Negociación Basada en la Argumentación para la Solución de Conflictos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Negociación Basada en la Argumentación para la Solución de Conflictos"

Transcripción

1 Negociación Basada en la Argumentación para la Solución de Conflictos John Sprockel Maestría de Ingeniería de Sistemas y Computación, Universidad Javeriana jsprockel@javeriana.edu.co Resumen. La argumentación es una rama de la lógica que se interesa por las lógicas no monótonas es decir, el razonamiento rebatible. Es el proceso de recolectar los argumentos para justificar las conclusiones. En el presente artículo se presenta la forma en que se aplica en el proceso de negociación para la solución de conflictos al interior de los sistemas multi-agentes. Palabras Clave: Negociación, conflictos, argumentación, sistemas multi-agentes. 1 Introducción Los conflictos son situaciones que no pueden ser resueltas por leyes sociales [1]. Una decisión es una elección entre las creencias que compiten sobre el mundo o entre cursos alternativos de acción [2]. La negociación es una forma de interacción en el que un grupo de agentes con intereses en conflicto y el deseo de cooperar, trata de llegar a un acuerdo mutuamente aceptable sobre el reparto de recursos escasos; consiste en un intercambio de anuncios los agentes, que tratan de satisfacer las preferencias de cada uno hasta que un acuerdo aceptable para ambas partes o la negociación termina sin éxito. Puede ser dividida en la que se basa en la posición (heurística y teoría de juegos) y la basada en la argumentación. En la primera de ellas se tiende a ver el objeto de la negociación como fijo y reduce el proceso de negociación a un problema de búsqueda en el espacio de posibles ofertas [3]. La argumentación solía ser de interés no formal para los filósofos y abogados, se ha tornado paulatinamente en un tema central, ofreciendo una nueva manera de entender y formalizar la cognición humana; las primeras comunidades interesadas en la argumentación son los interesados en su relación con el razonamiento de las personas (en especial Stephen Toulmin y sus seguidores) y aquellos interesados en el diálogo natural y retórica (en particular, la escuela de Ámsterdam y Douglas Walton y el trabajo de Erik Krabbe) [2]. Con el creciente interés en la argumentación en ciencias de la computación, los investigadores han comenzado a estudiar los aspectos teóricos y prácticos en campos tan diversos como la lógica matemática, la ingeniería de software y la inteligencia artificial, en este ultimo caso, los sistemas multi-agentes representan un área en la cual puede desenvolverse con toda su potencialidad. 2 Argumentación: Conceptos Generales La argumentación es un paradigma potencialmente importante para el desarrollo de servicios comerciales y públicos que son flexibles y fáciles de entender por los usuarios humanos. La argumentación es una rama de la lógica que se interesa por las lógicas no monótonas es decir, el razonamiento rebatible. Es el proceso de recolectar los argumentos para justificar las conclusiones [2]. Las diferencias entre los esquemas de argumentación y reglas de inferencia son: a) semántica: las reglas de inferencia expresan una relación formal entre las premisas y la conclusión mientras los esquemas de argumentación 1

2 expresan un patrón convencional de razonamiento. b) pragmática: la inferencia no compromete al usuario para defender las premisas, no se hacen reclamos, el razonamiento se hace hipotéticamente. Por otro lado los esquemas de argumentación son plantillas para crear argumentos que serán afirmados en los diálogos, se compromete con las premisas del argumento, el autor afirma que las premisas son verdaderas. La argumentación proporciona un poderoso mecanismo para tratar con información incompleta, posiblemente inconsistente. También es fundamental para la resolución de conflictos y diferencias de opinión entre los distintos partidos. Además, es útil para "explicar" los resultados generados de forma automática. Como consecuencia, la argumentación es un mecanismo útil para apoyar varios aspectos de los agentes en los SMA [4]. 3 Negociación basada en la Argumentación Es necesaria la negociación automática entre agentes autónomos cuando los agentes tienen objetivos en conflicto y el deseo de cooperar [1]. Se torna útil el uso de la negociación basada argumentación cuando: 1) agentes necesitan intercambiar cualquier información adicional que no sea lo que se expresa en la propia propuesta, 2) los agentes tienen información incompleta, inconsistente o creencias inciertas sobre el medio ambiente; recursos limitados que les impiden adquirir la información o las preferencias son incoherentes, 3) los agentes influenciaran directamente en modelo de la preferencia de otro agente o de cualquiera de sus actitudes mentales internos, entonces podemos introducir la negociación basada en la argumentación para resueltos los conflictos. Un argumento es una pieza de información que pueda permitir a un agente: (a) justificar su postura argumentación, o (b) influir en la argumentación postura de otro agente. La argumentación, en su esencia, puede ser visto como un paradigma útil e intuitiva particular para hacer el razonamiento no-monótono. La ventaja de la argumentación es que el proceso de razonamiento se compone de los pasos modulares y bastante intuitiva, y por lo tanto evita el enfoque monolítico de muchas lógicas tradicionales para el razonamiento rebatible [5]. 4 Esquemas de Argumentación [1] Los esquemas de argumentación tienen tres partes: premisas, conclusiones y críticas preguntas. Mediante la aplicación de un esquema de argumentación, uno afirma que las premisas son verdaderas y estas instalaciones en conjunto proporcionan razones para su aceptación. Las cuestiones críticas ofrecen formas estándar para impugnar una aplicación particular del plan, para refutar la presunción. Los esquemas de argumentación son las convenciones sociales, es decir, las normas. Para determinar si un esquema de argumentación es válida requiere una investigación empírica de las normas de la comunidad en particular. Vienen con una serie de preguntas clave para evaluar y cuestionar los argumentos. Son útiles para varios propósitos: Reconocer, clasificar o identificar un argumento como una instancia de un esquema; Evaluar críticamente una discusión, usando preguntas críticas del sistema; Utilización de esquemas como plantillas para construir, generar o "inventar" nuevos argumentos. 2

3 Pueden desempeñar dos funciones: (a) en la construcción de argumentos ofrecen un repertorio de formas de argumentación para ser considerados y una plantilla para unir las piezas necesarias, (b) cuando se atacan, los argumentos proporcionan un conjunto de pregunta crítica que puede identificar debilidades potenciales del rival. Con base en el trabajo de Douglas Walton, en el ejemplo del articulo de Zhang et al [1], se describen cuatro de 26 modelos de esquemas de argumentación aplicados en los SMA. En la tabla se demustran las características de éstos.! DE!RECURSO!DE! OPINIÓN!POPULAR! Premisa( General(De( Aceptación( Premisa( Presunción( Conclusión(! A es generalmente aceptado como verdadero! Se le da una razón a favor de A Hay una razón a favor de A! DE!ARGUMENTO!DE! POSICIÓN!PARA! SABER! a está en condiciones de saber si A es verdadero o falso! a afirma que A es verdadero! A plausiblemente puede ser tomada ser cierto! DE!ARGUMENTO!DE! CONSECUENCIAS! NEGATIVAS! Si A es provocada, plausiblemente se producirán malas consecuencias PARA!ARGUMENTO!DE! SIGNO! A (un hallazgo) es verdadera en esta situación.!! B está indicada generalmente como cierto cuando el signo de A es cierto! A no deben ser llevado a cabo! B es cierto en este caso! Tabla 1. Comparación de cuatro de los esquemas de argumentación propuestos por Walton. 5 Marcos de Argumentación [3] Puede ser visto en términos de sus agentes de negociación y el medio ambiente en el que estos agentes están interactuando, los agentes necesitan una comunicación más rica y lenguajes de dominio para poder intercambiar información de meta-nivel. Un importante factor distintivo está en el tipo de información que puede ser expresado y el intercambio entre agentes, por tanto, en las especificaciones de los agentes que generan y evalúan esta información. Dada la comunicación y el lenguaje de dominio también debe especificar un protocolo de negociación con el fin de restringir el uso del lenguaje. El protocolo se puede interpretar como un conjunto formal de las convenciones que rigen la interacción entre los participantes, incluye el protocolo de interacción, así como las reglas del diálogo. El protocolo de interacción especifica cada etapa del proceso de negociación que se le permite decir qué. Cuando existe argumentación, el protocolo de negociación es más complejo, lo que conduce a una alta complejidad computacional. Sin embargo, en muchos marcos de negociación es necesario mantener la información accesible desde el exterior durante la interacción. Además tiene almacenes de información externos hace que sea posible llevar a cabo algún tipo de aplicación de las conductas relacionadas con el Protocolo. En la figura 1 se demuestra como el marco de negociación basado en argumentación implica: interpretar locuciones entrantes, evaluar las propuestas recibidas, generar propuestas salientes, generar locuciones salientes; de manera distintiva debe poder: evaluar argumentos entrantes y actualizar su estado mental en consecuencia, generar 3

4 candidatos los argumentos de salida y seleccionar una discusión del conjunto de argumentos disponibles. La figura 2 muestra la representación en UML del protocolo de interacción argumentada. (a) (b) Figura 1. Comparación entre los protocolos de interacción en la negociación simple (a) y la basada en la argumentación (tomado de la referencia 3). (a) (b) Figura 2. (a) Esquema UML de un protocolo de interacción por regateo usando argumentación, (b) diagrama de actividad (tomado de la referencia 3). 6 Presentación del Paper Argumentation-based inference and decision making - A medical perspective [2]: Problema: Las decisiones en medicina no siempre cuentan con una base cuantitativa, gran parte de ellas se basan en el conocimiento del problema y un núcleo de probabilidades subjetivas. Se busca la forma en la cual se puede replicar la manera de pensar de los humanos en la toma de decisiones basados en argumentación. Solución: El proceso de decisión está cosificado como un tipo especial de objeto-una tarea cuyos atributos incluyen: a) Una situación - las condiciones lógicas que requieren una decisión, b) un objetivo - lo que la decisión se 4

5 pretende alcanzar, c) candidatos - un esquema de proponer opciones de decisión, d) argumentos - Reglas proposicionales o esquemas primer orden que especifican la forma de argumentar a favor o en contra de candidatos en competencia, y e) compromisos - reglas y procedimientos para seleccionar a los candidatos preferidos. El modelo ASPIC (Argumentation Services Platform with Integrated Components), financiado por la comunidad económica Europea, desarrolla modelos teóricos de consenso en la argumentación. Permite implementar capacidades computacionales para la argumentación en cuatro áreas: la inferencia, toma de decisiones, el diálogo y el aprendizaje. Resulta en un formato de intercambio argumentación (AIF), que ha sido desarrollado como un estándar potencial para apoyar el intercambio de argumentos. Muestran su aplicación a: 1. Razonamiento cualitativo en toxicología: Star system 2. Evaluación y explicación del riesgo genético: RAGs 3. Comprender y explicar planes: REACT (riesgos, eventos, acciones y consecuencias en el tiempo) 7 Conclusiones La argumentación es un paradigma potencialmente importante para el desarrollo de servicios comerciales y públicos que son flexibles y fáciles de entender por los usuarios humanos. Es la aplicación de la lógica no monotónica, que permite rebatir los argumentos convirtiéndose, pese a que implica un alto costo computacional, en una forma de aplicar conocimiento cualitativo a la toma de decisiones. Es en los SMA donde pueden demostrar sus potencialidades. Referencias [1] Zhang, W., Liang, Y., Ji, S., & Tian, Q. (2012). Argumentation agent based fire emergency rescue project making. In Robotics and Applications (ISRA), 2012 IEEE Symposium on (pp ). doi: /isra [2] Fox J, Glasspool D, Grecu D, Modgil S, South M, Patkar V. Argumentation-based inference and decision making - A medical perspective. IEEE Intelligent Systems. 2007;22(6): [3] El-Sisi, A. B., & Mousa, H. M. (2012). Argumentation based negotiation in multiagent system. In Computer Engineering Systems (ICCES), 2012 Seventh International Conference on (pp ). doi: /icces [4] Toni, F. (2010). Argumentative agents. In Computer Science and Information Technology (IMCSIT), Proceedings of the 2010 International Multiconference on (pp ). [5] M. Caminada and L. Amgoud, On the Evaluation of Argumentation Formalisms, Artificial Intelligence, vol. 171, nos. 5 6, 2007, pp

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de Habilidades De Pensamiento

Más detalles

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,

Más detalles

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987).

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987). PROCESOS DE APRENDIZAJE EJERCICIO 1. PENSAMIENTO CRITICO REALIZAR LA LECTURA DEL PRESENTE ARTICULO Y EXTRAER LOS CONCEPTOS IMPORTANTES, ESCRIBIRLOS EN LA BITÁCORA. COMPARTIR EN SALON DE CLASES Pensamiento

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Mención en Computación

Mención en Computación Mención en Computación Competencias Idea general sobre lo que es computación Aprender SOBRE lenguajes de programación, diseño y procesamiento Aprender SOBRE la eficiencia y complejidad de algoritmos (

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Kathy Schwalbe, Information Technology Project Management, Seventh Edition, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide),

Más detalles

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda Lógica proposicional Ivan Olmos Pineda Introducción Originalmente, la lógica trataba con argumentos en el lenguaje natural es el siguiente argumento válido? Todos los hombres son mortales Sócrates es hombre

Más detalles

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Kathy Schwalbe, Information Technology Project Management, Seventh Edition, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide),

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

Redes Semánticas. IIMAS Inteligencia Artificial. Alumno: Vicente Iván Sánchez Carmona Profesora: Dr. Ana Lilia Laureano

Redes Semánticas. IIMAS Inteligencia Artificial. Alumno: Vicente Iván Sánchez Carmona Profesora: Dr. Ana Lilia Laureano Redes Semánticas IIMAS Inteligencia Artificial Alumno: Vicente Iván Sánchez Carmona Profesora: Dr. Ana Lilia Laureano Representación del conocimento El problema de cómo almacenar el conocimiento a ser

Más detalles

Métodos de Inteligencia Artificial

Métodos de Inteligencia Artificial Métodos de Inteligencia Artificial L. Enrique Sucar (INAOE) esucar@inaoep.mx ccc.inaoep.mx/esucar Tecnologías de Información UPAEP Agentes basados en conocimiento Contenido Sistemas basados en conocimiento

Más detalles

INTEPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9 GRADO DEL AÑO 2013 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PRESBITERO ALVARO SUAREZ

INTEPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9 GRADO DEL AÑO 2013 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PRESBITERO ALVARO SUAREZ INTEPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9 GRADO DEL AÑO 2013 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PRESBITERO ALVARO SUAREZ PRESENTACIÓN Las pruebas SABER son pruebas objetivas aplicadas

Más detalles

CÓMO PENSAR CRÍTICAMENTE?

CÓMO PENSAR CRÍTICAMENTE? SE EDUCA 2 CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN SECUNDARIA PENSAMIENTO CRÍTICO CÓMO PENSAR CRÍTICAMENTE? Introducción El pensamiento crítico o pensamiento evaluativo es una habilidad del pensamiento

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

ESQUEMAS ARGUMENTATIVOS: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN? LILIAN BERMEJO-LUQUE Dpto. de Filosofía I Universidad de Granada

ESQUEMAS ARGUMENTATIVOS: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN? LILIAN BERMEJO-LUQUE Dpto. de Filosofía I Universidad de Granada ESQUEMAS ARGUMENTATIVOS: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN? LILIAN BERMEJO-LUQUE Dpto. de Filosofía I Universidad de Granada lilianbl@ugr.es OBJETIVOS: Caracterizar la Teoría de la Argumentación como que integra

Más detalles

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? El pensamiento crítico es la capacidad de recopilar y evaluar la información de un modo lógico, equilibrado y reflexivo, para ser capaces de llegar a conclusiones que están

Más detalles

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML Programación II. Guía No.3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML Objetivos Conocer una herramienta de modelado para la solución

Más detalles

Requerimientos de Software

Requerimientos de Software Requerimientos de Software Ingeniería de Requerimientos Se define como el proceso de establecer los servicios que el consumidor requiere de un sistema y las restricciones sobre las cuales de funcionar

Más detalles

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos TEMA 2 Diseño de Algoritmos 7 2. DISEÑO DE ALGORITMOS 2.1. Concepto de Algoritmo En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus

Más detalles

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML Programación II. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML Objetivo Conocer una herramienta de modelado para la solución

Más detalles

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar Capítulo 4. Lógica matemática Continuar Introducción La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un teorema es falso o verdadero, además

Más detalles

Interpretación y Argumentación Jurídica

Interpretación y Argumentación Jurídica Interpretación y Argumentación Jurídica INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 1 Sesión No. 10 Nombre: La Argumentación Jurídica Contextualización Como ya se ha visto, un argumento es una afirmación que

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar

Más detalles

El Pensamiento Crítico

El Pensamiento Crítico El Pensamiento Crítico Qué es el Pensamiento Crítico? Orígenes El PC no es una práctica nueva. Puede empezar a ubicarse con los griegos: Sócrates, Platón, Aristóteles. El concepto como tal se define hacia

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

HABILIDADES PARA EL PENSAMIENTO COMPLEJO

HABILIDADES PARA EL PENSAMIENTO COMPLEJO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA ACADEMIA DE ÁREA ESPECÍFICA DE FORMACIÓN INTEGRAL DHPC-FCE MES. J. Estela Maza Navarro HABILIDADES PARA EL PENSAMIENTO COMPLEJO

Más detalles

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail: INTERFACES INTELIGENTES ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail: magielr@gmail.com GENERALIDADES DE LAS INTERFACES INTERFAZ DE USUARIO: Es el dispositivo por medio del cual un usuario realiza la comunicación

Más detalles

Tema1: Introducción a La Estadística 1.1-1

Tema1: Introducción a La Estadística 1.1-1 1 Tema1: Introducción a La Estadística 1.1-1 Introducción Un objetivo importante de La Estadística es: aprender acerca de un grupo grande, examinando los datos de algunos de sus miembros. La Estadística

Más detalles

PRUEBAS DE USABILIDAD PRUEBAS DE USABILIDAD

PRUEBAS DE USABILIDAD PRUEBAS DE USABILIDAD PRUEBAS DE USABILIDAD Qué es la Usabilidad? Es la medida de la facilidad de uso de un producto o servicio, típicamente una aplicación de software o hardware. Se encarga de todo lo que influya en el éxito

Más detalles

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué?

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué? Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué? Diversos estudios anuales sobre la aplicación de las normas ISO de sistemas de Gestión muestran un aumento mundial constante en certificaciones

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

P+P C. 1 hora 45 min. 1. Qué es un argumento? Aprender a crear un argumento Aprender a contra-argumentar

P+P C. 1 hora 45 min. 1. Qué es un argumento? Aprender a crear un argumento Aprender a contra-argumentar Por: Ana María Diez Aprender a crear un argumento Aprender a contra-argumentar 1 hora 45 min 1. Qué es un argumento? Los argumentos son importantes porque permiten pensar y repensar un amplio abanico de

Más detalles

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra Principales Teorías de Liderazgo José Jorge Saavedra Contenido Enfoque de Atributos Teoría de Contingencia Enfoque de Destrezas Teoría de Medios y Fines Enfoque de Estilo Teoría de Intercambio Líder -

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y REGULATORIO Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS 1. Objetivo académico Este

Más detalles

Lógica Proposicional IIC1253. IIC1253 Lógica Proposicional 1/64

Lógica Proposicional IIC1253. IIC1253 Lógica Proposicional 1/64 Lógica Proposicional IIC1253 IIC1253 Lógica Proposicional 1/64 Inicio de la Lógica Originalmente, la Lógica trataba con argumentos en el lenguaje natural. Ejemplo Es el siguiente argumento válido? Todos

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9 2015 RESULTADOS DE TERCER GRADO EN EL ÁREA DE LENGUAJE Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año

Más detalles

EVALUACION DE PROYECTOS

EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS Es de gran importancia conocer y comprender que es la evaluación de proyectos, en que momentos se aplica y el cómo realizar una evaluación de proyectos será fundamental para el

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Ingeniería en Industrias Alimentarias

Ingeniería en Industrias Alimentarias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Diseños Experimentales Ingeniería en Industrias Alimentarias ALD-1007 (Créditos) SATCA: 2 3 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS !387" APÉNDICE A, APARTADO 1 METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DOCUMENTACIÓN 1. La necesidad de los diagramas Los diagramas o representaciones gráficas representan una parte fundamental en el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada TEÓRICA SERIACIÓN 100% DE OPTATIVAS DISCIPLINARIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada TEÓRICA SERIACIÓN 100% DE OPTATIVAS DISCIPLINARIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Robótica ÁREA DE Ingeniería Aplicada CONOCIMIENTO ETAPA DE FORMACIÓN

Más detalles

Nivel I: Pensamiento Memorístico (demuestra conocimiento en forma igual o casi igual a como lo aprendido).

Nivel I: Pensamiento Memorístico (demuestra conocimiento en forma igual o casi igual a como lo aprendido). Niveles de Pensamiento de Norman Webb El Dr. Norman Webb, especialista en el área de evaluación, junto con otros profesionales describió cuatro niveles de profundidad de conocimiento (DOK, por sus siglas

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 Módulo I: Descripción Departamento de Matemáticas ITESM Módulo I: Descripción Matemáticas Discretas - p. 1/15 En esta sección veremos un poco de la historia de la Lógica: desde

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Prof./Esp. Norma R. García

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Prof./Esp. Norma R. García UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas Prof./Esp. Norma R. García UNIDAD II: CIENCIA Y LENGUAJE TEMA: Lenguaje Objeto y Metalenguaje. Lógica y Lenguaje. Sentencias y Argumentación.

Más detalles

Modelo ADDIE Steven J. McGriff. Instructional Systems, College of Education, Penn State University 09/2000

Modelo ADDIE Steven J. McGriff. Instructional Systems, College of Education, Penn State University 09/2000 Modelo ADDIE Steven J. McGriff. Instructional Systems, College of Education, Penn State University 09/2000 1 Proceso de desarrollo de un curso: El proceso de desarrollo de cursos de entrenamiento o currícula

Más detalles

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo. Quizás usted es uno de los estudiante que han presentado Pruebas Saber PRO y le gustaría saber cuál fue su resultado? O de pronto le gustaría saber si le fue bien, regular o mal. La idea de esta pequeña

Más detalles

5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la

5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la 5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la Calidad de los Datos (ECD) en el Ciclo de Vida de los Datos de un Proyecto. Los objetivos de calidad de los datos, OCD, se mencionaron

Más detalles

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

La Investigación Científica Aplicada al Deporte C U B A Facultad de Cultura Física de Matanzas Conferencia Magistral La Investigación Científica Aplicada al Deporte Autora: Dra. C. María Elena Guardo García. Universidad Autónoma de Nuevo León 2006 M.E.GUARDO

Más detalles

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ingeniería Ambiental Sustantiva profesional. Programa elaborado por: PROGRAMACIÓN APLICADA Horas teóricas: 1 Horas prácticas:

Más detalles

Primera aproximación al aprendizaje automático.

Primera aproximación al aprendizaje automático. APRENDIZAJE Introducción al aprendizaje algorítmico José M. Sempere Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad Politécnica de Valencia Aprender: Tomar algo en la memoria [...] Adquirir

Más detalles

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento Departamento de Estadística y comprensión

Más detalles

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada

Más detalles

INGENIERIA. Reyes Marzano, Alejandro FISI-UNMSM

INGENIERIA. Reyes Marzano, Alejandro FISI-UNMSM INGENIERIA La ingeniería es la disciplina que aplica conocimientos y experiencias para que mediante diseños, modelos y técnicas se resuelvan problemas que afectan a la humanidad. En ella, el conocimiento

Más detalles

Carrera: MTE Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTE Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Lógica de Programación Ingeniería Mecatrónica MTE-05 --6.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

MINERIA DE TEXTOS EN R: VIA UN MODELO DE ESPACIO VECTORIAL Y ANÁLISIS CLUSTER. Resumen

MINERIA DE TEXTOS EN R: VIA UN MODELO DE ESPACIO VECTORIAL Y ANÁLISIS CLUSTER. Resumen MINERIA DE TEXTOS EN R: VIA UN MODELO DE ESPACIO VECTORIAL Y ANÁLISIS CLUSTER Resumen El objetivo del presente estudio fue encontrar la similitud entre textos para asociar reclamos y determinar si estos

Más detalles

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo Máster Universitario Oficial en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Diego Rivera: Detroit Industry (1932 1933). Detroit Institute of Arts, Michigan,

Más detalles

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia CALIDAD INTEGRAL Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia dentro de las organizaciones, por lo cual, debemos tener en cuenta ciertos aspectos que involucran

Más detalles

Reporte de la prueba de habilidad

Reporte de la prueba de habilidad Reporte de la prueba de habilidad Fecha: 19 Enero 2010 Reporte de la prueba de habilidad Este reporte proporciona la puntuación de las pruebas de verificación de habilidad de Sr. Sample Candidate. Si esta

Más detalles

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos

Más detalles

Saber 3º, 5º y 9º Cuadernillo de prueba. EJEMPLO DE PREGUNTAS Matemáticas - Lenguaje Grado 5º

Saber 3º, 5º y 9º Cuadernillo de prueba. EJEMPLO DE PREGUNTAS Matemáticas - Lenguaje Grado 5º Saber 3º, 5º y 9º 2015 Cuadernillo de prueba EJEMPLO DE PREGUNTAS Matemáticas - Lenguaje Grado 5º MATEMÁTICAS SABER 5 - MATEMÁTICAS Pregunta 1. En un juego se distribuyen fichas, cada una con diferente

Más detalles

Ingeniería de Requerimientos. requiere de un Sistema de Software.

Ingeniería de Requerimientos. requiere de un Sistema de Software. Ingeniería de uestableciendo lo que el cliente requiere de un Sistema de Software. Ian Sommerville 1995 Ingeniería de Software, 5a. edición Capitulo 4 Diapositiva 1 Objetivos u Introducción a la Noción

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

MATEMÁTICA 6 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE RAZONES Y PORCENTAJES

MATEMÁTICA 6 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE RAZONES Y PORCENTAJES MATEMÁTICA 6 BÁSICO RAZONES Y PORCENTAJES Material elaborado por: Héctor Muñoz Adaptación: Equipo de Matemática Programa Mejor Escuela 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta Unidad se discute la interpretación

Más detalles

Practicante en P.N.L.

Practicante en P.N.L. Te invita al CURSO TALLER Practicante en P.N.L. El manual para reconocer los programas que nos están creando una realidad que no deseamos. Descubre la poderosa influencia del lenguaje en tu vida y prográmate

Más detalles

ECSDI - Ingeniería del Conocimiento y Sistemas Distribuidos Inteligentes

ECSDI - Ingeniería del Conocimiento y Sistemas Distribuidos Inteligentes Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 723 - CS - Departamento de Ciencias de la Computación GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Aseguramiento de la calidad y pruebas de software 4- Revisiones 5- Pruebas del software

Aseguramiento de la calidad y pruebas de software 4- Revisiones 5- Pruebas del software La calidad está cada vez peor Aseguramiento de la calidad y pruebas de software 4- Revisiones 5- Pruebas del software Blanca A. Vargas Govea vargasgovea@itesm.mx Marzo 1, 2013 Contenido Tipos de revisiones

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Assessment de Resultados del Estudiante como parte integral de la mejora continua 03 de Abril de 2013

Assessment de Resultados del Estudiante como parte integral de la mejora continua 03 de Abril de 2013 1 Assessment de Resultados del Estudiante como parte integral de la mejora continua 03 de Abril de 2013 2 Generalidades Visión y Misión de ICACIT 4 Visión de ICACIT Ser la entidad acreditadora de programas

Más detalles

Tema 4. Usabilidad. Experiencia de Usuario Material Extra

Tema 4. Usabilidad. Experiencia de Usuario Material Extra Tema 4. Usabilidad. Experiencia de Usuario Material Extra 30258- Diseño Centrado en el Usuario. Dra. Sandra Baldassarri Algunas consideraciones prácticas Responsive Web Design and User Experience Algunas

Más detalles

Documentación científica

Documentación científica Documentación científica Unidad 1: La ciencia y su método en la sociedad del conocimiento. Tema 1. El método científico jsanz@umh.es Evolución del concepto de ciencia Ciencia clásica Criterio de autoridad.

Más detalles

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE 201-2015 OBJETIVO GENERAL: Entender las bases conceptuales de función, el problema del infinito, así como sus aplicaciones a otras áreas del conocimiento

Más detalles

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial Inteligencia artificial Proceso de Lenguaje Natural Qué es el Lenguaje? Qué es el Lenguaje Natural? Procesamiento del lenguaje Natural (PLN) Aplicaciones PLN Niveles del Lenguaje Arquitectura de un sistema

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33200 Nombre Trabajo Fin de Grado en Biotecnología Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Tipos de: ARGUMENTOS

Tipos de: ARGUMENTOS Tipos de: ARGUMENTOS CLASES Y TIPOS DE ARGUMENTACIÓN Las clases de argumentación que existen son las siguientes: 1.- La argumentación escrita. Es la que se elabora mediante documentos y que permite construir

Más detalles

I. CONSIDERACIONES GENERALES

I. CONSIDERACIONES GENERALES MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA NACIONAL DE SUFICIENCIA EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA LA INCORPORACIÓN AL COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ I. CONSIDERACIONES

Más detalles

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. Programas de Computación Ciclo de Acreditación 2016

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. Programas de Computación Ciclo de Acreditación 2016 CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Programas de Computación Ciclo de Acreditación 2016 La reproducción total o parcial del presente documento está prohibida salvo autorización expresa de ICACIT. Para obtener más

Más detalles

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle- INTEP FORMATO DEL MICROCURRÍCULO TRABAJO AUTÓNOMO INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle- INTEP FORMATO DEL MICROCURRÍCULO TRABAJO AUTÓNOMO INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Página 1 de 7 A. AREA: FORMACIÓN ESPECÍFICA MÓDULO TOTAL HORAS CRÉDITOS TRABAJO DIRIGIDO TRABAJO AUTÓNOMO INTELIGENCIA DE NEGOCIOS SEMESTRE PROGRAMA DOCENTE DIRECCIÓN CORREO 32 32 32 Noveno Administración

Más detalles

p q p q p (p q) V V V V V F F F F V V F F F V F

p q p q p (p q) V V V V V F F F F V V F F F V F 3.2 Reglas de inferencia lógica Otra forma de transformación de las proposiciones lógicas son las reglas de separación, también conocidas como razonamientos válidos elementales, leyes del pensamiento,

Más detalles

Métodos de Inteligencia Artificial

Métodos de Inteligencia Artificial Métodos de Inteligencia Artificial L. Enrique Sucar (INAOE) esucar@inaoep.mx ccc.inaoep.mx/esucar Tecnologías de Información UPAEP Objetivos Estudiar algunas de las metodologías de Inteligencia Artificial,

Más detalles

el mapeo de problemas

el mapeo de problemas el mapeo de problemas aportes de la extensión universitaria al curso de formación para docentes del espacio curricular abierto (eca) setiembre 2010 ideas generales cómo promover la participación y el intercambio?

Más detalles

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES? CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES? Ángel Tolaba En esta ponencia trataremos de sugerir una dirección analógica entre el tratamiento que se suele hacer de los razonamientos formales

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Introducción al análisis y diseño de sistemas.

Más detalles

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA & TEORÍA DEL CASO

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA & TEORÍA DEL CASO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA & TEORÍA DEL CASO En el contexto del juicio oral Rubén Maciel Guerreño Máster en Argumentación Jurídica, UA, España Máster en Sistemas Penales y Problemas Sociales, UB, España Especialista

Más detalles

Carrera: SCB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas para computación Ingeniería en Sistemas Computacionales SCB - 0422

Más detalles

CÓMO FORMULAR Y ESCRIBIR UNA TESIS DOCTORAL? (Parte I)

CÓMO FORMULAR Y ESCRIBIR UNA TESIS DOCTORAL? (Parte I) CÓMO FORMULAR Y ESCRIBIR UNA TESIS DOCTORAL? (Parte I) Por: César Álvarez Falcón http://alvarezfalcon.blogspot.com/ http://www.facebook.com/alvarezfalcon @alvarezfalcon ÁREA DE INVESTIGACIONES 18 de Octubre

Más detalles

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Modelos de Intervención MODELO DEL DÉFICIT

Más detalles

Resolución de problemas de búsqueda

Resolución de problemas de búsqueda Resolución de problemas de búsqueda Memoria de Prácticas de Segunda Entrega 26 de noviembre de 2007 Autores: Mariano Cabrero Canosa cicanosa@udc.es Elena Hernández Pereira elena@udc.es Directorio de entrega:

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

240EO016 - Automatización de Procesos

240EO016 - Automatización de Procesos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería de

Más detalles

300CIG007 Computabilidad y Lenguajes Formales: Autómatas Finitos

300CIG007 Computabilidad y Lenguajes Formales: Autómatas Finitos 300CIG007 Computabilidad y Lenguajes Formales: Autómatas Finitos Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingeniería de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inés Alvarez V. Qué es un computador? Todos lo sabemos!!!

Más detalles

SIMULACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES SOFTWARE ARENA INTRODUCCION

SIMULACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES SOFTWARE ARENA INTRODUCCION UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERIA INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL SIMULACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES SOFTWARE ARENA INTRODUCCION Profesor Responsable. Macarena Donoso Ayudante.

Más detalles

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Facultad o Centro: Educación e Idiomas Plan de Estudio. 1999 Carrera: Informática Educativa Mención y Orientación: Licenciatura en Informática

Más detalles

Investigaciones de la Publicidad

Investigaciones de la Publicidad Investigaciones de la Publicidad Contenido: Aplicación de la investigación para los anunciantes. Pasos de las investigaciones de la publicidad. Tipos de investigaciones de publicidad Investigaciones como

Más detalles

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR MATINAL)

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR MATINAL) CUADERNILLO MI META ES SABER 8º 13-1 (NORMAL SUPERIOR MATINAL) PROMEDIO DE ASIGNATURAS Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR (GENERAL) 1 Prom Desv 9 7 5 48,9 44,7 4 32,4 31, 3 25, 2 1 14 9 12 11 12 LENGUAJE MATEMÁTICAS

Más detalles

La negociación como un proceso de búsqueda usando dialéctica

La negociación como un proceso de búsqueda usando dialéctica La negociación como un proceso de búsqueda usando dialéctica Sonia V. Rueda svr@cs.uns.edu.ar Guillermo R. Simari grs@cs.uns.edu.ar Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

LÓGICA PROPOSICIONAL

LÓGICA PROPOSICIONAL LÓGICA PROPOSICIONAL QUE ES LA LÓGICA? El sentido ordinario de la palabra lógica se refiere a lo que es congruente, ordenado, bien estructurado. Lo ilógico es lo mismo que incongruente, desordenado, incoherente.

Más detalles