AGENTES ENERO 2015 COMUNIDADES DE LA MONTAÑA RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGENTES ENERO 2015 COMUNIDADES DE LA MONTAÑA RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons"

Transcripción

1 AGENTES ENERO 2015 DE MISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje integral basado en el desarrollo comunitario, salud y educación, facilitando oportunidades y potenciando agentes de cambio para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros colaboradores, sus familias y los habitantes de las comunidades del área de influencia. VISIÓN Ser la organización privada sin fines de lucro, líder en el desarrollo social integral y sostenible, con un Modelo de Inversión Social que revoluciona sistemas y cambia culturas, impactando positivamente en la calidad de vida de las poblaciones del área de influencia, haciendo incidencia y motivando nuevas alianzas para que este Modelo de Inversión Social sea replicable a nivel nacional y regional. COMUNIDADES DE LA MONTAÑA RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA Mike s Melons facebook.com/mikesmelons agrolibano.com mikesmelons.com fundacionagrolibano.org

2 PROMOCIÓN DE LA SALUD SALUD ENERO AGENTES DE CAMBIO Continúan las acciones para prevenir la desnutrición 9 al 29 de enero Un total de 317 niños y niñas menores de 3 años recibieron barras de Nutributter para consumir durante un mes más, este alimento complementario contribuye a prevenir la desnutrición y a un adecuado desarrollo en la primera infancia. En 14 comunidades se distribuyeron 9,510 barras de este alimento complementario, gracias a la alianza de la Fundación Agrolíbano con la Orden de Malta y la colaboración de voluntarias en las comunidades y el apoyo de madres de familia. Se completa segundo módulo de capacitación a monitores de AIN C 29, 30, 2 y 3 de febrero Promoviendo espacios de información con madres de menores de 3 años 9 al 24 de enero Con la finalidad de que las madres de menores de tres años se motiven a mejorar la dieta nutricional de sus hijos e hijas, se realizan charlas durante la entrega de alimento complementario. Este mes se compartió los temas Alimentación a la mujer embarazada y Alimentación al niño menor de tres años con 67 madres de las comunidades de El Espino, Pedrerito, Santa Erlinda y Agua Agria. En aras de fortalecer la salud de la niñez, mejorando la nutrición infantil a través de las medidas preventivas, Fundación Agrolíbano promueve el Fortalecimiento de la Estrategia de AIN-C que implementa la Secretaria de Salud, con la capacitación del personal comunitario como Monitores y Monitoras de AIN-C ; este mes se capacitaron 11 personas de tres puestos establecidos en la Comunidad de San Agustín, con el segundo módulo de capacitación que trata sobre la atención del niño y la niña enferma en la comunidad, a las mujeres embarazadas y recién nacidos, identificando los signos de peligro y las acciones a realizar en estos casos para brindar una atención adecuada y oportuna. Este taller se realizó en coordinación con el personal de la Secretaria de Salud y se contó con la participación de 4 integrantes de las unidades de salud de San Rafael y Namasigüe. Seguimiento a personas conviviendo con diabetes e hipertensión 29 de enero Con el propósito de promover la importancia de un adecuado control de los valores de glicemia y presión arterial, y las prácticas de autocuidado, se realizaron 3 reuniones de seguimiento con 43 personas conviviendo con diabetes y presión arterial alta, en su mayoría mujeres, en las comunidades de Tamarindo y Chilamatada del municipio de Nacaome, Valle y San Agustín, en el municipio de Namasigüe, Choluteca.

3 PROMOCIÓN DE LA SALUD SALUD ENERO 2015 Promoción de la salud, siempre en acción! 18 al 22 de enero Familias en la ruta hacia una vivienda saludable 24 y 25 de enero Facilitadores comunitarios de Seguridad Alimentaria en San Agustín se capacitan 3AGENTES DE CAMBIO Con la finalidad de contribuir a que las familias tengan mayor control sobre su salud, con información para la toma de decisiones informadas, se compartió con 237 personas información en temas de maternidad segura, prevención de cáncer cérvico uterino, higiene personal y de la vivienda, a través de 10 charlas realizadas durante cinco días de brigada médica en la unidad de salud Bertín Umanzor, en la zona de La Montaña en Nacaome, Valle. Con la finalidad de que las familias identifiquen en su propio hogar las oportunidades de disfrutar de una vida saludable, 52 beneficiarios-as de vivienda construidas con gestión de la Fundación Agrolíbano, iniciaron el proceso de capacitación del año 2015, integrados en tres talleres en el que se compartió el tema el Hábitos de higiene en la vivienda, higiene de los alimentos, control de vectores y de animales domésticos, los talleres se realizaron en las comunidades de Buena Fe en Nacaome, Tamarindo en Apacilagua y Santa Cruz en Namasigüe. 16 de enero Un total de 12 facilitadores de seguridad alimentaria que se han venido capacitando en la comunidad de San Agustín, Namasigüe, desde el año 2014, participaron en taller de capacitación en el tema Condiciones de la vivienda saludable, como parte del proceso que posteriormente replicarán con las familias de la comunidad.

4 SALUD ENERO 2015 FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD 4AGENTES DE CAMBIO Avances en la organización de comités de salud 17 y 31 de enero Con la participación y representación de pobladores de las comunidades de Buena Fe en Nacaome y Santa Cruz en Namasigüe, se desarrollaron asambleas comunitarias para organizar el comité de salud de cada comunidad, con la finalidad de fomentar el desarrollo de habilidades y capacidades que favorezcan que nuevos 11 integrantes de los comités formados desarrollen gestión de la salud en su comunidades en coordinación con las unidades de salud de la Secretaría de Salud y el acompañamiento de Fundación Agrolíbano. Se conforma Organización Responsable de Mantenimiento del Centro de Salud de Apacilagua. 28 de enero Con el objetivo de articular la participación comunitaria en el proceso de sostenibilidad del nuevo Centro de Salud construido en Apacilagua, se organizó en este mes la ORMA (Organización Responsable del Mantenimiento) de Apacilagua la que contó con la representación de autoridades de la municipalidad, iglesias, asociaciones de comunidades organizadas, voluntarias de salud, líderes-as de Apacilagua y personal del centro de salud. Los integrantes de la ORMA, decidieron estructurarse con el modelo de junta directiva presidida por un presidente(a) e identifican como proyectos visionarios a futuro gestionados por la ORMA: Construcción de laboratorio, ampliación o construcción de bodega, sala de reuniones, dotación de ambulancia. Fundación Agrolíbano se suma a la prevención del Dengue y Chikungunya 30 de enero Atendiendo la invitación de la Delegación Departamental de Salud de Valle, la Fundación Agrolíbano participó en la Conformación del Comité interinstitucional de lucha contra el Dengue y Chikungunya en Valle, en la reunión se contó con representación de instituciones gubernamentales y privadas, representantes de la sociedad civil (patronatos) y medios de comunicación. La Fundación Agrolíbano se integró en la comisión de salud, en donde se espera aportar oportunamente en la prevención del Dengue y Chikungunya.

5 SALUD ENERO 2015 FORTALECIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE SALUD 5AGENTES DE CAMBIO Laboratorios ANDIFAR entrega donación a Fundación Agrolíbano 20 de enero Laboratorios ANDIFAR hizo entrega de la donación de 20,000 tabletas de Doxiciclina valorada en 100,000 lempiras, que contribuirá a mejorar la disponibilidad de medicamentos en 9 unidades de salud en Valle y Choluteca, esta donación es fruto del proceso de alianza estratégica con socios locales, nacionales e internacionales que Fundación Agrolíbano desarrolla a favor del fortalecimiento institucional de las unidades de salud y la restitución al derecho a la salud de las familias del área de cobertura de estas unidades de salud. En este mes se inició la entrega de la donación de Doxiciclina en las unidades de salud según el plan de d istrib ución elaborado. Hospital San Lorenzo recibe donación 13 de enero Con la donación de 12 colchones para camas hospitalarias, una camilla para atención de emergencias y 9 cajas de insumos médicos, se ha beneficiado al Hospital San Lorenzo; esta donación que contribuye a mejorar las condiciones para una mejor calidad de atención de la población que demanda los servicios del hospital, es parte de una amplia donación que la Asociación Caballeros de Orden de Malta ha puesto en manos de la Fundación Agrolíbano y que está siendo distribuida en las diferentes unidades de salud que se apoyan en la zona sur. Fundación Chito y Nena Kafie establece alianza con FHSL para la mejora del Hospital San Lorenzo 30 de enero Continúa el proceso de mejora del Hospital San Lorenzo, esta vez se ampliará el área de almacenamiento de medicamentos e insumos con la construcción de un segundo almacén que vendrá a contribuir al adecuado control y resguardo de insumos médicos y medicinas. Este nuevo proyecto será realidad gracias a la donación de L.150,000 que la Fundación Chito y Nena Kafie ha entregado a la Fundación de Apoyo al Hospital San Lorenzo-FHSL, entidad encargada de la gestión del hospital con el propósito de incrementar la cobertura y equidad, mejorar la calidad y eficiencia en la prestación de servicios de salud a unas 260,000 personas que habitan en las áreas geográficas de influencia de este centro asistencial.

6 SALUD ENERO 2015 MEJORA DEL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD CON CALIDAD A LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE 6AGENTES DE CAMBIO Brigada Oftalmológica en Hospital San Lorenzo 2 al 8 de enero Por quinto año consecutivo el Hospital San Lorenzo fue escenario de la Brigada Oftalmológica que mejoró la calidad de vida de vida de 639 personas, que fueron atendidas en: 395 consultas oftalmológicas, 244 consultas optométricas y 173 cirugías de cataratas y pterigión. Se entregaron además 669 lentes (incluyendo 118 lentes intraoculares en las cirugías de cataratas y los lentes para cuidados post operatorios). Esta brigada es posible por la alianza que entre la Iniciativa Humanitaria de Kurtz para el Sur de Honduras (KHSH), Fundación de Apoyo al Hospital y Fundación Agrolíbano, con el apoyo de personal técnico del personal del Centro Cristiano de Servicios Humanitarios de Progreso, Yoro, personal médico especializado residente en los Estados Unidos y el personal de salud local. Comunidades de la Montaña reciben atención médica 18 al 22 de enero Un total de 492 personas de las nueve comunidades del área de cobertura de la unidad de salud Bertín Umanzor en Guanacaste, Nacaome, recibieron atención médica, odontológica y su respectivo tratamiento médico durante la segunda brigada médica odontológica realizada con la invaluable colaboración de la Asociación Caballeros Orden de Malta y Cape Cares (American Care Efforts -USA) en coordinación con Fundación Agrolíbano y la Secretaría de Salud. En esta brigada se integró a trabajar a tiempo completo el personal de salud de la unidad, cinco voluntarios de salud de las comunidades cercanas y el personal de Fundación Agrolíbano. La Brigada, además de brindar los servicios de salud a la población, se interesaron en conocer las acciones que en Educación y Desarrollo Comunitario desarrolla la Fundación Agrolíbano, para lo cual realizaron visitas a proyectos que se realizan en las comunidades El Espino y Papalón, ambas del municipio de Nacaome, Valle. Acciones de salud en fincas de Agropecuaria Montelíbano 28 y 30 de enero Con el propósito de asegurar las actividades que contribuyan a promover comportamientos saludables en distintas esferas de la vida cotidiana de colaboradores y colaboradoras, se presentó y aprobó con autoridades de la empresa el Plan de Salud para las fincas período 2015 articulado en el POA Componente de Salud de Fundación Agrolíbano, las actividades se desarrollarán con la participación de colaboradores y sus familiares con la integración de las instancias de participación comunitaria de las comunidades cercanas a las fincas.

7 EDUCACIÓN ENERO 2015 ACCESO A EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL Escuela 15 de Septiembre de El Tamarindo, Nacaome, hacia la educación básica completa 20 de enero Promoviendo la Seguridad Alimentaria en los Centros Educativos del Programa Escuelas Cinco Estrellas 31 de enero 7AGENTES DE CAMBIO EDUCACIÓN INICIAL Autoridades educativas de la Escuela 15 de Septiembre, integrante del Programa Escuelas 5 Estrellas, con el acompañamiento de la Fundación Agrolíbano, gestionan la ampliación de la cobertura escolar de primaria a básica completa con incorporación este año de un séptimo grado. En este sentido, se realizan reuniones para motivar a los padres de familia a que pre matriculen a sus hijos e hijas en el centro educativo de su comunidad para continuar con su educación básica. Madres educadoras voluntarias realizan evaluación del desarrollo a menores de 5 años en las comunidades de El Espino, Pedrerito y Agua Agria 5 al 17 de enero Dando continuidad al Programa Educación Inicial se realizan procesos de evaluación a niños y niñas menores de cinco años, basadas en la estimulación temprana, que se refiere a la utilización de técnicas dirigidas a propiciar el desarrollo de las habilidades y destrezas esperadas de acuerdo a los patrones de desarrollo establecidos con la escala EDIN (Escala de Desarrollo Integral del Niño(a)). También se contribuye a la nutrición, facilitando a cada niño y niña la ingesta de galletas elaboradas a base de Nuez Maya, producto natural elaborado en la zona y muy rico en nutrientes. La Fundación Agrolíbano articula acciones entre sus componentes que favorezcan la integralidad y la sostenibilidad de los proyectos, es así que se está implementando un plan para proyectos de Emprendedurismo y Seguridad Alimentaria Escolar; en este sentido, se realizan visitas de campo para identificar las áreas a donde se implementará los huertos, así como las alternativas que hay en cada centro educativo para el fomento del emprendedurismo, en la comunidad de San Agustín ya se inició este proceso, con la inclusión de diferentes actores de la comunidad educativa, desde la planificación y organización a fin de que la comunidad se empodere y logre la sostenibilidad de los resultados que se alcancen.

8 SEGURIDAD ALIMENTARIA DESARROLLO COMUNITARIO ENERO AGENTES DE CAMBIO Producción de plántulas en invernadero 18 de enero Como aporte complementario al proyecto de Huertos Familiares y Escolares en la estrategia para impulsar la Seguridad Alimentaria a nivel familiar y en las poblaciones vulnerables de las comunidades del área de influencia de la Fundación Agrolíbano, se distribuyen 12,900 plántulas para la implementación de 103 unidades productivas a nivel familiar y 3 Huertos Escolares; estas plántulas han sido producidas en la finca escuela de Papalón y se distribuyen a través de las cajas rurales comunitarias.. ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Seguimiento contable a Cajas Rurales de Valle y Choluteca de enero Diez Cajas Rurales de Ahorro y Crédito en igual número de comunidades rurales de Valle y Choluteca, están siendo apoyadas mediante el seguimiento contable y fortalecimiento organizativo por la Fundación Agrolíbano, en este sentido, se han desarrollado reuniones con 70 directivos de las 10 diferentes organizaciones comunitarias. Para la sostenibilidad de estos espacios, es importante tener un acompañamiento continuo luego de los procesos de formación. Producción de maíz para semilla de enero Tres Mz de maíz destinadas para la producción de semillas que mejore el acceso a la misma a los productores de las comunidades del sur de Honduras, están siendo manejadas bajo el convenio entre Grupo Agrolíbano - Fundación Agrolíbano FAO; con este proyecto se espera beneficiar al menos a 250 familias productoras de maíz con semilla mejorada para el ciclo de postrera Inician procesos organizativos para apertura de nuevas Cajas Rurales de Ahorro y Crédito 9-30 enero Nuevas comunidades han comenzado a desarrollar estrategias organizativas de cara a la búsqueda de alternativas de generación de ingresos y desarrollo económico local, en este sentido, las comunidades de El Papalón y El Tamarindo ambas en Nacaome, Valle, han iniciado un proceso de formación con 16 horas de taller, contando con la participación de 52 personas. El proceso de capacitación lo facilita la Fundación Agrolíbano a fin de crear Cajas Rurales en ambas comunidades.

9 DESARROLLO COMUNITARIO ENERO 2015 REDUCCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS GESTIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO 9AGENTES DE CAMBIO Inicia proceso organizativo para implementar proyecto habitacional de enero En el marco de la alianza de cooperación entre la Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo e Integración Social y la Fundación Agrolíbano, se ha iniciado el proceso organizativo para la construcción de 50 viviendas que beneficiarán a igual número de familias asociadas a las cajas rurales de las comunidades del área de influencia en los departamentos de Valle y Choluteca. Adecuación de 4 Planes de Desarrollo Comunitario de enero Como estrategia de sostenibilidad del desarrollo integral a nivel comunitario se han construido Planes de Desarrollo Comunitario, que sirvan de soporte para la gestión de proyectos a las comunidades de Alto del Estiquirín, Santa Erlinda en el departamento de Valle mientras que en Choluteca las comunidades de El Porvenir y San Agustín. En los procesos de elaboración de los mismos participaron alrededor de 200 personas entre hombres y mujeres de las comunidades, este proceso fue facilitado en todas sus etapas por la Fundación Agrolíbano.

10 DESARROLLO INSTITUCIONAL ENERO 2015 AGENTES DE CAMBIO 10 FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO Y EFECTIVIDAD Goodview Group, empresa de Hong Kong, manifiesta interés de contribuir a la obra de la Fundación Agrolíbano 9 de enero Representantes del grupo empresarial Goodview, visitaron a la empresa Agropecuaria Montelíbano, expresando especial interés por conocer la obra de la Fundación Agrolíbano; los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer en una reunión los antecedentes de nuestra fundación y ver detalladamente las acciones que se desarrollan, tanto en salud, educación y desarrollo comunitario, en las comunidades del área de cobertura. Producto de esta reunión, el Grupo Goodview ha decidido apoyar las acciones que Fundación Agrolíbano realiza en el sector Educación, presentándola como una de sus dos líneas de apoyo a través de su propia fundación: Goodview Charitable Fund, en la e x h i b ición realizada en Hong Kong para la promoción de a limento s saludables. Campaña creada por Goodview Charitable Fund en apoyo a la educación de Honduras a través de Fundación Agrolibano. Empresa brasileña Itaueira Agropecuaria S.A. conoce el quehacer de la Fundación Agrolíbano 21 de enero Con el propósito de compartir las acciones que realiza la Fundación Agrolíbano, en el marco de la Política de Inversión Social del Grupo Agrolíbano, se realizó reunión con funcionarios de la empresa Itaueira Agropecuaria S.A., en ocasión de la visita que ésta realiza a la Agropecuaria Montelíbano para el intercambio de experiencias. La Presidenta de la Fundación Agrolíbano presentó el planteamiento estratégico con sus líneas, objetivos y principales acciones, poniendo además a la disposición apoyo con asistencia técnica para desarrollar el plan de inversión social de la empresa visitante. La solidaridad es un asunto de compromiso e interés, de visión por un futuro mejor compartido por todos, y sobre todo nuestro deber social con los más necesitados. Sé parte de este Gran Propósito!!! Eres una persona llamada a trascender del ÉXITO AL SIGNIFICADO, a ser un instrumento de luz, esperanza y bendición para los que sufren, hoy es tu oportunidad!!!. HAZ TUS DONATIVOS INFORMACIÓN BANCARIA Banco Atlántida Account: Fundación Agrolíbano Lempiras: Dólares / Dollars: fundacion@agrolibano.com , Fax fundacion.grolibano.com agrolibano.com facebook.com/mikesmelons DATOS PARA TRANSFERENCIA DEL EXTERIOR A BANCO ATLÁNTIDA-HONDURAS INTERMEDIARY BANK THE BANK OF NEW YORK SWIFT: IRVTUS3N ABA: ACCOUNT: NO: BENEFICIARY BANK Banco Atlántida SWIFT: ATTDHNTE ABA: BENEFICIARY: FUNDACION AGROLIBANO ACCOUNT: NO:

FEBRERO 2015 AGENTES MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

FEBRERO 2015 AGENTES MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons AGENTES DE MISIÓN VISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje integral

Más detalles

EDICIÓN X FEBRERO, 2014

EDICIÓN X FEBRERO, 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN X FEBRERO, 2014 BICICLETAS PARA IR A LA ESCUELA Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye

Más detalles

EDICIÓN IX ENERO, FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

EDICIÓN IX ENERO, FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN IX ENERO, 2014 FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye

Más detalles

Introducción... 3. Nuestra Historia... 4. Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios.. 6-7. Nuestros Aliados 8-9

Introducción... 3. Nuestra Historia... 4. Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios.. 6-7. Nuestros Aliados 8-9 Contenido Pagina Introducción... 3 Nuestra Historia... 4 Nuestros Programas.. 5 Nuestros Beneficiarios.. 6-7 Nuestros Aliados 8-9 Alimentando Nuestra Niñez Acciones. 10-11 Sembrando Esperanza Acciones....

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Firma de convenio entre Fundación Agrolíbano y Lunches for Learning (Merienda para Aprender)

Firma de convenio entre Fundación Agrolíbano y Lunches for Learning (Merienda para Aprender) JUNIO AGENTES 2015 DE MISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I COLOMBIA CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad OBJETIVOS DEL FCAS El objetivo de la Cooperación Española con este Programa

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEFINICIÓN Grupo interinstitucional y sociedad civil en donde representantes de todos

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PROGRAMA 02: EDUCACIÓN AMBIENTAL SANTA MARTA, 2014 CONTENIDO PROGRAMAS NOMBRE ID Implementación de los PRAES en todas las

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Quienes somos Hacemos parte del Grupo Smurfit Kappa Somos una Compañía

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA SUR (FUNDESUR) INFORME DE ACTIVIDADES

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA SUR (FUNDESUR) INFORME DE ACTIVIDADES FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA SUR (FUNDESUR) INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015 Trabajar con: El Estado. Gobiernos locales. La empresa privada. Otras fundaciones y ONG s Para mejorar la calidad

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA ANEXO I PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA INTRODUCCION Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque

Más detalles

Programa Nacional de Prevención- PNP

Programa Nacional de Prevención- PNP Programa Nacional de Prevención- PNP Nuestro lema: Por una cultura de inclusión social, paz y vida saludable Visión Somos una Institución facilitadora de una cultura de inclusión n social, paz, y vida

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones

Más detalles

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Actualización descripción de cargos JI Cargos actualizados Directora de jardín infantil c/s Administrativa Educadora de Párvulos Educadora de de Párvulos

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004 Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública Foro regional La nueva agenda de la reforma del sector de la salud: Fortaleciendo las Funciones Esenciales de la Salud Pública y los Sistemas de Salud Perspectivas

Más detalles

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS FIN Contribuir al fortalecimiento de políticas a favor de la participación adolescente y juvenil en los procesos de desarrollo local y regional en Lima Metropolitana, Callao y Huancavelica. PROPOSITO:

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias Plan Operativo Anual Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias 2016 LÍNEA 1: MEJORA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA FASICAN OBJETIVO 1 ACCIONES TAREAS/ACTIVIDADES

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir Informativo bimensual del CRIC Primera edición - Meses de julio y agosto de 2011. En esta oportunidad durante los meses de julio y agosto de 2011, el CRIC como responsable del Resultado 2, ha desarrollado

Más detalles

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Curso virtual: Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Justificación La presente propuesta de capacitación surge en el marco de las acciones que lleva adelante el Área de Servicios de

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE

PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE 4º Encuentro Mesoamericano y 10º Encuentro Nacional de Educación inicial y preescolar PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE VICEMINISTERIO DE

Más detalles

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red Identidad + Mensaje + Estrategia El camino para ser la mejor empresa del Siglo XXI La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red Bogotá D.C, agosto 22 de 2014 Origen

Más detalles

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE) INDICE Datos de la empresa 1 Índice. 3 Antecedentes.. 3 Descripción 5 Alianzas 5 Objetivos. 6 Descripción de los destinatarios. 6 Impacto en los destinatarios. 7 Beneficios para la empresa 7 Resultados.

Más detalles

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red Foro de Información y Comunicación Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red Red de Comunicadores Cooperativos / @Redcomunicoop / redcomunicoop.blogspot.com La Red en

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA AREA DE EMPLEO SECTORIAL TURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Departamento

Más detalles

Generaciones - una intervención holística para el desarrollo del área rural a través de la inserción laboral

Generaciones - una intervención holística para el desarrollo del área rural a través de la inserción laboral Generaciones - una intervención holística para el desarrollo del área rural a través de la inserción laboral 1 Misión Y Visión Visión Contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias caficultoras

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL MISIÓN.- Garantizar la debida diligencia del Estado en el goce de los derechos económicos y sociales de todos los ecuatorianos, especialmente

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Lic. Nta. Claudia Suárez Setiembre, 2015 Equipo de trabajo: Prof. Iván

Más detalles

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS DIVISIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION El MINSA cuenta con una amplia red de establecimientos de salud que cubren la

Más detalles

Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada. César Fonseca Sarmiento

Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada. César Fonseca Sarmiento Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada en Tumbes César Fonseca Sarmiento 1 BPZ EXPLORACION Y PRODUCCION Y SU ROL SOCIAL Fundada en el año 2001,

Más detalles

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS DE FAMILIA Escuela y Familia Aprendiendo y Creciendo Juntos Antecedentes a). ANTES

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO Introducción Energía limpia para el Noroeste Argentino (Energía Limpia NOA) se propone trabajar con poblaciones rurales alejadas, de escasos recursos, de las provincias

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

COMPONENTES DEL PROGRAMA

COMPONENTES DEL PROGRAMA PROGRAMA OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO GENERAL COMPONENTES DEL PROGRAMA ESTRATEGIAS POR PROGRAMA METAS DEL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS Consolidar el desarrollo en el municipio. Desarrollar en la población

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA GIMNASIO CAMPESTRE

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA GIMNASIO CAMPESTRE ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA GIMNASIO CAMPESTRE QUÉ ES LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA?.. La Asociación de Padres es el vínculo activo y voluntario de los Padres de familia con el Colegio en aspectos

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

HACIA UNA IGUALDAD REAL

HACIA UNA IGUALDAD REAL HACIA UNA IGUALDAD REAL DERECHOS CONTEMPLADOS EN LA LEY DE IGUALDAD Acceso real e igualitario de mujeres y hombres a la educación Eliminación de lenguajes sexistas Acciones positivas en el otorgamiento

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA Plan Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA Econ. Karina Alvarado Bayona Plan Programa Perú Oficina Piura Agosto 2011 Qué es el COMUDENA? Es un órgano Consultivo y de apoyo

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA RESPONSABILIDAD SOCIAL ENMARCADA DESDE LA PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ESE MISIÓN En nuestro hospital promovemos

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPÁN PERFIL DEL PROYECTO

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección

Más detalles

A m i g o s d e L u z y A m o r - ONG

A m i g o s d e L u z y A m o r - ONG Programa Acción Social Programa Acción Social AMIGOS DE LUZ Y AMOR ofrece igualdad de oportunidades RESUMEN: La Organización Amigos de Luz y Amor fue creada con el propósito de ayudar a Familias y Niños

Más detalles

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos 1 Áreas de trabajo de UNICEF Perú Supervivencia y desarrollo infantil, con énfasis en estimulación desarrollo

Más detalles

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Mercedes Martínez H. Trabajadora Social/Salubrista SESAL/HEU 03 de noviembre 2015 Cambio del comportamiento que se genera cuando

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO 14-15 La capacitación del Recurso Humano, es una necesidad imprescindible de satisfacer por constituir una herramienta fundamental para el mejoramiento

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Misión. Valores. Sensibilidad social Compromiso con la comunidad Trabajo en equipo Responsabilidad

Misión. Valores. Sensibilidad social Compromiso con la comunidad Trabajo en equipo Responsabilidad Misión El despacho de la Gestora Social tiene como misión contribuir al desarrollo y bienestar de la comunidad, a través de los procesos sociales establecidos en los programas y objetivos propuestos por

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

CONSEJO LOCAL DE SALUD DE VILLETA PLAN DE TRABAJO

CONSEJO LOCAL DE SALUD DE VILLETA PLAN DE TRABAJO CONSEJO LOCAL DE SALUD DE VILLETA PLAN DE TRABAJO Setiembre a Diciembre 2007 LINEA DE ACCION 1: FORTALECIMIENTO DEL CONSEJO LOCAL DE SALUD Y SUBCONSEJOS DE SALUD 1. Fortalecimiento de los Subconsejos de

Más detalles

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Estrategia de Noviembre 2007 Prólogo Proceso intenso de planificación estratégica el cual concluyó con una visión nacional Desde inicios de 2007 con el apoyo de EcoMercados,

Más detalles

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17.1 Misión Somos la institución del poder ciudadano que diseña, elabora e implementa políticas públicas sociales, para la promoción, prevención y protección

Más detalles