BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V."

Transcripción

1 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 28 Y 27 (MILES DE PESOS) TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE s1 ACTIVO TOTAL 3,49,47 1 2,51,195 1 s2 s3 s4 ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR A CLIENTES (NETO) 1,485,688 51, , ,297 16, , s5 s6 s7 s8 s9 OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR (NETO) INVENTARIOS OTROS ACTIVOS CIRCULANTES ACTIVO A LARGO PLAZO CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR (NETO) 233, ,83 78,763 4, ,17 48,394 36,393 4, s1 INVERSIONES EN ACCIONES DE SUBS. NO CONSOLIDADAS Y ASOC. s11 s12 s13 s14 s15 s16 s17 OTRAS INVERSIONES INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO (NETO) INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL OTROS EQUIPOS DEPRECIACION ACUMULADA CONSTRUCCIONES EN PROCESO 4,381 1,465, ,843 1,532, ,495 1,183,24 14, ,336 1,464, ,148 1,53,53 12,313 1,65,239 8, s18 ACTIVOS INTANGIBLES Y CARGOS DIFERIDOS (NETO) 44, ,168 2 s19 OTROS ACTIVOS 48, ,43 3 s2 PASIVO TOTAL 946, ,58 1 s21 s22 s23 s24 s13 s25 s26 s27 s28 s29 s3 s31 s32 PASIVO CIRCULANTE PROVEEDORES CREDITOS BANCARIOS CREDITOS BURSATILES OTROS CREDITOS CON COSTO IMPUESTOS POR PAGAR OTROS PASIVOS CIRCULANTES SIN COSTO PASIVO A LARGO PLAZO CREDITOS BANCARIOS CREDITOS BURSATILES OTROS CREDITOS CON COSTO CREDITOS DIFERIDOS OTROS PASIVOS LARGO PLAZO SIN COSTO 886, , ,356 4,933 35,441 21,159 19,979 1,18 39, ,583 21,937 11,91 7,242 27,494 1,587 1,587 3, s33 CAPITAL CONTABLE 2,12, ,95,615 1 s34 s35 s36 s79 s39 s4 s41 s42 s44 s8 CAPITAL CONTABLE MINORITARIO CAPITAL CONTABLE MAYORITARIO CAPITAL CONTRIBUIDO CAPITAL SOCIAL PAGADO PRIMA EN VENTA DE ACCIONES APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL CAPITAL GANADO (PERDIDO) RESULTADOS ACUMULADOS Y RESERVAS DE CAPITAL OTRO RESULTADO INTEGRAL ACUMULADO RECOMPRA DE ACCIONES 615 2,11,942 3,559,17 3,42, ,833-1,457, ,88-672, ,95,615 3,558,862 3,42,17 516,845-1,68, ,8-663,

2 BALANCE GENERAL DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS (MILES DE PESOS) TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL IMPORTE TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE s3 s46 s47 EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES EFECTIVO INVERSIONES TEMPORALES 51,489 31,673 19, ,893 11,251 5, s7 s81 s82 s83 OTROS ACTIVOS CIRCULANTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS OPERACIONES DISCONTINUADAS OTROS 78,763 21,79 56, ,393 36, s18 ACTIVOS INTANGIBLES Y CARGOS DIFERIDOS (NETO) 44, ,168 1 s48 s49 s51 GASTOS AMORTIZABLES (NETO) CREDITO MERCANTIL OTROS 52 16,212 28, ,659 29, s19 s84 s85 s5 s86 s87 OTROS ACTIVOS ACTIVO INTANGIBLE POR OBLIGACIONES LABORALES INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS IMPUESTOS DIFERIDOS OPERACIONES DISCONTINUADAS OTROS 48,659 48, ,43 84, s21 s52 s53 PASIVO CIRCULANTE PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA PASIVOS EN MONEDA NACIONAL 886, ,56 729, ,583 17,264 42, s26 s88 s89 s68 s9 s58 OTROS PASIVOS CIRCULANTES SIN COSTO INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS INTERESES POR PAGAR PROVISIONES OPERACIONES DISCONTINUADAS OTROS PASIVOS CIRCULANTES 35,441 2,452 4, , ,494 9,489 9, , s27 s59 s6 PASIVO A LARGO PLAZO PASIVO EN MONEDA EXTRANJERA PASIVO EN MONEDA NACIONAL 21,159 4,915 16, ,587 1, s31 s65 s67 CREDITOS DIFERIDOS CREDITO MERCANTIL OTROS 1 1 s32 s66 s91 s92 s69 OTROS PASIVOS LARGO PLAZO SIN COSTO IMPUESTOS DIFERIDOS PASIVOS LABORALES OPERACIONES DISCONTINUADAS OTROS PASIVOS 39,419 39, ,41 3, s79 s37 s38 CAPITAL SOCIAL PAGADO NOMINAL ACTUALIZACION 3,42,274 1,9,524 2,32, ,42,17 1,9,524 2,32,

3 BALANCE GENERAL DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS (MILES DE PESOS) TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE s42 s93 s43 s94 s95 s45 RESULTADOS ACUMULADOS Y RESERVAS DE CAPITAL RESERVA LEGAL RESERVA PARA RECOMPRA DE ACCIONES OTRAS RESERVAS RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES RESULTADO DEL EJERCICIO -784,88 48,153 15,74-1,37,54 53, ,8 42,539 15,762-1,135,429-2, s44 s7 s71 OTRO RESULTADO INTEGRAL ACUMULADO RESULTADO ACUMULADO POR POSICION MONETARIA RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS -672, , , , s96 EFECTO ACUMULADO POR CONVERSION 22, ,445-5 s97 s98 s99 EFECTO ACUMULADO POR VALUACION DE INST. FIN. DERIVADOS RESULTADO POR IMPUESTOS DIFERIDOS AJUSTE AL PASIVO ADICIONAL DE OBLIGACIONES LABORALES 94,132-4, ,833 94, s1 OTROS

4 BALANCE GENERAL DATOS INFORMATIVOS (MILES DE PESOS) TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL IMPORTE TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE s72 s73 s74 s75 s76 s77 s78 s11 s12 CAPITAL DE TRABAJO FONDO PARA PENSIONES Y PRIMA DE ANTIGUEDAD NUMERO DE FUNCIONARIOS (*) NUMERO DE EMPLEADOS (*) NUMERO DE OBREROS (*) NUMERO DE ACCIONES EN CIRCULACION (*) NUMERO DE ACCIONES RECOMPRADAS (*) EFECTIVO RESTRINGIDO DEUDA CON COSTO DE ASOCIADAS NO CONSOLIDADAS 599, ,76, , , ,76,976 1,, 18,46 (*) DATOS EN UNIDADES

5 TRIMESTRE: ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 28 Y 27 1 AÑO: 28 (MILES DE PESOS) REF R CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE r1 r2 r3 r4 r5 r8 r6 VENTAS NETAS 74,98 COSTO DE VENTAS UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA GASTOS GENERALES UTILIDAD (PERDIDA) DESPUES DE GTOS. GRALES. OTROS INGRESOS Y (GASTOS), NETO RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 534,674 26, ,146 71,88-17, , , , ,697 1,766-13, r12 PARTICIPACION EN LOS RESULTADOS DE SUBS. NO CONSOLIDADAS Y ASOC. r48 r9 r1 PARTIDAS NO ORDINARIAS UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD IMPUESTOS A LA UTILIDAD 53, , r11 UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE LAS OPERACIONES DISCONTINUADAS 53, ,672 r14 r18 OPERACIONES DISCONTINUADAS UTILIDAD (PERDIDA) NETA CONSOLIDADA 53, ,672 r19 null r2 PARTICIPACION DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS EN LA UTILIDAD (PERDIDA) NETA PARTICIPACION DE LOS ACCIONISTAS MAYORITARIOS EN LA UTILIDAD (PERDIDA) NETA , ,672

6 ESTADO DE RESULTADOS DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS (MILES DE PESOS) TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL CONCEPTOS R IMPORTE TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE r1 r21 r22 r23 VENTAS NETAS NACIONALES EXTRANJERAS CONVERSION EN DOLARES (***) 74,98 63,728 11, , , , r8 r49 r34 r35 OTROS INGRESOS Y (GASTOS), NETO OTROS INGRESOS Y (GASTOS), NETO P.T.U. CAUSADA P.T.U. DIFERIDA 1 1 r6 r24 r42 r45 r26 r46 r25 r28 RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO INTERESES PAGADOS UTILIDAD (PERDIDA) EN ACTUALIZACION DE UDIS OTROS GASTOS FINANCIEROS INTERESES GANADOS OTROS PRODUCTOS FINANCIEROS UTILIDAD (PERDIDA) EN CAMBIOS NETO RESULTADO POR POSICION MONETARIA -17,936 25, , ,415 12, , r1 r32 r33 IMPUESTOS A LA UTILIDAD IMPUESTO CAUSADO IMPUESTO DIFERIDO (***) DATOS EN MILES DE DOLARES AL TIPO DE CAMBIO DE CIERRE DEL TRIMESTRE QUE SE REPORTA

7 ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 OTROS CONCEPTOS DE RESULTADOS (MILES DE PESOS) REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS R IMPORTE IMPORTE r36 r37 r38 r39 r4 r41 r47 VENTAS TOTALES RESULTADO FISCAL DEL EJERCICIO VENTAS NETAS (**) RESULTADO DE OPERACIÓN (**) PARTICIPACIÓN DE LOS ACCIONISTAS MAYORITARIOS EN LA UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA(**) UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA CONSOLIDADA(**) DEPRECIACION Y AMORTIZACION OPERATIVA 74,98 3,58, , , ,98 35, ,47 2,666,58 168,89 79,484 79,484 36,211 (**) INFORMACION ULTIMOS DOCE MESES

8 ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRAL TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 28 (MILES DE PESOS) REF RT CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL IMPORTE TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE rt1 rt2 rt3 rt4 rt5 rt8 rt6 VENTAS NETAS 74,98 COSTO DE VENTAS UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA GASTOS GENERALES UTILIDAD (PÉRDIDA) DESPUES DE GTOS. GRALES. OTROS INGRESOS Y (GASTOS), NETO RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 534,674 26, ,146 71,88-17, , , , ,697 1,766-13, rt12 PARTICIPACION EN LOS RESULTADOS DE SUBS. NO CONSOLIDADAS Y ASOC. rt48 rt9 rt1 PARTIDAS NO ORDINARIAS UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD IMPUESTOS A LA UTILIDAD 53, , rt11 UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE LAS OPERACIONES DISCONTINUADAS 53, ,672 rt14 rt18 OPERACIONES DISCONTINUADAS UTILIDAD (PERDIDA) NETA CONSOLIDADA 53, ,672 rt19 PARTICIPACION DE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS EN LA UTILIDAD (PERDIDA) NETA -615 rt2 PARTICIPACION DE LOS ACCIONISTAS MAYORITARIOS EN LA UTILIDAD (PERDIDA) NETA 53, ,672

9 ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRAL DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS (MILES DE PESOS) TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS RT IMPORTE IMPORTE rt1 rt21 rt22 rt23 VENTAS NETAS NACIONALES EXTRANJERAS CONVERSION EN DOLARES (***) 74,98 63,728 11, , , , rt8 rt49 rt34 rt35 OTROS INGRESOS Y (GASTOS), NETO OTROS INGRESOS Y (GASTOS), NETO P.T.U. CAUSADA P.T.U. DIFERIDA 1 1 rt6 rt24 rt42 rt45 rt26 rt46 rt25 rt28 RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO INTERESES PAGADOS UTILIDAD (PERDIDA) EN ACTUALIZACION DE UDIS OTROS GASTOS FINANCIEROS INTERESES GANADOS OTROS PRODUCTOS FINANCIEROS UTILIDAD (PERDIDA) EN CAMBIOS NETO RESULTADO POR POSICION MONETARIA -17,936 25, , ,415 12, , rt1 rt32 rt33 IMPUESTOS A LA UTILIDAD IMPUESTO CAUSADO IMPUESTO DIFERIDO (***) DATOS EN MILES DE DOLARES AL TIPO DE CAMBIO DE CIERRE DEL TRIMESTRE QUE SE REPORTA

10 ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRAL OTROS CONCEPTOS DE RESULTADOS (MILES DE PESOS) TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 REF RT CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL IMPORTE TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE rt47 DEPRECIACION Y AMORTIZACION OPERATIVA 35,724 36,211

11 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 28 Y 27 (MILES DE PESOS) TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 REF C CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL IMPORTE TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE c1 UTILIDAD (PERDIDA) NETA CONSOLIDADA 53,152-2,672 c2 +(-) PARTIDAS APLICADAS A RESULTADO QUE NO REQUIEREN UTILIZACION DE RECURSOS 29,11 38,29 c3 FLUJO DERIVADO DEL RESULTADO NETO DEL EJERCICIO 82,163 35,357 c4 RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS EN LA OPERACIÓN -222,286-69,666 c5 RECURSOS GENERADOS POR (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACION -14,123-34,39 c6 RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS POR FINANCIAMIENTO AJENO 17,769 36,848 c7 c8 RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS POR FINANCIAMIENTO PROPIO RECURSOS GENERADOS (UTILIZADOS) MEDIANTE FINANCIAMIENTO 17,769-3,813 6,35 c9 RECURSOS GEN. (UTIL.) EN ACTIVIDADES DE INVERSION -12,984-12,967 c1 INCREMENTO (DECREMENTO) NETO EN EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES 17,662-41,241 c11 c12 EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES AL INICIO DEL PERIODO EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES AL FINAL DEL PERIODO 33,827 51,489 58,134 16,893

12 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DESGLOSE DE PRINCIPALES CONCEPTOS (MILES DE PESOS) TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 REF C CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL IMPORTE TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE c2 c13 c41 +(-) PARTIDAS APLICADAS A RESULTADO QUE NO REQUIEREN UTILIZACION DE RECURSOS + DEPRECIACION Y AMORTIZACION DEL EJERCICIO + (-) OTRAS PARTIDAS 29,11 35,724-6,713 38,29 36,21 1,819 c4 RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS EN LA OPERACIÓN -222,286-69,666 c18 c19 c2 + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN CUENTAS POR COBRAR + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN INVENTARIOS + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN OTRAS CUENTAS POR COBRAR Y OTROS ACTIVOS 143, ,94-87,52-39,59-25,638 16,191 c21 + (-) INCREMENTO (DECREMENTO) EN PROVEEDORES 59,393 44,712 c22 + (-) INCREMENTO (DECREMENTO) EN OTROS PASIVOS -168,82 114,128 c6 c23 c24 c25 c26 c27 c28 c29 c42 RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS POR FINANCIAMIENTO AJENO + FINANCIAMIENTOS BANCARIOS + FINANCIAMIENTOS BURSATILES + DIVIDENDOS COBRADOS + OTROS FINANCIAMIENTOS (-) AMORTIZACION DE FINANCIAMIENTOS BANCARIOS (-) AMORTIZACION DE FINANCIAMIENTOS BURSATILES (-) AMORTIZACION DE OTROS FINANCIAMIENTOS + (-) OTRAS PARTIDAS 17,769 17, ,848 36,848 c7 RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS POR FINANCIAMIENTO PROPIO -3,813 c3 + (-) INCREMENTO (DECREMENTO) EN EL CAPITAL SOCIAL -3,813 c31 c32 (-) DIVIDENDOS PAGADOS + PRIMA EN VENTA DE ACCIONES c33 + APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL c43 + (-) OTRAS PARTIDAS c9 RECURSOS GEN. (UTIL.) EN ACTIVIDADES DE INVERSION -12,984-12,967 c34 c35 c36 c37 c38 c39 + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN INVERSIONES DE ACCS. CON CARACTER PERMANENTE (-) ADQUISICION DE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO (-) INCREMENTO EN CONSTRUCCIONES EN PROCESO + VENTAS DE OTRAS INVERSIONES CON CARACTER PERMANENTE + VENTAS DE ACTIVOS FIJOS TANGIBLES + (-) OTRAS PARTIDAS -16,59 3,75-5,296-2,236-5,435

13 TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 DATOS POR ACCION REF D CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL IMPORTE TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE d1 UTILIDAD BASICA POR ACCION ORDINARIA (**) $.12 $.17 d2 UTILIDAD BASICA POR ACCION PREFERENTE (**) $ $ d3 UTILIDAD DILUIDA POR ACCION (**) $ $ d4 UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS POR ACCION ORDINARIA (**) $.12 $.17 d5 EFECTO DE OPERACIONES DISCONTINUADAS SOBRE LA UTILIDAD (PERDIDA) POR ACCION (**) $ $ d8 VALOR EN LIBROS POR ACCIÓN $ 4.92 $ 4.58 d9 DIVIDENDO EN EFECTIVO ACUMULADO POR ACCION $ $ d1 DIVIDENDO EN ACCIONES POR ACCION acciones acciones d11 PRECIO DE MERCADO (ULTIMO HECHO) A VALOR EN LIBROS d12 PRECIO DE MERCADO (ULTIMO HECHO) A UTILIDAD BASICA POR ACCION ORDINARIA (**). d13 PRECIO DE MERCADO (ULTIMO HECHO) A UTILIDAD BASICA POR ACCION PREFERENTE (**) (**) INFORMACION ULTIMOS DOCE MESES

14 TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 RAZONES Y PROPORCIONES REF P CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR p1 RENDIMIENTO UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA CONSOLIDADA A VENTAS NETAS p2 UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA CONSOLIDADA A CAPITAL CONTABLE (**) p3 UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA CONSOLIDADA A ACTIVO TOTAL (**) p4 DIVIDENDOS EN EFECTIVO A RESULTADO NETO DEL EJERCICIO ANTERIOR p5 RESULTADO POR POSICION MONETARIA A UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA CONSOLIDADA ACTIVIDAD p6 VENTAS NETAS A ACTIVO TOTAL (**) p7 VTAS NETAS A INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO (NETO) (**) p8 p9 p1 ROTACION DE INVENTARIOS(**) DIAS DE VENTAS POR COBRAR INTERESES PAGADOS A PASIVO TOTAL CON COSTO (**) dias dias p11 p12 p13 p14 p15 p16 APALACAMIENTO PASIVO TOTAL A ACTIVO TOTAL PASIVO TOTAL A CAPITAL CONTABLE PASIVO EN MONEDA EXTRANJERA A PASIVO TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO A INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO (NETO) UTILIDAD (PERDIDA)DESPUES DE GTOS. GRALES. A p14 INTERESES PAGADOS VENTAS NETAS A PASIVO TOTAL (**) LIQUIDEZ p17 p18 p19 p2 ACTIVO CIRCULANTE A PASIVO CIRCULANTE ACTIVO CIRCULANTE MENOS INVENTARIOS A PASIVO CIRCULANTE ACTIVO CIRCULANTE A PASIVO TOTAL EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES A PASIVO CIRCULANTE p21 p22 ESTADO DE CAMBIOS FLUJO DERIVADO DEL RESULT. NETO DEL EJER. A VTAS.NET. RECURSOS GENERADOS O UTILIZADOS EN LA OPERACIÓN A VENTAS NETAS p23 RECURSOS GEN. POR (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACION A INTERESES PAGADOS p24 RECURSOS GEN. O UTILIZADOS POR FINAN. AJENO A RECURSOS GEN. (UTILIZADOS) MEDIANTE FINAN p25 RECURSOS GEN. O UTILIZADOS POR FINAN. PROPIO A RECURSOS GEN. (UTILIZADOS) MEDIANTE FINAN p26 ADQ. DE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO A RECURSOS GENERADOS (UTILIZADOS) EN ACT. DE INV (**) INFORMACION ULTIMOS DOCE MESES

15 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA PAGINA 1 / 3 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 28 (millones de pesos, marzo 31, 28) (Tlalnepantla, Estado de Mexico 28 de Abril 28) GRUPO S.A.B. de C.V. (Minsa) anuncia hoy sus resultados del primer trimestre de 28. Ventas Netas Las ventas netas consolidadas para el primer trimestre del año fueron de 74.9 millones de pesos, cifra 23.1 millones o 3.2 por ciento mayor a la obtenida durante el primer trimestre de 27, debido principalmente a un incremento en el volumen vendido de 7,853 toneladas métricas o 5.5 por ciento, el incremento se generó en los mercados de autoservicio y gobierno. Se prevé un incremento en los precios de venta durante el segundo semestre del año. Costo de Ventas El costo de ventas para el primer trimestre fue de millones de pesos, cifra que resulta 5.6 millones o 1.8 por ciento menor a la del primer trimestre de 27 debido principalmente a una disminución en los costos netos de almacenaje y logística de maíz. A nivel unitario el costo de ventas pasó de 4,113.2 pesos por tonelada a 3,56.9 pesos por tonelada para el primer trimestre de 27 y 28 respectivamente, lo que representa un decremento del 17.1 por ciento equivalente a pesos por tonelada métrica. Margen Bruto El margen por tonelada métrica pasó de pesos por tonelada en el primer trimestre de 27 a 1,373.5 pesos por tonelada para el primer trimestre de 28, lo cual representa un incremento del 35.5 por ciento o pesos por tonelada. Gastos de Operación Los gastos generales de la Compañía en el primer trimestre del año fueron de millones de pesos, millones de pesos u 11. por ciento mayores a los incurridos en el mismo trimestre de 27, derivado de un incremento en los gastos de distribución. Utilidad (pérdida) de Operación La Compañía tuvo una utilidad de operación de 71.1 millones de pesos para el primer trimestre de 28, cifra que resulta 6.3 millones de pesos mayor a la reportada para el mismo trimestre del 27, debido a las razones comentadas previamente. Resultado Integral de Financiamiento El Resultado Integral de Financiamiento para el periodo que se reporta fue de 17.9 millones de pesos, cifra superior en 4.5 millones de pesos respecto a la reportada para el primer trimestre de 27. El incremento en los gastos financieros se dio principalmente como resultado de los financiamientos adquiridos por la Compañía para la compra de inventarios. Periodo RIF Gastos Financieros Productos Financieros (Utilidad) Perdida en Cambios Pérdida (Ganancia) Monetaria I I

16 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA PAGINA 2 / 3 * cifras expresadas en millones de pesos Con la entrada en vigor de la Norma de Información Financiera (NIF B-1) Efectos de la inflación, a partir del 1º de enero del 28 cuando la compañía opere en un entorno no inflacionario, no se deben de reconocer los efectos de la inflación en los estados financieros, por lo anterior para el primer trimestre del año no se reconoce el efecto por posición monetaria. Utilidad (pérdida) Neta Consolidada La Compañía obtuvo una utilidad neta consolidada para el primer trimestre de 28 de 53.1 millones de pesos, cifra 55.8 millones de pesos mayor a la reportada en el primer trimestre de 27. Este incremento obedece a la mejora en el margen bruto, ya comentada anteriormente. Utilidad antes de intereses, impuestos, Depreciación y Amortización (UAFIDA) La Compañía obtuvo una utilidad de 16.8 millones de pesos para el primer trimestre del 28, esta cifra fue 59.8 millones de pesos mayor al compararla con los 47. millones de pesos reportados para el primer trimestre del 27. Situación Financiera Los activos totales consolidados de la Compañía al mes de marzo 28 son de 3,49.4 millones de pesos, cifra superior en millones de pesos a los 2,918.9 millones reportados al 31 de diciembre de 27. Este incremento se debe principalmente a la adquisición de inventarios de maíz. Las cuentas por cobrar tuvieron un promedio de 58 días para el periodo que se reporta. Los pasivos totales de la Compañía para el primer trimestre del año ascienden a millones de pesos, 81.3 millones de pesos mayores a los del trimestre anterior, este incremento es el resultado de la contratación de créditos para la compra de inventarios y activos fijos. La deuda total con costo se ubica en millones de pesos, cifra 171 millones de pesos superior a la reportada para el cuarto trimestre del 27. La Compañía en la actualidad, utiliza el esquema de Reportos para el financiamiento de compras de maíz. La razón circulante (activo circulante dividido entre el pasivo de corto plazo) es de El Capital Contable de la Compañía al 31 de marzo de 28 es de 2,12.6 millones de pesos, cifra superior en 49.2 millones de pesos ó 2.4 por ciento a la reportada para el cuarto trimestre del 27. El Capital social de la Compañía está integrado por 11,114,144 acciones nominativas de la Serie BI y 316,962,832 acciones nominativas de la Serie BII, sumando un total de 427,76,976 acciones en circulación. Nuevos Pronunciamientos Contables Durante 27 el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera ( CINIF ) promulgó las siguientes NIF, que entran en vigor para ejercicios que inicien a partir del 1 de enero de 28: NIF B-2, Estado de flujo de efectivo. NIF B-1, Efectos de la inflación. NIF B-15, Conversión de monedas extranjeras NIF D-3, Beneficios a los empleados. NIF D-4, Impuestos a la utilidad Algunos de los principales cambios que establecen estas normas, son: NIF B-2. Estado de flujos de efectivo. Sustituye al estado de cambios en la

17 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑIA PAGINA 3 / 3 situación financiera e indica que se deben mostrar las entradas y salidas de efectivo que ocurrieron en la entidad durante el periodo. Establece la posibilidad de determinar y presentar los flujos de efectivo de las actividades de operación usando el método directo o el método indirecto, según lo decida la entidad. NIF B-1. Efectos de la Inflación. Establece dos entornos económicos: a) entorno inflacionario, cuando la inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores es igual o superior a 26, caso en el cual, requiere el reconocimiento de los efectos de la inflación mediante la aplicación del método integral, y b) entorno no inflacionario, cuando la inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores es menor a 26 y en este caso, establece que no se deben reconocer los efectos de la inflación en los estados financieros. Además elimina los métodos de valuación de costos de reposición e indización específica para inventarios y activo fijo. NIF B-15. Conversión de monedas extranjeras. Desaparecen las clasificaciones de operación extranjera integrada y de entidad extranjera en virtud de que se incorporan los conceptos de moneda de registro, moneda funcional y moneda de informe; establece los procedimientos para convertir la información financiera de una operación extranjera: i) de la moneda de registro a la funcional; y, ii) de la moneda funcional a la de informe y permite que la entidad presente sus estados financieros en una moneda de informe diferente a su moneda funcional. NIF D-3. Beneficios a los empleados. Incorpora la PTU causada y diferida, como parte de su normatividad y establece que la diferida se deberá determinar con la misma metodología de la NIF D-4. NIF D-4. Impuestos a la utilidad. Reubica las normas de reconocimiento contable relativas a PTU causada y diferida en la NIF D-3, requiere reconocer el IMPAC que pueda recuperarse como un crédito fiscal, antes se reconocía en pagos anticipados y se requería la compensación con el impuesto diferido, elimina el término de diferencia permanente, precisa e incorpora algunas definiciones y requiere que el saldo del rubro efecto acumulado de ISR se reclasifique a resultados acumulados, a menos que se identifique con alguna de las otras partidas integrales que a la fecha estén pendientes de aplicarse a resultados. Descripción de la Compañía Minsa es el segundo productor más grande de harina de maíz para tortillas en México. Fundada en octubre de 1993, Minsa es propietaria de seis plantas de harina de maíz en la República Mexicana, localizadas en los Estados de México, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Chiapas y Coahuila; y dos en los Estados Unidos de Norteamérica, localizadas en Muleshoe, Texas y Red Oak, Iowa.

18 TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA PAGINA 1 / 5 Grupo Minsa, S.A.B. de C.V.y subsidiarias, es subsidiaria de Promotora Empresarial de Occidente, S.A. de C.V. ( PEO ) subsidiaria indirecta de Grupo Empresarial G, S.A. de C.V. y su principal actividad es actuar como tenedora de las acciones de compañías dedicadas a la producción y venta de harina de maíz nixtamalizado, en México y los Estados Unidos de Norteamérica. Bases de presentación Consolidación de estados financieros - Los estados financieros consolidados incluyen los correspondientes a Grupo Minsa y los de sus subsidiarias. Los saldos y operaciones intercompañías significativas, han sido eliminados en estos estados financieros consolidados. Conversión de estados financieros de subsidiarias extranjeras - Para consolidar los estados financieros de Minsa Corporation cuya operación se encuentra integrada a la de la Compañía, los activos y pasivos monetarios fueron convertidos al tipo de cambio de cierre del balance general, y los activos y pasivos no monetarios y el capital contable fueron convertidos al tipo de cambio histórico de la fecha en que se realizaron las operaciones y las aportaciones, respectivamente. Los ingresos, costos y gastos, fueron convertidos al tipo de cambio promedio ponderado del ejercicio, y las cifras resultantes se actualizan aplicando el Índice Nacional de Precios al Consumidor ( INPC ). Los efectos de conversión se registran en los resultados del ejercicio en el resultado integral de financiamiento, dichos efectos no son importantes. Los estados financieros de Minsa Corporation son convertidos a pesos mexicanos y posteriormente se conforman con las mismas políticas contables de la Compañía. Utilidad integral - Es la modificación del capital contable durante el ejercicio por conceptos que no son distribuciones y movimientos del capital contribuido, se integra por la utilidad neta del ejercicio más otras partidas que representan una ganancia o pérdida del mismo período, las cuales se presentan directamente en el capital contable, sin afectar el estado de resultados. Los estados financieros consolidados cumplen con las Normas de Información Financiera Mexicanas ( NIF ). Su preparación requiere que la administración de la Compañía efectúe ciertas estimaciones y utilice determinados supuestos para valuar algunas de las partidas de los estados financieros y para efectuar las revelaciones que se requieren en los mismos. Sin embargo, los resultados reales pueden diferir de dichas estimaciones. La administración de la Compañía, aplicando el juicio profesional, considera que las estimaciones y supuestos utilizados fueron los adecuados en las circunstancias. Las principales políticas contables seguidas por la Compañía son las siguientes: a. Cambio en normas particulares: Estado de resultados - A partir del 1 de enero de 27, la Compañía adoptó la nueva NIF B-3, Estado de resultados ( NIF B-3 ). La NIF B-3 establece la nueva clasificación de los ingresos, costos y gastos, en ordinarios y no ordinarios. Los ordinarios, son los que se derivan de las actividades primarias que representan la principal fuente de ingresos para la entidad y los no ordinarios, se derivan de actividades que no representan la principal fuente de ingresos. En consecuencia, se eliminó la clasificación de ciertas operaciones como especiales y extraordinarias, que ahora deben formar parte del rubro de otros ingresos y gastos y de las partidas no ordinarias. La participación de los trabajadores en la utilidad ( PTU ) ahora debe

19 TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA PAGINA 2 / 5 presentarse como gasto ordinario, por lo que ya no debe reconocerse como un impuesto a la utilidad. Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros - A partir del 1 de enero de 27, la Compañía adoptó las disposiciones de la NIF B-13, Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros. La NIF B-13 requiere que las reestructuraciones de activos y pasivos, y renuncias por los acreedores a ejercer su derecho de hacer exigible los adeudos en caso de incumplimiento por parte de la entidad, que ocurren en el periodo entre la fecha de los estados financieros y la de su emisión, sólo se revelen en las notas y que se reconozcan en los estados financieros en el periodo en que realmente se lleven a cabo. Hasta 26, el efecto se reconocía en forma retroactiva cuando se obtenían los acuerdos o se obtenían las dispensas en un periodo posterior. Partes relacionadas - A partir del 1 de enero de 27, la Compañía adoptó las disposiciones de la NIF C-13, Partes relacionadas ( NIF C-13 ). La NIF C-13 amplía el concepto de partes relacionadas para incluir, a) el negocio conjunto en el que participa la entidad informante; b) los familiares cercanos del personal gerencial clave o directivos relevantes; y c) el fondo derivado de un plan de remuneraciones por obligaciones laborales. Además establece que deben hacerse ciertas revelaciones, como sigue: 1) que las condiciones de las contraprestaciones por operaciones celebradas con partes relacionadas son equivalentes a las de operaciones similares realizadas con otras partes independientes a la entidad informante, sólo si cuenta con los elementos suficientes para demostrarlo; 2) los beneficios al personal gerencial clave o directivos relevantes de la Compañía. Las notas a los estados financieros de 26, fueron modificadas para revelar lo referente a estas nuevas disposiciones. Reconocimiento de los efectos de la inflación - La Compañía reconoce los efectos de la inflación actualizando sus estados financieros en términos de pesos de poder adquisitivo de la fecha del último balance general que se presenta. En consecuencia, los estados financieros del año anterior que se presentan para efectos comparativos, también han sido actualizados en términos del mismo poder adquisitivo y sus cifras difieren de las originalmente presentadas. El reconocimiento de los efectos de la inflación resulta principalmente, en ganancias o pérdidas por inflación sobre partidas no monetarias y monetarias, que se presentan en los estados financieros bajo los dos rubros siguientes: Efecto acumulado por actualización - Se integra del resultado por posición monetaria acumulado hasta la primera actualización y la ganancia (o pérdida) por tenencia de activos no monetarios que representa el cambio en el nivel específico de precios por encima (por debajo) de la inflación. Resultado por posición monetaria - Representa la erosión del poder adquisitivo de las partidas monetarias originada por la inflación; se calcula aplicando factores derivados del INPC a la posición monetaria neta mensual. La ganancia (pérdida) se origina de mantener una posición monetaria pasiva (activa) neta. b. Inversiones temporales - Se valúan al costo de adquisición, más rendimientos devengados o a su valor de mercado, el que sea menor. Los rendimientos se registran en los resultados de cada ejercicio. c. Inventarios y costo de ventas - Los inventarios y el costo de ventas se registran originalmente al costo de adquisición o fabricación, los cuales se

20 TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA PAGINA 3 / 5 actualizan a su valor específico de reposición al cierre del ejercicio y al momento de su venta, sin exceder su valor de mercado. d. Inmuebles, maquinaria y equipo - Se registran al costo de adquisición, y se actualizan aplicando factores derivados del INPC. En el caso de activos fijos de origen extranjero su costo de adquisición se actualiza con la inflación del país de origen y se considera la fluctuación del peso mexicano con relación a la moneda de dicho país de origen. La depreciación se calcula conforme al método de línea recta con base a la vida útil remanente de los activos e. Otros activos - Los costos erogados en la fase de desarrollo y que den origen a beneficios económicos futuros porque cumplen con ciertos requisitos para su reconocimiento como activos, se capitalizan y se amortizan con base en el método de línea recta en 5 años. Las erogaciones que no cumplen con dichos requisitos, así como los costos de investigación, se registran en resultados en el ejercicio en que se incurren. El valor residual de estos activos se revisa anualmente. El valor residual de las marcas registradas se revisa anualmente. f. Deterioro de activos de larga duración en uso - La Compañía revisa el valor en libros de los activos de larga duración en uso, ante la presencia de algún indicio de deterioro que pudiera indicar que el valor en libros de los mismos pudiera no ser recuperable, considerando el mayor del valor presente de los flujos netos de efectivo futuros o el precio neto de venta en el caso de su eventual disposición. El deterioro se registra considerando el importe del valor en libros que excede al mayor de los valores antes mencionados. Los indicios de deterioro que se consideran para estos efectos, son entre otros, las pérdidas de operación o flujos de efectivo negativos, efectos de obsolescencia, reducción en la demanda de los productos que se fabrican, competencia y otros factores económicos y legales. g. Instrumentos financieros derivados - La Compañía contrata principalmente instrumentos financieros derivados de cobertura de riesgo de gas natural y maíz con la finalidad de reducir su exposición a riesgos de volatilidad así como forwards de tipo de cambio sobre pasivos denominados en dólares americanos para cubrir la exposición cambiaria de los financiamientos en esta moneda. La negociación con instrumentos derivados se realiza sólo con instituciones de reconocida solvencia y se han establecido límites para cada institución. La política de la Compañía es la de no realizar operaciones con propósitos de especulación con instrumentos financieros derivados. h. La Compañía reconoce en el balance general los activos y pasivos que surgen en sus operaciones con derivados, todos los derivados se valúan a valor razonable, independientemente del propósito de su tenencia, dicha valuación se determina con base en precios de mercados cuando los derivados cotizan en mercados reconocidos y, si no es el caso, con base en valuaciones técnicas estimadas con modelos reconocidos en el ámbito financiero. Cuando las operaciones cumplen con todos los requisitos de cobertura la Compañía designa a los derivados como el instrumento financiero de cobertura, al inicio de la operación de cobertura. Si la cobertura es de valor razonable se reconoce la fluctuación en valuación, tanto del derivado como la posición abierta de riesgo, en los resultados en el periodo en que ocurre. Cuando la cobertura es de flujo de efectivo, la porción efectiva se reconoce temporalmente en la utilidad integral dentro del capital contable, y

21 TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA PAGINA 4 / 5 posteriormente, se recicla a los resultados en forma simultánea a cuando la partida cubierta los afecta; la porción inefectiva se reconoce de inmediato en los resultados del periodo. Ciertos instrumentos financieros derivados, aunque son contratados con fines de cobertura desde una perspectiva económica, por no cumplir con todos los requisitos que exige la normatividad, para efectos contables, se han designado como de negociación. La fluctuación en el valor razonable de esos derivados se reconoce en el resultado integral de financiamiento. i. Derivados implícitos - La Compañía lleva a cabo la revisión de los contratos que se celebran para identificar derivados implícitos que deban separarse del contrato del anfitrión para efectos de su valuación y registro contable. Cuando se identifica un derivado implícito éste es valuado a valor razonable y clasificado de negociación o designados como instrumentos financieros de cobertura, si ésta es de valor razonable, la fluctuación en valuación, tanto del derivado como la posición abierta del riesgo, se reconoce en los resultados en el periodo en que ocurre; cuando la cobertura es de flujo de efectivo, la porción efectiva se reconoce temporalmente en el resultado integral dentro del capital contable, y posteriormente se reclasifica a resultados en forma simultánea cuando la partida cubierta los afecta; la porción inefectiva se reconoce de inmediato en los resultados del periodo. j. Provisiones - Se reconocen cuando se tiene una obligación presente como resultado de un evento pasado, que probablemente resulte en la salida de recursos económicos y que pueda ser estimada razonablemente. k. Participación de los trabajadores en las utilidades - La participación de los trabajadores en las utilidades ( PTU ) se registra en los resultados del año en que se causa y se presenta en el rubro de otros gastos en el estado de resultados adjunto. Se reconoce la PTU diferida proveniente de las diferencias temporales entre el resultado contable y la renta gravable, sólo cuando se pueda presumir razonablemente que van a provocar un pasivo o beneficio y no exista algún indicio de que vaya a cambiar esa situación, de tal manera que los pasivos o los beneficios no se materialicen. l. Impuestos a la utilidad - El impuesto sobre la renta ( ISR) se registra en los resultados del año en que se causa. A partir de 27 para reconocer el impuesto diferido, la compañía determina si causará ISR o Impuesto Empresarial a Tasa Única ( IETU ) y reconoce el impuesto diferido que corresponda al impuesto que esencialmente pagará. El diferido se reconoce aplicando la tasa correspondiente a las diferencias temporales que resultan de la comparación de los valores contables y fiscales de los activos y pasivos, y en su caso, se incluye los beneficios de las pérdidas fiscales por amortizar y de algunos créditos fiscales. El impuesto diferido activo se registra sólo cuando existe alta probabilidad de que pueda recuperarse. m. Operaciones en moneda extranjera - Las operaciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio vigente a la fecha de su celebración. Los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera se valúan en moneda nacional al tipo de cambio vigente a la fecha de los estados financieros. Las fluctuaciones cambiarias se registran en los resultados del año. n. Reconocimiento de ingresos - Los ingresos se reconocen en el periodo en el que se transfieren los riesgos y beneficios de los inventarios a los clientes,

22 TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACION FINANCIERA PAGINA 5 / 5 lo cual generalmente ocurre a su entrega o cuando se embarcan para su envió al cliente y él asume la responsabilidad sobre los mismos. o. Utilidad por acción - La utilidad (pérdida) básica por acción ordinaria se calcula dividiendo la utilidad (pérdida) neta mayoritaria entre el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el ejercicio. p. El tipo de cambio al cierre del trimestre que se reporta fue de $ pesos por dólar americano.

23 CLAVE DE COTIZACIÓN RELACION DE INVERSION EN ACCIONES TRIMESTRE 1 AÑO 28 SUBSIDIARIAS NOMBRE DE LA EMPRESA ACTIVIDAD PRINCIPAL NO. DE ACCIONES DE TEN. Minsa S.A. de C.V. Producción y comericalizacion de harina 799,274, Maíz Industrializado de Occidente S.A. de C.V. Maíz Industrializado del Norte S.A. de C.V. Maíz Industralizado del Sureste S.A. de C.V. Inmobiliaria Inmobiliaria Inmobiliaria 78,868,999 63,394,999 46,795,999 Minsa Corporation Produccion y comercializacion de Harina 1, 1. Servicios Corporativos Minsa S.A de C.V. Prestación de Servicios 111,75,9 Seradim S.A. de C.V. Prestación de Servicios 5, Osamin S.A. de C.V. Prestación de Servicios 5, Servicios La Fábrica S.A. de C.V. Prestación de Servicios 49, Agroinsumos Quirarte S.A. de C.V. (SOFOMENR) Comercialización de Productos Agrícolas 12,934,

24 CLAVE DE COTIZACIÓN BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. DESGLOSE DE CREDITOS (MILES DE PESOS) TRIMESTRE 1 AÑO 28 VENCTOS. O AMORT. DENOMINADOS EN MONEDA NACIONAL VENCTOS. O AMORT. DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA TIPO DE CREDITO/INSTITUCION CON INSTITUCION EXTRANJERA FECHA DE FIRMA/CONTRATO FECHA DE VENCIMIENTO TASA DE INTERES y/o Sobretasa INTERVALO DE TIEMPO INTERVALO DE TIEMPO AÑO ACTUAL HASTA 1 AÑO HASTA 2 AÑOS HASTA 3 AÑOS HASTA 4 AÑOS HASTA 5 AÑOS O MAS AÑO ACTUAL HASTA 1 AÑO HASTA 2 AÑOS HASTA 3 AÑOS HASTA 4 AÑOS HASTA 5 AÑOS O MAS BANCARIOS COMERCIO EXTERIOR CON GARANTIA Reportos/Financiera Rural NA 31/12/27 6/4/ ,874 NA Reporto/ RMB NO 6 94,163 SI BANCA COMERCIAL Op. Line/ Plains Capital NO 21/12/27 21/12/ ,2 NO OTROS Arrendamiento/Facileasing NA 1 2,31 1,143 Arrendamiento/IXE NA 1 2,247 2,986 1,893 Arrendamiento/ Leasing Opera NA Arrendamiento/JP Morgan NA 1 2,785 3,36 2,794 Arrendamiento/Corp. Fin.,Atl NA Arrendamiento/ Plains Capita NA Arrendamiento/IBM de Mex NO 1/1/29 3,742 2, TOTAL BANCARIOS 149,874 9,557 9,97 6,274 94,163 14,762 2,

25 CLAVE DE COTIZACIÓN BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. DESGLOSE DE CREDITOS (MILES DE PESOS) TRIMESTRE 1 AÑO 28 VENCTOS. O AMORT. DENOMINADOS EN MONEDA NACIONAL VENCTOS. O AMORT. DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA TIPO DE CREDITO/INSTITUCION CON INSTITUCION EXTRANJERA FECHA DE FIRMA/CONTRATO FECHA DE VENCIMIENTO TASA DE INTERES y/o Sobretasa INTERVALO DE TIEMPO INTERVALO DE TIEMPO AÑO ACTUAL HASTA 1 AÑO HASTA 2 AÑOS HASTA 3 AÑOS HASTA 4 AÑOS HASTA 5 AÑOS O MAS AÑO ACTUAL HASTA 1 AÑO HASTA 2 AÑOS HASTA 3 AÑOS HASTA 4 AÑOS HASTA 5 AÑOS O MAS LISTADAS EN BOLSA (MEXICO Y/O EXTRANJERO) CON GARANTIA COLOCACIONES PRIVADAS CON GARANTIA TOTAL BURSATILES Y COLOCACIONES PRIVADAS

26 CLAVE DE COTIZACIÓN BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. DESGLOSE DE CREDITOS (MILES DE PESOS) TRIMESTRE 1 AÑO 28 VENCTOS. O AMORT. DENOMINADOS EN MONEDA NACIONAL VENCTOS. O AMORT. DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA TIPO DE CREDITO/INSTITUCION CON INSTITUCION EXTRANJERA FECHA CONCERTACION FECHA DE VENCIMIENTO INTERVALO DE TIEMPO INTERVALO DE TIEMPO AÑO ACTUAL HASTA 1 AÑO HASTA 2 AÑOS HASTA 3 AÑOS HASTA 4 AÑOS HASTA 5 AÑOS O MAS AÑO ACTUAL HASTA 1 AÑO HASTA 2 AÑOS HASTA 3 AÑOS HASTA 4 AÑOS HASTA 5 AÑOS O MAS PROVEEDORES proveedores nacionales NA 216,87 proveedores extranjero NO 46,455 TOTAL PROVEEDORES 216,87 46,455 OTROS CREDITOS CON COSTO A CORTO Y LARGO PLAZO (S13 Y S3) otros pasivos con costo NA otors creditos ME NO 1,18 TOTAL OTROS CREDITOS CON COSTO A CORTO Y LARGO PLAZO 1,18 OTROS PASIVOS CIRCULANTES SIN COSTO (S26) Otros pasivos NA 35,441 TOTAL OTROS PASIVOS CIRCULANTES SIN COSTO 35,441 TOTAL GENERAL 716,42 9,557 9,97 6,274 14,618 14,762 4,51 864

27 POSICION MONETARIA EN MONEDA EXTRANJERA TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 POSICION EN MONEDA EXTRANJERA (MILES DE PESOS) DOLARES (1) OTRAS MONEDAS (1) MILES DE DOLARES MILES DE PESOS MILES DE DOLARES MILES DE PESOS TOTAL MILES DE PESOS ACTIVO MONETARIO 29, , ,975 PASIVO 2, , ,286 CORTO PLAZO 2, , ,447 LARGO PLAZO SALDO NETO 8,477 9,689 9,689 (1) EN LA SECCIÓN DE OBSERVACIONES SE DEBE ESPECIFICAR LA MONEDA Y EL TIPO DE CAMBIO OBSERVACIONES

28 CEDULA DE INTEGRACION Y CALCULO DE RESULTADO POR POSICION MONETARIA (MILES DE PESOS) TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 MES ACTIVOS MONETARIOS PASIVOS MONETARIOS POSICION MONETARIA (ACTIVA) PASIVA INFLACION MENSUAL EFECTO MENSUAL (ACTIVO) PASIVO ENERO FEBRERO MARZO ACTUALIZACIÓN CAPITALIZACIÓN EMP. EXTRANJERAS OTROS TOTAL DATOS INFORMATIVOS: REPOMO CAPITALIZADO OBSERVACIONES

29 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 INSTRUMENTOS DE DEUDA PAGINA 1 / 2 LIMITACIONES FINANCIERAS SEGUN ESCRITURAS DE LA EMISION Y/O TITULO

30 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 INSTRUMENTOS DE DEUDA PAGINA 2 / 2 SITUACION ACTUAL DE LAS LIMITACIONES FINANCIERAS

31 PLANTAS, CENTROS COMERCIALES, DE DISTRIBUCION Y/O SERVICIO TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 PLANTA O CENTRO ACTIVIDAD ECONOMICA CAPACIDAD INSTALADA DE UTIL. Minsa del Centro Elaboración de Harina de Maíz 3, Minsa de Occidente Elaboración de Harina de Maíz 167, Minsa del Norte Elaboración de Harina de Maíz 15, Minsa del Golfo Elaboración de Harina de Maíz 143, Minsa del Sureste Elaboración de Harina de Maíz 83, Minsa del Noreste Elaboración de Harina de Maíz 167, Minsa Corporation IOWA Elaboración de Harina de Maíz 3, Minsa Corporation Texas Elaboración de Harina de Maíz 16, OBSERVACIONES

32 CLAVE DE COTIZACIÓN TRIMESTRE 1 AÑO 28 MATERIAS PRIMAS DIRECTAS MATERIAS PRIMAS PRINCIPALES PROVEEDORES ORIGEN SUST. NAL. COSTO PRODUCCION TOTAL Maíz Productores nacionales de maíz Nacional OBSERVACIONES

33 CLAVE DE COTIZACIÓN TRIMESTRE 1 AÑO 28 DISTRIBUCION DE VENTAS POR PRODUCTO VENTAS TOTALES PRINCIPALES VOLUMEN VENTAS IMPORTE DE PART. MDO. MARCAS PRINCIPALES CLIENTES NACIONALES Harina de Maíz 131,21 63, Minsa Indust. EXTRANJERAS Harina de Maíz 19,13 11,18 2. Minsa Industriales TOTAL 74,98

34 CLAVE DE COTIZACIÓN DISTRIBUCION DE VENTAS POR PRODUCTO VENTAS EXTRANJERAS TRIMESTRE 1 AÑO 28 PRINCIPALES VOLUMEN VENTAS IMPORTE DESTINO MARCAS PRINCIPALES CLIENTES EXPORTACION SUBSIDIARIAS EN EL EXTRANJERO harina de maíz 19,13 11,18 USA Industriales TOTAL 11,18 OBSERVACIONES

35 INFORMACION DE PROYECTOS (Proyecto, Monto Ejercido y Porcentaje de Avance) TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 PAGINA 1 / 1

36 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. TRIMESTRE: 1 AÑO: 28 TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y CONVERSION DE ESTADOS FINANCIEROS DE OPERACIONES EXTRANJERAS (Información relacionada al Boletín B-15) PAGINA 1 / 1 Para consolidar los estados financieros de Minsa Corporation cuya operación se encuentra integrada a la de la Compañía, los activos y pasivos monetarios fueron convertidos al tipo de cambio de cierre del balance general, y los activos y pasivos no monetarios y el capital contable fueron convertidos al tipo de cambio histórico de la fecha en que se realizaron las operaciones y las aportaciones, respectivamente. Los ingresos, costos y gastos, fueron convertidos al tipo de cambio promedio ponderado del ejercicio, y las cifras resultantes se actualizan aplicando el Índice Nacional de Precios al Consumidor ( INPC ). Los efectos de conversión se registran en los resultados del ejercicio en el resultado integral de financiamiento, dichos efectos no son importantes. Los estados financieros de Minsa Corporation son convertidos a pesos mexicanos y posteriormente se conforman con las mismas políticas contables de la Compañía

37 CLAVE DE COTIZACIÓN BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. INTEGRACION DEL CAPITAL SOCIAL PAGADO TRIMESTRE 1 AÑO 28 SERIES VALOR NOMINAL($) CUPON VIGENTE PORCION FIJA NUMERO DE ACCIONES PORCION VARIABLE MEXICANOS LIBRE SUSCRIPCION FIJO CAPITAL SOCIAL VARIABLE BI ,114,144 11,114,144 26,288 BII ,962, ,962, ,236 TOTAL 11,114, ,962, ,76,976 26, ,236 TOTAL DE ACCIONES QUE REPRESENTAN EL CAPITAL SOCIAL PAGADO A LA FECHA DE ENVIO DE LA INFORMACION: 427,76,976 OBSERVACIONES

38

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INTERNACIONAL DE A, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. BALANCE GENERAL AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 21 Y 29 TRIMESTRE: 3 AÑO: 21 (MILES DE PESOS) REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES

BOLSA MEXICANA DE VALORES 6/5/29 BOLSA MEXICANA DE VALORES INFORMACIÓN FINANCIERA TRIMESTRAL INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE SERVICIO ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 27 Y 28 DATOS DE LA EMPRESA RAZÓN SOCIAL

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e Informe de los auditores independientes del 22 de febrero de 2016

Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e Informe de los auditores independientes del 22 de febrero de 2016 Santander Servicios Especializados, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México) Estados financieros por los años que terminaron

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DICTAMINADO DE 2015 (Cifras en millones de pesos)

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DICTAMINADO DE 2015 (Cifras en millones de pesos) RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DICTAMINADO DE 2015 (Cifras en millones de pesos) (Tlalnepantla, Estado de México a 28 de Marzo de 2016) GRUPO MINSA S.A.B. de C.V. (Minsa) anuncia hoy sus resultados del

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera CI-3 Reserva, S.A.P.I de C.V. (Subsidiaria de Capital I Servicios México, S.A. de C.V.) Estado de Situación Financiera Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (Cifras en miles de pesos) Activo

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. GRUPO S WORLD, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 3 AÑO: 21 AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 21 Y 29 (MILES DE PESOS) REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY, POR EL AUTOR Y POR EL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE MEXICO, A.C. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 1 AÑO: 21 AL 31 DE MARZO DE 21 Y 29 (MILES DE PESOS) REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE s1

Más detalles

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo Pwc NIF B15, B Conversión n de moneda extranjera INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Boletín n C10, C Instrumentos derivados NIF B2, B Estado de flujo de efectivo C.P.C. Enrique Asiain C.P.C. Francisco

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 1 AÑO: 211 AL 31 DE MARZO DE 211 Y 21 (MILES DE PESOS) REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE s1

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y Circulante: GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 A c t i v o s 7 $ 2,919,054 $ 1,465,088 20 158,411 96,376 8 6,723,757 6,489,396

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA RESULTADOS BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA México, D.F., a 24 de Mayo de 2012 Wal-Mart de México, S.A.B. de C.V. (WALMEX) presenta a sus accionistas y al público inversionista

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 4 AÑO: 29 AL 31 DE DICIEMBRE DE 29 Y 28 (MILES DE PESOS) REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE % IMPORTE

Más detalles

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16 1T 2016 Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16 Ciudad de México 28 de Abril de 2016 Corporación GEO S.A.B de C.V. (BMV: GEOB; GEOB:MM, ADR Level I CUSIP: 21986V204; Latibex: XGEO) desarrolladora de

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: XIGNUX, S.A. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. XIGNUX BALANCE GENERAL TRIMESTRE: AÑO: 2 AL 3 DE MARZO DE 2 Y 2 (MILES DE PESOS) CONSOLIDADO Impresión Final REF S CONCEPTOS

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B - 2

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B - 2 1 NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B - 2 EXPOSITOR L.C. Eduardo M. Enríquez Gutiérrez enriquezge@hotmail.com 2 SERIE NIF B NORMAS APLICABLES A LOS ESTADOS FINANCIEROS EN SU CONJUNTO SERIE NIF B 3 NORMA

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB International Accounting Standards Board) NIC 1 Presentación de los Estados

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 4: INVERSIONES Esta Institución no tiene operaciones con productos derivados, así como no existe ninguna circunstancia que implique algún

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES

BOLSA MEXICANA DE VALORES 18/2/211 BOLSA MEXICANA DE VALORES INFORMACIÓN FINANCIERA TRIMESTRAL INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE SERVICIO ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 29 Y 21 DATOS DE LA EMPRESA RAZÓN SOCIAL

Más detalles

Concepto de estado de resultados

Concepto de estado de resultados Concepto de estado de resultados Es el estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida resultante en un periodo contable, a través del enfrentamiento entre los ingresos y los costos y gastos

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 3T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Resultados de operación

Resultados de operación 22 A continuación mostramos nuestros resultados consolidados por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2009. Dichos resultados han sido preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 1 AÑO: 215 REF AL 31 DE MARZO DE 215 Y 31 DE DICIEMBRE DE 214 CUENTA / SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

México D.F., a 02 de julio de 2012

México D.F., a 02 de julio de 2012 México D.F., a 02 de julio de 2012 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Respuesta al requerimiento

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 123,876,905.97 210 Reservas Técnicas 67,192,072.07 211 Fianzas en Vigor 60,811,615.62 111 Valores y Operaciones

Más detalles

Información Financiera Trimestral

Información Financiera Trimestral Información Financiera Trimestral [105000] Comentarios y Análisis de la Administración...2 [110000] Información general sobre estados financieros...6 [210000] Estado de situación financiera, circulante/no

Más detalles

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del 2008 -$4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior.

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del 2008 -$4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior. CONTACTO CON INVERSIONISTAS Gerardo Mier y Terán Suárez Director Corporativo de Administración y Finanzas Mario A. González Padilla Director Financiero +555 8503 708 GMD Resorts, S.A.B. Resultados del

Más detalles

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad INDICE Capitulo 1: Cultura Contable 1 Contenido temático 2 Objetivos general 2 Objetivos particulares 2 Objetivos procedimentales 4 Objetivos actitudinales 4 Introducción 4 1. La evolución de la contabilidad

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA JUNIO DE 2016 JUNIO DE 2016 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO PASIVO CIRCULANTE Efectivo y Equivalentes 220,852.3 Cuentas por Pagar a Corto Plazo 26,159.0 Derechos a Recibir

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 3 DE JUNIO DE 27 Y 26 (MILES DE PESOS) TRIMESTRE: 2 AÑO: 27 REF TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR CONCEPTOS S IMPORTE

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2013

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2013 Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de México, D.F., a 28 de octubre de. - Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V. ( CIE, la Compañía o el Grupo ) (BMV: CIE), la compañía líder

Más detalles

ENVÍOS OPORTUNOS, S.A. DE C.V. RELACIÓN ANALÍTICA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO

ENVÍOS OPORTUNOS, S.A. DE C.V. RELACIÓN ANALÍTICA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO RELACIÓN ANALÍTICA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO Fecha Monto original Vida Depreciación Depreciación del Depreciación Valor en Concepto Adquisición de la inversión útil acumulada 2001 ejercicio 2002

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS EJERCICIO 2010 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS Disposición IX Inversiones Productos Derivados Disposición X Inversiones

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 31 DE MARZO DE 2016 2015 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE Efectivo y Equivalentes 32,812,298.9 35,886,092.8 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 2,311,403.8

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL OBJETIVO Establecer los criterios generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, requerimientos mínimos de su contenido y criterios

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Junio de 2014 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

Información Contable

Información Contable Información Contable ESTADO DE ACTIVIDADES 08:32:27a. m. Concepto INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS INGRESOS DE GESTION Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos

Más detalles

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.)

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.) () Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2015 Cifras en Pesos Balance General al 31 de Diciembre de 2015 (Cifras expresadas en pesos mexicanos) 100 Activo 200 Pasivo 110

Más detalles

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2009

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2009 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2009 (Tlalnepantla, Estado de México a 5 de mayo de 2010) GRUPO MINSA S.A.B. de C.V. (Minsa) anuncia a hoy sus resultados del cuarto trimestre dictaminado de 2009. Ventas

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL CLAVE FECHA RCENTRO 3/4/27 Emisora B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL 4 o TRIMESTRE DE 25-26 DICTAMINADO GRUPO RADIO CENTRO, S.A.B. DE C.V.

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 3 Definición de los estados financieros, 4. Informes contables internos para la administración, 6. Naturaleza

Más detalles

A) CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD

A) CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MORELOS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 NOTA 1) DESCRIPCION DE LA ENTIDAD A) CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD EL PODER

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 2 AïO: 21 AL 3 DE JUNIO DE 21 Y 29 (MILES DE PESOS) REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE % IMPORTE %

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

INVERSIONES ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DISPOSICIÓN La institución no invierte en productos derivados.

INVERSIONES ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DISPOSICIÓN La institución no invierte en productos derivados. INVERSIONES DISPOSICIÓN 14.3.9. La institución no invierte en productos derivados. Zurich Compañía de Seguros, S.A. DISPONIBILIDAD DISPOSICIÓN 14.3.10. La Institución se apegó a los criterios señalados

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 215 REF AL 3 DE JUNIO DE 215 Y 31 DE DICIEMBRE DE 214 CUENTA / SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 Crecen ventas 32.2% y volumen 30.9% en 1T11. Utilidad neta sube 18.6%. Utilidad de operación antes de gastos no recurrentes aumenta 41.5%. EBITDA del 1T11

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015 Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de México, D.F., a 28 de octubre de. - Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V. ( CIE, la Compañía o el Grupo ) (BMV: CIE), la compañía líder

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 4 AÑO: 21 AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29 (MILES DE PESOS) REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 26 Y 25 (MILES DE PESOS) TRIMESTRE: 1 AÑO: 26 REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE

Más detalles