVEL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE MANDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL USC-ADM01-2000 1/5 Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 31 fracción XXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 5 y 38 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TEHUACÁN DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TEHUACÁN DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TEHUACÁN DISPOSICIONES GENERALES Que la Universidad Tecnológica de Tehuacán es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno

Más detalles

INSTRUCTIVO NORMATIVO DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD PARA EL PERSONAL LABORAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DEL NOROESTE, S.C.

INSTRUCTIVO NORMATIVO DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD PARA EL PERSONAL LABORAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DEL NOROESTE, S.C. ANTECEDENTES El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., ha determinado dentro de sus políticas organizacionales establecer mecanismos que propicien prácticas encaminadas a la obtención

Más detalles

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES PRIMERO.- Los presentes

Más detalles

LA NOMINA OBJETIVO. Coadyuvar en el desarrollo de la División de Finanzas, proponiendo e implantando proyectos de mejora.

LA NOMINA OBJETIVO. Coadyuvar en el desarrollo de la División de Finanzas, proponiendo e implantando proyectos de mejora. LA NOMINA Las empresas deben hacer efectivo el pago de los salarios de sus empleados bien sea semanal, quincenal o mensualmente, como retribución a la actividad laboral realizada por ellos. La nómina es

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO CAPÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y PARTICULARES Artículo 1 Del objeto El presente

Más detalles

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL GOBIERNO DE AMATITAN, JALISCO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL EXPIDE EL PRESENTE REGLAMENTO PARA EL MANEJO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015.

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015. LINEAMIENTOS NORMATIVOS PARA EL PAGO DEL DIFERENCIAL DE LA PLAZA INICIAL VIGENTE DE SUPERVISOR DE SECUNDARIA, A LOS SUPERVISORES DE LOS DEMÁS NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA. PERSONAL DOCENTE Autorización

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS REGLAS DEL FONDO PARA ESTABILIZAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

SECRETARÍA DE FINANZAS REGLAS DEL FONDO PARA ESTABILIZAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. 4 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 10 de Junio de 2015 SECRETARÍA DE FINANZAS REGLAS DEL FONDO PARA ESTABILIZAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. EDGAR ABRAHAM

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO O REVOCACIÓN DE PERMISOS A TERCEROS, PARA EL USO, APROVECHAMIENTO O EXPLOTACIÓN TEMPORAL DE ESPACIOS FÍSICOS EN EL INSTITUTO 1 de agosto de

Más detalles

CONSEJO ADMINISTRATIVO EXTRAORDINARIO No ACUERDOS Sesiones del 7 y 16 de julio de 2014

CONSEJO ADMINISTRATIVO EXTRAORDINARIO No ACUERDOS Sesiones del 7 y 16 de julio de 2014 1 CONSEJO ADMINISTRATIVO EXTRAORDINARIO No. 7-2014 ACUERDOS Sesiones del 7 y 16 de julio de 2014 1. SE APROBARON, los artículos del 246 al 260 de la Reglamentación de la Ley 62 de 2008, mediante la cual

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

Nombre del servidor responsable del trámite: Lic. Elizabeth Navarrete Hernández REQUISITOS PARA ACLARACIONES DE ACTA:

Nombre del servidor responsable del trámite: Lic. Elizabeth Navarrete Hernández REQUISITOS PARA ACLARACIONES DE ACTA: UNIDAD ADMINISTRATIVA: REGISTRO CIVIL Nombre del servidor responsable del trámite: Lic. Elizabeth Navarrete Hernández REQUISITOS PARA ACLARACIONES DE ACTA: 1. Acta original de reciente expedición (con

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Actas Administrativas y/o Constancia de. Nombre del Procedimiento: Levantar Hechos.

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Actas Administrativas y/o Constancia de. Nombre del Procedimiento: Levantar Hechos. PAG: 1 Nombre del Procedimiento: Levantar Actas Administrativas y/o Constancia de OBJETIVO GENERAL: Levantar Actas Administrativas y/o Constancias de Hechos a los trabajadores que incumplan los lineamientos

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE BECARIO

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE BECARIO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y BECAS DEPARTAMENTO DE BECAS REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE BECARIO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio 8 del 2009. DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y BECAS DEPARTAMENTO

Más detalles

CAPÍTULO II JORNADA DE TRABAJO

CAPÍTULO II JORNADA DE TRABAJO CAPÍTULO II JORNADA DE TRABAJO 2010 JORNADA DE TRABAJO Contenido del Capítulo II 1. Definición de Jornada 2. Clasificación de la Jornada 2.1 Jornada Ordinaria 2.2 Jornada Extraordinaria 3. Mecanismos de

Más detalles

REGLAMENTO DE GASTOS DE VIAJE, VIÁTICOS Y DE REPRESENTACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE TEPIC, NAYARIT.

REGLAMENTO DE GASTOS DE VIAJE, VIÁTICOS Y DE REPRESENTACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE TEPIC, NAYARIT. C. NEY GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Presidente Municipal de Tepic, Nayarit, a sus habitantes hace saber: Que con las facultades que le confieren los artículos 115 fracción II, de la Constitución Política de los Estados

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA. LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA. Los presentes lineamientos se emiten de conformidad a lo señalado en las disposiciones de racionalidad y austeridad contenidas

Más detalles

Consulado General de México en Miami Secretaria de Relaciones Exteriores

Consulado General de México en Miami Secretaria de Relaciones Exteriores Visa de Residencia Temporal Caso en el que se presenta: Fundamento jurídico: Costo: Duración del trámite: Vigencia máxima de la visa: Entradas permitidas: Aplicable a personas extranjeras que pretenden

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DE BECAS DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD REGLAMENTO DE BECAS DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Las disposiciones del presente reglamento son de orden e interés público y tiene

Más detalles

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO Uno de los documentos más importantes es precisamente este Contrato, y aunque no es obligatorio por la Ley Laboral, la

Más detalles

ACUERDO SOBRE MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL

ACUERDO SOBRE MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL ACUERDO SOBRE MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL En la ciudad de Sevilla, reunidas las Universidades Públicas de Andalucía y las organizaciones sindicales de este ámbito, F.E.,

Más detalles