Fundamentos microprudenciales para una MaPP eficaz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fundamentos microprudenciales para una MaPP eficaz"

Transcripción

1 Fundamentos microprudenciales para una MaPP eficaz JOSÉ ROBERTO EFFIO Curso sobre política macroprudencial Santo Domingo, República Dominicana 20 al 24 de marzo,

2 Agenda i. Políticas macroprudencial y microprudencial ii. Importancia de los fundamentos microprudenciales iii. Implementación de MaPP en la región: Proyecto de diagnóstico Resultados microprudenciales 2

3 POLÍTICAS MACROPRUDENCIAL Y MICROPRUDENCIAL 3

4 Cómo era? Qué cambió? MACRO MACRO-PRUDENTIAL PRUDENTIAL Macroeconomic Policies (monetary / fiscal / external) Macroprudential Policy FINANCIAL CRISIS Microprudential Policy Price stability Economic activity Financial stability Systemic Risk Idiosyncratic Risk Source: IMF 4

5 Política macroprudencial (MaPP) Es el uso de herramientas prudenciales para limitar el riesgo sistémico Herramientas prudenciales implica requerimientos ex ante (no manejo de crisis) Riesgo sistémico originado por diversas externalidades/vulnerabilidades: se requieren diversas herramientas (temporales, estructurales) Crisis financiera global riesgo sistémico requiere más que políticas tradicionales (e.g. monetaria y microprudencial) 5

6 MaPP y otras políticas La estabilidad financiera es afectada por diversas políticas (ex-ante y ex-post); por ello, la MaPP interactúan con ellas, en especial con la política microprudencial Crisis Management & Resolution Policies Source: IMF Monetary Policy Macroprudential Policy Systemic vs. Idiosyncratic Risk Microprudential Policy Fiscal & Structural Policy Competition Policy 6

7 MaPP y microprudencial Ambas políticas tienen objetivos muy relacionados y traslapan herramientas: sinergias y tensiones cuál autoridad es la responsable? qué herramientas/instrumentos usar? cuándo? Diversos métodos para identificar/designar a la autoridad macroprudencial 7

8 Supervisión o política microprudencial BCP 1: Atribuciones, objetivos y potestades CE 2. El objetivo primordial de la supervisión bancaria consiste en promover la seguridad y solvencia de los bancos y del sistema bancario. ICP 1: Objetivos, poderes y responsabilidades Los objetivos principales de la supervisión promueven el mantenimiento de un sector asegurador justo, seguro y estable, para el beneficio y protección de los asegurados. Y el objetivo de la estabilidad financiera, lo tienen los bancos centrales? 8

9 Comparación Política Microprudencial Riesgos de entidades financieras individuales (idiosincrático) Menor atención a riesgos endógenos del SSFF (interconexiones) Riesgos de concentración de la entidad: con individuales y relacionados Política Macroprudencial Riesgos sistémicos del SSFF (resistencia del SSFF ante shocks agregados) Mayor atención a la formación de riesgos en el tiempo a lo largo del SSFF Concentración de riesgos a través de las entidades dentro del SSFF (estructura) Beneficios/Sinergias: se complementan fácilmente Problemas/Tensiones: sustancial traslape de herramientas 9

10 Sinergias: herramientas complementarias De capital Sectorial inmobiliario Sectorial corporativo De liquidez riesgos de credit-booms: CCB, leverage ratio, provisiones vulnerabilidades del sector inmobiliario: capital sectorial, LTV, DTI vulnerabilidades del sector corporativo: capital sectorial, límites exposiciones/posiciones en FX riesgo de financiamiento y FX en sector financiero: NSFR, LCR, reservas, requerimientos Estructurales riesgos de interconexión en el sector financiero: sobrecargas de capital para SIFI 10

11 Tensiones: contraposiciones Distintos incentivos durante el ciclo Buenos tiempo: microprudencial relaja formación de colchones antes que macroprudencial Malos tiempos: microprudencial no quiere relajar colchones de capital para asegurar solvencia; macroprudencial quiere relajar capital ante posible credit-crunch Falacia de composición: bueno para una entidad no necesariamente bueno para SSFF Fire sales / freezes in markets Venta de activos ilíquidos 11

12 Solucionar tensiones y maximizar sinergias Compartir información y análisis: apertura y transparencia Claridad en mandato y uso de herramientas: es deseable mandatos complementarios reforzar objetivos de estabilidad financiera Estrategia de comunicación coordinada Arreglos institucionales: distintos, flexibles, pero manteniendo responsabilidades de la política microprudencial 12

13 Desafíos Complejidad de interacción entre autoridades y evolución en el tiempo del riesgo sistémico: difícil pre-establecer fronteras entre políticas macro y micro aplicaciones diversas a través de países y circunstancias tomar en cuenta consideraciones transfronterizas Precondiciones: Fundamentos microprudenciales sólidos Marco eficiente de resolución de entidades 13

14 IMPORTANCIA DE LOS FUNDAMENTOS MICROPRUDENCIALES 14

15 Fundamentos microprudenciales Una fuerte supervisión es esencial para una efectiva implementación de MaPP: se base en una adecuada evaluación de riesgos asegura adopción efectiva en todas las entidades Intensificar el escrutinio supervisor es precondición para MaPP más severas Áreas con supervisión laxa o cumplimiento débil, son de prioritaria atención previa 15

16 Fundamentos microprudenciales (cont.) Implementar estándares internacionales y buenas prácticas Se debe ir más allá del perímetro bancario: seguros, valores, otros no bancarios Monitorea la innovación financiera, que puede devenir en riesgo sistémico Tener en consideración implicancias transfronterizas 16

17 Tendencias recientes Nuevos BCP dan mayor énfasis de perspectiva macroprudencial del supervisor además de la seguridad y solvencia de los bancos y del sistema, contribuir a la estabilidad financiera supervisión bancaria y del grupo amplio Nuevos estándares regulatorios Basel III introduce CCB, leverage ratio, LCR, NSFR Joint Forum Prácticas supervisoras extendidas Provisiones contra-cíclicas 17

18 Autoridad microprudencial Responsable(s) de la supervisión: individual y consolidada Líder de la relación con las entidades Fuente primaria de información de entidades Comparte y recibe información con autoridad macroprudencial: protocolos y acuerdos Participa de la política macroprudencial: análisis, discusión, definición y aplicación Lidera relaciones home-host: grupos 18

19 Instrumentos prudenciales contra cíclicos y liquidez Límite FX Límites de concentr ación Reservas y cargas de Liquidez Capital NSFR Provision es dinámicas Sector corporativo LTV DSTI LCR Leverage ratio Colchón contra cíclico de Capital Capital Sector inmobiliario 19

20 Info. para evaluación y mitigación de riesgos La falta de información y de capacidad supervisora, obstaculizan la evaluación de vulnerabilidades sistémicas e implementación de herramientas MaPP Incide en países de bajo ingreso por ser escaza Incide en países emergentes/desarrollados por ser complejo, transectorial y transfronterizo También impide la evaluación y adecuada mitigación de riesgos de interconexión 20

21 Info. para evaluación y mitigación de riesgos (cont.) Información de sectores inmobiliario (real state) y corporativo suele ser escaza o poco granular Buenas Centrales de Riesgos/Registro (credit bureau), son necesarias para aplicación de herramientas (LTV, DTI) y su monitoreo (límites de concentración, exposiciones FX) 21

22 Info. para evaluación y mitigación de riesgos (cont.) Información para la evaluación del riesgo de contagio (flujos de crédito domésticos y transfronterizo entre entidades financieras; derivados OTC) Información sobre otras entidades financieras (fondos mutuos, fondos de inversión) 22

23 Retos para las autoridades Se requieren mecanismos: Resolver impedimentos de compartir información supervisora Participar de manera conjunta en la evaluación de riesgos Involucrar a todos los supervisores/reguladores relevantes en las decisiones de MaPP Incluir la estabilidad financiera en mandatos de autoridades Mejorar granularidad, frecuencia, periodicidad de la información existente; y nueva información 23

24 Apoyo del IMF IMF surveillance y TA hace énfasis en la implementación de MaPP Programas de TA y training para implementación de MaPP Proyectos bilaterales y regionales (ej. CAPDR) 24

25 IMPLEMENTACIÓN DE MAPP EN LA REGIÓN: PROYECTO DE DIAGNÓSTICO 25

26 Antecedentes Julio 2015-Taller de alto nivel sobre MaPP: Marco regional para coordinar la MaPP: para mitigar potenciales riesgos sistémicos en países de origen y anfitriones influenciado por actividades transfronterizas de GF Importante prerrequisito para efectiva vigilancia MaPP regional: desarrollar marcos MaPP a nivel nacional GEFR desarrollaría una visión estratégica: guiar los esfuerzos nacionales y regionales 26

27 Antecedentes (cont.) CMC y CCSBSO solicitaron apoyo de MCM/CAPTAC-DR: evaluar los marcos actuales de MaPP identificar necesidades de AT Misiones: ene / 2-12 feb, jefe misión + 2 staff MCM 2 staff CAPTAC-DR 2 días por país Excepción: Guatemala 27

28 Diagnóstico regional Con base en: Respuestas de superintendencias y bancos centrales a encuesta previa a la misión Información complementaria recabada durante la misión Retroalimentación adicional de las autoridades y sus equipos técnicos Fundamentos microprudenciales Marcos institucionales MaPP Recomendaciones y áreas de mejora Monitoreo del riesgo sistémico Instrumentos para operar MaPP 28

29 Características regionales (En porcentaje, II Trim 2015) Total Bank Assets to GDP Loan to Deposit Ratio Bank Assets to Total Financial Assets Panama Costa Rica Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua Dominican Republic Honduras Guatemala Costa Rica El Salvador Nicaragua Dominican Republic Panama Panama Honduras Guatemala Nicaragua Costa Rica Dominican Republic El Salvador 3 Bank Assets Concentration Ratio Foreign Bank Assets to Total Assets Non-performing Loans to Total Loans Nicaragua Dominican Republic Source: IMF Costa Rica Guatemala El Salvador Honduras Panama El Salvador Panama Honduras Costa Rica Nicaragua Guatemala Dominican Republic Honduras Nicaragua El Salvador Panama Costa Rica Dominican Republic 29 Guatemala

30 Integración regional Mayor integración económica: interconexión financiera y potencial riesgo de contagio Sistema bancario predominante y gran importancia de grupos financieros regionales: ingreso de grupos colombianos Gaps de información Cooperación entre supervisores financieros Principales home: Colombia, Panamá 30

31 Grupos transfronterizos (I Trim 2016) Countries in which conglomerates operate 2/ Banks Conglom erate Type 1/ Origin of Capital Grupo Aval/Banco de Bogota M Colombia x x x x x x x Bancolombia F Colombia x x x x x x Davivienda M Colombia x x x x x Promérica M Nicaragua x x x x x x x Lafise M Nicaragua x x x x x x x x Banco Industrial F Guatemala x x x x G&T Continental F Guatemala x x x x Ficohsa M Honduras x x x x BCT F Costa Rica x x Others Grupo ASSA M Panamá x x x x x Citibank F USA x x x x x x Scotiabank F Canada x x x x x Procredit F Germany x x x Banco Azteca M Mexico x x x x 1/ A conglomerate is defined as a group of bank and non-bank entities with a common ownership structure. "F" denotes financial conglomerate, potentially with a holding company. "M" denotes a mixed conglomerate with a holding company and activities in both the real and financial sectors. Dominican Republic 2/ With very few exceptions, these groups operate in CAPDR as subsidiaries with their own capital. Source: IMF. Updated by CAPTAC-DR Colombia Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá 31

32 Adecuación de capital (En porcentaje, II Trim 2015) 20 Country Min Actual level Basel III Min (T1+T2) Basel III Min + T1 Conservation Buffer Source: IMF Dominican Republic El Salvador Costa Rica Panama 1/ Honduras Guatemala Nicaragua 32

33 Instrumentos disponibles (En número de países, IV Trim 2015) 7 6 In use Plan to use Reserve Requirement Ratios Source: IMF Loan-to-Value Ratio Limits on Open FX Positions Leverage Ratio Countercyclical Capital Buffer/Requirement Dynamic Loan-Loss Provisioning Time Dimension Debt-to-Income Ratio Sector Specific Capital Requirement Loan-to-Deposit ratio Concentration Limits Liquidity Requirements Liquidity Coverage Ratio Limits on Interbank Exposures Structural Dimension Capital Surcharges on SIFIs 33

34 IMPLEMENTACIÓN DE MAPP EN LA REGIÓN: RESULTADOS MICROPRU 34

35 Resultados: alcance micropru Supervisión de SIFIs Supervisión consolidada y transfronteriza Implementación de Basilea III Alcance diagnóstico microprudencial Riesgo de concentración e interconexión 35

36 Conclusiones micropru Muchos países, a diferentes niveles, están modernizando su marco microprudencial: en línea con estándares y mejores prácticas internacionales En general son necesarias mejoras en la mayoría de países, particularmente para enfrentar los riesgos asociados con la importante naturaleza transfronteriza y regional de muchos CF 39

37 Recomendaciones micropru Implementar Basel III: capital y liquidez Poderes para introducir cargas a D-SIBs Mediano plazo: eliminar impedimentos legales para ejercer la supervisión consolidada Fortalecer regulación y prácticas de supervisión consolidada: doméstica y transfronteriza Mejorar coordinación y flujo de información: transfronteriza y trans-sectorial Análisis interconexión: monitoreo de grandes exposiciones y ampliar perímetro a no bancarios 40

38 Próximos pasos sugeridos Asistencia técnica del CAPTAC-DR/IMF Nacional: continuar los programas para modernizar regulación y supervisión microprudencial mejorar la calidad y cantidad de información Regional: ampliar acuerdos de intercambio de información impulsar un proyecto regional de implementación de MaPP crear base de datos regional 41

39 PREGUNTAS? 42

40 Referencias Macroprudential and microprudential policies: toward cohabitation, IMF Staff Discussion Note, 13/05 Staff guidance note on macroprudential policy, IMF Staff Note, December 2014 Basel core principles for effective banking supervision, BCBS, September 2012 Insurance core principles, standards, guidance and assessment methodology, IAIS, September 2013 Financial integration in CAPDR and Colombia cluster report, IMF, June 2015 Strategic technical assistance program on macroprudential policy, IMF/CAPTAC-DR, May

41 Fundamentos microprudenciales para una MaPP eficaz JOSÉ ROBERTO EFFIO Curso sobre política macroprudencial Santo Domingo, República Dominicana 20 al 24 de marzo,

Agenda. 1. Evolución de la Regulación Bancaria en Chile. 2. Bases para la Implementación de Basilea III

Agenda. 1. Evolución de la Regulación Bancaria en Chile. 2. Bases para la Implementación de Basilea III Agenda 1. Evolución de la Regulación Bancaria en Chile 2. Bases para la Implementación de Basilea III 3. Propuesta y Evaluación de la Aplicación de Basilea III 1. Evolución de la Regulación en Chile Industria

Más detalles

Seminario Regional Experiencias regionales sobre Supervisión Consolidada de Grupos Financieros

Seminario Regional Experiencias regionales sobre Supervisión Consolidada de Grupos Financieros Seminario Regional Experiencias regionales sobre Supervisión Consolidada de Grupos Financieros CAPTAC DR Tegucigalpa, Honduras Abril 2012 Comité de Basilea y Joint Forum Principios básicos de Basilea para

Más detalles

La gestión del sector bancario y de la economía Qué hemos aprendido sobre mercados financieros y regulaciones?

La gestión del sector bancario y de la economía Qué hemos aprendido sobre mercados financieros y regulaciones? La gestión del sector bancario y de la economía Qué hemos aprendido sobre mercados financieros y regulaciones? José Manuel González-Páramo Miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de Gobierno del BANCO

Más detalles

La Crisis Financiera y Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional. Mayo de 2011

La Crisis Financiera y Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional. Mayo de 2011 La Crisis Financiera y Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional Mayo de 2011 AGENDA: Basilea III Principales Cambios Propuestos Antecedente: Crisis Financiera

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión Autoridades Directora Prof. Emérita Dra. María Teresa Casparri Sub-Director:

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile?

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile? Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile? Presidente del Directorio del Banco Santander-Chile e Investigador Asociado Senior del Centro de Estudios Públicos 1 11. Introducción

Más detalles

Desafíos al Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario

Desafíos al Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario Desafíos al Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario Un Nuevo Marco Regulatorio para la Banca en Chile SBIF UAI Santiago de Chile, Chile 12 Junio, 2015 Jorge Mogrovejo Los Principios Básicos del Comité

Más detalles

Estabilidad Financiera en Tiempos de Volatilidad: Una mirada desde Consejo de Estabilidad Financiera

Estabilidad Financiera en Tiempos de Volatilidad: Una mirada desde Consejo de Estabilidad Financiera Estabilidad Financiera en Tiempos de Volatilidad: Una mirada desde Consejo de Estabilidad Financiera Ignacio Briones R. Director Ejecutivo Consejo Estabilidad Financiera y Coordinador de Finanzas Internacionales

Más detalles

REFORMA A LA LEY GENERAL DE BANCOS Y BASILEA

REFORMA A LA LEY GENERAL DE BANCOS Y BASILEA REFORMA A LA LEY GENERAL DE BANCOS Y BASILEA Raphael Bergoeing Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Mayo 24, 2012 www.sbif.cl Los Impactos de Basilea III en la Gestión de Entidades Financieras

Más detalles

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional. El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional. Participación en el Panel de Discusión Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales. La

Más detalles

y la relevancia para la banca de desarrollo en América Latina

y la relevancia para la banca de desarrollo en América Latina Basilea III y la relevancia para la banca de desarrollo en América Latina Gregor Heinrich* BPI/BIS Oficina para las Américas Asamblea General de ALIDE Hacia una Mayor Competitividad e Integración de América

Más detalles

Estándares Internacionales. Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño

Estándares Internacionales. Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño Estándares Internacionales Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño Marzo 2015 Temas a desarrollar 1 Antecedentes 2 Porqué impulsar Estándares Internacionales 3 4 Metodología de evaluación

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA SEMINARIO SOBRE SUPERVISION BASADA EN RIESGOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y DELOITTE CHILE APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 IV SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALIMENTACION ESCOLAR MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA LA REGIÓN

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia CONGLOMERADOS FINANCIEROS Clara Eugenia Castillo López Superintendente Delegada para Riesgos de Conglomerados y Gobierno Corporativo 13 Congreso de Derecho Financiero Medellín, Diciembre 5 de 2014 Agenda

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2015-2020 Misión y Visión Nuestra Misión Contribuir al bienestar de la sociedad a través de: una política monetaria orientada hacia la estabilidad de precios; la regulación del funcionamiento

Más detalles

Representante Residente Regional para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana Fondo Monetario Internacional

Representante Residente Regional para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana Fondo Monetario Internacional Impacto del CAFTA sobre la política fiscal y el sistema financiero Centroamérica y República Dominicana: Evaluación de los primeros años de implementación ió del DR-CAFTA Banco Centroamericano de Integración

Más detalles

Intercambio de información: n: Experiencias recientes y América Latina

Intercambio de información: n: Experiencias recientes y América Latina Intercambio de información: n: Experiencias recientes y desafíos de los países de América Latina MEPecho Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias Secretaría Ejecutiva del CIAT Octubre, 2014

Más detalles

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN Dr. Philippe Lamy Algunos antecedentes recientes Naciones Unidas: Cumbre del Milenio, New York (2000) Naciones Unidas: Conferencia Internacional sobre la Financiación

Más detalles

CARACTERÍSTICA DEL SUBSISTEMA DE DIH Y CONFLICTO ARMADO

CARACTERÍSTICA DEL SUBSISTEMA DE DIH Y CONFLICTO ARMADO CARACTERÍSTICA DEL SUBSISTEMA DE DIH Y CONFLICTO ARMADO Prioridad para el Gobierno colombiano Consolidación de la Comisión Nacional de DIH Creada en el marco del Sistema Nacional de DDHH y DIH (Decreto

Más detalles

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos Dr. Alberto Ortega Venzor Quinta Conferencia de la CEA-CEPAL Santa Fe de Bogotá, 11 de agosto de 2009. El contexto global: Retos de las Oficinas

Más detalles

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras Henri Fortin, Banco Mundial - 12 de Febrero de 2008 Programa ROSC - Conteto Informes

Más detalles

LAS REDES DE SEGURIDAD FINANCIERA Y LOS SEGUROS DE DEPÓSITOS: IMPORTANCIA Y ROL PARA LA ESTABILIDAD FINANCIERA CORPORACIÓN DEL SEGURO DE DEPÓSITOS

LAS REDES DE SEGURIDAD FINANCIERA Y LOS SEGUROS DE DEPÓSITOS: IMPORTANCIA Y ROL PARA LA ESTABILIDAD FINANCIERA CORPORACIÓN DEL SEGURO DE DEPÓSITOS LAS REDES DE SEGURIDAD FINANCIERA Y LOS SEGUROS DE DEPÓSITOS: IMPORTANCIA Y ROL PARA LA ESTABILIDAD FINANCIERA CORPORACIÓN DEL SEGURO DE DEPÓSITOS 1 Crisis financieras 2 3...N..N O F I N A N CI A L QUÉ

Más detalles

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Introducción y objetivos del taller María L. Pombo La Antigua, Guatemala 4 de marzo, 2014 Centro

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

Tendencias globales en regulación bancaria

Tendencias globales en regulación bancaria Tendencias globales en regulación bancaria Jornada de Regulación Bancaria, Universidad de Sevilla Sevilla, 10 de noviembre de 2015 Santiago Fernández de Lis La respuesta a la crisis Impulso político en

Más detalles

Maria Camila Roberts y Frederic Bustelo Ciudad de Guatemala, 17 de noviembre de 2014

Maria Camila Roberts y Frederic Bustelo Ciudad de Guatemala, 17 de noviembre de 2014 x Maria Camila Roberts y Frederic Bustelo Ciudad de Guatemala, 17 de noviembre de 2014 Qué mide Doing Business? Indicadores de Doing Business : Se concentran en la regulación que afecta la vida de una

Más detalles

ANEJO 3 DOCUMENTOS MÁS RELEVANTES PUBLICADOS POR LOS FOROS INTERNACIONALES DE SUPERVISIÓN: FSB, BCBS, EBA, ESRB Y BCE EN EL MARCO DE LA ESTABILIDAD

ANEJO 3 DOCUMENTOS MÁS RELEVANTES PUBLICADOS POR LOS FOROS INTERNACIONALES DE SUPERVISIÓN: FSB, BCBS, EBA, ESRB Y BCE EN EL MARCO DE LA ESTABILIDAD ANEJO 3 DOCUMENTOS MÁS RELEVANTES PUBLICADOS POR LOS FOROS INTERNACIONALES DE SUPERVISIÓN: FSB, BCBS, EBA, ESRB Y BCE EN EL MARCO DE LA ESTABILIDAD FINANCIERA DOCUMENTOS PUBLICADOS POR EL FSB EN 2014

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico?

Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico? Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico? LILIANA ROJAS-SUÁREZ Madrid, Julio 2009 La Integración de América Latina

Más detalles

Panorama Financiero Regional 2009 Tratado Libre Comercio CARD-EEUU

Panorama Financiero Regional 2009 Tratado Libre Comercio CARD-EEUU Panorama Financiero Regional 2009 Tratado Libre Comercio CARD-EEUU Enrique Dubon, Secretaría Ejecutiva Consejo Monetario Centroamericano Tegucigalpa, M.D.C., 22 de abril de 2009 El tratado de libre comercio

Más detalles

MERCADOS FINANCIERO Y DE CAPITALES EN CHILE: NO A LA AUTARQUIA

MERCADOS FINANCIERO Y DE CAPITALES EN CHILE: NO A LA AUTARQUIA MERCADOS FINANCIERO Y DE CAPITALES EN CHILE: NO A LA AUTARQUIA Raphael Bergoeing Universidad de Chile y Banchile Inversiones Julio 17, 2008 UNIVERSIDAD FINIS TERRAE - SOFOFA Contenido Profundización financiera

Más detalles

Riesgo Sistémico y Los Retos de la Política Macroprudencial B A N C O CENTRAL DE GUATEMALA

Riesgo Sistémico y Los Retos de la Política Macroprudencial B A N C O CENTRAL DE GUATEMALA Riesgo Sistémico y Los Retos de la Política Macroprudencial M E R C E D E S V E R A M A R T I N D E P A R T A M E N T O H E M I S F E R I O O C C I D E N T A L X X C I C L O D E J O R N A D A S E C O N

Más detalles

REGULACIONES FINANCIERAS RECIENTES Y PENDIENTES

REGULACIONES FINANCIERAS RECIENTES Y PENDIENTES REGULACIONES FINANCIERAS RECIENTES Y PENDIENTES Raphael Bergoeing Vela Universidad de Chile y Centro de Estudios Públicos Tendencias Regulatorias a Nivel Global CREM UNIVERSIDAD DE CHILE 13 de Enero de

Más detalles

Regulación financiera y riesgo sistémico

Regulación financiera y riesgo sistémico Regulación financiera y riesgo sistémico 1 La regulación financiera persigue un objetivo primordial: La estabilidad del sistema financiero y del sistema de pagos Hasta la crisis global (2007-2009) el enfoque

Más detalles

Fortalecimiento al Gobierno Corporativo en la empresa Familiar en Colombia

Fortalecimiento al Gobierno Corporativo en la empresa Familiar en Colombia Fortalecimiento al Gobierno Corporativo en Qué es una empresa Familiar? Una empresa familiar es un sistema donde se vinculan 3 áreas: Propiedad Familia Empresa Algunos de los roles de los miembros de la

Más detalles

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA Los mercados financieros no han avanzado lo suficiente en facilitar el financiamiento del sector productivo Mercados bancarios

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

LAS REFORMAS FINANCIERAS SOBRE CONGLOMERADOS Y SU SUPERVISIÓN: EXPERIENCIA DEL PERÚ

LAS REFORMAS FINANCIERAS SOBRE CONGLOMERADOS Y SU SUPERVISIÓN: EXPERIENCIA DEL PERÚ LAS REFORMAS FINANCIERAS SOBRE CONGLOMERADOS Y SU SUPERVISIÓN: EXPERIENCIA DEL PERÚ Mario Zambrano Superintendencia de Mercado de Valores Diciembre 2015 Tendencias en el Modelo de Negocio L.A. Dos características

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas DESCRIPCIÓN DE PUESTO Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas Datos Generales Título de puesto: Gerencia de alianzas con instituciones públicas Dirección: Dirección de Desarrollo e Incidencia

Más detalles

PBS 22: Prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

PBS 22: Prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo PBS 22: Prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo Seminario Regional Sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica Santiago, Chile, 1 al 3 de diciembre de 2015 Marcelo

Más detalles

Proceso de convergencia NIIF - ESP. Grupo NICS Bogotá, D.C., octubre y noviembre de 2013

Proceso de convergencia NIIF - ESP. Grupo NICS Bogotá, D.C., octubre y noviembre de 2013 Proceso de convergencia NIIF - ESP Grupo NICS Bogotá, D.C., octubre y noviembre de 2013 Agenda 1. Marco Legal 1. Proceso SSPD MGC 1. Seguimiento aplicación NIF 4. Requerimientos SSPD - ESP 5. Desafíos

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación El sistema nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación El Rol del DNP Somos el referente técnico con visión integral para la toma de decisiones estratégicas

Más detalles

Implementación de Basilea II en Chile: Visión del Supervisor

Implementación de Basilea II en Chile: Visión del Supervisor Implementación de Basilea II en Chile: Visión del Supervisor Gustavo Arriagada M. Superintendente Abril 15, 2008 Agenda I. Panorama del Sistema Bancario Chileno II. Principales definiciones en la implementación

Más detalles

Adopción del marco de capital de Basilea III

Adopción del marco de capital de Basilea III Adopción del marco de capital de Basilea III Desafíos para la banca chilena Vittorio Corbo L. 12 de junio de 2015 LGB: algo de contexto La Ley General de Bancos (LGB) está vigente desde mediados de los

Más detalles

COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno

COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno El denominado "INFORME COSO", publicado en EE.UU. en 1992, surgió como una respuesta a las inquietudes que planteaban la diversidad

Más detalles

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME s y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME 20 al 21 de octubre de 2016 Santiago de Chile Sistemas de garantía, el acceso al financiamiento

Más detalles

JOSE RUTMAN Consultor Internacional Tegucigalpa, del 25 al 27 de setiembre del 2013

JOSE RUTMAN Consultor Internacional Tegucigalpa, del 25 al 27 de setiembre del 2013 JOSE RUTMAN (jirutman@gmail.com) Consultor Internacional Tegucigalpa, del 25 al 27 de setiembre del 2013 Agenda Antecedentes Objetivos del estándar cuantitativo de liquidez Coeficiente de cobertura de

Más detalles

Notas Económicas Regionales

Notas Económicas Regionales Regionalización Bancaria Centroamericana Yadira Sulamita Estrada 1 Desde una perspectiva institucional, se define a la banca regional de Centroamérica como la constituida por aquellos bancos que tienen

Más detalles

Basilea III Persiguiendo la solidez del sistema bancario

Basilea III Persiguiendo la solidez del sistema bancario Basilea III Persiguiendo la solidez del sistema bancario Septiembre 2010 Contenido 1 Introducción 03 2 Calendario 03 3 Reformas de BIS III 04 4 De Basilea II a Basilea III 06 5 Impacto en el sector bancario

Más detalles

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005 Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005 Pietro Masci Banco Interamericano de Desarollo 14-15 de junio 2005 Durante la ultima

Más detalles

Notas Económicas Regionales

Notas Económicas Regionales HACIA UN CONVENIO CENTROAMERICANO 1 DE INTEGRACION FINANCIERA Jorge Barboza 2 La Banca Regional es una realidad en Centroamérica 1. En varias ocasiones hemos resaltado que el proceso de integración financiera

Más detalles

El papel del FMI en el siglo XXI

El papel del FMI en el siglo XXI El papel del FMI en el siglo XXI Academia de Centroamérica rica 12 de diciembre del 2007 Estructura de la presentación Propósitos del FMI Un mundo en evolución Cómo adaptar las operaciones del FMI La Estrategia

Más detalles

Perspectivas de la Regulación del Sistema Financiero Peruano

Perspectivas de la Regulación del Sistema Financiero Peruano Perspectivas de la Regulación del Sistema Financiero Peruano Javier Poggi Superintendente Adjunto de Estudios Económicos Junio 2013 Agenda 1. Regulación prudencial 2. Desarrollo de mercado 3. Protección

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

Supervisión basada en riesgos: Nuevo sistema de calificación de bancos GREN. Alberto Diamond R. Superintendente 7 de marzo de 2012

Supervisión basada en riesgos: Nuevo sistema de calificación de bancos GREN. Alberto Diamond R. Superintendente 7 de marzo de 2012 Supervisión basada en riesgos: Nuevo sistema de calificación de bancos GREN Alberto Diamond R. Superintendente 7 de marzo de 2012 INTRODUCCIÓN Superintendencia de Bancos de Panamá, con la asistencia técnica

Más detalles

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza Presentación metodológica Segunda edición del programa de pasantía para ser vidores públicos del sector social de Centroamérica y República Dominicana: La complementariedad de la política económica y la

Más detalles

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A.

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A. Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio 2010 Concepto y Antecedentes del Gobierno Corporativo Qué es Gobierno Corporativo? Gobierno corporativo es el sistema por medio del cual, las empresas son dirigidas

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES La cooperación ante actuaciones transfronterizas en el mercado de valores de renta variable. Retos que representa la

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

Nota informativa sobre la fijación de los colchones para entidades sistémicas y el anticíclico para 2016

Nota informativa sobre la fijación de los colchones para entidades sistémicas y el anticíclico para 2016 11.01.2016 Nota informativa sobre la fijación de los colchones para entidades sistémicas y el anticíclico para 2016 El Banco de España ha aprobado la creación de colchones de capital para las entidades

Más detalles

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente)) TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC Participantes: Fecha y lugar: Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente)) 1. Antecedentes El Estado Plurinacional

Más detalles

El Sistema Financiero Mexicano ante los cambios Regulatorios. Guillermo Zamarripa

El Sistema Financiero Mexicano ante los cambios Regulatorios. Guillermo Zamarripa El Sistema Financiero Mexicano ante los cambios Regulatorios Guillermo Zamarripa Índice I. Introducción II. III. IV. Recomendaciones Razonables Evaluando la Razonabilidad Y la Crisis? V. Recomendaciones

Más detalles

REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS

REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS STEVEN PANFIL & CELIA HARVEY CAPACITY BUILDING WORKSHOP ON THE LINKS BETWEEN REDD+ AND

Más detalles

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado Mtra. Gabriela Ramos Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina 1 Antecedentes El tema de la reforma regulatoria

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

Estándar sobre Requerimiento Regulatorio de Grupo y Guía sobre Marco de Supervisión de Grupo (GSF)

Estándar sobre Requerimiento Regulatorio de Grupo y Guía sobre Marco de Supervisión de Grupo (GSF) Estándar sobre Requerimiento Regulatorio de Grupo y Guía sobre Marco de Supervisión de Grupo (GSF) Información de Preámbulo (no será incluida en el material final) El Estándar sobre Requerimiento Regulatorio

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Mario Marcel Gerente Sector de Capacidad Institucional y Finanzas, BID XXI Seminario de Política Fiscal, CEPAL, Santiago de

Más detalles

XVI CONFERENCIA ANUAL SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA IAIS-ASSAL Abril 2015

XVI CONFERENCIA ANUAL SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA IAIS-ASSAL Abril 2015 XVI CONFERENCIA ANUAL SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA IAIS-ASSAL Abril 2015 Contenido 1 Tendencias y retos de la actividad aseguradora 2 Antecedentes de modificación de legislación

Más detalles

Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas frente al cambio climático en Colombia Guillermo Rudas

Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas frente al cambio climático en Colombia Guillermo Rudas ESTRATEGIA COLOMBIANA DE FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas frente al cambio climático en Colombia Guillermo Rudas Bogotá, 14 de Octubre de 2015 ESTRATEGIA

Más detalles

Los Planes de Continuidad del Negocio

Los Planes de Continuidad del Negocio Los Planes de Continuidad del Negocio Una herramienta indispensable para la gestión de riesgos XVIII CONGRESO DE AGERS, 6 y 7 de junio de 2007 - Madrid 1 Agenda Introducción a la teoría Objetivos del Plan

Más detalles

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea Objetivos: Establecer un modelo eficaz de regulación y supervisión que contribuya al buen funcionamiento del sistema bancario en su conjunto, promoviendo la

Más detalles

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Mayo 2013 Por qué es importante la Reforma financiera? Existe interrelación entre crecimiento económico y la expansión del crédito interno.

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

DISCIPLINA DE MERCADO Y CAPITAL REGULATORIO. EL PILAR III. DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN

DISCIPLINA DE MERCADO Y CAPITAL REGULATORIO. EL PILAR III. DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN DISCIPLINA DE MERCADO Y CAPITAL REGULATORIO. EL PILAR III. Jorge Pérez Ramírez Seminario sobre validación de modelos avanzados de riesgo de crédito y el proceso de implantación de Basilea II Madrid, 21

Más detalles

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014 Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C-12-00001 SEPTIEMBRE 2014 1 Agenda Propósito de la Iniciativa Objetivos específicos Identificación y selección

Más detalles

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Lima, octubre del 2015 Contexto Macroeconómico Alianza del Pacífico:

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano

HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO 2016 Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano A P R E N D E, P R A C T I C A Y CRECE CON MERCER LEARNING 2 QUIÉNES SOMOS? MERCER LEARNING

Más detalles

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Agenda de la Presentación 1. Importancia para el Banco Mundial de la primera infancia para el desarrollo humano 2. Nutrición y la Ventana

Más detalles

Diciembre 6-7 de 2012

Diciembre 6-7 de 2012 Protección y promoción de la nutrición de las madres y los niños: Herramientas para el control de crisis Instrumento para situaciones estables, de emergencia y crisis en América Latina y El Caribe The

Más detalles

HEALTH WEALTH CAREER CLUB SURVEY BANCOS PANAMÁ 2016

HEALTH WEALTH CAREER CLUB SURVEY BANCOS PANAMÁ 2016 HEALTH WEALTH CAREER CLUB SURVEY BANCOS PANAMÁ 2016 CLUB SURVEY 2016 BANCOS Con el objetivo de satisfacer las necesidades del área de Recursos Humanos del sector financiero y optimizar el gerenciamiento

Más detalles

ENFORCEMENT Y LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DIETER LINNEBERG ECONOMISTA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

ENFORCEMENT Y LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DIETER LINNEBERG ECONOMISTA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS ENFORCEMENT Y LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DIETER LINNEBERG ECONOMISTA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Latin American Corporate Governance Roundtable Lima, Perú Antecedentes para el cambio Necesidad

Más detalles

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Autor responsable principal: Michael Kleine Autores principales: Simmathiri Appanah, Glenn Galloway, Markku Simula, Mike Spilsbury y August

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Políticas de Formación, Desarrollo Profesional y Evaluación de Docentes, Gestión escolar y participación social. Análisis

Más detalles

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Seminario sobre Gestión de Tesorerías Republica Dominicana Agosto 2015 República Dominicana Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Lic. Jorge H. Domper Tesorero General

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Comunicación de 30 de diciembre de 2013 de la DGSFP, referente a las directrices de EIOPA sobre el sistema de gobierno de las entidades aseguradoras, la evaluación interna prospectiva de los riesgos, el

Más detalles

Avances y retos en regulación del mercado farmacéutico colombiano:

Avances y retos en regulación del mercado farmacéutico colombiano: Avances y retos en regulación del mercado farmacéutico colombiano: competencia, precios y transparencia Iván Rodríguez Bernate Asesor, Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Seminario

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense 12 de diciembre de 2013 DECRETO

Más detalles

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Antecedentes Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras.

Más detalles