Predictores de Fracaso de la Angioplastia en el IAM. Análisis Estadístico Uni y Multivariado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Predictores de Fracaso de la Angioplastia en el IAM. Análisis Estadístico Uni y Multivariado"

Transcripción

1 Página Inicial SCVC Area: English - Español - Português Predictores de Fracaso de la Angioplastia en el IAM. Análisis Estadístico Uni y Multivariado Torresani, E.M.; Weisshein, N.; Martino, G.; Hrabar, A.; Fernández, A.; Buján, L.; Alvarez, C.; De Benedetti, L.; Cohen, M.; Leguizamón, J.H. Departamento de Cardiología del Sanatorio Modelo, Quilmes, Buenos Aires RESUMEN Los Fracasos (F) de la ATC en el IAM conllevan una mayor mortalidad Intrahospitalaria y mayor tasa de eventos cardíacos mayores combinados durante el primer año de seguimiento si se la compara con los casos exitosos. El objetivo del presente estudio es analizar posibles predictores Clínicos y/o Angiográficos de F de ATC en el IAM. En el período 8/94-8/99 ingresaron a nuestra UCIC 239 Pts. con IAM < 12 hs de evolución, siendo tratados mediante ATC 135 Pts (56.4%), Primaria (AP) 84 Pts. y de Rescate (AR) ante Trombolisis con SK-EV fallida 51 pts. Se les realizó "inicialmente" ATC con Balón complementándose con Stent "solo" ante resultado subóptimo que incluyera "recoil", disección y/o estenosis residual > 30%, siendo utilizado en 55 Pts (40.7%); todos los pts con Killip-Kimball (KK) 4 fueron tratados además con Balón de Contrapulsación Intraórtica. Se consideró Exito Primario (EP) una obstrucci ón residual < 30% con Flujo TIMI 3 y sin Complicaciones Mayores (Obito o Cirugía de Revascularización de Emergencia), el mismo fue de 90.3%. El F fue definido como la imposibilidad de lograr EP en ausencia de CM. Se consignaron 13 F debido a obtención de Flujo TIMI < 2(8/ %), arteria no dilatable (1/13-7.6%) o no lograr atravesar la oclusión con la cuerda (4/ %). Se realizó un análisis Univariado y Multivariado por Regresión Logística. No se observaron diferencias significativas en cuanto a edad, sexo, Factores de Riesgo (DBT, Tabaquismo, HTA o Dislipemia), localización del IAM, arteria tratada, longitud de la lesi ón, localización en ángulo, calcificaci ón, acceso tortuoso, diámetro de referencia, localizaci ón ostial o en bifurcación, utilización de Stent, AD o AR. Se observó mayor índice de F en los Pts. que ingresaron mas tarde [< 4hs: 3/51 (5.8%), 4 a 6 hs: 3/53 - (5.6%), > 6 hs: 7/24 (29.1%) - Odds Ratio: p < 0.041] y en los con peor KK de ingreso [KK1: 2/54 (3.7%), KK2: 4/42 (9.5%), KK3: 1/11 (9%), KK4: 6/28 (21.4%) - Odds Ratio p < 0.025]. Conclusión: 1) El peor Killip-Kimball e ingreso más tardío condicionan mayor índice de Fracasos de Angioplastia en pacientes que cursan un IAM. 2) Debieran evaluarse alternativas terapéuticas complementarias en estos casos. Arriba INTRODUCCION La angioplastía transluminal percutánea es el tratamiento preferido para el infarto agudo de miocardio en centros con infraestructura adecuada y personal entrenado (1-2), especialmente en pacientes de alto riesgo (3-4), sin embargo, en muchos estudios pacientes con Killip 3-4, trombolisis fallida, etc, son excluidos. Nosotros realizamos ATC en el IAM desde (5) y contamos con la posibilidad táctica de hacerla durante las 24 hs del día mediante sistemas de guardias pasivas con lo que hemos logrado una vasta experiencia y altos índices de éxito (6), sin embargo hay un pequeño porcentaje de pacientes en los que a pesar de una táctica y técnica meticulosas no se logra obtener éxito angiográfico. La ATC en el IAM ha incrementado los índices de reperfusión y tenido un impacto favorable sobre los eventos intra-hospitalarios y alejados, sin embargo no están claras las conductas ante los fracasos, los que conllevan una mayor mortalidad intra-hospitalaria y mayor tasa de eventos cardíacos mayores combinados durante el primer año de seguimiento si se la compara con los casos exitosos (7). El objetivo del presente estudio es analizar posibles predictores clínicos y/o angiográficos de fracasos de ATC en el IAM. MATERIAL Y METODO En el período 8/94-8/99 ingresaron a nuestra UCIC 239 pts con IAM < 12 hs de evolución, siendo tratados mediante ATC 135 pts (56.4%), Primaria (AP) 84 pts y de Rescate (AR) 51 pts ante síndrome clínico de reperfusión negativo post-trombolisis con Estreptoquinasa EV. Luego de identificar el vaso culpable mediante cinecoronariografìa, se les realizó "inicialmente" ATC con Balón complementándose con Stent "solo" ante resultado subóptimo que incluyera "recoil", disección y/o estenosis residual > 30%,siendo utilizado en 55 pts (40.7%); todos los pts con Killip-

2 Kimball (KK) 4 fueron tratados además con Balón de Contrapulsación Intraórtica. Definición de éxito primario: Se consideró Exito Primario (EP) una obstrucción residual < 30% con Flujo TIMI 3 (8) y sin Complicaciones Mayores. Definición de fracaso: El Fracaso fue definido como la imposibilidad de lograr éxito primario por dificultad en cruzar o dilatar adecuadamente la obstrucción o no lograr flujo TIMI 3 en ausencia de Complicaciones Mayores. Definición de complicación mayor: Obito, cirugía de revascularización de emergencia o empeoramiento del cuadro clínico (Killip-Kimbal a grados 3-4) excluyéndose el IAM debido a que es el cuadro de ingreso. Análisis estadístico: Se utilizaron los test exacto de Fisher, Chi cuadrado, test de Wilk, prueba t de Student, prueba de Mann- Whitney y análisis multivariado por regresión logística con coeficiente de regresión múltiple para fracaso si/no, determinando la significación estadística (p < 0.05). Las proporciones fueron analizadas mediante determinación de diferencias entre error estándar. Las variables continuas fueron expresadas como media ± 1 DE. RESULTADOS El éxito primario fue de 90.3% (122/135 pts) consignándose 13 fracasos (9.6%) debido a obtención de Flujo TIMI < 2 (8/ %), arteria no dilatable (1/13-7.6%) o no lograr atravesar la oclusión con la cuerda (4/ %). No se observaron diferencias significativas como predictores de fracaso en cuanto a edad, sexo, factores de riesgo analizados (Diabetes, tabaquismo, Hipertensión arterial o dislipemia), localización del IAM, arteria tratada, longitud de la lesión, localización en ángulo, calcificación, acceso tortuoso, diámetro de referencia, localización ostial o en bifurcación, utilización de Stent, ATC primaria o de rescate (Tablas ).

3 Se observó mayor índice de fracasos en los pts que ingresaron mas tarde y con peor Killip Kimbal inicial (Tabla 4), pudiéndose afirmar que el mayor índice de Killip Kimbal al ingreso y el mayor intervalo horario aumentan la probabilidad de fracaso, tratándose de factores de riesgo independientes.

4 DISCUSION En el presente estudio se realiza un análisis retrospectivo no randomizado de pacientes admitidos en forma consecutiva en un solo centro asistencial. Tomamos el período a partir de agosto de 1994 debido a que es en ese entonces cuando cambiamos nuestro concepto de éxito primario no tomando ya un flujo TIMI 2-3 sino un flujo TIMI 3 (9-11) y no una obstrucción residual < 50% sino una < 30% (12) debido a la incorporación rutinaria de Stent dentro del arsenal terapéutico posible para pacientes con IAM, por lo que concomitantemente cambió nuestro concepto de fracaso. La dificultad en dilatar el vaso culpable como causa de fracaso es extremadamente rara debido a que habitualmente se trata de placas blandas, sin embargo esto nos sucedió en uno de los casos aquí presentados donde se logró una obstrucción residual del 50% con flujo TIMI 3 en un paciente con enfermedad de múltiples vasos en el que se decidió cirugía de revascularización miocárdica electiva posterior y evolucionó favorablemente; esta situación pudiera solucionarse mediante el empleo de Cutting Balloon (13-14) o Aterectomía Rotacional de alta velocidad (15 ). El accidente de placa está caracterizado entre otras cosas por la presencia de disección espontánea por lo que otra de las causas posibles de fracaso es la secundaria a imposibilidad de atravesar la oclusión con la cuerda; teniendo en cuenta esta posibilidad es que debemos ser muy meticulosos en la selección apropiada del material (catéter, cuerda, etc) y técnica (proyecciones radiológicas, etc) a utilizar, ya que ocasionalmente cuando se introduce la cuerda en la disección suele ser muy dificultoso o imposible ganar la luz verdadera; dicha eventualidad sucedió en la experiencia aquí reportada en 4 casos. Finalmente la causa mas común de fracaso está dada por la imposibilidad en obtener flujo TIMI 3 (16) a pesar de poder lograr una obstrucción < 30% o con Stent cercana al 0%; esta es la situación que logramos relacionar como predictores de fracaso con el peor cuadro clínico y/o mayor intervalo horario de ingreso. Sin duda las alteraciones en la microcirculación generadas por el mayor tiempo de oclusión y /o empeoradas por el peor cuadro clínico de ingreso y/o microembolias espontáneas o generadas por la instrumentación mecánica sean las responsables de este cuadro. Probablemente en algún porcentaje de pts pudiera mejorarse el flujo mediante medios farmacológicos (17-19) (Verapamilo, Diltiazem, Inhibidores IIb-IIIa, Adenosina, etc) y /o el efecto coadyuvante de la contrapulsación intraórtica; creemos que en este sentido son necesarios otros estudios. CONCLUSION

5 1) El peor Killip-Kimball e ingreso mas tardío condicionan mayor índice de Fracasos de Angioplastía en pacientes que cursan un IAM. 2) Debieran evaluarse alternativas terapéuticas complementarias en estos casos. REFERENCIAS 1. Grines CL, Browne KF, Marco J, et al. A comparison of immediate coronary angioplasty with thrombolytic therapy for acute myocardial infarction. N Engl J Med 1993;328: Zijlstra F, de Boer MJ, Hoorntje JCA, et al: A comparison of immediate coronary angioplasty with intravenous streptokinase in acute myocardial infarction. N Engl J Med 1993; Weaver WD, Simes J, Betriú A, et al. Comparison of primary coronary angioplasty and intravenous thrombolytic therapy for acute myocardial infarction. A quantitative review. JAMA 1997;278: García E, Elízaga J, Pérez N, et al. Primary angioplasty versus systemic thrombolysis in anterior myocardial infarction. J Am Coll Cardiol 1999;33: Leguizamón JH, Nauwerk R, Torresani EM,y col: Angioplastia Coronaria en 115 pacientes cursando un IAM: 4 a ños de experiencia. Parte I: Angioplastia de Rescate. Rev Arg de Cardiol 1991; Vol.59, nº5, TLP Torresani EM, Weisshein N, Martino G, et al: PTCA in Q Wave AMI. Predictors of In-Hospital Mortality. Am J of Cardiol, Vol 86(Supp 8 A),TCT 236,92 i. 7. Moreno R, García E, Soriano J, y col: Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio: en que pacientes es menos probable obtener una reperfusión adecuada? Rev Esp Cardiol 2000;53: TIMI Study Group. Thrombolysis in Myocardial infarction (TIMI) trial. N Engl J Med 1985;312 : Fibrinolytic Therapy Trialist's(FIT)collaborative Group. Indications for fibrinolytic therapy in suspected acute myocardial infarction: collaborative overview of early mortality and major morbidity results from all randomized trials of more than patients. Lancet 1993;342: Lincoff AM, Ellis SG, Galeana A, et al for the TAMI Study Group: Is a coronary artery with TIMI grade 2 flow "patent"? Outcome in the Thrombolysis and Angiography in Myocardial Infarction(TAMI)Trial. Circulation 1992;86(Suppl 1):I GUSTO Angiographic Investigators: The effects plasminogen activator, streptokinase, or both on coronary artery patency, ventricular function, and survival after acute myocardial infarction. N Engl J Med 1993;329: Foley DP and Serruys PW. Provisional stenting - stent.like balloon angioplasty: evidence to define the continuing role of balloon angioplasty for percutaneous coronary revascularization. Semin Intervent Cardiol 1996;1: Yamaguchi T, Nakamura M, Nishida T, et al: Update on Cutting Balloon Angioplasty. J Interven Cardiol 1998;11(Suppl.) S114-S Asakura Y, Furukawa Y, Ishikawa S, et al: Successful Predilatation of a Resistant, Heavily Calcified Lesion With Cutting Balloon for Coronary Stenting. A Case Report. Cathet. Cardiovasc. Diagn. 44: , García Eulogio. Conferencia sobre Aterectomía Rotacional. Congreso Internacional Cardiología para el Consultante 2000.In Memorian Dr. René G.Favaloro. Noviembre 3-5,2000-Buenos Aires -Argentina. 16. Lincoff AM and Topol EJ. Illusion of Reperfusion: Does Anyone Achieve Optimal Reperfusion During Acute Myocardial Infarction? Circulation 1993;88: Abbo KM, Dooris M, Glazier S, et al. No-reflow after percutaneous coronary intervention: Clinical and angiographic characteristics, treatment and outcome. Am J Cardiol 1995;75: Piana RN, Paik GY, Moscucci M, et al. Incidence and treatment of no-reflow after percutaneous coronary intervention. Circulation 1994;89: van den Brand M and Ronner EF. The use of platelet glycoprotein IIb /IIIa receptor antagonists during the acute phase of myocardial infarction. Semin Intervent Cardiol 1999; 4: Arriba Preguntas, aportes y comentarios serán respondidos por los autores a través de la lista Cardiología Intervencionista. Llene los campos del formulario (en español, portugués o inglés) y oprima el botón "Enviar". Preguntas,

6 aportes o comentarios: Nombre y apellido: País: Dirección de Enviar Borrar Arriba 2do Congreso Virtual de Cardiología Dr. Florencio Garófalo Presidente Comité Organizador fgaro@fac.org.ar fgaro@satlink.com Dr. Raúl Bretal Presidente Comité Científico rbretal@fac.org.ar rbretal@netverk.com.ar Dr. Armando Pacher Presidente Comité Técnico - CETIFAC apacher@fac.org.ar apacher@satlink.com Copyright Federación Argentina de Cardiología Todos los derechos reservados Esta empresa colaboró para la realización del Congreso:

Angioplastia en el Infarto Agudo de Miocardio. Cuál es la evolución Intrahospitalaria y Alejada de los Fracasos?

Angioplastia en el Infarto Agudo de Miocardio. Cuál es la evolución Intrahospitalaria y Alejada de los Fracasos? Página Inicial SCVC Area: English - Español - Português Angioplastia en el Infarto Agudo de Miocardio. Cuál es la evolución Intrahospitalaria y Alejada de los Fracasos? Torresani, E.M.; Weisshein, N.;

Más detalles

Mortalidad y Morbilidad a Largo Plazo en Pacientes con Cardiopatía Isquémica Multivaso

Mortalidad y Morbilidad a Largo Plazo en Pacientes con Cardiopatía Isquémica Multivaso Página Inicial SCVC Area: English - Español - Português Mortalidad y Morbilidad a Largo Plazo en Pacientes con Cardiopatía Isquémica Multivaso Sanchez-Rubio, Juan; Galache, José G.; Chopo, José M.; Brun,

Más detalles

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España Página Inicial SCVC Area: English - Español - Português Evolución Temporal en las Indicaciones y en la Técnica de Angioplastia Coronaria con "Cutting-Balloon". Modifica la Experiencia la Forma de Utilizar

Más detalles

URGRAV ACTP vs TROMBOLISIS EN PACIENTES CON IAM-ST

URGRAV ACTP vs TROMBOLISIS EN PACIENTES CON IAM-ST URGRAV 2004 ACTP vs TROMBOLISIS EN PACIENTES CON IAM-ST La restauración del flujo coronario normal y mantenido es el objetivo básico en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio. FLUJO TIMI MORTALIDAD

Más detalles

Eficacia y Seguridad de la Angioplastia Coronaria con "cutting balloon" en Enfermedad Coronaria Compleja y Reestenosis In-Stent. Experiencia inicial

Eficacia y Seguridad de la Angioplastia Coronaria con cutting balloon en Enfermedad Coronaria Compleja y Reestenosis In-Stent. Experiencia inicial Página Inicial SCVC Area: English - Español - Português Eficacia y Seguridad de la Angioplastia Coronaria con "cutting balloon" en Enfermedad Coronaria Compleja y Reestenosis In-Stent. Experiencia inicial

Más detalles

Características clínicas de los pacientes de Unidad Coronaria

Características clínicas de los pacientes de Unidad Coronaria Características clínicas de los pacientes de Unidad Coronaria Autores: Dres. Fernández Frisano, G; Cosentino, A; Lewis, C; Zapata Rodriguez, W; Cicarelli, D. Unidad Coronaria Servicio de Cardiología H.I.G.A.

Más detalles

Korytnicki D, et al. Tiempo de Retardo al Tratamiento y Mortalidad a 5 Años en Pacientes con Angioplastia Primaria.

Korytnicki D, et al. Tiempo de Retardo al Tratamiento y Mortalidad a 5 Años en Pacientes con Angioplastia Primaria. Rev Bras Cardiol Korytnicki D, et al. Tiempo de Retardo al Tratamiento y Mortalidad a 5 Años en Pacientes con Angioplastia Primaria. Rev Bras Cardiol Artigo Original Tiempo de Retardo al Tratamiento y

Más detalles

Simposio Boston Scientific

Simposio Boston Scientific Oclusiones Coronarias Totales Qué pacientes son los mejores candidatos para la intervención coronaria percutánea. Predictores clínicos y angiográficos Simposio Boston Scientific Dr. Alejandro Cherro. Presidente

Más detalles

Área de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista Hospital de Especialidades Eugenio Espejo

Área de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista Hospital de Especialidades Eugenio Espejo SINDROME CORONARIO AGUDO EN ENFERMEDAD MULTIVASO BAJO GASTO SIN BALON DE CONTRAPULSACION IMBAQUINGO DIEGO*, WAIBEL Ana, Carrera Favio, CISNEROS Paulina*; Área de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista

Más detalles

Angioplastia en el Infarto Agudo de Miocardio con elevación del ST con Enfermedad Multivaso: Solo la culpable basta?

Angioplastia en el Infarto Agudo de Miocardio con elevación del ST con Enfermedad Multivaso: Solo la culpable basta? Angioplastia en el Infarto Agudo de Miocardio con elevación del ST con Enfermedad Multivaso: Solo la culpable basta? Dr. Jorge Mayol Centro Cardiológico Americano Montevideo - Uruguay 49% 3 vasos 16% 3

Más detalles

Mortalidad del IAMCEST en la Argentina y en el mundo. En qué situación estamos? Experiencia preliminar del registro continuo

Mortalidad del IAMCEST en la Argentina y en el mundo. En qué situación estamos? Experiencia preliminar del registro continuo Mortalidad del IAMCEST en la Argentina y en el mundo. En qué situación estamos? Experiencia preliminar del registro continuo Dr. Juan Gagliardi Jefe División Cardiología Htal. Gral. de Agudos Dr. Cosme

Más detalles

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010 Dr. Juventino Amaya 2010 Definición etiológica Síndrome clínico causado por una anormalidad cardíaca primaria, que resulta en una caida de la presión arterial e hipoperfusión p tisular. Lancet 2000;356:749

Más detalles

Angioplastia Primaria. Estrategia Actual de tratamiento. Cómo manejar el trombo?.

Angioplastia Primaria. Estrategia Actual de tratamiento. Cómo manejar el trombo?. Angioplastia Primaria. Cómo manejar el trombo?. Dr Arturo Fernández Murga Instituto de Cardiología Tucumán - Argentina NRMI 1994-2001 Sin embargo Thomas P Wharton, Jr. Circ 2005;112:3509-34 JAMA 2007;2971894

Más detalles

Indicaciones actuales de FFR

Indicaciones actuales de FFR Indicaciones actuales de FFR Dr. Guillermo Migliaro Medico Staff del Servicio de Hemodinamia y Cardiologia Intervencionista Hospital Alemán y Hospital Británico de Buenos Aires guillermomigliaro@gmail.com

Más detalles

XXIV Congreso interamericano de Cardiología XXXIX Congreso Argentino de Cardiología. V simposio SAC

XXIV Congreso interamericano de Cardiología XXXIX Congreso Argentino de Cardiología. V simposio  SAC XXIV Congreso interamericano de Cardiología XXXIX Congreso Argentino de Cardiología V simposio TCT @ CACI @ SAC Lesiones Coronarias Intermedias Qué debo hacer? La prueba funcional no invasiva es lo más

Más detalles

Insuficiencia Cardíaca

Insuficiencia Cardíaca Página Inicial SCVC Guía FAC Area: English - Español - Português Insuficiencia Cardíaca Dres. Raúl Barcudi, Dr. Víctor Boccanera, Dr. Marcelo Jiménez K., Dr. Héctor Luciardi, Dr. Fernando Nolé, Dr. Walter

Más detalles

Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay

Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay ProEducar 3er Curso para Intervencionistas en Entrenamiento Dr. José Gabay" Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay México

Más detalles

Estrategias de reperfusión en el infarto agudo de miocardio Tratamiento fibrinolítico y angioplastia

Estrategias de reperfusión en el infarto agudo de miocardio Tratamiento fibrinolítico y angioplastia 1 Estrategias de reperfusión en el infarto agudo de miocardio Tratamiento fibrinolítico y angioplastia Contenidos Criterios de selección de los pacientes Criterios cualitativos Presentación clínica La

Más detalles

USO DEL CLOPIDOGREL EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS

USO DEL CLOPIDOGREL EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS USO DEL CLOPIDOGREL EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS Dr Alejandro M. Caissón Buenos Aires, Argentina SINDROMES CORONARIOS AGUDOS ACCIDENTE DE PLACA MANEJO DE LOS SCA. PILARES DE TRATAMIENTO Aumento

Más detalles

Tratamiento de los Síndromes Coronarios Agudos en el Area Noroeste del Chubut (1991/2001)

Tratamiento de los Síndromes Coronarios Agudos en el Area Noroeste del Chubut (1991/2001) Página Inicial SCVC Area: English - Español - Português Tratamiento de los Síndromes Coronarios Agudos en el Area Noroeste del Chubut (1991/2001) Piegaro, Ricardo; Cohen Arazi, Carlos; Simeone, Carla;

Más detalles

Fallo renal e infarto agudo de miocardio: Un marcador pronóstico?. Registro Argentino de Infarto Agudo de Miocardio SAC-FAC

Fallo renal e infarto agudo de miocardio: Un marcador pronóstico?. Registro Argentino de Infarto Agudo de Miocardio SAC-FAC Fallo renal e infarto agudo de miocardio: Un marcador pronóstico?. Registro Argentino de Infarto Agudo de Miocardio SAC-FAC Autores: Dres: Bono Julio 1, Walter Quiroga 1, Macín Stella M 1, Tajer Carlos

Más detalles

Consumo de tabaco e Infarto Agudo de Miocardio en una Unidad Cardiológica

Consumo de tabaco e Infarto Agudo de Miocardio en una Unidad Cardiológica Página Inicial SCVC Area: English - Español - Português Consumo de tabaco e Infarto Agudo de Miocardio en una Unidad Cardiológica Bianco, Eduardo; Cobas, Joaquín Asociación Española Primera de Socorros

Más detalles

Oclusión n Coronaria Crónica. Sesión n de residentes

Oclusión n Coronaria Crónica. Sesión n de residentes Oclusión n Coronaria Crónica Sesión n de residentes 6-4-2011 Oclusión n coronaria crónica Estrechamiento de la luz con flujo TIMI 0 (oclusión n total) o 1 (oclusión n funcional). Más s de 3 meses de evolución.

Más detalles

Mortalidad post infarto del miocardio en Chile: Comparación de los registros de angioplastía primaria versus trombolisis

Mortalidad post infarto del miocardio en Chile: Comparación de los registros de angioplastía primaria versus trombolisis investigacion clinica Mortalidad post infarto del miocardio en Chile: Comparación de los registros de angioplastía primaria versus trombolisis Alejandro Martínez S 1, Carolina Nazzal N 3, Alejandro Fajuri

Más detalles

Artículo de revisión: Síndrome coronario agudo con elevación del segmento S-T trombolizado. Angiografía coronaria de rutina?

Artículo de revisión: Síndrome coronario agudo con elevación del segmento S-T trombolizado. Angiografía coronaria de rutina? CARDIOPATIA CORONARIA Artículo de revisión: Síndrome coronario agudo con elevación del segmento S-T trombolizado. Angiografía coronaria de rutina? Dres. Luis Jorge Gajardo Navarrete, Alfonso Olmos Coelho.

Más detalles

Aumento de las complicaciones del acceso femoral en la era radial

Aumento de las complicaciones del acceso femoral en la era radial Aumento de las complicaciones del acceso femoral en la era radial Diciembre 2015 El objetivo de este estudio fue evaluar si el beneficio del acceso radial en términos de complicaciones vasculares se asocia

Más detalles

Shock Cardiogénico en IAM

Shock Cardiogénico en IAM Shock Cardiogénico en IAM Dr. Humberto Torres Henriksen Hospital Gustavo Fricke - Clínica Reñaca Shock Cardiogénico en IAM DEFINICION: Hipotensión P.A. Sistólica < 90 mm Hg por más de 1 hora refractario

Más detalles

Centro Cardiológico Americano

Centro Cardiológico Americano Centro Cardiológico Americano Angioplastia en el Infarto Agudo de Miocardio con elevación del ST con Enfermedad Multivaso: Es hora de cambiar el paradigma? Dr. Jorge Mayol Centro Cardiológico Americano

Más detalles

FACTORES ASOCIADOS A FIBRINOLISIS FALLIDA CON ESTREPTOKINASA POST INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.

FACTORES ASOCIADOS A FIBRINOLISIS FALLIDA CON ESTREPTOKINASA POST INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. FACTORES TRABAJO ORIGINAL ASOCIADOS A FIBRINOLISIS FALLIDA CON ESTREPTOKINASA POST INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO FACTORES ASOCIADOS A FIBRINOLISIS FALLIDA CON ESTREPTOKINASA POST INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.

Más detalles

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST Autores: Dr. Juan Medrano, Dr. Sergio Muryán, Dr. Sebastián Nani, Dr. Marcelo Crespo, Dr. Horacio Díaz. Avalado por el Comité de Docencia y Comité

Más detalles

FACTORES DE RIESGO CORONARIO EN PACIENTES CANDIDATOS A ANGIOPLASTIA.

FACTORES DE RIESGO CORONARIO EN PACIENTES CANDIDATOS A ANGIOPLASTIA. FACTORES DE RIESGO CORONARIO EN PACIENTES CANDIDATOS A ANGIOPLASTIA. AUTORES: Enf. Michel Alfonso Garriga. *Dr. Ronald Aroche Aportela. Yurisbel Tran Oliva. *Especialista de 1er grado en Medicina General

Más detalles

La angioplastia primaria (ATCp) es el método más

La angioplastia primaria (ATCp) es el método más ARTICULOS ORIGINALES Infarto agudo de miocardio: factores relacionados con la falta de resolución del segmento ST luego de una angioplastia primaria angiográficamente exitosa MIGUEL A. FARAH*, JUAN MANUEL

Más detalles

Registro Nacional del Tratamiento Intervencionista del Infarto Agudo de Miocardio en Uruguay (RENATIA)

Registro Nacional del Tratamiento Intervencionista del Infarto Agudo de Miocardio en Uruguay (RENATIA) ARTíCULO ORIGINAL REV URUG CARDIOL 2006; 21 Registro Nacional del Tratamiento Intervencionista del Infarto Agudo de Miocardio en Uruguay (RENATIA) COMITé DE HEMODINAMIA DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGíA*

Más detalles

VIII Simposium Internacional de Cardiología Intervencionista

VIII Simposium Internacional de Cardiología Intervencionista VIII Simposium Internacional de Cardiología Intervencionista ANGIOPLASTIA PRIMARIA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO: ASPECTOS ACTUALES Juan Antonio Fournier Andray Hospital Universitario Virgen del Rocío

Más detalles

Tromboaspiración, protección proximal y distal, stents cubiertos, para optimizar la reperfusión tisular en SCACEST

Tromboaspiración, protección proximal y distal, stents cubiertos, para optimizar la reperfusión tisular en SCACEST Tromboaspiración, protección proximal y distal, stents cubiertos, para optimizar la reperfusión tisular en SCACEST Dr. Aníbal Damonte Departamento de Cardiología Intervencionista Instituto Cardiovascular

Más detalles

Reserva de Flujo Fraccional FFR

Reserva de Flujo Fraccional FFR 1er Simposio de Innovación en Intervencionismo Cardiovascular y Vascular Periférico para Auditores en Salud. Regional Tolima Grande Reserva de Flujo Fraccional FFR VICTOR G. ALDANA M.D. Especialista en

Más detalles

Presentación del libro digital Evaluación de la calidad de atención en el tratamiento de reperfusión del infarto agudo de miocardio

Presentación del libro digital Evaluación de la calidad de atención en el tratamiento de reperfusión del infarto agudo de miocardio Presentación del libro digital Evaluación de la calidad de atención en el tratamiento de reperfusión del infarto agudo de miocardio Autor: Dr. Ricardo Villarreal Tutor: Dr. Álvaro Sosa Liprandi El IAM

Más detalles

Resultados en Angioplastia Primaria: Experiencia en Institución Privada de La Plata

Resultados en Angioplastia Primaria: Experiencia en Institución Privada de La Plata Resultados en Angioplastia Primaria: Experiencia en Institución Privada de La Plata Posgrado de Cardiología Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Director: Prof. Dr. Roberto Torrijos

Más detalles

Dr. Pedro Daniel Zangroniz Hospital Provincial del Centenario Sanatorio Los Arroyos

Dr. Pedro Daniel Zangroniz Hospital Provincial del Centenario Sanatorio Los Arroyos Síndrome Coronario agudo con supra del ST Revascularización completa o la arteria culpable Visión del Hemodinamista Dr. Pedro Daniel Zangroniz Hospital Provincial del Centenario Sanatorio Los Arroyos pedrozangroniz@fibertel.com.ar

Más detalles

Complicaciones Mecánicas Post IAM

Complicaciones Mecánicas Post IAM Página Inicial SCVC Guía FAC Area: English - Español - Português Complicaciones Mecánicas Post IAM Dres. Raúl Barcudi, Dr. Víctor Boccanera, Dr. Marcelo Jiménez K., Dr. Héctor Luciardi, Dr. Fernando Nolé,

Más detalles

Tratamiento del síndrome coronario agudo con antagonistas de la glucoproteína IIb/IIIa de las plaquetas

Tratamiento del síndrome coronario agudo con antagonistas de la glucoproteína IIb/IIIa de las plaquetas Tratamiento del síndrome coronario agudo con antagonistas de la glucoproteína IIb/IIIa de las plaquetas Ricard Araujo a Antònia Agustí a a Fundació Institut Català de Farmacologia. Hospitals Vall d'hebron.

Más detalles

Manejo extrahospitalario del SCACEST.

Manejo extrahospitalario del SCACEST. Manejo extrahospitalario del SCACEST. La reperfusión. Dra. Carolina Hernández Luis Unidad Coronaria. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Guías Europeas Estrategia de reperfusión Tratamiento o

Más detalles

Angioplastia Primaria y Facilitada Valor del Tiempo. Jorge Szarfer Cardiólogo Intervencionista Hospital Argerich

Angioplastia Primaria y Facilitada Valor del Tiempo. Jorge Szarfer Cardiólogo Intervencionista Hospital Argerich Angioplastia Primaria y Facilitada Valor del Tiempo Jorge Szarfer Cardiólogo Intervencionista Hospital Argerich IAM Importancia del Tiempo Años Años Años Años Segundos ICC Escara muscular Síntoma Síntoma

Más detalles

Realidad del Infarto Agudo de Miocardio en la Argentina

Realidad del Infarto Agudo de Miocardio en la Argentina Realidad del Infarto Agudo de Miocardio en la Argentina Programa para facilitar la Reperfusión Dr. Alejandro Palacios No Acceso rápido a la reperfusión Argentina 33% de las muertes en el 2011: 236 m c/

Más detalles

REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILENOS GEMI

REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILENOS GEMI REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILES GEMI Nombre: Apellidos: Centro Hospitalario: Nacimiento: Rut: Edad: Sexo: Dirección: Teléfono: Observaciones: Masculino Femenino

Más detalles

Opciones de Intervención Percutánea en Arteria Femoral Superficial

Opciones de Intervención Percutánea en Arteria Femoral Superficial XXXV CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGIA FAC Opciones de Intervención Percutánea en Arteria Femoral Superficial DEB: Una Propuesta Superadora Dr. DANIEL PAOLANTONIO Director Hemodinamia Rosario Jefe Servicio

Más detalles

VI SIMPOSIO Sesión Conjunta 40 Congreso Argentino de Cardiología Viernes 17 de octubre

VI SIMPOSIO Sesión Conjunta 40 Congreso Argentino de Cardiología Viernes 17 de octubre SESIÓN: ANTICOAGULACIÓN E INHIBICIÓN PLAQUETARIA EN ANGIOPLASTIA CORONARIA ANGIOPLASTIA CORONARIA EN PACIENTE DE ALTO RIESGO CON SINDROME CORONARIO AGUDO Dr. Alejandro Abel Fernández F.S.C.A.I. Clínica

Más detalles

Intervencionismo coronario en pacientes mayores de 75 años. Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Presidente de SOLACI

Intervencionismo coronario en pacientes mayores de 75 años. Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Presidente de SOLACI Intervencionismo coronario en pacientes mayores de 75 años Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Presidente de SOLACI XXXII Jornadas SOLACI, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 11 Región Cono Sur, Abril,

Más detalles

Tratamiento intervencionista en el infarto agudo de miocardio

Tratamiento intervencionista en el infarto agudo de miocardio CARDIOVASCULAR RISK FACTORS ABRIL 2001 Tratamiento intervencionista en el infarto agudo de miocardio J. ESCANED BARBOSA, C. MACAYA MIGUEL Servicio de Cardiología Intervencionista. Hospital Clínico San

Más detalles

VIII JORNADAS SANTIAGUEÑAS DE CARDIOLOGÍA Sociedad de Cardiología de Santiago del Estero

VIII JORNADAS SANTIAGUEÑAS DE CARDIOLOGÍA Sociedad de Cardiología de Santiago del Estero VIII JORNADAS SANTIAGUEÑAS DE CARDIOLOGÍA Sociedad de Cardiología de Santiago del Estero Viernes 3 de agosto de 2012 Síndrome Coronario Agudo sin supradesnivel del Segmento ST CONDUCTA INTERVENCIONISTA

Más detalles

TRATAMIENTO DEL INFARTO DEL MIOCARDIO EN CHILE ESTRATEGIA AUGE. Ministerio de Salud Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

TRATAMIENTO DEL INFARTO DEL MIOCARDIO EN CHILE ESTRATEGIA AUGE. Ministerio de Salud Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular TRATAMIENTO DEL INFARTO DEL MIOCARDIO EN CHILE ESTRATEGIA AUGE Ministerio de Salud Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Infarto del Miocardio en Chile n = ± 12.000 por año Sobreviven

Más detalles

Angioplastia en arteria coronaria descendente anterior en paciente con dextrocardia. Introducción. Caso clínico. Revisión de tema. Dextrocardia.

Angioplastia en arteria coronaria descendente anterior en paciente con dextrocardia. Introducción. Caso clínico. Revisión de tema. Dextrocardia. Reporte de caso: Angioplastia en arteria coronaria descendente anterior en paciente con dextrocardia. Dr. John Liévano Triana. Cardiólogo intervencionista. Dr. Diego José Ardila Ardila. Fellow de Hemodinamia

Más detalles

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio: en qué pacientes es menos probable obtener una reperfusión coronaria adecuada?

Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio: en qué pacientes es menos probable obtener una reperfusión coronaria adecuada? ARTÍCULOS ORIGINALES C ARDIOLOGÍA I NTERVENCIONISTA Angioplastia coronaria en el infarto agudo de miocardio: en qué pacientes es menos probable obtener una reperfusión? Raúl Moreno, Eulogio García, Javier

Más detalles

Presentación 1ºaño Código Infarto Aragón 9 de Mayo de 2016

Presentación 1ºaño Código Infarto Aragón 9 de Mayo de 2016 Presentación 1ºaño Código Infarto Aragón 9 de Mayo de 2016 Por quése produce un Infarto? El infarto de miocardio (IAMSEST) es una Emergencia sanitaria que pone a prueba como funciona el sistema sanitario

Más detalles

Controversia Tratamiento del IAMCEST. PCI vs. fibrinolisis

Controversia Tratamiento del IAMCEST. PCI vs. fibrinolisis Controversia Tratamiento del IAMCEST PCI vs. fibrinolisis Fibrinolisis Jean Paul Vilchez Tschischke Introducción Introducción Brandwald s Heart Disease Un poco de historia Tillet y Garner (1933) aislan

Más detalles

Valor del Ventriculograma Radioisótopico de Esfuerzo en la Práctica Clínica

Valor del Ventriculograma Radioisótopico de Esfuerzo en la Práctica Clínica Página Inicial SCVC Area: English - Español - Português Valor del Ventriculograma Radioisótopico de Esfuerzo en la Práctica Clínica Dr. Victor R. Balestrini, Dr. Victor J. Arja Servicio de Medicina Nuclear,

Más detalles

D R A. F O L O N I E R G A B R I E L A U N I D A D C A R D I O V A S C U L A R S A N A T O R I O A L L E N D E

D R A. F O L O N I E R G A B R I E L A U N I D A D C A R D I O V A S C U L A R S A N A T O R I O A L L E N D E D R A. F O L O N I E R G A B R I E L A U N I D A D C A R D I O V A S C U L A R S A N A T O R I O A L L E N D E 2 0 1 6 INTRODUCCIÓN: La PCI primaria en pacientes con STEMI es el tratamiento estándar, sin

Más detalles

Angioplastia coronaria primaria con implantación de stent en infarto agudo del miocardio: Experiencia institucional

Angioplastia coronaria primaria con implantación de stent en infarto agudo del miocardio: Experiencia institucional .. Vol. 11 N 3 Julio 2000 Angioplastia coronaria primaria con implantación de stent en infarto agudo del miocardio: Experiencia institucional Dres. Ronald Kauffmann Q., Fernando Florenzano U., Héctor Ducci

Más detalles

4. Anatomía coronaria. Proyecciones angiográficas

4. Anatomía coronaria. Proyecciones angiográficas Manual de Hemodinámica e intervencionismo coronario 8 1. Introducción... 15 2. Dotación humana y requisitos... 16 3. Monitorización del paciente... 16 4. Equipo de fluoroscopia... 17 5. Conceptos en radioprotección...

Más detalles

SCA: QUÉ ANTIAGREGANTE UTILIZAR? DAVID VIVAS, MD, PhD

SCA: QUÉ ANTIAGREGANTE UTILIZAR? DAVID VIVAS, MD, PhD SCA: QUÉ ANTIAGREGANTE UTILIZAR? DAVID VIVAS, MD, PhD CONFLICTOS INTERÉS ESQUEMA Introducción Clopidogrel, prasugrel y ticagrelor Ventajas y limitaciones Subgrupos de riesgo Complicaciones trombóticas:

Más detalles

DR. OMAR SANTAERA Sanatorio Las Lomas, San Isidro Instituto Alexander Fleming, CABA Clinica Privada Provincial, Merlo

DR. OMAR SANTAERA Sanatorio Las Lomas, San Isidro Instituto Alexander Fleming, CABA Clinica Privada Provincial, Merlo Cómo influenciarán en la Argentina los nuevos dispositivos en el tratamiento de las bifurcaciones? DR. OMAR SANTAERA Sanatorio Las Lomas, San Isidro Instituto Alexander Fleming, CABA Clinica Privada Provincial,

Más detalles

FORMULARIO DE REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTO CARDIOLÓGICO INTERVENCIONISTA (PCI) Instructivo para llenar el formulario

FORMULARIO DE REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTO CARDIOLÓGICO INTERVENCIONISTA (PCI) Instructivo para llenar el formulario FORMULARIO DE REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTO CARDIOLÓGICO INTERVENCIONISTA (PCI) Instructivo para llenar el formulario El formulario de realización de PCI, se utilizará para enviar al FNR la información

Más detalles

Consejo de Stroke SAC Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas - CACI

Consejo de Stroke SAC Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas - CACI Consejo de Stroke SAC Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas - CACI Ateneo CACI en conjunto con el Consejo de Stroke SAC Manejo de la Estenosis Carotídea Asintomática en el paciente con indicación

Más detalles

Angioplastia Primaria y de Rescate MEDICRIT. Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica

Angioplastia Primaria y de Rescate MEDICRIT. Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica MEDICRIT Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica www.medicrit.com Volumen 1, Número 4, Agosto 2004 Revisión Angioplastia Primaria(ACTP) y Angioplastia de Rescate(ACTR) Nabil Hamdan Suleiman MD Especialista

Más detalles

Plataformas bioabsorbibles

Plataformas bioabsorbibles Plataformas bioabsorbibles 2016 Luces y sombras de las BVS Título original: Scaffold Thrombosis After Percutaneous Coronary Intervention With ABSORB Bioresorbable Vascular Scaffold. A Systematic Review

Más detalles

SESIÓN BIBLIOGRÁFICA

SESIÓN BIBLIOGRÁFICA SESIÓN BIBLIOGRÁFICA 25-10-2011 Comparison of coronary bypass surgery with drug eluting stenting for the treatment of left main and/or three-vessel disease: 3 year follow-up of the SYNTAX trial European

Más detalles

Optimización del Tratamiento Médico en el Infarto Agudo del Miocardio

Optimización del Tratamiento Médico en el Infarto Agudo del Miocardio Página Inicial SCVC Area: English - Español - Português Optimización del Tratamiento Médico en el Infarto Agudo del Miocardio Iraola, Marcos; Valladares, Francisco; Alvarez, Frank; Nodal, José; Rodríguez,

Más detalles

Resultados Tardíos del Tratamiento Percutáneo de la

Resultados Tardíos del Tratamiento Percutáneo de la INVESTIGACION CLINICA Resultados Tardíos del Tratamiento Percutáneo de la Reestenosis Intrastent con el uso de Stents con Drogas. Un Estudio Colaborativo. Gastón Dussaillant N 1,2, Hernán Chamorro B 2,

Más detalles

Archivos de Cardiología de México. Número Number 3

Archivos de Cardiología de México. Número Number 3 Archivos de Cardiología de México Volumen Volume 75 Número Number 3 Julio-Septiembre July-September 2005 Artículo: Resultados a corto plazo de angioplastía de rescate en pacientes con infarto agudo de

Más detalles

Experiencia en el manejo del choque cardiogénico secundario a infarto agudo del miocardio

Experiencia en el manejo del choque cardiogénico secundario a infarto agudo del miocardio 194 CARDIOLOGÍA DEL ADULTO - TRABAJOS LIBRES Experiencia en el manejo del choque cardiogénico secundario a infarto agudo del miocardio Eduardo Escorcia R., MD.; Carlos A. Eusse G., MD.; Arturo Rodríguez

Más detalles

Uso off label de Stents Coronarios Medicados: Factores pronósticos en el Seguimiento.

Uso off label de Stents Coronarios Medicados: Factores pronósticos en el Seguimiento. Uso off label de Stents Coronarios Medicados: Factores pronósticos en el Seguimiento. María Clara Ortiz,, Diana Cristina Carrillo,, Magda Cristina Cepeda 4, Residente Medicina Interna, Fundación Clínica

Más detalles

CARACTERISTICAS CLINICAS DE PACIENTES SOMETIDOS A INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTANEO

CARACTERISTICAS CLINICAS DE PACIENTES SOMETIDOS A INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTANEO HOSPITAL GENERAL DOCENTE DR. AGOSTINHO NETO GUANTANAMO CARACTERISTICAS CLINICAS DE PACIENTES SOMETIDOS A INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTANEO Dra. Varinia Montero Vega. 1 RESUMEN Se realiza un estudio

Más detalles

intrahospitalaria y a largo plazo de un único centro.

intrahospitalaria y a largo plazo de un único centro. 78 L. Bertalot et al / Rev Fed Arg Cardiol. 2018; 47(2): 78-84 Artículo Original Angioplastía de tronco coronario izquierdo no protegido. Evolución intrahospitalaria y a largo plazo de un único centro.

Más detalles

TAC MULTISLICE. Dr. CHRISTIAN R.HANNA CURSO SUPERIOR PROGRESOS Y CONTROVERSIAS EN CARDIOLOGÍA

TAC MULTISLICE. Dr. CHRISTIAN R.HANNA CURSO SUPERIOR PROGRESOS Y CONTROVERSIAS EN CARDIOLOGÍA CURSO SUPERIOR PROGRESOS Y CONTROVERSIAS EN CARDIOLOGÍA IMÁGENES PARA LA ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO EN LA ENFERMEDAD CORONARIA TAC MULTISLICE Dr. CHRISTIAN R.HANNA ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO EN LA ENFERMEDAD

Más detalles

CARACTERISTICAS DE PACIENTES CON ANGIOPLASTIA CORONARIA

CARACTERISTICAS DE PACIENTES CON ANGIOPLASTIA CORONARIA HOSPITAL GENERAL DOCENTE DR. AGOSTINHO NETO GUANTANAMO CARACTERISTICAS DE PACIENTES CON ANGIOPLASTIA CORONARIA Varinia Montero Vega. 1 RESUMEN Se realiza un estudio longitudinal retrospectivo con el objetivo

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. REPERFUSIÓN SUBÓPTIMA EN INFARTO DE MIOCARDIO / Pablo Merlo y cols. 269

ARTÍCULO ORIGINAL. REPERFUSIÓN SUBÓPTIMA EN INFARTO DE MIOCARDIO / Pablo Merlo y cols. 269 REPERFUSIÓN SUBÓPTIMA EN INFARTO DE MIOCARDIO / Pablo Merlo y cols. 269 ARTÍCULO ORIGINAL Reperfusión subóptima en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST tratados con angioplastia

Más detalles

Trombolisis y Angioplastía, dos métodos complementarios.

Trombolisis y Angioplastía, dos métodos complementarios. EDITORIALES Trombolisis y Angioplastía, dos métodos complementarios. Jorge Bartolucci J. Recibido el 22 de Febrero de 2010, Aceptado el 10 de Marzo de 2010 Rev Chil Cardiol 2010; 29: 94-99 El artículo

Más detalles

TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON DEL SEGMENTO ST. Dr. Pedro Zangroniz

TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON DEL SEGMENTO ST. Dr. Pedro Zangroniz TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON DEL SEGMENTO ST Hospital Provincial del Centenario Facultad de Ciencias Médicas Universidad nacional de Rosario Dr. Pedro Zangroniz www.hemodinamiahpc.com.ar

Más detalles

1 7 6 REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIA, MARZO-ABRIL 1999, VOL 67, N 2 ANTECEDENTES Los resultados de la angioplastia transluminal coronaria mejoraron

1 7 6 REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIA, MARZO-ABRIL 1999, VOL 67, N 2 ANTECEDENTES Los resultados de la angioplastia transluminal coronaria mejoraron Angina inestable: variables predictoras de complicaciones mayores en la angioplastia transluminal coronaria en la era del scent MIGUEL A MICELI -, ANTONIO POCOVI, MARCELO BETTINOTTIt, LUIS GUZMAN, RICARDO

Más detalles

"Tratamiento farmacoinvasivo en el IAMCEST. Cuándo justifica su utilización?"

Tratamiento farmacoinvasivo en el IAMCEST. Cuándo justifica su utilización? "Tratamiento farmacoinvasivo en el IAMCEST. Cuándo justifica su utilización?" Dr. Adrián Charask-MTSAC Director del Área de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología Jefe de Internación de

Más detalles

Evolución en los últimos 20 años en el perfil demográfico, epidemiológico y clínico, técnica y resultados de los procedimientos coronarios percutáneos

Evolución en los últimos 20 años en el perfil demográfico, epidemiológico y clínico, técnica y resultados de los procedimientos coronarios percutáneos ARTÍCULO ORIGINAL Evolución en los últimos 2 años en el perfil demográfico, epidemiológico y clínico, técnica y resultados de los procedimientos coronarios percutáneos María J. Pérez-Vizcayno a, Rosa A.

Más detalles

Originales. 110 Med Intensiva. 2008;32(3):110-4

Originales. 110 Med Intensiva. 2008;32(3):110-4 Originales El género femenino es un predictor independiente de la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST revascularizado mediante una angioplastia

Más detalles

Qué nos dice el Registro de Infarto SAC/FAC?

Qué nos dice el Registro de Infarto SAC/FAC? Qué nos dice el Registro de Infarto SAC/FAC? XXXIV Congreso Nacional de Cardiología 22 al 24 de mayo de 2016 Dr. Juan Gagliardi Qué nos dice el Registro de Infarto SAC/FAC? Datos epidemiológicos Características

Más detalles

Deterioro del flujo microvascular coronario durante la angioplastía primaria en pacientes consumidores de cocaína

Deterioro del flujo microvascular coronario durante la angioplastía primaria en pacientes consumidores de cocaína Deterioro del flujo microvascular coronario durante la angioplastía primaria en pacientes consumidores de cocaína Nicolás Veas 2, Dante Lindefjeld 1-2, José Luis Winter 2, Manuel Méndez 1-2, Osvaldo Pérez

Más detalles

Angioplastia y diabetes en perspectiva. Dr. Jorge H Leguizamón

Angioplastia y diabetes en perspectiva. Dr. Jorge H Leguizamón Angioplastia y diabetes en perspectiva. Dr. Jorge H Leguizamón Diabetes El 14.4% de la población adulta tiene Diabetes (DM). 1/3 de los pacientes mayores de 60 años. presentan Diabetes Mellitus. 2/3 de

Más detalles

Dr. Dávila Aguilera Mauricio, Dr. López Sánchez Oscar, Dr. Carvajal Tascón Carlos

Dr. Dávila Aguilera Mauricio, Dr. López Sánchez Oscar, Dr. Carvajal Tascón Carlos Resultados De La Estrategia Fármaco-Invasiva En El Infarto Agudo Del Miocardio Con Elevación Del Segmento ST, En Pacientes Del Hospital Militar Central. Período 2012 A 2014 Dr. Dávila Aguilera Mauricio,

Más detalles

Letalidad por infarto agudo del miocardio en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos. Treinta y cinco años de trabajo

Letalidad por infarto agudo del miocardio en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos. Treinta y cinco años de trabajo Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Órgano Oficial de la Sociedad Cubana de Cardiología Vol. 16, Nº 3, 2010 ISSN: 1561-2937 Publicada por ECIMED Cardiopatía Isquémica Letalidad por infarto

Más detalles

La enfermedad coronaria es la principal causa

La enfermedad coronaria es la principal causa Terapia de reperfusión en infarto agudo al miocardio. Comparación entre trombolisis endovenosa y angioplastía coronaria HÉCTOR UGALDE 1, DIEGO UGALDE a, MACARENA MUÑOZ a 1 Departamento Cardiología. Hospital

Más detalles

Registro ARGENIAM-ST SAC/FAC

Registro ARGENIAM-ST SAC/FAC Qué nivel de alarma /ene la población ante un dolor precordial? Resultados del /empo que demoran los pacientes en consultar al sistema de salud en la República Argen/na. Registro ARGENIAM-ST SAC/FAC Luciana

Más detalles

Angioplastia coronaria en la República Argentina. Comparación de los resultados en la fase hospitalaria de los estudios CONAREC V y CONAREC XIV

Angioplastia coronaria en la República Argentina. Comparación de los resultados en la fase hospitalaria de los estudios CONAREC V y CONAREC XIV ANGIOPLASTIA CARDIOPATÍA CORONARIA. ESTUDIOS CONAREC I Y CONAREC XIV / Bruno Linetzky y col. 353 ISQUÉMICA Angioplastia coronaria en la República Argentina. Comparación de los resultados en la fase hospitalaria

Más detalles

Impacto de la distancia del traslado a la reperfusión en el infarto agudo de miocardio

Impacto de la distancia del traslado a la reperfusión en el infarto agudo de miocardio Rev Fed Arg Cardiol. 2016; 45(3): 125-129 Artículo Original Impacto de la distancia del traslado a la reperfusión en el infarto agudo de miocardio Transfer for reperfusion therapy in acute myocardial infarction

Más detalles

Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro

Control Lipídico: España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS- Dr. Carlos Guijarro "CAMBIANDO EL PARADIGMA DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO DE LOS LÍPIDOS MAS ALLÁ DEL C-LDL" Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro Hospital Universitario

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL EXISTE UNA TERAPIA STANDARD? DR RODRIGO SEBIK GUEDE CARDIOLOGO - HOSPITAL C VAN BUREN Pero existen una serie de ASOCIACIONES STANDARD Recomendación 6 En la población general de

Más detalles

Angioplastia facilitada

Angioplastia facilitada Angioplastia facilitada Liliana Grinfeld Jefa Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. La combinación de la terapéutica trombolítica con la

Más detalles

IAM con supradesnivel del ST: siempre es mejor la derivación para angioplastia primaria que administrar trombolíticos en el centro de ingreso?

IAM con supradesnivel del ST: siempre es mejor la derivación para angioplastia primaria que administrar trombolíticos en el centro de ingreso? 454 REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 72 Nº 6 / NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2004 CONTROVERSIAS IAM con supradesnivel del ST: siempre es mejor la derivación para angioplastia primaria que administrar trombolíticos

Más detalles

RESUMEN. Descriptores DeCS: TERAPIA TROMBOLITICA; INFARTO DEL MIOCARDIO. Especialista de I Grado en Cardiología. Jefe del Servicio de Urgencias.

RESUMEN. Descriptores DeCS: TERAPIA TROMBOLITICA; INFARTO DEL MIOCARDIO. Especialista de I Grado en Cardiología. Jefe del Servicio de Urgencias. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 1999;13(2):116-21 Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular REDUCCIÓN DEL TIEMPO PUERTA-AGUJA EN EL CUERPO DE GUARDIA CON EL TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO Juan José

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Enfermedad Coronaria [Coronary desease] Máster Universitario en Avances en Cardiología On-line Índice Enfermedad Coronaria...3 Breve descripción de la materia...3 Requisitos Previos...3

Más detalles

ULTRASONIDO INTRACORONARIO IVUS

ULTRASONIDO INTRACORONARIO IVUS ULTRASONIDO INTRACORONARIO IVUS Cesar Jeronimo Villalobos Sanchez Cardiologo Intervencionista y Hemodinamista Fundación Clinica Shaio Universidad Javeriana 2016 Ultrasonido intracoronario - IVUS Modalidad

Más detalles