ABANDONO DE PACIENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ABANDONO DE PACIENTE"

Transcripción

1 ABANDONO DE PACIENTE GIOVANNY ZAPATA GRACIANO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE DECRECHO ESPECIALIZACION EN DERECHO ADMINISTRATIVO MEDELLIN 2015

2 ABANDONO DEL PACIENTE RESUMEN El día 28 de junio de 1995 la señora YOLANDA MENESES MARTINEZ, ingreso a la Fundación Hospitalaria San Pedro de la Ciudad de Pasto, con un fuerte dolor de estómago y una vez valorada fue dada de alta con el diagnóstico de gastritis. Toda vez que los dolores continuaban se presentó de nuevo a la unidad hospitalaria y fue diagnosticada con colicistitis aguda y fue hospitalizada, se le ordenó una valoración por cirugía y fue practicada después de 24 horas, así mismo, varios exámenes requeridos no fueron practicados de manera inmediata. Al continuar con dolores, el 1 de julio del mismo año, ingresó nuevamente al centro asistencia y se le diagnostico colicistitis aguda, donde su estado clínico se fue deteriorando. Durante el término en que la paciente permaneció en la institución, no se le brindo la atención requerida, la lectura de los exámenes no se hicieron oportunamente por el médico especialista, la condición de la paciente fue empeorando y el día 07 de julio tuvo grabes complicaciones donde se constató una peritonitis severa con contenido de material purulento en grandes cantidades dentro de la cavidad abdominal, infección que produjo la muerte de la paciente dos días después. PALABRAS CLAVES

3 Falla en el servicio médico, responsabilidad medico hospitalaria, responsabilidad extracontractual, posición de garante, daño antijurídico, carga de la prueba. INTRODUCCION La responsabilidad del Estado se fundamenta en el art. 90 de la Constitución Política de Colombia, la cual se deriva de un daño antijurídico que le sea imputado, como consecuencia de la acción o de la omisión de las autoridades públicas. Uno de los daños por los cuales el Estado Colombiano ha sido condenado, se deriva de la falla en el servicio médico, es decir, del acto médico, y por ello, el Estado Colombiano ha trazado una jurisprudencia referente a la falla médica, con el objetivo de la protección al paciente, así como también, la posición de garante que el Estado tiene frente a los asociados, la cual se enmarca dentro del derecho a la salud como derecho fundamental que existe en una relación entre el Estado, el individuo y los ciudadanos. El Consejo de Estado, frente a este daño, lo ha enmarcado en el título de responsabilidad de falla en el servicio, para su acreditación se requiere el daño antijurídico y el nexo de causalidad entre aquella y este. Además, ha dicho la Corporación, que se debe probar que la atención no cumplió con los estándares de calidad fijados por el Estado en el arte de la ciencia médica, así mismo, que el servicio no se realizó con la diligencia requerida y que los medios utilizados no fueron los idóneos que se tenían a su alcance.

4 Uno de los aspectos más relevantes en el estudio de la falla médica, lo constituye el medio probatorio, toda vez que el daño está determinado en la medida que haya una valoración probatoria, como lo sería en su momento la historia clínica. Sin embargo, el Consejo de Estado ha sido enfático en señalar que en materia de responsabilidad médica, deben estar acreditados en el proceso, todos los elementos que la configuran, de manera que apreciados en su conjunto se permita establecer el juicio de responsabilidad y que, los títulos de imputación son motivaciones a las que debe recurrir el juez para establecer o negar la responsabilidad, lo anterior encuentra sustento en lo dispuesto por el artículo 90 de la Constitución Política de Colombia, que lo que busca es que las motivaciones se hagan en el marco de los principios constitucionales y legales. Para el presente caso, se analizará la falla en el servicio médico, con base en la sentencia del Consejo de Estado, con radicación No (16483), dentro del medio de control de reparación directa. CUERPO DEL TRABAJO MEDICO RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR FALLA EN EL SERVICIO ANALISIS DE LA SENTENCIA

5 Sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, CP: ENRIQUE GIL BOTERO, Bogotá 30 de julio de 2008, expediente No (16.483), actor: JESUS PEREGRINO MENESES y otros, en contra de la NACIÓN MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO DEPARTAMENTAL SALUD DE NARIÑO HOSPITAL SAN PEDRO DE PASTO. El objeto del medio de control de la referencia, consistió en la declaratoria de responsabilidad de las entidades públicas demandadas, con ocasión de la muerte de la señora YOLANDA MENESES MARTINEZ, ocurrida el 9 de julio de 1995, por la falla del servicio médico asistencia que le fue prestado. Como fundamentos facticos se expuso que la señora MENESES MARTINEZ, ingresó el 28 de junio de 1995, a la Fundación Hospitalaria San Pedro de la Ciudad de Pasto, y fue dada de alta con el diagnostico de gastritis. Al continuar con dolores, el 1 de julio del mismo año, ingresó nuevamente al centro asistencia y se le diagnostico colicistitis aguda, donde su estado clínico se fue deteriorando. Se expuso que la entidad no prestó los servicios médicos requeridos y ordenados a la paciente por el médico, a igual, exámenes requeridos no se efectuaron ya que la institución no contaba con algunas ayudas los fines de semana. Así mismo, la atención brindada no fue de

6 manera eficiente, no fue valorada por un médico especialista cuando se complicó su cuadro clínico, ni por los médicos hospitalarios de turno. Se anotó que pese a estar el resultado de la ecografía de abdomen, la paciente no fue valorada a tiempo, y cuando se realizó, el dictamen fue Neumoperitoneo y niveles hidroaereos concluyendo peritonitis por víscera hueca perforada, posteriormente la paciente murió. El Tribunal Administrativo de Nariño, denegó las pretensiones de la demanda, dentro de sus consideraciones, estimó la configuración de la falta de legitimación en la causa por pasiva de la Nación Ministerio de Salud y el Instituto Departamental de Salud de Nariño, toda vez que no tenían a su cargo la prestación directa de los servicios de salud. Respecto al Hospital San Pedro, expuso que no era posible predicarse su responsabilidad en virtud a que la relación jurídica que se presentaba entre la paciente y el hospital, era de derecho privado, así mismo, porque la paciente no demostró que se encontraba afiliada a ninguna entidad prestadora de asistencia medico hospitalaria, además, de la prueba documental no era factible predicar la responsabilidad de las entidades demandadas. La sentencia fue objeto del recurso de alzada y por ser presentado de manera oportuna por la parta actora, se le dio el trámite correspondiente.

7 En esta ocasión el Ministerio Público, solicitó la revocatoria de la sentencia de primera instancia, dentro de sus apreciaciones expuso que había material probatorio para determinar la responsabilidad del Hospital, como quiera que la atención brindada a la paciente por parte del personal de la entidad, fue negligente. Las consideraciones realizadas por el órgano de cierre de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, fueron las siguientes: Respecto a la jurisdicción y competencia para conocer asuntos de responsabilidad extracontractual planteados a entidades prestadoras del sistema de salud público, por parte de la jurisdicción de lo contencioso, precisó que de conformidad con la Ley 270 de 1996, determina la competencia para conocer asuntos donde haga parte una entidad de carácter publica, así mismo, indicó que en materia de responsabilidad extracontractual médico hospitalaria la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, atribuyo la competencia a la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Además, señaló que la competencia se derivará del análisis que el Juez de lo Contencioso Administrativo haga frente al asunto concreto, a partir de los postulados establecidos en el artículo 90 de la Constitución Política y, de forma concreta, en relación con el sistema de salud público, desde la perspectiva de la responsabilidad extra contrato. Falta de legitimación en la causa por pasiva:

8 Frente a la demandada Nación Ministerio de Salud, estimó que se configuraba la falta de legitimación en la causa por pasiva, toda vez que no había relación alguna de los hechos de la demanda con el Ministerio de Salud, además, porque no presta directamente el servicio de salud. Frente a las demás demandadas, del material probatorio se logró demostrar la existencia de un contrato, el cual se suscribió el 10 de abril de 1995 con el objeto de la prestación de servicios integrales médico asistenciales y hospitalarios vigencia hasta el 31 de diciembre de la misma anualidad, y aunque había una cláusula de indemnidad, esta no fue causal de exoneración de responsabilidad para el Instituto Departamental de Salud de Nariño, toda vez que a través de un análisis jurisprudencial, se determinó que este, a través de un particular, quien prestó los servicios de salud a la víctima. Se realizó un recuento de los hechos probados, con base en la historia clínica, en los testimonios rendidos y del informe rendido por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el que se logró demostrar que el tratamiento brindado a la señora Yolanda Meneses Martínez, no fue eficaz, toda vez que existió una demora en la lectura de los exámenes de diagnóstico practicados a la paciente, omitieron su deber de vigilancia sobre el estado de la paciente, y no tomaron las medidas correctivas ni terapéuticas que evitasen su agravación y su posterior muerte. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA

9 La actividad médica es una actividad profesional en la que se puede ocasionar lesiones y daños a un paciente, y se pueden presentar en los tratamientos y operaciones quirúrgicas, estos daños pueden ser de manera contractual o extracontractual si nace de un hecho que perjudica a otro sin la existencia de un vínculo jurídico. Los elementos que deben acreditarse para su configuración son: la culpa o conducta del médico, el daño y la relación de causalidad entre estos dos. La culpa: En el campo médico se define como la cometida por el profesional en la medicina derivada de la infracción de las reglas que regulan el funcionamiento de la misma. El art del Código Civil, clasifica la culpa el grave, leve y levísima, sin embargo, la culpa del médico sea grave, leve o levísima, genera responsabilidad, y si bien el médico no está obligado a garantizar cosas imposibles, su actuar si debe ser con diligencia y el cuidado. Así mismo, en la actividad medica se debe tener de presente las obligaciones de medio y de resultado, y esto es de vital importancia, dado que si se habla de resultados, la culpa se presume, mientras que si se habla de resultados, se debe demostrar que la actuación del médico infringió la lex artis, que es en otras palabras la conducta correcta de los profesionales de la medicina en cada caso en concreto. Además, resulta relevante manifestar que hay elementos que permiten determinar el actuar del galeno, y esto es, el diagnostico, la prescripción, la ejecución del tratamiento y la vigilancia, lo que pueden comprometer en algún momento la responsabilidad del médico.

10 El daño: Respecto a la responsabilidad médica, el daño es el perjuicio o detrimento que sufre el paciente en los sistemas orgánicos, psíquicos o patológicos, eventualmente la muerte. El daño ha sido reconocido en el ordenamiento jurídico colombiano, y se repara tanto como perjuicio moral como material. El nexo causal: Se da entre el daño y la culpa, es necesario aclarar que la responsabilidad surge ya sea por acción o por omisión, y en ese sentido, la actividad medica esta llamada a responder como producto de la conducta indebida del médico. De conformidad con los pronunciamientos jurisprudenciales, le corresponde a la víctima, probar la relación de causalidad entre la acción del demandado y el daño resultante, por lo que la prueba le corresponde al demandante. En el caso en concreto, se acreditó el daño antijurídico sufrido por los demandantes, con ocasión de la muerte de la señora YOLANDA MENESES, a través del análisis probatorio, se logró determinar la responsabilidad a las entidades enjuiciadas. Los elementos probatorios para determinar la responsabilidad, fueron determinantes, estos fueron, la historia clínica de la paciente, los informes técnicos rendidos por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y los testigos técnicos rendidos ante la Fiscalía. La negligencia en resumidas cuentas consistió en que no se examinaron a tiempo los resultados de los rayos X, al igual, que no se practicó de manera inmediata una cirugía a la paciente, la cual hubiera podido cambiar la situación, es decir, no se brindó de manera oportuna la

11 atención que requería la paciente. LA CARGA DE LA PRUEBA Como se dejó anotado anteriormente, la carga de la prueba para demostrar la culpa, falla de pericia, o la negligencia, e imprudencia, le corresponde a las partes, en ese orden de ideas, la parte demandante debe demostrar los supuestos facticos que fundamentan sus pretensiones, y la parte demandada debe demostrar o probar la configuración de los eximentes de responsabilidad para que salgan avante sus argumentos defensivos. El Consejo de Estado respecto a la carga de la prueba, ha dicho que corresponde a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen. Sobre la prueba del daño tenemos que el artículo 177 del Código de Procedimiento Civil, ha sido enfático en afirmar Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen, no es suficiente que en la demanda se hagan afirmaciones sobre la existencia del daño, porque el demandante no puede limitarse, si quiere sacar avante su pretensión, a hacer afirmaciones sin respaldo probatorio (Sentencia, expediente 38149,2015 p. 23) El Código General del Proceso, el cual se encuentra vigente en la jurisdicción de lo contencioso administrativa, en su art. 165 consagra los medios de pruebas, los cuales refiere que son la declaración de parte, la confesión, el juramento, el testimonios de terceros, el

12 dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los indicios, los informes y cualesquiera otros medios que sean útiles para la formación del convencimiento del juez. Cuando de asuntos referentes con responsabilidad medica se trata, la prueba documental a través de la Historia Clínica, cobra vital importancia, dado que es allí donde se consigna todas las valoraciones realizadas en las actuaciones médicas, las cuales permiten verificar que los procedimientos seguidos en un caso en particular, fueron los adecuados para la patología que se presente. Respecto a la Historia Clínica, el Consejo de Estado ha señalado que es un documento público, cuya valoración está sujeta a las reglas contenidas en la ley procesal civil, en la que se debe ser claro, fidedigna y completa, que permitan seguir el adecuado seguimiento en la lex artis, puesto que a través de esta, se puede deducir el diagnóstico, tratamiento y control del paciente. EL PERITAJE Como se puede observar, dentro de los medios probatorios que permitieron al Juzgador en última instancia revocar la sentencia proferida el 3 de marzo de 1999, se encuentra el informe pericial rendido por el Instituto de Medicina Legal.

13 El peritaje es procedente para verificar hechos que interesen al proceso y requieran de especiales conocimientos científicos, técnicos o artísticos, todo dictamen debe ser claro, preciso, exhaustivo y detallado; en el que se explicarán los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuadas. El Consejo de Estado respecto al dictamen pericial ha precisado que el mismo debe ser valorado por el operado judicial, de acuerdo con los criterios previstos en el art. 233 del Código Civil o Código General del Proceso, así mismo, en conjunto con los demás medios probatorios, expresamente ha señalado: El dictamen pericial constituye un elemento de prueba que debe ser valorado por el funcionario judicial, inicialmente de acuerdo con los criterios previstos en los artículos 233 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y luego en conjunto con los demás medios probatorios de acuerdo con las reglas de la sana crítica. (Sentencia. Expediente 24108, 2013) CONCLUSIONES Tratándose de responsabilidad médica, reviste mayor importancia los medios probatorios dispuestos por el ordenamiento jurídico colombiano, que en vigencia del Código General del Proceso, se encuentran determinados en el art. 165, la historia clínica se puede enmarcar dentro del medio probatorio de documentos, la cual reviste un criterio jurisprudencial relevante en asuntos como el presente. Para el caso en concreto, fue el derrotero que permitió entrar a dar solución a la falla médica y así poder determinar la responsabilidad de las entidades demandas.

14 Sin embargo, no solo el medio probatorio estudiado en el parte considerativa lo fue la historia clínica, ya que también cobro vital importancia el informe pericial y las declaraciones de los médicos que de una u otra forma, tuvieron conocimiento del asunto. Al tratarte de asuntos como el presente, se debe tener de presente que la culpa medica se presume, y es al médico o a la entidad correspondiente a quien le toca demostrar que actuó con diligencia y cuidado, ya que de acuerdo a la carga dinámica de la prueba, es más factible para el medico demostrar cómo ocurrieron los hechos, ya que es el experto en la actividad médica, así lo ha dejado consignado en código General del Proceso, que a la al efecto determino: La parte se considerara en mejor posición para probar en virtud de su cercanía con el material probatorio, por tener en su poder el objeto de la prueba, por circunstancias técnicas especiales, por haber intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al litigio, o por estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la contraparte, entre otras circunstancias similares. (Ley 1564 de 2012, art. 167) El asuntos como el presente, también se puede discutir la teoría de la perdida de oportunidad, y al efecto, encontramos que a la paciente pese habérsele ordenado unos exámenes estos se hicieron tardíamente, cercenándole la oportunidad de una posible mejoría. Sobre la pérdida de oportunidad, esta se ha aplicado en eventos donde se realice un error en el diagnostico o un diagnóstico tardío.

15 Finalmente, los elementos que estructuran la responsabilidad médica en el ordenamiento jurídico colombiano son la culpa, el daño y el nexo causal, por tanto se deben acreditar estos tres elementos.

16 BIBLIOGRAFIA Constitución Política de Colombia, Art. 90. Código General del Proceso, Art. 165, 167 y 226, Rojas, Manuel. Responsabilidad Civil Médica. Librería Jurídica Sánchez R. Ltda., Sentencia del 26 de febrero de Consejo de Estado. Sala de lo contencioso administrativo. Sección tercera. Subsección C, Expediente Consejero Ponente Olga Melida Valle de de la Hoz. Sentencia del 30 de julio de 2008, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Expediente Consejero Ponente: Enrique Gil.

LA INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ATENCIÓN SANITARIA: EXPERIENCIA LEGAL DEL GRUPO ADESLAS

LA INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ATENCIÓN SANITARIA: EXPERIENCIA LEGAL DEL GRUPO ADESLAS LA INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ATENCIÓN SANITARIA: EXPERIENCIA LEGAL DEL GRUPO ADESLAS Actividad del grupo Adeslas Actividad aseguradora Compañía de Seguros Adeslas, S.A Actividad asistencial Hospital

Más detalles

DECRETO 1382 DE (julio 12) Diario Oficial No , del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

DECRETO 1382 DE (julio 12) Diario Oficial No , del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO DECRETO 1382 DE 2000 (julio 12) Diario Oficial No. 44.082, del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Por el cual establecen reglas para el reparto de la acción de tutela. Resumen de

Más detalles

La Experticia. Naturaleza Jurídica. La Experticia. Experticia: Naturaleza Jurídica. NO Es un medio de Prueba

La Experticia. Naturaleza Jurídica. La Experticia. Experticia: Naturaleza Jurídica. NO Es un medio de Prueba La Experticia Naturaleza Jurídica Concepto Características Procedimiento Experticia complementaria al fa!o El Avalúo La Experticia Naturaleza Jurídica Experticia: Naturaleza Jurídica NO Es un medio de

Más detalles

Prof. Dra. Carmen Ruiz López

Prof. Dra. Carmen Ruiz López Prof. Dra. Carmen Ruiz López pueden las víctimas obrar como peritos al interior de un proceso penal con tendencia acusatoria como el colombiano? perito es el testigo técnico que posee un conocimiento especial

Más detalles

DICTAMEN Nº. 66/2007, de 25 de abril. *

DICTAMEN Nº. 66/2007, de 25 de abril. * DICTAMEN 66 DICTAMEN Nº. 66/2007, de 25 de abril. * Expediente relativo a reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria a instancia de Dª. X por la asistencia sanitaria que

Más detalles

PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA.

PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA. PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA. Por medio de la cual se crea el Tribunal Nacional de Garantías Constitucionales en Asuntos Penales y se dictan otras disposiciones PROYECTO DE ARTICULADO Por medio de la cual

Más detalles

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 18

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 18 AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 18 EL DERECHO A LA JUBILACIÓN PROCEDE CUANDO CONCURREN LOS REQUISITOS DE EDAD Y AÑOS DE SERVICIO, A PESAR DE QUE EL FUNCIONARIO PÚBLICO NO ESTÉ ACTIVO EN ESE MOMENTO En fecha veintiuno

Más detalles

DICTAMEN 554/2009. (Sección 2ª) FUNDAMENTOS

DICTAMEN 554/2009. (Sección 2ª) FUNDAMENTOS DICTAMEN 554/2009 (Sección 2ª) La Laguna, a 14 de octubre de 2009. Dictamen solicitado por la Excma. Sra. Consejera de Sanidad en relación con la Propuesta de Resolución del procedimiento de responsabilidad

Más detalles

Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial

Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial Valoración de la Prueba pericial Barcelona 27 de noviembre de 2015 Nuria Lefort Ruiz de Aguiar Magistrada, Audiencia Provincial

Más detalles

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio Unidad 1. Principios Constitucionales 2. Constitucionalizacion del Proceso Penal en sus diferentes etapas Objetivos Específicos Que el juez se constituya

Más detalles

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 271

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 271 SENTENCIA DE UNIFICACION JURISPRUDENCIAL - El solo hecho de que existan varios procesos que versen sobre un mismo tema no constituye razón suficiente que amerite unificar jurisprudencia sobre el asunto

Más detalles

ALCANCES Y LIMITES AL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

ALCANCES Y LIMITES AL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN ALCANCES Y LIMITES AL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.

Más detalles

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 05 ÓRGANO COMPETENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE DEMANDAS DONDE SE ALEGUE TERCERIZACIÓN

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 05 ÓRGANO COMPETENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE DEMANDAS DONDE SE ALEGUE TERCERIZACIÓN AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 05 ÓRGANO COMPETENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE DEMANDAS DONDE SE ALEGUE TERCERIZACIÓN En fecha 10 de diciembre de 2015, la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia,

Más detalles

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA Lección 2 Concepto y clases de competencia.- Competencia objetiva y determinación del procedimiento.- La competencia objetiva: por razón de la materia y por razón de la cuantía; determinación del valor.-

Más detalles

Su influencia en el Derecho procesal del Trabajo y de la Seguridad Social Ley 1564 y Decreto 1736 de 2012

Su influencia en el Derecho procesal del Trabajo y de la Seguridad Social Ley 1564 y Decreto 1736 de 2012 Su influencia en el Derecho procesal del Trabajo y de la Seguridad Social Ley 1564 y Decreto 1736 de 2012 Código General del Proceso Adelantos: 1. Incluye tecnologías 2. Se adecua a la Jurisprudencia 3.

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA. Cuándo Procede?

ACCIÓN DE TUTELA. Cuándo Procede? ACCIÓN DE TUTELA La acción de tutela es un mecanismo que tiene por objeto la protección de los derechos constitucionales fundamentales, aún aquellos que no se encuentren consagrados en la constitución,

Más detalles

PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA

PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA D R A. J E N S Y M. A L V A R E Z A L V A R E Z P S I Q U I A T R A F O R E N S E 5 D E F E B R E R O D E L 2 0 1 3 E S C U E L A D E C A P A C I T A C I O F I S C A L

Más detalles

EVENTOS ADVERSOS Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DRA. MARTHA ARELLANO GONZÁLEZ

EVENTOS ADVERSOS Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DRA. MARTHA ARELLANO GONZÁLEZ EVENTOS ADVERSOS Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DRA. MARTHA ARELLANO GONZÁLEZ EVENTO ADVERSO Las diversas definiciones tienen en común tres características: 1. Hay un daño al paciente, 2. Éste es involuntario

Más detalles

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Visión sistémica del modelo penal acusatorio Cultura Principios y valores Derecho Constitucional Estructuras procesales físicas y

Más detalles

Protocolo para denuncias de Delitos Ambientales

Protocolo para denuncias de Delitos Ambientales Protocolo para denuncias de Delitos Ambientales Programa Control y Vigilancia Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde 26/10/2012 PROTOCOLO PARA DENUNCIAS DE DELITOS AMBIENTALES QUÉ ES UNA DENUNCIA?

Más detalles

PRUEBA DE INSPECCIÓN JUDICIAL CON ASISTENCIA DE PERITOS. Por: Lic. Gabriela Lara López Juez Único Menor Mixto en Uriangato, Gto.

PRUEBA DE INSPECCIÓN JUDICIAL CON ASISTENCIA DE PERITOS. Por: Lic. Gabriela Lara López Juez Único Menor Mixto en Uriangato, Gto. PRUEBA DE INSPECCIÓN JUDICIAL CON ASISTENCIA DE PERITOS. Por: Lic. Gabriela Lara López Juez Único Menor Mixto en Uriangato, Gto. Partiendo de que la doctrina define a la inspección o reconocimiento judicial

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION "B"

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION B CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION "B" CONSEJERO PONENTE: Dr. GERARDO ARENAS MONSALVE Bogotá, D.C., cinco (5) de junio del año dos mil nueve (2009) Expediente

Más detalles

DICTAMEN Nº. 236/2008, de 12 de noviembre. *

DICTAMEN Nº. 236/2008, de 12 de noviembre. * DICTAMEN Nº. 236/2008, de 12 de noviembre. * Expediente relativo a reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria a instancia de D. X, por la asistencia sanitaria que le fue

Más detalles

DICTAMEN Nº. 125/2003, de 9 de octubre. *

DICTAMEN Nº. 125/2003, de 9 de octubre. * DICTAMEN Nº. 125/2003, de 9 de octubre. * Expediente relativo a reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración Pública iniciado a instancia de Dª. X, en nombre y representación de su hija,

Más detalles

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio CAPITULO I Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública Artículo 139. Principios

Más detalles

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:

Más detalles

ES OBLIGATORIO QUE LAS INSTALACIONES DEPENDIENTES DE UN AYUNTAMIENTO DISPONGAN DE HOJAS DE RECLAMACIONES A DISPOSICIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS?

ES OBLIGATORIO QUE LAS INSTALACIONES DEPENDIENTES DE UN AYUNTAMIENTO DISPONGAN DE HOJAS DE RECLAMACIONES A DISPOSICIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS? ES OBLIGATORIO QUE LAS INSTALACIONES DEPENDIENTES DE UN AYUNTAMIENTO DISPONGAN DE HOJAS DE RECLAMACIONES A DISPOSICIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS? 1 Lourdes García Montoro Centro de Estudios de Consumo

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL Bogotá D.C., marzo seis (06) de dos mil ocho (2008) MAGISTRADO PONENTE : RICARDO ZOPÓ MÉNDEZ RADICADO : CLASE DE PROCESO : ORDINARIO DEMANDANTE : JORGE

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO CONFORME LA LEY Dr. Pedro Aberastury

LOS PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO CONFORME LA LEY Dr. Pedro Aberastury LOS PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO CONFORME LA LEY 26944 Dr. Pedro Aberastury El Derecho civil sirvió de base para fundar la responsabilidad de los funcionarios, por los actos ilícitos cometidos

Más detalles

DICTAMEN Nº. 143/2007, de 26 de julio. *

DICTAMEN Nº. 143/2007, de 26 de julio. * DICTAMEN 143 DICTAMEN Nº. 143/2007, de 26 de julio. * Expediente relativo a reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria a instancia de Dª. X, por lesiones derivadas de la

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL BOGOTA D.C. SALA CIVIL

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL BOGOTA D.C. SALA CIVIL 1 TESTIMONIO. REQUISITOS DE LA SOLICITUD. Es pues patente, como se observa, que la falta de dirección del lugar de residencia de los declarantes, o aún el de su domicilio, no puede conducir a que la prueba

Más detalles

EVALUACIÓN LEGAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA

EVALUACIÓN LEGAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA EVALUACIÓN LEGAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA 1 DEFINICIONES PRÁCTICA MÉDICA Es todo lo relacionado con el acto médico ACTO MÉDICO Conjunto de actividades de evaluación diagnóstica, pronostica, prescripción o

Más detalles

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I Buenos Aires, 27 de octubre de 2016.- NRC VISTOS; CONSIDERANDO: I. Que el abogado Adrián Walter Sabaris interpone recurso a fs. 47/49, cuyo traslado fue contestado a fs. 60/64, contra la sentencia nº 6454

Más detalles

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PARA ABORDAR EL TEMA DE ESTA CONFERENCIA DEBEMOS TENER

Más detalles

Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Consolidación del Mar de Grau Comisión Permanente de Selección de Personal

Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Consolidación del Mar de Grau Comisión Permanente de Selección de Personal PRECISION DE TEMAS DEL BALOTARIO SEGÚN CARGOS Se precisa a los señores postulantes los temas que deberán tener en cuenta para la Evaluación Técnica según el cargo postulado. TEMAS DEL BALOTARIO APLICABLE

Más detalles

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ANEXO N 1 GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Gerencia General de Administración y Servicios Gerencia de Planificación MANUALES E INSTRUCTIVOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNIDADES

Más detalles

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL El examen de licenciatura tiene como objetivo que los egresados acrediten los conocimientos y destrezas adquiridas en la asignatura de Derecho Procesal Civil,

Más detalles

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Demanda, contestación y procedimiento general CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Temas: 1. Aspectos

Más detalles

DICTAMEN 329/2015. (Sección 1ª)

DICTAMEN 329/2015. (Sección 1ª) DICTAMEN 329/2015 (Sección 1ª) La Laguna, a 23 de septiembre de 2015. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias en relación con la Propuesta de Orden resolutoria

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejera ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejera ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejera ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO Bogotá, D.C., veinticuatro (24) de noviembre de dos mil dieciséis (2016) Radicación:

Más detalles

V Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes ASESORÍA JURÍDICA

V Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes ASESORÍA JURÍDICA V Jornada de encuentro entre Diputación de Palencia y Alcaldes ASESORÍA JURÍDICA NOMBRE DEL DEPARTAMENTO SITUACIÓN TELÉFONO ASESORÍA JURÍDICA PALACIO PROVINCIAL, PLANTA PRIMERA 979.715.110 979.715.138

Más detalles

Introducción a los aspectos legales de los peritajes

Introducción a los aspectos legales de los peritajes Introducción a los aspectos legales de los peritajes Aspectos Sociales, Legales, Éticos y Profesionales de la Informática (ASLEPI) Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica en Informática de Oviedo Darío

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL Providencia: Auto de segunda instancia, 14 de noviembre de 2014 Radicación No: 66001-31-05-005-2013-00009-01

Más detalles

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ENTRE CONTRATANTE Y CONTRATISTA 1. La solidaridad entre contratista y beneficiaria por accidentes sufridos por los trabajadores

Más detalles

1. La Responsabilidad Civil Extracontractual derivada del ejercicio de actividades peligrosas no comporta una valoración de culpa

1. La Responsabilidad Civil Extracontractual derivada del ejercicio de actividades peligrosas no comporta una valoración de culpa Decisiones Jurisprudenciales de Interés emitidas por la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado Colombiano relacionadas con la Responsabilidad Civil Extracontractual Corte Suprema de Justicia

Más detalles

LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO: NATURALEZA JURÍDICA Y ALCANCES Federico Escóbar Klose Asesor Legal

LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO: NATURALEZA JURÍDICA Y ALCANCES Federico Escóbar Klose Asesor Legal LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO: NATURALEZA JURÍDICA Y ALCANCES Federico Escóbar Klose Asesor Legal El control de la constitucionalidad en Bolivia se ejerce a través de la justicia constitucional en tres ámbitos:

Más detalles

DOCUMENTOS DEFINICIONES. En todo documento se distingue DOCUMENTOS MÉDICOS. Partes de que consta un documento

DOCUMENTOS DEFINICIONES. En todo documento se distingue DOCUMENTOS MÉDICOS. Partes de que consta un documento DOCUMENTOS DEFINICIONES Los documentos son todo tipo de soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica. También

Más detalles

Evolución de la Jurisprudencia en las reclamaciones por Infección relacionada con la Asistencia Sanitaria.

Evolución de la Jurisprudencia en las reclamaciones por Infección relacionada con la Asistencia Sanitaria. Evolución de la Jurisprudencia en las reclamaciones por Infección relacionada con la Asistencia Sanitaria. Por Ignacio Megía Dtor. Siniestros y Ases. Jurídica de W.R. Berkley España 1 Planteamiento Analizamos

Más detalles

Ministerio Público gestionó ante el citado Juzgado la prórroga de la prisión

Ministerio Público gestionó ante el citado Juzgado la prórroga de la prisión Exp: 12-000818-0007-CO Res. Nº 2012001749 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas cinco minutos del diez de febrero de dos mil doce. Recurso de hábeas corpus interpuesto

Más detalles

Cobro Coactivo Fascículo N Edición de

Cobro Coactivo Fascículo N Edición de Fascículo N 1996.05.31 Edición de 2015.07.01 Cobro Coactivo al Deudor solidario. Su vinculación al procedimiento administrativo de cobro coactivo se produce mediante la notificación de mandamiento ejecutivo.

Más detalles

EL TRANSPORTE MULTIMODAL EN COLOMBIA

EL TRANSPORTE MULTIMODAL EN COLOMBIA EL TRANSPORTE MULTIMODAL EN COLOMBIA MODOS DE TRANSPORTE Transporte aéreo Transporte marítimo Transporte terrestre Transporte ferroviario Transporte fluvial TRANSPORTE AEREO Documento de transporte: Carta

Más detalles

5.- EXTRACTO 6.- CONTENIDO TRANSCRIPCIÓN

5.- EXTRACTO 6.- CONTENIDO TRANSCRIPCIÓN 85 En la desestimación de la denuncia o querella, la actividad fiscal implica un planteamiento racional y eficaz con soporte en su labor intelectual y deductiva, efectuada de manera expresa sobre cada

Más detalles

CONCEPTO 259 DE (26 abril) SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

CONCEPTO 259 DE (26 abril) SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS CONCEPTO 259 DE 2016 (26 abril) SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Señor: ANTONIO GARCÍA DEL VILLAR angeldelvi2007@hotmail.com Asunto: Su solicitud de concepto (1) Cordial Saludo: Se

Más detalles

LA PRUEBA PERICIAL. Iván Hunter Ampuero Derecho Procesal II 2012

LA PRUEBA PERICIAL. Iván Hunter Ampuero Derecho Procesal II 2012 LA PRUEBA PERICIAL Iván Hunter Ampuero Derecho Procesal II 2012 Habilidad suficiente Concepto Iniciativa Perito. Art. 413 Informe Título profesional Ausencia de causales Oportunidad Pericial Diferencia

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/Hecho superado/la CNSC resolvió reclamación en su web por medio de aplicativo.

ACCIÓN DE TUTELA/Hecho superado/la CNSC resolvió reclamación en su web por medio de aplicativo. ACCIÓN DE TUTELA/Hecho superado/la CNSC resolvió reclamación en su web por medio de aplicativo. En ese orden de ideas, si bien es cierto se demostró que para la época en que se instauró la presente acción,

Más detalles

El régimen de comunicación directa y regular puede ser fijado de común acuerdo entre las partes o bien judicialmente.

El régimen de comunicación directa y regular puede ser fijado de común acuerdo entre las partes o bien judicialmente. Todo niño o niña tiene derecho a mantener una relación directa y regular con su padre o madre que no tiene el cuidado personal de él o ella, y estos tienen el deber de mantenerlo con sus hijos. Para esto

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio 1. PENAL GENERAL CONTROL

Más detalles

Propuestas para dinamizar la indemnización de perjuicios por pcr. Emilio José Archila Peñalosa

Propuestas para dinamizar la indemnización de perjuicios por pcr. Emilio José Archila Peñalosa Propuestas para dinamizar la indemnización de perjuicios por pcr Emilio José Archila Peñalosa earchila@archilaabogados.com 1 Fusión de intereses públicos y privados El derecho a la libre competencia es

Más detalles

Martha Lucía Lasso Pérez Vs Colpensiones Rad

Martha Lucía Lasso Pérez Vs Colpensiones Rad Providencia: Sentencia del 26 de febrero de 2014 Radicación Nro. : 66001-31-05-001-2012-00799-01 Proceso: ORDINARIO LABORAL Demandante: Martha Lucía Lasso Pérez Demandado: Colpensiones Juzgado de Origen:

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD DEL TRABAJADOR EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

LA RESPONSABILIDAD DEL TRABAJADOR EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES LA RESPONSABILIDAD DEL TRABAJADOR EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Esther Sanchez (esther.sanchez@esade.edu) Facultad de Derecho de ESADE 10.06.2008 Un punto de partida La prevención de riesgos

Más detalles

III.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL.

III.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. Lección 15. El análisis de la falta profesional. Principales circunstancias y actos médicos de los que pueden derivarse exigencia de responsabilidad. Anatomía del error médico. III.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo

Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo Temario: 1. Introducción: puntos de partida 2. Incidencias

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva PROGRAMA: JURISPRUDENCIA Asignatura: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: 11210028 Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva Número de Créditos:

Más detalles

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL MEDIDAS CAUTELARES Y TRIBUNALES DE CASACIÓN RUBINZAL - CULZONI EDITORES Talcahuano 442 Tel. (011) 4373-0544 C1013AAJ Buenos Aires Salta 3464 Tel. (0342) 455-5520

Más detalles

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Presidencia. ACUERDO No. PSAA Agosto 5 de 2016

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Presidencia. ACUERDO No. PSAA Agosto 5 de 2016 Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Presidencia ACUERDO No. PSAA16-10554 Agosto 5 de 2016 Por el cual se establecen las tarifas de EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA En

Más detalles

Derecho Procesal II 2012

Derecho Procesal II 2012 Derecho Procesal II 2012 Es un razonamiento que partiendo de un hecho que está probado se llega a la consecuencia de la existencia de otro hecho que es supuesto fáctico de la norma cuya aplicación se solicita,

Más detalles

DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y GARANTÍA DE INDEMNIDAD

DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y GARANTÍA DE INDEMNIDAD DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y GARANTÍA DE INDEMNIDAD Dossier de jurisprudencia del Tribunal Constitucional *MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES* Lorenzo Diazgranados

Más detalles

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR DIPLOMADO ESTADO MAYOR LA RAMA JUDICIAL Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO Organización de PODER Organización de CONTROL Organización ELECTORAL

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

Procedimiento de Tutela Laboral

Procedimiento de Tutela Laboral Procedimiento de Tutela Laboral SUSTENTO LEGAL El ejercicio de las facultades que la ley le reconoce al empleador, tiene como límite el respeto a las garantías constitucionales de los trabajadores, en

Más detalles

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos.

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos. EXP. N.º 02892-2009-PHD/TC LIMA FANNY RAMÍREZ QUIROZ SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 22 días del mes de enero de 2010, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente: ARTURO SOLARTE RODRÍGUEZ

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente: ARTURO SOLARTE RODRÍGUEZ República de Colombia Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL Magistrado Ponente: ARTURO SOLARTE RODRÍGUEZ Bogotá, D.C., nueve (9) de agosto de

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN PLANTEADAS ANTE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO.

LINEAMIENTOS PARA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN PLANTEADAS ANTE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO. LINEAMIENTOS PARA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN PLANTEADAS ANTE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO. Estos lineamientos generales tienen como fin el de orientar a las unidades del

Más detalles

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DECISIÓN INICIAL DE INCOACIÓN.

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DECISIÓN INICIAL DE INCOACIÓN. www.terra.es/personal2/pl.coet 1 FACULTADES DE LA POLICIA JUDICIAL EN JUICIOS RÁPIDOS JUICIOS RÁPIDOS. REQUISITOS Penalidad < 5 años de prisión. > 10 años resto. Atestado policial.- Detenido o Imputado

Más detalles

SANCIONADOR MOVIMIENTO CIUDADANO

SANCIONADOR MOVIMIENTO CIUDADANO PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ESPECIAL EXPEDIENTE: PES-198/2016 DENUNCIANTE: MOVIMIENTO CIUDADANO PARTIDO DENUNCIADOS: ALMA DELIA RÍOS ARAGÓN Y OTROS AUTORIDAD INSTRUCTORA: INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL : CÉSAR

Más detalles

LA REPARACIÓN DEL DAÑO COMO UNA GARANTÍA DEL OFENDIDO EN MATERIA PENAL.

LA REPARACIÓN DEL DAÑO COMO UNA GARANTÍA DEL OFENDIDO EN MATERIA PENAL. LA REPARACIÓN DEL DAÑO COMO UNA GARANTÍA DEL OFENDIDO EN MATERIA PENAL. El Art. 20, apartado B, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estatuye: En todo proceso de orden

Más detalles

DICTAMEN MEDICO PERICIAL Y METODOLOGIA FORENSE

DICTAMEN MEDICO PERICIAL Y METODOLOGIA FORENSE DICTAMEN MEDICO PERICIAL Y METODOLOGIA FORENSE Culiacán, Sinaloa DR. RUBEN LOPEZ MARTINEZ. ESTRUCTURA DEL DICTAMEN PERICIAL Los peritos emitirán su dictamen por escrito y lo ratificarán en diligencia especial.

Más detalles

LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN LA LEY DE PATENTES

LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN LA LEY DE PATENTES Pag. 1 LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN LA LEY DE PATENTES R. Gimeno-Bayón Cobos Magistrado en excedencia Director de Gestión del Conocimiento CEP Information Security Pag. 2 LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA La indemnización

Más detalles

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de REPÚBLICA DE PANAMÁ Vista Número 577 MINISTERIO PÚBLICO PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Panamá, 16 de Agosto de 2007 Proceso contencioso administrativo de plena jurisdicción. Concepto. La licenciada

Más detalles

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA AUDITORIA ADUANERA y MANIFIESTO DE VALOR

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA AUDITORIA ADUANERA y MANIFIESTO DE VALOR ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA AUDITORIA ADUANERA y MANIFIESTO DE VALOR Material del Participante OBJETIVO GENERAL El participante podrá determinar cuáles son los aspectos más importantes a considerar al

Más detalles

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE TURNO LIBRE Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes.

Más detalles

Sobre el particular, procede esta Entidad a efectuar el análisis de su consulta en el mismo orden planteado, conforme a las siguientes precisiones:

Sobre el particular, procede esta Entidad a efectuar el análisis de su consulta en el mismo orden planteado, conforme a las siguientes precisiones: Bogotá D.C., 16 de julio de 2004 OFCTC/ 230/2004 Señor Ciudad Apreciado señor: Ref: Libros contables y estados financieros en Propiedad Horizontal. Dando alcance al art. 23 de la Resolución No 001 de 2001,

Más detalles

Demandas vigentes contra Artesanías de Colombia S.A. Segundo trimestre año 2015

Demandas vigentes contra Artesanías de Colombia S.A. Segundo trimestre año 2015 Demandas vigentes contra Artesanías de Colombia S.A. Segundo trimestre año 2015 Proceso Demandante Estado en que se encuentra Proceso Jairo Peña La sentencia de Ordinario Robles CASACIÓN Laboral * quedó

Más detalles

Diario Oficial LEY 890 DE (julio 7) por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. El Congreso de Colombia DECRETA:

Diario Oficial LEY 890 DE (julio 7) por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. El Congreso de Colombia DECRETA: Diario Oficial 45.602 LEY 890 DE 2004 (julio 7) por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1. El inciso 2 del artículo 31 del Código Penal quedará En

Más detalles

Viviana Bohórquez Monsalve

Viviana Bohórquez Monsalve Viviana Bohórquez Monsalve Viviana.bohorquez1@gmail.com Contenido 1. Objetivos de la presentación 2. Estrategia de implementación de la causal salud. 3. Fundamentos básicos de la causal salud 4. Estudio

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 20 MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 2008 Tema IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal penal CULPABILIDAD. Condición de imputable del acusado en el proceso penal: Sumario IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD EN EL SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD EN EL SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA ES UNA ANTIOQUIA SANA RESPONSABILIDADES DE LA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD EN EL SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN GUSTAVO LÓPEZ CUESTA Dirección Calidad y red de Servicios SSSA 1.

Más detalles

DICTAMEN Nº. 225/2008, de 29 de octubre. *

DICTAMEN Nº. 225/2008, de 29 de octubre. * DICTAMEN Nº. 225/2008, de 29 de octubre. * Expediente relativo a reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria a instancia de D. X, por la asistencia sanitaria que le fue prestada

Más detalles

EXPERIENCIAS EN LA SUBROGACION EN EL SEGURO DE GASTOS MEDICOS

EXPERIENCIAS EN LA SUBROGACION EN EL SEGURO DE GASTOS MEDICOS EXPERIENCIAS EN LA SUBROGACION EN EL SEGURO DE GASTOS MEDICOS Lic. Gabriel Corvera MAYO 2007 CONCEPTO Y MARCO LEGAL EL QUE CAUSE UN DAÑO ESTA OBLIGADO A REPARARLO Art. 1910 del Código Civil del Distrito

Más detalles

REQUISITOS EN CASO DE URGENCIA

REQUISITOS EN CASO DE URGENCIA REQUISITOS EN CASO DE URGENCIA Requisitos de la detención que realiza el Ministerio Público en casos de Urgencia: En atención a lo dispuesto por el artículo 16 dieciséis constitucional No podrá librarse

Más detalles

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Bajo la ley 1552 de 2012 SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES ANTES DE LEY 100 S.G.R.L. (Dec. 1295/94 Y Ley 1562/12) SISTEMA LEY GENERAL 100 DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

Más detalles

DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD

DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD Requisito de Procedibilidad CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN Programa Pedagogía para la Convivencia El Requisito de Procedibilidad y Conciliación en Equidad Una oportunidad

Más detalles

EXPEDIENTE No. 225/2013

EXPEDIENTE No. 225/2013 1 - - - - En Tenango de Doria, Estado de Hidalgo, a 23 (veintitrés) de agosto de 2013, (dos mil trece).- - - - - - - - - - - - - - V i s t o s los autos para dictar SENTENCIA DEFINITIVA dentro del JUICIO

Más detalles

Educación Continuada PRUEBAS EN EL MARCO DE LA ORALIDAD LEY 1395 DE 2010 Y CGP BOGOTA, 2013

Educación Continuada PRUEBAS EN EL MARCO DE LA ORALIDAD LEY 1395 DE 2010 Y CGP BOGOTA, 2013 PRUEBAS EN EL MARCO DE LA ORALIDAD LEY 1395 DE 2010 Y CGP BOGOTA, 2013 Sera que los nuevos textos de la ley 1395/10 y el CGP en materia probatoria, solucionan el problema de congestión de despachos judiciales?

Más detalles

Incapacidades temporales en el Sistema General de Seguridad Social Integral. Santiago Villamil Castrillon

Incapacidades temporales en el Sistema General de Seguridad Social Integral. Santiago Villamil Castrillon Incapacidades temporales en el Sistema General de Seguridad Social Integral Qué es una incapacidad temporal? Santiago Villamil Castrillon Las incapacidades temporales son períodos de reposo que se les

Más detalles

Responsabilidad civil de los Ingenieros. Pablo Linde Puelles Bilbao, 16 de febrero de 2016

Responsabilidad civil de los Ingenieros. Pablo Linde Puelles Bilbao, 16 de febrero de 2016 Responsabilidad civil de los Ingenieros Pablo Linde Puelles Bilbao, 16 de febrero de 2016 Qué es la responsabilidad? Es la obligación de responder por un incumplimiento o reparar un daño por quien lo causa

Más detalles

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Punto de partida Jurisprudencia Qué se entiende por Jurisprudencia Concepto amplio: Arte

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA recciej PERÚ Ministerio de Salud Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa Oficina de Gestión de la Calidad º PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA OFICINA DE

Más detalles

Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal

Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor UNMSM - PUCP -AMAG maparo@amauta.rcp.net.pe Delitos sexuales Bienes jurídicos

Más detalles

Proceso No CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL. Bogotá, D.C., trece (13 ) de julio de dos mil nueve (2009) VISTOS

Proceso No CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL. Bogotá, D.C., trece (13 ) de julio de dos mil nueve (2009) VISTOS Proceso No 32078 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL Magistrado Ponente ALFREDO GÓMEZ QUINTERO Aprobado Acta No. 213 Bogotá, D.C., trece (13 ) de julio de dos mil nueve (2009) VISTOS Conforme

Más detalles