RESPUESTA DE TRIGO DURO A LA INOCULACIÓN DE Azospirillum sp EN LA GERMINACIÓN Y VIGOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESPUESTA DE TRIGO DURO A LA INOCULACIÓN DE Azospirillum sp EN LA GERMINACIÓN Y VIGOR"

Transcripción

1 RESUMEN RESPUESTA DE TRIGO DURO A LA INOCULACIÓN DE Azospirillum sp EN LA GERMINACIÓN Y VIGOR Blanca Araceli Rojas Méndez 1 Rosalinda Mendoza Villarreal 1 Karla Mellado 2 Alejandra Torres Tapia 1 Leila Minea Vázquez Siller 1 Ante la creciente demanda mundial de alimentos, surge la necesidad de investigar sobre los efectos benéficos que pueden aportar las rhizobacterias como el Azospirillum sp., al incrementar la germinación por la síntesis de hormonas del crecimiento y la producción a cultivos como el trigo Triticum durum. Este estudio se realizó en condiciones de laboratorio de Tecnología de Granos y Semillas de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Buenavista, Saltillo, México en el Con el objetivo de evaluar la respuesta fisiológica de germinación y vigor al aplicar Azospirillum sp con 10 6 UFC ml -1 en cuatro variedades de semilla de trigo duro (Sofía-2000, Jupare 2001, Río Colorado-2001 y Altar-1984), asignadas en un diseño completamente al azar con arreglo factorial, en cuatro repeticiones, se evaluaron: porcentaje de germinación (GER), longitud media de plúmula cm/plántula(lmp), tasa de crecimiento de plántula (PS), % de vigor en envejecimiento acelerado (EA), longitud media de plúmula después del envejecimiento acelerado cm/plántula (LMP/ EA) y tasa de crecimiento de plántula (peso seco) después del envejecimiento acelerado (mg/plántula) (PS/EA). El análisis de varianza y DMS mostraron diferencias altamente significativa entre las variedades evaluadas, tratamientos con inoculo y sin inoculo de Azospirillum sp y en la interacción variedades x tratamientos; encontrando que en el testigo, Jupare-2001 y Altar-1984 se comportaron positivamente con la adición de Azospirillum, esto aumentó 11% en Jupare-2001 y 3% en Altar Se observó un mayor LMP en la variedad Sofía y Altar sin el inóculo bacteriano. Se concluye que las variedades Jupare-2001 y Altar-84, incrementaron: % de germinación, longitud de plúmula, y vigor. PALABRAS CLAVE: Semilla, Rizobacteria, Azospirillum, germinación y vigor. INTRODUCCIÓN En los últimos años, se han utilizado varias especies de microorganismos en la agricultura para aprovechar los productos y subproductos de sus metabolismos para obtener un beneficio, ya sea por su participación en el control biológico de hongos y bacterias o por su capacidad para la fijación del nitrógeno atmosférico (Zhang et al., 1996). Los microorganismos en asociación con cultivos, se utilizan para el mantenimiento de la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas (Lynch, 2002; Osinski et al., 2003). Las bacterias promotoras del crecimiento vegetal, también denominadas PGPR (Plant Growth Promoting Rizobacteria), que habitan en la rizosfera de las plantas pueden tener un efecto positivo sobre los cultivos (Puente y Peticari, 2006).Los resultados de 20 años de estudio han demostrado que entre el 60% y 70 % de los experimentos llevados a cabo han tenido éxito con crecimiento significativo en la producción 1 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro UAAAN. ara_uaaan@hotmail.com

2 que varia entre un 5% y un 30%.(Dekhil., et al 1997).Azospirillum sp. es una bacteria móvil la presencia de flagelos en su estructura le proporciona la movilidad necesaria para dirigirse a lugares donde obtenga los nutrientes ya que presenta quimiotaxis positiva hacia los ácidos orgánicos, azúcares, aminoácidos, compuestos aromáticos y hacia exudados radicales, esta capacidad de migración es muy dependiente de la humedad del suelo. Este comportamiento permite que la bacteria se dirija a un nicho ecológico apropiado de la rizosfera donde pueda producir sustancias promotoras de crecimiento (Dobbelaere et al., 2001), entre las sustancia promotoras de crecimiento que se han encontrado en sobrenadantes son las giberelinas, auxinas y citoquininas, la fitohormona mas importante en términos cuantitativos es la auxina acido3-indol-acético (AIA), la producción de esta fitohormona por la bacteria se asume que es la causante de los cambios detectados por el sistema radical tras la inoculación de Azospirillum sp. Lo cual se relaciona con una mejor absorción de nutrientes Okon., 1986 menciona, que pueden proteger a los vegetales ante situaciones de estrés biótico (Ayrault 2002). La inoculación con Azospirillum en semillas permitiría reducir las elevadas cantidades de fertilizantes químicos que generalmente se aplican y con ello disminuir el costo de producción como los problemas derivados de su uso, principalmente la contaminación, sin detrimento de la producción. Un estudio realizado por Canto-Martín et al., 2004 para determinar el efecto de la inoculación se colocaron grupos de 25 semillas de C. chinense en placas de Petri (con un total cuatro cajas para cada tratamiento) sobre dos capas de papel filtro húmedo y se conservaron a C en la oscuridad. Los resultados sobre la capacidad de germinación de las semillas mostraron que en los tres tratamientos No aumentó ni disminuyó la capacidad de germinación de las semillas; sin embargo, la inoculación con Azospirillum sp. Aceleró en un día, el proceso de germinación. En el caso del tratamiento con el medio de cultivo la capacidad de germinación de la semilla inoculada fue similar a la del control. Por lo anterior, se planteó el siguiente objetivo para estudiar el efecto de la inoculación de Azospirillum sp a 10 6 UFC ml -1, en semilla de cuatro variedades de trigo duro (Triticum durum) tratadas con fungicida, con y sin inóculo para evaluar la respuesta fisiológica de germinación y vigor. MATERIALES Y METODOS El estudio se realizó en el Laboratorio de Ensayos de Calidad en Semilla del Centro de Capacitación y Tecnología de Granos y Semillas de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Se utilizaron cuatro variedades de trigo duro, Sofía-2000, Jupare.2001, Río Colorado y Altar-1984, estas fueron de categoría certificada (tratada con fungicidas) y comercializada en el norte de México. T1, semillas inoculas con bacterias y T2 sin inocular, antes de la inoculación, las variedades con químico se lavaron con tween 20 para quitar el exceso de fungicida. Se inocularon las semillas con biofertilizante nitrogenado liquido, formulado con la cepa de Azospirillum sp. (10 6 UFC ml -1 ) aislada de raíces de trigo colectadas de Buenavista, Coahuila y reproducidas en medio NFb y agar rojo congo a 28º C (Rodríguez Cáceres, 1982). Se evaluó el Porcentaje de germinación (GER) de acuerdo a las reglas de la International Seed Testing Association (ISTA, 2004), utilizando cuatro repeticiones de 25 semillas por variedad y tratamiento, sembrando entre papel de germinación Anchor previamente humedecido, enrollando el papel con las semillas en forma de taco, una vez hechos, se colocaron en bolsas de polietileno y estas, en una canastilla en una cámara germinadora a 25º C con 8 horas luz y 16 horas de oscuridad. Para su evaluación se cuantificaron las plántulas normales, anormales y semillas sin germinar o muertas a los seis días, identificadas como tales conforme al manual de evaluación de plántulas de la ISTA (1992). El vigor mediante la prueba de envejecimiento acelerado (EA) con el método de la Association of Official Seed Analysts (AOSA), colocando 200 semillas por variedad por tratamiento en una cámara con una humedad relativa de %, por un tiempo de 48 horas a 42º C. Al finalizar el periodo de envejecimiento se realizó una prueba de germinación tal como se describió

3 anteriormente, con cuatro repeticiones de 25 semillas, para la evaluación se hizo conforme a la ISTA (1992). Vigor mediante longitud media de plúmula (LMP). Se utilizaron cuatro repeticiones de 25 semillas por variedad y tratamiento, utilizando la metodología descrita por Perry (1977); donde al papel de germinación se le trazaron paralelas a cada 2 cm de distancia a partir de la media del papel, se sembraron las 25 semillas en la línea inicial-central del papel, se colocó una papel encima y se procedió a enrollar, una vez hecho los tacos, se colocaron en bolsas y se llevaron a la cámara de germinación a 25º C con 8 horas luz y 16 horas de oscuridad. Para su evaluación, se cuantificó las plántulas normales de seis días después de la siembra, las cuales se evaluaron en la paralela correspondiente, determinando al final la sumatoria del número de plúmulas por la paralela entre 25 (que son el número de semillas sembradas); las plántulas normales se identificaron según la ISTA (1992). Adicionalmente se determino esta variable después de someter a la semilla a envejecimiento acelerado con el fin de evaluar el vigor con más severidad. Vigor mediante la tasa de crecimiento de plántula llamado peso seco (PS). Se utilizaron cuatro repeticiones de 25 semillas por genotipo; realizando la metodología de esta prueba según las reglas de la AOSA (1983). Haciendo el mismo proceso que para una prueba de germinación con la diferencia que a los tacos no se les agregó más humedad que la inicial. Alos seis días después de la siembra se evaluaron las plántulas normales conforme a la ISTA(1992). Una vez evaluadas las plántulas se colocaron en bolsas de papel de estraza perforadas y se colocaron en una estufa u horno de secado a 65 ºC por 24 horas, una vez transcurrido el tiempo se colocaron en un desecador hasta enfriar y se procedió a pesar en una balanza analítica de gr presión. Al igual que en la variable anterior, se realizó otra determinación después de un envejecimiento acelerado aplicado a la semilla. Se utilizó un diseño completamente al azar f con arreglo factorial con cuatro repeticiones. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Porcentaje de germinación Los resultados del análisis de varianza mostraron una diferencia altamente significativa entre las variedades evaluadas, tratamientos con inoculo y sin inoculo de Azospirillum sp y en la interacción variedades x tratamientos.; encontrando que en el Testigo, Jupare-2001 y Altar-1984 se comportaron de manera positiva con la adición de Azospirillum ya que aumento de un 11% en Jupare-2001 y un 3% en Altar-1984, (Cuadro 1). Aunque no todas las variedades de trigo duro tuvieron incremento en la germinación (se logró observar que el inóculo de la bacteria tiene un efecto positivo) con la adición de Azospirillum lo que ayuda a estimular el desarrollo vegetal como lo mencionaron Schnak et al. (1981); Smith et al. (1984). Envejecimiento Acelerado (EA) En lo correspondiente al vigor determinado mediante la prueba de envejecimiento acelerado, los resultados del ANVA mostraron que existió una diferencia (P< 0.01), entre las variedades y los tratamientos así como la interacción (Cuadro 1); que en forma general la tendencia en todos las variedades se comportaron en forma similar al testigo, con una reducción en el vigor con la adición de Azospirillum (de 27 a 16 %), una explicación posible fue que, la semilla cuando se sometió al envejecimiento tuvo un deterioro parcial en sus reservas, que como resultado bajo su porcentaje de germinación, aunado a esto, el efecto de microorganismo-ambiente al que se sometió la bacteria, ya que el ambiente tenía una humedad relativa y temperatura alta, provocó la muerte de bacterias, por lo que se acentuó aún más la baja de vigor en la semilla, provocando aumento en las anormalidades de las plántulas (Cuadro 1)

4 Cuadro 1. Prueba de comparación de medias (DMS) para las variables estudiadas en cinco variedades de trigo duro (Triticum durum) sin y con inóculo (*) de Azospirillum sp. FV GER (%) LMP (cm/pl) PS (mg/pl) VIGOR EA (%) LMP EA (cm/pl) PS EA (mg/pl) Jupare 82.0 b 6.10 de c 77.0 ab 7.55 bc c Río Colorado 92.0 a 8.48bc 15.20ab 78.0 ab 9.54 a b Sofía 93.0 a 9.78 b a 86.0 a 9.86 a a Altar 71.0 c 6.51 de 8.82 cd 56.0 ab 5.82 c 8.82 cd Jupare* 93.0 a a a 66.0 ab 6.74 bc a Río Colorado* 39.0 d 3.17 f 4.96 d 60.0 ab 4.30 c 4.96 d Sofía* 73.0 c 6.89 de 9.10 cd 59.0 ab 5.55 c 9.10 cd Altar* 74.0 c 7.52cd c 40.0 b 4.06 c c GER = Porcentaje de germinación; LMP= Longitud media de plúmula cm/plántula; PS = Tasa de crecimiento de plántula (peso seco, mg/plántula); EA = Porcentaje de vigor en envejecimiento acelerado; LMP/ EA = Longitud media de plúmula después del envejecimiento acelerado cm/plántula; PS/EA = Tasa de crecimiento de plántula (peso seco) después del envejecimiento acelerado (mg/plántula). Longitud Media de Plúmula (LMP) En esta variable, el resultado de ANVA, mostró una diferencia altamente significativa, y en la comparación de medias se observó un mayor LMP en la variedad jupare y altar sin el inoculo bacteriano, provocando un estimulo en su desarrollo en la parte área de la planta o en el incremento de la biomasa aérea (Díaz, 2002), esta misma tendencia la presentaron tanto el coincidiendo también en esta respuesta de LMP con lo descrito por Schnak et al., 1981; Smith et al., 1984, pero solo para ciertas variedades, ya que para Río Colorado-2001, Sofía-2000 y Altar. Presentaron una respuesta negativa. Peso Seco (PS). Como era de esperarse esta variable, mostró una diferencia altamente significativa, ya que al obtener respuesta en LMP se reflejo en PS, ya que en la comparación de medias se observó un mayor PS nuevamente en Jupare-2001 en el T2 con mg/plántula, mientras que en T1 obtuvo mg/plántula, corroborando una vez más lo escrito por Díaz (2002), presentando esta misma tendencia tanto el testigo como Altar-1984 coincidiendo también con Schnak et al. (1981); Smith et al. (1984), sin embargo, como en la variable anterior solo para ciertas variedades, ya que para Río Colorado-2001 y Sofía-2000 presentaron una respuesta negativa en el T2 disminuyeron su vigor drásticamente También, como se mostró en la variable de LMP después del envejecimiento acelerado mostró una diferencia altamente significativa entre las variedades y entre los tratamientos, así como en su interacción, se obtuvieron al igual efectos negativos en el vigor mediante el envejecimiento acelerado, por las mismas causas que LMP después de envejecida la semilla, sin embargo, la respuesta en el testigo no marcó nuevamente lo esperado ya que volvió a comportarse con un incremento en su PS en las variedades de inoculo bacteriano.

5 CONCLUSIONES Estos resultados muestran que la inoculación de Azospirillum sp en las semillas de trigo duro puede ser una alternativa factible para mejorar la germinación y el vigor mediante la longitud media de plúmula. Las variedades Jupare-2001 y Altar-84, incrementaron la germinación, la longitud de plúmula, y el vigor. Las bacterias de Azospirillum no estimulan el crecimiento en altura de la plántula (LMP) en trigo duro, quizás porque la concentración 10 6 UFC ml -1 no fue suficiente para incrementar la síntesis de hormonas del crecimiento y detectar diferencia en las variedades Sofía y Río colorado. LITERATURA CITADA Association of Oficial Seed Analysts (AOSA) Seed vigor testing handbook. Contribution No. 32 The Handbook of oficial Seed. United Status of America. 88p. Association of Official Seed Analysts (AOSA) Seedling evaluation handbook. Contribution No. 35 The Handbook of oficial Seed. United Status of America p. Ayrault, G Estudio sobre la factibilidad del uso de Azospirillum para mejorar la calidad germinativa y el establecimiento de Lactuca sativa y Daucus carota bajo estrés salino. Balcarce. 6p. Baldani, V. D. Lucia, and J. Dobereiner Host-plant specificity infection of cereals with Azospirillum spp. Soil Biol. Biochem. 12: Canto, M.J.; S. Medina y Morales A. Efecto de la inoculación con Azospirillum sp. en plantas de Chile Habanero(Capsicum chinense Jacquin) Tropical and Subtropical Agroecosystems. Mexico. Vol 4. 7 p. Dekhill, B., Cahill, M., Stackebrandt, E., Sly,.LI Transfer of conglomeromonas Largomobilis subsp Largomobilis to the genusazospirillum Microbiol 20: Díaz-Z.; Baliña R.; Fernández C. y Perticari A Rendimiento de cultivos de trigo en la región Pampeana inoculados con Azospirillum brasiliense. Argentina. 6p. Dobbeleare, S., Croonenborghs,. A This, A.,Ptacek, D.,Okon And Vanderleyden, j., 2002.Effect of inoculation whit whild type Azospirillum brasilence and Azospirillum irakense starin of development and Nitrogen uptake of spring wheat and grain maize. Biology and Fertility of Soils. 36(4) : Moreno, M. E Análisis físico y biológico de semillas agrícolas. 3ª. Edición. Instituto de Biología. UNAM. México. D.F. pp , 237. Okon, y. and Kapulnik Y., Development and function of Azospirillum inoculated Root plant soil.90: 3-16.

6 Perry, D. A A vigor test for seeds of barley (Hordeum vulgare) based on measurement of plumule growth. Seed Science and Techonology 5, Puente, M. y Peticari Alejandro Promotores del crecimiento vegetal. Características y uso potencial en el agro argentino. Revista de los CREA. Año XXXVI- N 304: Rodríguez- Cáceres Improved medium for isolation of Azospirillum spp. Appl. Environ. Microbiol.44: Schank, S. C., and Smith, R. L Status and evaluation of associative grass-bacteria N2- fixing systems in Florida. Proc. Soil Crop Sci. Soc. Fla. 43: Zhang F., Narges D., Hynes R.K. y D.L. Smith Plant growth promoting rhizobacteria and soybean (Glycine max L. Merr) nodulation and nitrogen fixation at suboptimal root zone temperatures. Annals of Botany. 77:

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Tests de vigor en semillas. Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur

Tests de vigor en semillas. Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur Tests de vigor en semillas Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur Trabajo práctico N 1 ENSAYO DE VIABILIDAD Y VIGOR CON TTC Semillas de maíz Semillas de soja Test de

Más detalles

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE Ariel Alejandro Melin 1 ; Cristian Ibarra 2 1.-Ing. Agr. Chacra Experimental Coronel

Más detalles

Karen Zamora Fernández

Karen Zamora Fernández Descripción química y microbiológica de lixiviados y tés de vermicompost y su efecto en la supresión de la enfermedad ojo de gallo (Mycena citricolor Berk y Curt) Sacc, en hojas de cafeto (Coffea arabica

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Introducción Ing. Gutiérrez-García. Minerva, * Biol. Ruiz-Acosta Silvia del Carmen,* Dr. Galindo-Alcántara

Más detalles

Propuesta de nutrición en Arveja

Propuesta de nutrición en Arveja Propuesta de nutrición en Arveja La fenología del cultivo de arveja es similar a otras leguminosas como vicias, soja, lenteja etc. Su floración es indefinida y en camadas y produce mayor cantidad de flores

Más detalles

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto.

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. University of Reading Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. Maite Martínez Eixarch IRTA. Programa de cultivos extensivos Estación Experimental

Más detalles

Fertilización foliar de soja

Fertilización foliar de soja Fertilización foliar de soja Resultados de tres años de evaluación de aplicaciones de micronutrientes Los micronutrientes son elementos esenciales para el crecimiento y la reproducción vegetal. A diferencia

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL EMPLEADOS COMO INOCULANTES EN TRIGO 1.

MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL EMPLEADOS COMO INOCULANTES EN TRIGO 1. MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL EMPLEADOS COMO INOCULANTES EN TRIGO 1. PUENTE, M. L.; GARCÍA, J. E ; RUBIO, E. y PERTICARI, A Profesional del CICVyA-INTA-IMYZA Castelar aperticari@cnia.inta.gov.ar

Más detalles

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Resumen M. en C. Román Jiménez Vera M. en C. Nicolás González Cortés M. A. E. S. Arturo Magaña Contreras Est. IA. Cristina

Más detalles

Purely Pro N. En Camino a Grandes Oportunidades

Purely Pro N. En Camino a Grandes Oportunidades Purely Pro N En Camino a Grandes Oportunidades Purely Pro N Este Producto Orgánico ayuda en la estabilidad de nutrientes el cual acelera la producción de las plantas. Es un producto de microorganismos

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Uso de fertilizantes y promotores de crecimiento en trigo

Uso de fertilizantes y promotores de crecimiento en trigo Uso de fertilizantes y promotores de crecimiento en trigo Ing. Agr. M. Sc. Luis A. Ventimiglia Lic. en Adm. Agr. Lisandro Torrens Baudrix Ing. Zoot. Jonatan Camarasa Los promotores de crecimiento se conocen

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

Pantoea dispersa; RHIZOBACTERIA PROMOTORA DEL CRECIMIENTO VEGETAL (PGPR)

Pantoea dispersa; RHIZOBACTERIA PROMOTORA DEL CRECIMIENTO VEGETAL (PGPR) Pantoea dispersa; RHIZOBACTERIA PROMOTORA DEL CRECIMIENTO VEGETAL (PGPR) AI Fernández, M Villaverde, JA Nicolás, A García-Gómez, J Malo MSc. en Biología, PROBELTE S.A. Carretera de Madrid km 389, 30100

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

Introducción. Chorotega. Liberia. Programa de apoyo a la investigación Regional.

Introducción. Chorotega. Liberia. Programa de apoyo a la investigación Regional. Verificación de resultados de tratamientos alternativos para el control de patógenos fungosos y bacterianos asociados a la semilla del arroz (oryza sativa). J. Salazar M. 1 Introducción Los resultados

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS 1.- EVALUACIÓN DE CUATRO NIVELES DE HOMINY FEED EN REEMPLAZO DE MAÍZ EN DIETAS PARA PATOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Roger Jorge Soto O. y Víctor Vergara R. 2.-

Más detalles

El compost es el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo.

El compost es el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. AVANCES EN BIOINSUMOS: Nuevas tendencias en agricultura orgánica extensiva Ing. Agr. MSc. María Helena Irastorza BIOINSUMO Bioinsumo es todo aquel producto biológico que consista o haya sido producido

Más detalles

INOCULACIÓN DEL CULTIVO DE AVENA

INOCULACIÓN DEL CULTIVO DE AVENA INOCULACIÓN DEL CULTIVO DE AVENA (Avena sativa) CON Azospirillum brasilense Ensayo a campo Campañas 24-25 FERLINI MICHELI, HUGO A. 1 - DÍAZ, SHIRLEY DEL C 2 1 Ingeniero Agrónomo Extensionista, Santa Clara

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO PROYECTOS PRODUCTIVOS ÁREA FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEORIA: 2 HORAS PRACTICA: 4

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

GERMINACIÓN IN VIVO DE TAMARINDO (Tamarindus indica L.)

GERMINACIÓN IN VIVO DE TAMARINDO (Tamarindus indica L.) GERMINACIÓN IN VIVO DE TAMARINDO (Tamarindus indica L.) María Luisa Cárdenas-Avila* 1 Noemí Chávez-Gutiérrez 1 Sergio Moreno Limón 1 Rahim Foroughbakhch P., Ma. Adriana Núñez González, José Guadalupe Almanza

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS.

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. Tamara Tejeda Peraza 1, Elein Terry Alfonso 1 y María Margarita Díaz

Más detalles

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México R. Martínez 1, J. Ledesma 1, J. Morales 1, M. Pedraza 1, A. Chávez 1, K. Morales

Más detalles

Diferentes manejos para la vicia y su efecto sobre el rendimiento. y calidad del trigo

Diferentes manejos para la vicia y su efecto sobre el rendimiento. y calidad del trigo Diferentes manejos para la vicia y su efecto sobre el rendimiento Raúl Agamennoni y Juan Ignacio Vanzolini raulagam@correo.inta.gov.ar y calidad del trigo INTRODUCCION El clima en el extremo sur de Buenos

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

La fertilización eficiente

La fertilización eficiente La fertilización eficiente UTEC UTEC - LA FÓRMULA DE ÉXITO PARA MAYORES RENDIMIENTOS La urea es uno de los fertilizantes nitrogenados de síntesis más utilizados, debido a su alta concentración y la facilidad

Más detalles

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Ing. Agr. Gabriel Prieto 1 Ing. Agr. Martín Antonelli 2 1- Extensionista AER INTA A. Seco 2- Asesor privado, pasante en la AER A. Seco

Más detalles

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011 211 Ensayos manejo de arveja Zafra 211 Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 211 1) Introducción.

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO Noviembre 2009 RESPALDO LEGAL AL PROCESO DE IMPORTACIONES DE PRODUCTOS SILVOAGRÍCOLAS REGLAMENTADOS Decreto Ley Nº 3.557 de 1980 establece

Más detalles

3 / 90 S A N I D A D V E G E T A L ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA. Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez

3 / 90 S A N I D A D V E G E T A L ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA. Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A 3 / 90 ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA S A N I D A D V E G E T A L Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN

Más detalles

Raíz rosada de la cebolla:

Raíz rosada de la cebolla: Universidad Nacional Agraria La Malina Escuela de Post - Grado Especialidad de Fitopotología Raíz rosada de la cebolla: caracterización del agente causal, comportamiento de cultivares comerciales y control

Más detalles

ISBN: Edita: Asociación Española de Leguminosas (AEL) Maquetación: Imagen Institucional, Diputación de Pontevedra

ISBN: Edita: Asociación Española de Leguminosas (AEL) Maquetación: Imagen Institucional, Diputación de Pontevedra ISBN: 978-84-695-3627-8 Edita: Asociación Española de Leguminosas (AEL) Maquetación: Imagen Institucional, Diputación de Pontevedra Pontevedra, 2012 4 RELACIÓN ENTRE GERMINACIÓN Y TEST DE CONDUCTIVIDAD

Más detalles

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica...

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica... TABLA DE CONTENIDO Capitulo Introductorio (Revisión Bibliográfica) INTRODUCCIÓN...1 1. SUELO...2 1.1 Perfiles del suelo...2 1.2 Papel del suelo en la agricultura...3 1.3 Horizonte O y la materia orgánica...4

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO Ray Cruz 1, David Palomeque 2, Oscar Núñez 3, Egbert Spaans 4 1,2,3 Departamento de Campo,

Más detalles

Constituido por las hormonas. Una hormona es una sustancia química secretada por las glándulas y los órganos endocrinos.

Constituido por las hormonas. Una hormona es una sustancia química secretada por las glándulas y los órganos endocrinos. Constituido por las hormonas. Una hormona es una sustancia química secretada por las glándulas y los órganos endocrinos. A continuación veremos la explicación de algunas hormonas y las glándulas que la

Más detalles

(PAPRIKA) BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA

(PAPRIKA) BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA November 18, 2013 ESTUDIO DE CASOS CONCRETOS: REPORTE ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE UN CULTIVO DE AJÍ PICANTE (PAPRIKA) BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA I. Introducción A comienzos del año 2013, el Sr.

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DOS ABONOS FOLIARES EN LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE TRES CULTIVARES DE ESPINACA (Spinacia oleracea

Más detalles

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? MaríaBelén Agosti 1, Andrés Madias 1, Fernando Salvagiotti 2, Juan Martin Enrico 2 y Gabriel Prieto 3 1 AAPRESID; 2 EEA Oliveros INTA Ruta 11

Más detalles

CALIDAD DE SEMILLAS. Laboratorio de Calidad de Semillas

CALIDAD DE SEMILLAS. Laboratorio de Calidad de Semillas CALIDAD DE SEMILLAS Laboratorio de Calidad de Semillas Por qué es importante evaluar la calidad de las semillas? Son el primer paso de la cadena alimentaria Son el vehículo de la innovación genética UNIFORMIDAD

Más detalles

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO INFORMACIÓN DE SIEMBRA DE LAS PARCELAS TRATAMIENTOS ESTABLECIDOS DISEÑO EXPERIMENTAL Y EVALUACIONES REALIZADAS Diseño en bloques aleatorizados con 4 repeticiones: MOMENTO

Más detalles

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA Producción de granos básicos bajo sistemas de riego en el DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA OBJETIVO GENERAL Evaluar el comportamiento del arroz, variedad palmar 18 fríjol

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido PROYECTO 2011 Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge Arturo Cruz Fernández Oscar Méndez Calvo OBJETIVOS 1.2

Más detalles

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. Para la agricultura ecológica, el suelo es un organismo vivo y su elemento más importante.

Más detalles

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA UN ESTUDIO EXPERIMENTAL La competencia entre los individuos de una población aparece cuando un recurso ambiental que es indispensable para todos se encuentra en disponibilidad

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, BALANCE NUTRICIONAL Y ESTIMULACIÓN DE HORMONAS Grupo de Investigación: Gestión, Aprovechamiento

Más detalles

Interacciones microbianas benéficas

Interacciones microbianas benéficas Interacciones microbianas benéficas Funciones de un suelo agrícola microorganismo-planta Sostener el sistema radical de las plantas Aportar agua y aire a las raíces Brindar nutrientes para el desarrollo

Más detalles

Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica. Introducción

Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica. Introducción Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica Javier Alfaro Porras 1 Introducción En la caña de azúcar como en prácticamente cualquier cultivo, el manejo de la semilla

Más detalles

Manejo de nuevas variedades de Alcachofa

Manejo de nuevas variedades de Alcachofa Manejo de nuevas variedades de Alcachofa L. Fernando Condés Rodríguez Oficina Comarcal Agraria Cartagena-Mar Menor. Torre Pacheco Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia Introducción. Situación

Más detalles

Eficacia de productos orgánicos para controlar gorgójos (Sitophylus orizae) en el almacenamiento de semilla de trigo (Triticum aestivum L.

Eficacia de productos orgánicos para controlar gorgójos (Sitophylus orizae) en el almacenamiento de semilla de trigo (Triticum aestivum L. Eficacia de productos orgánicos para controlar gorgójos (Sitophylus orizae) en el almacenamiento de semilla de trigo (Triticum aestivum L.) Fuente: www.engromix.com Introducción En la Pampa Húmeda de la

Más detalles

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL.

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL. EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL. OBJETIVO Cuantificar y evaluar experimentalmente a escala

Más detalles

Ing. Agr. Juan E. Díaz Lago INIA. Cultivos de cobertura: ventanas, servicios, nuevas alternativas

Ing. Agr. Juan E. Díaz Lago INIA. Cultivos de cobertura: ventanas, servicios, nuevas alternativas Ing. Agr. Juan E. Díaz Lago INIA Cultivos de cobertura: ventanas, servicios, nuevas alternativas CULTIVOS DE COBERTURA: (VENTANAS) (SERVICIOS) (NUEVAS ALTERNATIVAS) CULTIVOS DE COBERTURA: (VENTANAS) CULTIVOS

Más detalles

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

Conclusiones. V. CONCLUSIONES. V. CONCLUSIONES. Visualmente no ha habido ninguna planta que haya presentado síntomas de deficiencia o toxicidad, aunque en muchas ocasiones estos síntomas no se aprecien a no ser a niveles muy altos de

Más detalles

Métodos de aislamiento

Métodos de aislamiento Métodos de aislamiento Aislamiento de hongos y bacterias Unidad de Fitopatología Dto. de Protección Vegetal Facultad de Agronomía. Dr. Pedro Mondino Métodos de aislamiento Técnicas de Aislamiento de hongos

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. José Luis Tenorio. (INIA) INTRODUCCION El agua es un recurso limitado y escaso, que en algunos casos establece enfrentamientos entre países,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO DE BUCHONES DE AGUA Eichhornia crassipes UBICADOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER

CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO DE BUCHONES DE AGUA Eichhornia crassipes UBICADOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO DE BUCHONES DE AGUA Eichhornia crassipes UBICADOS EN LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER Charris Silvia 1 *, Parada Viviana 2 *, Rivera Karen 3 *, Acevedo Carlos

Más detalles

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé   Dirección de Semilla INIFAT Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Email: extensionagricola@inifat.co.cu Dirección de Semilla INIFAT La lechuga (Lactuca sativa L.) pertgenece a la familia Asteraceae.

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Totipotencialidad Vegetal 0 Auxina (mg/l) 0,5 1,0 1,5 2,0 0,5 Citocinina (mg/l) Citocinina (mg/l) 1,0

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

CURSO PASTURAS SEMINARIO:

CURSO PASTURAS SEMINARIO: CURSO PASTURAS SEMINARIO: FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN PASTURAS INTEGRANTES: DIEGO ALESANDRI GONZALO ALESANDRI FACULTAD DE AGRONOMÍA SETIEMBRE 2009 MONTEVIDEO URUGUAY. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Ubicación Campus Universidad EARTH Costa Rica Impacto Ambiental,

Más detalles

PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO

PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Objetivo: Conocer detalladamente cada instrumento utilizado en las prácticas de microbiología (forma, uso, material con el que está elaborado etc.).

Más detalles

Estimulación de suelos e hidropónicos supresores de enfermedades, mediante su enriquecimiento biológico

Estimulación de suelos e hidropónicos supresores de enfermedades, mediante su enriquecimiento biológico III JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLOGICO: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA MURCIA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 Estimulación de suelos e hidropónicos

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología GUINV020B1-A16V1 Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología - Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad inicial Lee el siguiente texto y complétalo con los conceptos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica ACETOCLOR 90 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Acetoclor (2-cloro-N (etoximetil)-n-(2-etil-6-metilfenil)-acetamida) Concentración: 90% Formulación: Concentrado

Más detalles

8. PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD PARA Mycobacterium tuberculosis. Estudios científicos han determinado que al menos el 1 % de los bacilos tuberculosos

8. PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD PARA Mycobacterium tuberculosis. Estudios científicos han determinado que al menos el 1 % de los bacilos tuberculosos 8. PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD PARA Mycobacterium tuberculosis. Estudios científicos han determinado que al menos el 1 % de los bacilos tuberculosos de un paciente determinado son resistentes in Vitro a

Más detalles

EFECTIVIDAD DE BENCILADENINA MAS GIBERELINA 4+7, APLICADAS POR ASPERSIÓN O INMERSIÓN, PARA LA CONSERVACIÓN DE Lilium c.v.

EFECTIVIDAD DE BENCILADENINA MAS GIBERELINA 4+7, APLICADAS POR ASPERSIÓN O INMERSIÓN, PARA LA CONSERVACIÓN DE Lilium c.v. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS EFECTIVIDAD DE BENCILADENINA MAS GIBERELINA 4+7, APLICADAS POR ASPERSIÓN O INMERSIÓN, PARA LA CONSERVACIÓN DE Lilium c.v. Visaversa ESPINOZA, C., BERGER,

Más detalles

Identificación y patogenicidad de hongos hallados en semillas de Lotus spp. en Argentina

Identificación y patogenicidad de hongos hallados en semillas de Lotus spp. en Argentina Bol. San. Veg. Plagas, 20: 827-831, 1994 Identificación y patogenicidad de hongos hallados en semillas de Lotus spp. en Argentina M. MADIA DE CHALUAT Se analizaron semillas de Lotus corniculatus, Lotus

Más detalles

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación BIORREACTRES Ing. en Alimentos Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación Mg. Anahí V. Cuellas Docente investigadora Universidad Nacional de Quilmes TRABAJO PRACTICO Obtención de enzimas

Más detalles

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI Objetivo Evaluar la efectividad de Nacillus, sobre el ataque de Pseudomonas spp. en plantas de kiwi cv. Hayward. Metodología 1.1 Ensayos

Más detalles

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 549-553. EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

ESTUDIO DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO FUNGICIDA EN LA

ESTUDIO DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO FUNGICIDA EN LA ESTUDIO DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO FUNGICIDA EN LA SEMILLA DE ARROZ. CAMPAÑA 2009 VI Jornada Técnica del Arroz 4 de Marzo de 2010 1. CUESTIONES INICIALES 1. La pérdida de semilla en la siembra se debe

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

ADICIÓN DE VERMICOMPOSTA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION DE BIOMASA RADICULAR, VEGETATIVA Y DE GRANO EN MAÍZ

ADICIÓN DE VERMICOMPOSTA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION DE BIOMASA RADICULAR, VEGETATIVA Y DE GRANO EN MAÍZ ADICIÓN DE VERMICOMPOSTA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION DE BIOMASA RADICULAR, VEGETATIVA Y DE GRANO EN MAÍZ J. C. González Cortés. 1, A. Ávila Bautista 1, M. Alcalá de Jesús. 1, C. A. Ramírez Mandujano.

Más detalles

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES INTRODUCCIÓN.- Los dos grandes procesos metabólicos por los que las plantas obtienen energía (en forma de ATP), poder reductor (fundamentalmente

Más detalles

EFECTO DE ALGAENZIMS Y ALGAROOT EN AGAVE TEQUILANA (Weber Var. Azul) EN IRAPUATO GUANAJUATO

EFECTO DE ALGAENZIMS Y ALGAROOT EN AGAVE TEQUILANA (Weber Var. Azul) EN IRAPUATO GUANAJUATO EFECTO DE ALGAENZIMS Y ALGAROOT EN AGAVE TEQUILANA (Weber Var. Azul) EN IRAPUATO GUANAJUATO Reyes Ríos D. M. 1 ; Francia Pérez D. 1 ; Salazar Solís E.; Canales López B 2. y Frías Hernández J. T. 1 doramrr@ugto.mx,

Más detalles

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Recuadro 1 LA CAPACIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) PARA CONSERVAR LA VEGETACIÓN NATURAL Y EVITAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA

Más detalles

Cultivo de cobertura y rotación de cultivos

Cultivo de cobertura y rotación de cultivos Introducción Cultivo de cobertura y rotación de cultivos Ejercicio 1 Observando las raíces de los cultivos de cobertura Las raíces de los cultivos son importantes para absorber los nutrientes y el agua

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Línea Tecnológica Tecnología de granos y semillas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Línea Tecnológica Tecnología de granos y semillas 1. Datos Generales Departamento Nombre del programa Área Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Nombre del profesor

Más detalles

AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS

AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS PRÁCTICA5 AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS Introducción En la naturaleza, la mayoría de los microorganismos no se encuentran aislados, sino integrados en poblaciones mixtas. Para llevar a cabo el estudio

Más detalles