Jerez de la Frontera 11020

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Jerez de la Frontera 11020"

Transcripción

1 Descripción del municipio Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Elena Moreno García Descripción del municipio: Localización: se encuentra en la Provincia de Cádiz, Andalucía. Se sitúa en una posición céntrica y bien comunicada, a poco más de 15 kilómetros del Océano Atlántico. Constituye el principal nudo de comunicaciones de la zona y uno de los centros logísticos de transportes de Andalucía Occidental. Su término municipal ocupa un total de kilómetros cuadrados, y se extiende sobre el valle del Guadalquivir. Además ocupa parte del Parque Natural de los Alcornocales y de la Sierra de Gibalbín. es una de las ciudades principales del área metropolitana de la Bahía de Cádiz, que constituye en su conjunto el tercer conglomerado urbano de Andalucía. Antecedentes históricos: El núcleo originario de Jerez consistía en un castillo, que ocupaba el mismo lugar del actual alcázar, y unas cuantas calles a su alrededor ocupando lo que hoy es el entorno de la catedral. Con el tiempo, se amuralló el recinto e incluso creció un pequeño arrabal sobre la zona de la actual iglesia de San Dionisio. En 1133, Alfonso VII asaltó la ciudad incendiando sus principales edificios y derribando sus muros. La reconstrucción de la ciudad impuso una cerca mucho más amplia que la anterior, que englobaba tanto al primitivo núcleo amurallado en torno al castillo, como al nuevo vecindario surgido en la zona de San Dionisio. En total, el recinto abarcó cerca de las 46 hectáreas. Dentro del recinto amurallado, el trazado de las calles estaba condicionado por la estructura de la propia cerca y por la comunicación de unas puertas con otras. En función de ello, la principal arteria del Jerez medieval sería la que unía las Puertas del Real y de Santiago. Tras la reconquista en 1264, a manos de Alfonso X "El Sabio", la estructura urbana no cambió mucho: la cercanía de la frontera musulmana les obligó a permanecer dentro del recinto amurallado hasta bien entrado el siglo XIV, siendo a partir de 1340, con la victoria del Salado, cuando los jerezanos empiezan a instalarse fuera de la muralla. Con la reconquista cristiana, se sustituyeron las antiguas mezquitas por iglesias cristianas. Según esto, desde los primeros tiempos de la reconquista Jerez se encontró dividida en siete distritos urbanos, seis de ellos correspondientes a las seis parroquias existentes. En la segunda mitad del siglo XIII se establecieron los primeros conventos y el crecimiento de los barrios se desarrolló alrededor. En la Edad Moderna, el crecimiento de Jerez revistió dos formas principales: por un lado, el gran desarrollo que experimentaron los nuevos arrabales extramuros y, por otro, la enorme proliferación de edificios religiosos. El incremento notable de la población extramuros trajo consigo algunas modificaciones en el conjunto urbanístico de la localidad: En primer lugar, se hizo necesario abrir nuevas puertas en la muralla que facilitaran las comunicaciones entre ambas partes de la ciudad. En segundo lugar, el crecimiento de los barrios de San Miguel y Santiago supuso el traslado progresivo hacia esta zona del centro neurálgico de la ciudad. Así, desde el siglo XVI, la primera vía del Jerez medieval la que unía la Puerta Real con la Puerta de

2 Santiago empezó a compartir su protagonismo con una nueva vía extramuros, la que surgió como calle intermedia entre los arrabales y el recinto amurallado, rodeando a éste casi en su totalidad. Esta importante vía se convirtió durante los siglos XVII y XVIII en el principal eje de la ciudad. La misma relevancia adquirió con el tiempo el Arenal existente frente a la Puerta Real. Poco a poco fue acogiendo en su perímetro los más importantes servicios públicos de la ciudad. En el siglo XVIII, el auge económico que experimentó la ciudad se tradujo en su aspecto urbano, de manera que se reconstruyeron muchos de los palacios nobiliarios y se levantan otros nuevos, en los que el mármol, el hierro y la pizarra se convirtieron en materiales habituales y las maderas procedentes de América se utilizaron para decorar los interiores. Desde finales del siglo XVIII se van a llevar a cabo una serie de obras públicas entre las que cabe resaltar: por un lado, aquellas destinadas a remozar y sanear las infraestructuras básicas, como el empedrado y alumbrado de las calles y la instalación de un sistema de alcantarillado y desagües. Por otro lado, aparecen los primeros paseos y se hacen diversas ampliaciones viarias destinadas a mejorar las comunicaciones de la ciudad con sus alrededores. Pero los dos hechos que van a modificar más significativamente la morfología de la ciudad en el siglo XIX son por una parte, el florecimiento de la viticultura, que se traduce en un crecimiento paralelo del número de bodegas y almacenados de vinos. Por otra parte, las sucesivas desamortizaciones que tienen lugar en la primera mitad del siglo, que serán las que provoquen una mayor transformación del espacio urbano. Estructura urbana: Durante todo el siglo XIX y el primer tercio del XX, el crecimiento físico de la ciudad viene producido, por la instalación de nuevas industrias bodegueras a excepción del barrio de Vallesequillo, el único de carácter mixto aparecido en todo este tiempo. Este anillo bodeguero creado en torno a la ciudad histórica, junto con el establecimiento de la vía férrea, supuso un encorsetamiento para la ciudad superior al que había sufrido con la muralla medieval. Tras la Guerra Civil, cuando Jerez contaba con habitantes (1940) y una acuciante falta de viviendas, la expansión de la ciudad era ya imparable. El arquitecto Municipal Fernando de la Cuadra, redactó un Plan General de Ensanche para la ciudad. La ordenación se estructura mediante unas vías concéntricas y otras radiales que lo van articulando con el viario de la ciudad antigua. La zona industrial se sitúa al este de las vías del ferrocarril Madrid Cádiz. Dentro de esta zona se recoge la nueva estación y cuatro manzanas de viviendas para obreros. Este Plan nunca se ejecutó por lo que, durante más de una década, la ciudad fue creciendo sin una ordenación de conjunto. De esta forma se construyeron las barriadas de Federico Mayo, La Vid y La Asunción, las tres muy desconectadas del resto de la ciudad y separadas de ella por las barreras que suponían las vías de los ferrocarriles Madrid Cádiz y Jerez Sanlúcar. El Plan General de Ordenación de 1955 asume el Proyecto parcial de Ensanche y amplía el ámbito de estudio y propuesta a toda la ciudad. Se caracteriza por varios elementos: al Oeste la carretera de circunvalación proyectada como variante de la N IV Madrid Cádiz dentro del Plan de Carreteras; y al Este una circunvalación propuesta por el propio Plan General. La ciudad se estructura por un sistema viario fundamental que une y a la vez separa diversas zonas destinadas a usos especializados y, en la mayoría de los casos, excluyentes. El Plan de 1969 amplió considerablemente el suelo para uso industrial así como el de uso residencial, creándose unas enormes bolsas que jamás se llegaron a ocupar. El Plan de 1984 incluía en la delimitación del suelo urbano todas las áreas consolidadas por la edificación,

3 ya fueran de uso residencial o no residencial, con independencia de su situación legal y su grado de urbanización, excluyendo de la delimitación las grandes bolsas de suelo libre. El tratamiento dado por el Plan al Suelo Urbano consistía en su división en las denominadas Zonas de Ordenanza, división realizada en base a áreas homogéneas que responden al tipo de asentamiento y a la tipología edificatoria dominante en ella. Anteriormente a la aprobación del Plan de 1984, la expansión de la ciudad se produce fundamentalmente hacia el este, y también al norte, siendo la circunvalación al oeste un límite total al crecimiento. Por el contrario, en la zona este, el pequeño tamaño de las fincas propicia la existencia de un gran número de actuaciones de vivienda autoconstruida y diseminado. La expansión al norte y al sur se produce de forma más reglada. La circunvalación (antigua nacional IV) se convierte en límite de la ciudad al norte y al oeste, con diversos desarrollos que la superan pero se apoyan directamente en ella, no existiendo crecimientos más allá. Al sur, la actuación residencial más importante es el Polígono Sur, que constituye el límite de la ciudad en esta zona, así como el Polígono Industrial El Portal, al sur. En la zona de expansión hacia el este se acotan y ordenan las barriadas irregulares, conectándose con sectores de suelo urbanizable. Al sureste, el suelo no urbanizable está muy cercano al tren y al casco consolidado. En esta zona existe un importante diseminado de vivienda aislada. Con el Plan General del 95 hay pocas modificaciones o crecimientos al oeste entre la circunvalación actual y la nueva, paralela a la anterior hacia el exterior, y actualmente en construcción. Destaca, al norte de la Carretera de Sanlúcar, la bolsa de suelo de Rompecerones, aún sin construir, entre ambas vías. Vulnerabilidad sociodemográfica: Los indicadores sociodemográficos reflejan que se trata de un municipio con un escaso porcentaje de ancianos mayores de 75 años (4,71%), mientras que la media nacional es de 7,40%. Respecto al número de hogares con un adulto y un menor o más y los ocupados por una sola persona mayor de 64 años, el indicador es próximo, tanto al promedio autonómico, como al nacional, manteniéndose en torno al 2% y 7% respectivamente. Vulnerabilidad socioeconómica: En cuanto a los datos socioeconómicos, destaca el elevado indicador de paro (27,11 %), que supera ampliamente la media nacional (14,20%), encontrándose también por encima del promedio autonómico (23,21 %). Resulta especialmente elevada la tasa de paro juvenil (38,05%), mientras que la media nacional no pasa del 20 % y la autonómica se mantienen en un 30,88 %. El porcentaje de ocupados eventuales alcanza un valor alto (37,75 %), encontrándose entre la media nacional (27,51 %) y la autonómica (40,82 %). La tasa de ocupados eventuales se encuentra en torno a la media nacional, y es hasta cinco puntos inferior al promedio autonómico. En cuanto a la población analfabeta o sin estudios, el indicador del municipio (19,63 %) resulta elevado, situándose nuevamente entre el promedio nacional (15,30 %) y el autonómico (21,42 %). Vulnerabilidad residencial: Respecto a la vulnerabilidad residencial y edificatoria, se presenta un porcentaje de viviendas con menos de 30 metros cuadrados superior al de la media nacional y autonómica, aunque se mantienen en un escaso 1,31 %. La superficie media por habitante (25,32m2) es varios puntos inferior a los promedios de referencia. Asimismo ocurre con el porcentaje de viviendas en mal estado de conservación, donde la media municipal se encuentra en un 3,63%, superando el valor autonómico (2,05%) y estatal (2,10%).

4 El número de viviendas en edificios anteriores a 1951 es del 12,75%, mientras que la media nacional asciende al 17,70%. Barrios vulnerables: BV estudio 2001: 1. San Benito Casitas Bajas 2. Sagrada Familia Coronación 3. Picadueñas San Juan de Dios 4. Santiago La Plata 5. Casco Histórico 6. San Miguel 7. Estancia Barreras Vallesequillo 8. San Telmo 9. Cerrofruto El Pandero Federico Mayo 10. Barriada España 11. Retiro Pricijerez 12. Asunción El Pelirón 13. Santa Ana 14. La Granja 15. Guadalcacín 16. Canaleja Montealegre Estella 17. Ronda Este BV estudio 1991: 1. San Benito 2. Sagrada Familia 3. Santiago 4. Picadueña (San Valentín) 5. San Marcos 6. San Miguel 7. Estancia Barreras 8. San Telmo 9. Federico Mayo 10. España 11. Pelirón 12. Asunción 13. Retiro Otras zonas vulnerables: No se han detectado. Observaciones: En el mes de octubre de 2009 se realizó una entrevista con el Director de Planeamiento del Ayuntamiento de. El documento ha sido revisado y corregido por los técnicos del Ayuntamiento que aportaron información detallada y cartografía adicional.

5 Documentación utilizada: Documentación aportada por el técnico: Plano de división administrativa en distritos y secciones censales. Marzo de 2008 CD del Plan General de Ordenación Urbana. Octubre 2008 Lista de asociaciones vecinales del municipio de Bibliografia consultada: HERNÁNDEZ AJA, Agustín (director) (1996): Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables Catálogo de Áreas Vulnerables Españolas. Ministerio de Fomento Instituto Juan de Herrera. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. Proyectos y planes urbanísticos: Plan General de Ordenación Urbanística de Jerez, Plan Urban Jerez Sur, Páginas web consultadas en enero de 2010: Ayuntamiento de Jerez: Área de Urbanismo: Oficina Virtual del Catastro: Wikipedia: Contacto/Contactos: NOMBRE: BENITO GARCÍA MORÁN Cargo: Director de Planeamiento Web: Dirección: C/ Agustinos Fecha de entrevista: 27 de octubre de 2009.

TAREA 5 RESUMEN DE DATOS ESTADÍSTICOS. COMPONENTES: Baturone de Dios, María Grosso de la Herrán, Carlos Huertos Carrillo, Manuel García Ureba, Antonio

TAREA 5 RESUMEN DE DATOS ESTADÍSTICOS. COMPONENTES: Baturone de Dios, María Grosso de la Herrán, Carlos Huertos Carrillo, Manuel García Ureba, Antonio TAREA 5 RESUMEN DE DATOS ESTADÍSTICOS COMPONENTES: Baturone de Dios, María Grosso de la Herrán, Carlos Huertos Carrillo, Manuel García Ureba, Antonio MASTER EN AUDITORIA Y REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA

Más detalles

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado.

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado. LOS PLANES ESPECIALES DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTÓRICO DECLARADO DE SEVILLA. El ámbito del Conjunto Histórico Declarado ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo. El primero de los Conjuntos

Más detalles

Burgos Descripción del municipio: Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo

Burgos Descripción del municipio: Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo Descripción del municipio Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo Descripción del municipio: Localización: La ciudad de se ubica en el centro de la provincia de, a 244 km al norte de Madrid, en la comunidad

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: La Paz y La Fama Secciones censales incluidas: 02.017, 02.023, 02.025, 02.028, 02.029, 02.038, 02.039, 02.046.

Más detalles

Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha

Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha Lo que nos tenemos que aprender en este tema - Saber diferenciar entre poblamiento rural y poblamiento urbano. - Conocer y saber sintetizar el proceso

Más detalles

Actuación 10: Césped artificial en campo de fútbol de Picadueña.

Actuación 10: Césped artificial en campo de fútbol de Picadueña. Actuación 10: Césped artificial en campo de fútbol de Picadueña. La obra consiste en la reforma de una zona deportiva cerrada, mediante la dotación de sección de césped artificial del campo de fútbol.

Más detalles

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos.

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. Las tipologías abiertas con grandes espacios libres son dominantes en el barrio. Arriba, conjunto de torres, y abajo, bloque lineal. Casas molineras en el asentamiento de la Bombilla. Imagen de los terrenos

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Pozuelo de Alarcón

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Pozuelo de Alarcón Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28115 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 2.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 2.2-Ficha de descripción del municipio 2001 2.3-Catálogo

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Cerdanyola norte Barrios administrativos: Cerdanyola Secciones censales incluidas: 05.006, 05.015, 05.016, 05.020: 06.009. Formas de

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

Comentario do plano urbano de Valencia

Comentario do plano urbano de Valencia Comentario do plano urbano de Valencia Valencia es la tercera ciudad más poblada de España, lo que provoca que posea un área de influencia que abarca gran parte del litoral mediterráneo. Además, es capital

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS

Más detalles

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Los 46.704.314 habitantes (a 1 de enero de 2013) no se reparten por igual en el territorio español. Para expresar esta distribución se utiliza la densidad de población,

Más detalles

La renovación del norte de Madrid

La renovación del norte de Madrid La renovación del norte de Madrid Un plan para el Madrid del siglo XXI Prolongación del Paseo de la Castellana Un referente en integración de infraestructuras y regeneración Social y ambientalmente responsable

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - Hacienda - Obras Públicas Rosario en la región Proyectos

Más detalles

COMENTARIO DEL PLANO URBANO

COMENTARIO DEL PLANO URBANO COMENTARIO DEL PLANO URBANO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA Montijo (Badajoz) 1. Localización de la ciudad: a) Situación: entorno en el que se localiza la ciudad (Junto a un río, en el cruce de tales

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA

NORMATIVA URBANÍSTICA NORMATIVA URBANÍSTICA ÍNDICE PREÁMBULO CAPITULO 1º. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 2º. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN CAPITULO 3º. ORDENANZA DE LA ZONA DE EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR AISLADA UAS 4 HUERTA

Más detalles

Circunvalación Oeste

Circunvalación Oeste PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.3.3.1. Circunvalación Oeste La Circunvalación oeste inicia su recorrido en la autopista TF-5, en las proximidades

Más detalles

LAS CIUDADES EUROPEAS Y ANDALUZAS

LAS CIUDADES EUROPEAS Y ANDALUZAS LAS CIUDADES EUROPEAS Y ANDALUZAS 1.- Características que definen una ciudad Una ciudad es una concentración de población que sobrepasa los 10.000 habitantes La ciudad tiene una elevada densidad demográfica,

Más detalles

ARIS PORTFOLIO. F i c h a s I n d i v i d u a l e s A c t i v o s

ARIS PORTFOLIO. F i c h a s I n d i v i d u a l e s A c t i v o s ARIS PORTFOLIO F i c h a s I n d i v i d u a l e s A c t i v o s FICHAS INDIVIDUALES ACTIVOS OFICINAS DR. FLEMING, 29 1ª PLANTA, MADRID DR. FLEMING, 29 1º (MADRID) Superficie Superficie Total: 1.534,70

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. 08307 Vilanova i la Geltrú

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. 08307 Vilanova i la Geltrú Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 08307 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 1.2-Ficha de ciudad 2006 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

Tema 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA

Tema 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA Tema 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA 1. PRINCIPALES RASGOS MORFOLÓGICOS DE LA CIUDAD EN ESPAÑA La morfología urbana es el paisaje urbano, la forma externa de las ciudades. Se ve influenciado

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 8

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 8 EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 8 1. PAUTAS DE UN COMENTARIO DE UN PLANO URBANO INTRODUCCIÓN 1. Tipo de ciudad 2. Descripción del plano urbano COMENTARIO 1. Elementos y tipo de plano urbano 1. Áreas urbanas

Más detalles

Antecedentes históricos: La historia de la ciudad comienza tras la conquista del territorio por parte de Jaime I, a finales del siglo XIII.

Antecedentes históricos: La historia de la ciudad comienza tras la conquista del territorio por parte de Jaime I, a finales del siglo XIII. Descripción del municipio: 3031 Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada Descripción del municipio: Localización: es una ciudad de la Comunidad Valenciana. Pertenece

Más detalles

UNIDAD 3: UN MUNDO DE CIUDADES

UNIDAD 3: UN MUNDO DE CIUDADES CIENCIAS SOCIALES 2º ESO Alumno/a: grupo: UNIDAD 3: UN MUNDO DE CIUDADES 1. POBLAMIENTO RURAL Y POBLAMIENTO URBANO Lee atentamente y copia: Se denomina poblamiento a la forma en que las personas ocupan

Más detalles

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA COMO HOTEL DE ASOCIACIONES JUVENILES

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR PARCELA 7269408WM5376N0001TA. Barrio de Arriba nº 1 SEPTIEMBRE 2015 Enrique Lorenzo Larumbe. ARQUITECTO PROMOTORA: María Laura

Más detalles

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales.

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales. SUELO NO URBANIZABLE. Se distinguen dos subtipos según la legislación vigente de la Comunidad Autónoma de Aragón, el Genérico y el de Especial Protección. Están incluidos en esta clase de suelo todos aquellos

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Elche/Elx

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Elche/Elx Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 03065 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de ciudad 1991 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Albacete

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Albacete Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 02003 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de descripción del municipio 1991 1.3-Catálogo

Más detalles

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) S-1 S-11 S-21 S-2 S-12 S-22 S-3 S-13 S-23 S-4 S-14 S-24 S-5 S-15 S-25 S-6 S-16 S-7 S-17 S-8 S-18 S-9 S-19 S-10 S-20 FICHAS DE SECTORES EN SUELO URBANIZABLE

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE RECAS (P.O.M.) ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA, DE LAS AGUAS RESIDUALES Y ELÉCTRICA.

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE RECAS (P.O.M.) ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA, DE LAS AGUAS RESIDUALES Y ELÉCTRICA. PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE RECAS (P.O.M.) ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA, DE LAS AGUAS RESIDUALES Y ELÉCTRICA. 1- Análisis de la demanda hídrica, aguas residuales y eléctrica. 1.1. Análisis genérico

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos:, Barriada Quince de Junio. Secciones censales incluidas: 02.003, 02.005, 02.007, 02.008, 02.009 y 02.013. Formas

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto ESTRUCTURA DE LA TESINA Primera Parte: RED URBANA Y CIUDADES INTERMEDIAS Segunda Parte: MORFOLOGIA

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

ANEXO Barrios Vulnerables de Jerez

ANEXO Barrios Vulnerables de Jerez Plan Especial de Actuaciones para la Mejora y Rehabilitación de la Ciudad de Jerez ANEXO Barrios Vulnerables de Jerez DELEGACIÓN DE URBANISMO- AYUNTAMIENTO DE JEREZ DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO 33 Plan

Más detalles

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos GAT 19 rehabilitación / 6 7.1.1. DEFINICIÓN DE ÁMBITOS 7.1.2. OBJETIVOS A ALCANZAR 7.1.3. NORMATIVA. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN MEDIANTE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO POR NIVELES 7.2.1. CASCO URBANO

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID Relaciones entre los usos del suelo, las infraestructuras y la planificación Incidencia de la red viaria y el planeamiento

Más detalles

NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN

NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN Clasificación del suelo. Actuaciones urbanísticas en suelo no urbanizable. Calle Zumalacárregui 4, Pral B 50006, Zaragoza Tel. 976 21 82

Más detalles

Cubel. Daroca. Langa del Castillo

Cubel. Daroca. Langa del Castillo Anento Sobre el núcleo urbano se levantan los restos del castillo medieval, que corresponden fundamentalmente a lienzos de muralla del siglo XIV. Íntimamente relacionado con la fortaleza se tiende a sus

Más detalles

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela EDIFICIO PALACIO GAVIRIA SEDE ACTUAL DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEÓN (COAL). Tipo de Promoción PRIVADA Emplazamiento CALLE CONDE LUNA N 4 Y 6 Propietario COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEON

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLLE 2. PLANEAMIENTO DE APLICACIÓN Y DETERMINACIONES URBANÍSTICAS 3. PROPIEDAD DEL SUELO MEMORIA JUSTIFICATIVA 4. CONVENIENCIA DE LA REDACCIÓN DEL ESTUDIO

Más detalles

UNIDAD 4: EL POBLAMIENTO Y LAS CIUDADES

UNIDAD 4: EL POBLAMIENTO Y LAS CIUDADES UNIDAD 4: EL POBLAMIENTO Y LAS CIUDADES 1.POBLAMIENTO RURAL Y POBLAMIENTO URBANO Lee atentamente: Se denomina poblamiento a la forma en que las personas ocupan un espacio. Poblamiento rural es cuando la

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Salamanca

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Salamanca Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 37274 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de descripción del municipio 1991 1.3-Catálogo

Más detalles

Villanubla limita al Norte y al Este; con Mucientes y Valladolid; al Sur con Ciguñuela; al Este Valladolid y el de Zaratán; y al Oeste Wamba.

Villanubla limita al Norte y al Este; con Mucientes y Valladolid; al Sur con Ciguñuela; al Este Valladolid y el de Zaratán; y al Oeste Wamba. 1.- EMPLAZAMIENTO Y POBLACIÓN. El término de Villanubla, con una superficie 45,62 Kilómetros cuadrados, se encuentra situado al Oeste de Valladolid, a una distancia de 11 Km. y con un tiempo de desplazamiento

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. 11027 El Puerto de Santa María

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. 11027 El Puerto de Santa María Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 11027 El Puerto de Santa María CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de ciudad 2001 1.3-Catálogo

Más detalles

1. Presentación de Empresa. 2. Nuestras Áreas de Actividad. 3. Experiencia. 4. Responsabilidad Corporativa. 5. Localización. pág. 1.

1. Presentación de Empresa. 2. Nuestras Áreas de Actividad. 3. Experiencia. 4. Responsabilidad Corporativa. 5. Localización. pág. 1. 1. Presentación de Empresa. Presentación 2 2. Nuestras Áreas de Actividad. Área Llave en Mano Área Desarrollo y Gestión de Suelo 3 4 3. Experiencia. Experiencia Promotora Área Industrial Logística Área

Más detalles

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO DOCUMENTO INICIAL INVENTARIO DE INSTALACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE Octubre 2015 FICHAS 1 Nº ficha Legalidad urbanística: Referencia Catastral Año 1 Pol:3 par:21 1990 Dos naves agrícola-ganaderas de

Más detalles

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay Información general 1 Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y razones

Más detalles

OBSERVATORIO DE INCLUSIÓN SOCIAL -HUELVA

OBSERVATORIO DE INCLUSIÓN SOCIAL -HUELVA -HUELVA DISTRITO V: BARRIADA ALCALDE DIEGO SAYAGO, PRINCIPE FELIPE, SANTA MARIA DEL PILAR, JARDINES DE LA SIERRA, VERDELUZ, HISPANIDAD Y PASAJE EL GRECO (ANTIGUO LICILIO DE LA FUENTE) 102 5.4. DISTRITO

Más detalles

Telde 35026. Descripción del municipio: Realizado por: David Reyes González.

Telde 35026. Descripción del municipio: Realizado por: David Reyes González. Descripción del municipio Realizado por: David Reyes González. Descripción del municipio: Localización: El municipio de se asienta en la fachada este de la isla de Gran Canaria, sobre terreno volcánico

Más detalles

La ciudad es la mas grande invención de la humanidad Edward Glaeser

La ciudad es la mas grande invención de la humanidad Edward Glaeser Rodrigo Guerrero Velasco, Alcalde de Cali, 2012-2015 CaliDA La ciudad es la mas grande invención de la humanidad Edward Glaeser 5 millones de personas pasan a vivir en las ciudades cada mes! 36 millones

Más detalles

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste ARU LEON OESTE - FASE 2015-2017 Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste 2015-2017. El documento se ha redactado

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. 03099 Orihuela

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. 03099 Orihuela Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 03099 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 2.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 2.2-Ficha de descripción del municipio 2001 2.3-Catálogo

Más detalles

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad)

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad) Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad) El poblamiento es el asentamiento humano en un lugar. Puede ser: poblamiento rural: en el campo poblamiento urbano: en ciudades 1. LA CIUDAD Características de

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna El entorno geográfico de la ciudad de La Laguna presenta notables diferencias

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO AYUNTAMIENTO DE ALGINET JUNIO 2012 ÍNDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA 1.- MEMORIA INFORMATIVA 1.1.- ANTECEDENTES 1.2.- OBJETO

Más detalles

CAPITULO IV.- EVOLUCION URBANA Y CONDICIONANTES DEL DESARROLLO. SITUACION HISTORICA Y ACTUAL DE LA ORDENACION URBANISTICA EN ASPE.

CAPITULO IV.- EVOLUCION URBANA Y CONDICIONANTES DEL DESARROLLO. SITUACION HISTORICA Y ACTUAL DE LA ORDENACION URBANISTICA EN ASPE. CAPITULO IV.- EVOLUCION URBANA Y CONDICIONANTES DEL DESARROLLO. SITUACION HISTORICA Y ACTUAL DE LA ORDENACION URBANISTICA EN ASPE. 1.- Evolución urbana. Desarrollo histórico. A) Introducción. El origen

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

España. España. El Pasado en el Presente. El Pasado en el Presente. Ruta Andalucía. Ruta Andalucía.

España. España. El Pasado en el Presente. El Pasado en el Presente. Ruta Andalucía. Ruta Andalucía. España www.espanaprofunda.com DÍA 1. MADRID - SEVILLA España Inicio del servicio de auto o van con chofer 10:00 am Traslado estación tren Ave. Madrid/ Sevilla. 12:30 pm Llegada a Sevilla. Traslado al hotel

Más detalles

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LOS NÚCLEOS RURALES DE LA VAL ANCHA Y VAL ESTRECHA [TEXTO REFUNDIDO 09 2014] que integra las Modificaciones Aisladas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES ANEXO II DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES 1.1 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DESCRIPCIÓN DEL SOLAR La parcela se halla situada dentro

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Cabezo de Torres Barrios administrativos: Cabezo de Torres Secciones censales incluidas: 04.006, 04.007, 04.008, 04.009. Formas de crecimiento:

Más detalles

I. PLANTEAMIENTO. Por todo lo cual, SOLICITA

I. PLANTEAMIENTO. Por todo lo cual, SOLICITA CUARTO EJERCICIO MADRID, 7 de mayo de 2015 I. PLANTEAMIENTO D. Juan Navarro Jiménez presenta un escrito, el 17 de julio de 2014, en una Gerencia del Catastro, en calidad de heredero de D. Antonio Navarro

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Toledo

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Toledo Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 45168 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 1.2-Ficha de descripción del municipio 2001 1.3-Catálogo

Más detalles

La ciudad de Aguascalientes: evolución urbanística y regionalización

La ciudad de Aguascalientes: evolución urbanística y regionalización La ciudad de Aguascalientes: evolución urbanística y regionalización Objetivo General El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) ha realizado el presente ejercicio de focalización territorial con el

Más detalles

Marina Port Premià: m 2 de zona comercial, nuevo Acceso Peatonal, m 2 de Paseo Marítimo y plazas de parking

Marina Port Premià: m 2 de zona comercial, nuevo Acceso Peatonal, m 2 de Paseo Marítimo y plazas de parking Inicio de las obras de urbanización Marina Port Premià: 18.000m 2 de zona comercial, nuevo Acceso Peatonal, 15.000m 2 de Paseo Marítimo y 1.000 plazas de parking 16 de marzo de 2016 El Puerto de Premià

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Lorca

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Lorca Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 30024 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de ciudad 1991 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

1. Características generales.

1. Características generales. 1. Características generales. 1.1. Posición en la ciudad, límites y accesos y conexiones principales. El barrio de la Victoria se sitúa en el noroeste de Valladolid, contando tanto con límites bien definidos

Más detalles

Benalmádena 29025. Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete. Descripción del municipio:

Benalmádena 29025. Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 29025 Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete Descripción del municipio: Localización: es un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Más detalles

SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ) ESTADO ACTUAL DEL CONJUNTO HISTÓRICO

SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ) ESTADO ACTUAL DEL CONJUNTO HISTÓRICO AULA GERIÓN Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Enero-2006 SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ) ESTADO ACTUAL DEL CONJUNTO HISTÓRICO RELACION DE INMUEBLES PROTEGIDOS Y NO PROTEGIDOS, EN SU GRAN MAYORÍA DENTRO DEL CASCO

Más detalles

A BERNARDO ^ASTELO ÁLVAREZ FERROL: MORFOLOGÍA URBANA Y ARQUITECTURA CIVIL,

A BERNARDO ^ASTELO ÁLVAREZ FERROL: MORFOLOGÍA URBANA Y ARQUITECTURA CIVIL, A 362916 BERNARDO ^ASTELO ÁLVAREZ FERROL: MORFOLOGÍA URBANA Y ARQUITECTURA CIVIL, 1900-1940 UNIVERSIDADE DA CORUÑA SERVICIO DE PUBLICACIONS DECEMBRO 2000 ÍNDICE PREFACIO 11 PRÓLOGO 13 INTRODUCCIÓN 21 PRIMERA

Más detalles

COMENTARIO DEL PLANO URBANO DE MADRID

COMENTARIO DEL PLANO URBANO DE MADRID COMENTARIO DEL PLANO URBANO DE MADRID El gráfico muestra el plano urbano de Madrid. Representa un espacio complejo que refleja las distintas etapas de su desarrollo histórico. Podemos destacar las siguientes

Más detalles

Torrevieja Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada. Descripción del municipio:

Torrevieja Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 3133 Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada Descripción del municipio: Localización: se localiza en la Comunidad Valenciana, en la provincia

Más detalles

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino Índice de cuadros 1. Estadística de construcción de edificios Información regional 1.1 Licencias concedidas según tipo de obra 2006 2013. Asturias 1.2 Edificación de nueva planta. Características de las

Más detalles

Postales de Huelva y su provincia: por Cano Guitart y Moreno Patiño. Filatelia Numismática San José (www.filatelia-numismatica.

Postales de Huelva y su provincia: por Cano Guitart y Moreno Patiño. Filatelia Numismática San José (www.filatelia-numismatica. Postales de Huelva y su provincia: por Cano Guitart y Moreno Patiño. Filatelia Numismática San José (www.filatelia-numismatica.com) Minas de Riotinto Más de cinco mil años avalan la importancia de esta

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. 11020 Jerez de la Frontera

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. 11020 Jerez de la Frontera Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 11020 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de ciudad 2001 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

HORARIO DE MISAS DIARIA EN JEREZ DE LA FRONTERA Y PEDANÍAS

HORARIO DE MISAS DIARIA EN JEREZ DE LA FRONTERA Y PEDANÍAS HORARIO DE MISAS DIARIA EN JEREZ DE LA FRONTERA Y PEDANÍAS HORA INVIERNO VERANO 7,30 Hnas. De la Cruz - (c/ Sor Ángela de la Cruz) 7,50 RR. Clarisas Franciscanas - (c/ Manuel Torre) RR. Clarisas Franciscanas

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO PRESENTACIÓN Los sectores sur y oriente del Cementerio Parroquial

Más detalles

Planeación y vivienda en la Región Metropolitana de Guanajuato

Planeación y vivienda en la Región Metropolitana de Guanajuato Departamento de Arquitectura Universidad de Guanajuato Dr. Miguel Angel García Gómez durante la última década se construyó mucha vivienda y poca ciudad nnn Alicia Ziccardi En México, a partir de 1983 (hace

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Córdoba

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Córdoba Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 14021 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de ciudad 2001 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino Índice de cuadros 1. Estadística de Construcción de Edificios 1.1. Licencias concedidas según tipo de obra 2006 2012. 1.2 Edificación de nueva planta. Características de las obras a construir 2006 2012.

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 37

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 37 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 37 2. ESTADO DEL ARTE.... 45 2.1. TEORÍAS DE TRATAMIENTO DE LA CIUDAD.... 47 2.2. TEORIAS URBANISTICO PATRIMONIALES... 52 2.2.1. La organización de la sociedad humana en el espacio

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. 29067 Málaga

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. 29067 Málaga Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 29067 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de ciudad 1991 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS Un paseo por MADRID LA CIUDAD DE MADRID Madrid es la capital de España y se encuentra en la Comunidad autónoma de Madrid, en el centro del País. En Madrid conviven edificios modernos y un patrimonio artístico

Más detalles

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON Delimitación de la Unidad de Ejecución UE-Z2 1 DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON 1 1. Antecedentes.... 3 2. Elección del Sistema de Actuación...

Más detalles

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA (SIU)

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA (SIU) EL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA (SIU) Miguel Baiget Llompart Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Ministerio de Fomento 1 / 16 El Sistema de Información Urbana (SIU) en el TRLS La DA1

Más detalles

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública:

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública: Alegaciones al Plan Especial de mejora, definición y asignación pormenorizada de usos dotacionales en el ámbito del APE 01.07 Pza de la Cebada-Carrera de San Francisco Vicente Pérez Quintana, mayor de

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. 35022 Santa Lucía de Tirajana

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. 35022 Santa Lucía de Tirajana Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 35022 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 1.2-Ficha de descripción del municipio 2001 1.3-Catálogo

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN DE LA MANZANA RC.VPPB 1.3 PLAN PARCIAL DEL SECTOR AR NUEVO TRES CANTOS TRES CANTOS (MADRID)

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN DE LA MANZANA RC.VPPB 1.3 PLAN PARCIAL DEL SECTOR AR NUEVO TRES CANTOS TRES CANTOS (MADRID) ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN DE LA MANZANA RC.VPPB 1.3 PLAN PARCIAL DEL SECTOR AR NUEVO TRES CANTOS TRES CANTOS (MADRID) PROPIEDAD: FCC CONSTRUCCION S.A. ARQUITECTO: PALOMA ESTELLÉS

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN FÁBRICA DE EMBUTIDOS Y JAMONES EZEQUIEL S.L. ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN ENERO 2015 ÍNDICE 1. DATOS DE LA EMPRESA 2. HISTORIA DE LA EMPRESA 3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZONA EN LA QUE SE UBICA

Más detalles

PLANOS GENERALES 1795- Plano de Dalmau: aparece la primera plaza de toros (Discordia) de Av constitución insinuando ya el nuevo eje de crecimiento de la ciudad. Plano de Granada (Ramón González Sevilla

Más detalles

EL NOMENCLATOR DE LA CIUDAD DE MENDOZA

EL NOMENCLATOR DE LA CIUDAD DE MENDOZA EL NOMENCLATOR DE LA CIUDAD DE MENDOZA Rosa M. Ros, Beatriz García NASE Introducción La ciudad de Mendoza debido al terremoto de 1861 fue destruida y surgió una nueva planificación en una zona próxima

Más detalles

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 Localidad: CONDADO Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0003-01 Coordenadas: UTM : 0457583-4739792 M.T.N. E: 1/25.000: 135-II (Dobro) Ref. Catastral: Suelo Urbano Planos:

Más detalles

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). PRUEBAS LIBRES GRADUADO EN ESO MADRID OCTUBRE 2013 SOCIALES RESUELTO 1. Escribe el nombre de los países numerado indicando si pertenecen a la Unión Europea o no. (1 punto; cada ítem totalmente correcto

Más detalles

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación.

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación. El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación Lluis Cases Barcelona, junio 2010 I. Introducción El objetivo de la intervención

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE Referencias actuales Plan General 1988 -Refundido- 2008 Término Municipal Área metropolitana Casco Urbano consolidado

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrio administrativo: Secciones censales incluidas: 01.003, 01.004, 02.002, 02.003, 02.005, 02.006, 03.001 Formas de crecimiento: Histórico.

Más detalles