PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO
|
|
- Ana María Araya del Río
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Objetivo: Conocer detalladamente cada instrumento utilizado en las prácticas de microbiología (forma, uso, material con el que está elaborado etc.). Introducción: Un laboratorio de microbiología es un lugar convenientemente habilitado donde se puede habilitar, manejar y examinar microorganismos. Este tipo de trabajo debe ser llevado a cabo con una buena técnica aséptica y por tanto se requiere un ambiente limpio y ordenado. Además de un ambiente microbiológico, el laboratorio de microbiología requiere una instrumentación básica para llevar a cabo estudios elementales. En la presente práctica se describirá detalladamente algunos instrumentos fundamentales en el laboratorio de microbiología. Desarrollo: PIPETA: La pipeta es un instrumento de laboratorio que se utiliza para medir o t pequeñas cantidades de líquido. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación indicando distintos volúmenes. TUBO DE ENSAYO: Consiste en un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la zona superior, y en la zona inferior se encuentra cerrado y redondeado. Esta hecho de un Vidrio Especial que resiste las temperaturas muy altas, sin embargo los cambios de temperatura muy radicales pueden provocar el rompimiento de tubo
2 En los laboratorios se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas, y preparar soluciones. ASA BACTERIOLÓGICA: El asa bacteriológica es un instrumento de laboratorio que tiene una base que puede estar hecha de aluminio y un filamento que termina o en aro o en punta. Se utiliza para comúnmente para hacer siembras de bacterias en cajas petri o en medios líquidos. VASO DE PRECIPITADOS: Un vaso de precipitados es un material de laboratorio de vidrio que se utiliza para contener sustancias, disolverlas, calentarlas etc. Existen varios tamaños de vasos de precipitados, desde muy pequeños que suelen tener un volumen aproximado de 1mL hasta varios litros. Los más comunes son los de 250 y 500 ml. Suelen ser cilíndricos y con una base plana, con un pequeña boca en la parte de arriba para poder transferir el liquido que contiene con mayor facilidad. ESPÁTULA: Material de laboratorio con un mango que comúnmente suele ser de madera con una placa delgada metálica con una longitud de aproximadamente 8cm. Este instrumento permite tomar pequeñas muestras para su posterior pesado en una balanza. MATRAZ ERLENMEYER: Es un frasco con base redonda, la cual posee una estructura cónica en la zona del medio y en la zona superior tiene una boca con cuello estrecho. Es un instrumento graduado que contiene marcas que indican un determinado volumen. Se encuentran en distintas capacidades. Es utilizado principalmente para la preparación de soluciones..probeta: Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes.
3 En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta y suele tener un pico. Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml. Puede estar constituido de vidrio o de plástico. La probeta es un instrumento, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión. CAJA DE PETRI. Es un recipiente de cristal o de plástico, que consta de una base circular, y las paredes son de una altura baja aproximadamente de (1 cm); y una cubierta de la misma forma pero algo más grande de diámetro para que encaje como una tapa. Los hay de diferentes diámetros. Se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de m.o. EVIDENCIAS: Ilustración 1 equipo de laboratorio de microbiología
4 Ilustración 4 vaso de precipitados Ilustración 2 matraz erlenmeyer Ilustración 3 caja de petri Ilustración 5 bureta Ilustración 6 espátula Ilustración 7 tubo de ensayo Ilustración 8 asa bacteriológica Ilustración 9 pipeta
5 CONCLUSIONES E s mu y imp o rtante h a b e r re c o n o c ido t o d o s lo s ma t e ria le s a u t ilizar en el laboratorio y saber su utilidad para la práctica. También era necesario para prevenir cualquier accidente no provocado y no lamentar consecuencias. Conocer la calidad de las principales herramientas a utilizar como los tubos de ensayo, las pipetas, las cajas petri, los matraces, etc.
6 Objetivo: PRACTICA N 2 ESTERILIZACION En esta práctica sabremos como esterilizar materiales del laboratorio, para que estén libres de cualquier microorganismo patógeno o que pueda causar daño. Introducción: La esterilización es un proceso atreves del que se puede lograr la destrucción total de los microorganismos presentes en un determinado material. Material: 2 cajas de petri 2 tubos de ensayo Cinta testigo Agar Papel de estraza Algodón ( para el tubo de ensayo) Procedimiento: 1) Se corta el papel en pedazos pequeños para poder empezar a envolver el material. 2) Se envuelve la materia con sus respectivos pedazos y deben quedar bien envueltos. 3) Al tenerlos bien envueltos se coloca cinta testigo para que en ella se quede comprobado que se hizo bien la esterilización. 4) Para finalizar se meten a la autoclave. Resultados: Al realizar la práctica aprendimos la técnica adecuada para tener un material libre de microorganismos, un material estéril, esta técnica obtuvimos: Dos cajas de petri y dos tubos de ensayo y todo esto quedo totalmente estéril. Observaciones:
7 Cuando estábamos asiendo la practica notamos que debemos tener mucho cuidado a la hora de estar envolviendo el material. También vimos que tiene que estar el material perfectamente cubierto con el papel de estraza para que quede totalmente estéril y libre de microorganismos. También notamos que la cinta testigo se le pone para con ello firmar que la esterilización fue adecuada. Conclusiones: El proceso de esterilización se utiliza para la destrucción de microorganismos se cual sea sus propiedades y sus características. Para la realización de la esterilización se necesita una autoclave para que en ella regular la temperatura y presión que se necesita utilizar. Los objetivos que buscamos en esta práctica fueron exitosos ya que la cinta testigo si marco el color que debía tener. Evidencia fotográfica: Se colocaron en la autoclave (olla expres).. Se cerro la autoclave. Momento en el que se puso el material en la autoclave
8 El profesor tratando de prender la estufa Cuando se termino de esterilizar el material y observamos que se marco la franja en la cinta testigo y vimos que era correcta :D
9 Objetivo. PRACTICA N 3 MEDIO DE CULTIVO Uno de los principales objetivos de esta práctica es el de conocer la elaboración de un medio de cultivo y llevarla a cabo. Así como también aplicar conocimientos anteriores para poder conocer más a fondo el crecimiento y desarrollo de las colonias bacterianas. Introducción. Un medio de cultivo consiste en un gel o una solución que cuenta con los nutrientes necesarios para permitir (bajo condiciones favorables de ph y temperatura) el crecimiento de virus, microorganismos, células, tejidos vegetales o incluso pequeñas plantas. Según qué se quiera hacer crecer, el medio requerirá unas u otras condiciones. Desarrollo. Material: Asa bacteriológica.- El asa bacteriológica es un instrumento de laboratorio tipo pinza que consta de una base que puede estar hecha de platino, acero, aluminio y un filamento que puede ser de nicromo, tungsteno o platino que termina o en aro o en punta. Matraz Erlenmeyer.- El matraz de Erlenmeyer, frasco de Erlenmeyer, matraz Erlenmeyer, o simplemente Erlenmeyer o matraz, también conocido
10 como matraz de síntesis extrema de químicos, es uno de los frascos de vidrio más ampliamente utilizados en laboratorios de Química y Física. Autoclave.- Una autoclave es un recipiente metálico de paredes gruesas con un cierre hermético que permite trabajar a alta presión para realizar una reacción industrial, una cocción o una esterilización con vapor de agua. Caja petri.- Es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermética. Es parte de la colección conocida como «material de vidrio». Tiene uso de microbiología. Probeta.- La probeta o cilindro graduable es un instrumento volumétrico, hecho de vidrio, que permite medir volúmenes considerables con un ligero grado de inexactitud. Sirve para contener líquidos. Procedimiento: 1. Se enciende el mechero para poder esterilizar el material requerido. 2. Se esterilizan las asas bacteriológicas para eliminar los contaminantes que afecten la prueba.
11 3. Se toma la muestra requerida, tallando suavemente el asa con la muestra misma. 4. Se talla suavemente el asa bacteriológica nuevamente, pero esta vez en el interior de la caja petri, cuidando no traspasarla o romperla. 5. Finalmente se tapa la caja petri y se almacena, cuidando las condiciones idóneas.
12 Conclusiones. Es muy importante haber reconocido todos los materiales que debíamos utilizar en el laboratorio y también poder conocer sus funciones y utilidad en esta práctica, así mismo conocer y poder realizar correctamente la práctica y obtener resultados concisos y concretos.
GUÍA MATERIALES DE LABORATORIO
. ESCUELA SALUD GUÍA MATERIALES DE LABORATORIO DIRIGIDO A ALUMNOS DE: Técnico de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre Técnico de Enfermería Técnico de Radioterapia y Radiodiagnóstico Informática Biomédica
Se necesita un sistema de recogida y procesamiento. Volumétricos. Para otros usos
Práctica 1.- Utillaje de laboratorio: El utillaje: Fungibles: materiales que no duran muchos tiempo. Ventajas Desventaja Desechable Menos riesgo de infección para el personal. Menos riesgo de contaminación
Manejo e identificación de material básico de laboratorio
Manejo e identificación de material básico de laboratorio Probeta MEDIDA VOLUMEN Probeta Pipeta Bureta Matraz aforado FUENTES CALOR Instrumento, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente
CRISTALERÍA Y EQUIPO BÁSICO PEM. DIANA IVONNE DARDON DE CORZO
CRISTALERÍA Y EQUIPO BÁSICO PEM. DIANA IVONNE DARDON DE CORZO CRISTALERÍA UTILIZADA EN EL LABORATORIO MATRAZ ERLENMEYER Es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el extremo angosto,
sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos.
NOMBRE USOS MEDIDAS ML O CM DIBUJO 2000, 1000 Vaso precipitado sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. 900, 500 300, 200 150, 140 100, 80 2000, 1000 Probeta es
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO CARRERA Ingeniería en Biotecnología ASIGNATURA: Microbiología Gral. FICHA TECNICA Fecha: Nombre del catedrático: 13-SEPT-2012 FICHA TÉCNICA MICROBIOLOGÍA GENERAL Jesús
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO 1. DESECADORA: Aparato que consta de un recipiente cerrado que contiene una sustancia deshidratante, quedando el aire interior totalmente seco. Sirve para dejar enfriar en atmósfera
GUÍA EQUIPAMIENTO BÁSICO EN BACTERIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD GUÍA EQUIPAMIENTO BÁSICO EN BACTERIOLOGÍA DIRIGIDO A ALUMNOS DE: Técnico de laboratorio Clínico y Banco de Sangre PRE-REQUISITO: LCS 2100, talleres de INS1100 INTRODUCCIÓN.- Un laboratorio
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO No. Dibujo Nombre Uso 1 Adaptador para pinza para refrigerante o pinza Holder. Este utensilio como presenta dos nueces. Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE BIOTECNOLOGIA Trabajo práctico n 3 Siembra y recuento de microorganismos. 2009 Jefe de Cátedra:
CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO
CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO Reconocer las características físicas y formas de emplear el material de laboratorio, con el cual se desarrollan diferentes actividades experimentales que permiten alcanzar
4.2. Limpieza del material de laboratorio.
Química 4 Tema 4. Material de laboratorio 4.1. Material de uso frecuente en el laboratorio. 4.2. Limpieza del material de laboratorio. Clasificación: i) según su función ii) según el material de que está
MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN
Actividad Experimental 1 MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Investigación previa 1. Investiga los siguientes aspectos de una balanza granataria y de una balanza digital: a. Características
Trabajo práctico 3: Medición del volumen de líquidos
Trabajo práctico 3: Medición del volumen de líquidos Objetivo Identificar los materiales volumétricos que se utilizan en el laboratorio. Realizar diferentes mediciones de volúmenes de líquidos. Analizar
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO
PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO OBJETIVOS 1. Manipular de manera adecuada el equipo de uso común en el laboratorio. 2. Ejecutar tareas básicas en la realización de experimentos. INTRODUCCIÓN
NORMAS TÉCNICAS REDBLH-BR PARA BANCOS DE LECHE HUMANA:
NORMAS TÉCNICAS REDBLH-BR PARA BANCOS DE LECHE HUMANA: MATERIALES BLH-IFF/NT- 45.04 - Lavado, Preparación y Esterilización de Materiales FEB 2004 BLH-IFF/NT- 45.04 Lavado, Preparación y Esterilización
TEMA 4 MATERIAL DE LABORATORIO
UNIVERSIDADE DA CORUÑA Química 4 Curso 2013-2014 TEMA 4 MATERIAL DE LABORATORIO 4.1. MATERIAL DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO. 4.2. LIMPIEZA Y SECADO DEL MATERIAL DE LABORATORIO. 4.1.1. CLASIFICACIÓN
Se sujeta al soporte, y sobre él se coloca la rejilla, sosteniendo al recipiente que queremos calentar.
Objetivo: Conocer el material básico de un Laboratorio de Química, así como una pequeña relación de propiedades y usos.. Aro Se sujeta al soporte, y sobre él se coloca la rejilla, sosteniendo al recipiente
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO Experimentación en Química Para una correcta realización del trabajo de prácticas es necesario familiarizarse con los nombres, manejo, aplicaciones, precisión del material de laboratorio,
LABORATORIO DE QUÍMICA LEGAL Y TECNOLÓGICA 2010 FACULTAD DE INGENIERIA U.N.N.E
LABORATORIO DE QUÍMICA LEGAL Y TECNOLÓGICA 2010 FACULTAD DE INGENIERIA U.N.N.E 3 Bqca Ma. Valeria Borfitz MATERIALES DE LABORATORIO MATERIAL VOLUMÉTRICO Clasificación del material volumétrico: A) Por llenado
Manejo del hongo en el laboratorio
Guía Práctica 8 Sclerotium rolfsii Manejo del hongo en el laboratorio Contenido Guillermo Castellanos, Experto en Investigación 2 Carlos Jara, Ing. Agr. M.Sc., Asociado en Investigación Gloria Mosquera,
Materiales e Instrumentos de un Laboratorio Químico
Materiales e Instrumentos de un Laboratorio Químico Argolla Metálica de Laboratorio La Argolla Metálica es considerada como una herramienta de metal dentro de un laboratorio químico. Esta provee soporte
FISIOLOGÍA BACTERIANA 2015 TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGIA - TÉCNICAS ASÉPTICAS - SIEMBRA Y AISLAMIENTO
FISIOLOGÍA BACTERIANA 2015 1 TRABAJO PRÁCTICO TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGIA - TÉCNICAS ASÉPTICAS - SIEMBRA Y AISLAMIENTO OBJETIVOS: Conocer la importancia de la esterilización y familiarizarse con
EUROTUBO DELTALAB 4. PLACAS Y ASAS
81 82 Placa Petri 90 x 14 mm Fabricadas en poliestireno. Con tres vientos. Presentadas en bolsas cerradas por calor de 20 unidades. Código 200200 aséptico. Código 200209 estéril por radiación. Aptas para
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio Área de Bacteriología. Depto. de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UdelaR 2015 Esterilización Definición Esterilización: proceso
1. Generalidades del laboratorio
1. Generalidades del laboratorio Isaac Túnez, María del Carmen Muñoz Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad de Córdoba, Avda. Menéndez Pidal s/n, 14004-Córdoba
LISTA DE PRODUCTOS CIVEQ
CATALOGO 1294 AGITADOR DE VIDRIO DE 330 MM PRODUCTO 1801-500 APARATO DE DESTILACION COMPLETO DE 500 ML( INCLUYE MATRAZ DE 500 ML Y CONDENSADOR DE 200 MM, JUNTA 24/29) 1792-500 APARATO DE EXTRACCION SOXHLET
IMPLEMENTOS DEL LABORATORIO
IMPLEMENTOS DEL LABORATORIO Instrumentos para Medir Masa Los instrumentos que se emplea para medir masas son las BALANZAS. Existen distintos tipos de balanzas como las balanzas electrónicas, balanzas de
GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO
GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO OBJETIVOS Identificar y reconocer las características y la utilidad de los materiales que se utilizan con mayor frecuencia en el laboratorio.
Biología. Guía de laboratorio. Primer año
Biología Guía de laboratorio Primer año Profesora: Marisa Travaglianti Trabajo práctico N o 1 Elementos de laboratorio: Objetivo: Reconocer los distintos materiales del laboratorio. Saber para que se utilizan
TRABAJO PRÁCTICO Nº 0 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL
TRABAJO PRÁCTICO Nº 0 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL Objetivo Familiarizarse con el uso de material común de laboratorio. EL MECHERO El mechero es la fuente de calor más común en el laboratorio de
Material de lectura previo a la Práctica 1: "Nociones básicas sobre medidas de masas, medidas de volúmenes, y preparación de mezclas y disoluciones.
Material de lectura previo a la Práctica 1: "Nociones básicas sobre medidas de masas, medidas de volúmenes, y preparación de mezclas y disoluciones. 1. Medida de masas. La operación de pesar es la técnica
OPERACIONES BASICAS EN EL LABORATORIO
OPERACIONES BASICAS EN EL LABORATORIO Utilización del mechero Bunsen El mechero es la fuente de calor más común en el Laboratorio de Química. Se debe conocer el funcionamiento del mechero, sus distintas
MATERIALES Y EQUIPOS PARA LABORATORIO
MATERIALES Y EQUIPOS PARA LABORATORIO 1 AGITADORES DE VIDRIO Juego de 20, 25 y 30 cm. 2 ALAMBRE DE NICROM CON MANGO 3 ALCOHOLIMETRO - ALEMAN 4 ARO SOPORTE CON NUEZ DE 8cm. Ø 5 ARO SOPORTE CON NUEZ DE 10cm.
CULTIVAR LEVADURA EN CASA
CERVECERA HENARES CULTIVAR LEVADURA EN CASA Pedro Mota González 2014 peter.mota@gmail.com RAZONES PARA CULTIVAR LEVADURA EN CASA Precio Perfil de sabor Es divertido INCONVENIENTES Mayor complejidad Mas
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO.
PRACTICA INTRODUCTORIA RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO. OBJETIVOS: Identificar materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio. Conocer el uso y función
RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS
NMX-F-310-1978. DETERMINACIÓN DE CUENTA DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS COAGULASA POSITIVA, EN ALIMENTOS. METHOD OF TEST FOR COUNT OF STAPHYLOCOCCUS AUREUS IN FOOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
PROCESOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
1 MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE PROCESOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CURSO IV ELABORÓ: M.C.I.B.Q. Gilber Vela Gutiérrez. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Julio 2009 2 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL
GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL
GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN MODELO PRODUCTIVO DE BEBIDAS FERMENTADAS DE MIEL COMO ESTRATEGIA PARA GENERAR VALOR EN EL ÁMBITO CARACTERÍSTICO DE
Laboratorio: Parte a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Parte b) Determinación de densidades de sólidos y líquidos
Laboratorio: Parte a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Parte b) Determinación de densidades de sólidos y líquidos a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Objetivos: Que el alumno:
CONCURRIR A CLASE CON PROPIPETA.
CATEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 1 PARTE A: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO PARTE B: TÉCNICAS EXPERIMENTALES APELLIDO Y NOMBRE... COMISIÓN:... FECHA.../.../... RESULTADO:... CONCURRIR
ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS
ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS Las actividades relacionadas con cultivo in vitro de tejidos deben realizarse en ambientes asépticos, con iluminación y temperatura controladas, para
QUIMICA (Elo) QUIMICA I (Bio)
1 QUIMICA (Elo) QUIMICA I (Bio) TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 2 USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO Objetivos Al realizar este trabajo práctico, se espera que el alumno sea capaz de: Nombrar los materiales
y desinfección. Medios de cultivo. Objetivos Métodos de esterilización Definiciones Calor seco Calor seco MECÁNICOS FISICOS: QUIMICOS
Métodos de esterilización y desinfección. n. Medios de cultivo. Curso: Diagnósticos en Fitopatología 17 de setiembre de 2015 Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Objetivos Familiarizarse con los procesos de desinfección
INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO Trasfondo y Contenido En un laboratorio se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio. Pueden
Introducción a la Química. Sistemas Materiales. Guía de Laboratorio N 1
Guía de Laboratorio N 1 Objetivos Generales: Que el alumno logre: a. Reconocer, nombrar e identificar características principales de los materiales de laboratorio empleados en esta práctica y su correcto
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN INFORME DE LABORATORIO Nº 2 YOHN JAIRO GUEVARA BOHÓRQUEZ NANCY LILIANA CUELLO MONTERROZA GUSTAVO ALBERTO MUÑOZ SIERRA
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN INFORME DE LABORATORIO Nº 2 YOHN JAIRO GUEVARA BOHÓRQUEZ NANCY LILIANA CUELLO MONTERROZA GUSTAVO ALBERTO MUÑOZ SIERRA PRESENTADO A: LUÍS ELIÉCER OVIEDO ZUMAQUÉ, MSC MICROBIOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA
PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA AUTORÍA ADELA CARRETERO LÓPEZ TEMÁTICA DENSIDAD DE LA MATERIA, TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS ETAPA SECUNDARIA Resumen La realización de prácticas
Utensilios usados como recipientes. Son utensilios que permiten contener sustancias en este material bibliográfico se le asignaron las siglas UUCR.
INSTRUMENTAL DE LABORATORIO. Clasificación del Instrumental de Laboratorio. El material que aquí se presenta se clasifico en aparatos y utensilios. Los aparatos se clasificaron de acuerdo a los métodos
IMPLEMENTOS DE LABORATORIO Acidómetro o aerómetro 0-30
IMPLEMENTOS DE LABORATORIO Acidómetro o aerómetro 0-30 Alcoholímetro 1-100 Agitador en vidrio 0.6 x 20 cm Agitador en vidrio 8 Mm x 30 cm Agitador en vidrio 12 Mm x 50 cm Balanza electrónica x 5kl Balanza
PROPIEDADES DE LOS GASES. TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR
PROPIEDADES DE LOS GASES. TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR Introducción: Silvia Marqués de los Santos IES FUENTE DE SAN LUÍS Valencia A pesar de vivir en un mundo en continuo contacto con los gases, el comportamiento
LABORATORIO DE QUIMICA
LABORATORIO DE QUIMICA 3º año MATERIALES DE LABORATORIO Y SEGURIDAD INTRODUCCIÓN En este apunte se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que disponemos para utilizar en nuestras prácticas.
Guía Práctica 9. Producción de micelio en medio líquido para extracción de ADN. Micelio de hongos. Contenido
Guía Práctica 9 Micelio de hongos Producción de micelio en medio líquido para extracción de ADN Guillermo Castellanos, Experto en Investigación 2 Carlos Jara, Ing. Agr. M.Sc., Asociado en Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 3 EL MATERIAL DE LABORATORIO.
UNIDAD DIDÁCTICA 3 EL MATERIAL DE LABORATORIO. Objetivos: 1. Reconocer el material básico que hay en el laboratorio. 2. Conocer la utilidad, funcionamiento y limpieza del material de laboratorio. 3. Comprender
VALORACIÓN ÁCIDO-BASE. Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base
EXPERIMENTO 3 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE Objetivo general Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base Objetivos específicos 1.- Determinar el punto de equivalencia de una
Normas referentes a la utilización de productos químicos:
El trabajo en el Laboratorio requiere la observación de una serie de normas de seguridad que eviten posibles accidentes debido al desconocimiento de lo que se está haciendo o a una posible negligencia
CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS. El propósito de este capitulo es describir a detalle cada uno de los procedimientos y
CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS El propósito de este capitulo es describir a detalle cada uno de los procedimientos y técnicas de laboratorio utilizadas en este proyecto para evaluar la eficiencia de
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO DIVISIÓN ACADEMICA DEL BACHILLERATO NICOLAITA PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA
UNIVERSIDAD MICHOACANA SAN NICOLÁS HIDALGO DIVISIÓN ACAMICA L BACHILLERATO NICOLAITA PROGRAMA ACADÉMICO LA MATERIA OPTATIVA TÉCNICAS LABORATORIO QUINTO/SEXTO SEMESTRE ÁREA ACAMICA L PLAN ESTUDIOS CIENCIAS
D.- La investigación ha sido presentada en otros eventos (ferias o muestras) científicos?
C. Dónde han investigado? Mencione si se ha desarrollado parte, o toda la investigación en otras instituciones distintas a su Establecimiento Educacional. La fase práctica del proyecto fue desarrollada
Densidad. Objetivos. Introducción. Equipo y Materiales. Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 10
Densidad Objetivos Determinación de densidad de sustancias sólidas, liquidas y de soluciones. Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. Deteminar la la variación de
1.Material: Vidrio- o o. o o o o o o. o o
1.Material: Vidrio- o o o Volumétrico: probeta,pipetas, buretas y matraz aforado. Uso general: tubos de ensayo,vasos de precipitado,matraz, erlenméyer, vidiro de reloj,caja petri y varilla o agitador.
1. Las propiedades de las sustancias
1. Las propiedades de las sustancias Propiedades características Son aquellas que se pueden medir, que tienen un valor concreto para cada sustancia y que no dependen de la cantidad de materia de que se
Guía de información complementaria para los laboratorios
Guía de información complementaria para los laboratorios Manejo de balanzas Material volumétrico Química Analítica I Facultad de ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario - 2015
MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 5. MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 01. Pinturas para Señalamiento 003. Contenido de Pigmento en
Técnicas generales de laboratorio E.1. Q
TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO GUÍA DE QUÍMICA EXPERIMENTO N 1 TÉCNICAS Y MANIPULACIONES BASICAS DE LABORATORIO OBJETIVOS GENERALES: al finalizar esta práctica se espera que el estudiante conozca aquellos
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TALLERES Y LABORATORIOS PROGRAMA INDIVIDUAL DE PRÁCTICAS
1 de 5 CICLO ESCOLAR: 2013-2014P NOMBRE DEL DOCENTE: Filiberto Ortiz Chi CARRERA(S): IIAL SEMESTRE: 4 GRUPO(S): A ASIGNATURA: Flujo de fluidos PARCIAL: Primero NOMBRE DE LABORATORIO O DE LA INSTITUCIÓN
1.2 MEDIDA DE MAGNITUDES.
1.2 MEDIDA DE MAGNITUDES. 1.2.1 MAGNITUDES. Para describir al compañero que se sienta a tu lado empleas propiedades, así dices su altura, su peso, el color de sus ojos y cabellos, su simpatía o su inteligencia.
CAPÍTULO 10 APÉNDICE A CARACTERIZACIÓN DEL SUELO. A.1. Determinación del ph. (Domínguez et al, 1982)
CAPÍTULO 10 APÉNDICE A CARACTERIZACIÓN DEL SUELO A.1. Determinación del ph (Domínguez et al, 1982) Pesar 10 gramos de suelo y colocarlos en un vaso de precipitados. Agregar 25 ml de agua destilada y agitar
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE BIOTECNOLOGIA Trabajo práctico n 2 Esterilización 2009 Jefe de Cátedra: Ing. Eduardo Santambrosio
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Para obtener un compuesto se pueden utilizar varias técnicas, que incluyen el aislamiento y la purificación del mismo. Pero
CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000
CONTENIDO DE AIRE EN MORTEROS DE CEMENTO MTC E 612-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 185 y AASHTO T 137, los mismos que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones
Incubadoras. Incubadoras. Incubadoras. Págs. 71-76. Incubadora estufa de cultivo. Incubadora calentamiento enfriamiento
Incubadora estufa de cultivo Incubadora calentamiento enfriamiento Incubadora con agitación orbital Incubadora con agitación orbital refrigerada Incubadora con agitación orbital refrigerada apilable Págs.
Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas CAMBIOS DE ESTADO
Introducción: CAMBIOS DE ESTADO Miguel Ángel Bueno Juan I. E.S. SERRA PERENXISA Torrente En la vida cotidiana se producen cambios de estado de muchas sustancias, pero muchas veces no somos conscientes
PRACTICA 3 TECNICAS BASICAS DE CULTIVO
PRACTICA 3 TECNICAS BASICAS DE CULTIVO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Cuando haya realizado el experimento, usted deberá ser capaz de: 1. Llevar a cabo la técnica de transferencia aséptica de microorganismos
PRÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES.
PRÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. OBJETIVOS 1.- Familiarizarse con el material de laboratorio. 2.- Aprender a preparar disoluciones de una concentración determinada. 3.- Manejar las distintas formas
Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN
GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 1.1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y TECNICAS DE MEDICIÓN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN
Normas de seguridad Laboratorio de Química Física Universidad Pablo de Olavide NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD El laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar donde no se deben permitir descuidos o bromas. Para ello se tendrán siempre presente los posibles peligros asociados al trabajo
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Artículo 1. Este Reglamento es complementario del Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química de la
AISLAMIENTO DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (DNA) GENÓMICO Y PLASMÍDICO
AISLAMIENTO DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (DNA) GENÓMICO Y PLASMÍDICO E l estudio del genoma de los seres vivos a sido uno d los principales objetivos de la Biología. Desde los trabajos de Mendel (1866),
INFORME LABORATORIO N 2 MEDICIONES, PRECISION E INCERTIDUMBRE
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS E INFORMATICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE KINESIOLOGIA INFORME LABORATORIO N 2 MEDICIONES, PRECISION E INCERTIDUMBRE Asignatura Profesor Alumno :Química general
1.7 EL TRABAJO EN EL LABORATORIO.
1.7 EL TRABAJO EN EL LABORATORIO. 1.7.1 TIPOS DE LABORATORIO. La ciencia se caracteriza por su método, el método científico. Pero aunque hay una única ciencia, los conocimientos que ha producido en los
TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos:
TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos: -Conocer las metodologías actuales de control y eliminación de microorganismos. -Obtener dominio de los métodos
LOS PRODUCTOS DE ALDO
LOS PRODUCTOS DE ALDO MATERIAL CIENTIFICO CATÁLOGO Nº 2 LOS ÚNICOS S VÁLIDOS SON LOS QUE APARECEN EN LA WEB Oferta válida desde 26-09-11 hasta 1-01-13 Y además Ahorre el 15% adicional en muchos de nuestros
UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I
UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I DRAS. MARÍA LUISA ORTIZ Y ANA PEDREGOSA 1 PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA
Neutralización por Destilación ÍNDICE
ÍNDICE Página Carátula 1 Índice 3 Introducción 4 Objetivos 5 Principios Teóricos 6 Neutralización 6 Producción de Amoniaco 7 Detalles Experimentales 8 Materiales y Reactivos 8 Procedimiento 9 Conclusiones
LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO. La limpieza del material de laboratorio es un proceso que implica la eliminación de impurezas.
LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO Importancia de la limpieza del material de laboratorio. La limpieza del material de laboratorio es un proceso que implica la eliminación de impurezas. Una adecuada
Control de balanza analítica. Medida de masa
Control de balanza analítica Medida de masa Objetivo Identificar aspectos críticos y fundamentales en uso adecuado de las balanzas analíticas. Establecer una metodología practica para desarrollar un cronograma
MEDICINA VETERINARIA ASIGNATURA: QUÍMICA BIOLÓGICA (1er. AÑO) TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
MEDICINA VETERINARIA ASIGNATURA: QUÍMICA BIOLÓGICA (1er. AÑO) TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 1) Reglas de seguridad y normas de trabajo a observarse en un laboratorio 2) Materiales de laboratorio 3) Uso de materiales
Fisiología Bacteriana. Tarea de aula I
Fisiología Bacteriana Tarea de aula I Técnicas Básicas de Laboratorio de Microbiología Objetivo en Microbiología: Caracterización de un microorganismo Procesos de desinfección y esterilización. Manejo
MEDICIÓN DE PRESIÓN Y TEMPERATURA DURANTE UN CAMBIO DE FASE
MEDICIÓN DE PRESIÓN Y TEMPERATURA DURANTE UN CAMBIO DE FASE OBJETIVOS: Observar un cambio de fase líquido-vapor del etanol, y un cambio de fase vapor-líquido del etanol. Comprender experimentalmente el
Manejo del hongo en el laboratorio
Guía Práctica 3 Colletotrichum lindemuthianum Manejo del hongo en el laboratorio Guillermo Castellanos, Experto en Investigación 2 Carlos Jara, Ing. Agr. M.Sc., Asociado en Investigación Gloria Mosquera,
TAREAS BÁSICAS DE LABORATORIO
PRÁCTICA 2 TAREAS BÁSICAS DE LABORATORIO OBJETIVOS 1. Construir y utilizar los sistemas de calentamiento y filtración. 2. Comprender la utilidad que tiene los sistemas de filtración y calentamiento en
ANEXO 7: ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE LA BIOMASA UTILIZADA
ANEXO 7: ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE LA BIOMASA UTILIZADA 93 1.7. ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE LA BIOMASA UTILIZADA. SARMIENTO DE VID. 1.7.1 Análisis Químico: Ensayos experimentales - Celulosa---------------------
Preparación de medios de cultivo
Objetivos Preparación de medios de cultivo Curso: Métodos en fitopatología 24 de abril de 2009 Dr. Pedro Mondino Conocer a que denominamos medio de cultivo en el laboratorio de Fitopatología. Reconocer
Las cubetas para espectrofotometría Zuzi son instrumentos de gran precisión con una relación calidad/precio inmejorable. Pueden ser empleadas con gran variedad de espectrofotómetros y colorímetros, atendiendo
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE HiPrAl
3 DIARIO DE LABORATORIO FECHA TRABAJO A INICIAR TRABAJO PENDIENTE OBSERVACIONES DIARIO DE LABORATORIO FECHA TRABAJO A INICIAR TRABAJO PENDIENTE OBSERVACIONES 4 1.- Técnicas básicas: 1.1. Normas básicas
NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO DE PRACTICAS
EXPERIMENTACION EN QUIMICA FISICA 2º Curso 1 er Cuatrimestre Ingeniería Técnica Industrial - Especialidad en Química Industrial Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial. NORMAS DE TRABAJO
CATALOGO QUÍMICA -0-
CATALOGO QUÍMICA -0- VASO DE PRECIPITADO Forma baja con pico, en borosilicato. Capacidad [ml] 50 100 150 250 400 600 MATRAZ ERLENMEYER De boca ancha, vidrio borosilicato. Capacidad [ml] 100 250 500 MATRAZ
INTRODUCCIÓN AL CULTIVO CELULAR
INTRODUCCIÓN AL CULTIVO CELULAR Cultivo celular: Es un modelo de estudio in vitro constituido por células que pueden crecer y mantenerse en suspensión o en monocapa por más de 24 horas en condiciones controladas.
Formación continuada/procedimiento Para mejor comprensión de la estructura de un procedimiento de trabajo, ver página 77 del número 1 de la revista (enero 2004) También disponible en la página web: www