Difusión n de SODIS en Cochabamba y San Julian

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Difusión n de SODIS en Cochabamba y San Julian"

Transcripción

1 Difusión n de SODIS en Cochabamba y San Julian Andrea Tamas, SIAM Eawag: Instituto de Ciencias y Tecnologías acuáticos de Suiza

2 Contenido 1. Introducción a la Tecnología SODIS 2. Antecedentes del Estudio 3. Estrategias de Difusiones e Intervenciones aplicadas 4. Diseño del Estudio 5. La colección de los datos 6. Resultados 7. Conclusiones 02/08/2006 2

3 La Tecnología SODIS SODIS usa recursos disponibles en el hogar. radiación solar botellas de plástico agua clara SODIS no se difunde por si solo. cada innovación necesita una estrategia para promocionarlo 02/08/2006 3

4 Antecedentes del Estudio Resultados de la Encuesta representativa 2004 (1/2) 1. Influencia del Sistema social Mayoría: porcentaje de otras personas que hacen SODIS Modelos: visibilidad de la realización de SODIS para crear una norma social Comunicación: entre las personas sobre SODIS en la red social 2. Influencia de las Convicciones o Creencias Convencimientos: que SODIS es saludable, de mejor sabor y no cuesta mucho tiempo Ventajas relativas: comparado con otros métodos para purificar el agua Contacto personal: facilita creer en estas convicciones 02/08/2006 4

5 Antecedentes del Estudio Resultados de la Encuesta representativa 2004 (2/2) 3. Influencia de los Hábitos Rutina diaria: como SODIS compatibiliza con hábitos existentes Tiempo: difusión durante mucho tiempo para establecer el habito (por más de 1 estrategia) 4. Influencia de Consciencia y Responsabilidad consciencia de que YO soy responsable para mejorar MI situación 02/08/2006 5

6 Terminología: Difusión e Intervención 1. Intervención para cambiar el comportamiento ejemplos: dar información; enseñar como hacerlo; convencer con argumentos; dar dinero; etc. 2. Difusión como se comunica (la intervención) a la gente ejemplos: radio; TV; visitas; reuniones; etc. 02/08/2006 6

7 Estrategias de Intervenciones aplicadas (1/3) Dos tipos de Argumentos: SODIS es... gratuito, porque ya tenemos lo que necesitamos: botellas, sol y el agua. rápido y fácil. seguro, porque el sol mata los microbios.... racionales ventajas de SODIS beneficio relativo información En varios países de Latinoamérica, ciudades de Bolivia y comunidades de Cochabamba la gente ya usa SODIS. La gente piensa bien de ti cuando usas SODIS.... Sociales/emocionales crear el sentimiento de responsabilidad personas similares mayoría a favor de SODIS sentimiento positivo respecto a SODIS 02/08/2006 7

8 Estrategias de Intervenciones aplicadas (2/3) Recordatorios permite no olvidar brinda información Ya pusiste tus botellas al sol hoy día? Compromisos públicos norma social comprometer en la realización continua de SODIS recordar Aquí tomamos agua SODIS y cuidamos nuestra salud. 02/08/2006 8

9 Estrategias de Intervenciones aplicadas (3/3) Consejería de la Rutina diaria: 2 veces por semana integrar SODIS individualmente en la rutina diaria que ya existe establecer un habito recordarles aplicado juntos con un Monitoreo social 02/08/2006 9

10 Estrategias de Difusión aplicadas (1/4) Gran Feria de la Salud sentimiento de la mayoría a favor de SODIS estimulación de comunicación realizado juntos con otras organizaciones con temas de nutrición y salud en Valle Hermoso 02/08/

11 Estrategias de Difusión aplicadas (2/4) Promotores contacto personal seguimiento continuo (2 veces durante el estudio) atender individualmente responder directamente a dudas y preguntas realizado con los entrevistadores en Kara Kara (incluso La Cabaña) 02/08/

12 Estrategias de Difusión aplicadas (3/4) Multiplicadores comunicación directa en la red social crear un modelo (el multiplicador) que es una persona de la red social realizado con mujeres interesadas de Calicanto y en la comunidad de San Julian 02/08/

13 Estrategias de Difusión aplicadas (4/4) Centro de Botellas proveer la gente de botellas distribución de información realizado en Valle Hermoso, Kara Kara, Calicanto y el Nucleo 24 de San Julian 02/08/

14 02/08/ Diseño o completo del Estudio

15 La Colección de los Datos Encuestas cortas para medir la difusión de SODIS 3 veces durante todo el estudio información demográfica (básica); conocimiento y comportamiento SODIS; canales de difusión recibidos Encuestas largas para medir el cambio en factores psicológicos 3 veces durante todo el estudio información demográfica (detallada); conocimiento y comportamiento respecto al tratamiento del agua; difusiones e intervenciones recibidas; factores psicológicos que influyen en el comportamiento Monitoreo social para medir la dinámica del cambio adicional a las Encuestas largas 2 veces por semana un cuestionario corto comportamiento, factores psicológicos y dificultades en la realización de SODIS 02/08/

16 02/08/ La Colección de los Datos Un Ejemplo

17 Resultados de la Línea base (1a Encuesta 1/3) Información demográfica Número de Personas en la Casa (sin Niños < 5 Años) Número de Niños < 5 Años en la Casa Valle Hermoso Kara Kara Calicanto Nueva Veracruz Nucleo 24 (rural) 0 Valle Hermoso Kara Kara Calicanto Nueva Veracruz Nucleo 24 (rural) Número de Habitaciones en la Casa Salario por Mes (Bs.) de la Familia Valle Hermoso Kara Kara Calicanto Nueva Veracruz Nucleo 24 (rural) 0 Valle Hermoso Kara Kara Calicanto Nueva Veracruz Nucleo 24 (rural) 02/08/

18 Resultados de la Línea base (1a Encuesta 2/3) Tratamiento del Agua Hervir Bebidas compradas 100% 100% 80% 80% 60% 40% 100% 100% 93% 100% 91% 60% 40% 20% 0% Valle Hermoso Kara Kara Calicanto Nueva Veracruz Nucleo 24 (rural) 20% 0% 27% 28% 32% 39% 6% Valle Hermoso Kara Kara Calicanto Nueva Veracruz Nucleo 24 (rural) Agua cruda 100% 80% 02/08/ % 40% 20% 0% 40% Valle Hermoso 52% 29% Kara Kara Calicanto 48% Nueva Veracruz 97% Nucleo 24 (rural)

19 Resultados de la Línea base (1a Encuesta 3/3) Conocimiento y Uso de SODIS 1a Encuesta 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 32% Valle Hermoso (Feria) 7% 3% 3% Kara Kara (Promotores) 51% 11% Calicanto (Multiplicadores) 79% 6% Nucleo 24 (rural; Multiplicadores) 37% 3% Nueva Veracruz (Control) 02/08/ Conocimiento Uso

20 Resultados de la Difusión (1/4) Conocimiento y Uso de SODIS 1a Encuesta 100% 80% 2a Encuesta - Después de 1 Mes 60% 40% 20% 0% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 100% 40% 30% 20% 10% 0% 79% 14% Valle Hermoso (Feria) 91% 47% Kara Kara (Promotores) 87% 33% Calicanto (Multiplicadores) 77% Nucleo 24 (rural; Multiplicadores) 52% 13% Nueva Veracruz (Control) 02/08/ Conocimiento Uso

21 Resultados de la Difusión (2/4) Conocimiento y Uso de SODIS 1a Encuesta 100% 80% 3a Encuesta - Después de 2 Meses 60% 40% 20% 0% 100% 90% 80% 70% 2a Encuesta - Después de 1 Mes 60% 50% 100% 99% 100% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 40% 30% 20% 10% 0% 99% 48% Valle Hermoso (Feria) 73% 62% 94% Kara Kara (Promotores) Calicanto (Multiplicadores) Nucleo 24 (rural; Multiplicadores) 94% 29% Nueva Veracruz (Control) 02/08/ Conocimiento Uso

22 Resultados de la Difusión (3/4) Canales de Conocimiento de SODIS Respuestas en % al total de la gente entrevistada acumulado 250% 2a Encuesta 200% 150% 1a Encuesta 3a Encuesta 100% 50% 0% Zonas Otro Institución TV Radio Perifoneo Multiplicadores Centro de Botellas Conocido Promotor Feria Entrevistadores 1 = Valle Hermoso (Feria) 2 = Kara Kara (Promotores) 3 = Calicanto (Multiplicadores) 4 = Nucleo 24 (Multiplicadores) 5 = Nueva Veracruz (Control) 02/08/

23 Resultados de la Difusión (4/4) Uso de SODIS en función al Número de Canales de Difusión % Usuarios de SODIS 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% a Encuesta 2a Encuesta 3a Encuesta TOTAL Número de Canales de Difusión 02/08/

24 Conclusiones Difusión Conocimiento no significa comportamiento. La difusión del conocimiento fue en gran parte mediante los entrevistadores (~50%). Promotores y Multiplicadores han tenido un efecto bueno en la adopción de SODIS. Cambiar comportamiento necesita contacto personal y seguimiento. La radio y la feria no han tenido un impacto grande para CAMBIAR EL COMPORTAMIENTO, porque no cumplen con estos criterios. Solamente han INFORMADO a la gente. En el pueblo el Centro de Botellas ha tenido un impacto significativo. Mas canales de difusión mayor probabilidad de usar SODIS. 02/08/

25 Resultados de las Intervenciones (1/5) Recordatorio y Compromiso público % Uso % SODIS de SODIS use 100% % Usuarios % SODIS de users SODIS 80% 60% 40% 20% Prompt Recordatorio & Commitment & CP Commitment CP & Recordatorio & Prompt Control Control 0% 1a 1st Encuesta Panel 2a 2nd Encuesta Panel 3a 3rd Encuesta Panel Tiempo Time 02/08/

26 Resultados de las Intervenciones (2/5) Factores influidos por el Recordatorio o Compromiso público entre 1a y 2a Encuesta (1er Mes) ** ** Uso de SODIS: Usted usa SODIS? Intención: Cuánta agua piensa desinfectar con SODIS en el futuro? R² = 0.48 Grupo de Intervención vs. Control ** p <.01 * p <.05 (*) p <.10 (*) Consciencia agua limpia: Cuando usted toma un vaso de agua, qué tanto reflexiona o piensa si el agua esta limpia? * * Importancia agua limpia: Es importante para usted tener agua limpia? No. de personas que ha visto usando SODIS: Cuántas personas que conoce usted hacen SODIS o ha visto haciendo SODIS en el mes pasado? Actitud SODIS, Importancia de la salud del niño, Importancia de su misma salud, Reputación de hacer SODIS, Beneficio, Dificultad 02/08/ Fuente Elaboración propia: Modelo de Regresión Lineal

27 Resultados de las Intervenciones (3/5) Factores influido por Recordatorio o Compromiso público entre 2a y 3a Encuesta (2o Mes) ** ** Uso de SODIS: Usted usa SODIS? Intención: Cuánta agua piensa desinfectar con SODIS en el futuro? ** Actitud: Cuan bueno o malo le parece usar SODIS en el futuro? R² = 0.45 Grupo de Intervención vs. Control ** p <.01 * p <.05 02/08/ ** * * * Importancia de la salud del niño : Qué tan grave le parece, si un niño tiene diarrea? Importancia de su misma salud : Qué tanto le molesta cuando usted tiene diarrea? Reputación: Qué pensarían las personas cercanas a usted, si usted prepara agua con SODIS? Beneficio: Si piensa sobre las ventajas y desventajas de SODIS, qué tanto vale la pena purificar el agua con SODIS? Dificultad, Consciencia agua limpia, Importancia agua limpia, No. de personas que ha visto usando SODIS, Habito Fuente Elaboración propia: Modelo de Regresión Lineal

28 Resultados de las Intervenciones (4/5) Argumentos racionales y sociales % acumulado de las respuestas positivas (ventajas) y negativas Reponses % (desventajas) (accumulated) 200% 150% 100% 50% 0% -50% -100% Intervencion Intervention Argumentos Positive positivos and negative y negativos expectations 1st Panel 1a Encuesta Control Control Intervencion Intervention 2a 2nd Encuesta Panel Control Control Grupos Areas 3rd Panel 3a Encuesta Intervencion Intervention Control Control Otro positivo Other positive Económico Economic Saludable Healthy Buen Good sabortaste Fácil Easy encontrar to find botellas bottles Fácil Easy hacerlo to do Menos Less esfuerzo effort Ahorro Saves de tiempo time Otro negativo Other negative No hay No agua water Mal clima Bad climate / nubes/ clouds Difícil Hard encontrar to find botellas bottles Takes more time Perdida de tiempo 02/08/

29 Resultados de las Intervenciones (5/5) Monitoreo y Consejeria % Uso % SODIS de SODIS use 100% % Usuarios de SODIS % SODIS users 80% 60% 40% 20% 0% 1a 1st Encuesta Panel 2a 2nd Encuesta Panel 3a 3rd Encuesta Panel Encuestas Panel Monitoreo Monitoring Monitoreo Monitoring con& Consejeria Consulting Tiempo Time 02/08/

30 Conclusiones Intervenciones (1/2) Recordatorio y Compromiso publico Los dos tienen impactos muy parecidos en el cambio del comportamiento. Los factores mas influenciados en el 1er mes de Estudio fueron el comportamiento y la intención en el uso de SODIS con una consciencia general sobre agua limpia. Los factores mas influidos en el 2o mes de Estudio fueron los antecedentes del comportamiento (experimentación) como la importancia de la salud, la reputación de hacer SODIS, el beneficio percibido y la actitud. 02/08/

31 Conclusiones Intervenciones (2/2) Argumentos racionales y sociales Los argumentos mas repetidos eran que SODIS es económico y saludable a lo que dan mucha importancia. En la 3a Encuesta adicionalmente mencionaron ventajas de su experiencia: el sabor y la facilitad de hacer SODIS. Monitoreo y Consejería La Consejería no tenia un efecto adicional al Monitoreo. Entonces lo mas importante son las visitas regulares y el seguimiento que recuerde a la gente hacer SODIS. 02/08/

32 Conclusiones generales 1. Difusión con contacto personal es más efectivo. 2. La Red social es un recurso importante para la difusión de SODIS. 3. En comunidades pequeñas la difusión central puede ser igualmente efectiva. 4. Recordar a la gente de cualquier manera es muy importante. 5. El beneficio percibido es muy importante. 6. Monitoreo como intervención es efectiva. 7. La interacción entre factores antecedentes del comportamiento (experimentación) y el comportamiento se tiene que tomar en cuenta. 02/08/

33 02/08/ Comentarios sobre el Estudio

34 Gracias. Andrea Tamas, SIAM Eawag: Instituto de Ciencias y Tecnologías acuáticos de Suiza

Análisis estadístico. Cambio de comportamiento

Análisis estadístico. Cambio de comportamiento Análisis estadístico Cambio de comportamiento El ABC del cambio A Cambio B A: Analizar grupo objetivo B: Establecer metas y cómo medir éxito (evaluación) C: Herramientas de cambio de comportamiento y gerencia

Más detalles

TALLER MAE CAMBIO DE COMPORTAMIENTO

TALLER MAE CAMBIO DE COMPORTAMIENTO TALLER MAE CAMBIO DE COMPORTAMIENTO Mañana I. Introducción e intercambio de experiencias II. Análisis: Situación, grupo objetivo, metas de campaña III. Conceptos básicos de psicología IV. Cómo usar resultados

Más detalles

MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA

MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA Gran parte de las comunidades rurales y de la población peri-urbana que no tiene acceso a agua segura, suelen purificarla hirviéndola, pero al margen de gastar

Más detalles

Índice de Confianza del Consumidor - Panamá Medición Marzo Informe preparado para: Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Índice de Confianza del Consumidor - Panamá Medición Marzo Informe preparado para: Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá Índice de Confianza del Consumidor - Panamá Medición zo Informe preparado para: Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá 1 1 Índice de confianza al consumidor Es un índice global que captura

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO. LIC. FRIDEL R PEÑA N.MSc

LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO. LIC. FRIDEL R PEÑA N.MSc LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO LIC. FRIDEL R PEÑA N.MSc Además de apoyarse en un marco teórico, recurre al lugar donde suceden los hechos y fenómenos. (Luna Castillo) 6 Dos tipos de información: Secundaria

Más detalles

Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Tema 3: Análisis de datos bivariantes Tema 3: Análisis de datos bivariantes 1. Representaciones y gráficos: Tabla de frecuencia absoluta / tabla de frecuencia relativa; Frecuencias marginales y condicionales Diagrama de dispersión 2. Resumen

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida. ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral

Trabajar con Calidad de Vida. ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral Trabajar con Calidad de Vida ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral OBJETIVOS SESIÓN 3 Dar a conocer a los integrantes del Equipo

Más detalles

Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación

Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación Dirección General de Estudios sobre Consumo julio de 2014 Metodología Objetivo: Conocer el nivel de penetración

Más detalles

PERSUASIÓN Y COMUNICACIÓN

PERSUASIÓN Y COMUNICACIÓN + PERSUASIÓN Y COMUNICACIÓN + Qué es la persuasión? Uno de los mayores poderes de la comunicación es su capacidad de influir y provocar cambios en la gente. Definición y Características Qué es persuación?

Más detalles

Encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación

Encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación Encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación Dirección General de Estudios sobre Consumo Junio 2016 Metodología Objetivo: Conocer el nivel de penetración que tienen

Más detalles

Encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación

Encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación Encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación Dirección General de Estudios sobre Consumo Diciembre 2016 Metodología Objetivo: Conocer el nivel de penetración que tienen

Más detalles

IN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Publicidad y marca. André Carboni Semestre primavera 2012

IN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Publicidad y marca. André Carboni Semestre primavera 2012 IN5625 - INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Publicidad y marca André Carboni Semestre primavera 2012 Estamos aquí Definición del problema Desarrollo del enfoque Formulación del diseño de inv. Trabajo de campo Preparación

Más detalles

Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación

Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación Dirección General de Estudios sobre Consumo enero de 2015 Metodología Objetivo: Conocer el nivel de penetración

Más detalles

Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación

Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS SOBRE CONSUMO ENERO DE 2016 METODOLOGÍA Objetivo: Conocer el nivel de penetración

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016

REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 Cuán interesado está usted en la política: muy interesado, bastante interesado, algo interesado o nada interesado? Y considera usted que

Más detalles

Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación

Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación Dirección General de Estudios sobre Consumo enero de 2014 Metodología Objetivo: Conocer el nivel de penetración

Más detalles

Lección 5 Cómo cambiar malos hábitos Fijación de metas SMART

Lección 5 Cómo cambiar malos hábitos Fijación de metas SMART Lección 5 Cómo cambiar malos hábitos Fijación de metas SMART Tenemos toda la información. Entonces Por qué hay tanta gente que sufre de Sobrepeso u Obesidad?? Cómo nos acercamos y gestionamos el proceso

Más detalles

Recolección de la Información

Recolección de la Información Recolección de la Información Métodos y Técnicas hsanin@gerencial.org Gerencial Ltda. Claridad de la salida Si no sabes para dónde vas, cualquier camino te sirve El gato. Alicia en el País de las Maravillas

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LOS HOGARES EN EL CICLO DE VIDA

FINANCIAMIENTO DE LOS HOGARES EN EL CICLO DE VIDA FINANCIAMIENTO DE LOS HOGARES EN EL CICLO DE VIDA Dr. Owen Eli Ceballos Mina Profesor Investigador UAM-Azcapotzalco 27 de septiembre de 2016 PRESENTACIÓN Ejercicio de identificación sobre los flujos de

Más detalles

Presenta Proservice PARA EXPORTAR, HAY QUE ESTAR.

Presenta Proservice PARA EXPORTAR, HAY QUE ESTAR. Presenta Proservice FERIA VIRTUAL DE EMPRESAS DE SERVICIOS PROFESIONALES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. 13 AL 19 DE JUNIO DE 2016 USTED BRINDA SERVICIOS? USTED PUEDE EXPORTAR HAGA VISIBLE SU OFERTA! En

Más detalles

Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación

Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación Resultados de la encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación Dirección General de Estudios sobre Consumo julio de 2015 Metodología Objetivo: Conocer el nivel de penetración

Más detalles

Promoción de Cocinas Solares en Bolivia

Promoción de Cocinas Solares en Bolivia Promoción de Cocinas Solares en Bolivia Expositora: Rocío Maldonado Responsable Carbono Institución: INTI ILLIMANI La Paz Bolivia Mayo - 2012 ASOCIACION INTI ILLIMANI PROMOCION DE COCINAS SOLARES EN BOLIVIA

Más detalles

Tema 3: Análisis de datos bivariantes

Tema 3: Análisis de datos bivariantes Tema 3: Análisis de datos bivariantes 1. Representaciones y gráficos: Tabla de frecuencia absoluta / tabla de frecuencia relativa; Frecuencias marginales y condicionales Diagrama de dispersion 2. Resumen

Más detalles

Informe de enero a Marzo por Áreas sobre la Encuesta de Satisfacción

Informe de enero a Marzo por Áreas sobre la Encuesta de Satisfacción Informe de enero a Marzo por Áreas sobre la Encuesta de Satisfacción La oficina de atención al ciudadano de Señal Colombia- Sistema de Medios Públicos realizo una encuesta dirigida a los usuarios, quienes

Más detalles

Carlos F. Ostertag, MSIM. Proyecto Desarrollo Agroempresas Rurales CIAT Julio 2.000

Carlos F. Ostertag, MSIM. Proyecto Desarrollo Agroempresas Rurales CIAT Julio 2.000 Carlos F. Ostertag, MSIM Proyecto Desarrollo Agroempresas Rurales CIAT Julio 2.000 El empresario necesita información para el análisis, la planeación, la aplicación y el control del mercadeo Requiere información

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: PROCESO ELECTORAL Abril 2015

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: PROCESO ELECTORAL Abril 2015 ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: PROCESO ELECTORAL 2015 Abril 2015 Contenido Introducción Resumen ejecutivo Detalle de resultados: I. Proceso electoral Modelos estadísticos Perfil del entrevistado

Más detalles

Investigación de Mercados Cuantitativa

Investigación de Mercados Cuantitativa Investigación de Mercados Cuantitativa Investigación descriptiva y Método de encuesta Christian Cruz Castro Repaso / Usos de la Investigación Descriptiva a) Describir las características de grupos relevantes

Más detalles

Como se indico con anterioridad, la adaptación del cuestionario del Banco. Mundial a las particularidades de México así como su extensión para poder

Como se indico con anterioridad, la adaptación del cuestionario del Banco. Mundial a las particularidades de México así como su extensión para poder CAPITULO 4 ADAPTACIONES DEL SOCAT EN MÉXICO Como se indico con anterioridad, la adaptación del cuestionario del Banco Mundial a las particularidades de México así como su extensión para poder captar el

Más detalles

ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS

ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Cultura es la entidad del Gobierno de la Ciudad de México, encargada de diseñar y normar las

Más detalles

Está compuesto por personas, equipos y procedimientos para obtener, registrar, analizar datos, con el fin de transformarlos en. marketing.

Está compuesto por personas, equipos y procedimientos para obtener, registrar, analizar datos, con el fin de transformarlos en. marketing. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING Está compuesto por personas, equipos y procedimientos para obtener, registrar, analizar datos, con el fin de transformarlos en información útil para tomar decisiones

Más detalles

GEA Grupo de Economistas y Asociados

GEA Grupo de Economistas y Asociados Junio, 2009 ESCENARIOS POLÍTICOS, 2007-2009 CAMBIO Y CONTINUIDAD Encuesta previa a las elecciones federales 2009 Reporte gráfico de resultados 2 Participación esperada en las próximas elecciones federales

Más detalles

A N E X O S. 1) Operacionalizacion de Variables 2) Cuestionario 3) Tablas 4) Gráficos 5) Fotos

A N E X O S. 1) Operacionalizacion de Variables 2) Cuestionario 3) Tablas 4) Gráficos 5) Fotos A N E X O S 1) Operacionalizacion de Variables 2) Cuestionario 3) Tablas 4) Gráficos 5) Fotos ANEXO No.1 Para el objetivo específico 1: Características socio demográficas VARIABLE DEFINICION OPERACIONAL

Más detalles

Un viaje continental: Buscando cifras sobre la Violencia contra las Mujeres Alba Pérez Avellaneda

Un viaje continental: Buscando cifras sobre la Violencia contra las Mujeres Alba Pérez Avellaneda Un viaje continental: Buscando cifras sobre la Violencia contra las Mujeres Alba Pérez Avellaneda Lima, 6 de octubre de 2015 La estadísticas sobre violencia responde a los tratados internacionales CEDAW

Más detalles

El mercado de carbono

El mercado de carbono El mercado de carbono Oportunidad para los proyectos sociales de energización rural IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Electricidad ELEC 2014 22 de setiembre 2014, Lima Quiénes somos? Qué hacemos?

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL USUARIO. I medio - Educación Tecnológica

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL USUARIO. I medio - Educación Tecnológica DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL USUARIO I medio - Educación Tecnológica FACTORES INVOLUCRADOS EN LA Objetivo: CREACIÓN DE UN OBJETO TECNOLÓGICO Identificar las diversas necesidades de los usuarios,

Más detalles

Prof. Martinez Alvarez y Villarino Marin

Prof. Martinez Alvarez y Villarino Marin Encuestas alimentarias: i metodología, ventajas y desventajas P f M ti Al Prof. Martinez Alvarez y Villarino Marin Proteínas... Grasas... Vitaminas... minerales... * Métodos de recordatorio (pasado) *

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

A N E X O S. 1) Operacionalizacion de Variables 2) Cuestionario 3) Tablas 4) Gráficos 5) Mapas 6) Fotos

A N E X O S. 1) Operacionalizacion de Variables 2) Cuestionario 3) Tablas 4) Gráficos 5) Mapas 6) Fotos A N E X O S 1) Operacionalizacion de Variables 2) Cuestionario 3) Tablas 4) Gráficos 5) Mapas 6) Fotos ANEXO No.1 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Para el Objetivo Especifico 1: Características socio demográficas:

Más detalles

Como las preocupaciones por la salud, nutrición y medio ambiente afectan el consumo. Fidel La Riva Bernardo Geoghegan

Como las preocupaciones por la salud, nutrición y medio ambiente afectan el consumo. Fidel La Riva Bernardo Geoghegan Como las preocupaciones por la salud, nutrición y medio ambiente afectan el consumo 1 Fidel La Riva Bernardo Geoghegan Las tendencias muestran un incremento de las PREOCUPACIONES. Crece la preocupación

Más detalles

Anexo No. 1: Operalización de Variables

Anexo No. 1: Operalización de Variables ANEXOS Anexo No. 1: Operalización de Variables Variable Definicion Operativa Indicador Valor Escala 1. Edad Numero de años que una Numero de 13,14,15,16, persona tiene desde su años 17,18 y 19 nacimiento

Más detalles

SONDEO DE MERCADO DEL ESTUDIO PERFIL Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS VISITANTES BACALAR, QUINTANA ROO SEGMENTO NACIONAL AUTOBUS Y CARRETERO

SONDEO DE MERCADO DEL ESTUDIO PERFIL Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS VISITANTES BACALAR, QUINTANA ROO SEGMENTO NACIONAL AUTOBUS Y CARRETERO SONDEO DE MERCADO DEL ESTUDIO PERFIL Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS VISITANTES BACALAR, QUINTANA ROO SEGMENTO NACIONAL AUTOBUS Y CARRETERO CUARTO TRIMESTRE DE 2008 OBJETIVO GENERAL Evaluar de manera consistente

Más detalles

No. PREGUNTA OPCIONES DE RESPUESTA. Para las siguientes preguntas, por favor responda SÍ o NO. 1) Si 2) No 88) No sabe 99) No responde

No. PREGUNTA OPCIONES DE RESPUESTA. Para las siguientes preguntas, por favor responda SÍ o NO. 1) Si 2) No 88) No sabe 99) No responde INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN DE MEDIO CAMINO 2016 CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓNES DE LA POBLACIÓN RESPECTO AL DAÑO A LA SALUD POR LA OBESIDAD PARA ADULTOS DE

Más detalles

FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT

FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT 9 de noviembre 2010 Marco General Objeto del Fondo: El otorgamiento de apoyos y financiamientos para la realización de investigaciones científicas, desarrollo tecnológico

Más detalles

Implementación de proyectos. Silvie Palacios PROMETEO MAE - EPN

Implementación de proyectos. Silvie Palacios PROMETEO MAE - EPN Implementación de proyectos Silvie Palacios PROMETEO MAE - EPN Presentaciones Planificación concreta de proyectos HERRAMIENTAS DE CAMBIO DE COMPORTAMIENTO Como usar CANAS para escoger intervenciones Hay

Más detalles

Cuestionario para empleados en la industria del turismo, transporte y ocio

Cuestionario para empleados en la industria del turismo, transporte y ocio NOMBRE:.. PROFESIÓN:.. COMPAÑÍA:.. Cuestionario para empleados en la industria del turismo, transporte y ocio Por favor marque el recuadro blanco de la pregunta con una X. Algunas preguntas admiten varias

Más detalles

Capitulo 13: Como redactar un cuestionario.

Capitulo 13: Como redactar un cuestionario. Capitulo 13: Como redactar un Pasos en la redacción de un cuestionario: 1. Consulte su formulación de los objetivos del estudio y con base en ello desarrolle una lista de información por obtener 2. Considere

Más detalles

COMITÉ DE TRANSPARENCIA Y VIGILANCIA CIUDADANA FICHA DE ENTREVISTA

COMITÉ DE TRANSPARENCIA Y VIGILANCIA CIUDADANA FICHA DE ENTREVISTA Celular-Lima: (#) 942 160 416 COMITÉ DE TRANSPARENCIA Y VIGILANCIA CIUDADANA FICHA DE ENTREVISTA 1.Fecha de entrevista: / / 2. Hora de entrevista: ( Inicio / Fin ) : / : I. UBIGEO e IDENTIFICACIÓN DEL

Más detalles

Guía para el Análisis de Actores

Guía para el Análisis de Actores LIBRO 4 Pequeñas Donaciones de la Feria Británica de las Aves y BirdLife para la Conservación de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBAs) y las Especies Mundialmente Amenazadas del

Más detalles

Índice de Confianza del Consumidor - Panamá Medición Julio Informe preparado para: Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Índice de Confianza del Consumidor - Panamá Medición Julio Informe preparado para: Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá Índice de Confianza del Consumidor - Panamá Medición io 2018 Informe preparado para: Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá 1 1 Índice de confianza al consumidor Es un índice global que

Más detalles

CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A

CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A Fecha de aplicación: Número de identificación del respondiente (ID): dd mm aaaa CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL

Más detalles

Satisfacción con Valor

Satisfacción con Valor Satisfacción con Valor por Beatriz Manjarrez, gerente Retail Index y José Antonio Pérez, gerente Estudios Ad-Hoc, ACNielsen En la actualidad, las organizaciones buscan lograr que sus consumidores, tengan

Más detalles

ENTREVISTA EN MEDIOS PERUANOS. Radio y televisión

ENTREVISTA EN MEDIOS PERUANOS. Radio y televisión ENTREVISTA EN MEDIOS PERUANOS Radio y televisión Lima, 13 de noviembre de 2015 3 FICHA DE ENTREVISTA MEDIO: Capital TV Sobre el tapete TEMA: Por qué mi hijo estudia pero luego no recuerda lo que aprendió?

Más detalles

DESDE LA SEMILLA HASTA EL PUNTO DE VENTA PRODUCTORES, DEL MEDITERRÁNEO, PROCESO, CONTROLAMOS TODO EL

DESDE LA SEMILLA HASTA EL PUNTO DE VENTA PRODUCTORES, DEL MEDITERRÁNEO, PROCESO, CONTROLAMOS TODO EL PRODUCTORES, DEL MEDITERRÁNEO, FRESCOS Y SALUDABLES CONTROLAMOS TODO EL PROCESO, DESDE LA SEMILLA HASTA EL PUNTO DE VENTA ESPÍRITU INNOVADOR Y EFICIENCIA OPERATIVA: CALIDAD, SERVICIO Y COMPETITIVIDAD Solo

Más detalles

Estrategia comunicacional para la promoción del proyecto

Estrategia comunicacional para la promoción del proyecto Organización L O G R O S Estrategia comunicacional para la promoción del proyecto Vetiver y la gente Fundación Empresas Polar Nancy Branger - Jesús Betancourt RESULTADOS FORMACIÓN COMUNICACIÓN INTERACCIÓN

Más detalles

XIII Congreso Peruano de Nutrición

XIII Congreso Peruano de Nutrición XIII Congreso Peruano de Nutrición Consumo de Omega-3 en forma de crema nutritiva y su potencial efecto en el desarrollo psicomotor, cognitivo y estado nutricional en niños de la Municipalidad Distrital

Más detalles

Encuesta telefónica sobre la percepción de la educación en México y de la Reforma educativa

Encuesta telefónica sobre la percepción de la educación en México y de la Reforma educativa Encuesta telefónica sobre la percepción de la educación en México y de la Reforma educativa mayo de 2013 Número de entrevistas: Nivel de confianza: 95%.. 617 encuestas. Margen de error: +/- 3.9 %. Diseño,

Más detalles

Qué tan informados están los mexicanos? Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Mayo 2017

Qué tan informados están los mexicanos? Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Mayo 2017 Qué tan informados están los mexicanos? Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Mayo 07 Precio de litro de gasolina magna El precio real según la Comisión Reguladora de Energía fue de 6.47 pesos Cuánto cuesta

Más detalles

Encuesta telefónica acerca del calentamiento global, cuidado del medio ambiente y desarrollo de energías alternativas

Encuesta telefónica acerca del calentamiento global, cuidado del medio ambiente y desarrollo de energías alternativas Encuesta telefónica acerca del calentamiento global, cuidado del medio ambiente y desarrollo de energías alternativas Octubre de 2013 Número de entrevistas: 631 encuestas. Nivel de confianza: 95%. Margen

Más detalles

Escrito por DAVID ESPINOSA Martes, 11 de Octubre de :51 - Última actualización Martes, 02 de Octubre de :57

Escrito por DAVID ESPINOSA Martes, 11 de Octubre de :51 - Última actualización Martes, 02 de Octubre de :57 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL ESTUDIO DE MERCADO Concepto y clases. Las fuentes de información son aquellos instrumentos de los que puede obtenerse la información necesaria para efectuar la investigación

Más detalles

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A F I C H A T É C N I C A Ficha Técnica Los resultados finales presentados en este documento, corresponden al levantamiento de encuestas face to face realizado entre el 05 y 09 de noviembre de 2015 a nivel

Más detalles

Principales resultados. Encuesta de Opinión Pública Calidad de Vida y Vida Sana 2013

Principales resultados. Encuesta de Opinión Pública Calidad de Vida y Vida Sana 2013 Principales resultados Encuesta de Opinión Pública Calidad de Vida y Vida Sana 2013 Objetivos Generales Programa Elige Vivir Sano - 2 Conocer las percepciones, opiniones y hábitos sobre calidad de vida,

Más detalles

María Fernanda Boidi, PhD (FCOM UM) Rosario Queirolo, PhD (FCOM UM) Montevideo, 15 de setiembre de 2010

María Fernanda Boidi, PhD (FCOM UM) Rosario Queirolo, PhD (FCOM UM) Montevideo, 15 de setiembre de 2010 María Fernanda Boidi, PhD (FCOM UM) Rosario Queirolo, PhD (FCOM UM) Montevideo, 15 de setiembre de 2010 C Contenidos de la presentación I. El Barómetro de las Américas II. Clima favorable para el gobierno

Más detalles

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Prácticas Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Septiembre 2014 ICIC, Ciudad Victoria, Tamaulipas Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva 1 Práctica 1 Ejercicio 1.- identificar creencias: La

Más detalles

CLIMA ORGANIZACIONAL

CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL El clima organizacional nace de la idea de que el hombre vive en ambientes complejos y dinámicos, puesto que las organizaciones están compuestas de personas, grupos

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

El Programa de Educación Inicial del Consejo Nacional de Fomento Educativo

El Programa de Educación Inicial del Consejo Nacional de Fomento Educativo Congreso Internacional Invierte Temprano Aportaciones para el Presupuesto Base Cero El Programa de Educación Inicial del Consejo Nacional de Fomento Educativo Panel 3 Importancia y retorno de la inversión

Más detalles

Tipos Psicológicos en el Ambiente Laboral

Tipos Psicológicos en el Ambiente Laboral Tipos Psicológicos en el Ambiente Laboral Mario Núñez Molina Decano Asociado de Avalúo y Tecnologías de Aprendizaje Oficina de Avalúo para el Aprendizaje y el Mejoramiento Continuo Diferencias individuales

Más detalles

ANEXOS Anexo N0. 1. Población Infantil de la comunidad El Progreso. Sexo Cantidad Población infantil de 0 a 6 años de la comunidad F 33 M 20 TOTAL 53

ANEXOS Anexo N0. 1. Población Infantil de la comunidad El Progreso. Sexo Cantidad Población infantil de 0 a 6 años de la comunidad F 33 M 20 TOTAL 53 ANEXOS Anexo N0. 1 Población Infantil de la comunidad El Progreso. Sexo Cantidad Población infantil de 0 a 6 años de la comunidad F 33 M 20 TOTAL 53 Muestra de niños y niñas. Conceptos Sexo Cantidad Representación

Más detalles

centros infantiles comunitarios(cicos)

centros infantiles comunitarios(cicos) Número 3 Mayo 2010 centros infantiles comunitarios(cicos) Los CICOS, son espacios organizados en comunidades rurales y barrios de zonas urbanas, en las cuales se brinda atención en salud, educación y nutrición

Más detalles

CAMACOL BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Departamento de Estudios Económicos e Información (DEEI) Noviembre 13 de 2014

CAMACOL BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Departamento de Estudios Económicos e Información (DEEI) Noviembre 13 de 2014 CAMACOL BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Departamento de Estudios Económicos e Información (DEEI) Noviembre 13 de 2014 OFERTA Y DEMANDA DE VIVIENDA EN BOGOTÁ Y ALEDAÑOS Camacol Bogotá y Cundinamarca Departamento

Más detalles

Índice de calidad de vida para México

Índice de calidad de vida para México Índice de calidad de vida para México Dr. José de Jesús García Vega Centro de Estudios sobre el Bienestar Universidad de Monterrey La importancia de los indicadores Somos lo que medimos Administramos lo

Más detalles

CARGA DE ENFERMEDAD Ejercicio 3

CARGA DE ENFERMEDAD Ejercicio 3 CARGA DE ENFERMEDAD Ejercicio 3 ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO: 1. Defina sus preguntas de investigación. 2. La pirámide de carga de enfermedad 3. Determine su definición de casos 4. Qué datos tienen actualmente?

Más detalles

CUÁNTAS DECISIONES TOMAS AL DÍA?

CUÁNTAS DECISIONES TOMAS AL DÍA? TOMA DE DECISIONES CUÁNTAS DECISIONES TOMAS AL DÍA? Tomamos decisiones a diario, pero. Todas las decisiones son iguales? Algunas decisiones requieren de un proceso de Autoconocimiento, búsqueda de información,

Más detalles

Las Redes Sociales como herramienta en el Aprendizaje actual. Dariel González Rodríguez

Las Redes Sociales como herramienta en el Aprendizaje actual. Dariel González Rodríguez Las Redes Sociales como herramienta en el Aprendizaje actual Dariel González Rodríguez Índice Objetivo que se persigue: las Redes Sociales como herramienta en el Aprendizaje actual... 3 Cuestionario completo...

Más detalles

Soltero/a Casado/a Viudo/a Divorciado/a Separado/a Pareja de hecho

Soltero/a Casado/a Viudo/a Divorciado/a Separado/a Pareja de hecho CUESTIONARIO ASK El Área Socio-sanitaria del Ilmo. Ayuntamiento de Santa Úrsula, desde el Programa Municipal de Prevención de las Drogodependencias, está realizando un estudio de investigación sobre las

Más detalles

Norma Placencia 30 de mayo de 2014

Norma Placencia 30 de mayo de 2014 Norma Placencia 30 de mayo de 2014 La mayor parte de este material fue tomado del número 6 de la revista EIDOS de posgrados de la UTE, recuperado de http://www.ute.edu.ec/posgrados/eidos6/ art-5.html Actitudes,

Más detalles

Percibe que sus desplazamientos toman más tiempo ahora que hace un año (2013)

Percibe que sus desplazamientos toman más tiempo ahora que hace un año (2013) Movilidad Percibe que sus desplazamientos toman más tiempo ahora que hace un año (2013) Base: Quienes se movilizan con frecuencia Los resultados de B/manga corresponden al promedio del área metropolitana

Más detalles

CLIMA LABORAL: Periodo de evaluación:

CLIMA LABORAL: Periodo de evaluación: Desarrollo TOTAL CLIMA LABORAL: Periodo de evaluación: 09-04-13 Entrevistados/Áreas I.- stema de Gestión de Calidad 3 4 5 6 7 1 a) Conozco los objetivos y planes de trabajo de mi área en el presente año?

Más detalles

1

1 1 jgarzonc@gye.satnet.net 1 Menos gerencia y más liderazgo jgarzonc@gye.satnet.net 2 AVISO DE CONFIDENCIALIDAD Y PRIVILEGIO El acceso a este documento electrónico es estrictamente reservado para los alumnos

Más detalles

Sondeo sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación (Suscriptores de Brújula de Compra- Sondeo en línea) Junio 2012

Sondeo sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación (Suscriptores de Brújula de Compra- Sondeo en línea) Junio 2012 Sondeo sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación (Suscriptores de Brújula de Compra- Sondeo en línea) Junio 2012 Metodología Objetivo. Medir el impacto que tienen los servicios

Más detalles

Encuesta para Afiliados. -Resultados Encuesta para los Afiliados 2016

Encuesta para Afiliados. -Resultados Encuesta para los Afiliados 2016 Encuesta para Afiliados -Resultados Encuesta para los Afiliados 2016 Ficha Metodológica Realizada por: Iniciativa de la Encuesta: Universo: Tamaño de la muestra: Técnica de recolección de datos: Cámara

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA 72 CAPÍTULO IV METODOLOGÍA 4.1 Objetivo general Este capítulo da a conocer la metodología que se siguió para la investigación, tanto las personas que participaron en el estudio de caso como las herramientas

Más detalles

Guía de Entrevista Semi Estructurada para Adultos Mayores Beneficiarios(as) del 70 y más en Zonas Rurales

Guía de Entrevista Semi Estructurada para Adultos Mayores Beneficiarios(as) del 70 y más en Zonas Rurales Guía de Entrevista Semi Estructurada para Adultos Mayores Beneficiarios(as) del 70 y más en Zonas Rurales Objetivo de la Entrevista Explorar el impacto percibido por las y los beneficiarios del Programa

Más detalles

Presentación de resultados regionales de Latinoamérica ICCS Wolfram Schulz, ACER

Presentación de resultados regionales de Latinoamérica ICCS Wolfram Schulz, ACER Presentación de resultados regionales de Latinoamérica ICCS 2016 Wolfram Schulz, ACER ICCS 2016 Secundo ciclo del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana (ICCS) ICCS investiga como se preparan

Más detalles

CAPITULO III INVESTIGACION CUANTITATIVA POBLACION

CAPITULO III INVESTIGACION CUANTITATIVA POBLACION CAPITULO III 12.2.- INVESTIGACION CUANTITATIVA POBLACION Definición de la Población.- La población que se consideró para nuestro proyecto son amas de casa de la ciudad de Guayaquil con un nivel socioeconómico

Más detalles

AVENTAJA NAVA PREFERENCIAS ELECTORALES EN SLP CON UN POR CIENTO

AVENTAJA NAVA PREFERENCIAS ELECTORALES EN SLP CON UN POR CIENTO AVENTAJA NAVA PREFERENCIAS ELECTORALES EN SLP CON UN 35.68 POR CIENTO A dos semanas de las elecciones, encuesta de indagar.mx revela que el candidato del PAN y Movimiento Ciudadano, Xavier Nava, encabeza

Más detalles

5.1 Percepciones de los beneficiarios sobre el Programa

5.1 Percepciones de los beneficiarios sobre el Programa 5. Percepciones Para evaluar las percepciones de los beneficiarios sobre el Programa y sobre el efecto que éste ha tenido en sus condiciones de vida, se utilizaron los datos de la encuesta en hogares.

Más detalles

Los Echamos de Menos!

Los Echamos de Menos! Los Echamos de Menos! Esperamos que hayaestado utilizando las destrezas del programa de Mamás y Bebés desde termino su grupo! En la última sesión, su facilitadora mencionó lo importante que es seguir practicando

Más detalles

Encuentro Hemisférico sobre Evaluación en la Primera Infancia

Encuentro Hemisférico sobre Evaluación en la Primera Infancia Encuentro Hemisférico sobre Evaluación en la Primera Infancia Panel: La Evaluación de calidad, los sistemas de evaluación y sus características; noción, objeto y propósitos de la evaluación, alcances y

Más detalles

Vender por digital. Las cuatro claves del éxito

Vender por digital. Las cuatro claves del éxito Vender por digital Las cuatro claves del éxito Todos queremos que nuestro negocio crezca Antes el modelo de venta era claro Pero, ahora que llegaron los millenials? *Imagen relacionada al contenido Facebook

Más detalles

CLIMA LABORAL: Periodo de evaluación:

CLIMA LABORAL: Periodo de evaluación: Interactive TOTAL CLIMA LABORAL: Periodo de evaluación: 09-04-13 Entrevistados/Áreas 1 I.- stema de Gestión de Calidad 26 27 a) ozco los objetivos y planes de trabajo de mi área en el presente año? 1 1

Más detalles

CAMBIAR: Un programa revolucionario en 6 estadios para vencer malo s hábitos

CAMBIAR: Un programa revolucionario en 6 estadios para vencer malo s hábitos CAMBIAR: Un programa revolucionario en 6 estadios para vencer malo s hábitos H U M A N S U C C E S Adaptado de: Changing for Good : A revolutionary 6 stage program for overcoming bad habits and moving

Más detalles

Nuevas competencias en la asignatura Introducción a la Experimentación Química y a las Técnicas Instrumentales en Química Analítica

Nuevas competencias en la asignatura Introducción a la Experimentación Química y a las Técnicas Instrumentales en Química Analítica Nuevas competencias en la asignatura Introducción a la Experimentación Química y a las Técnicas Instrumentales en Química Analítica José Luis Todolí Torró; Juan Mora Pastor y Luis Gras García Departamento

Más detalles

La Importancia de los Medios de Comunicación. Vinculación Operativa Institucional, CeNSIA

La Importancia de los Medios de Comunicación. Vinculación Operativa Institucional, CeNSIA La Importancia de los Medios de Comunicación Vinculación Operativa Institucional, CeNSIA Panorama Los medios masivos de comunicación son hoy en día uno de los actores más importantes en la configuración

Más detalles

Diciembre 2009 Nobody s Unpredictable

Diciembre 2009 Nobody s Unpredictable ECONOMÍA, RSC Y REPUTACIÓN CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS VI OLA KAR (Diciembre 2009) Diciembre 2009 Nobody s Unpredictable Introducción Diciembre 2009 Nobody s Unpredictable Introducción Tras la prueba piloto

Más detalles

Lactancia materna 24 de agosto de 2018

Lactancia materna 24 de agosto de 2018 Lactancia materna 24 de agosto de 2018 ÍNDICE Lactancia materna Beneficios de la lactancia materna Lactancia en su experiencia propia Lactancia en lugares públicos Legislación y campañas de lactancia materna

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Fuente: M. Mosquera y M. Orozco Universidad del Norte PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Estrategias para intervención en Situaciones de emergencias y desastres Estela Roeder Como se entienden los problemas,

Más detalles

GERENCIA DE MERCADEO. Camilo Deckers Lewin Ricardo Alberto Bejarano Barragán William Mosquera

GERENCIA DE MERCADEO. Camilo Deckers Lewin Ricardo Alberto Bejarano Barragán William Mosquera GERENCIA DE MERCADEO Taller No. 3 - Comunicación Camilo Deckers Lewin Ricardo Alberto Bejarano Barragán William Mosquera OBJETIVO GENERAL Explorar si existen grupos potenciales y una oportunidad de mercado

Más detalles