VII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2012"

Transcripción

1 VII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2012 ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL FLUJO EN CAVIDADES CON PROTUBERANCIAS EN SU INTERIOR Arturo Lizardi*, Hilario Terres, Raymundo López, Adrián Hernández, Juan R. Morales, Araceli Lara, Carmen N. Zavala Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco Departamento de Energía, Área de Termofluidos Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco, C.P , México D. F. Tel.: 01 (55) Fax: 01 (55) *: RESUMEN Se presentan los resultados experimentales del flujo en convección natural generado en el interior de una cavidad cuadrada con protuberancias en su interior. El modelo construido se compone de: un arreglo de espejos que ayuda a la reflexión de la luz, una cavidad con agua que mantendrá una de sus paredes a baja temperatura, una resistencia eléctrica que mantendrá su pared a temperatura alta y una cavidad en cuyo interior se alojarán las protuberancias bajo estudio. El desarrollo experimental del flujo se realiza con un equipo de Velocimetría por Imágenes de Partículas (PIV), con el cual se determinaron los campos del vector velocidad y las componentes de velocidad vertical y horizontal. Al comparar los resultados de la velocidad vertical entre los sistemas con protuberancia triangular, semicircular y rectangular, respecto al que no tiene protuberancia, para la posición y=0.4 m, se encontró que los valores máximos positivos se redujeron en un 7.30%, 9.97% y 13.90%, respectivamente. Al comparar los resultados de la velocidad horizontal entre los mismos sistemas, se encontró que los valores máximos positivos se redujeron 2.24%, 20.98% y 4.33%, respectivamente. Finalmente, los resultados obtenidos muestran que los modelos construidos, la metodología propuesta y el uso del Equipo de Velocimetría Láser (PIV) son una buena alternativa para el análisis experimental del flujo en convección natural para cavidades con protuberancias en su interior. PALABRAS CLAVE: Cavidades, Protuberancias, PIV. ÁREA TEMÁTICA PRINCIPAL: 16 MECÁNICA DE FLUIDOS

2 INTRODUCCIÓN Los fenómenos de transferencia de calor por convección natural se han venido analizando de manera más detallada debido al entendimiento de las propiedades de los fluidos, al empleo de mejor software para la solución de las leyes que rigen su comportamiento y a una experimentación más ordenada y avanzada. Sin embargo, en ocasiones la naturaleza del flujo real es muy compleja y la idealización de los modelos que describen el comportamiento del flujo ocasiona que los resultados que se obtienen del análisis teórico se alejen de cierta manera de lo que realmente ocurre. Entonces es necesario recurrir a la experimentación para entender de manera sensata la realidad del flujo y poder así comparar que tanto se alejaron los resultados del modelo idealizado. Hay varios métodos de visualización de flujo y un gran número de clasificaciones. Éstos métodos han sido clasificados por la característica del flujo (por ejemplo el perfil aerodinámico o líneas de corriente) o por el fenómeno de flujo que ellos revelan, o por el método físico o químico usado para obtener la visualización: la calidad o forma del material usado y los métodos de inyección o generación de trazadores también han sido empleados como categorías, pero es difícil clasificar sistemáticamente en detalle los métodos por un solo artículo o principio [1]. Uno de los métodos más recientes de visualización de flujo es el de Particle Image Velocimetry (PIV) que se encuentra fundamentado en el procesamiento digital de señales, permitiendo obtener datos más precisos y resultados más rápidos; además se extiende la posibilidad de adquirir otras característica importantes en el estudio de los fluidos como son su velocidad, densidad, temperatura y el tipo de estructuras que se forman cuando el fluido se encuentra en movimiento. La Velocimetría por Imágenes de Partículas es una técnica no invasiva que permite obtener el campo de velocidades en dos dimensiones en un fluido (líquido o gas) en movimiento. Dicha técnica es una herramienta útil en el estudio del flujo de fluidos con diferentes geometrías y para diferentes regímenes como flujos estacionarios y turbulentos. Para estudiar la velocidad y dirección en un fluido es necesario utilizar pequeñas partículas que no perturben el flujo de forma significativa. Tanto el fluido como el recipiente (en caso de estar confinado), deben ser transparentes para que las partículas puedan ser visibles. La región del fluido que quiere ser estudiada se ilumina con un plano de luz láser que es menor a un milímetro de grosor y las partículas al pasar por el área iluminada reflejan el láser permitiendo que una cámara digital puesta en posición perpendicular a este plano, capture las imágenes o las secuencias de imágenes por lo menos dos veces en un periodo corto de tiempo. Estas imágenes son almacenadas para su posterior análisis por medio de un algoritmo PIV. El tiempo entre dos pulsos de luz láser dependerá de la velocidad media del flujo. La cámara digital y la fuente de luz son sincronizadas por medio de una computadora. Las imágenes generadas son la representación bidimensional del volumen formado por la región del fluido iluminado por el plano láser. La velocidad de las partículas no se obtiene de forma individual sino en promedio. Por lo que se emplean técnicas estadísticas para determinar el desplazamiento promedio de las partículas de cada zona de interrogación. Ya con el desplazamiento y el tiempo transcurrido entre un par de imágenes, es estimada la magnitud y dirección de la velocidad local del fluido en esa zona. Este proceso es repetido para todas las zonas de interrogación y se construye un mapa con todos los vectores de velocidad calculados, [2], [3], Fig. 1. Fig. 1 Principio de funcionamiento del PIV 2D

3 En el Laboratorio de Termofluidos de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, se han analizado experimentalmente diferentes sistemas hidrodinámicos y convectivos donde se ha empleado esta importante técnica de visualización de flujo, algunos reportes de ello son: A. Lizardi, et al [4] presentaron el análisis experimental del flujo que se genera en el interior de un cilindro vertical de acrílico transparente con pared y fondo fijos, y con la tapa giratoria, a la cual se le acopló un motor de velocidad variable. El análisis del flujo se realizó con un equipo de Velocimetría por Imágenes de Partículas (PIV). Los resultados son para un factor de forma alto/radio (H/E) del depósito igual a uno y para un número de Reynolds de 5x10 4 y 7.5x10 4. Se determinaron los campos de la componente de velocidad radial, u, tangencial, v, y axial, w. Al comparar los resultados de los dos números de Reynolds analizados se concluyó que las componentes de velocidad u, v y w dependen del número de Reynolds pues se observa un incremento del %, 26.28% y %, respectivamente. A. Lizardi, et al [5] analizaron experimentalmente el flujo en convección natural generado por una placa caliente inclinada 270, 290 y 300, respecto a la horizontal. El prototipo construido consta de un depósito rectangular de placa de aluminio que se encuentra aislado térmicamente por todos sus lados, excepto en una cara y en la oquedad superior. El interior del depósito de aluminio se encuentra lleno de agua y ésta se agita por medio de un impulsor que se mueve por medio de un motor eléctrico. El desarrollo experimental del flujo se realiza con un equipo de Velocimetría por Imágenes de Partículas (PIV), con el cual se determinaron, de forma adimensional, los campos de la componente de velocidad vertical, U, y del vector velocidad V. A. Chávez [6], analizó experimentalmente el flujo en convección natural que se desarrolla en un desalador solar cilíndrico. El modelo se construyó de acrílico transparente en cuyo interior se colocó una resistencia eléctrica rectangular que suministra la energía térmica. El análisis del fenómeno se realizó con un equipo de Velocimetría por Imágenes de Partículas (PIV) y Fluorescencia Inducida por Láser (LIF). Los resultados se muestran a través de los campos de velocidad, líneas de corriente y distribución de temperaturas en el sistema. El objetivo de este trabajo es determinar experimentalmente el campo de velocidades y el comportamiento de las componentes de velocidad vertical y horizontal en una cavidad cuadrada sin protuberancia en su interior y con protuberancia triangular, semicircular y rectangular, ubicadas simétricamente en la parte inferior del sistema. El análisis experimental se logra al construir un modelo de vidrio que se compone de: un arreglo de espejos que ayuda a la reflexión de la luz, una cavidad con agua que mantendrá una de sus paredes a baja temperatura, una resistencia eléctrica que mantendrá una pared a alta temperatura y una cavidad que utiliza agua como fluido de trabajo y en cuyo interior alojará a las protuberancias bajo estudio. El flujo se analiza con un sistema de Velocimetría por Imágenes de Partículas (PIV). EQUIPO EXPERIMENTAL Para determinar las propiedades del flujo en el interior de una cavidad cuadrada con protuberancias en su interior, se diseñó y construyó un banco de pruebas que consta de los siguientes elementos: Una resistencia eléctrica en forma de placa rectangular de 0.05x0.2 m. La resistencia opera en condiciones normales con una potencia nominal máxima de 300 W. Un modelo construido en vidrio de m de espesor de 0.4 m de largo por 0.22 m de altura por 0.05 m de anchura. El modelo contiene en sí mismo: un sistema de espejos que ilumina el interior de la cavidad y que evita la generación de sombras, un depósito de agua de 0.14x0.1x0.05 m con una pared de aluminio que provee la temperatura baja del sistema, una resistencia eléctrica de 300 W montada sobre una placa de aluminio que provee la temperatura alta del sistema y una cavidad de 0.08x0.1x0.05 m que es la zona de estudio. Las protuberancias se construyeron de PVC pintado de negro para evitar reflexiones de luz. La protuberancia triangular tiene m de base por m de altura, la protuberancia semicircular tiene m de radio y la protuberancia rectangular tiene 0.02 m de base 0.01 m de altura. Un variador de voltaje de 120 V de entrada, V de salida y 10 A. El equipo cuenta con una perilla que permite regular el voltaje de 0 a 140 V. La resistencia eléctrica se conecta al variador de voltaje con el fin de regular la potencia de ella. Un equipo de Velocimetría por Imágenes de Partículas (PIV) Dantec Dynamics que consta de: un sincronizador Flowmap de sistema HUB para control y operación de fuentes láser y cámaras CCD, una cámara CCD MEGA PLUS ES 1.0 alta resolución, una fuente láser SOLO PIV-15 de 50 MJ, 532 nm, 15 Hz, un mecanismo posicionador con barrido de 0.61x0.61x0.61 m y una computadora Workstation. En la Fig. 2 se esquematiza el área que la cámara del equipo de Velocimetría toma para el análisis, además de los ejes de referencia donde se hace el estudio de la distribución de velocidades. El banco de pruebas completo se muestra en las Figs. 3 y 4.

4 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL La metodología empleada para realizar la experimentación fue la siguiente: Se colocó en el interior de la cavidad la protuberancia a evaluar. Se llenó el interior de la cavidad con agua y se vertieron partículas de 20 micras. El tipo de partículas empleado en la experimentación, código 9080A811, es el recomendado por el fabricante del equipo para hacer análisis de fenómenos de convección natural con agua. Se conectó la resistencia eléctrica al variador de voltaje y este último a la toma de corriente. Se llenó con agua el depósito que proveerá la temperatura baja de la cavidad. Se accionó el equipo de velocimetría y con el mecanismo posicionador se alineó la luz del láser, de tal manera que se asegure que el área de estudio quede iluminada. En este paso se fija la posición del eje x. Fig. 2 Representación del área tomada por la cámara del PIV y ejes de referencia para el análisis Fig. 3 Modelo con sistema de espejos, parede caliente y fría, y cavidad con protuberancia rectangular Fig. 4 Equipo de Velocimetría Láser y modelo con cavidad con protuberancia rectangular

5 Se alineó la cámara, con el mecanismo posicionador, de tal manera que se pudiera observar la parte frontal de la protuberancia y las partículas de fluido en el área de estudio. En este paso se enfoca la cámara y se fija la posición del eje y. Con el programa de cómputo que tiene el PIV se ajustó el número de pulsos del láser, el intervalo de tiempo y el número de imágenes que se deseaban adquirir. Se dejó reposar el agua de la cavidad para asegurar que su velocidad fuera cero y así cumplir la condición de la convección natural. Aunque el agua se encuentra en reposo en ese momento, al observar las imágenes de la cámara se aprecian las partículas suspendidas en el fluido. Se accionó simultáneamente el variador de voltaje con la resistencia eléctrica y el quipo de velocimetría. El variador de voltaje se operó al 20% y el tiempo que se dejó operar el equipo hasta que alcanzó su estado permanente fue de 30 minutos. La temperatura que alcanzó la pared caliente y fría, después de este periodo de tiempo, fue de 22.3 y 19.3 C, respectivamente. Se hizo una toma datos cuando se cumplió el período de tiempo señalado con anterioridad. Posteriormente se repitió la metodología para las demás protuberancias. Una vez almacenada la información en la computadora. Se graficaron y analizaron los resultados con el programa de cómputo del equipo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En las Figs. 5, 6, 7 y 8 se muestran los campos del vector velocidad en las cavidades cerradas. En ellas se aprecia que el fluido cercano a las paredes con alta y baja temperatura se mueve verticalmente hacia arriba y hacia abajo, respectivamente. En las paredes superior e inferior el movimiento del fluido es hacia la derecha y hacia la izquierda, respectivamente. La combinación de estos flujos genera un movimiento rotatorio en sentido horario. En el interior del sistema sin protuberancia, Fig. 5, se observa un vórtice secundario ubicado en la parte central derecha que giran en sentido horario, éste es de baja intensidad y es generado por la interacción de las capa límite hidrodinámicas que se forman en las paredes isotérmicas. En la cavidad con protuberancia triangular, Fig. 6, se aprecia que el fluido cercano a la protuberancia se mueve de manera paralela a su extremo derecho, al pasar la arista del triángulo hay un pequeño desprendimiento del flujo, generándose una zona de baja presión y, como consecuencia, un incremento en la velocidad. Finalmente, el fluido vuelve a moverse sobre la pared de lado izquierdo siguiendo su contorno. En el interior del sistema se observan varias perturbaciones en el flujo, provocadas por la influencia de las capa límite hidrodinámicas de las paredes verticales y por la protuberancia triangular del fondo. En el sistema con protuberancia semicircular, Fig. 7, se aprecia que el fluido cercano a la protuberancia se mueve siguiendo el contorno de lado derecho, al llegar a la parte superior de la semicircunferencia hay un pequeño desprendimiento del flujo, generándose una zona de baja presión acompañado de un incremento en la velocidad. Finalmente, el fluido vuelve a moverse sobre su lado izquierdo siguiendo su configuración. En el interior del sistema, al igual que en el caso anterior, se observan varias perturbaciones en el flujo. En la cavidad con protuberancia rectangular, Fig. 8, se aprecia que el fluido cercano a la protuberancia se mueve de manera paralela a su extremo derecho, presentándose en la esquina inferior una zona de estancamiento. Al pasar la arista superior derecha del rectángulo hay un pequeño desprendimiento del flujo, posteriormente el fluido vuelve a moverse sobre la pared superior y al llegar a la esquina izquierda se genera otro desprendimiento del flujo, en estas zonas se produce una región de baja presión que genera un incremento de velocidad. En la esquina inferior izquierda de la protuberancia se observa un flujo secundario causado por el desprendimiento del flujo. Finalmente, en el interior del sistema, al igual que en los casos anteriores, se aprecian varias perturbaciones en el flujo. Por otro lado, en la Fig. 9 se muestran los resultados de la componente de velocidad vertical, en m/s, para distintas posiciones en el eje "x" y para una ubicación sobre el eje "y" de 0.04 m. Para el sistema sin protuberancia se aprecia que la componente de velocidad comienza en cero, debido a la condición de frontera de no deslizamiento sobre la pared rígida. Posteriormente se observa la zona de la capa límite hidrodinámica donde el flujo se dirige verticalmente hacia la frontera superior, esto se indica por el signo positivo de la velocidad. Se aprecia que la magnitud de la velocidad vertical va aumentando hasta un máximo de 7.12x10-4 m/s y de allí comienza a disminuir hasta un valor cercano a cero, donde a partir de este punto se presentan pequeñas fluctuaciones de la componente de velocidad a lo largo de la parte central del sistema. Finalmente se observa la zona de la otra capa límite hidrodinámica donde ahora el flujo se dirige hacia la frontera inferior, esto se indica por el signo negativo de la velocidad. En esta parte se aprecia que la velocidad vertical va aumentando hasta un máximo negativo de -5.23x10-4 m/s, y de allí nuevamente disminuye su magnitud hasta llegar a cero. Para el sistema con protuberancia triangular se observa el mismo comportamiento pero con valores distintos, en este caso la magnitud máxima positiva es de 6.60x10-4 m/s y la negativa es de -6.84x10-4 m/s. Para la cavidad con protuberancia semicircular ocurre algo similar, pero el valor máximo positivo que toma la componente de velocidad es de 6.41x10-4 m/s y el negativo es de -

6 6.80x10-4 m/s. Finalmente en el sistema con protuberancia rectangular se aprecia el mismo comportamiento pero con magnitudes distintas, en este caso el valor máximo positivo es de 6.13x10-4 m/s y el negativo es de -6.18x10-4 m/s. Al comparar los resultados entre los sistemas con protuberancia triangular, semicircular y rectangular, respecto al que no tiene protuberancia, se encontró que los valores máximos positivos de la velocidad vertical se redujeron en un 7.30%, 9.97% y 13.90%, respectivamente. Fig. 5 Campo de velocidades, V, para cavidad sin protuberancia Fig. 6 Campo de velocidades, V, para cavidad con protuberancia triangular Fig. 7 Campo de velocidades, V, para cavidad con protuberancia semicircular Fig. 8 Campo de velocidades, V, para cavidad con protuberancia rectangular

7 Fig. 9 Distribución de velocidad vertical (m/s) para y=0.04 m y para las cuatro cavidades Fig. 10 Distribución de velocidad horizontal (m/s) para x=0.04 m y para las cuatro cavidades En la Fig. 10 se muestran los resultados de la velocidad horizontal, en m/s, para distintas posiciones en el eje "y" y para una ubicación sobre el eje "x" de 0.04 m. Para el sistema sin protuberancia se aprecia que la componente de velocidad comienza en cero, debido a la condición de frontera de no deslizamiento sobre la pared rígida. Posteriormente se observa la zona de la capa límite hidrodinámica donde el flujo se dirige horizontalmente hacia la frontera izquierda, esto se indica por el signo negativo de la velocidad. Se aprecia que la magnitud de la velocidad horizontal va aumentando hasta un máximo negativo de -4.91x10-4 m/s y de allí comienza a disminuir hasta un valor cercano a cero, donde a partir de este punto se presentan pequeñas fluctuaciones de la componente de velocidad a lo largo de la parte central del sistema. Finalmente se observa la zona de la otra capa límite hidrodinámica donde ahora el flujo se dirige hacia la frontera derecha, esto se indica por el signo positivo de la velocidad. En esta parte se aprecia que la velocidad horizontal va aumentando hasta un máximo positivo de 4.91x10-4 m/s, y de allí nuevamente disminuye su magnitud hasta llegar a cero. Para el sistema con protuberancia triangular se observa el mismo comportamiento pero con valores distintos, en este caso la magnitud máxima negativa es de -6.41x10-4 m/s y la positiva es de 4.80x10-4 m/s. Para la cavidad con protuberancia semicircular ocurre algo similar, pero el valor máximo negativo que toma la componente de velocidad es de -4.81x10-4 m/s y el positivo es de 3.88x10-4 m/s. Finalmente en el sistema con protuberancia rectangular se aprecia el mismo comportamiento pero con magnitudes distintas, en este caso el valor máximo negativo es de -4.33x10-4 m/s y el positivo es de 4.51x10-4 m/s. Al comparar los resultados entre los sistemas con protuberancia triangular, semicircular y rectangular, respecto al que no tiene protuberancia, se encontró que los valores máximos positivos de la velocidad horizontal se redujeron 2.24%, 20.98% y 4.33%, respectivamente. CONCLUSIONES Los resultados mostraron que los campos del vector velocidad, componente vertical y horizontal varían de acuerdo a la cavidad que se analice. Al comparar los resultados de la velocidad vertical entre los sistemas con protuberancia triangular, semicircular y rectangular, respecto al que no tiene protuberancia, para la posición y=0.4 m, se encontró que los valores máximos positivos se redujeron en un 7.30%, 9.97% y 13.90%, respectivamente. Por otro lado, Al comparar los resultados de la velocidad horizontal entre los sistemas con protuberancia triangular, semicircular y rectangular, respecto al que no tiene protuberancia, se encontró que los valores máximos positivos se redujeron 2.24%, 20.98% y 4.33%, respectivamente. Finalmente, los resultados obtenidos muestran que los modelos construidos, la metodología propuesta y el uso del Equipo de Velocimetría Láser (PIV) son una buena alternativa para el análisis experimental del flujo en convección natural para cavidades con protuberancias en su interior. REFERENCIAS 1 White, F. M. (2004). Mecánica de fluidos. Edit. Mc Graw-Hill. España. 2 Smits, A. J., Lim, T. T. (2000). Flow Visualization Techniques and Examples. Ed. Imperial Collage Press. 3 Rafael, M., Willert, C. E., Kompenhans, J. (1998). Particle Image Velocimetry, A Practical Guide. Ed. Springer. 4 Lizardi, A., Díaz, A., López, R., Terres, H., Morales, J. R., Lara, A., Baez, H. F. (2007). Análisis experimental del flujo rotatorio cerrado con PIV. 8º Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Cusco, Perú

8 5 Lizardi, A., López, R., Morales, J. R., Terres, H., Lara, A., Hernández, A. (2009) Análisis experimental de la convección natural sobre una placa con diferentes ángulos de inclinación, empleando PIV. XV Congreso Internacional Anual de la SOMIM. Cd. Obregón, Sonora, México. 6 Chávez, A. (2012). "Campos de velocidad y temperatura a través de Velocimetría por Imágenes de Partículas y Fluorescencia Inducida por Láser, de un desalador solar cilíndrico". Proyecto Terminal de Ingeniería Mecánica, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, D. F., México. NOMENCLATURA x y Tc Tf u v V Posición en el eje "x" (m) Posición en el eje "y" (m) Temperatura de la pared caliente ( C) Temperatura de la pared fría ( C) Componente de velocidad horizontal (m/s) Componente de velocidad vertical (m/s) Vector velocidad (m/s)

Vertedores y compuertas

Vertedores y compuertas Vertedores y compuertas Material para el curso de Hidráulica I Se recomienda consultar la fuente de estas notas: Sotelo Ávila Gilberto. 2002. Hidráulica General. Vol. 1. Fundamentos. LIMUSA Editores. México.

Más detalles

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Verificación del código numérico Para verificar el código numérico, el cual simula la convección natural en una cavidad abierta considerando propiedades variables,

Más detalles

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 Convección 1.1. Problemas de convección Problema 1 Una placa cuadrada de 0,1 m de lado se sumerge en un flujo uniforme de aire a presión de 1 bar y 20 C con una velocidad

Más detalles

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección convección El modo de transferencia de calor por convección se compone de dos mecanismos de transporte, que son, la transferencia de energía debido al movimiento aleatorio de las moléculas (difusión térmica)

Más detalles

Física II TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO

Física II TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO TRANSFERENCIA DE CALOR INGENIERÍA DE SONIDO Primer cuatrimestre 2012 Titular: Valdivia Daniel Jefe de Trabajos Prácticos: Gronoskis Alejandro Jefe de Trabajos Prácticos: Auliel María Inés TRANSFERENCIA

Más detalles

GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II

GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II Segundo Cuatrimestre 2013 Docentes: Ing. Daniel Valdivia Lic. Maria Ines Auliel Universidad Nacional de Tres de febrero Depto de Ingeniería Sede Caseros II Buenos

Más detalles

Importancia de las Bombas Hidráulicas

Importancia de las Bombas Hidráulicas BOMBAS HIDRÁULICAS Importancia de las Bombas Hidráulicas Para muchas necesidades de la vida diaria tanto en la vida doméstica como en la industria, es preciso impulsar sustancias a través de conductos,

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR

TRANSFERENCIA DE CALOR Conducción Convección Radiación TRANSFERENCIA DE CALOR Ing. Rubén Marcano Temperatura es una propiedad que depende del nivel de interacción molecular. Específicamente la temperatura es un reflejo del nivel

Más detalles

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662 Transferencia de calor 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Transferencia de calor Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Más detalles

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y I ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y aplicaciones, 1ª edición, McGraw-Hill, 2006. Tabla A-9. II ANEXO

Más detalles

TERMODINÁMICA CICLOS III. CICLO DE CARNOT

TERMODINÁMICA CICLOS III. CICLO DE CARNOT TERMODINÁMICA CICLOS III. CICLO DE CARNOT GIRALDO TORO REVISÓ PhD. CARLOS A. ACEVEDO PRESENTACIÓN HECHA EXCLUIVAMENTE CON EL FIN DE FACILITAR EL ESTUDIO. MEDELLÍN 2016 CICLOS DE CARNOT. GIRALDO T. 2 Ciclo

Más detalles

Volumen de Sólidos de Revolución

Volumen de Sólidos de Revolución 60 CAPÍTULO 4 Volumen de Sólidos de Revolución 6 Volumen de sólidos de revolución Cuando una región del plano de coordenadas gira alrededor de una recta l, se genera un cuerpo geométrico denominado sólido

Más detalles

Proyecto: MODIFICACION DEL ESFUERZO CORTANTE POR LA PRESENCIA DE BURBUJAS EN LA CAPA LIMITE LAMINAR ( )

Proyecto: MODIFICACION DEL ESFUERZO CORTANTE POR LA PRESENCIA DE BURBUJAS EN LA CAPA LIMITE LAMINAR ( ) Proyecto: MODIFICACION DEL ESFUERZO CORTANTE POR LA PRESENCIA DE BURBUJAS EN LA CAPA LIMITE LAMINAR (26122) Director: Dra. Claudia del Carmen Gutiérrez Torres Resumen: En el presente proyecto se realizó

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, modelo 2011/2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Se ha descubierto un planeta esférico de 4100 km de radio y con una aceleración de la gravedad en su superficie de 7,2 m s -2. Calcule la masa del planeta.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO DEPARAMENO DE INGENIERÍA QUÍMICA Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESADO NO ESACIONARIO 1. INRODUCCIÓN El sistema al que se va a plantear el balance de energía calorífica consiste

Más detalles

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Apellidos, nombre Departamento Centro Bautista Carrascosa, Inmaculada (ibautista@qim.upv.es) Química Universitat

Más detalles

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos COMPRESORES 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos 1 Definición: Un compresor es una máquina que eleva la presión de

Más detalles

8º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007

8º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007 8º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007 VELOCIMETRÍA POR IMAGENES DE PARTÍCULAS EN AEROGENERADORES Torres Aldaco A.*, Salinas-Rodríguez E.*, Lugo Leyte R.*,

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar

Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar Flujo Potencial Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar Condición necesaria flujo irrotacional, V=0. Hipótesis: Flujo irrotacional, incompresible y permanente

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A) CAMPO MAGNÉTICO El Campo Magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. Esta perturbación del espacio se manifiesta en la fuerza magnética que

Más detalles

Módulo II Trasferencia del Calor

Módulo II Trasferencia del Calor Módulo II Trasferencia del Calor Bibliografía Recomendada Fundamentals of Heat and Mass Transfer Incropera DeWitt Editorial Wiley Transferencia de Calor B. V. Karlekar Transferencia de Calor J. P. Holman

Más detalles

E 1.3. LA LEY DE GAUSS

E 1.3. LA LEY DE GAUSS E 1.3. LA LEY DE GAUSS E 1.3.1. Calcule el flujo del campo eléctrico producido por un disco circular de radio R [m], uniformemente cargado con una densidad σ [C/m 2 ], a través de la superficie de una

Más detalles

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso: 1 ELECTRODINAMICA Nombre: Curso: Introducción: En esta sesión se estudiara los efectos de las cargas eléctricas en movimiento en diferentes tipos de conductores, dando origen al concepto de resistencia

Más detalles

INFORMACION PRELIMINAR DEL HELE SHAW HELE SHAW MODELO HS

INFORMACION PRELIMINAR DEL HELE SHAW HELE SHAW MODELO HS 1 INFORMACION PRELIMINAR DEL HELE SHAW HELE SHAW MODELO HS1-50-01 1. INTRODUCCIÓN Este es un instrumento que permite simular fenómenos y diferentes condiciones en modelos bidimensionales, Fue creado por

Más detalles

M E C Á N I C A. El Torbellino. El Torbellino

M E C Á N I C A. El Torbellino. El Torbellino M E C Á N I C A M E C Á N I C A Los torbellinos o vórtices se forman en fluidos (gases y líquidos) en movimiento. Para describir el movimiento de un fluido (según Euler) se necesita determinar en cada

Más detalles

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR El calor: Es una forma de energía en tránsito. La Termodinámica y La Transferencia de calor. Diferencias. TERMODINAMICA 1er. Principio.Permite determinar

Más detalles

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9) MM01 - KIT DE MONTAJE: GRIFO DE BOLA Y VÁLVULA DE CIERRE (pag. N - 1) MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM03 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA CENTRÍFUGA MULTIETAPA (pag. N - 5) MM04

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-6 PÉRDIDA DE CARGA EN SINGULARIDADES HORARIO:

Más detalles

Análisis del flujo transitorio en convección natural sobre una placa vertical empleando PIV y un método numérico

Análisis del flujo transitorio en convección natural sobre una placa vertical empleando PIV y un método numérico Vol. 13 Núm. 1 pp. 35-44 2009 -. ISSN 1665-0654. Impreso en México Análisis del flujo transitorio en convección natural sobre una placa vertical empleando PIV y un método numérico A. Lizardi R. * R. de

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1. Objetivos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PRÁCTICA ESTUDIO DEL FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS LISAS Analizar flujo turbulento en un banco de tuberías lisas. Determinar las pérdidas de carga en tuberías lisas..

Más detalles

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia -Junio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas y

Más detalles

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r Junio 2013. Pregunta 2A.- Una bobina circular de 20 cm de radio y 10 espiras se encuentra, en el instante inicial, en el interior de un campo magnético uniforme de 0,04 T, que es perpendicular al plano

Más detalles

SISTEMAS PERSONA-MÁQUINA SON SISTEMAS EN LOS QUE EL HUMANO Y LA MÁQUINA TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA

SISTEMAS PERSONA-MÁQUINA SON SISTEMAS EN LOS QUE EL HUMANO Y LA MÁQUINA TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA SON SISTEMAS EN LOS QUE EL HUMANO Y LA MÁQUINA TIENEN UNA RELACIÓN RECÍPROCA INTERPRETACIÓN Y DECISIÓN PERCEPCIÓN INSTRUMENTO DE DESPLIEGUE PRODUCCIÓN MANEJO DE LOS CONTROLES INSTRUMENTO DE CONTROL OPERADOR

Más detalles

REGIMENES DE CORRIENTES O FLUJOS

REGIMENES DE CORRIENTES O FLUJOS LINEAS DE CORRIENTE Ø Las líneas de corriente son líneas imaginarias dibujadas a través de un fluido en movimiento y que indican la dirección de éste en los diversos puntos del flujo de fluidos. Ø Una

Más detalles

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO Dinámica de Fluidos Mecánica y Fluidos VERANO 1 Temas Tipos de Movimiento Ecuación de Continuidad Ecuación de Bernouilli Circulación de Fluidos Viscosos 2 TIPOS DE MOVIMIENTO Régimen Laminar: El flujo

Más detalles

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera 1. ey de Fourier ué flujo de calor es necesario hacer pasar a través de una barra circular de madera de 5 cm de diámetro y 10 cm de longitud, cuya temperatura en los extremos es de 50 C y 10 C en sus extremos?

Más detalles

Termodinámica y. transmisión de calor

Termodinámica y. transmisión de calor UF0565 Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios Termodinámica y 1 transmisión de calor Qué? Para poder cumplir correctamente con la eficiencia energética en este

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO 2012-2013 FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN Pregunta 1 (3 puntos) Un globo de caucho tiene en su interior una carga puntual.

Más detalles

Laboratorio de Propiedades Termofísicas. Centro Nacional de Metrología

Laboratorio de Propiedades Termofísicas. Centro Nacional de Metrología Medición de la conductividad térmica de materiales sólidos conductores Leonel Lira Cortés Laboratorio de Propiedades Termofísicas División Termometría, Área Eléctrica Centro Nacional de Metrología INTRODUCCION

Más detalles

6. Mosaicos y movimientos. en el plano

6. Mosaicos y movimientos. en el plano 6. Mosaicos y movimientos en el plano Ámbito científico 1. Mosaicos 2. Módulos planos 3. Diseña mosaicos 4. Ejemplos de mosaicos 5. Ejemplos de tramas 6. Mosaicos semiregulares I 7. Libro de espejos 8.

Más detalles

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y RADIACIÓN La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y la superficie que absorba o emita la energía.

Más detalles

Primer examen parcial del curso Física II, M

Primer examen parcial del curso Física II, M Primer examen parcial del curso Física II, 106015M Prof. Beatriz Londoño 11 de octubre de 2013 Tenga en cuenta: Escriba en todas las hojas adicionales su nombre! Hojas sin nombre no serán corregidas El

Más detalles

TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

TRANSFORMACIONES EN EL PLANO ACADEMIA SABATINA TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Llamaremos transformación geométrica a una operación que permite producir una nueva figura (imagen) de la dada originalmente. Las podemos clasificar en directas,

Más detalles

Capítulo 17. Temperatura. t(h) = 100 h h 0

Capítulo 17. Temperatura. t(h) = 100 h h 0 Capítulo 17 Temperatura t(h) = 100 h h 0 h 1 00 h 0 rincipio cero de la termodinámica. Temperatura empírica. La temperatura empírica de un sistema en equilibrio termodinámico se puede asignar mediante

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9562 EQUIPOS E INSTALACIONES TÉRMICAS E HIDRAULICAS TOPICO II NIVEL 05 EXPERIENCIA E-952 TURBINA

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

Práctica No 17. Determinación experimental del equivalente eléctrico del calor

Práctica No 17. Determinación experimental del equivalente eléctrico del calor Práctica No 17 Determinación experimental del equivalente eléctrico del calor 1. Objetivo general: Determinación experimental del equivalente eléctrico utilizando el método de trabajo mecánico. 2. Marco

Más detalles

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme Aplicación de redes neuronales en el cálculo de sobretensiones y tasa de contorneamientos 233 6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS 6.4.1. Introducción Como ya

Más detalles

Cálculo aproximado de la carga específica del electrón Fundamento

Cálculo aproximado de la carga específica del electrón Fundamento Cálculo aproximado de la carga específica del electrón Fundamento La medida de la carga específica del electrón, esto es, la relación entre su carga y su masa, se realizó por vez primera en los años ochenta

Más detalles

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION ÍNDICE. 1. INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------------- 1 2. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 2.1 Riego por aspersión-----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Introducción. Flujo Eléctrico.

Introducción. Flujo Eléctrico. Introducción La descripción cualitativa del campo eléctrico mediante las líneas de fuerza, está relacionada con una ecuación matemática llamada Ley de Gauss, que relaciona el campo eléctrico sobre una

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II INTEGRADOR, DERIVADOR Y RECTIFICADOR DE ONDA CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES LAURA MAYERLY ÁLVAREZ JIMENEZ (20112007040) MARÍA ALEJANDRA MEDINA OSPINA (20112007050) RESUMEN En esta práctica de laboratorio

Más detalles

Campo Magnético en un alambre recto.

Campo Magnético en un alambre recto. Campo Magnético en un alambre recto. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se hizo pasar

Más detalles

Electricidad y Magnetismo. Dr. Arturo Redondo Galván 1

Electricidad y Magnetismo. Dr. Arturo Redondo Galván 1 lectricidad y Magnetismo 1 UNIDAD I Conocer y comprender la teoría básica de la electrostática, la carga eléctrica, la materia, sus manifestaciones microscópicas y macroscópicas, la fuerza, el campo, el

Más detalles

Resistores en circuitos eléctricos

Resistores en circuitos eléctricos Resistores en circuitos eléctricos Experimento : Resistencias en circuitos eléctricos Estudiar la resistencia equivalente de resistores conectados tanto en serie como en paralelo. Fundamento Teórico. Cuando

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio PLAN DE CLAVE CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ESTUDIO ASIGNATURA LSC 2009-2 11290 Introducción a la Programación PRÁCTICA No. 2 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA Licenciado en Sistemas Computacionales

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

1. MÁQUINAS HIDRÁULICAS

1. MÁQUINAS HIDRÁULICAS . MÁQUINAS HIDRÁULICAS. MÁQUINAS HIDRÁULICAS.. DEFINICIÓN DE MÁQUINA Una máquina es un transformador de energía. La máquina absorbe energía de una clase y restituye energía de otra clase o de la misma

Más detalles

MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS

MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS Con cierta frecuencia nos encontramos con la necesidad de buscar la mejor forma de hacer algo. En muchas ocasiones a través de los poderosos mecanismos de cálculo diferencial

Más detalles

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. Las resistencias dependientes de la luz (LDR) varían su resistencia en función de la luz que reciben. Un incremento de la luz que reciben produce una disminución de

Más detalles

La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede

La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede ver una pequeña parte, entre los 400 y 700 nm. Órgano

Más detalles

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos María ecilia Molas, Florencia Rodriguez Riou y Débora Leibovich Facultad de Ingeniería, iencias Exactas y Naturales Universidad Favaloro,.

Más detalles

GUÍA NÚMERO 22 TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS

GUÍA NÚMERO 22 TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras Departamento de Matemática RESUMEN PSU MATEMATICA GUÍA NÚMERO 22 TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS Definición: Se llaman transformaciones

Más detalles

Figura 1. Vista en corte sujeción tipo 1.

Figura 1. Vista en corte sujeción tipo 1. Facultad de Ingeniería - UNLP Ignacio Moore, Cristian F. Pardo, Matías Scandura Área Departamental Aeronáutica Facultad de Ingeniería UNLP Calle 116 s/n entre 47 y 48.La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 23: Isometrías. Nombre: Curso: Fecha: -

PSU Matemática NM-4 Guía 23: Isometrías. Nombre: Curso: Fecha: - Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM- Guía : Isometrías Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Isometrías. Aprendizaje Esperado: Analiza traslaciones

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE MATEMÁTICAS INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS HIDRÁULICAS FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA OBJETIVO GENERAL: ESTUDIO DE LAS ONDAS - Emplear

Más detalles

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1 Tema 3. Máquinas Eléctricas 2 Máquinas eléctricas. Definición, tipos. Índice El transformador El motor El generador 3 Máquina Eléctrica: Máquinas que realizan la conversión de energía de una forma u

Más detalles

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Curso Fisica I 1. Una barra de masa M y de largo L se equilibra como se indica en la figura 1. No hay roce. Determine el ángulo

Más detalles

DINÁMICA DE UN ELÉCTRON EN UN CAMPO ELÉCTRICO UNIFORME

DINÁMICA DE UN ELÉCTRON EN UN CAMPO ELÉCTRICO UNIFORME DINÁMICA DE UN ELÉCTRON EN UN CAMPO ELÉCTRICO UNIFORME Maicol Llano Moncada, Alex Rollero Dita, Carlos Martínez Agudelo, Luis Santos ID: 000294172, ID: 000293236, ID: 000170111, ID: 000292336 Maicol.llano@upb.edu.co,

Más detalles

Laboratorio de Fundamentos de Física II - Ley de Ohm, Simetria y Resistencias Equivalentes

Laboratorio de Fundamentos de Física II - Ley de Ohm, Simetria y Resistencias Equivalentes Laboratorio de Fundamentos de Física II - Ley de Ohm, Simetria y Resistencias Equivalentes Pablo Javier Salazar Valencia. Ingeniero Físico 22 de junio de 2011 Resumen En esta práctica exploraremos los

Más detalles

0,7m.

0,7m. 1. Dos pequeñas esferas de plata, cada una con una masa de 10 g. están separadas 1 m. Calcule la fracción de electrones de una esfera que deberá ser transferida a la otra a fin de producir una fuerza de

Más detalles

CAPÍTULO 4: RESULTADOS

CAPÍTULO 4: RESULTADOS CAPÍTULO 4: RESULTADOS En la mayoría de los resultados de medición se utilizó una herramienta del osciloscopio que permite realizar varias mediciones y hace cálculos estadísticos para obtener un promedio

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones (97-R) Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho

Más detalles

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio FÍSICA 6 horas a la semana 10 créditos 4 horas teoría y 2 laboratorio Semestre: 3ero. Objetivo del curso: El alumno será capaz de obtener y analizar modelos matemáticos de fenómenos físicos, a través del

Más detalles

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011 Un móvil describe un movimiento rectilíneo. En la figura, se representa su velocidad en función del tiempo. Sabiendo que en el instante, parte del origen a. Dibuja una gráfica de la aceleración en función

Más detalles

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS El estudiante, hasta este momento de sus estudios, está familiarizado con el cálculo de áreas de figuras geométricas regulares a través del uso de fórmulas, como el cuadrado,

Más detalles

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes OFERTA ACADÉMICA MATERIA CARRERA AÑO PERÍODO Tecnicatura Superior en Tecnologías FÍSICA Industriales Profesorado en Educación Tecnológica 2012 1º Cuatrimestre DOCENTE DOCENTE FUNCIÓN DEDICACIÓN Ing. Miguel

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA Tecnología en Electricidad

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA Tecnología en Electricidad EJEMPLO MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DE DIFERENTES CONDUCTORES ELÉCTRICOS Fecha del ensayo: Enero 20 de 2004 Ensayo realizado por: Ing. Helmuth Ortiz Condiciones ambientales del ensayo: Temperatura:

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES OBJETIVOS CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Reportar correctamente resultados, a partir del procesamiento de datos obtenidos a través de mediciones directas. INTRODUCCION En el capítulo de medición

Más detalles

PRUEBAS EN UN COMPRESOR DE AIRE DE DOS. compresor de dos etapas. Obtener la curva de caudal v/s presión de descarga. Compresor de aire a pistón.

PRUEBAS EN UN COMPRESOR DE AIRE DE DOS. compresor de dos etapas. Obtener la curva de caudal v/s presión de descarga. Compresor de aire a pistón. ANEXO Nº 1 2 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA Facultad de Ingeniería Departamento de Mecánica Ingeniería en Mecánica Experiencia: PRUEBAS EN UN COMPRESOR DE AIRE DE DOS ETAPAS i. Objetivos. Reconstruir

Más detalles

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca.

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Página 1 de 7 TENSION ALTERNA En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Puede definirse un voltaje alterno como el que varía

Más detalles

Ecuaciones de la forma. y se sabe que pasa por el punto ( 4 ;16 ), cuál es la ecuación de la recta? con m > 0. contenga los puntos ( 2;? por qué?

Ecuaciones de la forma. y se sabe que pasa por el punto ( 4 ;16 ), cuál es la ecuación de la recta? con m > 0. contenga los puntos ( 2;? por qué? Ecuaciones de la forma y = m. Haga las gráficas de y = y = y = y = y y y y y y a. Como son las rectas b. Cuales son simétricas respecto al origen c. La recta y que tipo de simetría presenta respecto a

Más detalles

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS 1.INSTRUMENTOS Lápices Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS CAMPO ELÉCTRICO 1. Se tienen dos cargas puntuales; q1= 0,2 μc está situada a la derecha del origen de coordenadas y dista de él 3 m y q2= +0,4 μc está a la izquierda del origen y

Más detalles

Side Scan Sonar (Sonar de Barrido Lateral) Base de Conocimiento

Side Scan Sonar (Sonar de Barrido Lateral) Base de Conocimiento Side Scan Sonar (Sonar de Barrido Lateral) Base de Conocimiento www.geosoluciones.cl SONAR DE BARRIDO LATERAL Los sonares de barrido lateral proporcionan imágenes digitales sofisticadas de la superficie

Más detalles

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009 Examen de Ubicación DE Física del Nivel Cero Enero / 2009 NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 30 preguntas de opción múltiple con cinco posibles

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física. Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar

El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física. Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar Medir Medir es el requisito de toda ciencia empírica (experimental); medir significa simplemente

Más detalles

TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO

TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO CUESTIONES TEÓRICAS RELACIONADAS CON ESTE TEMA. Ejercicio nº1 Indica qué diferencias respecto al medio tienen las constantes K, de la ley de Coulomb, y G, de la ley de gravitación

Más detalles

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II Física II Osciloscopio y Generador de señales Objetivos: Familiarizar al estudiante con el manejo del osciloscopio y del generador de señales. Medir las características de una señal eléctrica alterna (periodo

Más detalles

Práctica de Inducción electromagnética.

Práctica de Inducción electromagnética. Práctica Práctica de Inducción electromagnética. Luis Íñiguez de Onzoño Sanz 1. Introducción Teórica II. Materiales III 3. Descripción de la práctica IV 4. Procedimiento IV 5. Resultados V 6. Errores IX

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES No 3 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Dibujar líneas de campo a través del mapeo de líneas equipotenciales.

Más detalles

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS (1 er Q.:prob pares, 2 ndo Q.:prob impares) 1. En el esquema adjunto las secciones de la tubería son 40 y 12 cm 2, y la velocidad del agua en la primera

Más detalles

Examen Final Fisi 3162/3172 Nombre: lunes, 18 de mayo de 2009

Examen Final Fisi 3162/3172 Nombre: lunes, 18 de mayo de 2009 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de ísica Examen inal isi 3162/3172 Nombre: lunes, 18 de mayo de 2009 Sección: Prof. Lea cuidadosamente las instrucciones. Seleccione

Más detalles

Capacitores y dieléctricos

Capacitores y dieléctricos Capacitores y dieléctricos Ejercicio 1: los capacitores del circuito de la figura valen C1=4 F; C2=6 F; C3=12,6 F; C4=2 F; C5=8 F. En régimen estacionario, calcule: a) la capacidad equivalente de la configuración;

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO PROBLEMAS PROPUESTOS 1:.Se coloca una bobina de 200 vueltas y 0,1 m de radio perpendicular a un campo magnético uniforme de 0,2 T. Encontrar la fem inducida

Más detalles