La Presentación La situación de salud materno infantil a mediados del siglo pasado La organización de los servicios. El SNS Los programas materno infa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Presentación La situación de salud materno infantil a mediados del siglo pasado La organización de los servicios. El SNS Los programas materno infa"

Transcripción

1 50 años de políticas de Salud Materno Infantil en Chile Logros y desafíos Conferencia en el Congreso del Bicentenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Dr. Fernando Muñoz Porras, LSP, MSC Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende G. Facultad de Medicina Universidad de Chile Buenos Aires, 14 de Septiembre de

2 La Presentación La situación de salud materno infantil a mediados del siglo pasado La organización de los servicios. El SNS Los programas materno infantiles y las principales intervenciones El impacto en la Mortalidad Infantil El impacto en la Mortalidad Materna La crisis de los 80, la dictadura y la APS Los logros en la transición democrática Chile Crece Contigo Los desafíos futuros

3 La realidad en la primera mitad del Siglo XX Cuadro de Manuel Antonio Caro (1875): Velorio del Angelito

4 La organización de los servicios. Algo de Historia La historia de la salud pública chilena esta íntimamente ligada a la de las luchas sociales del siglo XX, el que se abría con auspiciosos signos para la burguesía de la época, luego de la Guerra del Pacífico y la así llamada Pacificación de la Araucanía. El pueblo de Chile, sin embargo, se moría de miseria y abandono. En 1885 nacieron en Chile personas; ese mismo año murieron Las víctimas, en su mayoría fueron niños. En Chile, nacer para vivir era claramente un privilegio. Las causas de muerte estaban claramente ligadas a las condiciones de vida y de cuidado natural La organización de la salubridad tiene como primeras referentes a las sociedades de socorros mutuos. Los primeros gérmenes de estas asociaciones se encuentran en los grupos de artesanos agrupados en la Sociedad de la Igualdad En 1903, se impone a los obreros del salitre, el ahorro forzoso descontado de sus planillas de salarios y destinado a una caja de ahorros sostenida por el fisco, en lo que sería el primer paso hacia la seguridad social del estado..

5 Hipócritas, falsarios, que lleváis en el rostro una careta de siervo, reconoced la verdad que las mancomúnales son y serán de cada uno de los trabajadores que se incorporen en ellas! Atrás el ahorro forzoso, es el grito de los trabajadores de Chile, aun cuando se necesiten para aplicarlo centenares de cadáveres y ríos de sangre! Recabarren, El ahorro forzoso en El Trabajo, Tocopilla, noviembre 15 de Citado por Illanes M.A.

6 1886. Reorganización de la Beneficencia Pública Cólera. Ley de Policía Sanitaria Vacunación obligatoria de todos los recién nacidos inscritos en el Registro Civil Consejo Superior de Higiene Pública en Santiago y en las principales capitales de provincia Sociedad Protectora de la Infancia Inundación. Miseria. Patronato Nacional de la Infancia, Asilo Maternal, Gotas de Leche, Marmitas Ley del Consejo de la Habitación Obrera (la primera ley social chilena) Ley de descanso dominical 1917/18. El Código Sanitario Aprobación de leyes sociales y creación del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social 1937 Proyecto de Ley de Medicina Preventiva

7 .la estabilidad social depende de la sana, moral y legal constitución de la familia, base fundamental de toda sociedad, piedra angular en que descansa la paz social ( ) Si el interés privado puede hacerse oír en este recinto, permítaseme que diga que el interés privado de todos los capitalistas, de todos los dueños de la tierra en esta república está en que se atienda a las verdaderas necesidades del obrero para que éste, que es la base de la estabilidad social, pueda conformarse con la suerte que en el mundo le ha tocado, por ley natural.(*) (*)Agustín Edwards: Boletín Congreso, Diputados, junio 19 de Apoyando el proyecto de ley en la Cámara de Diputados, luego de haber tomado parte activa en la reciente represión de los obreros marítimos de Valparaíso.

8 En 1939, Salvador Allende asume como Ministro de Salubridad y comienza su lucha por la prioridad de la medicina social de la época: La defensa de la vida del niño chileno. Por cada 20 partos, nace un niño muerto. La mortinatalidad nuestra equivale al 50,5% de los nacidos vivos; por cada nacidos vivos, mueren 250 (antes de cumplir un año) y casi la mitad antes de los 9 años niños no concurren anualmente a ninguna escuela (42% de la población escolar). Tenemos jóvenes analfabetos. El 27,9% de los nacidos vivos son hijos ilegítimos, cifra esta la más alta entre los países civilizados, nos dice Allende en su obra Realidad Médico Social Chilena, publicada ese mismo año. En 1950, 9 años después de su elaboración por Salvador Allende, se genera el consenso que permite crear el Servicio Nacional de Salud, entidad que refunde a las Dirección General de Sanidad, los Servicios de Beneficencia y Asistencia Social, la Dirección Nacional de Protección a la Infancia, los Servicios Médicos de la Caja del Seguro Obligatorio, los Servicios Médicos de la Caja de Accidentes del Trabajo, los Servicios Municipales y el Servicio Nacional de Empleados

9 ATENCION EN EL SERVICIO NACIONAL DE SALUD, 1952.

10 Un hito importante en el desarrollo de la salud pública chilena es el de la formación de sus recursos humanos especializados. Alejandro del Río, Ministro de Salud, suscribió, ya en aquella época, acuerdos con el Servicio Federal de Sanidad de los EE.UU. y la Fundación Rockefeller, destinados a formar a los futuros higienistas chilenos en la Alta Escuela de Higiene de la Universidad Johns Hopkins, así como en los institutos especiales de Higiene Pública en Brasil. Estos especialistas, serían los encargados de formar, con el tiempo, la Escuela de Salubridad, en el Instituto Bacteriológico de Chile, hoy Instituto de Salud Pública.

11 El SNS. La extensión de cobertura y los programas El modelo de extensión de cobertura (hospitales 1,2,3 y 4, consultorios con equipos multidisciplinarios, postas y estaciones médico-rurales) Los médicos generales de zona La integración docente-asistencial El Programa infantil Control de niño sano Inmunizaciones Programa de alimentación complementaria Control de Diarreas Salas de hidratación oral Regionalización de la atención neonatal El programa maternal Control de embarazo Parto institucional Planificación familiar Atención del Alto Riesgo Obstétrico y Ginecológico

12 La epopeya de la erradicación de la Desnutrición

13

14

15 Monckeberg. 1988

16

17

18

19 Julio Meneghello Fernando Monckeberg

20

21

22 Behm. 1961

23 Pese al creciente gasto en hospitalización y la despersonalización de la atención médica hospitalaria de un gigante estatal como este, el SNS tuvo éxitos notables. Los programas de control de salud del niño y la embarazada, el ciclo de destinación de médicos a provincias y hospitales rurales, los programas de control de embarazo y los de regulación de la natalidad, contribuyeron sin duda a que hoy Chile pueda mostrar una de las cifras de Mortalidad Infantil más bajas de las Américas. Algunas de estas políticas debieron ser aplicadas luego de fieras disputas éticas, como es el caso de las de control de natalidad, impulsadas con fuerza desde mediados de los 60. El ambiente post Concilio Vaticano II contribuyó sin duda a abrir paso a estas medidas de salud y de libertad para las mujeres. El discurso de insignes salubristas como Benjamín Viel y Hernán Romero tuvo éxito. Romero: Creo que es inmoral, incluso un pecado, para emplear el lenguaje religioso, echar al mundo niños hambrientos y analfabetos. Mi objetivo es conseguir que se pongan al alcance de quienes los quieran utilizar los recursos necesarios para controlar la natalidad y se den a conocer los medios para que puedan recurrir a ellos los necesitados. Deseo también que la gente tenga una apreciación objetiva del problema y no siga razonando en base a emociones y prejuicios (*) (*) Entrevista al Dr. Hernán Romero en Revista Ercilla. Agosto 12 de Citado por M.A. Illanes

24

25 Mortalidad Infantil por Neumonía Chile (Tasa por 1000 NV) Campañas de invierno Elaboración: Programa IRA, MINSAL Fuente: DEIS * Tasa estimada

26 NÚMERO DE FALLECIDOS POR NEUMONÍA Menores de 1 año - Chile 1990 y Elaboración: Programa IRA, MINSAL Fuente: DEIS 2002

27 Impacto de la inversión en la primera infancia en el desarrollo del país

28 Desarrollo Infantil Prevalencia total de Retraso y Rezago según edad Retraso Rezago 34,2 33, ,0 28, ,9 22, ,6 14,3 10,4 5 3,1 3, meses 1 a - 1 a 11 ms 2 a - 2 a 11 ms 3 a - 3 a 11 ms 4 a - 4 a 11 ms 5 a - 5 a 11 ms Fuente: Informe Final II ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD División n de Planificación n Sanitaria. Ministerio de Salud.

29 Desarrollo Infantil Rezago del desarrollo, comparación quintil 1 y 5 NSE Por grupo de edad 45 Quintil 1 Quintil Prevalencia % ,0 35,6 37,0 34,0 30,0 39, ,5 21,8 14,4 14, meses 1 año - 1 año 11 meses 2 año - 2 año 11 meses 3 año - 3 año 11 meses 4 año - 4 año 11 meses Grupos de edad Fuente: Informe Final II ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD División n de Planificación n Sanitaria. Ministerio de Salud.

30 UNA POLITICA PUBLICA PARA LA INFANCIA

31

32 CUIDADOS PRENATALES Aplicación regular de pauta estandarizada de factores de riesgo para su atención oportuna. Iniciándose en el conocimiento de la gestación y el parto como evento Entrega de la guía Empezando a crecer versión estándar, aymara, mapuche, rapa nui y en audio. normal. Condiciones de habitabilidad Reforzando estilos de vida saludable y cuidados de la gestación. Plan de salud personalizado para cada gestante en riesgo psicosocial. Aprendiendo a reconocer el trabajo de parto y parto. Visitas domiciliarias integrales a las gestantes en riesgo psicosocial. Aprendiendo a amamantar: cuidados del recién nacido y puerperio. Monitoreo del plan de salud personalizado. Embarazo adolescente Conflictos con la maternidad Abuso de sustancias Educación grupal 4 sesiones en atención primaria y 2 sesiones Riesgos en biomédicos la maternidad. Participación en el trabajo de parto y parto. Visita guiada a la maternidad. Insuficiente apoyo social Condiciones de salubridad e Violencia de género higiene Síntomas depresivos Condiciones de salud mental Discapacidad Violencia intrafamiliar Baja escolaridad Maltrato infantil Ingreso tardío al control de Abuso de sustancias nocivas gestación. Diagnóstico del potencial de la familia para resolver conflictos.

33 Talleres Prenatales

34 PROGRAMA DE APOYO AL RECIÉN NACIDO(A) El Programa de Apoyo al Recién Nacido/a (PARN), consiste en la entrega de un set de implementos básicos y educación para la atención integral e inicial del recién nacido(a). El set contiene 4 packs de implementos básicos dirigidos a apoyar a las familias de todos los niños y niñas nacidos en maternidades del Sistema público de salud, sin distinguir según sistema previsional de la madre o padre y en que sala se encuentre internada. Este programa llegó para sumarse como un nuevo e importante componente del Sistema de Protección integral a la primera infancia, Chile Crece Contigo. Hasta el 31 de marzo de 2010, se ha beneficiado a familias Fuente: REGISTRO PARN Minsal-Mideplan

35 SETS Del Programa Paquete de una Cuna Corral Equipada Paquete de Vestuario del bebé Paquete de Apego Seguro Paquete de Cuidados del Recién Nacido(a)

36 ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS HOSPITALIZADOS/AS Evaluación integral del niño/a y su familia. Plan de cuidados acorde al diagnóstico integral. Facilidades e incentivos para la permanencia de ambos padres o familiar cercano en el hospital. Apoyo emocional a través de un equipo psicosocial. Asegurar el desarrollo de actividades de juego y educación de los niños/as según los requerimientos de su edad LUDOCARROS

37 FORTALECIMIENTO DEL CONTROL DE SALUD DEL NIÑO O NIÑA Entrega material didáctico en controles de salud, de acuerdo a la edad del niños. Apoyo a lactancia materna. Pesquisa y seguimiento de riesgo psicosocial. Plan personalizado de control de salud y seguimiento de resultados. Talleres grupales para el desarrollo de competencias parentales NADIE ES PERFECTO. Aplicación de instrumentos de diagnóstico del desarrollo infantil temprano Pauta de Edimburgo (detección precoz de depresión post parto) Aplicación de protocolo neurosensorial. Test Massie y Campbell (evaluación del apego temprano). Aplicación tests TEPSI y EEDP (evaluación del desarrollo psicomotor y socioemocional)

38 MATERIAL DIDÁCTICO EN LOS CONTROLES REGULARES DE SALUD COLECCIÓN ACOMPAÑÁNDOTE A DESCUBRIR

39 MATERIAL DIDÁCTICO EN LOS CONTROLES REGULARES DE SALUD COLECCIÓN ACOMPAÑÁNDOTE A DESCUBRIR

40 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARENTALES TALLERES GRUPALES NADIE ES PERFECTO

41 FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS/AS EN RIESGO O CON REZAGO EN SU DESARROLLO Evaluación diferenciada y plan de intervención personalizada: educación grupal, consejería familiar y consultas de salud mental. Asegurar la incorporación de los niños/as a programas de estimulación del desarrollo y en salas cuna y jardines infantiles. Visita domiciliaria integral de seguimiento a la puérpera y niños/as menores de 1 año. Visita domiciliaria integral de seguimiento a los niños/as entre 1 y 3 años. Derivación efectiva a modalidades de apoyo a niños/as con riesgo o rezago en su desarrollo.

42 Una nueva generación de alimentos para el desarrollo: Purita Mamá El PNAC incorporó como parte de la implementación del Sistema CHCC, Purita Mamá, bebida láctea semi descremada adicionada con ácidos grasos Omega 3 (DHA) que es muy importante para el desarrollo del cerebro y la visión del niño o niña en gestación, y del recién nacido en crecimiento. La cobertura mensual de esta iniciativa es de gestantes y nodrizas con una inversión anual de $

43 DATOS DEIS

44 SS Servicio de Salud TASA RIESGO Nº de GR VDI a GR TASA VISITA 4 Atacama 0, ,79 6 Valparaíso San Antonio 0, ,64 18 Concepción 0, ,63 22 Araucanía Norte 0, ,60 15 Del Libertador B.O'Higgins 0, ,57 12 Metropolitano Oriente 0, ,51 17 Ñuble 0, ,40 28 Aisén 0, ,25 20 Talcahuano 0, ,19 23 Araucanía Sur 0, ,06 2 Iquique 0, ,06 8 Aconcagua 0, ,05 27 Chiloé 0, ,05 10 Metropolitano Occidente 0, ,04 29 Magallanes 0, ,04 9 Metropolitano Norte 0, ,91 7 Viña del Mar Quillota 0, ,88 19 Arauco 0, ,86 1 Arica 0, ,82 25 Osorno 0, ,82 13 Metropolitano Sur 0, ,78 24 Valdivia 0, ,76 14 Metropolitano Sur Oriente 0, ,71 21 Biobío 0, ,71 16 Del Maule 0, ,70 3 Antofagasta 0, ,67 26 Del Reloncaví 0, ,59 5 Coquimbo 0, ,54 11 Metropolitano Central 0, ,37 TASA VISITA 0,37 0,73 0,74 1,08 1,09 1,43 1,44 1,79 D.S. 0,38 1 DS X +1 DS X 1,03 0,66 1,03 1,41 TASA RIESGO 0,21 0,29 0,3 0,37 0,38 0,45 0,46 0,52 D.S. 0,07 1 DS X +1 DS X 0,36 0,29 0,36 0,44

45 A QUIENES ESTAMOS LLEGANDO?

46 Concentración de riesgos durante el período de gestación según EPsA

47 Distribución de riesgos según EPsA

48 Gestantes que ingresan a Educación Prenatal

49 Ingresos de madres, padres y/o cuidadores a educación grupal según tema

50 Visitas domiciliarias integral realizas a gestantes en riesgo psicosocial El numero de VDI a gestantes en riesgo psicosocial se ha más que cuadruplicado desde que el Sistema comenzó a operar.

51 Visitas domiciliarias integral realizas a niños(as) con riesgo biopsicosocial

52 La página web ha experimentado un incremento sustantivo en el número de visitas únicas desde que entró en operación

53 Página web: Nosotros Crecemos Contigo ( Sitio web de acceso exclusivo para prestadores y gestores del PADBP. Su objetivo es mantener un canal fluido de información con quienes implementan el PADBP. En este sitio web los prestadores de servicios y gestores del PADBP pueden: Descargar material del programa Contactarse directamente con los referentes ministeriales y policy makers Dialogar a través de foros Advertir la falta de material en su establecimiento de salud Conocer las novedades del Sistema Profundizar en evidencia y conocimiento reciente sobre desarrollo infantil

54

55 Desafíos 1. Continuidad en el descenso de las tasas de mortalidad actuales Intervenciones dedicadas El muy bajo peso de nacimiento La gestión de la mortalidad infantil en el nivel nacional y local El cierre de las brechas intercomunales 2. El desafío de la obesidad y las enfermedades no transmisibles North Karelia y la voluntad política 3. El desarrollo, el crecimiento y la equidad Las nuevas enfermedades sociales

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia CHILE CRECE CONTIGO. Protección Integral a la Infancia

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia CHILE CRECE CONTIGO. Protección Integral a la Infancia Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia CHILE CRECE CONTIGO Qué es Chile Crece Contigo? Qué es Chile Crece Contigo Es un sistema de apoyo integral a niños y niñas de primera infancia, desde

Más detalles

Número de Establecimientos de Salud, según tipo, por Servicio de Salud. Año 2012

Número de Establecimientos de Salud, según tipo, por Servicio de Salud. Año 2012 Número de Establecimientos de Salud, según tipo, por Servicio de Salud. Año 2012 Servicio Salud Establecimiento Total Total País 2.357 Posta de Salud Rural 1.168 Centro Comunitario de Salud Familiar 166

Más detalles

Asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente

Asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente II SEMINARIO INTERNACIONAL: Objetivos de Desarrollo Sostenible, Fiscalización e Instituciones Sólidas Asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente Dr. Jaime Burrows Subsecretario

Más detalles

Programa Chile Crece Contigo

Programa Chile Crece Contigo Programa Chile Crece Contigo Ma. Antonia Reyes V. Fonoaudióloga CESFAM Cristo Vive Docente Clínico Universidad de Chile Viernes 01 de Abril 2016 Qué es? Ideas? 1 Qué es? Chile Crece Contigo es un Sistema

Más detalles

Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo

Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo Iquique, mayo 2012 Cual es la situación de Chile? Mortalidad en niños /as Mortalidad Materna Prevalencia % Pese a haber vencido la desnutrición

Más detalles

Programa de Apoyo al Recién Nacido(a)

Programa de Apoyo al Recién Nacido(a) Programa de Apoyo al Recién Nacido(a) 2º informe de avance convenio 2016 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales División de Atención Primaria Departamento de Modelo APS Chile Crece Contigo

Más detalles

Programa de Apoyo al Recién Nacido

Programa de Apoyo al Recién Nacido Programa de Apoyo al Recién Nacido Cuarto Informe Trimestral 2012 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales División de Atención Primaria S.E Chile Crece Contigo CONTENIDO Antecedentes...

Más detalles

km 2 - ± km 2 Entre y ( ,3 km 2 ) 15 Regiones 51 Provincias 346 comunas

km 2 - ± km 2 Entre y ( ,3 km 2 ) 15 Regiones 51 Provincias 346 comunas MESA REDONDA Situación actual de la salud infantil en el Cono Sur (II) Septiembre 15. 10:15 11:45 Salón Catalinas 2.006.096 km 2 - ± 8.000 km 2 Entre 17 30 y 56 30 (756.096,3 km 2 ) 15 Regiones 51 Provincias

Más detalles

PROGRAMAS DE SALUD EN CHILE Y SU COMPONENTES ALIMENTARIO-NUTRICIONAL

PROGRAMAS DE SALUD EN CHILE Y SU COMPONENTES ALIMENTARIO-NUTRICIONAL PROGRAMAS DE SALUD EN CHILE Y SU COMPONENTES ALIMENTARIO-NUTRICIONAL SONIA BARAHONA G NUTRICIONISTA SUB DEPTO GESTION DE REDES DIRECCION SERVICIO DE SALUD M. CENTRAL Cambios Epidemiológicos y Demográficos

Más detalles

...Plan Comunal de Salud - Lo Prado 2010 POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA:

...Plan Comunal de Salud - Lo Prado 2010 POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA: POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA: NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 9 AÑOS POBLACIÓN INFANTIL BAJO CONTROL DE 0 A 6 AÑOS EN LA COMUNA DE LO PRADO SEGÚN CENSO EFECTUADO EN JUNIO DE 2009. POBLACION INFANTIL BAJO CONTROL

Más detalles

Programa de Apoyo al Recién Nacido

Programa de Apoyo al Recién Nacido Programa de Apoyo al Recién Nacido Segundo Informe Trimestral 2012 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales División de Atención Primaria SE Chile Crece Contigo CONTENIDO Antecedentes...

Más detalles

Programa de Apoyo al Recién Nacido(a)

Programa de Apoyo al Recién Nacido(a) Programa de Apoyo al Recién Nacido(a) 2º informe semestral 2015 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales División de Atención Primaria Departamento de Modelo APS Unidad Chile Crece Contigo

Más detalles

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA (01,08,09,10,12)

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA (01,08,09,10,12) 05 07 08 09 12 15 21 22 23 24 INGRESOS TRANSFERENCIAS CORRIENTES 408.414.652 178.654.389 02 Del Gobierno Central 178.654.389 001 Fondo Nacional de Salud 108.903.148 012 Instituto de Salud Pública de Chile

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD INFANTIL EN EL CONOSUR URUGUAY

SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD INFANTIL EN EL CONOSUR URUGUAY SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD INFANTIL EN EL CONOSUR URUGUAY Dra. Alicia Fernández Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Pediatría Buenos Aires, 14 de setiembre de 2011 2005 Reorganización de políticas

Más detalles

Chile Crece Contigo. Qué ofrece el Sistema?

Chile Crece Contigo. Qué ofrece el Sistema? Chile Crece Contigo Es un Sistema de Protección Integral a la Infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y

Más detalles

Modelo de Salud Renal Necesidad de Inclusión de Tratamiento Médico Pre-Dialítico/No Dialítico en ERC etapas 4 y 5

Modelo de Salud Renal Necesidad de Inclusión de Tratamiento Médico Pre-Dialítico/No Dialítico en ERC etapas 4 y 5 Modelo de Salud Renal Necesidad de Inclusión de Tratamiento Médico Pre-Dialítico/No Dialítico en ERC etapas 4 y 5 Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades

Más detalles

Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN)

Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN) Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN) 1 Evaluación Ex Ante Programas Reformulados. Proceso Formulación Presupuestaria 2016 Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN) Ministerio de Desarrollo Social

Más detalles

II Conferencia Latinoamericana de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables

II Conferencia Latinoamericana de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables II Conferencia Latinoamericana de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables 21 y 22 de Septiembre 2015 Bogotá, Colombia Departamento de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental División de Gestión y

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2010

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2010 INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2010 Datos Generales de Chile Mortalidad de Chile, 2008 Indicadores Demográficos, 2010 Indicadores de Estadísticas Vitales, 2008 Mortalidad por grandes grupos de causas, según

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009 INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009 Datos Generales de Chile Mortalidad de Chile, 2007 Indicadores Demográficos, 2009 Indicadores de Estadísticas Vitales, 2007 Mortalidad por grandes grupos de causas, según

Más detalles

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. 5º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA CIUDAD DE BUENOS AIRES. NOVIEMBRE 2010. Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. Viernes

Más detalles

Salud Rural 2016 Estado de situación: comunas, gestión, recursos DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES

Salud Rural 2016 Estado de situación: comunas, gestión, recursos DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES Salud Rural 2016 Estado de situación: comunas, gestión, recursos DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES Dimensionando y caracterizando la ruralidad Total de hogares según área,

Más detalles

GUION DE LA PRESENTACION Responsabilidad de las personas, la comunidad y las organizaciones El Continuo del Cuidado nace y muere en la comunidad No to

GUION DE LA PRESENTACION Responsabilidad de las personas, la comunidad y las organizaciones El Continuo del Cuidado nace y muere en la comunidad No to ATENCION PRIMARIA EN SALUD VISIONES Y DESAFIOS JORGE JIMENEZ DE LA JARA PROFESOR DE SALUD PÚBLICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Asociación Chilena de Municipalidades La Serena, 1º de Diciembre

Más detalles

TABLA 1: MORTALIDAD MATERNA Y POR ABORTO Chile, Tasa (*)

TABLA 1: MORTALIDAD MATERNA Y POR ABORTO Chile, Tasa (*) MORTALIDAD MATERNA TABLA 1: MORTALIDAD MATERNA Y POR ABORTO Chile, 2000 2009 Año Mortalidad materna total Defunci ones maternas Tasa (*) Mortalidad materna por aborto Defunciones maternas por aborto Tasa

Más detalles

Proceso de atención del paciente renal Red Pública. División de Gestión de la Red Asistencial Subsecretaría de redes Asistenciales Agosto 2017

Proceso de atención del paciente renal Red Pública. División de Gestión de la Red Asistencial Subsecretaría de redes Asistenciales Agosto 2017 Proceso de atención del paciente renal Red Pública División de Gestión de la Red Asistencial Subsecretaría de redes Asistenciales Agosto 2017 Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 Objetivo estratégico

Más detalles

Plan de Evaluación. Chile Crece Contigo

Plan de Evaluación. Chile Crece Contigo Plan de Evaluación Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo Qué es Chile Crece Contigo? Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Es el Sistema de Protección

Más detalles

Nadie es Perfecto, síntesis de la experiencia chilena

Nadie es Perfecto, síntesis de la experiencia chilena Nadie es Perfecto, síntesis de la experiencia chilena Lucía Vergara D. Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaria de Redes Asistenciales Ministerio de Salud Subsistema Sistema

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE MENORES DE 6 AÑOS, GESTANTES, NODRIZAS Y ADULTOS MAYORES, BAJO CONTROL EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD.

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE MENORES DE 6 AÑOS, GESTANTES, NODRIZAS Y ADULTOS MAYORES, BAJO CONTROL EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE MENORES DE 6 AÑOS, GESTANTES, NODRIZAS Y ADULTOS MAYORES, BAJO CONTROL EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD. FUENTE: DEIS (Datos: diciembre, 2013). Ministerio de Salud Subsecretaria

Más detalles

Desafios y Oportunidades Salud Rural 2017 DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES

Desafios y Oportunidades Salud Rural 2017 DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES Desafios y Oportunidades Salud Rural 2017 DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES Antecedentes Con un 13% de población nacional viviendo en zona rural, la realidad de la salud

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EL CASO CHILENO

HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EL CASO CHILENO HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EL CASO CHILENO Conferencia Regional, Santiago, 5 y 6 mayo de 2008 Pobreza, hambre y desnutrición en América Latina y El Caribe 213 millones de Latinoamericanos

Más detalles

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD Tipo de acción Principales retos Lo que nuestra organización considera como los mayores retos relacionados con la

Más detalles

INDICE DE ACTIVIDAD DE ATENCION PRIMARIA. DIVISION DE ATENCION PRIMARIA IRMA VARGAS ivargas@minsal.cl

INDICE DE ACTIVIDAD DE ATENCION PRIMARIA. DIVISION DE ATENCION PRIMARIA IRMA VARGAS ivargas@minsal.cl INDICE DE ACTIVIDAD DE ATENCION PRIMARIA DIVISION DE ATENCION PRIMARIA IRMA VARGAS ivargas@minsal.cl RESULTADOS PAIS, COMPARACIÓN AGOSTO 2012 Y 2013 META Identificación de Meta Observado agosto 2012 Observado

Más detalles

Programa de Apoyo al Recién Nacido/a

Programa de Apoyo al Recién Nacido/a Programa de Apoyo al Recién Nacido/a 1º informe semestral 2014 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales División de Atención Primaria Departamento de Modelo APS Unidad Chile Crece Contigo

Más detalles

POLITICAS SOCIALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN CHILE.

POLITICAS SOCIALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN CHILE. POLITICAS SOCIALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN CHILE. SEMINARIO : LA CONTRIBUCIÓN N DE LOS PROGRAMAS SOCIALES AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO IRIS SALINAS V. Santiago,

Más detalles

Satisfacción Población Usuaria. Minsal

Satisfacción Población Usuaria. Minsal Satisfacción Población Usuaria Hospitales Minsal Enero 2012 Índice 1 2 3 4 5 6 7 Objetivos y Metodología Satisfacción General Hospitales Aspectos Generales Dimensiones del Servicio Evolución del Servicio

Más detalles

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED GESTIÓN EN RED

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED GESTIÓN EN RED SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED GESTIÓN EN RED Prof. Luis Alberto Echavarría Magíster Administración Hospitalaria Postítulo en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Ingeniero Comercial LA RED DE

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES APO

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES APO MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES APO 05.08.2013 Informe Conmemoración del Día Mundial contra

Más detalles

COMISIÓN DE LA FAMILIA Y ADULTO MAYOR, CÁMARA DE DIPUTADOS 09 DE MARZO 2014 RAYEN INGLÉS HUECHE DIRECTORA NACIONAL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR

COMISIÓN DE LA FAMILIA Y ADULTO MAYOR, CÁMARA DE DIPUTADOS 09 DE MARZO 2014 RAYEN INGLÉS HUECHE DIRECTORA NACIONAL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR COMISIÓN DE LA FAMILIA Y ADULTO MAYOR, CÁMARA DE DIPUTADOS 09 DE MARZO 2014 RAYEN INGLÉS HUECHE DIRECTORA NACIONAL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR Pauta de la Presentación 1. Antecedentes Demográficos

Más detalles

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR Evaluación del Estado de Cumplimiento del envío del Plan de Implementación por Servicio PLANES DE IMPLEMENTACIÓN ENVIADOS COMPLETOS

Más detalles

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir

Más detalles

Mapa de oportunidades

Mapa de oportunidades Nombre del programa: Chile Crece Contigo Encargada comunal: Susan Bórquez Ortiz Mapa de oportunidades Dirección: Manuel Rodríguez #1665 Teléfono de contacto: 81308250 Horario de atención: Oficina de DIDECO

Más detalles

Postnatal Parental Cual es su relación con salud?

Postnatal Parental Cual es su relación con salud? Evolución Postnatal Parental, a 5 años de su implementación Panel Salud y Vínculo Postnatal Parental Cual es su relación con salud? MINSAL/DIPOL Departamento de Nutrición y Alimentos Indicadores de salud

Más detalles

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

febrer, 2015 Dra. Magda Campins febrer, 2015 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL A LA PRIMERA INFANCIA. XX Congreso Panamericano del niño, la niña y adolescente Lima, Perú

SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL A LA PRIMERA INFANCIA. XX Congreso Panamericano del niño, la niña y adolescente Lima, Perú SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL A LA PRIMERA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO XX Congreso Panamericano del niño, la niña y adolescente Lima, Perú Las políticas de infancia y adolescencia de los 90 Desde los años

Más detalles

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Antecedentes 1991: creación del SERNAM e institucionalidad

Más detalles

Requisitos mínimos de postulación a los programas

Requisitos mínimos de postulación a los programas Requisitos mínimos de postulación a los programas 1.- Estar en posesión del título de Médico-Cirujano obtenido en Chile o en el extranjero revalidado o reconocido, ya sea a través del proceso de reválida

Más detalles

PROTOCOLO DE GUIA ANTICIPATORIA: Ciclo Vital: Embarazo y Lactancia Materna

PROTOCOLO DE GUIA ANTICIPATORIA: Ciclo Vital: Embarazo y Lactancia Materna PROTOCOLO DE GUIA ANTICIPATORIA: Ciclo Vital: Embarazo y Lactancia Materna Documento Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Lorena Olivares Contreras Enfermera matrona Cesfam C.Caro Ivette Hiriart

Más detalles

Importancia y retorno de la inversión en acciones de estimulación, educación inicial, prácticas de crianza y cuidado infantil

Importancia y retorno de la inversión en acciones de estimulación, educación inicial, prácticas de crianza y cuidado infantil Importancia y retorno de la inversión en acciones de estimulación, educación inicial, prácticas de crianza y cuidado infantil Mtro. Hugo Erik Zertuche Guerrero Director General de Información Geoestadística,

Más detalles

En Paraguay, cada tres días. muere una mujer. por causas relacionadas con el parto

En Paraguay, cada tres días. muere una mujer. por causas relacionadas con el parto MORTALIDAD MATERNA En Paraguay, cada tres días muere una mujer por causas relacionadas con el parto Mortalidad materna Los partos institucionales se han incrementado. Sin embargo, no ha disminuido suficientemente

Más detalles

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Nov. 2011 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. d Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

Semana Internacional de la Lactancia Materna Comité de Lactancia Materna CASR

Semana Internacional de la Lactancia Materna Comité de Lactancia Materna CASR Semana Internacional de la Lactancia Materna 2016 Comité de Lactancia Materna CASR Apoyo lactancia recién nacido La lactancia materna juega un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño durante

Más detalles

Programa de Apoyo al Recién Nacido(a)

Programa de Apoyo al Recién Nacido(a) Programa de Apoyo al Recién Nacido(a) 1º informe de avance conveniio 2016 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales División de Atención Primaria Departamento de Modelo APS Chile Crece Contigo

Más detalles

SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES DIVISION DE ATENCION PRIMARIA MATRIZ DE CUIDADOS A LO LARGO DEL CURSO DE VIDA

SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES DIVISION DE ATENCION PRIMARIA MATRIZ DE CUIDADOS A LO LARGO DEL CURSO DE VIDA SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES DIVISION DE ATENCION PRIMARIA MATRIZ DE CUIDADOS A LO LARGO DEL CURSO DE VIDA Contenido Cuadernillo 2 MATRIZ DE CUIDADOS DE SALUD A LO LARGO DEL CURSO DE VIDA... 2

Más detalles

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar el hambre Un Pacto de todos los sectores del Estado de

Más detalles

Salud Sexual, Salud Reproductiva y las ISAPRES: mirada desde la Matronería

Salud Sexual, Salud Reproductiva y las ISAPRES: mirada desde la Matronería Salud Sexual, Salud Reproductiva y las ISAPRES: mirada desde la Matronería Colegio de Matronas y Matrones de Chile AG., Consejo Regional Temuco Presentador: Matrón Mg. Gonzalo Infante Grandón Temuco, 22

Más detalles

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld Salud y educación: Bases para el desarrollo humano Janice Seinfeld seinfeld_jn@up.edu.pe janice.seinfeld@gmail.com Agenda 1. Indicadores generales 2. Importancia del desarrollo de la primera infancia 3.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES, BASE DE DATOS DEFUNCIONES

DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES, BASE DE DATOS DEFUNCIONES DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES, BASE DE DATOS DEFUNCIONES DIA_NAC MES_NAC ANO1_NAC ANO2_NAC ANO_INS : Día de la fecha de nacimiento : Mes de la fecha de nacimiento : Dos primeros caracteres del año de la

Más detalles

METAS SANITARIAS 2012 LEY Dra. Sibila Iñiguez Castillo Jefe de División de atención Primaria Subsecretaria Redes Sanitaria

METAS SANITARIAS 2012 LEY Dra. Sibila Iñiguez Castillo Jefe de División de atención Primaria Subsecretaria Redes Sanitaria METAS SANITARIAS 2012 LEY 19.813 Dra. Sibila Iñiguez Castillo Jefe de División de atención Primaria Subsecretaria Redes Sanitaria Aspectos legales Cumplimiento metas sanitarias 2010 Cumplimiento Junio

Más detalles

Programa de Apoyo al Recién Nacido/a

Programa de Apoyo al Recién Nacido/a Programa de Apoyo al Recién Nacido/a 2º informe semestral 2014 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales División de Atención Primaria Departamento de Modelo APS Unidad Chile Crece Contigo

Más detalles

Se ha convenido lo siguiente:

Se ha convenido lo siguiente: 5 Que, este programa tiene como finalidad, para el año 2011, fortalecer el proceso de desarrollo de los niños y niñas desde su gestación hasta que cumplan cuatro años de edad o que ingresen a la educación

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES Y LOS NIÑOS PRESUPUESTO POR

Más detalles

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile Pueblos Originarios CASEN 2011 Gobierno de Chile EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA NACIONAL, 1996-2011 9,0 8,0 7,0 6,6 6,9 8,1 6,0 5,3 5,0 4,4 4,4 4,0 3,0 2,0 Población CASEN 2011: 1.369.563 personas

Más detalles

Taller de eliminación de mercurio en Hospitales (experiencia en Chile)

Taller de eliminación de mercurio en Hospitales (experiencia en Chile) Taller de eliminación de mercurio en Hospitales (experiencia en Chile) 18 Nov 2015, San José, Costa Rica Departamento de Salud ocupacional y Gestión Ambiental Subsecretaría de Redes Asistenciales División

Más detalles

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos " Dr. Mauricio Gómez Chamorro Paz Anguita Hernández Mesa Técnica Salud Mental en E y D Departamento de Salud Mental MINSAL 7 de

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL (PADBP) Y PROGRAMA DE APOYO AL RECIÉN NACIDO(A) (PARN) CATÁLOGO DE PRESTACIONES 2013

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL (PADBP) Y PROGRAMA DE APOYO AL RECIÉN NACIDO(A) (PARN) CATÁLOGO DE PRESTACIONES 2013 PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL (PADBP) Y PROGRAMA DE APOYO AL RECIÉN NACIDO(A) (PARN) CATÁLOGO DE PRESTACIONES 2013 4 VISIÓN GENERAL DE LOS COMPONENTES, ACTIVIDADES Y ACCIONES DEL PADBP

Más detalles

Estado del Arte en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes y jóvenes Chile Guatemala, 7 de Septiembre del 2010 Sylvia Santander Rigollet MINSAL

Estado del Arte en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes y jóvenes Chile Guatemala, 7 de Septiembre del 2010 Sylvia Santander Rigollet MINSAL Estado del Arte en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes y jóvenes Chile Guatemala, 7 de Septiembre del 2010 Sylvia Santander Rigollet MINSAL CHILE 2010 Población General_ 16.millones 882.043 Adolescentes

Más detalles

Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud

Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud 1 Plan Campaña de Invierno 2018 OBJETIVO GENERAL Establecer mediante la metodología prospectiva de gestión del riesgo un enfrentamiento organizado, oportuno

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CHILE

ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CHILE Modulo II, Unidad 2. Atención Primaria de Salud y Modelo de Atención Integral en Chile, desafíos para la promoción de salud ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN CHILE Prof.

Más detalles

CONVENIOS CELEBRADOS POR LA MUNICIPALIDAD CON OTRAS MUNICIPALIDADES Y/O SEREMIS 2014

CONVENIOS CELEBRADOS POR LA MUNICIPALIDAD CON OTRAS MUNICIPALIDADES Y/O SEREMIS 2014 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE DOÑIHUE CONVENIOS CELEBRADOS POR LA MUNICIPALIDAD CON OTRAS MUNICIPALIDADES Y/O SEREMIS 2014 NOMBRE DEL CONVENIO ORGANIZACION CON LA QUE SE FIRMA FECHA FIRMA CONVENIO Convenio

Más detalles

HISTORIA y EJEMPLO de TRABAJO EN EQUIPO SANTIAGO, PRIMAVERA DEL BICENTENARIO

HISTORIA y EJEMPLO de TRABAJO EN EQUIPO SANTIAGO, PRIMAVERA DEL BICENTENARIO HISTORIA y EJEMPLO de TRABAJO EN EQUIPO Qué ES LA APS? CONFERENCIA ALMA ATA, 1978 es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías, científicamente fundados y socialmente aceptadas,

Más detalles

ATENCION PRIMARIA EN CHILE

ATENCION PRIMARIA EN CHILE ATENCION PRIMARIA EN CHILE DIVISION DE INTEGRACION DE REDES CENTRADAS EN LA APS DEPARTAMENTO APS Y REDES AMBULATORIAS UNIDAD DE DISEÑO Y GESTION DE APS Heredera de historia desarrollo de Salud Pública

Más detalles

OBJETIVO SANITARIO ACTIVIDAD NOMBRE INDICADOR FORMULA DE CALCULO META FUENTE CICLO DE VIDA SE ARTICULA CON

OBJETIVO SANITARIO ACTIVIDAD NOMBRE INDICADOR FORMULA DE CALCULO META FUENTE CICLO DE VIDA SE ARTICULA CON Mantener o Disminuir la obesidad infantil Aumentar la lactancia materna exclusiva en niñas y niños hasta el 6º mes de vida. Educar en los beneficios de la lactancia materna exclusiva. Fomentar uso de cojín

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE CANCER DE MAMA CHILE, 1995-2009. Taller Internacional de tamizaje de Cáncer de Mama

PROGRAMA NACIONAL DE CANCER DE MAMA CHILE, 1995-2009. Taller Internacional de tamizaje de Cáncer de Mama PROGRAMA NACIONAL DE CANCER DE MAMA CHILE, 1995-2009 Taller Internacional de tamizaje de Cáncer de Mama 17 y 18 de Abril 2009 Río de Janeiro Brasil mprieto@minsal.gov.cl CANCER DE MAMA EN SUDAMERICA Nº

Más detalles

Implementación de estándares de calidad en la atención del Recién nacido

Implementación de estándares de calidad en la atención del Recién nacido Implementación de estándares de calidad en la atención del Recién nacido Presentadora: Dra. Ilse Santizo Salazar Proyecto Salud Materno Neonatal JHPIEGO Corp. Taller: Estrategias para Mejorar el Cuidado

Más detalles

Avances en la iniciativa de salud y derechos del niño en Chile. Pula Bedregal Miguel Cordero Helia Molina

Avances en la iniciativa de salud y derechos del niño en Chile. Pula Bedregal Miguel Cordero Helia Molina Avances en la iniciativa de salud y derechos del niño en Chile Pula Bedregal Miguel Cordero Helia Molina Chile Crece Contigo A partir del año 2007 el país a logrado establecer un sistema integral de apoyo

Más detalles

Nota metodológica complementaria para profesionales y equipos de salud. Empezando a crecer. guía de la gestación y el nacimiento

Nota metodológica complementaria para profesionales y equipos de salud. Empezando a crecer. guía de la gestación y el nacimiento Nota metodológica complementaria para profesionales y equipos de salud Empezando a crecer guía de la gestación y el nacimiento Contexto e implementación Quién lo implementa: El Sistema de Protección Integral

Más detalles

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016 Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala Abril 2016 Maternidad Saludable Significa tratar el embarazo como un período especial, durante el cual todas las mujeres deben tener acceso a cuidados

Más detalles

PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO

PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO HOSPITAL CLAUDIO VICUÑA. 2008-2015. Estrategias para el logro de las metas asignadas. Maternidad - Neonatología- Pediatría. 28 Agosto 2015 Mat. María Cristina Bravo E. Encargada

Más detalles

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

AU CIRCULAR N SANTIAGO, AU08-2016-03521 CIRCULAR N SANTIAGO, SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N 16.744. SOLICITA INFORMACIÓN FINANCIERA A LA SUBSECRETARÍA DE SALUD

Más detalles

Monitoreo de la implementación del programa Chile Crece Contigo en el embarazo:

Monitoreo de la implementación del programa Chile Crece Contigo en el embarazo: 0 REV CHIL OBSTET GINECOL 0; (4): 0 - Trabajos Originales Monitoreo de la implementación del programa Chile Crece Contigo en el embarazo: 00 0 Eduardo Atalah S., Miguel Cordero V., Susana Quezada L., Ximena

Más detalles

INDICE Capitulo 1 La dulce espera Contenidos El ciclo natural de la vida Como sentirse bien en el tercer trimestre

INDICE Capitulo 1 La dulce espera Contenidos El ciclo natural de la vida Como sentirse bien en el tercer trimestre INDICE Capitulo 1 La dulce espera 1 Contenidos 2 El deseo de concebir una vida 4 El ciclo natural de la vida 5 El milagro de la vida 8 La maternidad y la paternidad 10 Síntomas físicos en el 1er y 2do

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ESCUELA DE PARTERAS OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ESCUELA DE PARTERAS OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO CURSO: OBSTETRICIA EN COMUNIDAD CONTRATO DIDACTICO SEGUNDO AÑO 2016 Prof. Adjta. Obst. Part. Marisa Figuerola Gallagi CONTRATO DIDACTICO 2016 CURSO: OBSTETRICIA EN COMUNIDAD Inicio: Martes 4 de Octubre

Más detalles

CAPÍTULO 1: MARCO CONCEPTUAL

CAPÍTULO 1: MARCO CONCEPTUAL CAPÍTULO 1: MARCO CONCEPTUAL Qué se presenta en este capítulo? En el presente capítulo se presentan los principales conceptos para entender el problema de desnutrición infantil y las medidas a considerar

Más detalles

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO: 08:00 A 17:00 Y DIA VIERNES HASTA LAS 16:00

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO: 08:00 A 17:00 Y DIA VIERNES HASTA LAS 16:00 I.- PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO Encargado del Programa: Fabiola Anselmi Cruz, Enfermera. Email: fanselmi@padrelascasas.cl, fono: (45) 962266 1. Control de del niño sano ENFERMERA 08:30 a 12:30 y 14:00 a

Más detalles

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados 7. Salud Materna 7. Salud Materna La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados con la salud materna referidos a temas tales como la atención prenatal,

Más detalles

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

AU CIRCULAR N SANTIAGO, AU08-2016-03521 CIRCULAR N SANTIAGO, SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N 16.744. SOLICITA INFORMACIÓN A LOS SERVICIOS DE SALUD Y ESTABLECIMIENTOS

Más detalles

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Agenda de la Presentación 1. Importancia para el Banco Mundial de la primera infancia para el desarrollo humano 2. Nutrición y la Ventana

Más detalles

El Seguro Comunitario de Fram. Sra. Tatiana Trociuk de Parzajuk Dr. José Rolón Posse

El Seguro Comunitario de Fram. Sra. Tatiana Trociuk de Parzajuk Dr. José Rolón Posse El Seguro Comunitario de Fram Sra. Tatiana Trociuk de Parzajuk Dr. José Rolón Posse Tatiana Trociuk de Parzajuk Empresaria Integrante de Consejo Regional de Salud, Consejo de desarrollo interdistrital,

Más detalles

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados 7. Salud Materna 7. Salud Materna La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados con la salud materna referidos a temas tales como la atención prenatal,

Más detalles

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados 7. Salud Materna 7. Salud Materna La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013 contiene información sobre aspectos relacionados con la salud materna referidos a temas tales como la atención prenatal,

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud Santiago, Enero de 2011

Encuesta Nacional de Salud Santiago, Enero de 2011 Encuesta Nacional de Salud 29-21 Santiago, Enero de 211 Contenidos Antecedentes Metodología Resultados principales Conclusiones Nuevos Desafíos Antecedentes Cambio perfil demográfico Envejecimiento de

Más detalles

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional Contenido Prevalencia de la desnutrición crónica infantil Determinantes de la desnutrición crónica infantil: principales hallazgos Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados

Más detalles

COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS

COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS Anselmo Cancino Jefe Departamento de Promoción de Salud y Participación Ciudadana División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Subsecretaría

Más detalles

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2016 Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud 2.1 Reducción de la carga de morbimortalidad de

Más detalles

PREINFANT: Programa dirigido a mejorar experiencies prenatales, natales e iniciales de las familias de alto riesgo.

PREINFANT: Programa dirigido a mejorar experiencies prenatales, natales e iniciales de las familias de alto riesgo. PREINFANT: Programa dirigido a mejorar experiencies prenatales, natales e iniciales de las familias de alto riesgo. Palabras clave: prevención, maltrato infantil, familias en riesgo, detección precoz,

Más detalles

Pueblo: Rapa Nui. - Por pertenencia a un pueblo indígena 1 : Bilingüe en rapa nui y castellano Nº (%) Nº (%) Nº (%) Nº (%)

Pueblo: Rapa Nui. - Por pertenencia a un pueblo indígena 1 : Bilingüe en rapa nui y castellano Nº (%) Nº (%) Nº (%) Nº (%) Pueblo: Rapa Nui I.- Identificación Región País(es) Nombre del pueblo Autodenominación del pueblo Otros nombres del pueblo Familia lingüística Lengua de uso Otros nombres de lengua Otras lenguas indígenas

Más detalles